Está en la página 1de 6

Evidencia 7: Video

"Hábitos saludables y cultura física"

Aprendiz: IVAN VILCHEZ MEJIA


TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA
HABITOS SALUDABLES Y CULTURA FISICA
La actividad física comprende el nivel del movimiento al que sometemos a nuestro cuerpo todos
los días (en la casa, el transporte, el trabajo, etc..) y el deporte que practiquemos. La actividad
física regular contribuye a la buena salud.
El lugar del trabajo representa una excelente oportunidad para promover la practica de la
actividad física ya que la mayoría de los adultos nos encontramos en el trabajo la mayor parte
del día.
Sin embargo, en el trabajo tendemos a ser sedentarios y por lo tanto nos volvemos proclives a la
aparición y el desarrollo de cierta enfermedad.
Es necesario puntualizar que realizar actividades físicas es una necesidad para todos, la
practica de un deporte es una elección. La empresa puede tener un gran impacto en la practica
de la actividad física realizando acciones simples, incluyentes y divertidas
La descripción del impacto de la cultura física en el mejoramiento de la
calidad de vida Y su efecto en el entorno familiar,
social y productivo
Las personas que hacen deporte están ocho veces mas
comprometidas con la empresa de la que forma parte y son mas
creativos e innovadores. Además, la practica de ejercicio físico
tiene otros beneficios.
 Beneficios físicos: ayudara que perdamos la grasa que nos
sobra, previene la aparición de dolencias del corazón, mejora
la capacidad pulmonar y la masa muscular, ayuda en el
crecimiento, combate el estreñimiento
 Beneficios psicológicos: nos ayudara a tranquilizarnos y a
combatir la depresión, aumentara nuestro reflejos, es un
arma efectiva contra el estrés, ayuda a regular el sueño para
evitar el insomnio
Estrategias que le permitirían liderar actividades físicas deportivas
Y culturales en el contexto social y productivo

 Los desplazamientos básicos como ir a pie, e bicicleta y en transporte publico o especifico (si es
de la empresa), es la forma mas practica y sostenible de aumentar la actividad física diariamente.
 Programas deportivas que promueven el “deporte para todos” y fomentan su practica en todas sus
etapas de la vida, se puede fomentar la practica de las personas en la actividad física mediante la
aplicación de políticas y programas de deporte comunitario o “deporte para todos”
 Las regulaciones de planificación y diseño urbano a nivel nacional, regional y local requieren la
creación de zonas mixtas en las que los establecimientos comerciales, de servicios y los lugares de
trabajo se ubiquen cerca de las viviendas, así como que haya redes viales que faciliten a las
personas poder caminar o montar en bicicleta para llegar a sus destinos.
 Generar nuevos programas que apunten al desarrollo del deporte y la actividad física, a partir de
necesidades propias de los estudiantes o de la comunidad universitaria
Algunas estrategias especificas que se puede
implementar son:

 Olimpiadas deportivas
interprogramas
 Espacios deportivos
 Programas de pausas activas
 Torneos internos/externos
CONCLUSIONES

la practica deportiva, mejora la calidad de vida, reduce las posibilidades de contraer


enfermedades tan comunes como el estrés, depresión y obesidad, por lo tanto, es una
herramienta concreta y efectiva para prevenir y mejorar los síntomas causados por una
modernización acelerada de la humildad.
La cultura física dentro de los diferentes entornos, ayudan a mitigar la vida sedentaria
dentro de las diferentes rutinas que se desarrollan según el campo de acción, adicional a
ello, las pausas activas entre las diferentes áreas, aparte de generar un espacio de
descanso sobre las actividades, a ser realizados entre interprogramas fomenta la
comunicación y las buenas practicas sociales que ayudan a las empresas o los sectores
donde se desarrollen una integración y apoyo para el mejoramiento interno de las
funciones del sector.

También podría gustarte