Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTOS DE SISTEMA Código PGC 31 SIG

INTEGRADO DE GESTION Revisión 03


Recursos, funciones, responsabilidades Fecha 02/04/2014
y Autoridad Página 1 de 5

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Jefe Prevención de Riesgos. Gerente de Operaciones Gerente General
Firma: Firma: Firma:

1.- Objetivo: Definir y asignar los Recursos, funciones, responsabilidades, rendición de cuentas y
Autoridad con el fin de asegurar que las personas en el lugar de trabajo asuman su responsabilidad
frente al Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.

2.- Alcance: Se aplica a todo el personal de Faenadora Maule Coexca S.A

3.- Referencias:
ISO 9001:2008, Sistema de Gestión de Calidad
ISO 14001:2004, Sistema de Gestión Ambiental
OHSAS 18001:2007, Salud de Seguridad Ocupacional

4.- Responsabilidades: Es responsabilidad del Delegado de la alta Dirección y el Representante


de la Empresa asegurar que el Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente se mantenga, comunique y promueva.
Todos aquellas personas que tengan responsabilidad gerencial deben demostrar su compromiso con
la mejora continua.

5.- Glosario de términos:


Alta Dirección: persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel una
organización.
Ambiente de Trabajo: conjunto de condiciones bajo las cuales se realza el trabajo. Las condiciones
incluyen factores físicos, sociales, psicológicos y medioambientales (tales como: la temperatura,
ruido, humedad, iluminación o las condiciones climáticas
Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que
puede interactuar con el medio ambiente.
Cliente: organización o persona que recibe un producto.
Desempeño Ambiental: Resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus
aspectos ambientales.
Enfermedad: Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa
de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas
Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
Incidente: Evento (s) relacionado (s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber ocurrido
lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o víctima mortal
Medio Ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
Mejora Continua: actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos.

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS DE SISTEMA Código PGC 31 SIG
INTEGRADO DE GESTION Revisión 03
Recursos, funciones, responsabilidades Fecha 02/04/2014
y Autoridad Página 2 de 5

Objetivos de Calidad: algo ambicionado, o pretendido, relacionado con la calidad.


Objetivo Ambiental: Fin ambiental de carácter general relacionado con el medio ambiente.
Organización: conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades,
autoridades y relaciones.
Parte Interesada: persona o grupo que tenga un interés en el desempeño o éxito de una
organización.
Política integrada de gestión (calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente):
intenciones globales y orientación de una organización relativas a la calidad, salud y seguridad
ocupacional y desempeño ambiental, tal como se expresan formalmente por la Alta Dirección.
Prevención de la Contaminación: Utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales,
productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación)
la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir
impactos ambientales adversos.
Proveedor: organización o persona que proporciona un producto.
Riesgo Aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar con
respecto a sus obligaciones legales y su propia política
Sistema Integrado de Gestión: (SIG) Sistema de Gestión basado en los estándares internacionales
Norma ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18.001.
Sistema: conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan.
Sistema de Gestión: sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos.
Sistema de Gestión de la Calidad: Sistema de Gestión para dirigir y controlar una organización con
respecto a la Calidad.
Sistema de Gestión Ambiental: Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para
desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional: especifica los requisitos para un sistema
de gestión en seguridad y salud ocupacional (S y SO), para hacer posible que una organización
controle sus riesgos de S y SO y mejore su desempeño en este sentido

6.-Desarrollo:
Las responsabilidades y las autoridades del personal que realiza, supervisa y aprueba las actividades
relacionadas con la calidad, Salud y Seguridad Ocupacional y medio ambiente, están señaladas en la
documentación del Sistema Integrado de Gestión, en los procedimientos y documentación asociada,
así como en las descripciones funcionales de cargo. Su relación está descrita en el organigrama de
la empresa.

 Descripciones y Perfiles de Cargo


 Organigrama COEXCA S.A. PGC 03 SIG
 Instrucciones de Trabajo Seguro

Responsabilidad de Gerente General


- Asegurar el cumplimiento de las políticas, objetivos, procedimientos y directrices del SIG.
- Promover el conocimiento de los requisitos de los clientes en todos los niveles de la
organización

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS DE SISTEMA Código PGC 31 SIG
INTEGRADO DE GESTION Revisión 03
Recursos, funciones, responsabilidades Fecha 02/04/2014
y Autoridad Página 3 de 5

- Identificar necesidades de recursos.


- Implementar las acciones correctivas definidas.
- Informar oportunamente respecto de no conformidades que puedan afectar el
funcionamiento y operación del SIG.

Responsabilidad de Gerentes
- Asegurar el cumplimiento de las políticas, objetivos, procedimientos y directrices del SIG.
- Promover el conocimiento de los requisitos de los clientes en todos los niveles de la
organización
- Identificar necesidades de recursos.
- Implementar las acciones correctivas definidas.
- Informar oportunamente respecto de no conformidades que puedan afectar el
funcionamiento y operación del SIG.

Representante de la dirección
Como representante de la Gerencia se designa al Jefe del Departamento de Calidad para el caso de
ISO 9001; HACCP y al Jefe de Prevención de Riesgos para el caso de OHSAS 18001 e ISO 14.001,
cuyas funciones son:

- Mantener informado a todos los trabajadores y partes interesadas acerca de la gestión del
Sistema Integrado, esto por medio de capacitación, entrenamiento y evaluaciones
periódicas .
- Asegurar que se establece, implementa y mantiene el Sistema Integrado de Gestión, de
acuerdo con los requisitos de las normas internacionales.
- Informar a la Alta Dirección sobre el desempeño y cualquier necesidad de mejora del
sistema,
- Asegurar que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del Cliente y medio
ambiente en toda la organización.
- Procesa la información para medir la efectividad del SIG.3.

Responsabilidad de Jefes de Departamento y Supervisores


- Asegurar el cumplimiento de las políticas, objetivos, procedimientos y directrices del SIG.
- Promover el conocimiento de los requisitos de los clientes en todos los niveles de la
organización
- Identificar necesidades de recursos.
- Implementar las acciones correctivas definidas.
- Informar oportunamente respecto de no conformidades que puedan afectar el
funcionamiento y operación del SIG.
- Organizar y controlar el proceso productivo de cada una de las áreas cumpliendo con los
requerimientos de seguridad, calidad y productividad fijados por la Gerencia de Operaciones
y dirigir eficientemente los recursos humanos. A su vez debe colaborar con el mejoramiento

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS DE SISTEMA Código PGC 31 SIG
INTEGRADO DE GESTION Revisión 03
Recursos, funciones, responsabilidades Fecha 02/04/2014
y Autoridad Página 4 de 5

y cuidado continuo de la infraestructura, maquinaria y materiales utilizados en las áreas


operativas de la empresa.
- Cumplir con el Programa de “Tareas del Supervisor”
- Trabajar activamente en la Matriz Identificación de peligros, valoración de riesgos y
determinación de controles

Responsabilidad de los Trabajadores: La responsabilidad frente al Sistema Integrado de Gestión


de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente es cumplir y hacer cumplir las
normas establecidas por la organización en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad,
en los Perfiles de Cargo e Instrucciones de trabajo Seguro de las respectivas áreas.

Responsabilidades del Departamento de Prevención: Las funciones del Departamento de


Prevención de riesgos profesionales están establecidas en el Procedimiento Control Operacional y
en el Decreto Nº 40 que textualmente dice en el Articulo 8 del título III: “Para los efectos de este
Reglamento se entenderá por Departamento de Prevención de riesgos profesionales a aquella
dependencia a cargo de Planificar, Organizar, Ejecutar y Supervisar acciones permanentes para
evitar accidentes del Trabajo y enfermedades profesionales.”
“La organización de este departamento dependerá de la magnitud de la Industria y la naturaleza de
los problemas, pero deberá contar con los medios y el personal necesario para ejecutar las siguientes
acciones mínimas: reconocimiento y evaluación de riesgos de Accidente o enfermedades
profesionales, control de riesgos en el ambiente o medios de trabajo, acción educativa de
prevención de riesgos y de promoción de adiestramiento de los trabajadores, registro de
información y evaluación estadísticas de resultados, asesoramiento técnico a los comités paritarios,
supervisores y línea de administración técnica”.

Responsabilidad del Comité Paritario de Orden Higiene y Seguridad: detectar y evaluar los
riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.
- Instruir sobre la correcta utilización de equipos de protección personal.
- Vigilar el cumplimiento de medidas de prevención de higiene y seguridad.
- Investigar causas de accidentes y enfermedades profesionales en la empresa.
- Decidir negligencia inexcusable.
- Adoptar medidas de higiene y seguridad para la prevención de riesgos profesionales.
- Cumplir funciones encomendadas por el organismo administrador.
- Promover la capacitación.

Corresponderá a la empresa otorgar las facilidades y adoptar las medidas necesarias para que
funcionen adecuadamente el o los Comités de Higiene y Seguridad.

7.- Documentación Relacionada


Perfiles de Cargo
Instrucciones de Trabajo Seguro
Documento Informativo

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS DE SISTEMA Código PGC 31 SIG
INTEGRADO DE GESTION Revisión 03
Recursos, funciones, responsabilidades Fecha 02/04/2014
y Autoridad Página 5 de 5

8.- Registros y Anexos

N/A
9.- Tabla de Revisión

Número de Fecha de última Descripción del cambio


revisión revisión
02 14/03/2014 Se revisa procedimiento y no se registran cambios
03 02/04/2014 1. punto 5 glosario de términos, definición de
Sistema Integrado de Gestión, se agrega OHSAS
18.001
2. punto 5 glosario de términos, se agrega la
definición de Sistema de Gestión de SySO
3. punto 6 desarrollo, apartado representante de la
dirección, se cambia al responsable del SIG
ambiental y se designa al jefe de prevención de
riesgos Jefe de Prevención de riesgos.

COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte