FUNDAMENTACIÓN
PROPÓSITOS:
Ofrecer variadas experiencias de juego mediante las cuales los niños puedan conocerse
a sí mismos, a los demás y al mundo que los rodea, desplegar su iniciativa, y ser cada
vez más independientes.
ACTIVIDADES DE INICIO
- Indagación de saberes previos:
Para sintetizar la actividad anterior, les contaré que las cosas que
están a nuestro alrededor se pueden ver, se pueden oler, se pueden
oír, se pueden tocar, los alimentos y las bebidas se pueden
comer/tomar y tienen un determinado sabor.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
OÍDO
- Adivinando los sonidos:
- Lotería de sonidos:
TACTO
- Explorando materiales:
GUSTO
- Comidas preferidas:
Sentados/as en ronda, conversaremos sobre cuáles son las comidas
preferidas de los/as niños/as. En una cartulina escribiré las respuestas. Luego, con
imágenes que hayan traído de casa, armaremos un collage.
- Gallito ciego de sabores:
Colocaré en una cajita diferentes alimentos (banana- limón- dulce- manzana-
naranja- papitas saladas) para que los/as niños/as puedan degustar. Antes de
realizar el "gallito ciego", les mostraré los alimentos. Luego taparé los ojos a cada
niño/a para que pruebe alguno de los alimentos. Deberán adivinar qué es o a qué
sabe.
Cuando todos/as los/as niños/as hayan sido “gallito ciego” nos sentaremos
en ronda para que cada uno/a pueda poner en palabras qué sintieron, si era salado-
agrio o dulce, si les gustó, etc.
- Preparar una ensalada de frutas:
Para poder degustar, lo mejor es ¡Cocinar! Para ello realizaremos entre
todos/as una ensalada de frutas, para poder probar en la merienda.
Para ello, pediré con anterioridad a la familia que envíen al jardín una fruta.
VISTA
- Mirando con diferentes anteojos:
Anteriormente confeccionaremos catalejos con tubos de cartón enmarcados
con papel celofán. Luego, saldremos a observar cómo se ven los diferentes espacios
del Jardín a través de ellos. Diferenciaremos cómo se observan las cosas con y sin
los marcos.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Enviaré una nota a las familias solicitándoles algún objeto que les llame la
atención. Los/as niños/as tendrán que llevar el objeto a la sala junto con una
descripción corta acerca del mismo, en relación con los sentidos. Por ejemplo: un
triángulo, al tocarlo, es frío y suave. Es plateado y, como es un instrumento musical,
está hecho para producir sonidos...".