Actividad Numero 1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD NUMERO 1

CARACTERIZACION SOCIODEMOGRAFICA DE LOS TRABAJADORES

LORAINE MILENA RIVERA GUARIN


C.C 1063291557

TECNOLOGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
MONTELIBANO
2020
ACTIVIDAD
1. ¿Qué es una caracterización sociodemográfica de los trabajadores?

R// La descripción sociodemográfica de los trabajadores es un instrumento básico que


se usa dentro del modelo de Seguridad y Salud en el Trabajo. Que Constituye uno de
los insumos fundamentales tanto para gestionar el riesgo psicosocial, como para
elaborar el diagnóstico de salud de los trabajadores de una empresa.

2. ¿Por qué es importante hacer la caracterización sociodemográfica de los


trabajadores?

R// Es de suma importancia porque el profesional en seguridad y salud en el trabajo


que realizará las capacitaciones de riesgos al personal operativo. Puede darse cuenta
del bajo nivel de escolaridad, y la capacitación debe ser realizada utilizando estrategias
lúdicas que permitan que los empleados recuerden la información y de igual forma debe
utilizarse un lenguaje muy sencillo y buscar ayudas con un profesional en pedagogía.

3. ¿En qué momento se realiza la caracterización sociodemográfica de los


trabajadores?

R// Esta caracterización debe darse antes de iniciar un contrato laboral y en el


transcurso del contrato.

4. ¿Existen normas que obligan su realización? ¿Cuales?

R// Si, Decreto 1072 de 2015, en su artículo 2.2.4.6.20, numeral 7 del artículo
2.2.4.6.16 del Decreto 1072 de 2015, establece que la evaluación inicial del SG-SST
debe incluir entre otros aspectos:

“7. La descripción sociodemográfica de los trabajadores y la caracterización de sus


condiciones de salud, así como la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la
enfermedad y la accidentalidad;”
La descripción sociodemográfica es información de la población trabajadora que se
debe mantener disponible y actualizada de acuerdo con el artículo 2.2.4.6.12 del
Decreto 1072 de 2015 en su numeral 4 que dice:

“Artículo 2.2.4.6.12. Documentación. El empleador debe mantener disponibles y


debidamente actualizados entre otros, los siguientes documentos en relación con el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

4. El informe de las condiciones de salud, junto con el perfil sociodemográfico de la


población trabajadora y según los lineamientos de los programas de vigilancia
epidemiológica en concordancia con los riesgos existentes en la organización”

5. Mencione cinco (5) aspectos que debo tener en cuenta para realizar la
caracterización sociodemográfica de los trabajadores?

R// Se deben tener en cuenta los siguientes ítems.


 ESTADO CIVIL
 SEXO Y EDAD
 NIVEL ACADEMICO Y CURSOS Y/O CARRERAS UNIVERSITARIAS.
 DIRECCION DE DOMICILIO Y SI LA VIVIENDA ES PROPIA O ARRENDADA
 SI SUFRE DE ALGUNA ENFERMEDAD
 SI CONSUME BEBIDAS ALCOHOLICAS Y CONSUME SUSTANCIAS
ALUCINOGENAS.

6. ¿Qué instrumento utilizaría para realizar la caracterización sociodemográfica de


Los trabajadores?

R// Utilizaría una encuesta donde la respuestas sean marcar con X, y explicaría muy
bien cada pregunta para que los trabajadores que no sepan leer ni escribir tengan más
facilidad a la hora de responder a dichas preguntas.

7. ¿Qué importancia tiene saber qué nivel de estudio alcanzo un trabajador?

R// Saber el nivel de estudio de los trabajadores es de vital importancia ya que por medio
de este podemos saber con más precisión como dirigirnos a ellos, para usar el lenguaje
adecuado y que ellos nos puedan entender con más facilidad el mensaje que le
queremos trasmitir.

8. ¿Existe un formato preestablecido para hacer la caracterización sociodemográfica


de los trabajadores?

R// No, cada empresa crea uno como tal y que se acomode a la información que se
vaya a suministrar en sus formatos.

9. ¿De qué sirve preguntar qué tipo de transporte utiliza el trabajador para llegar a la
empresa?
R// Para saber a qué riesgos está expuesto el empleado y dado el caso de algún
accidente saber a quién dirigirse e identificar si fue accidente laboral dados los estatutos
de la compañía.

10. ¿Porque la caracterización sociodemográfica de los trabajadores, le sirve a la


batería de riesgo psicosocial?

R// Porque de esta manera se facilita identificar la cantidad de personas con las que
convive el trabajador y su contexto psicosocial, ya que muchas veces los trabajadores
tienen problemas sentimentales y eso muchas veces afecta el desempeño del individuo.

11. ¿Por qué la caracterización sociodemográfica de los trabajadores, le sirve al


sistema de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial?

R// Porque en toda ficha de caracterización debe ir un ítems que corresponda al estado
de salud o padecimientos de enfermedades que pueda tener relación con el trabajador
o alguno de sus parientes, es decir si puede sufrir una enfermedad hereditaria.
12. Si usted decide hacer una encuesta de caracterización sociodemográfica de los
trabajadores. ¿Qué medio utilizaría y por qué? los formularios de Google, hoja en
físico, llamada telefónica, correo electrónico, link al grupo de wasap u otros.

R// Utilizaría una encuesta donde la respuestas sean marcar con X, y explicaría muy
bien cada pregunta para que los trabajadores que no sepan leer ni escribir tengan más
facilidad a la hora de responder a dichas preguntas.

También podría gustarte