Está en la página 1de 3

PROYECTO DE FÍSICA “LA EXPERIENCIA HACE A LA CIENCIA”

Proyecto áulico de Física y sus Tecnologías


I. IDENTIFICACIÓN
1. Denominación: “La Experiencia hace a la Ciencia”
2. Marco Institucional:
3. Responsables:
4. Beneficiarios:

II. NATURALEZA DEL PROYECTO:

II.1. Diagnóstico:

Dada la importancia de pergeñar estrategias de comunicación eficaz de los contenidos


comprendidos en el currículo de la disciplina, se torna plausible la apertura hacia metodologías
que comprometan más activamente el pensar, el hacer, el emprender y el aprender de los actores
educativos involucrados; en este caso, docentes y alumnos del
……………………………………………………………………………………….

Se perfila, así, como respuesta coherente a una comprobada –y comprobable- situación de


inercia crónica del proceso de enseñanza-aprendizaje en el fascinante campo de las Ciencias
Básicas esta modalidad a desarrollar en el caso particular de este proyecto, cuya razón de ser
misma está constituida por la necesidad de llenar un vacío evidente en el quehacer educativo
relativo a esta disciplina en la institución que sirve de marco a la iniciativa, el cual no es otro que la
completa ausencia de experiencias reales de aprendizaje en las cuales el alumno, en lugar de ser
1
un discente pasivo, observador del “saber hacer” de otros “más sapientes”, se convierta en
decidido protagonista de su propio aprendizaje, de sus descubrimientos significativos en cuanto a
leyes y fundamentos que rigen el mundo de los fenómenos de la física mediante el insustituible
expediente de la evidencia empírica.

III. Formulación del Problema:

“Si lo escucho, lo olvidaré; si lo escribo, lo recordaré; pero si lo hago, lo aprenderé” reza un


antiguo proverbio de remoto origen oriental cuya aplicación podría tener felices consecuencias en
la educación si se dieran los presupuestos básicos de estímulo y orientación para tal enfoque,
eminentemente proactivo.

En la Física, ciencia ella misma cuya evolución histórica –desde Arquímedes hasta nuestros
días- refleja claramente la importancia de la praxis como contrapeso y como validación de la
teoría, esta carencia de abordaje activo de los contenidos se deja sentir acaso con mayor fuerza
que en otras áreas o disciplinas, pues los temas de estudio parecen invitar –de suyo- a la
experimentación y a la consecuente comprobación –o refutación- empírica.

En efecto, de que sirve formular, por ejemplo, el principio fundamental de la hidrostática,


aquel al que Arquímedes diera sabia y estupenda comprobación mediante la célebre experiencia
de la falsa corona del rey de Siracusa, y que reza “Todo cuerpo sumergido en un líquido ejerce un
empuje
PROYECTO DE FÍSICA “LA EXPERIENCIA HACE A LA CIENCIA”

hacia arriba directamente proporcional a su propio peso”, si este contundente fundamento teórico
no fuera capaz de expresarse –y probarse- mediante una o varias experiencias increíblemente
sencillas y llenas de valor didáctico.

Similar hecho acontecería con muchas de las leyes y fundamentos que rigen las principales
subdisciplinas de la Física como la Cinemática, La Mecánica de Fluidos, la Óptica y la Electricidad.
¡Cuánto más se podría hacer y revelar a los estudiantes si de por medio estuviera cómo
herramienta catalizadora la pragmática estrategia de la experiencia! La respuesta, tal como la
manzana de Newton, cae de maduro. Es, por tanto, cuestión de animarse a transitar senderos no
trillados, sondear las aguas profundas y llenas de vida del ensayo y error, y, convertirse, en fin, en
pequeños físicos experimentales de decidida vocación por la verdad científica.

IV. OBJETIVO GENERAL


 Realizar experiencias científicas sencillas inspiradas en leyes y fundamentos básicos de las
diferentes subdisciplinas de la Física.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Describe los fenómenos físicos que sufre la materia.
2. Reconoce las transformaciones energéticas que experimenta la energía en la naturaleza.
3. Resuelve problemas sobre los movimientos uniforme y uniformemente variado.
4. Resuelve problemas sobre energía cinética y potencial.
5. 2Demuestra a través de experiencias sencillas el principio de Arquímedes.
6. Resuelve situaciones problemáticas aplicando los principios de la hidrostática e
hidrodinámica.
7. Aplica los principios físicos de la termodinámica en situaciones problemáticas.

VI. ACTIVIDADES
 Primera Etapa: “De la observación a la Teoría”

En esta primera etapa del proyecto, la cual comprenderá las dos primeras semanas de su
implementación, se procederá a sentar las bases teóricas de las experiencias a ser desarrolladas
próximamente. Para ello, se procederá a un prolijo repaso de los contenidos específicos incluidos
en el proyecto y se hará todo lo posible, didácticamente hablando, para que dichos temas sean
aclarados mediante técnicas activas, con apoyo de medios audiovisuales y numerosos ejemplos.

 Segunda Etapa: “De la Teoría a la Práctica”

En esta segunda etapa, se procederá, primeramente, a la selección y aclaración de las


experiencias a ser implementadas, las cuales serán escogidas de acuerdo a sus posibilidades
prácticas, la facilidad de acceso a los recursos necesarios y, más que nada, su pertinencia y real
interés para los fines declarados en este proyecto.
PROYECTO DE FÍSICA “LA EXPERIENCIA HACE A LA CIENCIA”

Con posterioridad a este paso, se llevarán a cabo, de acuerdo a una secuencia


preestablecida y acordada con los demás actores del proyecto – alumnos y autoridades de la
institución- los experimentos propiamente dichos, los cuales se harán en un ambiente de máximo
cuidado de modo a evitar cualquier accidente, distorsión o manipulación de variables que puedan
falsear el resultado final.

 Tercera Etapa: “De la Práctica a la Reflexión”

Finalmente, tras haber culminado con los experimentos seleccionados, se procederá a la


etapa de exposición de los resultados, lo cual se dará mediante informes escritos, orales o bien
evidencias audiovisuales (carteles, fotografías, clips de video) que comuniquen de forma escueta,
pero completa y fiable, los resultados logrados en cada uno de los experimentos realizados por los
alumnos en forma grupal.

Se dará participación a la comunidad educativa en su conjunto mediante una Feria de


Cierre del Proyecto en la cual se replicarán en condiciones mucho más favorables de motivación y
control las experiencias previamente desarrolladas en clase.

VII. RECURSOS
 Humanos:
- Docentes del Área de Ciencias Básicas y sus Tecnologías
- Alumnos del Cuarto Nivel de…………………….
- 3Padres o encargados de los alumnos

 Técnicos:
- Materiales o elementos requeridos por cada uno de los experimentos a ser realizados.
- Proyector
- Clips de video con tutoriales de cada uno de los experimentos
- Cámaras grabadoras de video

 Financieros:
- Fondos propios obtenidos por aporte solidario o autogestión.

También podría gustarte