Está en la página 1de 6

VERIFIQUEMOS LAS CONDICIONES DE HABILITACIÓN EN UNA IPS

Ana Victoria Galvis Bravo


Magaly López Santos
Liliana Tapias Salamanca

 Estudiantes

 
 
 Jaime Alberto Camelo
Docente
 
 
 

Fundación Universitaria Del Área Andina


Facultad Ciencias De La Salud
Programa Auditoria En Salud
2019
INTRODUCCIÒN

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el análisis dentro del
marco normativo del Sistema Único de Habilitación, a través de la planeación y
ejecución de un proceso de verificación el cual tiene por objeto constatar el
cumplimiento de las obligaciones de los estándares de habilitación de las
condiciones de capacidad tecnológica y científica, basados en la aplicación de
instrumento normativo en el que aplican a todos los servicios basado anexo
técnico de la resolución 2003 de 2014.

El servicio a evaluar es urgencias de la Clínica Sagrado Corazón IPS de IV


nivel de complejidad ubicada en Medellín; cuenta con un equipo interdisciplinario
por personal médico, enfermeros, auxiliares de enfermería, auxiliares sanitarios y
personal administrativo, preparado para atender a la comunidad si presenta una
emergencia vital o un problema urgente de salud; con el fin de proporcionar una
atención integrada de calidad ante las necesidades de salud de las distintas
personas, cuenta con equipos de alta tecnología.
PRESENTACION DE LA IPS

Clínica sagrado Corazón

Es una Institución cuya actividad económica es prestación de servicios de salud,


es de mediano y alto nivel de complejidad, ubicada en la ciudad de Medellín, que
presta servicios de consulta externa, urgencias, oncología, UCI adultos, cirugía y
hospitalización.

Misión
Somos una institución prestadora de servicios de salud de alta complejidad
comprometidos con una atención segura, con calidad y centrada en las personas,
enfocado en la gestión del riesgo, el desarrollo corporativo y el bienestar de
nuestros grupos de interés.

Visión
Seremos en el 2023 una clínica reconocida por gestionar modelos de atención
innovadores y costo efectivos mediante una adecuada gestión clínica que
fortalezca relaciones de confianza con los usuarios y las Entidades
Administradoras de Planes de Beneficios.

Valores Corporativos

 Calidez
Es el cariño, amabilidad y afecto que brindamos a nuestros usuarios que
reflejan el amor, la vocación y el gusto por la asistencia a los demás.
 Compasión
Es la capacidad de reconocer la situación del otro, ser sensible a su
experiencia y ofrecer una solución que genere bienestar.

 Creatividad e Innovación
Es el mecanismo óptimo por el cual podemos resolver problemas, encontrar
soluciones, soñar en grande, motivarnos a seguir y ayudar a otros,
garantizando la sostenibilidad y la competitividad de la organización en el
largo plazo.

 Flexibilidad
Es la capacidad de buscar siempre una mejor alternativa para darle
solución a las necesidades de nuestros grupos de interés, enmarcados
dentro del cumplimiento de nuestras normas y protocolos.

Objetivos Estratégicos

 Lograr crecimiento y sostenibilidad financiera


 Alcanzar altos estándares de calidad centrados en el paciente
 Satisfacer las necesidades de nuestros clientes
 Desarrollar en forma integral el talento humano
CONCLUSIONES

 Se logra establecer que el Sistema Único de Habilitación, es la forma en


que el estado interviene para garantizar una prestación de servicios de
salud con calidad para toda la población, del mismo modo protegiendo a los
usuarios de los riesgos propios de los servicios de salud, mediante el
cumplimiento obligatorio de requisitos y condiciones básicas.

 En la realización de la evaluación del cumplimiento de los estándares de


habilitación de la IPS (Clínica de Sangrado Corazón) se evidencia un
incumplimiento a la norma importante como la falta de talento humano, ya
que hay un riesgo alto de atención a los usuarios y estaría en riesgo la
salud del paciente.

 Según la resolución 2003 de 2014 donde enfatiza todos los estándares de


habilitación, nos muestra la importancia de prestar servicios de salud sin
ningún riesgo para la salud de la población, sin importar si es público o
privado, la obligación de ajustar periódicamente y de manera progresiva los
estándares que hacen parte de los componentes del sistema obligatorio de
garantía de la calidad de la atención en salud.

 El desarrollo de la actividad permitió generar habilidades específicas como


análisis en el ejercicio de la profesión basados en la auditoria, verificación,
cumplimiento de la norma. En la cual bajo los distintivos otorgados nos
permitió dar seguimiento al previo cumplimiento de la misma.

 Se logra establecer que las entidades distritales y departamentales son las


responsables de realizar verificación previa del cumplimiento de las
condiciones de habilitación de las nuevas instituciones prestadoras de
servicios de salud, cualquiera que fuere su finalidad.

 Finalmente se evidencia que la IPS (Clínica de Sagrado Corazón), cumple


con la mayoría de normas, requisitos y procedimientos para los estándares
de habilitación trabajando continuamente en mejora continua con procesos
establecidos para este.
BIBLIOGRAFIA

Álvarez, F. (2015). Calidad y auditoria en salud. Bogotá, Colombia: Ecoe


Ediciones.
Clínica sagrado corazón. Plataforma Virtual. Recuperado de
https://www.clinicasagradocorazon.com.co/
González, A. (2010). Diagnóstico de instituciones prestadoras de salud con
habilitación de servicios en Bogotá. Colombia. Rev. Gerenc. Polit. Salud.
11(148), 92–106. Recuperado de
http://search.ebscohost.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/login.aspx?
direct=true&db=aph&AN=89263620&lang=es&site=ehost-live
Kerguelén, C. (2008). Calidad en salud en Colombia. Los principios. Bogotá,
Colombia: Scripto Ltda.
Ministerio de Salud y Protección Social (2014). Resolución 2003 de 2014. Bogotá,
Colombia.

También podría gustarte