Está en la página 1de 56

Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

CAPÍTULO I
MARCO JURÍDICO LEGAL

1.1 INTRODUCCIÓN

El Gobierno Municipal de la Sección Capital Sucre y la Universidad de San Francisco Xavier de


Chuquisaca, han suscrito un convenio mediante el que se debe desarrollar el Plan Municipal de
Ordenamiento Territorial (PMOT) en sus dos componentes principales el Plan de Uso del Suelo (PLUS) y
el Plan de Ocupación del Territorio (POT).

El marco legal establecido para este efecto parte de la Constitución Política del Estado en actual vigencia
y una normativa secundaria que hacen al uso y ocupación del suelo.

El ámbito específico de aplicación es la Sección Capital Sucre constituida por el radio urbano, suburbano
y el área rural.

El Plan de Uso del Suelo (PLUS) por definición “se constituye en un instrumento técnico-normativo para
el ordenamiento territorial en función a sus limitantes y potencialidades. Asigna usos al suelo urbano,
suburbano y rural tendientes a lograr un óptimo uso del suelo y el manejo sostenible de los recursos
naturales.” 1

Por su lado el Plan de Ocupación del Territorio (POT) “se constituye en un instrumento que promueve y
dinamiza la estructura de ocupación poblacional tanto del área urbana como rural, mediante su
vertebración interna y externa, considerando la posibilidad de ampliar calidad y cobertura de servicios
con relación a los posibles ejes de crecimiento de la ciudad y de la frontera agrícola.”2

En consecuencia y en relación directa a las directrices señaladas para el efecto y a la normativa en


actual vigencia, se establece que el POT tiene un carácter más orientador que normativo.

1.2 ANTECEDENTES EXTERNOS

Guiseppe Colonnello y Danillo Salas Dueñas definen que el Ordenamiento Territorial, es un proceso
continuo y dinámico de toma de decisiones sobre el uso de la tierra, cuya base técnica es la zonificación
de usos con criterios ecológicos, económicos, sociales y culturales. Para ello los diferentes países han
promulgado una serie de instrumentos jurídicos específicos. 3

En el Ordenamiento Territorial se plantean dos enfoques en los diferentes países:

1
Términos de referencia para la formulación del Plus y Pot.
2
Términos de referencia para la formulación del Plus y Pot.
3
Editado del documento EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LOS HUMEDALES. Guiseppe Colonnello y Danilo A. Salas-Dueñas.

PMOT 60
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

a. “Aquellos que lo conciben como planificación física a escala regional, sub-regional y local, con
énfasis en el uso y ocupación del territorio y.

b. Aquellos que lo entienden como planificación territorial integral vinculada estrechamente a la


planificación económica y social. Las características que se pueden percibir del Ordenamiento
Territorial son entre otras: énfasis en la planificación física espacial, existencia de directrices
jerarquizadas: nacional, regional, sub-regional, local; sólida organización institucional para la
gestión ordenadora que garantice la orientación y coordinación horizontal y vertical de las
entidades participantes en el proceso y, la integración de las políticas y planes sectoriales y
territoriales. Por otra parte los logros que se ha tenido son entre otros: La definición de los
mejores usos de los espacios de acuerdo con las potencialidades y limitantes presentes en el
territorio, la orientación de los procesos de urbanización, industrialización y desconcentración
económica, una distribución equilibrada en el territorio de las actividades y usos del suelo, la
articulación e integración del territorio tanto internamente como con el exterior, una mayor
habitabilidad del medio rural y la protección del patrimonio natural y cultural.”4

La propuesta técnica de zonificación, recomiendan los especialistas y nos imponen las leyes del país,
debe ser negociada con los interesados para llegar a consensos y compromisos sobre el uso real que se
hará del territorio

El Ordenamiento Territorial tiene bases legales y técnicas y una visión de uso del territorio y de los
recursos a largo plazo, de tal manera que debe visualizar e incorporar la conservación de la biodiversidad
y los otros recursos naturales como elementos del desarrollo en todos los sectores de la sociedad.

El ordenamiento territorial no es una política nueva en el mundo. Los países Europeos y algunos países
latinoamericanos como Venezuela y Bolivia, cuentan con una experiencia significativa en este campo,
cuyo conocimiento puede ser importante para apoyar los procesos incipientes que se desarrollan en
países como Guatemala, Uruguay, Ecuador, Honduras, San Salvador, Costa Rica y Colombia.

Dentro de este contexto, el conocimiento de la experiencia internacional en materia de ordenamiento


territorial cobra singular importancia. A continuación se realiza una síntesis de dicha experiencia con
especial énfasis en conceptos, características esenciales, soporte jurídico, organización administrativa,
instrumentos y contenido destacables.

Los autores antes indicados prosiguen en su documento “En Latinoamérica, el ordenamiento territorial
es una experiencia reciente, son muy pocos los países en donde estos procesos ya están consolidados. El
primero, del que se tiene referencia, en aprobar su Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial fue
Venezuela, en 1983.

4
Colonnello y Danilo A. Salas-Dueñas, publicado originalmente en: Cirelli, Fernández y Di Risio. (ed).

PMOT 61
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

La visión global del ordenamiento territorial latinoamericano se intentó construir en 1989, como
resultado del interés de la región por definir una posición global sobre el problema del medio ambiente y
el desarrollo, para presentarla en la Conferencia de Río realizada en 1992. Dentro de este contexto, con
el auspicio del PNUD y el BID, se conformó una comisión encargada de elaborar dicha posición,
conformada por representantes de Costa Rica, México, Ecuador, Colombia, Guatemala, Brasil, Venezuela,
Perú, Guyana y Argentina. La Comisión se asesoró de varios expertos y grupos de trabajo de distintos
países.

El documento final de este trabajo se conoció en 1990 bajo el título de "Nuestra Propia Agenda sobre
Desarrollo y Medio Ambiente", en el cual se hace un diagnóstico de la realidad latinoamericana y se
proponen las bases para la construcción de la estrategia de desarrollo sustentable de los países
latinoamericanos. Dichas bases la constituyen 7 grandes líneas maestras: 1) La erradicación de la
pobreza. 2) El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. 3) el ordenamiento del territorio.
4) El desarrollo tecnológico compatible con la realidad social y natural. 5) Una nueva estrategia
económica y social. 6) La organización y movilización social y 7) La reforma del Estado.

El ordenamiento territorial se plantea como una estrategia para lograr el desarrollo sostenible, basada
en la distribución geográfica de la población y sus actividades de acuerdo con la integridad y
potencialidad de los recursos naturales que conforman el entorno físico-biótico, todo ello en la búsqueda
de unas condiciones de vida mejores.

Como finalidades del ordenamiento territorial se establecen: Inducir la mejor ubicación de las
actividades económicas y sociales con relación al aprovechamiento racional de los recursos naturales.
Controlar las actividades contaminantes. Descentralizar y desconcentrar la economía en la búsqueda de
un desarrollo regional más armónico. Delimitar los fines y usos de la tierra, de acuerdo con su vocación
ecológica y la demanda que exista sobre ella. Señalar espacios sujetos a régimen especial de protección,
conservación o manejo. Equipar el territorio con el propósito de habilitarlo para el logro del desarrollo
sostenible. Proteger las zonas ocupadas contra las amenazas naturales. Preservar los monumentos
históricos, arquitectónicos y el paisaje.”

Tanto la definición como las finalidades del ordenamiento territorial planteados en el documento arriba
mencionado han sido adoptadas por países como Bolivia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala,
entre otros.

1.3 ANTECEDENTES EN BOLIVIA

Bolivia tiene un territorio que permanentemente ha sido afectado en su extensión. Nace a la vida
republicana con 2.243.000 kilómetros cuadrados que a lo largo de su atribulada historia
progresivamente va perdiendo con todos los países vecinos hasta llegar a una extensión de más de la
mitad al momento de su fundación.

PMOT 62
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Las principales ciudades fueron estructuradas en la época de la colonia y su existencia se debe al sistema
de comunicaciones y de la economía de ése momento

La primera Constitución Política del Estado de 1826 proponía una división política del Estado
prevaleciente en lo fundamental hasta nuestros días, con la existencia de departamentos, provincias y
cantones.

En su artículo 3º indicaba “El territorio de la República Boliviana comprende los departamentos de Potosí,
Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro.”

Después de mantener una redacción sin mayores modificaciones el texto constitucional incorpora en la
Reforma de 1938, época conocida como del constitucionalismo social, la Sección Décima tercera,
referida al Régimen Económico y Financiero, en cuyo artículo 107 establece por primera vez el concepto
de dominio de la siguiente manera “Son del dominio originario del Estado, a más de los bienes que
actualmente la ley da esa calidad, todas las sustancias del reino mineral, las tierras baldías con todas sus
riquezas naturales, las aguas lacustres, fluviales y medicinales, así como todas las fuerzas físicas
susceptibles de aprovechamiento económico. Las leyes establecerán las condiciones de este dominio así
como las adjudicaciones a los particulares.”

De ahí que el tema abordado no es uno que corresponda a una decisión reciente, por el contrario tiene
sus antecedentes en la normativa del siglo XIX y XX con varios instrumentos que hacían referencia a la
utilización del suelo y su ocupación.

Uno de los primeros instrumentos es el DECRETO DEL 9 DE ABRIL DE 1.878 REGLAMENTO MUNICIPAL,
que en su artículo 30 establecía que dentro de los bienes municipales “todos los terrenos baldíos y
solares comprendidos dentro de la circunferencia trazada por el radio mayor de cada ciudad o pueblo,
tomando como centro o punto de partida, la plaza principal.”5

Por su lado el artículo 43-26 expresaba “Se autoriza que los gobiernos municipales celebren entre sí
contratos y arreglos cuando estos tengan por objeto promover y llevar a ejecución empresas de vialidad”
que les sean de interés común”

El Decreto de 26 de octubre de 1.880 referido al IMPUESTO PREDIAL en su artículo 7 dice “Se establece
que la autoridad determinará la circunferencia o límite de las poblaciones, para la separación de los
predios urbanos de los rústicos”

La Ley de 16 de noviembre de 1.910 se refiere a los requisitos para constituir las ciudades en su artículo
1° dice “Para que las poblaciones de la República puedan ser denominadas Ciudades, deberán contar,
cuando menos, diez mil habitantes, tener escuelas de instrucción primaria en que se eduquen, por lo
menos, quinientos niños de uno u otro sexo y todas las comodidades de los pueblos cultos”.6

5
Trabajo Power Point realizado por el Arq. Moisés Torres.
6
Trabajo Power Point realizado por el Arq. Moisés Torres.

PMOT 63
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Ya en el siglo XX la Ley del 2 de diciembre de 1942 de promulga la Ley Orgánica de Municipalidades en la


que establece que “las municipalidades deben fijar el radio de las poblaciones; ordenar el ensanche y
apertura de calles, avenidas, plazas, paseos y parques; autorizar la creación de monumentos y la
construcción de puentes, calzadas, y de toda obra pública municipal; ordenar las expropiaciones
necesarias para los trabajos y obras municipales; dictar reglamentos para las edificaciones particulares,
fijando nivel, línea y perfil máximo; reglamentar la construcción de las casa a fin de que sean cómodas ,
saludables, y estéticas; dictar ordenanzas en servicio de la higiene, salubridad, comodidad, ornato, recreo
y bien estar en las poblaciones de su distrito; y denominar las calles, plazas, monumentos y
edificaciones.”

Después se produce la Revolución del 9 de abril de 1952 y se dicta el Decreto Ley de 2 de agosto de
1.953 elevado a rango de ley el 29 de octubre de 1.956 conocida como Reforma Agraria en la que se
establece el Régimen de la propiedad rural, sin embargo la ley INRA deroga las disposiciones que tienen
que ver con el régimen urbanístico comprendidas en la ley de 1.956.
Es así que en su artículo 109 menciona: “Las municipalidades, previos los estudios de planificación,
determinaran por si o ha pedido de cincuenta familias por lo menos un área para la fundación de nuevos
pueblos.”

De igual el artículo 111 de la norma derogada señala “Junto a las estaciones de los ferrocarriles, en los
cruces de los caminos carreteros de importancia y en las márgenes de los ríos navegables, se segregarán
y delimitarán áreas suficientes para que sirvan de base a la fundación de nuevos centros urbanos.”
En apreciación del Arq. Moisés Torres en el trabajo ya mencionado, comenta al respecto que la “ley de
reforma agraria es el único instrumento jurídico que da cuenta de niveles de organización espacial
urbano” con la definición de tres formas de población: pueblos o aldeas, villorrios y rancherías y
establecimientos destinados al campo.

Esta misma norma establece la Reforma Urbana y la expropiación de tierras en áreas urbanas
sancionando la posesión de una superficie mayor a los 10.000 m2, ordenando la expropiación de los
excedentes para fines de interés social.

Las propiedades superiores a 10.000 m2 que cumplen una función social como infraestructura,
equipamiento de salud y educación, están exentas de la aplicación de la norma en área urbana.

La primera norma que involucra al ejecutivo nacional en los procesos de planificación urbana es el
Decreto Supremo N° 9933 de 29 de septiembre de 1.970, en la actualidad derogada, señala en su artículo
1° “La elaboración de estudios, planes y proyectos en los campos de la ingeniería y del planeamiento
urbano deberá ser realizado por equipos interdisciplinarios de profesionales idóneos en los campos
señalados.”

De igual modo el artículo 2° de la misma norma establece que “Cuando la complejidad funcional del
objeto de dichos estudios, planes y proyectos, y el monto y origen de las erogaciones que demanden en

PMOT 64
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

cualquier etapa de su proceso así lo justifique, el Ministerio de Urbanismo y Vivienda fiscalizara su


elaboración y ejecución.”

Otra norma derogada el Decreto Supremo Nº 10080 de 7 de enero de 1.972, establece la relación entre
poblaciones y viabilidad regional por ejemplo en su artículo 1°, señalaba “A partir de la fecha, todo
proyecto de camino interregional en el que se contemple la vinculación de poblados a lo largo de su
recorrido, deberá evitar, en su trazo directriz, el ingreso a estos; debiendo pasar tangencialmente o
parcialmente perimetral, según el caso y lo que estime aconsejable el Ministerio de Urbanismo y
Vivienda.”

La Ley Orgánica de Municipalidades del 10 de enero de 1.985 también derogada en su artículo 5°-2 decía
“Promover el desarrollo de su jurisdicción territorial, a través de la formulación y ejecución de planes,
programas y proyectos concordantes con la planificación del desarrollo nacional.”

El artículo 9-1 expresaba “Entre las materias de competencia municipal, que deberán ser
compatibilizadas y coordinadas bajo normas e intereses de carácter regional está la planificación y
promoción del desarrollo urbano.”

Desde la promulgación de la Ley de Participación Popular la Sección Capital Sucre tiene una jurisdicción
tanto en el área urbana como rural, en una extensión estimada en 1.900 Kms2.

1.4 CATEGORÍAS

Con el propósito de establecer el marco jurídico en el cual se desarrolla el uso y la ocupación del suelo,
es necesario precisar algunas categorías jurídicas que serán de uso común y que deben ser definidas con
rigor para evitar confusiones futuras.

El uso y la ocupación de suelo afectan tanto a entidades de carácter público y por lo tanto hacen al
derecho público pero también afectar a las personas en sus derechos individuales que hacer al derecho
privado.

Entonces se efectúa una primera distinción entre público y privado.

El derecho privado rige las relaciones privadas, una de sus áreas es el derecho patrimonial que regla el
derecho de los bienes, entre ellos por ejemplo el derecho sobre el suelo.

El derecho público regula las relaciones de los individuos o los particulares con el Estado.

El texto constitucional de 1967, en cuanto al suelo y el subsuelo estable que su dominio originario
corresponde al Estado en tanto que las tierras, se entiende en el área rural, son de dominio originario
de la nación.

PMOT 65
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Una definición sencilla de Estado señala que es la sociedad política y jurídicamente organizada en un
territorio determinado, mientras que Nación “es una sociedad humana, es decir, un grupo de hombres
que viven en comunidad y tienen las mismas costumbres, la misma lengua y el mismo origen.” 7

De ahí que nuestra abrogada Constitución sobreponía la Nación al Estado. A este último en cuanto a la
tierra, entendida para su explotación agropecuaria, le daba solo la función de distribuirla, reagruparla y
distribuirla, mientras que en cuanto al suelo y subsuelo que no tenga ese uso es el Estado que tiene el
dominio originario y su uso y ocupación son definidas en variadas normas y en función de la calidad de su
uso y su ocupación.

El texto constitucional abrogado utiliza el término dominio que significa “Poder usar y disponer de lo
propio. En derecho Político, territorio que se encuentra bajo la dominación de un Estado o de un
soberano.”8

En consecuencia la palabra dominio se usa como derecho propietario absoluto y no derivado en el


entendido que antes no tuvo ningún otro tipo de propietario. A partir de este punto de partida la ley
establece que ese derecho está regulado por la norma secundaria y con variados efectos para el Estado,
sus instituciones y los particulares, vale decir el derecho comentado no es absoluto.

El término propiedad es la “Facultad legítima de gozar y disponer de una cosa con exclusión del ajeno
arbitrario y de reclamar su devolución cuando se encuentra indebidamente en poder de otro.”9
El término uso se refiere a la “Acción y efecto de servirse de una cosa; de emplearla o utilizarla…Forma
rudimentaria o inicial del derecho consuetudinario, que coexiste con la ley escrita.” 10

Otra categoría que hace a este análisis es la palabra ocupación, que en términos jurídicos significa
“Apoderamiento o toma de posesión de algo. Es probablemente el modo originario más antiguo de
adquirir el dominio de una cosa cuando la misma carece de dueño, o sobre la cual nadie formula una
pretensión…” 11

El término servidumbre en términos jurídicos quiere decir “Derecho real, perpetuo o temporario sobre
un inmueble ajeno, en virtud del cual se puede usar de él, o ejercer ciertos derechos de disposición, o bien
impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad.” 12

El Texto Constitucional aprobado por Referéndum del 25 de enero de 2009 y promulgado por el
Presidente de la República tiene cambios importantes conceptuales y de categorías en relación al
ordenamiento territorial y del uso de suelo.

7
Diccionario de Derecho Constitucional. Raúl Chanamé Orbe. Editorial Praxis. Lima 2000.
8
Diccionario de Derecho Usual. G. Cabanellas.Ed. Heliasta SRL. Bs.As.1977
9
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Manuel Ossorio. Ed. Heliasta SRL. Bs.As. 1974.
10
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Manuel Ossorio. Ed. Heliasta SRL. Bs.As. 1974.
11
Id.
12
Constitución Promulgada y en actual vigencia

PMOT 66
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

El Nuevo Texto Constitucional tiene adscripciones ideológicas que se manifiestan a lo largo de todo su
texto.

El artículo 1º, constituido en piedra angular, es el primero que es transversal a todo el proyecto y que a
la letra dice: “Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con
autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y
lingüístico, dentro del proceso integrador del país.” 13

El señalamiento de atributos de lo que es Bolivia, muestra que a la vez es un Estado unitario y


plurinacional, por lo que se asume que debería tener un solo ordenamiento jurídico y un solo diseño
institucional, sin embargo es algo que difícilmente podrá realizarse por el reconocimiento del carácter
de plurinacionalidad y el pluralismo en todos los ámbito, cuyos componentes justamente apuntan a
tener diversos ordenamientos jurídicos e institucionales.

Por lo dicho el concepto plurinacional permite el reconocimiento de que en Bolivia existen 36


nacionalidades originarias, admitidas constitucionalmente.

Todos los atributos indicados, establecen una forma de estructurar el Estado, en el que sobresale la
categoría “plurinacional comunitario”, elaboración teórica que plantea implícitamente la contradicción
entre democracia liberal y democracia comunitaria en la definición de forma de gobierno.

Esta diferencia según sus teóricos está en que la democracia comunitaria debe desmonopolizar el
Estado porque el modelo actual, premia un solo idioma y el poder solo es manejado por ciertas redes
familiares.14

Entonces si la desmonopolización se produce desde la democracia liberal, nos llevaría a la igualdad del
ciudadano ante la ley y la meritocracia, empero desde la democracia comunitaria nos llevaría al Estado
plurinacional en el que:

a. se sobrepone lo colectivo a lo individual,


b. la práctica deliberativa sobre la electiva,
c. la coerción a la libre adscripción,
d. la personalización del poder a la institucionalidad y
e. la rotación de cargos a la permanencia reiterada.

De ahí que la categoría democrático como atributo del Estado no hace referencia a la democracia liberal
propiamente dicha y a su construcción histórica con asimilaciones de conquistas sociales promovidas por
los nacionalismos y movimientos socialistas.

13
Constitución Promulgada y en actual vigencia
14
Luis Rivas S. El Estado Plurinacional. Articulo en Internet.

PMOT 67
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

En ese marco surge la categoría democracia comunitaria es contrapuesto a la democracia liberal y sus
contenidos, de ahí que Bolivia sea un Estado Unitario Social de Derecho es contrapuesto a la
definición de Plurinacional Comunitario que puede llegar a subalternizar a las categorías anteriores en
la reestructuración estatal.

Sobre el concepto intercultural, es motivo de un amplio debate junto a “la multiculturalidad que
supone la aceptación de lo heterogéneo”, 15 lo diverso y lo diferente frente a la unidad y la
homogeneidad. Sus causas son diversas la etnicidad, los derechos humanos, la ecología, las opciones
sexuales, etc.

En tanto que la interculturalidad implica que los diferentes son lo que son en relaciones de negociación,
conflicto y préstamos recíprocos.

De ahí cuando hacen referencia a que Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político,
económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.” Se refieren
básicamente a las diferencias de carácter étnico que existen en el país y sus consecuencias en los
diversos ámbitos del comportamiento de la sociedad y del Estado boliviano.

1.5 NORMATIVA APLICADA

Constitución Política Del Estado

El ordenamiento jurídico nacional establece una prelación en la aplicación de la normativa, en cuya


cúspide está la Constitución Política del Estado, luego los tratados internacionales, en seguida las leyes
nacionales, cartas orgánicas, legislación departamental, municipal e indígena, para concluir en decretos,
reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos ejecutivos del Estado.

En consecuencia, la normativa nacional establece un conjunto de normas, unas superiores, otras


complementarias, otras del mismo rango, que en cuanto al derecho que les asiste a diferentes actores
sobre el uso y ocupación del suelo.

Constitución Política del Estado de 1967

Establecía en su artículo 136 “Son de dominio originario del Estado, además de los bienes a los que la Ley
les da esa calidad, el suelo y el subsuelo con todas sus riquezas naturales, las aguas lacustres, fluviales y
medicinales, así como los elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento.”

El mismo artículo establece que la ley establecerá las condiciones de ése dominio.

15 Luis Rivas S. El Estado Plurinacional. Articulo.

PMOT 68
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Este dominio originario por parte del Estado del suelo y el subsuelo tiene una variante importante
cuando la CPE aborda el Régimen Agrario y Campesino en su artículo 165 que a la letra dice “Las tierras
son de dominio originario de la Nación y corresponde al Estado la distribución, reagrupamiento y
redistribución de la propiedad agraria…”

A su turno en una primera aproximación el artículo 7º constitucional establece el principio de reserva


legal, a través del cual las limitaciones al ejercicio de ése derecho solo y únicamente deben encontrarse
en una ley, vale decir en una norma que sea dictada por el Congreso de la República y no otra instancia.
El artículo 165 señalado anteriormente fija una primera limitación a la propiedad agraria pues señala que
ésta deberá ejercerse “conforme a las necesidades económico-sociales y de desarrollo rural.”

La misma CPE señala en sus artículos 167 a 169 la extensión de la propiedad agraria y su uso. Por un lado
el trabajo se constituye en fuente fundamental para la adquisición y conservación de la propiedad
agraria, por otro el Estado no reconoce el latifundio.

En cuanto al solar campesino y la pequeña propiedad éstas son declaradas indivisibles y tienen el
carácter inembargable.

La mediana propiedad y la empresa agropecuaria deben cumplir una función económico-social de


acuerdo con los planes de desarrollo.

De igual modo el artículo 7º de la CPE abrogada señala otra limitación al derecho de las personas sobre
la propiedad privada en su inciso i) que indica pues el ejercicio de su derecho propietario, sea ejercido
individual o colectivamente lo hará “siempre que cumpla una función social.”

El artículo 170 establece que “El Estado regulará el régimen de explotación de los recursos naturales
renovables precautelando su conservación e incremento.”

Finalmente el artículo 171 reconoce los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras comunitarias
de origen, garantizando su uso y aprovechamiento de sus recursos.

De estas normas constitucionales se desarrollan otras normas de carácter secundario sobre el suelo y
subsuelo.

Nuevo Texto Constitucional 2009

La promulgación del Nuevo Texto Constitucional incorpora un conjunto de conceptos, categorías,


prácticas y lógicas diferentes, que se describen a continuación.

El conjunto del Texto Constitucional establece las capacidades del Estado en cuanto al territorio, su uso y
ordenamiento, con reconocimientos importantes tanto en la parte dogmática como en la orgánica.

PMOT 69
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

El artículo 1º del Nuevo Texto constitucional tiene una coherente relación con el artículo 2º que a la
letra dice “Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su
dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del
Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de
sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la
ley.”

A diferencia del texto constitucional abrogado la Constitución Vigente cambia el dominio del estado por
el dominio ancestral sobre sus territorios de los pueblos indígena originario campesinos, en tanto que
los recursos naturales en los que se incorpora en suelo, el aire y el subsuelo son de propiedad y dominio
directo del pueblo boliviano y corresponde al Estado su administración en función al interés colectivo.

El reconocimiento constitucional al dominio ancestral sobre sus territorios, sus instituciones y a la


consolidación de sus entidades territoriales de los pueblos indígena originario campesinos, cuya
diversidad plurinacional es considerada como patrimonio histórico por el artículo 9.2 constitucional se
relaciona con una función esencial del Estado cual es la de promover y garantizar el aprovechamiento
responsable y planificado de los recursos naturales, e impulsar su industrialización, a través del
desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes dimensiones y niveles, así como
la conservación del medio ambiente.

Este conjunto de definiciones adquiere una mayor precisión en la Parte Primera, Título I, Capítulo Cuarto,
bajo el nomen juris de Derechos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, en su
artículo 30.I dice:

“Es nación y pueblo indígena originario campesino toda la colectividad humana que comparta identidad
cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es
anterior a la invasión colonial española” mismo que guarda concordancia con el numeral II.4 del mismo
artículo que le reconoce a los pueblos indígena originario campesinos el derecho a la libre
determinación y territorialidad.

La Libre determinación o autodeterminación es la “Cualidad de decidir por sí mismo.


Contemporáneamente se habla del derecho que poseen todos los pueblos y Estados a decidir en forma
soberana sobre su organización institucional interna.” 16

Territorialidad es la “Peculiar, consideración jurídica de las cosas en cuanto se encuentran dentro del
territorio de un Estado que estatuye sobre ellas. Aplicabilidad de la ley territorial.”17

Esta cualidad de decidir por sí mismos dentro de su territorio se encuentra expresado en el artículo
comentado en su numeral 15 que establece la obligación del Estado -léase gobierno nacional, o

16
Raúl Chanamé Orbe. Diccionario de Derecho Constitucional. Editorial Praxis S.R.L. Lima-Perú. 2000.
17
G. Cabanellas Diccionario de Derecho Usual. Tomo IV. Talleres Gráficos FA.VA.RO. Buenos Aires. 1977.

PMOT 70
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

gobiernos departamentales (Prefecturas) o gobiernos locales (Alcaldías)- de que los pueblos indígena
originario campesinos deben ser consultados mediante procedimientos apropiados, que están aún
pendientes de ser legislados, y en particular a través de sus instituciones cada vez que se prevean
medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles, por lo tanto de establece la figura de la
consulta obligatoria previa, de buena fe y concertada en la explotación de los recursos naturales no
renovables en el territorio que habitan, de igual modo se afirma su cualidad en el derecho a la titulación
colectiva de tierras y territorio, a la protección de sus lugares sagrados, a vivir en un medio ambiente
sano, con manejo y aprovechamiento adecuado de los ecosistemas, al ejercicio de sus sistemas políticos,
jurídicos y económicos, acordes a su cosmovisión, a la gestión territorial indígena autónoma y al
aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables existentes en su territorio sin perjuicio
de los derecho legítimamente adquiridos por terceros.

Se entiende que la aplicación de los conceptos anteriores tiene un espacio que es el área rural de los
municipios.

Finalmente el artículo 317 concluye por definir la función del Estado en la economía y los principios en
los que se funda:

1. El Estado garantizará la creación, organización y funcionamiento de una entidad de planificación


participativa
2. Incluirá representantes de las instituciones públicas y de la sociedad civil organizada.

De igual manera se determina que sus instituciones son parte de la estructura general del Estado, aún
cuando no se especifica cómo porque esta respuesta deberá estar contenida en la norma secundaria
ausente el día de hoy.

(1) El Título II bajo el nomen juris Derechos Fundamentales y Garantías, Capítulo Sexto,
Sección III con el nomen juris Culturas, en su artículo 99.I establece un conjunto de
atributos al patrimonio cultural al definir que “El patrimonio cultural del pueblo boliviano
es inalienable, inembargable e imprescriptible.” Mandato que otorga un determinado
carácter a la relación con la normativa municipal sobre el tema que guarda relación con
el artículo 108-14 que establece una obligación de los bolivianos y que a la letra dice
“Resguardar, defender y proteger .el patrimonio, económico y cultural de Bolivia.” Y la
obligación establecida en el numeral 16 del mismo artículo que señala “Proteger y
defender un medio ambiente adecuado para el desarrollo de los seres vivos” cuyo texto
guarda relación directa con la normativa secundaria en actual vigencia.

Esta definición constitucional encuentra una expresión clara en el reconocimiento del artículo 16.II que
establece “Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación” y del artículo 19.I. y 20.I que
establecen el derecho de los bolivianos a un hábitat y vivienda adecuada y a la obligación del estado a

PMOT 71
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

promover planes de vivienda de interés social, al igual que el acceso universal y equitativo a los servicios
básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.
En cuanto al derecho de propiedad la Primera Parte, Título II, Capítulo Quinto, Sección IV bajo el nomen
juris de Derecho a la Propiedad, abarca dos artículos el 56 y 57, con las características siguientes:

a. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que ésta cumpla
una función social.
b. Se la garantiza siempre que el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo.
c. Se garantiza la sucesión hereditaria, idea que solo tiene aplicación en cuanto a la propiedad privada
individual no así a la colectiva.
d. Se establece la figura de la expropiación por causa de necesidad o utilidad pública. e indemnización
justa.
e. La propiedad inmueble urbana no está sujeta a reversión.

En cuanto a las capacidades institucionales se señala como atribución de la Asamblea Legislativa


Nacional en el artículo 158-6 la aprobación de nuevas unidades territoriales y el establecimiento de sus
límites.

Finalmente la Tercera Parte del Nuevo Texto Constitucional con el nomen juris de Estructura y
Organización Territorial del Estado, establece u conjunto de principios y líneas maestras:

a. Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y novedosamente


incorpora los territorios indígena originario campesinos.
b. En su concepto de democracia define que la creación, modificación y delimitación de las unidades
territoriales se hará por voluntad democrática de sus habitantes, de acuerdo a las condiciones
establecidas por la Constitución y las leyes, estas últimas aún indefinidas en el ordenamiento jurídico
nacional.

Los principios que rigen a la organización territorial y a las entidades territoriales descentralizadas y
autónomas son18:
• Unidad: Indivisibilidad de esencia. Unión. Armonía.
• Voluntariedad: Determinación de la voluntad por espontánea decisión o antojo. La espontaneidad
volitiva, al menos como resolución, aun cuando responda a un requerimiento o propuesta de otro,
se concreta en la capacidad de querer, fundada en libres motivos y en consciente planteamiento de
una situación.

18
Raúl Chanamé Orbe. Diccionario de Derecho Constitucional. Editorial Praxis S.R.L. Lima-Perú. 2000. y G. Cabanellas Diccionario de Derecho
Usual. Tomo IV. Talleres Gráficos FA.VA.RO. Buenos Aires. 1977.

PMOT 72
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

• Solidaridad: Actuación o responsabilidad total en cada uno de los titulares de un derecho o de los
obligados por razón de un acto o contrato.
• Equidad: Justicia natural, por oposición a la letra de la ley positiva. Moderación en el precio de las
cosas, o en las condiciones de los contratos. Disposición de ánimo que mueve a dar a cada uno lo
que merece.
• Bien común: es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten que las asociaciones y cada
uno de sus miembros alcancen de manera más fácil e íntegra la perfección que les corresponde.

No es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que es indivisible y solo con
la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido. Afecta a la vida de todos.
Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad.
• Autogobierno: Cualidad de decidir por sí mismo. Contemporáneamente se habla del derecho que
poseen todos los pueblos y Estados a decidir en forma soberana sobre su organización institucional
interna.

• Igualdad: Conformidad o identidad entre dos o más cosas, por comunidad o coincidencia de
naturaleza o accidentes. Correspondencia, armonía y proporción entre los elementos integrantes de
un todo.
• Complementariedad: Acción de complementar. Que sirve para completar o perfeccionar algo.
• Reciprocidad: Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra.
• Equidad de género: Es la aceptación de las diferencias entre hombres y mujeres, pero no la
desigualdad, es aceptar que todos y todas tenemos derechos y lo ideal es buscar un equilibrio en el
que ninguna de las partes se beneficie de manera injusta en perjuicio del otro.
• Subsidiaridad: Es un concepto que hace referencia a competencias e iniciativas que pueden ser
realizadas con eficiencia y eficacia por una instancia gubernamental por lo que no deben
corresponder a un ámbito superior de la administración, salvo que sean expresamente definidas por
ley.
• Gradualidad: Cualidad de gradual. Que esta por grados o va de grado en grado.
• Coordinación y lealtad institucional: Acción de coordinar. Disponer cosas metódicamente. Concertar
medios, esfuerzos, etc., para una acción común.

Por su lado el concepto de lealtad institucional se encuentra señalado en el Estatuto Autónomo de


Aragón-España y se la define “…como principio en el que se asientan las relaciones entre Aragón y el
Estado y como compensación por parte de éste último cuando adopte decisiones que supongan un gasto
inesperado para las arcas autonómicas. Además, se posibilita la creación de una Agencia Tributaria
propia que colaborará con la del Estado, de forma paritaria.” 19

19
Internet. Estatuto Autónomo de Aragón.

PMOT 73
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

• Transparencia: Cualidad de transparente. Se deja adivinar o vislumbrar sin declararse o


manifestarse. Claro, evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad.
• Participación y el control social: puede definirse con mayor precisión como un modelo político que
facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una
influencia directa en las decisiones públicas.
Se manifiesta usualmente por medio de referendos por los que los representantes consultan a la
ciudadanía o por medio de iniciativas de consulta que los ciudadanos presentan a los representantes.
• Provisión de recursos económicos: concepto íntimamente vinculado con otros principios como el de
subsidiaridad o lealtad institucional, en el que se expresa una relación con el Estado Nacional y los
otros órganos de Estado, sea a nivel departamental o a nivel local, donde a través de una norma
secundaria deberá establecerse el tipo de relación, la estructuración de las autonomías y la
asignación de recursos.
• Preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos: que parte del presupuesto
de la existencia de naciones y pueblos antes de la presencia española en nuestros territorios a los
que se reconoce sus derechos y las nacionalidades a las que pertenecen.

AUTONOMIAS

Finalmente se establece la estructuración del Estado Plurinacional con el reconocimiento de: autonomías
departamental, regional, municipal e indígena originaria campesina, que tiene las siguientes
implicaciones:
1. La creación, modificación y delimitación de las unidades territoriales se hará por voluntad
democrática de sus habitantes, sobre las condiciones establecidas en la misma Constitución.
2. Las regiones formarán parte de la organización territorial, de acuerdo a ley.
3. La autonomía implica la elección directa de sus autoridades, la administración de sus recursos
económicos y el ejercicio de las facultades legislativas, reglamentarias, fiscalizadoras y ejecutiva.
4. Las entidades territoriales autónomas no subordinadas entre ellas tendrán igual rango
constitucional.
5. Aún no se ha dictado la norma que regule el procedimiento para la elaboración de Estatutos
Autonómicos, Cartas Orgánicas y el cómo coordinará el nivel central con las entidades territoriales
descentralizadas y autónomas, sin embargo por permisión de la propia Constitución, cada órgano
deliberativo de las entidades territoriales elaborará de manera participativa el proyecto de Estatuto
o Cartas Orgánicas.

El Gobierno Autónomo Departamental se asienta en el territorio del cada departamento y tiene su


propia estructuración en ésa jurisdicción.

PMOT 74
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

La Autonomía Regional está conformada por varios municipios o provincias con continuidad geográfica y
sin trascender límites departamentales, que comparten cultura, lenguas, historia, economía y
ecosistemas en cada departamento, se constituirá como un espacio de planificación y gestión.

La Autonomía Municipal territorialmente se asienta en la Sección Municipal.

La Autonomía Indígena Originaria Campesina se basa en los territorios ancestrales, actualmente


habitados por esos pueblos y naciones, y en la voluntad de su población.

No existe una definición de lo que es autonomía departamental, regional y municipal, empero sí se


define a la autonomía indígena originaria campesina, que “…consiste en el autogobierno como ejercicio
de libre determinación de las naciones y los pueblos indígena originario campesinos, cuya población
comparte territorio, cultura, historia, lenguas y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y
económicas propias.”

Lo que puede entenderse que este tipo de autonomía tiene un rango superior a las otras formas de
autonomía y que se puede apreciar en los artículos referidos a la distribución de competencias y sus
definiciones.
a. Competencias privativas: Son aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere
ni delega, y están reservadas para el nivel central del Estado.
b. Competencias exclusivas: Son aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada
materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos
últimas.
c. Competencias compartidas: Son aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea Legislativa
Plurinacional cuya legislación de desarrollo corresponde a las entidades territoriales autónomas, de
acuerdo a su característica y naturaleza. La reglamentación y ejecución corresponderá a las
entidades territoriales autónomas.

A partir de ello se establece competencias para:


El Nivel Central del Estado en su artículo 298, en sus diferentes incisos y dentro de las:

Competencias privativas:
14. Control del espacio y tránsito aéreo, en todo el territorio nacional.
17. Política general sobre tierras y territorio, y su titulación.
20. Política general de biodiversidad y medio ambiente.
22. Política económica y planificación nacional.

Competencias exclusivas:
4. Recursos naturales estratégicos, que comprenden minerales, espectro electromagnético,
recursos genéticos y biogenéticos y las fuentes de agua.

PMOT 75
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

6. Régimen general de biodiversidad y medio ambiente.


7. Política forestal y régimen general de suelos, recursos forestales y bosques.
8. Política de generación, producción, control, transmisión, y distribución de energía en el
sistema interconectado.
9. Planificación, diseño, construcción, conservación y administración de carreteras de la Red
Fundamental.
11. Obras públicas de infraestructura de interés del nivel central del Estado.
12. Elaboración y aprobación de planos y mapas cartográficos oficiales; geodesia.
17. Políticas del sistema de educación y salud.
18. Sistema de Derechos Reales en obligatoria coordinación con el registro técnico municipal.
19. Áreas protegidas bajo responsabilidad del nivel central del Estado.
20. Reservas fiscales respecto a recursos naturales.
22. Control de la administración agraria y catastro rural.
25. Promoción de la cultura y conservación del patrimonio cultural, histórico, artístico,
monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible de
interés a nivel central del Estado.
26. Expropiación de inmuebles por razones de utilidad y necesidad pública.
29. Asentamientos humanos rurales.
30. Políticas de servicios básicos.
33. Políticas de planificación territorial y ordenamiento territorial.
36. Políticas generales de vivienda.
37. Políticas generales de turismo.
38. Régimen de tierra. La ley determinará las facultades a ser transferidas o delegadas a las
autoridades.

Competencias compartidas entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas:
2. Servicios de telefonía fija, móvil y telecomunicaciones.
3. electrificación urbana.

Competencias concurrentes entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas:
1. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y fauna silvestre
manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la contaminación ambiental.
4. Conservación de suelos, recursos forestales y bosques.
7. Promoción y administración de proyectos hidráulicos y energéticos.
8. Residuos industriales y tóxicos.
9. Proyectos de agua potable y tratamiento de residuos sólidos.
10. Proyectos de riego.
11. Protección de cuencas.
15. Vivienda y vivienda social.
16. Agricultura, ganadería, caza y pesca.

PMOT 76
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Competencias exclusivas, establecidas en el artículo 300 en los siguientes numerales:


1. Elaborar su Estatuto de acuerdo a los procedimientos establecidos en la Constitución y la ley.
2. Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción.
5. Elaboración y ejecución de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en
coordinación con los planes del nivel central del Estado, municipales e indígena originario
campesino.
6. Proyectos de generación y transporte de energía en los sistemas aislados.
7. Planificación, diseño, construcción, conservación y administración de carreteras de la red
departamental de acuerdo a las políticas estatales.
8. Construcción y mantenimiento de líneas férreas y ferrocarriles en el departamento de acuerdo a
las políticas estatales.
9. Transporte interprovincial, terrestre, fluvial, ferrocarriles y otros medios de transporte en el
departamento.

Servicios de sanidad e inocuidad agropecuaria.


15. Proyectos de electrificación rural.
18. Promoción y conservación del patrimonio natural departamental.
19. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental,
arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible departamental.
20. Políticas de turismo departamental.
24. Comercio, industria y servicios para el desarrollo y la competitividad en el ámbito departamental.
25. Expropiación de inmuebles en su jurisdicción por razones de utilidad y necesidad pública
departamental, conforme al procedimiento establecido por Ley, así como establecer limitaciones
administrativas y de servidumbre a la propiedad, por razones de orden técnico, jurídico y de
interés público.
31. Promoción y administración de los servicios para el desarrollo productivo y agropecuario.
35. Planificación del desarrollo departamental en concordancia con la planificación nacional.

Gobiernos Municipales

Tiene las siguientes competencias exclusivas, señaladas en el artículo 302 y los respectivos numerales:
1. Elaborar su Carta Orgánica Municipal.
2. Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción.
5. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y recursos naturales, fauna
silvestre y animales domésticos.

PMOT 77
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

6. Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos en coordinación con los


planes de los niveles centrales del Estado, departamentales e indígenas.
7. Planifica, diseñar, construir, conservar y administrar caminos vecinales en coordinación con los
pueblos indígena originario campesinos cuando corresponda.
8. Construcción, mantenimiento y administración de aeropuertos públicos locales.
10. Catastro urbano en el ámbito de su jurisdicción en conformidad a los preceptos y parámetros
técnicos establecidos por los Gobiernos Municipales.
11. Áreas protegidas municipales en conformidad con los parámetros y condiciones establecidas por
los Gobiernos Municipales.
13. Controlar la calidad y sanidad en elaboración, transporte y venta de productos alimenticios para
el consumo humano y animal.
15. Promoción y conservación del patrimonio natural municipal.
16. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental,
arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible municipal.
17. Políticas de turismo local.
18. Transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamiento y educación vial,
administración y control del tránsito urbano.
21. Proyectos de infraestructura productiva.
22. Expropiación de inmuebles en su jurisdicción por razones de utilidad y necesidad pública
municipal, conforme al procedimiento establecido por ley, así como establecer limitaciones
administrativas y de servidumbre a la propiedad, por razones de orden técnico jurídico y de
interés público.
27. Aseo urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos en el marco de la política del Estado.
28. Diseñar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés público y bienes de
dominio municipal, dentro de su jurisdicción territorial.
29. Desarrollo urbano y asentamientos humanos urbanos.
30. Servicio de alumbrado público de su jurisdicción.
32. Espectáculos públicos y juegos recreativos.
33. Publicidad y propaganda urbana.
38. Sistemas de microriego en coordinación con los pueblos indígena originario campesinos.
40. Servicios básicos así como aprobación de las tasas correspondan a su jurisdicción.
41. Áridos y agregados, en coordinación con los pueblos indígena originario campesino, cuando
corresponda.

PMOT 78
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

42. Planificación del desarrollo municipal en concordancia con la planificación departamental y


nacional.

Autonomías indígena originario campesina.

Se establecen sus competencias exclusivas en el artículo 394 en los numerales correspondientes:


1. Elaborar su Estatuto para el ejercicio de su autonomía conforme a la Constitución y la ley.
3. Gestión y administración de los recursos naturales renovables, de acuerdo a la Constitución.
4. Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con los
planes del nivel central del Estado, departamental y municipal.
5. Electrificación en sistemas aislados dentro de su jurisdicción.
6. Mantenimiento y administración de caminos vecinales y comunales.
7. Administración y preservación de áreas protegidas en su jurisdicción, en el marco de la política
de Estado.
10. Patrimonio cultural, tangible e intangible. Resguardo, fomento y promoción de sus culturas, arte,
identidad, centros arqueológicos, lugares religiosos, culturales y museos.
11. Políticas de turismo.
15. Planificación y gestión de la ocupación territorial.
16. vivienda, urbanismo y redistribución poblacional, conforme a sus prácticas culturales en el
ámbito de su jurisdicción.
18. Mantenimiento y administración de sus sistemas de microriego.
19. Fomento y desarrollo de su vocación productiva.
20. Construcción, mantenimiento, y administración de la infraestructura necesaria para el desarrollo
en su jurisdicción.
22. Preservación del hábitat y el paisaje, conforme a sus principios, normas y prácticas culturales,
tecnológicas, espaciales e históricas.

Competencias compartidas
3. Participación y control en el aprovechamiento de áridos.

Competencias concurrentes.
1. Organización, planificación y ejecución de políticas de salud en su jurisdicción.
3. Conservación de recursos forestales, biodiversidad y medio ambiente.

PMOT 79
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

4. Sistemas de recursos hídricos, fuentes de agua y energía en el marco de la política del Estado,
al interior de su jurisdicción.
5. Construcción de sistemas de microriego.
6. Construcción de caminos vecinales y comunales.
7. Promoción de la construcción de infraestructuras productivas.
8. Promoción y fomento a la agricultura y ganadería.

Toda asignación o transferencia de competencias deberá estar acompañada de la definición de fuente de


los recursos económicos y financieros necesarios para su ejercicio.

Bienes y Recursos del Estado y su Distribución.

En la Cuarta Parte, Titulo I Capítulo IV con el nomen juris Bienes y Recursos del Estado y su Distribución,
establece las líneas maestras del comportamiento del Estado pues en su artículo 319-II señala: “Los
bienes de patrimonio del Estado y de las entidades públicas, constituyen propiedad del pueblo boliviano,
inviolable, inembargable, imprescriptible e inexpropiable; no podrán ser empleados en provecho
particular alguno. Su calificación, inventario, administración, disposición, registro obligatorio y formas de
reivindicación serán regulados por la ley.”

En el Parte Cuarta Título II bajo el nómen juris Medio Ambiente, Recursos Naturales, Tierra y Territorio,
en su Capítulo Primero, artículo 342 señala “Es deber del Estado y de la población conservar, proteger y
aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el
equilibrio del medio ambiente.”

Para el efecto se establece el derecho de la población de participar en la gestión ambiental, a ser


consultado e informado previamente sobre decisiones que pudieran afectar la calidad del medio
ambiente.

De igual modo el Estado establece una suerte de prohibiciones en la utilización de productos, su


comercialización, producción, empleo de técnicas y métodos que afecten la salud y el medio ambiente.
Por lo tanto el patrimonio natural es de interés público y de carácter estratégico para el desarrollo
sustentable del país.

El Capítulo Segundo que tiene el nómen juris Recursos Naturales se vincula con la definición anterior
determinando cuáles son los recursos naturales, señalados en un listado en los términos siguientes:

1. los minerales en todos sus estados,


2. los hidrocarburos, el agua,
3. el aire, el suelo y el subsuelo,
4. los bosques,

PMOT 80
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

5. la biodiversidad,
6. el espectro electromagnético y
7. todos aquellos elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento.

Estos recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo
boliviano, por lo tanto del aire, suelo y subsuelo.

En cuanto al reconocimiento del derecho propietario el Estado es el que reconoce y otorga derechos
propietarios tanto individuales como colectivos sobre la tierra, así como el derecho de uso y
aprovechamiento sobre otros recursos naturales.

El artículo 350 establece “Cualquier título otorgado sobre reserva fiscal será nulo de pleno derecho, salvo
autorización expresa por necesidad estatal y utilidad pública, de acuerdo a ley.”

En cuanto a la explotación de los recursos naturales estará sujeta a un proceso de consulta con la
población afectada, en el caso de los pueblos indígena originario campesinos la consulta tendrá lugar
respetando sus normas y procedimientos propios.

Al ser los recursos naturales reconocidos como propiedad social del pueblo boliviano en el artículo 357,
se establecen las limitaciones siguientes:
1. Ninguna persona ni empresa extranjera, ni ninguna persona o empresa privada boliviana
podrá inscribir la propiedad de los recursos naturales bolivianos en mercados de valores,
2. ni los podrá utilizar como medios para operaciones financieras de titularización o seguridad.
3. La anotación y registro de reservas es una atribución exclusiva del Estado.

En cuanto a los derechos de uso y aprovechamiento estarán sujetos a control periódico del
cumplimiento de las regulaciones técnicas, económicas y ambientales, su incumplimiento dará lugar a la
reversión o anulación de los derechos de uso o aprovechamiento.

La Constitución establece el rol del Estado y la población a quienes en artículo 342 y siguientes les asigna
los siguientes deberes:
1. Conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la
biodiversidad.
2. Mantener el equilibrio del medio ambiente.

En el Capítulo Cuarto con el nómen juris Minería y Metalurgia, el Texto Constitucional señala:
1. El Estado será responsable de las riquezas mineralógicas que se encuentren en el suelo y
subsuelo cualquiera sea su origen o su aplicación.
2. El Estado otorgará derechos mineros en toda la cadena productiva.

PMOT 81
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

En el Capítulo Quinto con el nómen juris Recursos Hídricos se plantea un reconocimiento importante en
su artículo 373-I “El agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la
soberanía del pueblo.” por lo que el Estado protegerá y garantizará su uso prioritario reconociendo los
usos y costumbres de las comunidades.

Es importante señalar que el Estado evitará acciones en las nacientes y zonas intermedias de los ríos que
ocasionen daños a los ecosistemas o disminuyan los caudales.
En cuanto a los recursos forestales la Sección IV, en los artículos 386 al 389 concluye lo siguiente:
1. Los bosques naturales y los suelos forestales son de carácter estratégico para el desarrollo
del pueblo boliviano.
2. El Estado reconocerá derechos de aprovechamiento forestal a favor de comunidades y
operadores particulares.
3. El Estado promoverá las actividades de conservación y aprovechamiento sustentable, la
generación de valor agregado a sus productos, la rehabilitación y reforestación de áreas
degradadas.
4. Será una ley que regulará la protección y aprovechamiento de las especies forestales de
relevancia socioeconómica, cultural y ecológica.
5. Las comunidades indígena originario campesinas situadas dentro de áreas forestales serán
titulares del derecho exclusivo de su aprovechamiento y de su gestión, de acuerdo a ley.

En términos de uso de las tierras con cobertura boscosa se determina:


1. La conversión de uso de tierras con cobertura boscosa a usos agropecuarios u otros, sólo
procederá en los espacios legalmente asignados a ellos, con el fin de garantizar a largo plazo
la conservación de los suelos y cuerpos de agua.
2. Toda conversión de suelos en áreas no clasificadas para tales fines constituirá infracción
punible y generará la obligación de reparar los daños causados.

Propiedad agraria

Bajo el principio de que el Estado reconoce, protege y garantiza la propiedad individual y comunitaria de
la tierra siempre que cumpla una función social o económica social, la propiedad agraria se clasifica en:
1. Propiedad pequeña, que es indivisible, constituye patrimonio familiar inembargable y no está sujeta
al pago de impuestos a la propiedad agraria. La indivisibilidad no afecta el derecho a la sucesión
hereditaria.
2. Propiedad mediana, su extensión será regulada por ley.
3. Propiedad empresarial, se establece un máximo de cinco mil hectáreas.

PMOT 82
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

4. Propiedad comunitaria o colectiva, es la que comprende el territorio indígena originario campesino,


las comunidades interculturales originarias y las comunidades campesinas. Se la declara indivisible,
imprescriptible, inembargable, inalienable e irreversible y no está sujeta al pago de impuestos a la
propiedad agraria.

El artículo 403 constitucional reconoce la integralidad del territorio indígena originario campesino, que
incluye el derecho a la tierra, al uso u aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables.

Su territorio comprende áreas de producción, áreas de aprovechamiento y conservación de los recursos


naturales y espacios de reproducción social, espiritual y cultural, cuyo procedimiento será establecido
por ley.

Se reconoce el principio de irretroactividad de los derechos de posesión y propiedad agraria siempre y


cuando estén dentro de las extensiones permitidas por la Constitución.

La clasificación de la propiedad agraria, se la efectúa en función a:


1. La superficie.
2. La producción,
3. A criterios de desarrollo.

El Capítulo Séptimo en su Sección I bajo el nómen juris Biodiversidad, señala lo siguiente:


1. Los recursos naturales renovables se aprovecharán de manera sustentable.
2. Se garantizará el equilibrio ecológico.
3. Son patrimonio natural las especies nativas de origen animal y vegetal.

En la Sección III, hace referencia a las áreas protegidas que constituyen un bien común y forman parte
del patrimonio natural y cultural del país.

En el caso de que exista sobreposición de áreas protegidas y territorios indígena originario campesinos el
artículo 385-II señala que se efectuará una gestión compartida con sujeción a las normas y
procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originaria campesinos, respetando el objeto
de creación de estas áreas.

Estructura y organización económica del Estado

La Constitución en su Cuarta Parte, Título, I, Capítulo Primero, señala en su artículo 315-I “El Estado
reconoce la propiedad de tierra a todas aquellas personas jurídicas legalmente constituidas en territorio
nacional y cuando sea utilizada para el cumplimiento del objeto de la creación del agente económico, la
generación de empleos y la producción y comercialización de bienes y servicios.”

PMOT 83
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Tratados Internacionales

En nuestro ordenamiento jurídico los Convenios Internacionales están incorporados en la pirámide


jurídica en un rango infra constitucional y supra legal.

El artículo 410-II señala “La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza
de primacía frente a cualquier otra disposición normativa. “ En esta línea establece una pirámide jurídica
en los términos que siguen “El bloque de constitucionalidad está integrado por los Tratados y convenios
internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho Comunitario, ratificados por
el país.”

El mismo artículo y numeral señaladas “La aplicación de la normas jurídicas se regirá por la siguiente
jerarquía, de acuerdo a las competencias de las entidades territoriales:
1. Constitución Política del Estado.
2. Los tratados internacionales.
3. Las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y el resto de la legislación
departamental, municipal e indígena.
4. Los decretos, reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos ejecutivos
correspondientes.”

Por lo que los acuerdos asumidos en Conferencias internacionales deben aplicarse en la normativa
interna.

La Conferencia de las NN.UU. Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, efectuada en Río de Janeiro-
Brasil en junio de 1992, define que el ser humano es el centro de la atención de los Estados y todas las
políticas asumidas a nivel internacional están destinadas a lograr mejores condiciones de vida.

En la Proclama de la Conferencia se establecen principios, el 1º señala “Los seres humanos constituyen el


centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida
saludable y productiva en armonía con la naturaleza.”

El Principio 2 establece “De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho
internacional, los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus
propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar por que las actividades
realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros
Estados o de zonas que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional.”

A tiempo de señalar que la protección del medio ambiente es parte integrante del proceso de desarrollo
por lo que no se lo podrá tomar de manera aislada anuncio el Principio 5 que dice “Todos los Estados y
todas las personas deberán cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito

PMOT 84
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

indispensable del desarrollo sostenible, a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder
mejor a las necesidades de la mayoría de los pueblos del mundo.”

En el acápite Principios Elementales en su numeral 2.a) señala “Los Estados tienen el derecho soberano e
inalienable de proceder a la utilización, la ordenación y el desarrollo de sus bosques de conformidad con
sus necesidades de desarrollo y su grado de desarrollo socio económico y sobre la base de una política
nacional compatible con el desarrollo sostenible y la legislación, incluida la conversión de las zonas
boscosas para otros usos en el contexto del plan general de desarrollo socioeconómico y sobre la base de
una política racional de uso de la tierra.”

A continuación el mismo numeral inciso b) sostiene “Los recursos y las tierras forestales deberían ser
objeto de una ordenación sostenible a fin de atender a las necesidades sociales, económicas, ecológicas,
culturales y espirituales de las generaciones presentes y futuras. Esas necesidades se refieren a productos
y servicios forestales, como madera y productos de la madera, agua, alimentos, forraje, medicamentos,
combustible, vivienda, empleo, esparcimiento, hábitat para la fauna y flora silvestres, diversidad en el
paisaje, sumideros y depósitos de carbón, y se refieren así mismo a otros productos forestales. Habría que
tomar medidas adecuadas para proteger a los bosques de los efectos nocivos de la contaminación,
incluida la transportada por el aire, y de incendios, plagas y enfermedades a fin de mantener
íntegramente su múltiple valor.”

El numeral 7.a) da líneas de acción interesantes “Habría que hacer lo posible por promover un ambiente
económico internacional propicio para el desarrollo sostenido y ecológicamente racional de los bosques
de todos los países que incluya, entre otras cosas, el estímulo de modalidades sostenibles de producción y
consumo para erradicar la pobreza y promover la seguridad alimentaria.”

La Declaración de Rio de Janeiro compromete a los Estados en el numeral “8.a) Debería emprenderse
una labor de reverdecimiento de la Tierra.”

Complementariamente la Cumbre realizada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 7 de diciembre de 1996,


compromete a los Estados a avanzar hacia el desarrollo sostenible e implementar las decisiones y
compromisos contemplados en la Declaración de Río y en la Agenda 21, adoptados en la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992.

El numeral 2 de la Declaración señala “Reafirmamos que el ser humano tiene derecho a una vida
saludable y productiva en armonía con la naturaleza, por lo que constituye el centro de las
preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Es necesario que las estrategias de desarrollo
incorporen la sostenibilidad como elemento indispensable para lograr de manera equilibrada,
interdependiente e integral los objetivos económicos, sociales y ambientales.”

En la Iniciativa 1 la Declaración aludida sostiene Iniciativa “Reforzar los programas para aumentar el
acceso al agua segura y potable, controlar y mejorar la calidad del aire, así como mejorar las condiciones

PMOT 85
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

de salud para disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad en la niñez y en las madres, y establecer
normas de calidad ambientales con participación de la sociedad civil.”

En el numeral II.2 referido a la Agricultura y silvicultura sostenibles indica “La activa participación de los
agricultores y las comunidades rurales en la definición de prioridades y en la evaluación de programas
de investigación, educación y capacitación, así como en el desarrollo de políticas relevantes para la
agricultura sostenible;”

En el numeral II.3 referido a las ciudades y comunidades sostenibles define que “La disminución de los
déficit habitacionales y la ampliación de los servicios de infraestructura básicos, encarando de manera
integral la problemática del acelerado crecimiento urbano, incluida la utilización de tecnologías limpias y
seguras;

La promoción de la calidad de vida en las ciudades y las comunidades, tomando en cuenta las
características espaciales, económicas, sociales y ambientales; “

Para este efecto la iniciativa 38 dice “Fortalecer los programas relacionados con los asentamientos
urbanos mediante alianzas entre los sectores público y privado para la planificación y el desarrollo
urbano, teniendo en cuenta los aspectos ambientales y la situación de las personas sin tierras y sin
vivienda.”

De igual modo la iniciativa 45 define “Fomentar la inclusión de la dimensión del desarrollo sostenible en
los planes de desarrollo urbano, incluyendo mecanismos de evaluación de impacto ambiental.”

El numeral II.4 referido a los recursos hídricos y áreas costeras establece “La prevención de la
contaminación de los recursos hídricos y la garantía de un abastecimiento de agua potable segura y
suficiente.”

La iniciativa 48 propone “Implementar, de conformidad con las leyes y prácticas nacionales, medidas
integradas de gestión de recursos hídricos, usando en lo posible las cuencas hidrográficas como unidades
de planificación. Entre estas medidas podrán figurar evaluaciones del agua subterránea y de superficie y
la preparación de planes estratégicos para el ordenamiento de los recursos hídricos, así como el fomento
del uso de los ingresos por los servicios de agua bajo control local, según corresponda, para financiar la
conservación de las cuencas hidrográficas y el trabajo de sus respectivas autoridades.”

La iniciativa 49 define “Elaborar, fortalecer, implementar y coordinar, a nivel nacional o local, según
corresponda, las políticas, leyes y reglamentaciones sobre recursos hídricos que aseguren la protección y
conservación de los mismos.”

La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo de 2002 emite una Declaración, es
una reafirmación de compromiso de impulsar el desarrollo sostenible.

PMOT 86
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Por su lado el Convenio OIT 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes de 1989,
define los siguientes aspectos a ser tomados en cuenta: en su numeral 2 señala “La conciencia de su
identidad indígena o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los
que se aplican las disposiciones del presente Convenio.”

El 13-1 es fundamental porque señala “La utilización del término [tierras] en los artículos 15 y 16 deberá
incluir el concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos
interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera.”

En consecuencia Artículo 15.1 expresa “Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales
existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de
esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos.”

El mismo artículo en su inciso 2 expresa “En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los
minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras,
los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos
interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida,
antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos
existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los
beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que
puedan sufrir como resultado de esas actividades.”

El artículo 16.1 señala “A reserva de lo dispuesto en los párrafos siguientes de este artículo, los pueblos
interesados no deberán ser trasladados de las tierras que ocupan.” El mismo que es debidamente
complementado por su inc. 2. De la siguiente manera “Cuando excepcionalmente el traslado y la
reubicación de esos pueblos se consideren necesarios, sólo deberán efectuarse con su consentimiento,
dado libremente y con pleno conocimiento de causa. Cuando no pueda obtenerse su consentimiento, el
traslado y la reubicación sólo deberá tener lugar al término de procedimientos adecuados establecidos
por la legislación nacional, incluidas encuestas públicas, cuando haya lugar, en que los pueblos
interesados tengan la posibilidad de estar efectivamente representados.”

Finalmente el inc. 5 manifiesta “Deberá indemnizarse plenamente a las personas trasladadas y


reubicadas por cualquier pérdida o daño que hayan sufrido como consecuencia de su desplazamiento.”

Código Civil

El Código Civil se encuentra en el ámbito del derecho privado, por lo tanto regula los derechos entre
particulares.

En cuanto al derecho propietario sobre el suelo o su ocupación debe cumplir con ciertos requisitos que
están señalados dentro de sus normas.

PMOT 87
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

El artículo 105 señala que “La propiedad es un poder jurídico que permite usar, gozar y disponer de una
cosa y debe ejercerse en forma compatible con el interés colectivo, dentro de los límites y con las
obligaciones que establece el ordenamiento jurídico.”

La limitación a la que hace referencia el artículo anterior es mucha más precisa en el artículo 106 que
señala que la propiedad debe cumplir una función social y el artículo 107 dice que no debe perjudicar u
ocasionar molestias a otros, respetando el fin económico y social que establece la norma.
Por otra parte el artículo 111 establece que “La propiedad del suelo se extiende al subsuelo y sobresuelo,
prolongados desde el área limitada por el perímetro superficial donde tenga interés el propietario para el
ejercicio de su derecho.”

Disposición que no se aplica a las substancias minerales y a los hidrocarburos.

Ley de Municipalidades

El gobierno y la administración de los municipios están a cargo de los Gobiernos Municipales


Autónomos.

La autonomía municipal de acuerdo a la preceptuado por el artículo 200-II de la CPE “consiste en la


potestad normativa, ejecutiva, administrativa y técnica en el ámbito de su jurisdicción y competencia
territoriales.”

Los Gobiernos Municipales son las únicas entidades de gobierno subnacional que se desarrollan en un
régimen autonómico, por lo que se han establecido tres principios fundamentales de relacionamiento
con otros órganos del Estado y con entidades privadas, que eviten problemas de jurisdicción y sobre
todo evite choque de competencias.

Los tres principios rectores son el de coordinación, de concurrencia y de subsidiaridad.


El Principio de Coordinación es aquel “Por el cual, las autoridades del Gobierno Municipal, al momento
de ejercer sus propias competencias, deberán coordinar sus políticas, planes, programas y proyectos con
otros municipios para su ejecución mancomunada, así como articular su actuación con los diferentes
niveles de autoridad del Gobierno Nacional y su administración departamental.”

El Principio de Concurrencia es aquel “Por el cual, el Gobierno Municipal podrá ejercer sus competencias
en unión o en relación directa con otras autoridades o entidades territoriales públicas y privadas,
desconcentradas, descentralizadas y regulatorias. Su actuación no se prolongará más allá del límite
fijado por la materia correspondiente.”

El Principio de Subsidiaridad es aquel “Por el cual, aquellas competencias e iniciativas que puedan ser
realizadas con eficiencia y eficacia por el Gobierno Municipal no deben corresponder a un ámbito
superior de la administración del Poder Ejecutivo, salvo que éstas sean expresamente definidas por ley.”

PMOT 88
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

En consonancia con esta definición la Ley de Municipalidades establece el ámbito de sus competencias y
la jurisdicción territorial que ejerce en el cumplimiento de sus fines, para tal efecto define lo que es
municipio, municipalidad y gobierno municipal.

Municipio, “es la unidad territorial, política y administrativamente organizada, en la jurisdicción y con los
habitantes de la Sección de Provincia, base del ordenamiento territorial del Estado unitario y democrático
boliviano.”

Municipalidad “es la entidad autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio
propio que representa institucionalmente al Municipio, forma parte del Estado y contribuye a la
realización de sus fines.”

Gobierno Municipal, más que una definición establece sus funciones “El gobierno y la administración del
Municipio se ejerce por el Gobierno Municipal.”

El artículo 5º-I señala que tanto la municipalidad como su gobierno municipal “tienen como finalidad
contribuir a la satisfacción de las necesidades colectivas y garantizar la integración y participación de los
ciudadanos en la planificación y el desarrollo humano sostenible del Municipio.”

Finalidad que es complementada en el mismo artículo numeral II-1 con el imperativo de “Promover y
dinamizar el desarrollo humano sostenible, equitativo y participativo del Municipio, a través de la
formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos concordantes con la planificación del
desarrollo departamental y nacional;” y por el numeral II-4 que dice “Preservar y conservar, en lo que
corresponda, el medio ambiente y los ecosistemas del Municipal, contribuyendo a la ocupación racional
del territorio y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales;”

Es significativa función que asume el Gobierno Municipal a nombre de la Nación en el numeral II-5 que
otorga la facultad de “Preservar el patrimonio paisajístico, así como resguardar el Patrimonio de la
Nación existente en el Municipio.”

En una relación concordante con las definiciones anteriores, el artículo 8º del Cuerpo Legal comentado
en su numeral I-1 indica “Planificar y promover el desarrollo humano sostenible en el ámbito urbano y
rural del Municipio, de conformidad con las normas de planificación participativa municipal.” Por lo que
en concordancia con la Ley de Participación Popular el ámbito de acción de la municipalidad y del
Gobierno Municipal se extiende también al área rural.

De igual en el numeral I-2 la ley le asigna la competencia de “Aprobar, regular, fiscalizar y coordinar la
ejecución de los planes de ordenamiento territorial del Municipio, en concordancia con las normas
departamentales de acuerdo a criterios técnicos.” Vale decir que el Gobierno Municipal es el ente de
derecho público encargado de cumplir funciones específicas en el ordenamiento territorial.

PMOT 89
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

A su turno el numeral I-9 del mismo artículo establece de manera más precisa sus competencias en el
uso de suelo a señalar que podrá “Demoler las construcciones que no cumplan con la normativa de uso
de suelo, subsuelo y sobresuelo con la normativa urbanística, la de saneamiento básico y otras normas
administrativas especiales, nacionales y municipales.”

Esta norma establece con claridad la prelación de normas y facultades en el manejo del Estado Nacional
y los Estados Subnacionales (Gobiernos Municipales) señalada en la Constitución Política del Estado y
aplicada de manera más específica en la legislación municipal.

El numeral I-10 del mismo artículo hace referencia también al uso y ocupación del suelo de la siguiente
manera “Reubicar, luego de un proceso técnico-administrativo-jurídico, sin que medie expropiación ni
compensación alguna, el uso de los inmuebles destinados a vivienda, comerciales, industriales o de
cualquier otro carácter, que no cumplan y afecten al plan de ordenamiento urbano y territorial, la norma
del uso del suelo o cuando el interés público así lo aconseje;”

Finalmente este artículo en su numeral I-17 establece “Preservar los bienes patrimoniales arqueológicos,
precolombinos, coloniales, republicanos históricos de la Nación, o los procedentes del culto religioso que
se encuentren en su jurisdicción sean públicos o privados…”

Este marco de competencias de los Gobiernos Municipales sobre el uso y ocupación del suelo tiene una
directa relación con el artículo 44-11 de la Ley 2028, que en el establecimiento de atribuciones a los
diferentes órganos del Gobierno Municipal señala que el Alcalde Municipal como órgano ejecutivo debe
“Elaborar y elevar ante el Concejo, para su consideración y aprobación mediante Ordenanza Municipal, el
Plan de Uso de Suelo de su respectiva jurisdicción;” que tiene relación con la disposición 9 del mismo
artículo que faculta al Ejecutivo Municipal a efectuar la misma tarea con el Plan de Desarrollo Municipal
y el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial con sus normas y reglamentos, documentos que son
imprescindibles para la elaboración de la normativa de uso de suelo.

Atribución que es complementada en dicho artículo en el numeral 32 al “Ordenar la demolición de los


inmuebles que no cumplan con las normas de servicios básicos, de uso del suelo, subsuelo y sobresuelo,
normas urbanísticas y normas administrativas especiales, por sí mismo o con la cooperación de las
autoridades nacionales centrales, departamentales y reguladoras; así como la reasignación del uso del
suelo que corresponda;”

En el caso del Plan de ordenamiento territorial dispone que el mismo comprenderá el área urbana como
rural estableciendo condiciones mínimas para tal efecto en el artículo 79 de la Ley 2028 en los numerales
2 y 3, en el primero de ellos “La asignación de usos de suelo;” y en el segundo “La determinación de
patrones de asentamientos, normas de edificación, urbanización y fraccionamiento;”

El mismo artículo en su numeral precisa que el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial establecerá
“La determinación de las áreas urbanas que cuentan con servicios básicos de energía eléctrica,
saneamiento básico, educación y salud;” para concluir en el numeral 7 que “Las áreas de gobierno,

PMOT 90
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

grandes centros comerciales, áreas de uso militar, industrial, de servicio de agua, alcantarillado, energía
eléctrica, cementerios, depósitos de residuos, desechos y otros servicios colectivos deben usar del
subsuelo y contar obligatoriamente con una red de distribución de servicios de mayor capacidad, con los
medios de eliminar o disminuir los riesgos de contaminación ambiental e insalubridad u mantener
condiciones de vida vegetal y animal constantes y autoreguladas.”

El Título V en su Capítulo I de la Ley 2028 es fundamental en cuanto a la clasificación del patrimonio y de


los bienes municipales.

El artículo 84 clasifica a los bienes municipales en:

a. Bienes de dominio público y patrimonio institucional: Se definen, al tenor del artículo 85, como “Los
bienes de dominio público corresponde al gobierno municipal y son aquellos destinados al uso
irrestricto por parte de la comunidad; son inalienables, imprescriptibles e inembargables…” Y tiene
relación con lo dispuesto por el artículo 86 del mismo cuerpo de leyes en el que dispone entre otras
cosas los límites al artículo 85 y permite la enajenación de estos bienes mediante la aprobación de
una norma en el Poder Legislativo mediante una ley de la República.

b. Bienes sujetos al régimen jurídico privado: Están establecidos en el artículo 89 y dice “Son bienes
patrimoniales municipales, sujetos a régimen jurídico privado, los que no están destinados a la
prestación de un servicio público y que sean administrados conforme a los principios del derechos
privado. Estos bienes comprenden:
1. El activo de las empresas municipales; y
2. Las inversiones financieras en acciones, bonos y otros títulos valores similares.”

Al igual que el caso anterior la disposición de estos bienes debe merecer la aprobación del Poder
Legislativo mediante una Ley de la República.

c. Bienes de Régimen Mancomunado: Son “los provenientes del interés de dos o más Gobiernos
Municipales y otras entidades de derecho público o privado producto de su hacienda y cuyo
mantenimiento, administración y beneficio sean emergentes de acuerdo expreso. El convenio
mancomunitario establecerá el régimen para el uso, disfrute y disposición de dichos bienes.”

d. Bienes del Patrimonio Histórico-Cultural y Arquitectónico de la Nación: Son bienes no


determinados por el artículo 84 pero hacen al uso y ocupación del suelo y son definidos como “Los
bienes patrimoniales arqueológicos, precolombinos, coloniales, republicanos históricos, ecológicos y
arquitectónicos de la Nación, o los procedentes del culto religioso, ya sean de propiedad privada,
pública o de la Iglesia, localizados en el territorio de la jurisdicción municipal, se encuentren bajo la
protección del Estado, sujeto a legislación especial y destinados inexcusablemente al uso y disfrute de
la colectividad.”

PMOT 91
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

El Gobierno Municipal “…en coordinación con organismos nacionales e internacionales competentes,


precautelará y promoverá la conservación, preservación y mantenimiento de los bienes del
Patrimonio Histórico-Cultural y Arquitectónico de la Nación en su jurisdicción.”

El mismo Título V en su Capítulo VI en los artículos 119, 120 y 121 establece las limitaciones del derecho
de propiedad a través de:
1. Restricciones administrativas: Son “las limitaciones que imponen al derecho de uso y disfrute de
los bienes inmuebles que no afectan a la disposición del mismo y que son impuestas por la
autoridad municipal, en atención a la planificación municipal y al interés público. En
consecuencia no comprometen al Gobierno Municipal al pago de indemnización alguna.”

2. Servidumbres públicas: Se entiende “por servidumbre pública al derecho real que se impone a
determinados bienes inmuebles a efecto del interés público. Constituyen obligaciones de hacer o
no hacer que afectan solamente al uso de la propiedad y no comprenden al Gobierno Municipal
al pago de indemnización alguna. Los casos en que constituyan una desmembración del derecho
propietario se considerará como expropiación parcial. El Gobierno Municipal está obligado a
inscribir en el Registro de Derechos Reales, sin ningún costo las servidumbres públicas.”

Estas limitaciones afectan de manera indirecta al uso y tenencia del suelo.

Finalmente el Capítulo VIII bajo el nomen juris de Control Urbanístico establece en su artículo 126 la
Planificación Urbana y responsabiliza al Gobierno Municipal de “elaborar y ejecutar políticas, planes y
proyectos y estrategias para el desarrollo urbano, con los instrumentos y recursos que son propios de la
planificación urbana , elaborando normativas de Uso del Suelo Urbano y emprendiendo acciones que
promuevan el desarrollo urbanístico de los centros poblados de acuerdo con normas nacionales.”

Las Ordenanzas dictadas sobre el tema son normas de orden público enmarcadas en el Plan de
Desarrollo Municipal.

En los artículos 128, 129 y 130 de la Ley 2028 de establecen normas de uso de suelo.

En el 128 se determina que “Los terrenos que, como consecuencia de la aprobación de proyectos de
urbanización, sean áreas verdes, deportivas, parques, plazas y áreas de equipamiento, o se encuentren
destinados por dicho proyecto a uso común, se destinarán al uso exclusivo señalado en el proyecto,
siendo nula cualquier alteración o decisión contraria, bajo responsabilidad para los contraventores.”

El 129 establece la prohibición expresa de cambio de uso con el texto siguiente “Las áreas verdes,
deportivas y de equipamiento, parques, plazas y aires municipales, existentes con anterioridad a la
aprobación de la presente Ley, bajo ningún motivo serán sujetos a cambio de uso de suelo, siendo nula
cualquier alteración o decisión contraria, bajo responsabilidad para los contraventores.”

PMOT 92
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Cuando se trata de temas que han sido derivados al ámbito jurisdiccional o de otro carácter el artículo
130 dispone que “En todos los procesos judiciales o extrajudiciales de división y partición que
comprendan bienes inmuebles sujetos al ordenamiento municipal, las autoridades judiciales y los
componedores o árbitros, antes de disponer la aprobación y registro en Derechos Reales de la división o
fraccionamiento exigirán a los interesados la acreditación del cumplimiento de las disposiciones
municipales en materia de Uso de Suelo, así como el pago de tributos municipales y otras normas que
correspondan por Ley. Es nula de pleno derecho toda sentencia, laudo, contrato o disposición entre
partes o cuando el Estado actúe como particular que quebrante disposiciones de carácter sanitario, de
uso del suelo, urbanísticas y del medio ambiente, protección de fauna y animales domésticos,
regulatorias o declaratorias de dominio público o de protección del patrimonio de la Nación.”

La ley 2028 dispone en su artículo 134 que áreas no son edificables con el texto siguiente “Las áreas
calificadas por el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial como de riesgo debido a fenómenos de
origen natural o derivados de intervenciones externas, no serán ocupadas con usos de viviendas,
industriales, comerciales, gubernamentales, de equipamiento, o cualquier uso, en el cual esté implicada
la permanencia o seguridad de colectivos humanos o animales. De igual forma la aprobación de
urbanizaciones en áreas cercanas a instalaciones aeroportuarias, deberá contar con autorización previa
de las autoridades aeronáuticas de acuerdo a normas nacionales e internacionales.”

Finalmente el Capítulo comentado señala en su artículo 135 lo siguiente “De conformidad con la Ley del
Medio Ambiente, el que destruya, lesione, deteriore, degrade o afecte áreas verdes, de forestación,
agrícolas, parques nacionales, cauces de río, o modificara el uso o destino establecido en dichas áreas,
sea a través de fraccionamientos, urbanizaciones y la realización de cualesquier tipos de construcciones,
será sancionado de acuerdo con la Ley y deberá pagar daños y perjuicios al Municipio.”

Ley Del Servicio Nacional De Reforma Agraria

La Ley 1715, es una norma destinada al área rural.

En su artículo 1º señala el objeto de la Ley “La presente Ley tiene por objeto establecer la estructura
orgánica y atribuciones del Servicio Nacional de Reforma Agraria (SNRA) y el régimen de distribución de
tierras; garantizar el derecho propietario sobre la tierra; crear la Superintendencia Agraria, la Jurisdicción
Agraria y su procedimiento, así como regular el saneamiento de la propiedad agraria.”

En concordancia con el texto constitucional el artículo 2º.I de la Ley dispone que “El solar campesino, la
pequeña propiedad, la propiedad comunitaria de origen cumplen una función social…de acuerdo a la
capacidad de uso mayor de la tierra.”

En el numeral II del mismo artículo plantea que “La función económico-social en materia agraria,
establecida por el artículo 169 de la CPE, es el empleo sostenible de la tierra en el desarrollo de
actividades agropecuarias, forestales y otras de carácter productivo, así como en las de conservación y

PMOT 93
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

protección de la biodiversidad, la investigación y el ecoturismo, conforme a su capacidad de uso mayor,


en beneficio de la sociedad, el interés colectivo y el de su propietario.”

El artículo 3º a tiempo de otorgar las garantías constitucionales establece los tipos de propiedad agraria:
la privada, el solar campesino, la pequeña propiedad, las propiedades comunarias, las propiedades
cooperativas y finalmente otras formas de propiedad privada. No reconoce el latifundio.

En cuanto a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y originarias sobre sus tierras guarda el
numeral III una relación directa y de concordancia con el artículo 171 de la Constitución Política del
Estado.

“Los títulos de tierras comunitarias de origen otorgan a favor de los pueblos y comunidades indígenas y
originarias la propiedad colectiva sobre sus tierras, reconociéndoles el derecho a participar del uso y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables existentes en ellas.”

En cuanto a los recursos naturales no renovables se les reconoce el uso y aprovechamiento de acuerdo a
la Constitución.

Las tierras comunitarias de origen y las tierras comunales tituladas colectivamente no serán revertidas;
enajenadas, gravadas., embargadas, ni adquiridas por prescripción. En cuanto a la “distribución y
redistribución para el uso individual y familiar al interior de las tierras comunitarias de origen y
comunales tituladas colectivamente se regirá por las reglas de la comunidad, de acuerdo a sus normas y
costumbre.”

En consecuencia estas disposiciones legales y la precisión constitucional contenida en su artículo 171


determinan que el sistema jurídico nacional está incorporado al sistema de la pluralidad de sistemas en
el que conviven dos sistemas a veces contrapuestos y que tienen la necesidad de encontrar puntos de
encuentro que eviten dificultades en la aplicación de otras normas de orden secundario.

Ley De Participación Popular

La Ley de Participación Popular promulgada el 20 de abril de 1994, cierra un debate histórico abierto
desde la fundación de la República y que tuvo momentos significativos como la Guerra Federal de fines
del siglo XIX, la realización del primer referéndum en Bolivia en 1931, la incorporación constitucional del
régimen de descentralización administrativa, que recién se concreta en 1994.
En su artículo 1º articula a las Comunidades Indígenas, Pueblos Indígenas. Comunidades campesinas y
juntas vecinales en la vida económica, política y jurídica del país, cuya realización es el ámbito municipal
que por decisión de su artículo 2º-b) delimita como jurisdicción territorial del gobierno Municipal la
Sección de Provincia.
En su Titulo II Capitulo único, artículo 12-I ratifica que la jurisdicción territorial de los Gobiernos
Municipales es la Sección Provincial.

PMOT 94
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

En el caso de las capitales de departamento como es el caso de Sucre, la jurisdicción corresponde a la


respectiva Sección de Provincia.

Como consecuencia de los artículos anteriores el 14-I señala “Se amplían todas las competencias
municipales al ámbito rural de su jurisdicción territorial.”

El mismo artículo en su numeral II.e) dispone que los Gobiernos Municipales administrarán “…los
sistemas de catastro urbano y rural de acuerdo a las normas técnicas y de aplicación general emitidas por
el Poder Ejecutivo.”

A su turno en el numeral II. f) dice “Administrar los registros y padrones de contribuyentes necesarios
para la recaudación de ingresos propios, en base al catastro rural y urbano y el Plan Nacional de Uso de
Suelo aprobados por el Poder Ejecutivo.”

Finalmente el artículo 18 reconoce la existencia del distrito para efectos “de la presentación de Servicios
Públicos, y de limitación de Unidades Censales, electorales o de Planificación Rurales y/o Urbanas, se
reconoce a la jurisdicción municipal o a la mancomunidad de municipios, como Distrito Administrativo al
que deberán adecuarse todos los servicios públicos que permitan tal Sistema de Administración.”

Ley De Descentralización Administrativa

Es una Ley complementaria a la Ley de Participación Popular o viceversa.

En su artículo 15-Inc. b) define “Promover la planificación territorial en el departamento mediante la


formación y ejecución de planes de uso de suelo, en el marco del Plan Departamental de Ordenamiento
Territorial y de acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales vigentes.”

Ley De Organización del Poder Ejecutivo

En su artículo 11-Inc.a) señala entre las atribuciones del Ministro de Desarrollo Sostenible y Planificación
“Formular la planificación estratégica del Estado y el ordenamiento territorial. Promover el desarrollo
sostenible del país, articulando armónicamente el crecimiento económico, social y tecnológico, con la
conservación del medio ambiente y de la biodiversidad, como instrumento de desarrollo sostenible.”

En consecuencia la definición de instrumento técnico-normativo del uso de suelo en el ámbito municipal


necesariamente deberá tener relación con las normas emitidas por el Poder Ejecutivo a través del
Ministerio mencionado.

PMOT 95
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Ley Del Medio Ambiente

El concepto de desarrollo sostenible señala como uno de sus componentes que el desarrollo económico
debe ser con equidad, en un clima de preservación del medio y el manejo del estado en un escenario de
gobernabilidad. Todos estos componentes son imprescindibles para lograr mejorar la calidad de vida de
la población.

En esta línea la Ley del Medio Ambiente en su artículo 5-1) indica que “La política nacional de Medio
Ambiente debe contribuir a mejorar la calidad de vida de la población sobre las siguientes bases:
Definición de acciones gubernamentales que garanticen la preservación, mejoramiento y restauración de
la calidad ambiental urbana y rural.”

Dicho artículo en su inciso 3 define como una base de la política nacional del medio ambiente la
“Promoción de la conservación de la diversidad biológica garantizando el mantenimiento y la
permanencia de los diversos ecosistemas del país.”

El mismo artículo en su inciso 4 plantea “La optimización y racionalización del uso de aguas, aire, suelos y
otros recursos naturales renovables garantizando su disponibilidad a largo plazo.” Concordante con el
numeral 8 que determina el “Establecimiento del ordenamiento territorial, a través de la zonificación
ecológica, económica, social y cultura. El ordenamiento territorial no implica una alteración de la división
política nacional establecida.”

Luego establece el marco institucional encargado del cumplimiento de los fines, estableciendo funciones
básicas especificadas en su artículo 7-7 cuando señala que la Secretaria Nacional del Medio Ambiente
deberá “Promover el establecimiento del ordenamiento territorial, en coordinación con la entidades
públicas y privadas, sectoriales y departamentales.”

En este caso al igual que sucede con otras normas, se establece la relación institucional en aplicación de
los principios de coordinación y concurrencia señalados en el artículo 7º de la Ley 2028.

El Capítulo IV del Título IV hace referencia específica de uso del suelo y en el artículo 43 indica “El uso de
los suelos para actividades agropecuarias forestales, deberá efectuarse manteniendo su capacidad
productiva, aplicándose técnicas de manejo que eviten la pérdida o degradación de los mismos
asegurando de esta manera su conservación y recuperación.”

Los artículos 44 y 45 establecen el ámbito institucional encargado de promover el establecimiento del


ordenamiento territorial y señala la finalidad de armonizar el uso del espacio físico con los objetivos del
desarrollo sostenible. A su vez señalan la obligatoriedad del Estado de normar y controlar la
conservación y manejo adecuado de los suelos para lo que faculta al Ministerio de Asuntos Campesinos y
Agropecuarios en coordinación con la Secretaria Nacional del Medio Ambiente la elaboración de los
reglamentos pertinentes.

PMOT 96
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

En el Capitulo V referido a los bosques y las tierras forestales el artículo 51 dice “Declárese de necesidad
pública la ejecución de los planes de forestación y agro forestación en el territorio nacional, con fines de
recuperación de suelos, protección de cuencas, producción de leña, carbón vegetal, uso comercial e
industrial y otras actividades especificas.”

En cuanto a la producción agropecuaria establece en su artículo 66-1 que se debe desarrollar hasta
lograr sistemas de producción y uso sostenible, para este efecto señala “La utilización de los suelos para
uso agropecuario deberá someterse a normas prácticas que aseguren la conservación de los agro
sistemas.”

El artículo 68 correspondiente al Capitulo X del Título IV concuerda con el texto constitucional en el tema
de los recursos naturales no renovables al señalar “Pertenecen al dominio originario del Estado todos los
recursos naturales no renovables, cualquiera sea su origen o forma de yacimiento, se encuentren en el
subsuelo o suelo.”

En el artículo 69 se especifica qué se entiende por recursos naturales no renovables de la siguiente


manera “…aquellas sustancias que encontrándose en su estado natural originario no se renuevan y son
susceptibles de agotarse cuantitativamente por efecto de la acción del hombre o de fenómenos
naturales.”

En el Título V bajo el nomen juris De la población y medio ambiente en el Capítulo I con el mismo
nomen juris del Título, su artículo 75 señala “La política nacional de población contemplará una
adecuada política de migración en el territorio de acuerdo al ordenamiento territorial y a los objetivos de
protección y conservación del medio ambientes y los recursos naturales.”

El artículo 76 otorga facultades a los Gobiernos Municipales en el marco de sus atribuciones y


competencias, para “…promover, formular y efectuar planes de ordenamiento urbano y crear los
mecanismos necesarios que permitan el acceso de la población a zonas en condiciones urbanizables,
dando preferencia a los sectores de bajos ingresos económicos.”

Finalmente el artículo 77 incorpora una obligación “La planificación de la expansión territorial y espacial
de las ciudades, dentro del ordenamiento territorial regional, deberá incorporar la variable ambiental.”

Ley Forestal

Norma la utilización sostenible y la protección de los bosques y tierras forestales.

Por lo tanto en su artículo 2-b) propone “Lograr rendimientos sostenibles y mejorados de los recursos
forestales y garantizar la conservación de los ecosistemas, de la biodiversidad y el medio ambiente.”

PMOT 97
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

El mismo artículo en su inciso c) expresa “Proteger y rehabilitar las cuencas hidrográficas, prevenir y
detener la erosión de la tierra y la degradación de los bosques, praderas, suelos y aguas y promover la
forestación y reforestación.”

En el artículo 4º define la calidad de los bosques y tierras como “…bienes de dominio originario del
Estado, sometido a competencia del Gobierno Nacional.” Por lo que el mismo Estado tendrá la facultad
de revocar total o parcialmente el derecho de utilización forestal.

De igual modo reconoce las clases de tierras en función del uso apropiado y el ámbito institucional de
formular estrategias, políticas, planes y normas de alcance nacional.

Código De Minería

El Código de Minería en concordancia con el texto constitucional en su artículo 1º dice “Pertenecen al


dominio originario del Estado todas las sustancias minerales en estado natural.”

Además le otorga al Estado a través del Poder Ejecutivo, la facultad de conceder concesiones reguladas
por el propio Código.

Ley Nº 2150. Ley De Unidades Politico Administrativas (UPAs)

Esta ley establece la división del territorio para fines político-administrativo del territorio nacional, lo
hace en departamentos, provincias, secciones de provincia y cantones. Como se podrá advertir en
relación con la Constitución Política del Estado mantiene una concordancia estricta con su artículo 108.

De ahí que la creación, reposición, supresión y delimitación de unidades territoriales político


administrativas se lo hará a través de una Ley de la República, las mismas que fijarán con precisión los
nuevos límites de la o las Unidades Político-Administrativas.
Para una mejor comprensión la Ley establece en su artículo 4º las siguientes categorías:
a. Unidad Político-Administrativa: Cualesquiera de las divisiones territoriales contempladas por la
Constitución Política del Estado: Departamento, provincia, sección de provincia y cantón.
b. Necesidad y utilidad pública: Conveniencia colectiva de creación o fusión de una Unidad Política-
Administrativa, demostrada fehacientemente mediante información oficial sobre población,
infraestructura social y caminera, así como sobre su sostenibilidad económica y medioambiental.
c. Creación: El establecimiento, debidamente fundado de una nueva Unidad Político-Administrativa
en base a desmembramientos parciales, fusión o incorporación de unidades existentes.
d. Reposición: Restitución de una Unidad Territorial Político-Administrativa con o sin modificación
de sus límites originales.
e. Supresión: La eliminación de una Unidad Político-Administrativa existente, anexando e
incorporando su territorio en otra u otras unidades territoriales colindantes.

PMOT 98
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

f. Delimitación: Procedimiento por el cual se fija con precisión los límites de una Unidad Político-
Administrativa.
g. Demarcación: Establecimiento, mediante un conjunto de operaciones técnicas, del trazado
cartográfico de los límites de la unidad territorial, así como su alinderamiento y colocación de
hitos y mojones geo-referenciados.
El Capítulo II define los requisitos para la creación, supresión de Unidades Político-Administrativas, en su
artículo 5º establece “I. Todas las unidades Político-Administrativas tendrán ineludiblemente, continuidad
territorial. II. La creación de una Unidad Territorial Político-Administrativa, en ningún caso afectará la
viabilidad, sostenibilidad y desarrollo de las unidades cuyo territorio se disgregará parcialmente.”

El artículo 6º indica los requisitos para la creación de provincias y secciones provincia.

En tanto que el artículo 8º referido a los departamentos impone un conjunto de limitaciones y requisitos
para su supresión como creación, en los términos que siguen “I. Queda expresamente prohibida la
supresión de cualesquiera de los nueve departamentos. II. La creación de nuevos departamentos estará
condicionada a la existencia de una base demográfica mínima de 500.000 habitantes, no pudiendo
crearse nuevos departamentos cuya consecuencia sea la división de centros poblados y ciudades que
experimenten procesos de conurbación y/o integración física, económica y social. III. Toda modificación
de la organización territorial departamental vigente condicionada a la puesta en vigencia de un Plan
Nacional de Organización y Ordenamiento Territorial elevado a rango de Ley de la República.”

En cuanto al ámbito administrativo para la creación, reposición o supresión de provincias, secciones de


provincia y cantones, se iniciará en primera instancia en la Prefectura del Departamento y el Ministerio
de Desarrollo Sostenible y Planificación en apelación o revisión de oficio.

La norma habilita a autoridades municipales y las autoridades tradicionales para solicitar la creación,
reposición o supresión de Unidades Político-Administrativas.

El Título IV en sus Disposiciones Finales y Transitorias, Capítulo I, con el nomen juris Disposiciones
Finales, en el artículo 29 señala “I. El Instituto Geográfico Militar es el único organismo técnico encargado
de realizar la demarcación de las unidades Político-Administrativas en el territorio nacional. En esa
condición coadyuvará en la organización de la base de datos político administrativa nacional, así como en
la red informática interinstitucional.”

Ley Nº 1604. Ley De Electricidad De 21 De Diciembre De 1994

Es una ley especializada en el rubro de la electricidad.

El artículo 4º es fundamental porque determina que “A los efectos del artículo 25 de la Constitución
Política del Estado, en forma expresa, se declara de necesidad nacional las actividades de Generación,

PMOT 99
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Interconexión, Transmisión, Distribución, Comercialización, importación y exportación de electricidad,


ejercidas por Empresas Eléctricas y auto productores.”

En la misma línea el artículo 5º señala “El aprovechamiento de aguas y otros recursos naturales
renovables destinados a la producción de electricidad se regulará por la presente ley y la legislación en la
materia, teniendo en cuenta su aprovechamiento múltiple, racional, integral y sostenible.
En función de las dimensiones del mercado eléctrico y al racional aprovechamiento de los recursos
primarios, el Poder Ejecutivo podrá definir la participación mínima hidroeléctrica en la capacidad de
generación del Sistema Interconectado Nacional.”

Dentro de la propuesta del desarrollo sostenible el “ejercicio de la Industria Eléctrica se sujetará a la


legislación referida al medio ambiente aplicable al sector.”

En el Capítulo II bajo el nomen juris Del Uso de Bienes Públicos y de las Servidumbres, en el artículo 36
determina “El Titular tiene el derecho de uso, a título gratuito de la superficie, el subsuelo y el espacio
aéreo de dominio público que se requiera exclusivamente para el objeto de la concesión o licencia.”

El artículo 37 hace referencia a la declaratoria de áreas protegidas cuando “…el Titular de una licencia de
Generación tiene derecho a solicitar la declaratoria de área protegida a la zona geográfica de la cuenca
de aguas arriba de las obras hidráulicas para el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos
inherentes a la respectiva licencia. El Titular tendrá la obligación de administrar y preservar a su costo el
área protegida.

Asimismo, el Titular podrá solicitar el derecho de uso, a título gratuito, de los bienes de dominio público y
la imposición de servidumbres sobre bienes de propiedad privada de entidades públicas o de entidades
autónomas en el área protegida.”

Las servidumbres son de las siguientes clases, de acuerdo al artículo 39 “a) De acueducto, embalses y
obras hidráulicas para las centrales hidroeléctricas; b) De ducto, acueducto de refrigeración e
instalaciones para las centrales termoeléctricas y geotérmicas; c) De línea eléctrica, para línea de
transmisión, distribución o comunicación, sean aéreas o subterráneas; d) De subestación, para
subestaciones aéreas o subterráneas; e) De paso, para la construcción y uso de senderos, trochas,
caminos o ferrovías; f) De paso, para la custodia, conservación y reparación de obras e instalaciones; g)
De ocupación temporal, destinada al almacenamiento de bienes necesarios para ejecutar obras; y, h) De
transporte de electricidad, sobre instalaciones de transmisión pertenecientes a entidades distintas de un
transmisor.”

El derecho de uso y servidumbre se establece específicamente en zonas urbanas, en las que el titular
tiene derechos a título gratuito en los siguientes casos “a) Instalar y tender líneas aéreas o subterráneas
en bienes de dominio público y patrimonial de cualquier entidad pública o autónoma; b) Instalar en
dichos bienes, subestaciones aéreas o subterráneas; y, c) Atravesar con las obras y líneas los bienes de
dominio público o bienes afectados al servicio público.

PMOT 100
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

En las zonas urbanas, la imposición de servidumbres respetará el patrimonio cultural de la nación y el


reglamento de las respectivas jurisdicciones municipales en materia de urbanismo.”

Decreto Supremo Nº 24447

Este Decreto Supremo está destinado a complementar la Reglamentación de las Leyes 1551 de
Participación Popular y 1654 de Descentralización Administrativa, contenida en los Decretos Supremos
23813, 23858, 24202 y 24206.

En su Capitulo Segundo con el nomen juris De los Planes de Uso de Suelo en artículo 25 determina
“Planes de uso de suelo Los Gobiernos Municipales deberán formular su Plan de Uso del Suelo Municipal,
en base al Plan de Uso del Suelo Departamental como instrumento de carácter técnico - normativo, que
planifica y regula el uso del suelo en las áreas urbanas y rurales de su jurisdicción, en el marco del
ordenamiento territorial.”

A su turno el Artículo 26° expresa “Componente Los Planes Municipales de Uso del Suelo deben
comprender el uso del suelo urbano y el uso del suelo rural.

I. En el Plan de Uso del Suelo Urbano, la determinación de superficies deberá justificarse para cada una
de las áreas urbanas definidas y de los tipos de categorías de uso del suelo urbano. En función a las
previsiones sobre asentamiento de población, las actividades y los servicios de carácter colectivo y al
desarrollo urbanístico definido en la propuesta de ocupación.

II. En el Plan de Uso del Suelo Rural, se tomarán en cuenta las normas definidas por los organismos
sectoriales señalados por ley, las condiciones socio - económicas relativas al acceso a los recursos, las
posibilidades de ocupación, el uso actual del suelo, la infraestructura productiva y los derechos vigentes
de uso.”

El Capítulo Tercero habla de las Áreas Urbanas. En su artículo 28° expresa: “Condiciones. Para reconocer
la categoría de Área Urbana, es necesaria la existencia de alguna de las siguientes condiciones:
1. Contar con una población igual o mayor a 2.000 habitantes.
2. Contar con los servicios básicos de energía eléctrica, saneamiento básico, educación y salud, aunque la
población sea menor a 2.000 habitantes.”

A continuación el artículo 29 es mucho más específico y determina los “Objetivos. Las áreas Urbanas
propenderán a lograr asentamientos de población regidos por usos del suelo, donde concurran el uso
residencial, de recreación y las actividades de producción secundarias y terciarias; además, favorecerán
la constitución de una estructura vial en trama continua, redes de servicios y equipamiento.”

Por su lado el artículo 30 determina la “Cantidad y Requisitos de las áreas Urbanas En cada municipio
podrán existir una o más áreas Urbanas, de acuerdo al ordenamiento territorial, a las características que

PMOT 101
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

presenten los centros poblados, y a las posibilidades del Gobierno Municipal para la prestación de los
servicios básicos.”

En su artículo 32 señala parámetros respecto a las tierras que estén dentro del área urbana, las que
“…deberán ajustar su extensión, estructura y uso a esta categoría; además, deberán registrarse en el
folio catastral correspondiente y cumplir con las obligaciones inherentes a la propiedad urbana.”

Decreto Supremo Nº 24855 De Fecha 22 De Septiembre De 1997.

Este Decreto Supremo Reglamenta a la Ley de Organización del Poder Ejecutivo.

Su artículo 34 expresa “Las funciones del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, son las
siguientes: a) Formular, ejecutar y coordinar la planificación estratégica del desarrollo y del
ordenamiento territorial, tanto a nivel nacional, regional como municipal.”

En su inciso b) el mismo artículo complementa “Promover el desarrollo sostenible del país articulando
armónicamente el crecimiento económico, social y tecnológico con la conservación del medio ambiente y
de la biodiversidad.”

Decreto Supremo Nº 24453 De Fecha 21 De Diciembre De 1996.

Este Decreto Supremo reglamenta la Ley Forestal.

En su artículo 6º manifiesta “Los planes de ordenamiento territorial, la clasificación de tierras por su


capacidad de uso mayor, sus equivalentes a nivel de regiones, cuencas y subcuencas, así como los planes
de ordenamiento predal y planes de manejo forestal, una vez aprobados, son instrumentos de
cumplimiento obligatorio y constituyen limitaciones legales a los derechos de propiedad, uso y
aprovechamiento, emergentes de la función social de la propiedad y del dominio originario del Estado
sobre los recursos naturales. El nivel predal o de concesión constituye la unidad de análisis y gestión que
determina los usos definitivos.”

Decreto Supremo Nº 29057 De Fecha 14 De Marzo 2007.

Es un Decreto Supremo destinado a especificar las atribuciones en materia ambiental que corresponde a
los Viceministros de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente, y al de Planificación
Territorial y Medio Ambiente dependientes de los Ministerios de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio
Ambiente y de Planificación del Desarrollo.

En su artículo 3.II.a) señala las funciones del Viceministro de Planificación Territorial y Ambiental
“Diseñar y desarrollar estrategias y políticas de planificación y ordenamiento territorial y medio
ambiental.”

PMOT 102
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

En el mismo artículo en su inciso b) se establece “Coordinar con la instancia ambiental competente a


nivel nacional, departamental o municipal las acciones relacionadas con la temática ambiental que
surjan en los procesos de planificación.”

E igual modo el inc. f) señala “Formular lineamientos para el diseño de políticas en ordenamiento
territorial.” Inciso que se complementa con el g) que dice “Elaborar y actualizar las bases metodológicas
del ordenamiento territorial, considerando el Plan de Uso del Suelo – PLUS y el Plan de Ocupación del
Territorio – PLOT.”

Obliga también a las Prefecturas y a los Gobiernos Municipales coordinar la incorporación en los planes
departamentales y municipales de ordenamiento territorial los lineamientos, políticas y estrategias
definidas por el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

En cuanto al Viceministro de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente tendrá la función de


“Formular políticas para el uso sostenible de la tierra en coordinación con instancias con competencias
concurrentes.”

Resolución Suprema Nº 216779 De Fecha 1º De Octubre De 1995.

Esta Resolución establece el Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN) que “…es un conjunto de
procesos que se expresa en normas y procedimientos de cumplimiento general, de orden político técnico
y administrativo, que establece la forma y los mecanismos de participación de los niveles nacional,
departamental y municipal en la racionalización de la toma de decisiones para la asignación de recursos
públicos y en la definición de políticas de desarrollo.”

En Título III, Capitulo II, referido a la instancia normativa que define las reglas de funcionamiento del
SISPLAN, en su artículo 28-d dispone “El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente ejerce sus
funciones cíe instancia normativa del SISPLAN a través de la Secretaría Nacional de Planificación. Para el
cumplimiento de estas funciones, a la Secretaria Nacional de Planificación le compete: d. Normar e
institucionalizar el ordenamiento territorial en el país, a través de su unidad técnica especializada
mediante disposición legal expresa.”

El mismo artículo en su inciso h. expresa “Establecer normas, en el ámbito de la planificación, para la


regulación del uso del suelo y el aprovechamiento de los recursos naturales.”

Para este efecto la norma citada establece la atribución al Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente para “i. Definir los procedimientos, normas complementarias e instrumentos necesarios que
aseguren el permanente flujo de información para la gestión de los procesos de planificación.”

La Resolución comentada es precisa al establecer en su Título V bajo el nomen juris loa Procedimientos
del Sistema Nacional de Planificación, por lo que en su Capítulo I De los procesos básicos del SISPLAN,
define en su artículo 46 lo siguiente: “De la visión de largo plazo. La visión de largo plazo articula los

PMOT 103
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

objetivos nacionales de desarrollo con los territoriales y los sectoriales y se expresa en el Plan General de
Desarrollo Económico y Social de, la República, en los planes nacionales y en los planes de desarrollo
departamental y municipal.”

El artículo referido prosigue: “Este proceso contiene dos etapas. a) El diagnóstico y b) La propuesta de
desarrollo, expresada en la sistematización de objetivos, políticas y programas.

a. El diagnóstico implica la identificación de las necesidades, obstáculos y restricciones al desarrollo


y de las potencialidades a partir de las cuales debe desarrollarse la sistematización de objetivos
políticas y programas.
La etapa del diagnóstico tiene las siguientes características diferenciadas en los distintos niveles
del SISPLAN:
i. NivelNacional:
Los ministerios de desarrollo y otros ministerios vinculados en el proceso de planificación
a través de sus secretarias nacionales, deben elaboran diagnósticos sectoriales que
proporcionen los, elementos necesarios para proponer lineamientos de política los
mismos que servirán para retroalimentar y ajustar el Plan General de Desarrollo
Económico y Social de la República.
ii. Nivel Departamental
El diagnóstico departamental debe ser elaborado por la Unidad Técnica de Planificación
Departamental en el que se determinarán los obstáculos fundamentales del desarrollo
departamental y las potencialidades que constituyen la base para la definición de los
objetivos, políticas y programas.
iii. Nivel Municipal
En la elaboración del diagnóstico deben interactuar las Comunidades campesinas las
comunidades y Pueblos Indígenas, las Juntas Vecinales y, la Unidad Técnica de
Planificación del Municipio identificando las necesidades, los problemas y
potencialidades del mismo.
La propuesta de desarrollo expresada en la sistematización de objetivos, políticas y
programas implica la definición de los resultados que deben ser obtenidos por cada uno
de los niveles del SISPLAN y orientará las acciones del Estado para alcanzar el desarrollo
sostenible.”

Ordenanzas Municipales

La Ordenanza Nº 59/03 de 30 de junio de 2003 aprueba Reglamento de Protección, Control, Fiscalización


y Manejo de Áreas Verdes y Bosques, en su artículo 2º define el carácter del mismo frente a personas
naturales o agentes económicos que como producto de sus actividades utilizan los recursos forestales
estableciendo derechos y obligaciones, en el ámbito de la sección capital Sucre.
En su Capítulo II señala una suerte de importantes definiciones y luego una clasificación.

PMOT 104
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Las definiciones hacen a los términos Protección, Conservación, Control, Fiscalizar, Sanción, Área Verde,
Áreas protegidas, Bosques, Ubicación, Especies Forestales, Frutales, Ornamentales, Poda Artificial y
Natural, y Tala.

Clasifica las áreas verdes de la siguiente manera:


Parques, los clasifica de la siguiente manera:

1. Parques Metropolitanos tienen la característica principal de tener una extensión entre 50 y 100 Has.,
donde su objetivo primordial es de preservar y conservar especies nativas, vegetación arbórea
implantada y la biodiversidad existente asegurando el equilibrio del ecosistema.

• Parques urbanos.- Lugares públicos de menos de 50 Has. donde la característica principal está
asociada al paisajismo, recreación, conservación y generación de especies nativas y exóticas,
pero también cuenta con infraestructura deportiva: canchas multifuncionales, jardines infantiles,
sectores para personas adultas y de la tercera edad y donde la naturaleza pasa a ser parte de la
vida misma.
• Parques Distritales.- Áreas públicas donde la extensión varía entre 2 y 10 Has. Los objetivos de
su creación están en perfecta concordancia con los parques urbanos, pero en general su uso es
frecuentado por los pobladores del distrito.
• Parques Vecinales.- Espacios ubicados en los barrios que tienen cobertura vegetal con árboles y
especies nativas principalmente y exóticas, donde la característica principal es la recreación
especialmente para los niños/as y los ancianos/as, tiene una dimensión de menos de 2 has.
• Parques Infantiles.- Lugares públicos en el barrio destinado a la recreación infantil, que tienen
arboleda natural o artificial e infraestructura de juegos aptos para niños/as y donde se considere
por lo menos uno para niños/as discapacitados.

2. Plazas y Plazuelas son “Las áreas verdes o artificiales llamadas plazas o plazuelas que forman parte del
equipamiento primario de los barrios, son espacios públicos de entre 2 y 10 Has. Creados con varios
objetivos específicos, sociales, culturales, políticas, etc., los cuales incluyen infraestructura tanto de
mobiliario como principalmente los jardines con especies arbustivas, ornamentales, árboles de diversas
especies y tamaños, áreas de césped y generalmente adornadas por losetas arquitectónicas”

3. Lugares de forestación y preservación del ecosistema son: “Los lugares de forestación y preservación
del ecosistema serán creados mediante ordenanza municipal y deberán contar con el respectivo plan de
manejo que zonifique el espacio en función de sus aptitudes de uso, defina las actividades a realizarse
dentro de estas y las condiciones en que se practicarán, siendo este listado enunciativo y no limitativo
para implementar planes de manejo mayores, que se adecuen a las necesidades de cada área, de
acuerdo a las categorías que abajo se describen:

4. Área Protegida de Prevención de Riesgos Naturales “se definen como Áreas Protegidas de Prevención
de Riesgos Naturales a las fajas de seguridad que constituyen los bordes con cobertura vegetal sea
natural o insertada donde la forestación es un imperativo disminuyendo los riesgos y protegiendo la

PMOT 105
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

transición de suelos urbanizados y áreas no urbanizadas, se incluyen también las quebradas mayores,
cauces de ríos, áreas deleznables, bordes de los caminos, cerros, etc.
No se permitirán asentamientos humanos en estos sectores y se deberá mantener una franja de
seguridad de por lo menos 20 m en todos los casos. Los sectores con pendiente superior al 40%, y aires
municipales, dentro de los loteamientos, estarán sujetos a la normativa del Reglamento General de
Urbanizaciones y Subdivisiones. Área Protegida de Preservación Paisajística.”

5. Lugares relacionadas con infraestructura vial “Son áreas relacionados con Cerros, ríos, lagunas,
lugares con paisajes panorámicos, sitios de riqueza natural, puntos de interés visual, en el cual las
interacciones del ser humano y la naturaleza a lo largo de los años ha producido una zona de carácter
definido con importantes valores estéticos, ecológicos y culturales.
Su protección buscas salvaguardar la integridad de esta interrelación tradicional, que es esencial para la
protección, el mantenimiento y evolución del área, que es compatible con actividades de recreación
controladas tanto en su ubicación como en su intensidad, mediante estudios específicos que se deberán
implementar para cada una.”

ORDENANZA MUNICIPAL O03/98 (12/02/98). Aprueba el Reglamento de Preservación de Patrimonio


Histórico de la ciudad de Sucre en sus IV Libros, VII Títulos, XXXI Capítulos y 166 Artículos. La aprobación
se amplía a los seis anexos:
ANEXO No. 1 Reglamento de Funcionamiento de la Comisión de Patrimonio Histórico.
ANEXO No. 2 Delimitación del área intensiva.
ANEXO No. 3 Lista de inmuebles catalogados, con el valor de preservación "A".
ANEXO No. 4 Lista de inmuebles catalogados, con el valor de preservación "B"
ANEXO No. 5 Reglamento Individualizado.
ANEXO No. 6 Glosario de Términos Técnicos.
OTROS ANEXOS Gráficos de señalización.

ORDENANZA MUNICIPAL 019/94 (29/04/94). Dispone la creación de la Comisión de Patrimonio, como


un colegiado interdisciplinario con el objetivo de “adoptar e implementar todas las medidas técnicas y
legales tendentes a la Preservación y Protección del Patrimonio Edificado de la ciudad de Sucre”.

Aprueba y pone en vigencia el Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Patrimonio Histórico


de la ciudad de Sucre en sus 23 artículos y un anexo.

En su artículo 3º señala “Asimismo, esta Comisión procederá a la sistematización de toda la


documentación reglamentaria y normativa, existente a nivel nacional, local e internacional sobre el tema,
la misma que servirá de base técnica y legal para el trabajo de la Comisión de Patrimonio”.

El artículo 5º de la Ordenanza dice “Se levanta la PAUSA DE INTERVENCION ARQUITECTONICA,


manteniéndose algunas suspensiones sólo en casos excepcionales, bajo supervisión de la Comisión y el H.
Concejo Municipal.”

PMOT 106
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

ORDENANZA MUNICIPAL O05/98 (18/02/98). Declara la Zona de Preservación del Patrimonio Histórico
Cultural y Paisajístico al área comprendida entre los monumentos nacionales del fundo "La Florida" y el
fundo "La Glorieta", áreas comprendidas dentro de la jurisdicción territorial del municipio de Sucre de la
Provincia Oropeza, desde el puente de ingreso a La Florida hasta los jardines de La Glorieta, que abarca
ambos lados del río que cruza por ese sector, por un lado el límite la carretera y por otro la línea férrea”

El artículo 2º expresa “Todas las construcciones comprendidas en esta área entre los dos monumentos
nacionales La Florida y La Glorieta, están sujetos a trámites técnico administrativos y a aprobación
correspondiente en el Municipio de Sucre, para encarar cualesquier proyecto de urbanización,
construcciones, ampliaciones, remodelaciones y otros, homologándose para el efecto, las disposiciones
del Reglamento de Áreas Históricas dentro de los alcances previstos para el área de transición (Art. 49 al
74) y en su caso, a los Art. 85 al 88 del Área de Protección Paisajística.”

Por su lado el artículo 3º define “En los límites establecidos debe preservarse y conservarse los
recursos naturales, siendo obligación de los estantes y habitantes arborizar y promover la regeneración
forestal y áreas verdes, por lo que se prohíbe la tala de árboles en esta zona.”

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 008 / 03 (19/03/03). Se dicta en el marco de la creación de la


Mancomunidad de los Municipios del país declarados Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad:

El artículo 1º establece “Autorizar al Gobierno Municipal de Sucre, sea parte integrante de la


Mancomunidad, aceptando todos los derechos y obligaciones emergentes de la Constitución de la
Mancomunidad.”

El artículo 2º aprueba la representación municipal ante la Mancomunidad como enlace oficial en todos y
cada uno de los aspectos operativos necesarios para todos los trámites de creación de la
Mancomunidad.

ORDENANZA Nº 74/03 DE FECHA 21 DE JULIO DE 2003. Reglamenta, define, regula y establece las
normas de Control y Monitoreo de la explotación Minerales No Metálicos en los procesos de
aprovechamiento, explotación y disposición final de recursos naturales no renovables del municipio.

En el Capítulo IV del Reglamento se establecen las normas de los derechos y las autorizaciones para la
prospección o explotación.

El artículo 12 indica “El concesionario minero obtiene el derecho de realizar la prospección o explotación
dentro del perímetro de su concesión a partir de la fecha de resolución constitutiva de concesión,
aspecto que está reglamentado por el código de Minería.”

En el artículo 13 se reitera una atribución del Superintendente de Minas que se constituye en “la única
instancia Nacional autorizada para poder emitir las autorizaciones respectivas o la concesión previo
cumplimiento de los requisitos establecidos por la superintendencia.”

PMOT 107
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

En el caso de propietarios de los terrenos donde existan yacimientos mineralógicos, su titular podrá pedir
la autorización de aprovechamiento y explotación a la Superintendencia de Minas y cumplir con todos los
requisitos establecidos, por el código de minería”

El artículo 14 ingresa al derecho privado al indicar que “Si los terrenos fueran de dominio privado, el
concesionario minero concertará con el propietario del suelo o ejercerá su derecho de constituir
servidumbre o de expropiar, conforme a las normas del código minero.”

Finalmente el artículo 15 nuevamente reitera disposiciones nacionales sobre todo de carácter ambiental
“El concesionario en su proceso productivo de aprovechamiento puede utilizar las aguas de domino
público y las que se discurren por su concesión, con la obligación de protegerlas y restituirlas a su cauce o
cuenca natural cumpliendo con lo que establece el presente reglamento, el código minero, la Ley del
Medio Ambiente, su reglamentación y la Ley de Aguas, además de otras disposiciones referidas a los
recursos hídricos.

El concesionario podrá utilizar aguas de dominio privado, siempre y cuando exista un acuerdo previo con
su titular o después de cumplidos los trámites de servidumbre o expropiación ante la superintendencia
de minas.”

1.6 LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIA EN BOLIVIA

Durante la década de los 90 el Gobierno de Bolivia adopta el Ordenamiento Territorial como una
política de Estado orientada a organizar el uso y la ocupación de territorio. 20(13)

En este contexto señala el documento establece los lineamientos de ordenamiento territorial e indica
en su presentación que éste proceso “…ha sido definido como el proceso de planificación y
normalización del manejo de los recursos naturales así como de la distribución de los servicios e
infraestructura económica productiva y social, bajo la óptica del Desarrollo Sostenible, cuyo proceso se
operativiza mediante la aplicación de instrumentos denominados Planes de Ordenamiento Territorial, los
cuales abarcan el tratamiento de los temas referidos.”

La Introducción del documento es fundamental para entender el proceso del ordenamiento territorial en
Bolivia, que incorpora al Desarrollo Sostenible como eje articulador del Ordenamiento Territorial y que
está “…conformado por un programa de políticas ambientales, económicas y sociales y se caracteriza por
incorporar el concepto de desarrollo integral dentro de la agenda pública, elevándolo a rango de política
de Estado.”

El documento prosigue “En el nuevo accionar de la planificación integral y participativa, el


Ordenamiento Territorial se convierte en un instrumento que articula visiones sectoriales de desarrollo e
20
Lineamientos de Políticas de Ordenamiento Territorial en Bolivia. La Paz–Bolivia. 2001.

PMOT 108
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

integra procesos participativos de planificación departamental y municipal, implicando que el uso


racional de los recursos naturales en las jurisdicciones territoriales traiga consigo un crecimiento
sostenible de la economía en el mediano y largo plazo. En este marco el Ordenamiento Territorial tiene
un papel fundamental para Bolivia en el siglo XXI, ya que permitirá orientar las inversiones públicas y
privadas de acuerdo a las potencialidades del territorio.”

El documento indicado incide en que “visualiza los principales problemas que se presentan en el manejo
de los recursos naturales y ocupación del territorio; analiza los principales potenciales de los que el país
dispone para dar solución a los problemas planteados y finalmente proponer líneas de acción para el
mediano y largo plazo que permitan guiar las actividades tendentes a lograr un país con capacidad de
orientar sus inversiones públicas y privadas en forma más precisa y oportuna.”

De igual modo señala que los lineamientos políticos “…están dirigidos a responsables de instituciones
gubernamentales y de la sociedad civil organizada involucrados en la formulación e implementación del
ordenamiento territorial y constituye un complemento y actualización sobre la temática del
ordenamiento territorial, particularmente referido al «Marco General para el Ordenamiento Territorial»

El documento fija una pretensión importante para el país, busca “…constituirse en el punto de partida
de la construcción de la visión del Ordenamiento Territorial en Bolivia en el mediano y largo plazo a
través de:

• Identificar la situación actual del país en cuanto al uso del suelo (aprovechamiento de los
recursos naturales) y la ocupación del territorio (distribución de la población, infraestructura,
servicios, etc.)
• Priorizar áreas con potencialidades para orientar políticas de inversiones públicas y privadas con
el fin de generar a mediano y largo plazo regiones articuladas.
• Contar con una base de información territorial y lineamientos de políticas para la elaboración del
Plan Nacional de Ordenamiento Territorial.”

El documento se encuentra estructurado de la siguiente manera:

• El primer capítulo se refiere al marco conceptual, jurídico e institucional y a los avances del
Ordenamiento Territorial en Bolivia;
• El segundo capítulo comprende el análisis de las potencialidades y limitantes del país, haciendo
énfasis en la temática de uso y ocupación del territorio, así como los principales problemas y
tendencias territoriales;
• El tercer capítulo describe los objetivos específicos y los lineamientos de políticas del
Ordenamiento Territorial.

PMOT 109
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

1.7 NORMA GENERAL DE USO DEL SUELO URBANO

Esta norma es un conjunto de disposiciones de carácter jurídico, técnico y administrativo cuyo objetivo
es orientar a los Gobiernos Municipales en la regulación del uso de suelo, las formas de edificación y los
patrones de asentamiento de las áreas urbanas y suburbanas del Municipio correspondiente.

Su fundamento legal está en la Ley de Municipalidades y la Ley de Participación Popular.

El artículo 1º establece en el párrafo segundo que “(Planificación) Proceso integral cuya realización y
cumplimiento es obligatorio, inexcusable, prioritario para las personas individuales o colectivas, públicas
o privadas, nacional o extranjeras, sea cualquiera su naturaleza y característica en toda área urbana y
rurales de su jurisdicción en el marco del ordenamiento territorial.”

Esta norma regula el uso de suelo en el marco del Código de Uso del Suelo Urbano, que hasta la fecha no
es parte del ordenamiento jurídico nacional, por lo que se constituye en un instrumento importante
ausente que puede ocasionar varias dificultades en la elaboración del PMOT y sus componentes.

De igual modo establece la articulación de los planes de desarrollo departamental y municipal en los
planes de ordenamiento territorial y el uso de suelo para cada uno de estos ámbitos. El artículo 2º señala
“Los mismos deben incluir la estructuración de los sistemas departamental y municipal y la planificación
urbana como componentes de estas escalas de planificación.” Razón por la que la norma se incorpora
dentro del SISPLAN.

El artículo 4º-III con contundencia indica “En el marco del Ordenamiento Territorial y el Plan de Uso del
Suelo, esta norma promueve –de manera expresa para el Municipio- lineamientos de gestión territorial y
control urbanístico definidos en la Ley 2028, de Municipalidades y otras disposiciones nacionales
emanadas del Ministerio cabeza de sector correspondiente a vivienda, urbanismo y asentamientos
humanos, definidos por Ley de Organización del Poder Ejecutivo.”

La norma comentada incorpora en su artículo 5º los Objetivos Generales “a) Contribuir al crecimiento
ordenado y desarrollo estructurado de áreas urbanas y suburbanas de los municipios en concordancia
con disposiciones nacionales. b) Contribuir al desarrollo urbano sostenible, mediante una adecuada
gestión del suelo urbano. c) Propender al bienestar social de estantes y habitantes de las ciudades. d)
Preservar, mantener y conservar el medio ambiente y ecosistemas de los Municipios. e) Preservar el
patrimonio histórico, geológico y paisajístico. f) Mantener, fomentar y difundir valores sociales del
municipio relacionados con el uso del suelo y la vida de la comunidad. g) Articular el sistema de usos de
suelo urbano con la provisión de servicios, la actividad económica, la actividad cultural y los sistemas de
gestión gerencial-administrativa y tributaria del área urbana del Municipio. h) Establecer una normativa
moderna, técnicamente viable y adecuada, para ser adoptada por los Municipios en el marco de sus
respectivos modelos de planificación urbana. i) determinar las áreas urbanas extensivas e intensivas.”

La Norma General del Uso del Suelo, establece un conjunto de principios rectores en materia urbana.

PMOT 110
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Principio de integralidad: Determina que las decisiones adoptadas en el proceso de planificación se


asienten en la interrelación e interdependencia de los aspectos territoriales, sectoriales y ambientales de
los planes de uso de suelo en cada ámbito y jurisdicción de los diferentes niveles de planificación.

Principio de subsidiaridad: Establece la organización administrativa descentralizada de las actividades de


planificación, consecuentemente los Gobiernos Municipales deben planificar el uso del suelo en el
ámbito de su jurisdicción y competencia.

Principio de coordinación: De acuerdo a lo establecido en la Ley de Municipalidades, los Gobiernos


Municipales deberán coordinar sus políticas de uso de suelo con otros Municipios para su ejecución
mancomunada, así como articular su actuación con los niveles departamental y nacional.

Principio de Transparencia y Publicidad: Toda norma de Uso del Suelo se aplicará en un marco de
información clara y transparente, útil, oportuna, pertinente, comprensible, verificable y accesible a todos
los ciudadanos.

Principio de Responsabilidad: Los servidores públicos, propietarios de inmuebles, profesionales,


topógrafos, constructores, arquitectos, ingenieros y promotores inmobiliarios, empresas proveedoras de
los servicios de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, teléfonos y otros, así como autoridades
judiciales, componedores, árbitros y abogados relacionados directa o indirectamente con la aplicación de
las normas de uso del suelo.

Principio de Servicio a la Comunidad: La finalidad de toda Norma de uso del suelo y su aplicación será
siempre en defensa del interés general del municipio dando prioridad a la satisfacción de las necesidades
colectivas de seguridad pública, interés social y buen uso del suelo urbano.

Principio de licitud y Buena Fe: En la aplicación de cualquier norma de uso del suelo se presume buena
fe en las acciones de servidores públicos, profesionales, empresas de servicio y de particulares.

Principio de Proporcionalidad en las Sanciones: Para el cumplimiento de las normas se ejercerá la


potestad coercitiva en todo su rigor, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Municipalidades.

En el artículo 7º establece el ámbito de aplicación que sugiere que los Municipios que así lo decidan
podrán adoptar la Norma General mediante resolución expresa dictada por el Concejo Municipal.

La Norma General incluye posteriormente la caracterización y delimitación del Suelo Urbano, la


habilitación del mismo, las condiciones del suelo urbano, su vulnerabilidad y barreras urbanísticas.

PMOT 111
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

1.8 CONCLUSIONES

Estructuración Jerárquica

Por lo visto en los puntos anteriores se establece que el ordenamiento jurídico nacional en el uso y
ocupación de suelo muestra el siguiente cuadro de situación:
a. La jerarquía normativa tiene en su cúspide un Nuevo Texto Constitucional, con una normativa
secundaria que guardaba relación con la Constitución Política del Estado abrogada.
b. Mientras el Estado a través de sus diferentes órganos no dicte un nuevo ordenamiento jurídico
nacional secundario, estas normas prevalecen siempre y cuando no se contrapongan al Texto
Constitucional.
c. Tiene una estructuración jerárquica que parte de la Constitución Política del Estado, sigue con los
Tratados Internacionales, las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y
el resto de la legislación departamental, municipal (ordenanzas) e indígena; los decretos,
reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos ejecutivos correspondientes.
d. De momento se pueden presentar dificultades por la ausencia de un conjunto de normas
secundarias anunciadas en el Nuevo Texto Constitucional, empero y a la vez se constituye en una
oportunidad para que la Autonomía Municipal contribuya a llenar los vacíos normativos
existentes con la dictación de Ordenanzas referidas a campos específicos.
e. El ámbito en el que se desarrolla la normativa es básicamente en el del derecho público, aunque
hace también referencia al derecho privado cuando establece una relación con los particulares.
f. Las normas descritas y analizadas en el presente trabajo, guardan una relación de concordancia
de la norma inferior a la superior, por lo que no se presentan, en general, discordancias que
podrían generar dificultades en su aplicación sin embargo al redactar los instrumentos
normativos municipales deberá hacérselo en estricta relación y concordancia con todas ellas.
g. La normativa jurídica nacional hace referencia reiterativa a los conceptos de lo urbano y lo rural,
en una tendencia de integrar ambos espacios y no mantener la separación que ha tenido efectos
perversos como la exclusión, aunque el Nuevo Texto Constitucional da una preeminencia al
concepto de lo indígena originario campesino.
h. La Ley 2028, Ley de Municipalidades y la Ley 1551, Ley de Participación Popular y sus
Reglamentos son normas fundamentales en la elaboración del PMOT y sus dos componentes el
PLUS y el POT.
i. A partir de la dictación de la Ley de Participación Popular, el Municipio se asienta en la Sección
que incorpora lo rural y lo urbano en la jurisdicción municipal.
j. La elaboración del PMOT y sus dos componentes debe ser entendida como una parte del
SISPLAN mientras no se efectúen las modificaciones del caso.

PMOT 112
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

k. En el área rural son aplicables las normas anteriores, empero habrá que tomar en cuenta
disposiciones específicas que hacen a éste ámbito, en particular las nuevas incorporaciones
conceptuales en la Constitución Política del Estado, la Ley INRA y las recomendaciones
establecidas en el SISPLAN.
l. Se percibe la ausencia del Código de Uso de Suelo, que permitiría legislar localmente de una
manera más precisa, por ello el PMOT y sus dos componentes tendrán esa limitación y en su
elaboración se tendrá que analizar toda la normativa antes descrita.
m. La normativa sobre el uso y ocupación del suelo en el área rural es más genérica que la referida
al área urbana.
n. No corresponde al ámbito municipal incorporar en sus atribuciones ni en los planes o programas
a su cargo, la definición o resolución de límites territoriales, pues esta tarea está destinada al
ámbito del gobierno nacional.
o. La normativa municipal local, expresada en ordenanzas es desordenada, parcial, resuelve y
analiza temas coyunturales, puede constituirse en la base de mayores conflictos antes que de
soluciones.

Ámbito Institucional.

En cuanto al ámbito institucional el ordenamiento jurídico nacional establece una relación entre ámbitos
administrativos del Poder ejecutivo correspondientes al Gobierno Nacional y la administración
departamental y los ámbitos municipales correspondientes a los Gobiernos Subnacionales, más la
relación institucional que se fundará con las autonomías regionales y la autonomía Indígena Originaria
Campesina, con líneas de relación definidas a nivel competencial en el Nuevo Texto Constitucional, en las
que se percibe una fuerte inclinación a la concentración de poder en el Nivel Nacional en relación con el
Nivel Comunitario, debilitando los niveles medios el departamental como el municipal.

Por lo dicho la tuición de todo el proceso y el nivel de las macro definiciones se encuentran en el Poder
Ejecutivo, los niveles de implementación están en la administración departamental, los gobiernos
municipalidades, los niveles regionales y en el nivel indígena originario campesino.

Características Del Ordenamiento Territorial

a. Características del Ordenamiento Territorial

Visión integral del territorio y multi-dimensionalidad de las políticas y planes de Ordenamiento


Territorial, en los que se pone énfasis en la planificación física espacial.

Existencia de directrices jerarquizadas nacional, regional, subregional, local e indígena originario


campesino.

PMOT 113
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Débil organización institucional para la gestión ordenadora que garantice la orientación y coordinación
horizontal y vertical de las entidades participantes en el proceso y la integración de las políticas y planes
sectoriales y territoriales. Exigencia legal de alta participación social y concertación en los escenarios
futuros de ordenamiento territorial y el uso de suelos.

Valoración del ordenamiento territorial como estrategia de apoyo para el logro del desarrollo
sostenible.
Inexistente respaldo político y financiero a los planes de ordenamiento territorial.
Escasa disponibilidad de información de calidad y apoyo a las entidades productoras de información
geográfica/territorial, las cuales se consideran fundamentales para el éxito del ordenamiento territorial.
Ninguna divulgación de los planes entre los ciudadanos y preocupación por la educación en el tema.

b. Problemas del ordenamiento territorial

• Conflictos de uso de la tierra por incompatibilidad entre los actores, las autoridades y las
instituciones.
• Aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales.
• Ocupación de áreas sujetas a amenazas naturales.
• Escaso desarrollo espacial de corredores viales, redes de transporte y de comunicaciones.
• Expansión urbana desordenada.
• Desequilibrios en el acceso a servicios públicos y sociales en áreas urbanas y rurales.
• Desequilibrios territoriales de la distribución de actividades y oportunidades de empleo.
• Desequilibrios de la organización urbano-regional.
• Desequilibrios en el desarrollo urbano y rural y sus interdependencias.
• Debilidad de niveles de competitividad territorial.

c. Objetivos del Ordenamiento Territorial

• La definición de mejores usos de los espacios de acuerdo con las potencialidades y limitantes
presentes en el territorio.
• La orientación de los procesos de urbanización y desconcentración económica.
• Una distribución equilibrada en el territorio de las actividades y usos del suelo. La articulación e
integración del territorio tanto internamente como externamente.
• Una mayor habitabilidad del medio rural.
• La protección del patrimonio natural, cultural y paisajístico.
• La prevención de desastres de origen natural y entrópico.
• El fortalecimiento de la competitividad de los territorios.
• Una red urbana equilibrada en su distribución espacial y de tamaños.
• Una organización del espacio urbano y rural más funcional y acorde con el desarrollo humano
sostenible.
• La localización óptima de las infraestructuras, equipamientos y servicios.
• Una mejor localización de las instalaciones productivas.

PMOT 114
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

1.9 RECOMENDACIONES

Sobre la base de los antecedentes descritos con anterioridad se recomienda:


a. En una primera aproximación la elaboración del PMOT en sus dos componentes el PLUS como
instrumento técnico normativo y el POT como instrumento orientador de políticas municipales
son dos instrumentos que deben ser incorporados a la normativa municipal en concordancia con
las disposiciones legales nacionales e internacionales.
b. Su redacción deberá efectuarse en cumplimiento de la Norma General de Uso del Suelo Urbano
y el Plan Departamental de Ordenamiento Territorial, advirtiendo que no se cuenta aún con el
Código de Uso del Suelo Urbano.
c. El tratamiento del ámbito urbano tiene características diferentes al ámbito rural, por lo que
cualquier norma deberá reconocer las particularidades de ambos espacios y encontrar una
metodología que vinculen a las dos áreas.
d. Que la Norma General de Uso del Suelo Urbano sea adoptada por el Gobierno Municipal de la
Sección Capital Sucre, para lo cual deberá dicta una Ordenanza Municipal expresa y la incorpore
a su normativa.
e. Es recomendable que a través de las instancias asociativas municipales se promueva la
aprobación legislativa del Código de Uso de Suelo Urbano y una norma similar para el área rural,
sin que esto afecte la redacción de los instrumentos normativos correspondientes al PMOT.

PMOT 115
Diagnóstico Integral

También podría gustarte