Está en la página 1de 2

TALLER GRUPAL

Tema: El Juego de ser Gerente

EL CASO DE KODAK

La Eastman Kodak Company, popularmente conocida como Kodak, fue fundada en 1888. Su éxito
inicial se debió a la introducción del carrete de papel en el mercado, reemplazando las placas de
cristal que se empleaban hasta entonces, así como al lanzamiento de las primeras cámaras que
empleaban carretes circulares. Su lema en aquella época describe bastante bien su propuesta de
valor: "Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto".

Desde su aparición, Kodak lideró el desarrollo comercial de la fotografía. Gracias a innovaciones


tecnológicas que gozaron de ciclos de vida extensos, Kodak disfrutó durante 130 años de una
posición envidable en el mercado. Un líder con todas las de la ley, casi un monopolio (70% de cuota
de mercado en los años 90) que le permitió emplear una estrategia orientada a la alta rentabilidad.
Kodak llegó a ocupar la posición nº18 en la lista Forbes de mayores empresas norteamericanas.

Esta situación cambió con la llegada del siglo XXI. Para entender la dimensión del desastre, basta
decir que la acción de Kodak en el año 2004 cotizaba a US$30 y que en 2012 se desplomó hasta los
27 centavos.

Kodak actuó en primera instancia de forma excesivamente conservadora ante la irrupción de las
nuevas tecnológicas. Y cuando las cosas se complicaron, en lugar de inspirarse en su misión para
reaccionar, buscaron refugio en subsectores en los que seguir rentabilizando su antiguo know-how
(imagen médica, impresión rápida, impresión de libros bajo demanda...) en lugar de afrontar las
dificultades y ser fieles a si mismos.

Éste es un error recurrente en las grandes fallidas empresariales: la resistencia al cambio y la


argumentación sesgada de directivos que lleva a las empresas a rechazar la realidad que se avecina.
La historia está plagada de frases lapidarias que muestran la incapacidad de una gran mayoría de
empresarios de dimensionar correctamente la magnitud de un cambio social: "el cine con sonido es
una moda pasajera", "la gente no necesita ir todo el día con un teléfono en el bolsillo", "los coches
eléctricos no tienen futuro",...

Kodak tuvo la oportunidad de liderar la revolución digital en los 90, pero optó por seguir
exprimiendo la vaca lechera de la fotografía tradicional. El negocio de los carretes y el revelado era
altamente rentable, mientras que la fotografía digital implicaba un concepto "do it yourself" que
requería pensar en nuevos modelos de negocio. Sin embargo, ¿acaso el hecho de que el nuevo
mundo digital no fuese tan rentable justificaba la decisión de aferrarse al negocio de siempre? La
respuesta es NO. Si Kodak no daba el salto, otros lo iban a dar. Y siempre es mejor pasar de un
negocio grande a uno mediano, que quedarse con un negocio inexistente.

Empresas como Canon, Nikon o Sony dieron ese salto. Tenían poco a perder y su estrategia fue
mucho más atrevida. Cuando Kodak quiso reaccionar, no era nadie en el mundo de la fotografía
digital.

INSTRUCCIONES:

1. Leer detenidamente el caso Kodak


2. Si no son familiares con una forma de videos conocida como DRAW MY LIFE, por favor
ingresen a YOUTUBE y vean algunos de los varios ejemplos que allí se encuentran, hasta que
se les quede claro que es un video tipo DRAW MY LIFE.
3. Realizar un video estilo DRAW MY LIFE, explicando como un Gerente SOCIALIZADOR podría
haber evitado la impresionante caída en el mercado que experimentó la empresa Kodak.
4. Realizar un video estilo DRAW MY LIFE, explicando como un Gerente ASESINO podría haber
evitado la impresionante caída en el mercado que experimentó la empresa Kodak.
5. Realizar un video estilo DRAW MY LIFE, explicando como un Gerente EXPLORADOR podría
haber evitado la impresionante caída en el mercado que experimentó la empresa Kodak.
6. Realizar un video estilo DRAW MY LIFE, explicando como un Gerente CONQUISTADOR podría
haber evitado la impresionante caída en el mercado que experimentó la empresa Kodak.
7. Los cuatro videos deben ser montados en Youtube, Google Drive, One Drive o cualquier
sistema de almacenamiento remoto (nube).
8. En moodle lo hay un link creado donde deben montar un archivo de WORD que contenga los
links (enlaces) a los videos, puede ser un solo link o links independientes.

También podría gustarte