Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES EN FAMILIA

“EN CASA LA DIVERSION NO PARA”

Para comenzar el adulto significativo invitará a los niños y las niñas a observar el cuento llamado el niño que quería
un arcoíris, enviado por el wasap de la madre comunitaria. Después el adulto significativo
invitará a todos los integrantes de la familia que van a participar de la experiencia, para que escojan un lugar de la casa amplio y
cómodo donde se puedan sentar, posteriormente el adulto significativo esconderá el tesoro (papel iris de diferentes colores en algún
lugar de la casa donde lo puedan encontrar fácilmente), seguidamente los demás miembros en compañía del niño o la niña irán a buscar el
tesoro, cuando lo encuentren, entre todos van a recortar círculos de diversos colores y diferentes tamaños; con los cuidados previos hacia los niños y las
niñas con los elementos utilizados, pueden usar moldes platos de la cocina o tapas de frascos entre otros elementos que tengan en el hogar con formas
circulares, después el adulto significativo con un lapicero o un lápiz realizará un agujero en la mitad a cada círculo. Los niños y las niñas, con hilo,
lana, pita o un cordón de un zapato que ya no usen jugaran a ensartarlo o pasarlo a través del agujero las veces que deseen,
finalmente, con los recortes de papel iris que quedaron los pequeños construirán un dibujo libre .
Inicialmente la familia en un espacio amplio del hogar, se sentaran formando un círculo y
dejando una distancia de un metro por integrante, luego el adulto significativo comenzara
a entonar la canción del aceite de iguana (hay esta manito que no meda, que la tengo
tiesa como un compás aceite de iguana le voy a untar para que se mene de aquí pa
ya ,de aquí pa ya), realizando los movimientos que indica la canción e incluyendo todas
las partes del cuerpo ( manos , pies, cabeza, cadera, rodillas, lengua, cabello, dedos…
entre otros) y realizando diferentes tonalidades de voz y gestos; los demás integrantes
del hogar imitaran todo lo que realice el adulto significativo. Esta experiencia se
implementará para el calentamiento de nuestros músculos. Seguidamente todos los
integrantes del hogar buscarán toallitas, botellas de agua, luego se desplazarán a un
lugar de la casa amplio y que cuente con un medio audiovisual para reproducir las
canciones: “EL BAILE DEL ESQUELETO”, “EL BAILE DEL MOVIMIENTO” Y “EL BAILE
DEL CUERPO”, en las 3 reproducciones; la familia bailara y realizara los movimientos
que estas proponen, para que por medio del baile y movimiento se ejercite el cuerpo.
Cada que termine la canción realizaran una pausa de 30 segundos para que hidraten el

LOS EXTRAÑO MUCHO… LA PROFE MIRYAM

También podría gustarte