Está en la página 1de 6

PAUTA EXAMEN DERECHO CIVIL IV - 2020

PROFESOR: DAVID VARGAS ARAVENA.

NOTA: Responder las preguntas solo en base a los hechos expuestos en cada caso; no
suponga ni crea nada que no esté claramente señalado.

1.-Tito con fecha 25 de mayo de 2012 compró a Ana un camión, pactándose el precio de la
compraventa en la suma de $55.000.000, pago que se efectuaría de la siguiente forma:
1) Con la suma de $5.000.000.-, en dinero efectivo y al contado; y
2) El saldo de $50.000.000.- en cinco cuotas iguales y sucesivas de $10.000.000.- cada una, con
vencimiento la primera el día 30; la segunda, el día 180; la tercera, el día 240; la cuarta, el día
360 y la última el día 480; todos contados desde que se solicite la inscripción del camión a
nombre del comprador Tito ante el Registro de Vehículos Motorizados en el Servicio de Registro
Civil.
Conforme a lo estipulado con fecha 01 de agosto de 2012 se requirió la inscripción ante el
Registro de Vehículos Motorizados, no verificándose el pago de ninguna de las cuotas del precio
pactadas.
Dicho lo anterior, responda (2 puntos, en total).
a) Mientras no se requiera la inscripción del camión a nombre de Tito, puede Ana
demandar el cumplimiento del contrato? Desarrolle.
A partir de lo expuesto en el caso, estamos frente a una compraventa en el cual la obligación de
pagar el saldo del precio está sujeta a una condición suspensiva, esto es, que se requiera la
inscripción del camión a nombre de Tito. Dicho esto, para que nazca la obligación y pueda
exigirse el cumplimiento del pago de las cuotas restantes, debe cumplirse la condición señalada,
de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 1485 del Código Civil que dispone "No puede exigirse el
cumplimiento de la obligación condicional, sino verificada la condición totalmente". De la
norma se desprende que mientras no se cumple la condición no hay obligación por lo que el
deudor tampoco está en mora. En consecuencia, Ana no puede demandar el cumplimiento del
contrato, puesto que el derecho y la obligación correlativa no han nacido por lo que no se puede
exigir su cumplimiento.

b) Frente al incumplimiento de Tito, Ana decidió demandar la resolución del contrato de


compraventa, cuestión que fue acogida por el Tribunal; en este caso, ¿Cuáles son los
efectos de la resolución? Desarrolle.
En este caso, estamos frente a un caso donde la resolución del contrato debe ser declarada por
sentencia judicial para que produzca sus efectos. Ahora declarada la resolución, se producen los
siguientes efectos:
En cuanto a las partes, Ana y Tito, se produce la restitución de la cosa; en efecto, declarada la
condición resolutoria se producen los efectos a que se refiere el artículo 1487 del Código Civil
que dispone: "Cumplida la condición resolutoria, deberá restituirse lo que se hubiere recibido
bajo tal condición".
En consecuencia, Tito debe restituir a Ana el camión comprado, mientras que Ana debe restituir
a Tito la suma de $5.000.000.- que le pagó al momento de celebrar el contrato.
En cuanto a los términos en que se produce la restitución, se deben tener presente las siguientes
reglas: a) Verificada una condición resolutoria, no se deberán los frutos percibidos en el tiempo
intermedio, salvo que la ley, el testador, el donante o los contratantes, según los varios casos,
hayan dispuesto lo contrario. (artículo 1488 Cc); b) El camión deberá entregarse en el estado en
que se encuentre, con sus aumentos y mejoras, sin aumento de precio; no se responde de los
deterioros fortuitos, más solo de los culpables (art. 1486 Cc); c) Si el camión se perdió
culpablemente, se deberá el precio y la indemnización de perjuicios (art. 1486 Cc).
Ahora bien, respecto de terceros, la resolución va a producir efectos en la medida de que el
deudor condicional, Tito, haya enajenado o gravado el camión mientras estaba pendiente la
condición. Así, la resolución afectará a terceras personas, estando al respecto, sujeto a las normas
de los artículos 1490 y 1491 Cc., que son reglas que son una consecuencia del efecto retroactivo
que produce la condición resolutoria tácita - en este caso- una vez cumplida. Ahora de los dos
preceptos citados, atendido el carácter mueble de la cosa objeto del contrato de compraventa, la
regla que se debería aplicar es el artículo 1490 Cc. que dispone que “si el que debe una cosa
mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la enajena, no habrá derecho de
reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe”.

c) Pese a que el Tribunal dictó sentencia de término que declaró resuelto el contrato, Tito
vendió el camión a Juan, quién a su vez, lo volvió a vender a Hugo ¿Que puede hacer Ana
frente a esta situación? Desarrolle.
En este caso, hay que tener presente que Tito vendió el camión una vez que ya se había dictado y
notificado la sentencia que declaró la resolución del contrato, de lo que se desprende que estaba
en pleno conocimiento de que la resolución se había declarado. Así en virtud del efecto
retroactivo que se le ha dado a la condición resolutoria cumplida, se debe entender que desde que
se declaró la resolución, Ana volvió a ser dueña del camión, como si el contrato con Tito no se
hubiere celebrado jamás, por efecto de la condición resolutoria señalada, distinto es que
materialmente no se haya restituido el camión.
Dicha distinción es sumamente importante puesto que si la venta a Juan se realizó luego de
dictada la sentencia de término, debe entenderse que Tito ya no era dueño del camión, por lo que
celebró una venta de cosa ajena, que de acuerdo a lo señalado en el artículo 1815 Cc., es válida,
pero inoponible a su dueño.
Por otro lado, el legislador reguló, además, los efectos de la resolución respecto de terceros en
esta situación, clasificando a si la resolución recae sobre bien mueble o inmueble. Recayendo en
este caso sobre un camión, rige lo dispuesto en el artículo 1490 Cc., que señala "Si el que debe
una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la enajena, no habrá derecho
de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe".
En este caso, se plantea la situación de que lo que debe entenderse por buena o mala fe. Así, se
ha dicho que será buena o mala fe atendiendo a si la tercera persona sabía o ignoraba al tiempo
de la adquisición o gravamen la existencia de la condición resolutoria, es decir, si sabía o no de
que el derecho del vendedor -Tito- estaba sujeto a una condición. Si sabía estará de mala fe; si no
sabía o ignoraba, estará de buena fe.
De tal manera que Ana deberá acreditar que tanto Juan como Hugo estaban de mala fe para
poder tener éxito en el ejercicio de la acción reivindicatoria para demandar la restitución del
camión vendido.

d) ¿Desde qué momento se empieza a contar el plazo de prescripción de las acciones


emanadas del contrato de compraventa celebrado entre Tito y Ana? Distinga y desarrolle.
En el caso de Ana, y su derecho a exigir el pago del precio, debe tenerse presente que solo podrá
exigir el pago del saldo del precio en la medida de que se cumpla la condición de que se requiera
la inscripción del camión en el registro de vehículos motorizados, desde allí, recién nace el
derecho, y se comienzan a contar los plazos para poder hacer exigibles cada una de las cuotas del
saldo del precio adeudadas. En consecuencia, cumplida la condición, cada cuota tendrá su propio
plazo de prescripción para efectos de exigir su pago.
De lo anterior, se desprende que la acción para exigir el cumplimiento del contrato -pago de la
cuota- o la resolución del mismo - restitución del camión-, empieza a correr con la llegada del
plazo de la primera cuota incumplida - día 30.
A su vez, para efectos de pedir la resolución del contrato, basado en el incumplimiento del pago
la ultima cuota, el plazo se empezará a correr desde el día 480.
Cabe señalar que en este caso el plazo de prescripción es de 5 años contados desde que la
obligación se hizo exigible, conforme lo establecen los artículos 2514 y 2515 Cc.
Ahora, en cuanto a Tito y su derecho a exigir a Ana la entrega o tradición la cosa, y de
saneamiento de la cosa vendida, ambas obligaciones se hicieron exigibles celebrado el contrato
de compraventa, ya que se trata de obligaciones puras y simples, que nacieron a la vida jurídica
una vez celebrado el contrato.

2.- Hugo, Paco y Luis son 3 hermanos quienes quieren dedicarse al negocio del transporte de
carga. Para iniciar su emprendimiento proceden a adquirir una flota de camiones a la empresa
Fotón S.A. Hugo adquiere 3 camiones de carga en la suma de $60.000.000.-; para obtener
financiamiento bancario para la compra de los camiones, la entidad financiera le solicita que en
el crédito de dinero deben consignarse las siguientes cláusulas:
1) La restitución del dinero prestado se hará en 60 cuotas iguales y sucesivas de $1.000.000.-
pagaderas dentro de los primeros 05 días de cada mes.
2) El no pago de cualquiera de las cuotas en tiempo y forma pondrá término de inmediato, ipso
facto, al contrato de crédito de dinero.
3) Se deberá constituir un fiador.
Frente a las condiciones del Banco para otorgar financiamiento, Paco se constituye fiador del
crédito contraído por Hugo, celebrándose el contrato de crédito de dinero con fecha 05 de enero
de 2015.
Por su parte, Luis también busca adquirir 3 camiones de carga más, en el mismo monto, pero en
su caso, la entidad Bancaria le exige las siguientes cláusulas:
1) La restitución del dinero prestado se hará en 10 cuotas iguales y sucesivas de $10.000.000.-
cada una, pagaderas dentro de los primeros 05 días de cada mes.
2) Deberá constituirse un codeudor solidario.
Nuevamente y frente a estas condiciones, Paco se constituye codeudor solidario en el mutuo de
dinero contraído por Luis, contrato que finalmente se celebra con fecha 20 de enero de 2015.
Lamentablemente el emprendimiento de los tres hermanos no tuvo buenos resultados, y luego de
una serie de discusiones, estos terminan el negocio y dejan de pagar las cuotas adeudadas a los
Bancos, ambos desde la cuota correspondiente al mes de junio de 2015, en adelante.

Dicho lo anterior, responda (2 puntos, en total).


a)¿Es válida la cláusula que señala que “El no pago de cualquiera de las cuotas en tiempo y
forma pondrá término de inmediato al contrato de crédito de dinero.? Si o No. En caso
afirmativo, desarrolle los efectos de la cláusula.
En el caso de la cláusula citada, estamos frente a un pacto comisorio calificado o con cláusula
ipso facto, en el cual se acuerda entre las partes que se dejará sin efecto el contrato celebrado, de
inmediato, o ipso facto, en caso de que alguna de sus partes, incumple con sus obligaciones.
En este caso, se estipuló que si el deudor - Hugo - no cumple con el pago de las cuotas en tiempo
y forma, se dejará sin efecto de inmediato, el contrato de crédito de dinero.
Es sumamente importante tener presente que el contrato respecto del cual se estipuló dicha
cláusula no es una compraventa, si no un contrato de crédito de dinero, por lo que se trata de una
estipulación no regulada expresamente por la ley, la cual la doctrina y la jurisprudencia ha dado
plena validez, al ser una manifestación del principio de autonomía de la voluntad.
Así, si no se paga cualquiera de las cuotas adeudadas, el contrato queda resuelto, de pleno
derecho, sin necesidad de demanda ni sentencia judicial.

b)Pese a la fecha del incumplimiento del pago del crédito (mes de junio de 2015), recién con
fecha 20 de julio de 2020, Hugo y Paco son notificados de la demanda interpuesta por el
Banco para exigir el pago del crédito impago ¿Qué puede hacer Hugo?, ¿Que puede hacer
Paco? Desarrolle.
En el caso de Hugo, hay que señalar que este es un deudor directo del Banco con quien celebró
el contrato de crédito de dinero. Al haber incumplido el contrato en el mes de junio de 2015 y
habiendo sido recién notificado el 20 de julio de 2020 puede reclamar que la acción se encuentra
prescrita, al haber transcurrido ya más de 5 años desde que la obligación incumplida se hizo
exigible. Por otro lado, podrá defenderse señalando que en virtud del pacto comisorio calificado,
el contrato se resolvió de pleno derecho en el mes de junio de 2015, por lo que no podría solicitar
el cumplimiento del pago de las cuotas impagas, sino que solo la resolución del contrato, pero
atendido el tiempo, la acción para ello también se encontraría prescrita (5 años contados desde
que se produjo el incumplimiento que provocó la resolución del contrato por el pacto comisorio
calificado).
En el caso de Paco la situación que se plantea es similar, sin embargo, hay que agregar que este
se obligó como fiador, es decir, por lo que al no ser un deudor directo podrá oponer las acciones
de la que goza el fiador, principalmente el beneficio de excusión. Sin perjuicio de ello, en lo
demás, rige plenamente lo dicho respecto de Hugo.

c) Frente al incumplimiento de la obligación contraída por Luis, Paco se acerca en febrero


del año 2018 al Banco y paga dos cuotas ¿Puede el Banco demandar a Luis por las cuotas
restantes? Si o No?.Desarrolle.
En el caso de Luis y Paco la situación es diferente a la acontecida con Hugo, puesto que en este
caso, Paco se obligó como codeudor solidario, es decir, como un deudor directo, al igual que
Hugo. De acuerdo a las reglas de la solidaridad el artículo 1524 Cc., señala "El acreedor podrá
dirigirse contra todos los deudores solidarios conjuntamente, o contra cualquiera de ellos a su
arbitrio, sin que por éste pueda oponérsele el beneficio de división". De tal manera que el Banco
puede libremente demandar a ambos o a cualquiera de ellos, siendo un derecho de opción que
tiene el acreedor.
En el evento de que Luis pague dos cuotas del crédito, se puede entender que operó la
interrupción natural a favor del acreedor, conforme a lo dispuesto en art. 2518 Cc que dispone
que “se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya expresa,
ya tácitamente”, y conforme a lo dispuesto en el artículo 2519 Cc., "la interrupción que obra en
favor de uno de varios coacreedores, no aprovecha a los otros, ni la que obra en perjuicio de uno
de varios codeudores, perjudica a los otros, a menos que haya solidaridad, y no se haya ésta
renunciado en los términos del artículo 1516". De lo dicho se desprende que la interrupción que
provoca el pago de las cuotas, también produjo efectos respecto de Luis para la entidad Bancaria.
Por otro lado, cabe recordar que no hay pacto comisorio en este caso, por lo que el plazo de
prescripción de cada una de las cuotas se contara desde su fecha de vencimiento.

d) ¿Luis puede novar la obligación existente con el Banco, pagando la deuda con los
camiones adquiridos el 2015? Responda desarrollando cada uno de los requisitos.
Es efectivo que Luis puede novar la obligación existente con el Banco, mediante la entrega de
los 3 camiones adquiridos el 2015, conforme a sus requisitos.
a) Concurre en la especie una obligación anterior que es la que se va a extinguir, en este caso, el
contrato de crédito de dinero celebrado con el Banco.
b) En cuanto a la existencia de una nueva obligación, en este caso Luis se obligará a pagar con la
transferencia (entrega) de los camiones adquiridos por él durante el año 2015.
c) Existen diferencias esenciales entre una y otra obligación, siendo en este caso una situación de
novación objetiva por cambio de objeto. Así, la obligación del pago de las cuotas por parte de
Luis se extingue, naciendo una nueva obligación que es la transferencia los tres camiones.
d) En cuanto a la capacidad de las partes, se cumple este supuesto toda vez que tanto Luis como
el Banco tienen total capacidad de ejercicio y de disposición (en el caso de Luis, tiene que tener
capacidad para disponer de los camiones).
e) Finalmente, concurre en la especie el animus novandi o intención de las partes de novar la
obligación, que es indispensable para que la novación produzca los efectos que le son propios.
Hay que señalar que la novación no exige formalidad alguna para que sea válida, solo el
cumplimiento de los requisitos antes señalados.

3.- Tito le vende a Ana un departamento ubicado en Concepción. El precio se pacta en


$80.000.000.- el cual se va pagar de la siguiente forma: a) $20.000.000 al contado y en efectivo
al momento de suscribir el contrato de compraventa; b) 12 cuotas mensuales, iguales y sucesivas
de $5.000.000.- cada una, siendo exigible la primera cuota desde la fecha en que se requiere la
inscripción del inmueble en el Conservador de Bienes Raíces a nombre de Ana.
Se estipula, además, que en caso de fallecimiento de la compradora, Ana, la obligación de pagar
el precio pasará a sus herederos, quienes deberán responder solidariamente a esta obligación.
Finalmente, para garantizar el pago del saldo de precio pendiente, se constituye hipoteca sobre el
departamento comprado. La compraventa e hipoteca se celebran el 20 de mayo de 2013. Y con
fecha 25 de mayo de 2013 se requiere la inscripción ante el Conservador de Bienes Raíces
respectivo, el que acoge la petición de inscripción.

Dicho lo anterior, responda (2 puntos, en total):


a) Si Ana deja de pagar desde la quinta cuota en adelante, y Tito no hace nada sino hasta
marzo de 2020, fecha en la que le notifica a Ana la demanda por la acción hipotecaria,
podría ¿Ana alegar la prescripción? Distinga y desarrolle.
En primer lugar, cabe señalar que el plazo para contar el plazo de las cuotas empezó a contar
desde el día 25 de mayo de 2013, de tal manera que desde esa fecha se considera que empieza a
correr las 12 cuotas mensuales. Se entiende que Ana deja de pagar desde la cuota que
corresponde al mes de octubre de 2013 en adelante, lo cual significa que desde esta fecha podría
ejercer la acción hipotecaria. Sin embargo, hay que tener presente que la hipoteca - y por tanto, la
acción hipotecaria- son accesorias a la obligación principal a que acceden, que es el pago de las
cuotas adeudadas en virtud de la compraventa, haciéndose aplicable lo dispuesto en el artículo
2516 Cc. que señala "La acción hipotecaria, y las demás que proceden de una obligación
accesoria, prescriben junto con la obligación a que acceden".
Pues bien, Ana fue recién notificada el mes de marzo de 2020 de la acción hipotecaria, que en
cuanto a sus plazos de prescripción, se sujeta a la obligación principal, de tal manera que,
efectivamente podrá Ana alegar la prescripción de la acción hipotecaria, alegando a su vez la
prescripción de la obligación principal a que accede
Recordemos que al haberse celebrado el contrato de compraventa y la hipoteca por escritura
pública, constaban en un título ejecutivo por lo que habría que distinguir, en este caso, el plazo
de 3 años para la acción ejecutiva y 5 años para la acción ordinaria, como lo dispone el artículo
2515 Cc., sin embargo, en cualquiera de los dos casos Ana podría alegar la prescripción de las
acciones tanto ejecutivas como ordinarias.

b) ¿Es válida la cláusula por medio de la cual Ana establece que en caso de su fallecimiento
la obligación de pagar el precio pasará a sus herederos, quienes deberán responder
solidariamente a esta obligación? Desarrolle.
En términos generales se ha dicho que la solidaridad se extingue con la muerte del deudor
solidario por lo que no se transmite a sus herederos (art. 1523 Cc).
Sin embargo, se ha señalado que eventualmente podría pactarse que esta se transmita a sus
herederos, con sustento en lo señalado en los artículos 1526 Nº4 y 549 del Cc. Ahora bien, para
ello será menester que los herederos de Ana hayan aceptado esa estipulación donde se obligaban
a responder solidariamente, y también será necesario que los herederos de Ana acepten la
herencia.

c) Si una vez celebrado el contrato de compraventa, Ana no consigue que el inmueble


comprado se inscriba a su nombre ante el Conservador de Bienes Raíces respectivo, por
encontrarse inscrito a nombre de otra persona, ¿Qué podría hacer Ana?; distinga todas las
alternativas posibles, y desarróllelas brevemente.
En este caso nos encontramos frente a un contrato de compraventa e hipoteca celebrado en que
una de sus obligaciones no puede cumplirse, por causa imputable al vendedor, Tito, quien vendió
un inmueble propiedad de una tercera persona. Concurre en la especie entonces la condición
resolutoria tácita a que se refiere el artículo 1489 Cc., norma de la cual se desprende que Ana
podrá pedir a su arbitrio el cumplimiento del contrato o su resolución, en ambos casos con
indemnización de perjuicios. En este caso, mal podrá pedir el cumplimiento del contrato toda vez
que el inmueble no es de Tito, por lo que en razón de lo señalado, solo podrá reclamar la
resolución del contrato y la indemnización de perjuicios.
En cuanto a la acción resolutoria, cabe señalar que esta procede en el caso de la condición
resolutoria tacita y concurren en la especie los presupuestos para su interposición, al existir un
contrato bilateral, el incumplimiento de una obligación, el incumplimiento que es imputable a
Tito quien desde luego sabía que el inmueble no era de su propiedad. Finalmente, Ana había
cumplido con su obligación de pagar una parte del precio por lo que se cumple también este
supuesto.
En el caso de la indemnización de perjuicios, podrá reclamarla en la medida de que acredite que
el incumplimiento de la obligación le provocó daños y que esos daños tienen por causa el
incumplimiento de Tito.

d) Si Hugo, hermano de Ana, paga una de las cuotas adeudadas a Tito ¿el pago de Hugo es
válido?, y en su caso, ¿ese pago de Hugo produce la interrupción de la prescripción?
Justifique.
El artículo 1572 inciso 1 del Código Civil señala "Puede pagar por el deudor cualquiera persona
a nombre del deudor, aun sin su conocimiento o contra su voluntad, y aun a pesar del acreedor".
Ahora bien, el efecto que tendrá el pago en el tercero dependerá principalmente de si actuó con
consentimiento expreso o tácito del deudor, sin conocimiento del deudor o contra su voluntad.
Sin embargo, en cualquiera de los tres casos el pago es válido.
Distinto es la situación que se plantea respecto a si el pago realizado por este tercero interrumpe
la prescripción, toda vez que si el hermano de Ana actuó sin conocimiento o contra su voluntad,
dicho pago no interrumpe en ningún caso la prescripción respecto de Ana. A contrario, si Hugo
pagó con consentimiento o conocimiento del deudor, podríamos estar frente a un caso de
interrupción natural.

También podría gustarte