Está en la página 1de 5

Educación Secundaria

2.° grado: Matemática

SEMANA 19

Indagamos sobre situaciones


relacionados a la diversidad
DÍAS 3 Y 4
Actividad: Representamos los datos mediante gráficos estadísticos sobre la gastronomía peruana (día 3)
Actividad: Interpretamos las medidas de tendencia central sobre la gastronomía peruana (día 4)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
Después de recoger, organizar, analizar y presentar los datos relacionados a la gastronomía peruana,
empleamos tablas y/o gráficos estadísticos, y medidas de tendencia central para brindar información de
fácil comprensión para todos, sobre la gastronomía peruana y otras situaciones del contexto.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Un cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!
• Lapiceros y lápiz
• Mucha concentración
• Motivar e incluir a mi familia
• Mucha creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


A menudo nos enfrentamos a situaciones relacionadas con la estadística, por ejemplo,
saber qué ingredientes utilizan más las familias peruanas en la cocina, qué platos típicos
son los más consumidos en nuestro país, qué factores impulsaron a la cocina peruana
para ser reconocida a nivel mundial, entre otros. Te invito a averiguar y conocer más
sobre la gastronomía peruana.
En estas actividades representarás los datos mediante gráficos estadísticos para su
análisis e interpretación sobre la diversidad de la gastronomía peruana. Además,
emplearás procedimientos para calcular las medidas de tendencia central para datos
no agrupados, interpretarás la información obtenida y establecerás conclusiones.

Tienes 40 minutos para desarrollar cada actividad de esta guía.


¿Preparada/o?
Indagamos sobre situaciones EDUCACIÓN SECUNDARIA
relacionados a la diversidad 2.° grado: Matemática

Representamos los datos mediante gráficos


Actividad
estadísticos sobre la gastronomía peruana (día 3)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa, asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
Nuestra diversidad gastronómica
La riqueza de sus tierras y su diversidad cultural hacen del Perú un país de exquisita y
variada gastronomía. Cada ciudad tiene sus propios platos típicos. Miles de productos
del campo y decenas de culturas vivas, que por siglos han compartido un solo territorio,
terminaron creando una oferta creciente hasta inicios de 2020, cuando la pandemia
obligó el cese de restaurantes y de la comida al paso en nuestras calles. Por ello,
los estudiantes del segundo grado de secundaria desean averiguar la percepción de las
personas sobre los factores que impulsaron nuestra gastronomía a ser reconocida a nivel
mundial.
• Representa los datos mediante gráficos estadísticos para el análisis e interpretación
sobre la diversidad de la gastronomía peruana y la percepción de los factores que
la impulsaron a ser reconocida a nivel mundial.
Veamos juntos la solución que se encuentra en la ficha “Día 3: Solución Matemática 2”
de la semana 19 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).
También puedes dar respuesta a las preguntas a través de un dibujo o mediante el uso
de imágenes o gráficos.

Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un audio y luego,


colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.

Interpretamos las medida de tendencia


Actividad
central sobre la gastronomía peruana (día 4)

¡TÚ MISMA/O ERES!


Acomódate en el espacio de tu casa, asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
Situación 1

Nuestra diversidad gastronómica


La riqueza de sus tierras y su diversidad cultural hacen del Perú un país de exquisita y
variada gastronomía. Cada ciudad tiene sus propios platos típicos. Miles de productos
del campo y decenas de culturas vivas, que por siglos han compartido un solo territorio,
terminaron creando una oferta creciente hasta inicios de 2020, cuando la pandemia
obligó el cese de restaurantes y de la comida al paso en nuestras calles. Por ello, los
estudiantes del segundo grado de secundaria desean averiguar la percepción de las
personas sobre los factores que impulsaron nuestra gastronomía a ser reconocida a
nivel mundial.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

2
Indagamos sobre situaciones EDUCACIÓN SECUNDARIA
relacionados a la diversidad 2.° grado: Matemática

• Determina e interpreta las medidas de tendencia central para que establezcas


conclusiones sobre la diversidad de la gastronomía peruana y la percepción de los
factores que la impulsaron a ser reconocida a nivel mundial.

Situación 2
Gráfico N.° 01
Para acceder a un programa Estudiantes aceptados en el programa
de becas de una universidad,  de becas - 2020
se solicita un puntaje superior

Cantidad de estudiantes
30
25
a 15. El gráfico presenta los 25
resultados de los postulantes 20
20
15
aceptados. 15
10
• Calcula las medidas 10
5
5
de tendencia central.
0
16 17 18 19 20

Nota

Total: 75 estudiantes

Fuente: Elaboración propia

Veamos juntos la solución de cada una de las situaciones que se encuentran en la ficha
“Día 4: Solución Matemática 2” de la semana 19 (disponible en la sección “Recursos”
de esta plataforma).
Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso, o grábalo en un audio y,
luego, colócalas en tu portafolio.

¡Recuerda!

Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance.


¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

Es momento de reflexionar sobre todo lo desarrollado. Responde las preguntas que


se encuentran en la ficha de autoevaluación (disponible en la sección “Recursos” de
esta plataforma).

3
Indagamos sobre situaciones EDUCACIÓN SECUNDARIA
relacionados a la diversidad 2.° grado: Matemática

Nos evaluamos

Estimada/o estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es decir, analizar
tus avances y dificultades en relación a las competencias que desarrollaste, ¡es de suma importancia
para que sigas mejorando!
Marca X en el recuadro que corresponde: (SÍ) en el caso hayas cumplido la meta; y (No) si no lo lograste.

N.° Descriptores Sí No

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Apliqué una encuesta y recolecté datos sobre la gastronomía


1
peruana.

2 Organicé y representé los datos en tablas de frecuencias.

Empleé una estrategia para calcular las medidas de tendencia


3
central de datos no agrupados.

Elaboré gráficos de barras y circulares sobre la gastronomía


4
peruana.

5 Elaboré conclusiones sobre la información obtenida.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Organicé mi tiempo y establecí mi horario de estudio de


1
Aprendo en casa.

Determiné los aprendizajes que debo desarrollar en el día


2
y los registré en mi portafolio.

Identifiqué mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de


3 los aprendizajes que me he propuesto lograr en el día y los
registré en mi portafolio.

Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los


4
aprendizajes que me he propuesto.

Evalué mis acciones y actitudes durante las actividades para


5
desarrollar mis aprendizajes y asumí compromisos.

Cumplí con organizar mis trabajos en mi portafolio de las


6
actividades desarrolladas en las dos últimas semanas.

4
Indagamos sobre situaciones EDUCACIÓN SECUNDARIA
relacionados a la diversidad 2.° grado: Matemática

A continuación, te animo a responder las preguntas considerando tus avances, aciertos


y aquellos aspectos que aún debes mejorar:

Reflexión / Metacognición Escribe tus comentarios

¿Qué situación o situaciones te fueron


1
más fáciles de resolver?

¿Qué situación o situaciones


necesitaron mayor esfuerzo de tu parte
2
para resolverlas? ¿Qué hiciste para
superarlas?

¿En qué aspectos crees que debes


3
seguir mejorando? Explica.

¿Cuál sería un compromiso en relación


4 con las actividades que desarrollaste
esta semana? Escríbelo.

¿Cómo te has sentido al participar de la


5
estrategia Aprendo en casa?

¡Tú eres valiosa/o!

El presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte
el Ministerio de Educación.

También podría gustarte