Está en la página 1de 145

ÍNDICE

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

1. P R ESENTACI ÓN

2. DI AGNÓSTI CO ESTR ATÉGI CO

3. P R OP UESTA DE PLAN

4. GESTI ÓN

5. ANEXOS
ÍNDICE ANEXO DE MAPAS
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

M_01.- MAPA DE SUBCUENCAS


M_02.- MAPA DE ISOYETAS
M_03.- MAPA DE ZONAS CLIMÁTICAS
M_04.- RIESGO DE INUNDACIONES Y COTAS
M_05.- GEOMORFOLOGÍA DEL CANTON BABAHOYO
M_06.- MICROCUENCAS DE BABAHOYO
M_07.- MUESTREO DE CALIDAD AGUA
M_08.- USO POTENCIAL DEL SUELO TEMPORALIDAD
M_09.- ZONAS DE PERIODOS VEGETATIVOS
M_10.- USO POTENCIAL DEL SUELO
M_11.- MAPA SOCIO ECONÓMICO
M_12.- MAPA SOCIO ECONÓMICO - EDUCACIONAL
M_13.- MAPA SOCIO ECONÓMICO - INDUSTRIAL
M_14.- MAPA SOCIO ECONÓMICO - SALUD
M_15.- MAPA SOCIO ECONÓMICO - TURISMO
M_16.- RECINTOS Y PARROQUIAS
M_17.- PARCELAS Y SUPERFICIES
M_18.- CRECIMIENTO URBANO TERRITORIAL A 1980
M_19.- CRECIMIENTO URBANO TERRITORIAL AL 2011
M_20.- CRECIMIENTO URBANO TERRITORIAL MODELO FUTURO
M_21.- MODELAJE DE CRECIMIENTO URBANO
M_22.- COBERTURA DE ALCANTARILLADO
M_23.- LÍMITES DE CIUDADELAS Y BARRIOS
M_24.- RED VIAL
M_25.- MODELO VIAL Y CADENA PRODUCTIVAS
M_26.- VALOR DEL SUELO PROYECTADO
M_27.- DENSIDAD EDILICIA DEL CANTÓN BABAHOYO
M_28.- DENSIDAD EDILICIA DE LA PARROQUIA LA UNIÓN
M_29.- DENSIDAD EDILICIA DE LA PARROQUIA CARACOL
M_30.- DENSIDAD EDILICIA DE LA PARROQUIA FEBRES_CORDERO
M_31.- DENSIDAD EDILICIA DE LA PARROQUIA PIMOCHA
M_32.- RECINTOS Y PARROQUIAS
1.- PRESENTACIÓN
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

Página 1
2. - DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

El diagnóstico estratégico es el soporte técnico prospectivo para la toma de


decisiones y formulación de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento
Territorial. En tal sentido, se investiga la situación del territorio y su población
medida por sus deficiencias o carencias; y especialmente por sus
potencialidades. El Diagnostico Estratégico reúne además dos características
fundamentales: la dinámica que genera el escenario presente y sus
proyecciones en los horizontes de planificación en el mediano o largo plazo; así
como la causalidad de los fenómenos considerando los factores positivos o
limitantes – oportunidades o amenazas.

Metodológicamente, se estructura el diagnóstico estratégico interrelacionado los


denominados sistemas de entrada: ecológico-ambiental, económico, socio
cultural, político - institucional, como el grupo de sistemas vinculados
directamente con el desarrollo, asentamientos humanos, movilidad, energía y
conectividad que se relacionan con el ordenamiento territorial.

El Plan de Desarrollo Estratégico Participativo del cantón Babahoyo elaborado el


año 2005 identificó los siguientes problemas generales: Pobreza;
deforestación, perdida y deterioro del ambiente natural; conflictos de uso del
suelo, con énfasis en los usos agropecuarios; contaminación agua, suelo y aire;
manejo de los residuos sólidos; control y tratamiento.

Teniendo este calificador, identificaremos los problemas generales en el


escenario presente de Babahoyo, en base de los sistemas propuestos por
SENPLADES.

Página 2
1. - PRESENTACIÓN
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

El mandato de la Constitución de la República del Ecuador prescribe en su


artículo 264 como competencias exclusivas de los gobiernos autónomos
descentralizados, planificar el desarrollo cantonal y formular los
correspondientes planes de ordenamiento territorial,

En el marco de esta Constitución vigente desde el 20 de Octubre de 2008, se


establece entre las funciones de los gobiernos autónomos descentralizados y
entre ellos los gobiernos municipales, el de planificar, elaborar y ejecutar el
Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del cantón, tal como como se
enuncia en el artículo 54 y 55 del Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización - COOTAD

En el mencionado Código se desarrolla extensamente los ámbitos obligatorios


de la participación ciudadana para la elaboración y validación final del Plan de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonal. En su artículo 297 se enuncia
que el ordenamiento territorial tiene por objeto complementar la planificación
económica, social y ambiental con dimensión territorial, racionalizar las
intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento
sostenible.

En este contexto normativo y social el Gobierno Autónomo Descentralizado


Municipal del Cantón BABAHOYO, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 38 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Concurso Público, estableció los términos de referencia para la elaboración del
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Cantón Babahoyo.

Página 1
1.1. - JUSTIFICACIÒN
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

La planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial analiza los procesos


que identifican las oportunidades para alcanzar la nueva sociedad del
conocimiento y las inequidades que se producen en el territorio, para definir las
acciones que permitan el desarrollo integral en igualdad de condiciones de
calidad, cantidad y oportunidad de vida para todos y todas. Para el efecto, se
incorpora a la planificación y enfoque preferencial para grupos humanos y a los
territorios degradados.

Esto implica un rol proactivo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal,


en la disminución de las desigualdades étnicas, de género, etáreas, por área de
residencia e ingresos y la superación de toda forma de discriminación.

Es necesario recalcar que el centro de atención del Buen Vivir es la satisfacción


de las necesidades básicas de la población en los territorios, a través de
procesos de generación de riqueza que resulten sostenibles en el tiempo. Para
el efecto, se implementaràn políticas públicas en todos los niveles del GAD
Municipal, que modifiquen los esquemas de acumulación, distribución y
redistribución, con un enfoque territorial que permita reducir las inequidades.

El Estado ha establecido la necesidad prioritaria de incorporar un enfoque


territorial en la visión del desarrollo y todos los procesos que esto conlleva,
realizando los acercamientos pertinentes a las dimensiones técnicas, políticas,
normativas e institucionales, con el propósito de dar integralidad, amplio
alcance y sostenibilidad a los procesos relacionados con la planificación y
ordenamiento del territorio ecuatoriano.

Página 2
El Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial (PDOT), que se presenta,
son instrumentos que promueve el desarrollo integral y armónico de la sociedad
en el territorio y origina la mejora de las condiciones de bienestar y calidad de
vida de sus habitantes a través de un proceso continuo y dinámico de toma de
decisiones sobre el uso de la tierra; es decir el Ordenamiento Territorial es una
herramienta científica, técnica, administrativa y política con un enfoque
interdisciplinario y global; que origina el desarrollo socioeconómico equilibrado,
el mejoramiento de la calidad de vida, la gestión responsable de los recursos
naturales y la utilización racional del territorio.

Por lo mencionado, a través del Ordenamiento Territorial se pretende planificar


y estructurar un territorio cantonal de acuerdo a sus potencialidades y
funcionalidades; y además plantea una propuesta concertada dirigida a
ordenar y racionalizar el uso del territorio para impulsar la competitividad
productiva, la habitabilidad social, en armonía con un ambiente saludable.

1.2. - OBJETIVOS
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

General

Formulación con participación ciudadana y en coordinación interinstitucional el


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Babahoyo que diseña
los instrumentos técnicos, normativos, estrategias y políticas públicas que
direccionen, regulen y orienten la planificación, transformación y ocupación del
sistema territorial cantonal urbano-rural para el desarrollo humano sostenible,
en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales del
cantón Babahoyo, en concordancia con los lineamientos y normas establecidas
en las leyes de la República y por los organismos rectores de la planificación del
Estado.

Página 3
Específicos

• Actualización del Plan de Desarrollo Cantonal que ha estado vigente


desde el 2005, y ejecutado por el Gobierno Autónomo Descentralizado
del Cantón Babahoyo. Esta actualización debe integrarse a la
formulación del Plan de Ordenamiento Territorial del cantón.
• Socialización del Plan de Ordenamiento Territorial antes y durante su
ejecución, para asegurar la participación de los actores locales en
todas las fases del plan y para que sean conscientes de su
importancia como herramienta de planificación en pos de un
desarrollo sostenible de la actividades económicas.
• Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial aplicando
metodologías participativas.
• Descripción y diagnóstico del sistema territorial actual y sus
componentes; sistema ecológico-ambiental, sistema social, sistema
económico-productivo, sistema de asentamientos humanos y de
conectividad y los sistemas de gerenciamiento y gestión institucional.
• Determinación y territorialización de las principales limitaciones,
problemas y restricciones del territorio para establecer el uso racional
y sostenible de sus recursos sociales, físico ambientales y económicos,
considerando la interrelación urbana-rural y los procesos de
conurbanización-rural.
• Definición y planificación del escenario deseado a futuro de desarrollo
territorial identificando los cambios o impactos que se persiguen
alcanzar con la ejecución del PDOT (objetivos estratégicos) de las
aspiraciones manifestadas por la población y de la disponibilidad de
recursos endógenos ya sean naturales o humanos.
• Establecimiento y gestión de estrategias de desarrollo y acciones o
propuestas priorizadas acordadas con la comunidad y comprometidas
con los diversos niveles del Estado de Gobiernos Autónomos

Página 4
Descentralizados y de los poderes centrales del estado ecuatoriano,
para ordenar y organizar los diferentes subsistemas que conforma el
sistema territorial, con la finalidad de cumplir la visión de futuro
planteada.
• Coordinación y interacción entre las instituciones de Estado vinculadas
como son los Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales y
provinciales, SENPLADES, AME, considerando la matriz de
competencias y de complementariedad productiva-institucional.
• Determinación de un conjunto de medidas y acciones (programas y
proyectos) que pretenden instaurar condiciones propicias con
coherencia a la visión territorial propuesta a futuro y que incluyen un
nivel de prioridad para su ejecución, enmarcada en el Banco de
Proyectos y la organización institucional por procesos.

1.3. - METODOLOGÍA
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

La metodología considera fases básicas consecutivas de Diagnóstico, Propuesta


y Modelo de Gestión, de tal de modo que cada una genere insumos y al mismo
tiempo entregue la base de trabajo para la siguiente fase. Cada fase descrita,
estuvo acompañada de talleres y sesiones de trabajo con diferentes miembros
de la comunidad y de las instituciones vinculadas a los procesos de
ordenamiento territorial en el cantón de Babahoyo. El conocimiento por tanto
fue construido de manera participativa, en un proceso de retroalimentación de
los equipos técnicos desde la comunidad.

Esto facilitó la apropiación de los productos generados del ordenamiento


territorial así como su corrección permanente mediante el Sistema de
Información Geográfica, al mismo tiempo que se entrega al marco orientador
para la gerencia de la organización del territorio, para que el PDOT de

Página 5
Babahoyo se transforme en un instrumento dinámico en el tiempo para la
construcción permanente a través de la comunidad misma.

El PDOTB ha tenido como horizontes de planificación un periodo de años


cuatrianual que esta normado en las finanzas públicas y su concreción en los
presupuestos del Estado. Este referente esta actualmente definido por la
planificación cuatrianual establecido por el ente planificador nacional
SENPLADES en coordinación con el Ministerio de Finanzas. El primer periodo
definidos por estos organismos incluyen los años 2012, 2013, 2014 yl 2015 y el
segundo periodo los años está constituido por los años del 2016 al 2019.

Con este calificador el PDOTB tiene tres horizontes de planificación para


cumplir con el ciclo integral de cada proyecto desde la formulación de los
Términos de Referencia, su diseño, ejecución e implementacion. Los tres
horizontes de planificación están definidos de la siguiente forma: a corto plazo
los años 2012 y 2013, a mediano plazo los años 2014 y 2015 y a largo plazo los
años del 2016 al 2019.

Los lineamientos metodológicos conceptualmente integran la metodología de la


Planificación Estratégica Participativa-PEP con la metodología de Planificación
Prospectiva-PP basado en el diseño de escenarios prospectivos. Para la
formulación de propuestas, se aplican los principios del diseño por modelos
territoriales dinámicos para la prospectiva de sociedad moderna en la era de la
sociedad del conocimiento y la organización policéntrica del territorio.

Página 6
2.- DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

Página 1
2. - DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

El diagnóstico estratégico es el soporte técnico prospectivo para la toma de


decisiones y formulación de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento
Territorial. En tal sentido, se investiga la situación del territorio y su población
medida por sus deficiencias o carencias; y especialmente por sus
potencialidades. El Diagnostico Estratégico reúne además dos características
fundamentales: la dinámica que genera el escenario presente y sus
proyecciones en los horizontes de planificación en el mediano o largo plazo; así
como la causalidad de los fenómenos considerando los factores positivos o
limitantes – oportunidades o amenazas.

Metodológicamente, se estructura el diagnóstico estratégico interrelacionado los


denominados sistemas de entrada: ecológico-ambiental, económico, socio
cultural, político - institucional, como el grupo de sistemas vinculados
directamente con el desarrollo, asentamientos humanos, movilidad, energía y
conectividad que se relacionan con el ordenamiento territorial.

El Plan de Desarrollo Estratégico Participativo del cantón Babahoyo elaborado el


año 2005 identificó los siguientes problemas generales: Pobreza;
deforestación, perdida y deterioro del ambiente natural; conflictos de uso del
suelo, con énfasis en los usos agropecuarios; contaminación agua, suelo y aire;
manejo de los residuos sólidos; control y tratamiento.

Página 2
Teniendo este calificador, identificaremos los problemas generales en el
escenario presente de Babahoyo, en base de los sistemas propuestos por
SENPLADES.

Página 3
2.1. - SISTEMA ECOLÓGICO – AMBIENTAL
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB
El Sistema Ecológico-Ambiental corresponde al conjunto de componentes del
patrimonio natural en un territorio que sostiene y determina las diversas
actividades de la población y las condiciones ambientales vinculadas. También
puede denominarse como sistema biofísico. La situación general del medio
ecológico o físico natural del cantón, en el marco del diagnóstico ambiental
provincial identifica las potencialidades y limitaciones para el desarrollo de las
actividades de la población; las condiciones de sustentabilidad; las amenazas
naturales y socio naturales existentes y potenciales; y las opciones y
condiciones para acoger las actividades y a la población.

Los principales componentes del análisis son clima, ecosistemas, agua, suelo,
aire, recursos naturales no renovables, entre otros componentes. Identificados
estos componentes, se caracteriza la gestión ecológica-ambiental, incluyendo
un análisis de riesgos y seguridad. La base geográfica política-administrativa de
este diagnostico se sustenta en los estudios del Instituto Geográfico Militar que
presenta la información de georeferenciada en escala 1:50.000 y delimitado por
las coordenadas establecidas por la CELIR.

2.1.1.- CAR ACTER I ZACI ÓN BI OFÍ SI CA

La caracterización biofísica del cantón Babahoyo tiene un primer referente en


cuanto zonas de vida según Ing. L. Cañadas como zona de vida de Bosque
Tropical Seco avanzando a Matorral. El otro referente es el sistema de
clasificación de Koppen de los climas, teniendo en cuenta simultáneamente las
características de precipitación y temperatura; se usa A, para Clima tropical con
temperatura promedio anual que se registran entre los 23 y 26 ºC para todos
los meses; w, estación seca en el invierno del respectivo hemisferio; en
consecuencia la clasificación para el área geográfica donde está el cantón
Babahoyo es de “Aw sabana tropical “ que corresponde a una sabana baja de

Página 1
acumulación de agua y sedimentos que vienen de la parte superior de la
cuenca del río Babahoyo con precipitaciones entre 1000 y 2000 mm.

Las precipitaciones en el periodo de lluvias tienen como contraparte el periodo


seco que se inicia promedio a principios de julio (09 de julio a 05 de julio) y
concluye promedio a inicios de diciembre (09 de diciembre a 12 de diciembre)
lo cual determina que el periodo seco en el cantón Babahoyo es de 154 días a
161 días. La fuente de los datos presentados son el registro de los anuarios de
la Estación Meteorológica Babahoyo (M051) – (Coordenadas geográficas:
1o49’0”S – 79º 32’0”O y Coordenadas UTM Este 663146,49 m – Norte
9799134,31 m - WGS84). Estos datos concuerdan con los registrados por la
Estación del Ingenio Isabel María (código M036).

Página 2
TÍTULO: ISOYETAS DEL CANTÓN BABAHOYO
GRÁFICO : 01
FUENTE: CLIRSEN-IGM. Límites cantonales; INAMHI Anuario Meteorológicos;
DINAREN, SENPLADES
ELABORACIÓN: Consultoría FG.

El patrón de las precipitaciones en el cantón Babahoyo tiene como alta


precipitación 2.500 mm – 2.600 mm en las zonas cercanas a las estribaciones
de la Cordillera de los Andes, específicamente en relación a los cantones
limítrofe de Chillanes Montalvo, Chimbo y Caluma. Las precipitaciones tienen
como baja la de 1.600 mm – 1700mm orientado hacia el cantón Salitre. En la
zona que incluye el área urbana de la cabecera cantonal Babahoyo de acuerdo
al INAMHI en su Anuario Meteorológico, las precipitaciones tienen una
intensidad media de 1.700mm a 1.800 mm.

Página 3
TITULO: ZONAS CLIMÁTICAS DE LA REGIÓN
GRAFICO : 02
FUENTE: CLIRSEN-IGM. Límites cantonales; INAMHI Anuario Meteorológicos;
DINAREN. SIGAGRO, MINISTERIO DE AGRICULTURA.
ELABORACIÓN: SENPLADES - Consultoría FG.
De acuerdo a las precipitaciones y el registro de temperaturas realizados por la
Estación metereológica Isabel Maria y otras ubicadas en cantones frontera, las
zonas climáticas en relación al cantón Babahoyo son el Tropical Mecatérmico
Húmedo y Muy Húmedo con temperaturas superiores a 22 grados y rangos de
precipitación entre 1.000 – 2.000 mm y 2.000 – 3.000 mm. La zona Tropical
Mega térmico Húmedo está vinculada a las microcuencas del río Caluma y río
Playón al NE del cantón Babahoyo y las microcuencas del río Dulce Pampo, San
Jacinto y Atio, ubicados al SE del cantón Babahoyo. En cambio la zona
climática Megatérmico Semi-Húmedo cubre hacia el oeste a parte de la
Parroquia Pimocha y parroquias urbanas de la cabecera provincial del cantón
Babahoyo.

2.1.2.- AMENAZAS NATURALES Y ANTRÓPICAS

La situación ecológica-ambiental del medio físico natural y del medio biótico del
cantón Babahoyo tiene como principal potencialidad y que lo caracteriza, el
estar generado por la unión de los ríos Catarama, Las Juntas-San Pablo,
perteneciente a la sub-cuenca del río Babahoyo que es parte de la Cuenca del
río Guayas. La subcuenca del río Babahoyo se origina desde la cordillera en el
Illiniza a la llanura costeña con extensas llanuras aluviales bajas y valles
fluviales como se caracteriza en el cantón Babahoyo. Esta potencialidad
hidrológica genera la principal capacidad económica del cantón sustentada en la
actividad agrícola fundamentalmente.

Pero también una de las principales amenazas naturales y antrópicas existentes


en el cantón Babahoyo están vinculadas precisamente a la red hidrográfica del
cantón Babahoyo que en el trayecto de cientos de kilómetros longitudinales,
tiene épocas de escorrentía superficial con inestabilidad de los taludes o riberas
en colapso; todo ello asociado a los impactos negativos de las inundaciones en

Página 4
los periodos de precipitaciones y afectación a los cultivos en las temporadas
secas extremas.

Las limitantes para el desarrollo en cambio es que la subcuenca del río


Babahoyo por su ubicación en la orografía de la región es una área receptora
de excedentes de descargas pluviales de la zona alta y media de la orografía, a
través de los ríos Santa Rosa, Caluma, Playón y Telimbela, los cuales están
afectados por un limitado control de las avenidas pluviales de la región.

TITULO: SUBCUENCAS DEL CANTÓN BABAHOYO


GRAFICO : 03
FUENTE: IGM, CLIRSEN-IGM.CELIR Límites cantonales; GAD Babahoyo, SENPLADES
ELABORACIÓN: Consultoría FG.

Efectivamente los caudales de los afluentes de los ríos ubicados en las zonas
altas de las elevaciones del entorno a la cuenca genera un sistema hídrico

Página 5
complejo con poco control de las avenidas pluviales, que se manifiesta en
periódicas temporadas de inundaciones y cuando se presenta el Fenómeno del
Niño, afectan directamente a los asentamientos humanos y a las áreas
productivas rurales.

Se han detectado 14 mini cuencas hidrográficas en el cantón que tienen


pendientes bajas. La morfología tiene desniveles pequeños, la velocidad en los
torrentes son reducidos. Generalmente en la cuenca baja del río Babahoyo
existen pocas mini cuencas hidrográficas y más bien se presentan como
sabanas de inundación o llano con esteros como los de Matapalo, Banon, El
Naranjo que recorren un gran sector de la parroquia Febres Cordero. Por las
características orográficas entre otros factores, los caudales del sistema del río
Jujan con su minicuenca del río Soledad tienen menos afectación sobre los
procesos de inundación en el territorio

Las limitaciones de obras de ingeniería para la protección de riberas influye


para que los ríos se desbordan produciendo daños en las parroquias urbanas de
la ciudad de Babahoyo como Barreiro y el Salto y otras parroquias rurales como
Pimocha, La Unión, en general en los asentamiento humanos tanto urbanos
como rurales. Existen áreas sensibles de riberas con mayores factores de
riesgo donde el río ingresa y genera inundaciones en extensas zonas agrícolas y
de centros de asentamientos humanos. Hay casos que inundan la sabana como
la ubicada en relación con el estero de Las Peñas y sus consecuencias en la
zona de Las Mercedes, provocando también riesgos directos a la ciudad de
Babahoyo.

Concomitante a esta situación está la destrucción paulatina de los humedales


presionados por la ampliación de las fronteras agrícolas y el impacto de la
contaminación por el manejo no sustentable del sistema hídrico. La destrucción
de los humedales con drenajes poco técnicos y sumados a la falta de
conocimiento de explotación de proyectos socio económicos en los humedales
asociado al cultivo sustentable de las especies de camarón de agua dulce,

Página 6
caracoles, peces y otros. Una de las amenazas naturales periódicas son los
provocados por el patrón de inundaciones que se producen por el humedal
ubicado en las fronteras urbanas de la ciudad de Babahoyo y que en
contraposición también los riesgos antrópicos urbanos atentan a los
ecosistemas naturales de este humedal, que tiene cotas de profundidad que
llegan a rangos de 3 mt. a 5 mt.

TÍTULO: ZONAS DE RIESGOS DE INUNDACIONES Y COTAS


GRÁFICO : 04
FUENTE: CLIRSEN-IGM. Límites cantonales; INAMHI Anuario Meteorológicos;
DINAREN. SIGAGRO, MINISTERIO DE AGRICULTURA, SENPLADES

Página 7
ELABORACIÓN: SENPLADES - Consultoría FG.

Además la expansión urbana a costa de áreas cada vez más extensa de este
ecosistema está afectando la economía del conjunto de la sociedad por los
costos de relleno que esto genera. En este humedal las actividades ancestrales
productivas siempre generaron prácticas sustentables de agricultura y
piscicultura óptimas, lo cual también se estaría afectando. Los riesgos de
inundaciones son evidentes hacia el conjunto del cantón Babahoyo
concentrándose en las parroquias de Pimocha, Babahoyo y el sector noroeste
del cantón Febres Cordero.

Los comportamientos de las inundaciones, deslizamientos de tierra, crecidas de


los ríos, y de los caudales de la cuenca del Río Guayas y en particular la
subcuenca del Babahoyo, tiene una variable especial que influye gradual y
sostenidamente en el tiempo, esta es el Cambio Climático del planeta que
incide directamente en un incremento paulatino de la temperatura del planeta.

En el 2008 concluyó el estudio de vulnerabilidad a los riesgos climáticos en el


sector de los recursos hídricos de las cuencas del río Babahoyo entre otras
cuencas correspondiente al Proyecto Adaptación al Cambio Climático – PACC del
Ministerio de Ambiente del Ecuador y las Naciones Unidas.

Para la subcuenca Babahoyo el comportamiento de la temperatura a tenido un


incremento de 0.19 grados centígrados promedio por cada décadas y durante el
periodo 1961-2005. La subcuenca baja del río Babahoyo el promedio ha sido
entre -0.1 a + 0.1 grados centígrados y es donde se ubica el territorio del
cantón Babahoyo, pero hacia el conjunto de la subcuenca predomina las
temperaturas que son superiores a 0.1 grados centígrados hasta un limite de
0.3 grados centígrados.

El PACC informa que uno de los impactos del cambio climático es el aumento
dinámico de las precipitaciones en zonas y regiones, a la par de un
comportamiento inverso en otras regiones con periodos secos prolongados. De

Página 8
igual manera y no menos fuertes es la afectación a las propiedad físicas y
químicas y biológicas de lo ríos de agua dulce, humedales y mas cuerpos de
agua, incidiendo fuerte y negativamente en los ecosistemas, calidad del agua y
suministros de agua subterránea que a su vez impacta a las condiciones de vida
urbanas y la producción principalmente agrícola.

TITULO: CAMBIO CLIMÁTICO Y TEMPERATURAS EN SUBCUENCA


BABAHOYO
GRAFICO : 05
FUENTE: INAMHI; ; DINAREN. SIGAGRO, MINISTERIO DE
AGRICULTURA, MINISTERIO DE AMBIENTE.
ELABORACIÓN: PACC – Proyecto Adaptación al Cambio Climático.-Consultoria FG.

Página 9
Otro factor de riesgo es la extracción no técnica y programada para el territorio
de arenas finas y ripios en las riberas del sistema hídrico del cantón. Se han
dragado más de 15 millones de metros cúbicos a lo largo de la historia del
manejo de relleno en Babahoyo y también algunos materiales de construcción
de arrastre de los ríos de grano más gruesos llamados ripios. Pero el potencial
de oportunidad mediante una extracción sustentable de estos materiales puede
dar a origen a proyectos productivos de futuros bancos de explotación,
necesarios para el desarrollo urbano.

TÍTULO: ZONAS DEGRADADAS– ZONA 5


GRÁFICO : 06
FUENTE: IGM 2009, MAGAP-SIGARO 2002, CLIRSEN 2002-
ELABORACIÓN: SENPLADES 2009

Página 10
La erosión con alta degradación de los suelos agrícolas del cantón Babahoyo
genera la remoción de partículas con minerales, humus, micro fauna y micro
flora; a la par de elementos químicos derivados de la utilización en la
producción agrícola de abonos, fungicidas, pesticidas, etc. Estas partículas y
elementos son removidos y transportados en periodos de desagüe o drenaje,
naturales o antrópicas, como también por la presencia de la lluvia al impacto y
por deslesnabilidad en periodos de inundación y por los flujos de las cuencas de
ríos y afluentes ubicadas en las zonas elevadas de la orografía de los cantones
del entorno a Babahoyo.

En contraposición a la erosión y la remoción de partículas, las inundaciones y


los flujos de agua también traen abonos naturales, materias orgánicas, iones y
cationes, micro flora y micro-fauna; captar o recibir estas aguas, en el manejo
natural y sustentable de la sub-cuenca del río Babahoyo, constituye una
potencial oportunidad para el desarrollo socio económico ambiental del cantón.

El incremento gradual de la temperatura en la cuenca hidrográfica del


Babahoyo y el aumento del déficit hídrico en el cantón Babahoyo son
fenómenos que impactan la economía agrícola y las condiciones de vida de la
población.

Página 11
TÍTULO: DÉFICIT HÍDRICO EN EL CANTÓN BABAHOYO
GRÁFICO : 07
FUENTE: IGM 2009, MAGAP-SIGARO 2002, CLIRSEN 2002-
ELABORACIÓN: SENPLADES 2009

Estructuralmente el INAMHI ha identificado para la Subcuenca del Babahoyo,


un incremento de la temperatura promedio en 0:19 grados centígrados en cada
década, que es la suma de la media móvil quinquenal registrada, lo cual
reafirma lo comprobado del efecto que está produciendo el Cambio Climático en
el planeta. Este cambio en el comportamiento de la temperatura en las
cuencas hidrográficas y la evaporación de agua producida, genera

Página 12
transformaciones paulatinas en los ecosistemas que afectan principalmente a
las especies endógenas.

Concomitante al incremento de la temperatura de las cuencas hidrográficas se


presenta el incremento del déficit hídrico, que en el cantón Babahoyo registró
para el 2009 un déficit de 250 a 550 mm.

Las isolineas del déficit hídrico destacan a las zonas de menor impacto con un
rango de déficit entre 200 a 300 mm. las que corresponden al noreste de la
parroquia Caracol y de la Unión; y la zona sureste de la parroquia Febres
Cordero. En cambio la mas afectada con rangos de 500 a 600 mm. es la zona
oeste de las parroquias Pimocha y de Babahoyo, afectando a grandes
extensiones de cultivos de arroz en temporada seca.

Para reducir el impacto de este fenómeno, desde el 2010 la población y


organismos de estado central y autónomos, emprenden acciones de mitigación
y prevención como perforación de pozos de agua, recuperación o construcción
de albarradas, construcción de tanques elevados para abastecimiento de
líquidos, limpieza de canales, instalación de plantas locales potabilizadoras de
agua supervisadas por el MAGAP y la Secretaria Nacional de Gestión de
Riesgos.

Asociado a la característica físicas del planeta se presenta en el cantón


Babahoyo el impacto de la movilidad de las placas teutónicas con la generación
de sismos con registros menores a 5,0 grados en la escala de Richter. Existen
dos fallas teutónicas que corren paralelas con una orientación Noreste a
Suroeste y en medio de las dos esta la ciudad de Babahoyo. Estas fallas son
Daule-Ventanas y la Puna-Milagro-Chazo Juan. En tiempo y territorio el sismo
más cercano fue de magnitud 4.4.grados en escala de Richter el 20 de marzo
del 2010. El epicentro del sismo fue a 22, 2 Km. al sur de Babahoyo hacia
Samborondon y tuvo una profundidad focal de 107 Km. de acuerdo a
información obtenida en el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica.

Página 13
TITULO: MAPA SISMO TECTÓNICO Y EPICENTRO DE SISMO EN ZONA
BABAHOYO
GRAFICO : 08
FUENTE: MAPA SISMO TECTÓNICO DEL ECUADOR 1991, ABRUS 2011, INSTITUTO
GEOFÍSICO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA, GOOGLE
ELABORACIÓN: ABRUS 2011 – CONSULTORIA FG.

2.1.3. ESTADO DEL HABITAD

El estado del habitad en el cantón Babahoyo tiene estadísticas completas a


partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2010 realizado a
nivel nacional por el Instituto Nacional de estadísticas y Censos del Ecuador –
INEC, con los auspicios de la CEPAL/CELADE Redatam+SP. Los cuadros
presentados a continuación corresponden a datos de este Censo, procesados
por la consultoría.

En los asentamientos humanos de las parroquias urbanas y rurales, un


indicador demostrativo de las condiciones ambientales es la procedencia del

Página 14
agua recibida en las viviendas. En el cantón Babahoyo de 40.959 viviendas un
poco mas del 50% tienen agua de la red pública: 25,786. Y el otro sector de
la población accede al agua por otros medios. Efectivamente 11,761 viviendas
acceden al agua de pozo, de los cuales 4,135 viviendas de las parroquias de la
cabecera cantonal tienen acceso a este tipo de aguas.

La red pública de Agua Potable tiene como origen de abastecimiento la


extracción a 120 metros de profundidad de liquido vital y a través cuatro pozos
subterráneos de donde se derivan al sector El Salto donde esta ubicada la
planta de tratamiento de agua para luego la distribución por la red pública.

La Empresa de Saneamiento Ambiental-EMBASA con la administración


municipal tiene un programa especial de construcción y funcionamiento de
Sistemas de Agua locales con cobertura promedio para 100 familias en los
recintos del sector rural, que están enfrentando este grave problema de
consumo de agua provenientes de pozos, río, canales, o acequias.

El estado de situación del la procedencia principal de agua recibida en la


vivienda de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010, indica
cuantitativamente las demandas actuales vinculadas al Agua de consumo
humano. En la parroquia urbana de Babahoyo la procedencia del agua
recibida de pozo para el 2010 fue del 16,16 % de las viviendas, y en las
parroquias rurales el registro es superior y constituye la forma principal de
abastecimiento de agua.

Página 15
CUADR O 01
PROCEDEN CI A P RI N CI PAL DEL AGUA RECI BI DA EN LAS VI VI EN DAS DE LAS
PAR ROQUI AS DEL CAN TÓN BABAHOYO

VIVIENDA
Procedencia principal del agua recibida Casos %
BABAHOYO
De red pública 20408 79,75%
De pozo 4135 16,16%
De río, vertiente, acequia o canal 515 2,01%
De carro repartidor 257 1,00%
Otro (Agua lluvia/albarrada) 276 1,08%
Total 25591 100,00%
CARACOL
De red pública 340 26,21%
De pozo 766 59,06%
De río, vertiente, acequia o canal 170 13,11%
Otro (Agua lluvia/albarrada) 21 1,62%
Total 1297 100,00%
FEBRES CORDERO
De red pública 1841 36,69%
De pozo 2480 49,42%
De río, vertiente, acequia o canal 638 12,71%
De carro repartidor 11 0,22%
Otro (Agua lluvia/albarrada) 48 0,96%
Total 5018 100,00%
PIMOCHA
De red pública 1410 24,99%
De pozo 3481 61,70%
De río, vertiente, acequia o canal 681 12,07%
De carro repartidor 12 0,21%
Otro (Agua lluvia/albarrada) 58 1,03%
Total 5642 100,00%
LA UNION
De red pública 1787 52,39%
De pozo 899 26,36%
De río, vertiente, acequia o canal 635 18,62%
De carro repartidor 33 0,97%
Otro (Agua lluvia/albarrada) 57 1,67%
Total 3411 100,00%

CUADRO 02
DETALLE DE LA PROCEDEN CIA DEL AGUA RECI BIDA EN LAS VIVIENDAS DE
LAS PARROQUI AS UR BANAS Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO.

Página 16
En la parroquia Caracol es el 59,06 %; en la parroquia Febres Cordero es el
49,42 %; la parroquia Pimocha tiene el porcentaje más alto con 61,70 % de las
viviendas cuya procedencia de agua es de pozos. La parroquia rural de La
Unión en cambio tiene índices similares a los urbanos de la parroquia Babahoyo
con solo 26,36% de agua proveniente de pozos y el 52,39% de red pública,
esto es 1.787 viviendas de las 3.411 viviendas registradas, aunque por
contraste tiene el mas alto porcentaje de las parroquias de provisión de agua
obtenido de río, vertiente, acequia o canal, con un 18,62% del total registradas.

Es importante destacar que realizando un cruce de variables entre la analizada


de “Procedencia principal del agua recibida” con otra variable determinante
para interpretar el potencial impacto a la salud de la población, que es la
variable “Procedencia agua para tomar”, encontraremos indicadores críticos en
el caso de la parroquia rural Febres Cordero (Las Juntas).

En esta Parroquia que tiene 5.048 viviendas registradas, se abastecen de agua


de pozo 2.490 viviendas, pero cerca de la mitad de los hogares esto es 1.040
“la beben tal como llega” y el resto la hierve, ponen cloro, la filtran o
sencillamente compran agua purificada. Esta situación crítica también se
manifiesta en 320 viviendas que tienen la procedencia de agua de ríos,
vertientes, acequias o canales y en donde también la “beben tal como llega al
hogar”.

FEBRES CORDERO (LAS JUNTAS) Procedencia agua para tomar


La beben tal La hierven Le ponen La filtran Compran
como llega cloro agua
al hogar purificada

Procedencia principal del agua recibida Total


De red pública 782 530 143 7 399 1861
De pozo 1040 835 293 8 314 2490
De río, vertiente, acequia o canal 320 234 51 - 33 638
De carro repartidor 3 1 1- 6 11
Otro (Agua lluvia/albarrada) 27 16 1- 4 48
Total 2172 1616 489 15 756 5048

CUADR O 03
CRUCE DE VAR I ABLES “P R OCEDEN CI A AGUA PAR A TOM AR EN HOGAR”
CON “PROCEDEN CI A PRI N CI PAL DEL AGUA RECI BI DA DE LA PARROQUI A
RUR AL FEBRES CORDERO (LAS JUN TAS) DEL CAN TÓN BABAHOYO.

Página 17
HOGAR
Procedencia agua para tomar
Casos %
BABAHOYO
La beben tal como llega al hogar 3434 13,27%
La hierven 7648 29,55%
Le ponen cloro 1193 4,61%
La filtran 213 0,82%
Compran agua purificada 13391 51,74%
Total 25879 100,00%
CARACOL
La beben tal como llega al hogar 474 36,27%
La hierven 447 34,20%
Le ponen cloro 147 11,25%
La filtran 10 0,77%
Compran agua purificada 229 17,52%
Total 1307 100,00%
FEBRES CORDERO
La beben tal como llega al hogar 2172 43,03%
La hierven 1616 32,01%
Le ponen cloro 489 9,69%
La filtran 15 0,30%
Compran agua purificada 756 14,98%
Total 5048 100,00%
PIMOCHA
La beben tal como llega al hogar 1899 33,35%
La hierven 1513 26,57%
Le ponen cloro 918 16,12%
La filtran 103 1,81%
Compran agua purificada 1262 22,16%
Total 5695 100,00%
LA UNION
La beben tal como llega al hogar 928 26,95%
La hierven 1141 33,13%
Le ponen cloro 342 9,93%
La filtran 38 1,10%
Compran agua purificada 995 28,89%
Total 3444 100,00%

CUADR O 04
PROCEDEN CI A DE AGUA P ARA TOM AR EN HOGARES DE LAS PARROQUI AS
URBAN AS Y RURALES DEL CAN TÓN BABAHOYO.

Otro factor de contaminación alta se presenta por las variaciones de cobertura


del servicio de recolección de basura en el cantón. En la cabecera cantonal el
índice es menor con el 13,8 % de viviendas que no eliminan la basura por carro
recolector. En cambio en el área rural de los poblados los índices son altos

Página 18
porque superan el 50% de no eliminación de la Basura, siendo la parroquia
rural Pimocha donde el índice es el mas alto de 83%.

De acuerdo a entrevistas realizadas con directivos municipales en el año 2011


se incremento el servicio de recolección de basura, en especial en las
parroquias rurales, lo cual hace deducir que ha existido del 2010 a la fecha una
mejora en el servicio de recolección de basura.

CUADR O 05
VI VI EN DAS QUE N O ELI M I N AN LA BASUR A POR CAR RO RECOLECTOR EN
LAS PARROQUI AS UR BAN AS Y R URALES DEL CAN TÓN BABAHOYO

Se ha presentado dos análisis sobre la vivienda y los hogares de las parroquias


urbanas y rurales del cantón Babahoyo, el uno sobre la procedencia del agua
recibida en la vivienda y la situación de eliminación de la basura en el cantón
Babahoyo. Estos análisis se han basado en los datos estadísticos presentados
por el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEC.

El sistema REDATAM del INEC permite realizar lo que se denomina en la


investigación científica como “cruce de variables” que ya lo aplicamos y
presentamos resultados en el Cuadro 3. Ahora presentamos un nuevo cruce de
las variables indicadas para confirmar una hipótesis y sus varianzas en las
condiciones ambientales urbanas de la cabecera cantonal Babahoyo.

La hipótesis a demostrar es que los procesos de asentamientos humanos


espontáneos producidos por la distorsión de los procesos productivos en el

Página 19
territorio y por las expectativas de servicios urbanos, generan asimetrías en el
acceso a esos servicios en las áreas no consolidadas de las ciudades.

VIIVIENDAS
BABAHOYO - parroquia
ELIMINACIÓN DE LA BASURA
Por carro La arrojan en La La La arrojan al De otra Total
recolector terreno baldío o queman entierra río, acequia forma
quebrada n o canal

PROCEDENCIA PRINCIPAL
DEL AGUA RECIBIDA
De red pública 19.301 101 809 17 30 64 20.322 85,54%
De pozo 2.078 38 523 9 12 36 2.696 11,35%
De río, vertiente, acequia o canal 132 3 58 - 27 4 224 0,94%
De carro repartidor 210 3 37 2 3- 255 1,07%
Otro (Agua lluvia/albarrada) 213 3 31 2 2 10 261 1,10%
Total 21.934 148 1.458 30 74 114 23.758 100,00%
92,32% 0,62% 6,14% 0,13% 0,31% 0,48% 100,00%

CUADR O 06
CRUCE DE VAR I ABLES DE ELI M I N ACI ÓN DE LA BASURA Y P ROCEDEN CI A
DEL AGUA RECI BI DA EN LAS VI VI EN DAS DE LA PAR ROQUI A URBAN A DE
BABAHOYO

En el cruce de variables los valores o cantidades absolutas de cada una, varían


en un porcentaje no significativo puesto que la consolidación de estos valores
dependen de los vínculos entre las dos variables.

Si relacionamos la procedencia del agua con respecto a la eliminación de la


basura, la primera conclusión que se obtiene es que de 20.322 viviendas cuya
procedencia de agua recibida es la red pública, 1.021 hogares eliminan la
basura quemándola (809 H.), enterrándola, arrojándola al río o de otra forma.
La segunda conclusión que se destaca es que de 2.696 viviendas que tienen
procedencia de agua recibida de pozos, 2.078 de hogares eliminan la basura
por carro recolector, lo cual reafirma que este servicio de eliminación de la
basura cubre gran parte de la demanda poblacional como efectivamente es
porque llega al 92,32% de la población.

Página 20
Si relacionamos la forma de eliminación de la basura en los hogares con
respecto a la procedencia del agua para las viviendas, la tercera constatación
seria que de un total de 23.758 viviendas en la ciudad de Babahoyo, 21.934
viviendas tienen el servicio de recolección de basura; y de estos usuarios 2.633
no tienen acceso a la red pública de agua potable.

Como datos relevantes por variables tenemos que del total de hogares que
eliminan la basura, el 6,14% queman, un patrón cultural muy común en las
zonas rurales. De igual manera se puede inferir sobre este patrón cultural en
cuanto el acceso al agua para uso domiciliario a través de pozos, ríos, acequias
o canales, muy propio también y ancestralmente aplicados en el campo por las
características hídricas ya analizadas extensamente a igual que las afectaciones
actuales por no tratamiento adecuado del agua previo al consumo humano.

El estudio de la procedencia del agua recibida en las viviendas nos permite


destacar en el cantón fluminense la calidad del agua desde sus diferentes
vertientes u orígenes. El sistema hídrico del cantón esta impactado por el
conjunto de cuencas y subcuencas existentes en la región como ya se analizó,
que concentran y trasladan las descargas de efluentes domésticos, agrícolas e
industriales, pesticidas órganoclorados-fosforados, desechos de las Piladoras,
etc. Estudios de impactos ambientales realizados por CELEC EP – Transelectric,
CONELEC y el Instituto Nacional de Pesca demuestran que están superados los
parámetros permisibles de bacterias, culiformes, amonio (64.4 y 163.3 ug-at N-
NHA4/1), oxigeno (1.5 ml O2/1 ) que afectan al ser humano y también a las
especies ícticas propias del territorio: barbudo, bocachico, chame, corvina, lisa,
tilapia, róbalo, viaja azul, etc.

El estudio realizado por CELEC-EP en base a muestras y observaciones de


campo al S/E de la ciudad de Babahoyo en el entorno de la Subestación
Babahoyo y verificado en otras áreas similares de los ecosistemas del cantón de
indican un índice de calidad de agua por mediciones de impactos ambientales
con una escala 56,30 que está en una categoría de calidad media.

Página 21
De igual manera se encontró vegetación nativa limitada y vegetación silvo
pastoril en extensas zonas impactadas por las actividades agrícolas. Se
mantiene predominante en la flora especies como el Tambor, Higuerilla, Cedro
amarrillo y Pasto elefante.

En estos entornos de pisos ecológicos impactados por factores antrópicos la


avifauna que mantienen una densidad alta son cuatro especies: el Garrapatero
Mayor, Espiguero, Garceta, y el Cormorán. En áreas más abiertas se encuentran
el Gallinazo, la Garcilla y la denominada Paloma doméstica. En las áreas
impactadas es común observar colonizando a la Zarigueya común, el Murciélago
e incluso la “Ardilla de Guayaquil”.

Página 22
2.2. - SISTEMA ECONÓMICO-PRODUCTIVO
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

En este diagnóstico se establece la situación general de la economía del cantón:


condición económica de la población; opciones de desarrollo endógeno;
opciones para el desarrollo de emprendimientos que generen trabajo y empleo;
potencialidades y recursos con los que puede contarse; factores de
concentración y redistribución de la riqueza.

Comprende al conjunto e interrelación de factores vinculados con el desarrollo


de la economía integral del territorio y las opciones o potencialidades que
pueden aprovecharse para fomentar el logro del Buen Vivir.

2.2.1.- CONFIGURACIÓN ECONÓMICA DEL TERRITORIO

La provincia de Los Ríos tiene como principal actividad económica según valor
agregado bruto provincial (2007 – Banco Central) al cultivo de banano, café y
cacao, continuando en peso económico el comercio y la reparación de
vehículos. Tiene esta provincia una participación del 3.1 % en valor agregado
bruto nacional (2007-Banco Central). Esta caracterización económica de la
región establece un ordenamiento territorial que vincula directamente las
actividades productivas rurales agrícolas con las actividades comerciales
urbanas, generando un conjunto de procesos y movilidad urbana-rural única en
la configuración del territorio.

Página 1
GRÁFICO XX: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN ZONA 5

Se ha destacado las potencialidades del rol de la economía agrícola en el


desarrollo del cantón Babahoyo. Pero las características de esta economía son
contradictorias y tiene también limitaciones socioeconómicas porque su
producción conlleva exclusiones e inequidades sociales. La actividad productiva
se sustenta en que el 90 % de la cobertura vegetal son de verano entre los
meses de octubre a diciembre, una realidad que se manifiesta en la perdida de
humedales paulatina para ampliar las fronteras de una agricultura por
extensión, con bajo uso de mano de obra, campesinos ligados a la producción
parcelaria, y una realidad socio económica generalmente ligada a una
producción de tres meses.

Página 2
GRAFICO XX: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN EL CANTÓN BABAHOYO

En las zonas productivas marginales –MAr- el productor agrícola de referencias


culturales montubias mantiene una agricultura de sobrevivencia y de
subsistencia, que lo obliga a compensar con actividad asalariada vendiendo su
fuerza de trabajo a los medianos y grandes productores agrícolas de la región o
compartirla con actividades informales urbanas, descontextualizando en su
movilidad en el territorio la contradicción tradicional campo-ciudad,
transformándose en procesos de complementariedad cotidiana y estructural.

Las zonas productivas agrícolas con sistemas empresariales (EMp) de alta


tecnología, emplea mano de obra asalariada permanente (1 o 2 personas/año),
utilizando la fuerza de trabajo de 14,211 jornaleros que a su vez vincula a
28,422 personas y aplica agricultura intensiva con 2 o 3 cosechas por año de

Página 3
cultivos de banano, o café. Estos productos están destinados a mercados
internacionales y genera altas utilidades.

El sistema productivo agrícola combinado (COm) se aplica en 32.652 ha., y


utiliza un paquete tecnológico semi-tecnificado con empleo de fuerza de trabajo
asalariada. Este sistema aplica limitadamente equipos mecanizados y más bien
utiliza formas tradicionales de trabajo, Su producción se orienta más al mercado
nacional con productos de arroz, soya, maíz; y en especial los que necesitan la
canasta básica familiar.

CUADRO XX: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN EL CANTÓN BABAHOYO

El sistema de producción mercantil (MEr) se aplica a 56,159 ha., su objetivo no


es la reproducción del capital, si no la reproducción social, se basa en el
autoconsumo, emplea mano de obra familiar con un promedio de 1 o menos
personas por hectárea.

Página 4
Los excedentes compensan el consumo familiar de arroz soya y maíz; y, se
mantienen un sistema de propiedad para la conservación de la tierra del orden
familiar. Este sistema utiliza por tanto una mano de obra activa de
aproximadamente 110.000 personas útiles. La zona de alta tecnología puede
tener un factor multiplicador más no el sistema mercantil que es bastante
familiar y puede ser menor.

La distribución en el territorio rural y periurbano de estos diferentes sistemas de


producción agrícola se han generado no por una lógica planificada de
ordenamiento territorial, pero si por una lógica necesaria de optimizar la
inversión superando las limitantes de la propiedad de la tierra. De igual manera
a generado por su distribución desigual y combinada formas exigidas de
conectividad para recrear cadenas y redes del ciclo integral de producción
(producción, gestión, intercambio, consumo) en el territorio rural y urbano.

2.2.2.- EL PRODUCTO BRUTO Y LA ECONOMÍA CANTONAL

De acuerdo a estadísticas del Banco Central confrontadas con los del INEC,
para el 2006 la provincia de Los Ríos tenia como principal componente en la
Producción Bruta la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que representaba
el 37,17 % y que correspondía a $ USA 464,230,000,00. En orden de
importancia le seguía el Comercio al por mayor y menor con el 14,95%
correspondiente a $ USA 186, 651,000.00, y en tercer lugar estaba la industria
manufacturera con el %11,96 con una valoración de $USA 149, 352, 000,00.

Hay correspondencia a esto con la Población Económicamente Activa-PEA en el


Cantón Babahoyo. Para el 2008 las proyecciones realizadas por SENPLADES
ubican en el sector Terciario al 30% al 40 % de la PEA y en el sector Primario
se ubican del 25% al 50 % de la PEA del cantón Babahoyo. El peso relativo de
las actividades de Servicios estaría justificado por ser la ciudad de Babahoyo
cabecera provincial de la provincia de Los Ríos.

Página 5
GRÁFICO XX: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA – SECTOR TERCIARIO

Página 6
GRÁFICO XX: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA – SECTOR PRIMARIO

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 2006


BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
Elaboración Consultora 2011

CUADRO XX: PRODUCCIÓN BRUTA PROVINCIA DE LOS RÍOS

Es significativo que la actividad de la construcción en conjunto con las


actividades inmobiliarias suman %12,64 de producto bruto que valorizado es
$USA 158,000,000,00. En consecuencia, considerando que el conjunto de la
economía total de Los Ríos es de $ USA 1,248,899,000.00 las actividades
económicas mas significativas en la provincia de Los Ríos son en orden de
prelación la Agricultura, el Comercio y la Construcción-inmobiliaria. Esta
información económica nos remite a una primera tesis de un agrupamiento
(cluster) económico que caracteriza al cantón Babahoyo, conformado por una
red de ingresos a partir de la Agricultura perteneciente al Sector Primario de la
Economía; la gestión comercial intermedia del Sector Terciario y que se cierra
con el auge constructivo como forma de inversión en el territorio que dinamiza
el Sector Secundario de la Economía, como parte de un fenómeno que desde el
2006 se constata como economía emergente que es la Industria
manufacturera que representa un proceso paulatino de reconversión productiva

Página 7
por iniciativa del capital privado y que constituye parte de la modernización de
la economía globalizada en respuesta al mercado interno e internacional.

El Censo Económico del 2010 del Cantón Babahoyo determina que tiene 4.069
establecimientos focalizado a nivel urbano principalmente, de los cuales 7,67 %
están relacionados con la Manufactura, el 39,25 % son comercios diversos.

CENSO ECONÓMICO 2010


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS – INEC. ECUADOR
Elaboración Consultora 2011

CUADRO XX: ESTABLECIMIENTOS POR SECTORES ECONÓMICOS

De igual manera hay que destacar el peso que tiene en el sector terciario de la
economía del cantón Babahoyo, la actividad económica de reparación de
vehículos que junto a la actividad comercial de acuerdo al Censo Económico del
2010 considerando establecimientos censados, constituyen en ventas el 79%
de la actividad económica de la provincia. A diferencia de la agricultura en el
campo que domina la actividad económica provincial y del cantón Babahoyo, la
actividad comercial y reparación de vehículos es propiamente parte de la
economía urbana que se refleja en una implantación anárquica en la trama
urbana, pero que es fundamental para los ingresos de la mano de obra
cantonal y provincial. Concluyendo entonces se destaca el carácter primario de
la economía por la superficie e incidencia que tiene esta actividad y que en el

Página 8
contexto de la Zona 5 de planificación se vincula con la potenciación de las
bondades de la Cuenca del Río Guayas.

Página 9
2.3. - SISTEMA SOCIO-CULTURAL
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

2.3.1.- LA POBREZA EN EL TERRITORIO

La parte social comprende la dinámica poblacional, las características


demográficas, las formas de organización de los actores sociales, el aporte a la
cogestión del territorio; lo cultural se refiere al conjunto de valores que
componen la identidad y cultura de la población. La Provincia de Los Ríos fue,
durante el siglo 19 y mediados del 20, una de las provincias más ricas y
productivas del país. Su posición geográfica la posicionó como el puente que
unió durante muchos años la costa y la sierra. El tráfico comercial y su
producción agrícola trajeron mucho trabajo y riqueza a la región.

CUADRO XX: LA POBREZA EN EL CANTÓN BABAHOYO

Página 1
A pesar de esto a partir de la segunda mitad del siglo 20 la provincia fue
perdiendo productividad e importancia geográfica lo que ha ocasionado que hoy
por hoy la pobreza sea uno de los problemas más graves de esta rica e
importante región. El porcentaje de pobreza de consumo en Babahoyo es del
% 37,10. En cuanto a las parroquias rurales el problema de pobreza se
acentúa con NBI´s superiores al 80% llegándose a registrar en algunas zonas
hasta NBI´s superiores al 90%.

En los comportamientos de los grupos poblaciones según edades y género se


observan, tendencias a, por un lado, la concentración de población en la ciudad
de Babahoyo; por otro, los grupos menores de 15 años son importantes en
todas las localidades, en términos de extensión. Este fenómeno está más
acentuado mientras más rural es la localidad de la que se trate; por ello,
en Caracol las diferencias porcentuales entre el grupo de menores de 15 años
y el de 15 a 65 años es muy inferior a las observadas en Babahoyo.

TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE (SIISE- 2010)


Niños/as que trabajan y no estudian de 8 a 17 años
6,60%
Niños/as que no trabajan ni estudian de 8 a 17 años
12,80%
Niños/as que no trabajan y sí estudian de 8 a 17 años
78,60%
Niños/as que trabajan y estudian de 8 a 17 años
2,00%

CUADRO XX: TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN EL CANTÓN BABAHOYO

En general, dentro del área urbana de Babahoyo la relación de escolaridad y


trabajo infantil es crítica. En Babahoyo el 6,60% de los niños y niñas de 8 a 17
años, trabajan y no estudian. Y, los niños y niñas que no trabajan y si estudian
son el 78,60 %.

Página 2
2.3.2.- LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN POR PARROQUIAS.

El cantón Babahoyo cuenta con 300 establecimientos de educación, distribuidos


en la zona urbana y rural; en la zona urbana, hay 3 Universidades y 32
colegios. En la zona rural no hay universidades y solamente hay 10 colegios.
La Parroquia Pimocha, a pesar de ser una de las más pobladas, cuenta
solamente con 2 colegios

.
CUADRO XX: ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN EN EL CANTÓN BABAHOYO

Los niveles de educación inicial en el cantón Babahoyo son bajos. Debido a las
características particulares de la provincia se observa que, en general, la
población de 0 a 5 años que recibe educación inicial alcanza el 21.03%, con
una participación del 15.67% de población rural y un 5.36% de población
urbana. Yendo de las cifras relativas a las absolutas, la población de 0 a 5 años
de la provincia alcanzan los 105.422 niños y niñas; de este universo, alrededor
de 83.252 (el 78.97%) no recibe servicios de educación inicial; están
comprendidos, en esta cifra global, 43.297 niños y 39.955 niñas de 0 a 5 años.
La población servida llega a 22.170 niños y niñas de 0 a 5 años; de esta cifra
12.081 son niñas y 10.078 son niños. Como se observa, las niñas tienen una

Página 3
mayor inserción que los niños en los servicios de educación inicial y los niños y
niñas de las áreas rurales tienen mayor acceso a servicios de educación inicial
que la sus pares urbanos.

Podemos ver entonces que la cobertura de los servicios de educación inicial son
solamente del 20% quedando un 80% de la población infantil excluida de este
servicio. Las razones son variadas y van desde la no aplicación de las leyes y
reglamentos relativos a la reforma educativa, las deficiencias de las
instituciones públicas (enseñanza fiscal) y la falta de iniciativa de inversionistas
privados para enfrentar el problema. Las ONG´s que operan en el cantón ni la
sociedad civil tampoco han demostrado mayor interés en enfrentar y apoyar a
la solución de este problema.

CUADRO XX: POBLACIÓN INFANTIL CON SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL


(POR EDADES) EN EL CANTÓN BABAHOYO

En general parte de los grupos poblacionales de bajo ingreso y populares


mantienen aun una percepción tradicional de los niveles de formación en
primaria y secundaria, posiblemente porque tiene poco tiempo la
implementación de la reforma educativa que transformó estos niveles desde el
punto de vista pedagógico, siendo en parte responsables de esto los directivos

Página 4
de las unidades de educación y también las comunidades no integradas en
forma participativa en las nuevas realidades educativas. En cambio los grupos
poblacionales de niveles económicos medios y altos tienen un conocimiento
mayor de la reforma educativa, los que inciden en una mayor articulación a
estos nuevos procesos formativos.

Otro factor importante que se debe tomar en cuenta es la disparidad entre la


participación del servicio de la población infantil rural y urbana. Efectivamente
la participación del servicio de educación inicial de los niños y niñas del área
rural es del 15.67% de población rural y un 5.36% de población urbana.

Del total poblacional estudiado se observa que existe un 11.48% de la


población infantil de niñas que está insertada en el servicio contra un 9,56 %
de niños en las mismas condiciones. Estas diferencias se mantienen también
en los grupos de edad de 2 a 3 años y de 4 a 5 años.

CUADRO XX: POBLACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS Y EL SERVICIO DE EDUCACIÓN


INICIAL EN EL CANTÓN BABAHOYO

Al vincular la variable “estrato económico” con la variable “participación según


edades” encontramos que: Los grupos observados según la variable “edad”
fueron: a) 0 a 1 años; b) 2 a 3 años; y, c) 4 a 5 años. De los señalados, el

Página 5
grupo poblacional con mayor tamaño es el de 2 a 3 años con 34.10% seguido
por el de 0 a 1 con % y el de 4 a 5 con %. Este último, no obstante ser el
grupo de edad con menor tamaño, es el de mayor participación en el servicio:
17.68%. Este indicador apoya la hipótesis relativa a la diversidad de
concepciones que sobre educación inicial manejan los distintos estratos
sociales.

Por lo tanto cabe estudiar la necesidad de ampliar el servicio para los dos
primeros grupos de población; para lograrlo los mayores problema a resolver
serían: aumentar la capacidad instalada del servicio, mejorar y ampliar la
infraestructura de los locales existentes, aumentar el personal calificado y
destinar mayores recursos económicos que permitan la ampliación y el
mantenimiento de este importante servicio.

Con relación a las probables explicaciones del comportamiento de los


indicadores señalados, tal vez la más sostenible es aquella que argumenta la
temprana articulación de los niños al mundo laboral lo cual implica menores
posibilidades de presencia y continuidad dentro del sistema educativo; en el
caso de las niñas, se estima que, por factores culturales, existen mayores
reservas relacionadas con su presencia en espacios fuera del hogar y sin
controles, por lo que se opta por su permanencia en la vivienda y colaboración
en trabajos reproductivos.

Entre los sectores en los que hay un menor tamaño de la población que recibe
educación inicial y preescolar, Caracol registra los indicadores más
críticos: representa el 0.81% dentro de la provincia y contempla el 15.38% de
su población (totalmente rural) accediendo a la educación inicial y preescolar.

Por otro lado, dentro del cantón, el sector con mayor nivel de no-acceso al
servicio, definido con relación a la ausencia de las niñas en el sistema, en el
área rural es Caracol con el 43.96%. Esta misma variable vista desde la
situación de los niños presenta los siguientes valores: Pimocha, con el 49.48%
de su población; y Febres Cordero con el 41.58% de su población. En el área

Página 6
urbana los mayores niveles de no acceso de las niñas se ubicaron en Babahoyo
con el 35.35%; en lo relacionado al sexo masculino se encuentran también
Babahoyo con el 44.44%.

En lo que tiene que ver con el no-acceso en el área rural se ubican: en el grupo
de 0 a 1 año de edad, Febres Cordero con el 2.07% (35.64% de su población
menor de 6 años) como los territorios con mayor valor registrado en el grupo
de 2 a 3 años Caracol el 1.90% (36.26 de su población menor de 6 años) y
Febres Cordero el 1.79% (30.69% de su población menor de 6 años); Pimocha
que representa el 0.92% (el 16.49% de su población menor de 6 años.

Las tendencias en la educación básica, media y superior son muy relevantes. El


analfabetismo continúa siendo un problema serio en el nivel provincial; la
población masculina del cantón Babahoyo observa valores situados en el rango
de 7,1 a 12,4%. Un dato interesante lo constituye el relativo al indicador
“analfabetismo femenino”; comparativamente, es inferior al masculino no solo
en el nivel cantonal, sino también en toda la provincia.

La tendencia general en el cantón con relación al promedio de escolaridad


consiste en tener 8 años de estudio; la escolaridad de la población femenina es
un año superior al de la masculina.

La educación primaria completa de la población de la provincia presenta


significativas disparidades. Por un lado, se tienen porcentajes inferiores al
35%, como en el caso de la parroquia febres Cordero; mientras que Babahoyo
supera el 75%. La población femenina registras porcentajes que van del
59.7% y el 73.4% (dependiendo de la parroquia). En el cantón Babahoyo la
masculina contempla valores de escolaridad completa inferiores al 63%. Esto
reitera la tendencia indicada anteriormente respecto a que, en términos
relativos, la población femenina registra indicadores de educación superiores a
la población masculina.

Página 7
El déficit de inserción de la población adolescente – joven a la educación media
y el bajo porcentaje de personas con secundaria completo son dos de los
problemas más complejos que enfrentan el cantón y la provincia. La tasa de
asistencia escolar secundaria registra valores críticos en algunos puntos del
cantón Babahoyo. Por ejemplo, en Pimocha la inserción de la población joven
masculina al colegio llega apenas al 15.61% y en Caracol no se alcanza el 20%.
Sin embargo, el dato alentador se refiere a una creciente presencia femenina
en la educación media.

Tanto en el nivel cantonal como en el nivel provincial, menos del 20% está
integrado a la universidad; en términos relativos, hay muchas más mujeres con
instrucción superior que hombres. Lo señalado en el párrafo anterior se verifica
en la observación de la tasa de asistencia a educación superior según sexo.

Por “trabajo infantil o prematuro” debe entenderse a aquellas actividades que


realizan las personas menores de 18 años que implican rutinas y demandas
establecidas, que se realizan de manera voluntaria o forzosa, y que resultan en
una serie de obstáculos al desarrollo de la vida del niño o adolescente. Desde
esta perspectiva, hay actividades que, a pesar que su finalidad no es la
producción de bienes o servicios, son trabajo infantil debido a sus
implicaciones; un ejemplo de ello, son las labores domésticas o aquellas
actividades en las que el niño “actúa” como apoyo en la labor que desarrollo un
adulto. El trabajo infantil no tienen las mismas características en todas partes
por eso es necesario distinguir entre trabajo formativo o reproductivo y trabajo
peligroso o nocivo.

La actividad laboral influye de manera negativa en la escolarización de los


adolescentes y jóvenes. De hecho, la matrícula entre los que no trabajan es de
76.1% mientras entre los que trabajan es de 39.7%. Es interesante observar
que entre los adolescentes y jóvenes que viven con ambos padres se observa
mayor compatibilidad entre estudio y trabajo que entre los que viven solo con
el padre, solo con la madre o con ninguno de ellos. Adicionalmente, la

Página 8
actividad laboral está relacionada con un promedio menor de años de
instrucción, sobre todo entre chicos de 12 y 21 años de edad.

El estudio de las formas abiertas de trabajo infantil y sus relaciones con la


variable “educación” conduce a la observación de la población infantil y
adolescentes de 6 hasta los 17 años en las áreas urbana y rural de la provincia
de Los Ríos. En primer lugar, para la variable “niños que estudian y no
trabajan” el porcentaje general alcanza el 73.32% en la provincia; si se tiene en
cuenta que el grupo de población comprendido entre los 6 a 17 años llega a los
204.715 personas, se tendría que el total de niños y adolescentes de la
provincia que se encuentran insertos en el sistema educativo y no realizan
trabajo alguno, consisten en alrededor de 150.097 personas. Los niños que
trabajan y estudian constituyen el 7.36%, lo cual significan 15.067 personas.
Aquellos que no trabajan y no estudian llegan al 10.04%, lo que se
traduce en 20.553 personas. Finalmente aquellos que trabajan y no estudian
llegarían al 9,24% lo que se traduce en 18.916 niños y adolescentes.

El análisis de los datos expuestos plantea varias interrogantes alrededor de


aquel 26.64% de niños y adolescentes que sostienen una situación no
apropiada para su desarrollo. Se estima que aquellos que trabajan y estudian
(7.36% del total de 6 a 17 años) no tienen los soportes necesarios para llevar a
término su proceso educativo y que, por ello, se constituyen en potenciales
desertores y en alimentadores para el conjunto de niños y adolescentes que
trabajan y no estudian (9.24% del total de 6 a 17 años).

Una situación delicada atraviesan, también dentro del mismo grupo de


población, aquellos que no están aún insertos a la escuela pero que no
realizan trabajos de manera abierta; podrían plantearse, a manera de hipótesis,
que la principal actividad de estos niños es, básicamente, ocupaciones de tipo
reproductivo o como apoyo encubierto al trabajo adulto.

El mayor peso del trabajo infantil está concentrado en la zona rural de la


provincia. Del conjunto de niños que realizan algún tipo de trabajo, ya sea de

Página 9
manera abierta u oculta, el 19.69% se encuentra en el campo, mientras el
4.57% se localiza en la ciudad.

CUADRO XX: POBLACIÓN DE NIÑOS DE 6 A 17 AÑOS POR TRABAJO Y ESTUDIO


EN EL CANTÓN BABAHOYO

Estos indicadores también hablan de la ausencia de estos niños en la escuela.


En el caso de la población infantil de 6 a 17 años que residen en la parte rural,
se observa que el 14.73% tiene una ocupación que no es el estudio; es decir,
realizan trabajos abiertamente (presumiblemente en forma precaria)
o actividades domésticas. Este mismo indicador en la parte urbana alcanza el
4.57%.

2.3.3.- DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR ACTIVIDAD

La población que realizan actividades económicas en las diferentes ramas


diferenciadas son para el 2010 en que se realizó el Censo Económico de
Población son 60.095 personas de un total de 153.776 personas. Cerca del
70% de la población esta registrada en la parroquia urbana de Babahoyo y el
30 % están en las parroquias Caracol, Pimocha, Febres Cordero y La Unión, de
acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010 realizada por el INEC. Este
registro tiene una particularidad en el caso del cantón Babahoyo porque

Página 10
existiendo una alta movilidad laboral entre campo-ciudad se puede constatar
que un porcentaje de la población residente en el área urbana de Babahoyo
realizan actividades económicas en las áreas agrícolas-productivas rurales.

POBLACIÓN POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA


Sexo
Nombre de la Parroquia Hombre Mujer Total Total
BABAHOYO 48.220 48.736 96.956 40.436
CARACOL 2.688 2.424 5.112 1.663
FEBRES CORDERO (LAS JUNTAS) 9.442 8.543 17.985 6.480
PIMOCHA 10.982 10.044 21.026 7.005
LA UNIÓN 6.635 6.062 12.697 4.511
Total 77.967 75.809 153.776 60.095
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 -
INEC
Elaboración: Consultoria.
CUADRO XX: POBLACIÓN CON ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL CANTÓN BABAHOYO

Efectivamente de los 40.436 personas registradas en la Parroquia Urbana de


Babahoyo, 6.293 personas realizan actividades de ganadería, silvicultura y
pesca, a esto se agrega un importante sector de los 1.843 personas que se
dedican al transporte y almacenamiento propia de las actividades conexas de
las actividades que se realizan en las áreas rurales productivas. Esta movilidad
urbano-rural es propia de Babahoyo e incide en la caracterización del territorio
por su dinámica diaria. En la parroquia urbana Babahoyo solo las actividades
de comercio al por mayor y menor que registran 8.167 personas, superan a la
actividad de agricultura, ganadería y silvicultura. Se destaca el hecho que en
las parroquias rurales del cantón Babahoyo esta relación evidentemente se
incrementa a totales superiores al 50% de la población rural dedicada a las
actividades productivas propias del campo.

La ciudad de Babahoyo por ser cabecera provincial tiene un componente de


población dedicada a las actividades propias de la administración pública y de
defensa con 2.327 personas registradas en esta actividad, superada por la

Página 11
actividad constructiva con 2.544 que refleja el gran incremento de las
actividades inmobiliarias en el cantón.

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA EN EL CANTÓN BABAHOYO (Primer nivel)


Agricultura, Explotacion Industrias Suministro Distribucion Construccion
ganaderia, de minas y manufacturer de de agua,
silvicultura y canteras as electricidad, alcantarillado
pesca gas, vapor y y gestion de
aire deshechos
acondicionad
Nombre de la Parroquia o
BABAHOYO 6.293 37 2.488 184 168 2.544
CARACOL 1.269 0 22 1 0 29
FEBRES CORDERO (LAS J 4.334 3 130 5 2 128
PIMOCHA 4.947 3 179 3 9 107
LA UNION 2.913 1 127 0 5 87
Total 19.756 44 2.946 193 184 2.895
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 - INEC
Elaboración: Consultoria

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA EN EL CANTÓN BABAHOYO (Primer nivel)


Comercio al Transporte y Actividades Informacion y Actividades Actividades
por mayor y almacenamie de comunicacio financieras y inmobiliarias
menor nto alojamiento y n de seguros
servicio de
Nombre de la Parroquia comidas
BABAHOYO 8.167 1.843 1.464 362 178 26
CARACOL 37 4 7 0 0 0
FEBRES CORDERO (LAS J 468 147 96 17 2 1
PIMOCHA 335 80 95 9 1 0
LA UNION 479 90 83 33 3 1
Total 9.486 2.164 1.745 421 184 28
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 - INEC
Elaboración: Consultoria

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA EN EL CANTÓN BABAHOYO (Primer nivel)


Actividades Actividades Administracio Enseñanza Actividades Artes,
profesionales de servicios n publica y de la entretenimie
, cientificas y administrativ defensa atencion de nto y
tecnicas os y de la salud recreacion
Nombre de la Parroquia apoyo humana
BABAHOYO 520 639 2.327 3.830 1.232 268
CARACOL 1 8 11 20 14 1
FEBRES CORDERO (LAS J 15 38 70 127 34 12
PIMOCHA 16 65 43 115 42 5
LA UNION 11 48 31 103 37 5
Total 563 798 2.482 4.195 1.359 291
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 - INEC
Elaboración: Consultoria

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA EN EL CANTÓN BABAHOYO (Primer nivel)


Otras Actividades Actividades No declarado Trabajador
actividades de los de nuevo
de servicios hogares organizacion
como es y organos
empleadores extraterritoria
les
Nombre de la Parroquia
BABAHOYO 783 1.298 4 3.253 2.528
CARACOL 3 28 0 170 38
FEBRES CORDERO (LAS J 44 155 0 460 192
PIMOCHA 35 216 0 447 253
LA UNION 34 63 0 201 156
Total 899 1.760 4 4.531 3.167
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 - INEC
Elaboración: Consultoria

CUADRO XX: POBLACIÓN POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y POR PARROQUIAS

Página 12
2.4. - SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y CONECTIVIDAD
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

Correspondiente a las formas de distribución y ocupación del territorio por parte


de la población, (áreas rurales, ciudades, poblados y demás formas de
aglomerado poblacional); los vínculos que guardan entre sí los grupos de
población asentados en el territorio, la accesibilidad a los servicios sociales y
básicos, la calidad del hábitat (seguro, equitativo, inclusivo) y las posibilidades
de alojamiento y desarrollo de actividades. Este Sistema y los otros sistemas
en el territorio se interrelaciona unos con otros en forma dinámica y sistémica a
través de redes y flujos de conectividad y movilidad humana.

2.4.1.- POBLAMIENTO DEL TERRITORIO

ESCENARIO HISTORICO ORIGINARIO.


El poblamiento prehispánico en el territorio actual de la provincia de Los Rios y
en particular del cantón Babahoyo era de los señoríos étnicos de los Babahoyos,
Babas, Pimochas, Mangaches, Ojivas y Palenques que dieron origen a la
toponimia actual de algunas parroquias del cantón. Los mas representativos de
estos grupos humanos indígenas integrantes de la etnia Huancavilca, fueron los
Babahoyo que estaban asentados en forma alternadas en diversos pisos
ecológicos desde las estribaciones de la cordillerra de los Andes hasta las zonas
bajas que son parte de la cuenca del rio Babahoyo actual, reproduciendo los
patrones de asentamientos precoloniales sobre los meandros del sistema
hidrologico con centros ceremoniales y de gestión hacia asentamientos satelites
propicios para una utilización optima de los pisos ecologicios en el territorio,
generando cadenas productivas agrícola, caza, recolección de frutas, y pesca
principalmente.

Fue precisamente con ellos que el conquistador español Benalcazar cuando


descendia por los desfiladeros de Chimbo a tierra baja superaron una

Página 1
confrontación con los Babahoyos en base de un acuerdo que superó el
conflicto. (Ver Humberto Enrique Campi Maquilón, “Babahoyo De Ayer y Hoy”,
Primera Edición 1994.)

En la Colonia, la Corona Española dispuso la creación de la Tenencia de


Babahoyo a igual que hicieron en Baba, dependiendo las dos tenencias del
Corregimiento de Guayaquil. En 1756 el español prospero Carlos Betember y
Plaza promovio la fundación española de Santa Rita de Babahoyo en la rivera
derecha del cauce de la cuenca alta del . Las primeras parroquias conformadas
fueron de Caracol que se mantiene al presente, Ojiva, Quilca y Mangache,
pertenecientes a Babahoyo; y las de Palenque y San Lorenzo pertenencientes a
Baba.

En las guerras por la independencia del yugo español en la región se


presentaron disputas y enfrentamientos militares de fuerzas en torno al
territorio entre patriotas y españoles. Babahoyo fue ciudad que hospedó
altenadamente al presidente de la Audiencia Aymerich, al coronel español Tolra
y también al General Sucre de las fuerzas patriotas, consolidándose finalmente
la independencia en 1822.

La independencia enmarcò a Babahoyo como cantòn adscrito a la provincia de


Guayaquil en referencia a la ley de la Gran Colombia de División Territorial
política-administrativa de 1824. Por eso los primeros diputados del cantòn
Babahoyo y tambien los de Baba, Caracol y Puebloviejo tuvieron
representaciones en el Colegio Electoral del Guayas. Pero el nacimiento de la
República trajo consigo confrontaciones y secuelas sobre la estabilidad regional;
Babahoyo durante la guerra de los Chihuahuas estuvo bajo el control del
General Isidoro Barriga que finalmente fue derrotado el 18 de enero de 1835
por el General Juan Jose Flores Presidente de la República y propietario de la
famosa Hacienda La Elvira. Es precisamente en esta hacienda donde Flores se
apertrecha durante un mes ante el empuje que tuvo la llamada Revolución

Página 2
Marcista, para finalmente negociar su retiro de la vida pública y su viaje a la
vieja Europa.

Los eventos historicos posteriores que configuran la historicidad territorial de la


ciudad de Babahoyo cabecera cantonal del mismo nombre son los siguientes:

• 1867 – marzo - 30.- Un fuerte incendio arrasa con gran parte de la


antigua y original ciudad de Santa Rita de Babahoyo – Bodegas ubicada en la
cuenca alta del Rio Babahoyo de lado de la ribera derecha.

• 1867 – marzo – Disposición de Gobierno Central de reubicación de la ciudad


a la ribera izquierda del rio Babahoyo en la confluencia de los Rios Caralacol y
Clementina y parte de la hacienda La Elvira perteneciente a la Familia Flores.

• 1867 - -abril – 30 +: El territorio para el nuevo asentamiento de la ciudad


de Babahoyo fue entregado por la Familia Flores. La configuración del
territorio fue “avanzado desde “CHORRILLOS” (hoy calle 18 de Mayo), hacia
el sur, llegando hasta las calles Correo (hoy Bolívar) y calle del Asilo ( hoy
“Sucre”) en este sector comprendido en las manzana de las calles Malecón(
hoy del mismo nombre), Comercio (hoy General Barona) y las transversales
Correo ( hoy Bolívar) y la del Asilo (hoy Sucre), espacio destinado para la
casa Municipal, hospital, escuela, y todas las dependencias
Gubernamentales”.

• 1869 – mayo – 27 : Declaración oficial de fundación de la nueva ciudad de


Babahoyo

• 1876 - : Primer incendio con impacto fuerte en las cuadras e edificaciones de


la nueva ciudad.

• 1880 - : Expansión urbana hasta la Calle “Asilo” actualmente calle Sucre.


Habian dos calles como ejes urbanos de crecimiento, la calle Malecón y la
Calle Comercio hoy denominada General Barona

Página 3
ESCENARIO PRESENTE

La población esta distribuida en las parroquias urbanas: (4) Clemente


Baquerizo, Dr. Camilo Ponce, Barreiro y El Salto; y las parroquias rurales: (4)
Caracol, Febres-Cordero, Pimocha y La Unión. De acuerdo a su División Política
Administrativa tiene los siguientes limites: Norte: Cantones Puebloviejo y
Urdaneta Sur: Provincia del Guayas Este: Cantón Montalvo y la Provincia de
Bolívar Oeste: Provincia del Guayas y cantón Baba.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010 realizado por el Instituto


Nacional de Estadísticas y Censos, la Provincia de Los Ríos cuya cabecera
provincial es la ciudad de Babahoyo ha tenido un incremento de población de
14,51% y actualmente habitan en esta provincia 765.274 personas. De
acuerdo al Censo mencionado el Cantón Babahoyo para la fecha del censo en el
2010, su población es de 153.776 personas. La estructura por grandes grupos
de edad del cantón demuestra que la franja entre los 15 y 64 años es la más
numerosa con 96.938 habitantes. De igual manera se destaca el hecho que

Página 4
existe una limitada cantidad de población del Grupo de 65 años y más, y que
corresponde a 8.721 personas.

CUADRO XX: POBLACIÓN POR EDAD SEXO – CANTÓN BABAHOYO

La distribución de la población por parroquias determina que las parroquias


urbanas que configuran el doblamiento de la ciudad de Babahoyo son de
96.956 habitantes siendo significativo el grupo de edad de 0 a 14 años con un
total de 28.505 personas. En todos los grupos de edad se mantiene una
distribución de 50% promedio de hombre y mujeres.

De las parroquias rurales la más poblada es la parroquia Pimocha con 21.026


habitantes. Se destaca las diferencias entre la población por sexo en todas las
parroquias rurales por la distribución mayor de hombres con respecto a la de
mujeres, como es el caso de la parroquia La Unión en donde del grupo de edad
de 15 a 64 años, habitan 3.622 mujeres y 4.074 hombres. Una explicación de
esta situación seria por el carácter agrícola de las actividades económicas con
predominancia de mano de obra masculina y los fuertes vínculos campo-ciudad.
Se podría interpretar también por las ramas de actividad de las mujeres en
servicios incluidos de domésticas en las áreas urbanas con desarticulación
familiar y jefa de hogar.

Página 5
CUADRO XX: POBLACIÓN POR EDAD SEXO Y POR PARROQUIAS

Este tipo de poblamiento ha colocado al cantón de Babahoyo en la Zona 5 (


provincias de Los Ríos, Guayas, Santa Elena y Bolívar) entre los de más alto
nivel de densidad poblacional rural, entre 51 a 150 habitantes /Km2. Y, a la
cabecera cantonal Babahoyo entre las que tienen una población promedio de
100.000 habitantes o más.

Página 6
GRAFICO XX: POBLACIÓN URBANA Y DENSIDAD EN ZONA 5

2.4.2.- ESTADO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La ciudad de Babahoyo presenta características especiales de convivencia


diferentes a prototipos de actividades relacionadas a un ordenamiento territorial
de otras ciudades en la región.

Las actividades productivas diarias normales de los ciudadanos en el Cantón


Babahoyo se desarrollan con una interacción regular ciudad-campo, campo-
ciudad., destacando un entorno de vida muy peculiar, existe una gran cantidad
de ciudadanos que laboran en actividades agrícolas y otras en el campo, la vida
citadina se desenvuelve en éstas actividades.

Las características fluviales de la región han sido determinantes en el


crecimiento de la ciudad, los costados del río, sus riberas fueron áreas para
asentamientos humanos iniciales y se ha desarrollado al transcurrir del tiempo
en forma desordenada e incontrolable, ubicándose en zonas de riesgos y bajas
con permanente amenazas de inundación.

Página 7
Las propuestas para un Ordenamiento Territorial del Cantón de Babahoyo van a
ser definidas en base a la realidad existente y a características mencionadas,
con la particularidad que deberá propender a un desarrollo técnicamente
ordenado y atendiendo a los problemas más significativos de la mayoría de la
población.

El Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Babahoyo deberá estar


fortalecido con la participación de la comunidad frente al gestor principal, el
Gobierno Autónomo Descentralizado de Babahoyo, de acuerdo al COOTAD las
Organizaciones Parroquiales deberán tener un rol importante como
representantes más destacables ante la Municipalidad para gestionar y realizar
una coordinación eficaz en el logro del cumplimiento del Plan de Ordenamiento
Territorial, sin embargo los veedores y grupos más significativos que deben
velar por este cumplimiento son las Organizaciones Barriales como unidades
territoriales base de la división política administrativa del País, de acuerdo con
la nueva Constitución.

De igual forma los estudios técnicos que sustenten los proyectos sectoriales del
cantón deben tener en cuenta la idiosincrasia y costumbres del conglomerado
social.

Página 8
GRAFICO XX: INFRAESTRUCTURA Y CANALES DE RELACIÓN EN ZONA 5

2.4.2.- LAS REDES VIALES

Dentro del aspecto de la vialidad en el Cantón, existe un esquema vial básico


donde se ha desarrollado y proyectándose el crecimiento de la ciudad de
Babahoyo, determinado por las vías regionales que determinan una alta
conectividad entre Babahoyo y Guayaquil.

Es importante indicar la necesidad de revisar programas de mejoramiento vial y


futuras opciones de enlaces necesarios para mejorar la salida de los moradores
en recintos con los productos agropecuarios de la región y por la movilidad
origen-destino permanente y cotidiano entre ciudad cabecera cantonal de
servicios y residencia transitoria y zonas de actividad agrícola.

Página 9
La red de arterias principales y vías secundarias al interior del territorio
mantiene un articulación no planificada de vías sin pavimentar que relacionan
los asentamientos de los recintos y las parcelas agrícolas, con una jerarquía
condicionada a la tipología de las parcelas grandes de más de 50 hectáreas con
formas de producción industrial-modernas, pero excluyendo parcialmente de
esas oportunidades a las actividades productivas vinculadas a parcelas
medianas de 10 a 50 hectáreas y mas excluyentes con las parcelas menores a
10 hectáreas.

La distribución del tipo de parcelas en el territorio se han correspondido


entonces a las redes viales, generándose una zonificación diferenciada en el
territorio cantonal y un rol dependiente de los centros poblados menores y
recintos cuya población acceden en forma limitada a vías sin pavimentar
agregándose valor al desplazamiento de bienes, servicios y personas en el
territorio.

Es interesante constatar esta situación cuando en la temporada de invierno las


alternativas de movilización de estos sectores de productores de parcelas
pequeñas asumen como alternativas de movilidad hacia o desde la ciudad de
Babahoyo, los flujos de la red fluvial por la extensa distribución de ríos y
afluentes que son parte de la cuenca grande del rio Guayas en la Zona.

Página 10
MAPA 05: RED VIAL DEL CANTÓN BABAHOYO

Página 11
MAPA 06: PARCELAS Y SUPERFICIES DEL CANTON BABAHOYO

Página 12
2.4.3.- ACCESO Y SERVICIOS DE LA VIVIENDA

A nivel de los asentamientos humanos en las parroquias rurales existe una


constante de una limitada regulación y aplicación de procesos planificados
sobre el territorio y de la movilidad de las personas. Se destaca las afirmaciones
sobre las condiciones de inseguridad por la transitoriedad del control policial y
el déficit de áreas deportivas y parques alcantarillado sanitario y agua potable
adecuada y no contaminada.

CUADRO XX: ACCESO A LA VIVIENDA EN EL CANTÓN BABAHOYO

Las condiciones de equipamiento e infraestructura urbana han sido señaladas


por las comunidades en las mesas de diálogo de las parroquias urbanas,
haciendo observaciones a las condiciones de los servicios básicos, alcantarillado
pluvial, sanitario y agua potable, reconociendo el impulso que la administración
municipal ha realizado en los últimos años. Es evidente también que un factor
que distorsiona la cultura del habitad urbano es la no tenencia Legal de la tierra
en sectores urbanos-marginales relacionada con la propiedad de la vivienda,
que limitan la implementación de planes de asentamientos organizados con
infraestructura básica y del reordenamiento urbano en zonas consolidadas
urbanas en décadas pasadas.

Página 13
Esta solución la de realizar muros perimetrales impermeables en costo es más
barata, sabiendo que técnicamente existen otras soluciones, que no es motivo
del presente estudio.

CUADRO XX: INDICADORES DE VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA URBANA DE BABAHOYO

CUADRO XX: ACCESO AL AGUA EN EL CANTON BABAHOYO

La ciudad de Babahoyo capital de la provincia empezó un cambio en la década


del ochenta, donde lo positivo era defender la ciudad de eventos

Página 14
extraordinarios, se realizaron malecones y empezó la idea del bay-pas una
realidad materializada con el proyecto GTZ de ordenamiento urbano, que
incluye agua potable i alcantarillado, y otros problemas de ingeniería sanitaria
como basura.

La experiencia demostrada por proyectos con colaboración de instancias


técnicas y sociales especializadas, es que en zonas bajas sujetas a inundación
es solución inmediata a corto plazo colocar un perímetro con muros
impermeables, para luego bombear las aguas excedentes. Esta es la solución
establecida por el MIDUVI con el GAD de Babahoyo con respecto al control de
inundaciones vinculadas al humedal del entorno urbano de la ciudad de
Babahoyo en donde está proyectado la construcción de un dique perimetral y
procesos de desplazamientos de aguas lluvias para reducir el impacto de las
inundaciones en las áreas urbanas centrales de la ciudad de Babahoyo.

En conclusión el plan de ordenamiento territorial en lo urbano con una


planificación que interprete la ciudad y su entorno territorial como elemento
socio agrícola productivo insertado en la tecnología actual y que se ajuste a un
desarrollo industrial participativo de acuerdo a la realidad de la zona y de la
región.

Entonces las fronteras y limites urbanos se configuran en relación armoniosa


con los horizontes rurales transversales a la realidad de los sectores
productivos, que genere redes y cadena productivas donde la zona industrial
con respaldo y apoyo institucional son interdependientes con la producción
agrícola primaria originaria, que articule a los centros de consumo y mercado
interno como Guayaquil y otras ciudades, proyectándose hacia los mercados
externos con valores agregados y costos productivos optimizados.

Página 15
3.- PROPUESTA DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB
3.1.- POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO
La potencialidad mas significativa del Cantón Babahoyo es su capacidad de
producción agrícola articulada a la cuenca del río Guayas y sus afluentes como
el río Babahoyo y la extensa red fluvial conformada por el río Jujan, Caluma,
Playón, Las Juntas y el río San Jacinto. El cantón Babahoyo por su ubicación en
el territorio y la red vial existente, esta asociado al futuro eje Manta –Manaos
que generará un acceso a los mercados de China, India y Asia. Esa
potencialidad fortalece la tradicional actividad primaria exportadora que han
tenido los productores de Babahoyo, hacia los mercados de Europa, EE.UU. y
América, a través de los servicios y el puerto fluvial de Guayaquil, con una
conectividad incrementada por la extensa y moderna red vial en el eje
Babahoyo-Guayaquil.

QUITO

OEA
CENTRO UNASUR
POLITICO NNUUU
EUROPA
RED VIAL
CONECTIVIDAD
CHINA EJE MANTA -
INDIA MANAOS
ASIA

CUENCA DEL
RIO GUAYAS

RED VIAL
SIERRA Y AMAZONIA
EXPORTACIO
AMERICA NES MERCADO, BIENES Y
EUROPA SERVICIOS
ASIA MERCADO RED VIAL
INTERNO CONECTIVIDAD

GUAYAQUIL

GRAFICO XX: POTENCIALIDADES EXTERNAS DEL CANTON BABAHOYO

Esta potencialidad externa del cantón Babahoyo esta complementada por otras
que tienen también gran significado:

Página 1
• La relación existente a través de la moderna red vial de la región y las
facilidades de conectividad entre Quito y Babahoyo, que aseguran
una dinámica importante de reracionamiento con el centro político del
Ecuador y la demanda de productos primarios para la región norte de
la Sierra y en general para los centros de consumo de la Región
Sierra.

• La relación del cantón Babahoyo con el distrito metropolitano de Quito


se potencia con la conectividad que tiene la capital de la República
con los centros de poder, servicios y comercio de Europa y EE.UU. y
posibilita también optimizar la gestiones privadas e
insterinstitucionales desde Quito al mundo. En este contexto se
destaca el gradual incremento de un nuevo tipo de relaciones
internacionales con los países del UNASUR y los mercados
subregionales integrados al MERCOSUR y la propia Comunidad Andina
de Naciones.

• La diversidad de ecosistemas generados por la red hídrica y los


ecosistemas vinculados a la región Sierra, establecen una
potencialidad de diversidad y reconversión productiva en el área rural.

El otro tipo de potencialidades son las internas del cantón Babahoyo en donde
cada parroquia tiene una caracterización especial.

• La parroquia Pimocha donde se concentra las parcelas mayores y la


inversión agroindustrial significativa, sustenta las proyecciones de un
comercio exterior en pleno desarrollo.

• La parroquia Caracol y Unión con mayor diversidad de ecosistemas,


genera perspectivas de turismo ecológico y de aventura, asociado a la
diversificación productiva.

• Las parroquias urbanas de Babahoyo concentran el desarrollo


inmobiliario y la expansión de las fronteras urbanas, manteniéndose y

Página 2
consolidándose el carácter patrimonial del centro histórico de
Babahoyo.

• La parroquia rural Febres Cordero tiene un significativo peso los


medianos y pequeños productores rurales, lo cual proyecta la
generación de una economía popular solidaria.

• Las redes fluviales y las redes viales en las parroquias rurales


relacionadas con el centro político de Babahoyo, tiene nodos de
movilidad y de confluencia distribuidos en todas las parroquias rurales
del cantón Babahoyo.

• Los extensos recursos hídricos del Cantón Babahoyo potencian el


servicio de agua potable; y hay una dinámica fuerte de acceso a los
otros servicios públicos en especial la electricidad.

CARACOL
LA UNIÓN
PIMOCHA

BARREIRO
BABAHOYO

CLEMENTE
BAQUERIZO
P
CAMILO
PONCE

FEBRES
CORDERO

POTENCIALIDADES INTERNAS

PDOT CANTON BABAHOYO


DICEMBRE3 2011

GRAFICO XX: POTENCIALIDADES INTERNAS DEL CANTON BABAHOYO

Página 3
ZONA
CONSOLIDADA FRONTERAS
PATRIMONIAL URBANAS
FLEXIBLES

RELACIÓN
DINÁMICA
CAMPO-CIUDAD

HUMEDAL CON
FORMAS
ANCESTRALES
DE PRODUCCIÓN ZONAS DE
EXPANCIÓN
URBANA

POTENCIALIDAD
URBANA

PDOT BABAHOYO
ELABORACIÓN:
CONSULTORIA

GRAFICO XX: POTENCIALIDADES URBANAS DE LA CIUDAD DE BABAHOYO

Existe un escenario muy especial de la ciudad de Babahoyo, por la movilidad de


la población económicamente activa entre la área urbana y el área rural que
supera los limites físicos de las fronteras agrícolas con las fronteras de servicios
y comercio propio de las áreas urbanas. Existe un alto componente de
población urbana que mantiene en la cotidianidad actividades en las áreas
rurales de producción agrícola, pecuaria, y otras propias de estas zonas; y en
las áreas urbanas existen grupos poblacionales que mantienen actividades
económicas en establecimientos que están generalizados en el territorio
urbano, para reparación de equipos mecánicos propios de actividades
productivas rurales.

Otras potencialidades importantes que tiene la territorialidad urbana de


Babahoyo son:

Página 4
• Zona consolidada central con alto componente patrimonial y referente
emblemático edilicio en el cantón que constituyen un referente de la
historia, lo edilicio y las costumbres de la región.

• Humedal en el entorno urbano que genera un símbolo único de la


relación de lo urbano con lo ecológico-ambiental y que tiene un
potencial turístico excepcional.

• Zonas de expansión urbana que demuestran la gran dinámica y


capacidad de inversión urbana para satisfacer las demandas sociales,
de equipamiento urbano y de generación residencial sostenible. Todo
ello demuestra la configuración de sectores del capital económico en
lo comercial, servicios e inmobiliario que están transformando y
modernizando la economía subregional.

El conjunto de potencialidades presentadas del territorio y de la población del


cantón Babahoyo, estructuran una capacidad competitiva relevante con
respecto a otros procesos cantonales y están incidiendo en una economía de
complementariedad con el entorno de cantones de la provincia de Los Ríos y de
otras provincias.

Página 5
3.3. Modelo de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal

3.3.1. Macro Estrategias Territoriales y de Desarrollo

La propuesta de Ordenamiento Territorial y de desarrollo busca concretar


técnicamente los acuerdos ciudadanos sobre la ocupación del territorio para
lograr los consensos de distribución y reorganización de las actividades y
recursos en el territorio para el Buen Vivir, como establece la Constitución de la
Republica y el COTAD. Para la elaboración de esta propuesta, se ha
considerado la visión, objetivos, políticas, estrategias, resultados y metas
deseadas, y el modelo territorial que se ha va ha implementar para viabilizar el
logro de sus objetivos” (COPFP, art. 42)

En el proceso de formulación de un Plan de Desarrollo y de Ordenamiento


Territorial, la propuesta comprende el conjunto de decisiones estratégicas que
se aplicarán en el cantón para alcanzar la situación deseada del Buen Vivir, a
partir de la situación y tendencias actuales y en el marco de los escenarios
posibles y deseados que enmarcan el proceso.

La propuesta contiene por lo tanto los Ejes Estrategicos Macros para el


cumplimiento de la visión a largo plazo de hacia dónde debe ir el Cantón y el
modelo territorial deseado que debe implantarse para viabilizar el logro de los
objetivos.

Los Ejes Macro-Estrategicos son los siguientes:

1. Estructura Urbana-Rural en redes territoriales productivas y


sociales, vinculadas a aglomerados geográficos y sectoriales de
microempresas y empresas interconectadas en cadenas productivas
de proveedores, entidades de suministros de servicios. En su
conjunto están asociadas la investigación aplicada para
innovaciones tecnológicas, la institucionalidad pública y la
gobernanza territorial. Babahoyo debe convertirse en un nodo de
desarrollo importante en la Región

2. Construcción social de mercado interno cantonal e intercantonal,


basado en la cooperación, solidaridad y fortaleza corporativa, con
generación hacia el mercado externo de una estrategia de valor
agregado, posicionamiento geográfico y ventajas competitivas.

3. Generación planificada urbana de cadenas productivas y de


comercialización de economía solidaria, vinculada a los servicios y

Página 1
comercio local barrial, vinculada a las cadenas productivas
asociadas de la economía rural.

4. Reconversión productiva de productos primarios hacia productos


con valor agregado y a la diversificación productiva para la
soberanía alimentaria para el mercado interno local.

5. Estructura vial urbana articulada a una extendida estructura vial


rural para inducir a la sociedad y el mercado a la integración en
redes de productores-consumidores con una movilidad de calidad y
eficiente.

Modelo territorial (simulación) de redes y cadenas productivas,


conurbanización y redes urbanas y rurales

6. Recuperación y declaratoria de áreas protegidas para la


administración de pueblos ancestrales, de humedales, riveras y
bosques primarios.

7. Control de inundaciones en áreas de expansión urbana y


redireccionamiento de las tendencias de ocupación del suelo hacia
zonas de cotas que prevean impacto por inundaciones y reduzcan
los costos de habilitación de terrenos

8. Asentamientos Humanos organizados en zonas habilitadas


periurbanas para población inscrita y con la concurrencia de la
inversión constructiva de relleno e infraestructura básica urbana.

9. Ordenamiento Urbano con Usos de Suelo para incorporar la


categoría de vivienda popular con unidades económicas productivas
en corredores viales principales de los Asentamientos Humanos
Populares y con densidades urbanas que optimicen el acceso al
suelo urbano.

10. Normativas y acciones para la identidad y organización ciudadana


desde la unidad Barrial, recinto o comuna; para impulsar formas de
gestión alternativa desde la unidad base para la implementación de
programas de inversión social con corresponsabilidad y
participación ciudadana, incluidas formas de co-seguridad
ciudadana y confrontar la inserción de acciones delincuenciales a
nivel de la juventud.

Página 2
11. Conurbanizacion y redes urbanas-rurales de servicios, conectividad
e infraestructura, enfocadas a la producción agropecuaria, el
turismo de naturaleza y la pesca artesanal.

12. Asentamientos Humanos organizados en zonas habilitadas


periurbanas para población inscrita y con la concurrencia de la
inversión constructiva de relleno e infraestructura básica urbana.

3.3.2.- PROPUESTA FÍSICA ESPACIAL Y DE DESARROLLO

A.- Modelo productivo rural-urbano y caracterización del territorio.

El Cantón Babahoyo por sus características territoriales-productivas potenciará


una estructura Rural-Urbana basada en aglomerados (cluster) de producción
industrial y de economía solidaria agrícola-pecuaria y en su horizonte de
planificación a mediano plazo promoverá un aglomerado Turístico Ecológico-
Patrimonial basado en sus referentes edilicios y eventos históricos y en la
declaratoria de áreas protegidas de Bosque Montano y Humedal; que sirva
además para cubrir necesidades impostergables de protección de la población
ante factores de riesgos naturales y antrópicos.

Los aglomerados actuales han tenido un proceso natural, tienen una tendencia
aun débil pero necesaria de fortalecerlas, hacia una cultura empresarial donde
la producción tenga fases previstas en el diseño hacia la producción y para la
distribución de los productos primarios con valor agregado tanto en lo agrícola
como en lo pecuario.

Esto configuraría Cadenas de Valor que están asociadas a la capacidad de


comercialización hacia nichos de mercado en otros países del mundo; que los
productores en general de la provincia de Los Ríos desde décadas anteriores
con la época del cacao y del banano, han sabido incorporarlo a la cultura
empresarial heredada.

Página 3
Las cadenas de valor y las cadenas productivas primarias, han generado redes
productivas no formales e incipientes en el territorio del cantón, estrechamente
vinculadas a los centros de servicios y de un porcentaje de mano de obra
originaria asentada en los territorios urbanos de la ciudad de Babahoyo.

ESLABONES según concepto de Cadena Productiva


ESLABONES según concepto de Cadena de Valor (Porte, 1985)

FUENTE: PORTER 2007.

GRAFICO XX : CADENAS PRODUCTIVAS Y CADENAS DE VALOR

Este encadenamiento desde el plano micro y local de los productores del


Cantón Babahoyo hacia la comercialización en el mercado externo y también al
mercado interno principalmente de la región Guayaquil y región centro-norte
Sierra, ha posesionado experticias empresariales en las relaciones con el plano
macro y global de la economía.

No es descartable incorporar mas valor agregado a los productos agrícolas y


pecuarios considerando que en la ciudad de Babahoyo se esta impulsando un
capital financiero-industrial emergente con implantaciones de industrias
recientes en zonas periurbanas de la ciudad de Babahoyo. Con el nuevo
Terminal Terrestre, el Centro de Comercio en proceso de construcción y la

Página 4
dinámica inversión inmobiliaria se está configurando una diferenciación,
complementariedad y presencia del circulo integral del capital inversionista
local.

FUENTE: PORTER 2007.

GRAFICO XX : PLANOS MACRO Y LOCAL DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS

La caracterización que se ha presentada del territorio desde los proceso


productivos agrícolas, pecuario y otros, se dan principalmente donde las
parcelas rurales tienen grandes extensiones ubicadas la mayoría en la parroquia
Pimocha y sectores determinados de las parroquias Febres Cordero y Caracol;
que fue analizado en el capitulo 2.

La otra caracterización es la del pequeño productor con unidades de producción


mínimas y productos orientados para el autoconsumo, el mercado local o la
explotación con créditos comprometidos en semillas, insumos u efectivo, a los

Página 5
grandes comercializadores de los productos agrícolas y pecuarios
pertenecientes al cantón Babahoyo, o a otros cantones como Quevedo.

En tal caso existe una originaria asociatividad y complementariedad entre los


pequeños productores, que esta generando impacto sobre el conjunto de este
tipo de economía, que permitiría orientarla hacia la denominada economía
Popular Solidaria, principalmente en la parroquia Febres Cordero.

Tanto para los productores pequeños como medianos, un obstáculo mayor para
optimizar la producción, es la débil conectividad interna rural cuyo componente
más crítico es la anárquica y débil red vial en el campo y la poca utilizada red
fluvial permanente.

Otro factor que incide en las condiciones productivas y que esta vinculada al
factor de conectividad, es la concentrada y muy focalizada innovación
tecnológica en la gran producción bananera agro-industrial propio del sector
secundario de la economía, pero limitada por no decir inexistente en el resto de
la economía cantonal, que deriva en una caracterización de la tradicional
economía primaria-exportadora, que es como un síndrome que empantana el
desarrollo humano y del Cantón.

Página 6
FUENTE: PORTER 2007.

GRAFICO XX : PROCESO DE MADURACIÓN TECNOLÓGICA

GRAFICO XX : MODELO DE REDES PRODUCTIVAS E IMPLANTACIÓN POLI CÉNTRICA EN EL TERRITORIO

Página 7
En este contexto se propone aplicar el principio regulador de los Planes de
Ordenamiento Territorial de diseñar una implantación policéntrica en el
territorio, que en el contexto microregional-cantonal de Babahoyo se asocia con
la promoción de los núcleos de recintos con mayor desarrollo y ventajas
comparativas por su relación con zonas productivas y opciones de conectividad
vial y fluvial propiciadas en la planificación territorial. En una primera fase de
planificación, construccion y uso vías este principio se aplicaría a 7 Zonas de
redes productivas:

• Zona de Red Productiva Primera-ZRP1 colindantes con el cantón


Urdaneta y con un aglomerado productivo pecuario-agrícola de soya, maíz y
banano y con referentes de asentamientos humanos de Caracol, la Unión,
Cañaveral, Bellavista, la Esperanza, entre otros. El sistema es combinado
Empresarial-Mercantil. (Ver Cáp. 2.2.1). Las carreteras de enlaces de la
red, de la actual pavimentada de una sola vía a pavimentada de dos vías
con trazado hacia la carretera de RP1 y otra hacia la ciudad de Babahoyo

Página 8
MAPA 15: MODELO VIAL Y REDES PRODUCTIVAS E IMPLANTACIÓN POLICÉNTRICA EN EL TERRITORIO

Página 9
• Zona de Red Productiva Segunda-ZRP2 colindante con el cantón
Puebloviejo y con un aglomerado Agroindustrial Bananero y de Arroz.
Sistema productivo dominante es el empresarial. Referentes de
asentamientos humanos de La Julia, La Ángela, La Delia, Pozo del Mate,
Guarumo, La Victoria, etc. Dar mantenimiento a la carretera pavimentada
de dos vías actual y promover carretera de dos vías para la red.
• Zona de Red Productiva Tercera-ZRP3 colindante con el cantón Baba y
con un aglomerado Agro-Arrocero y Bananero. El sistema productivo
dominante es Combinado Empresarial-Mercantil. Los referentes de
asentamientos son Margarita, El Naranjo, Carolina Uno, La Lucha, entre
otros. Mantener la carretera pavimentada de dos vías y promover
carreteras con estas caracteristicas para la red.

• Zona de Red Productiva Cuarta-ZRP4 colindante con el cantón Alfredo


Baquerizo Moreno y con un aglomerado dominante de Arroz y cultivos de
caña de Azúcar y Soya. El sistema productivo dominante es el Empresarial.
Los referentes de asentamientos son Las Cañitas, San Jacinto, Pimocha, La
Avelina, entre otros. La carretera pavimentada de dos vías tiene que
mantenerse y es necesario promover una carretera de dos vías para la red.

• Zona de Red Productiva Quinta-ZRP5 colindante con el cantón


Montalvo y con un aglomerado de Arroz dominante, y Soya. El sistema
productivo dominante es Mercantil. Los referentes de asentamientos son La
Fortuna, El Cidral, Los Laureles, Coop. Babahoyo, entre otros. La carretera
de dos vías hay que extenderla y promover las carreteras de dos vías.

• Zona de Red Productiva Sexta-ZRP6 colindante con el cantón Simón


Bolívar y con un aglomerado dominante de soya, y cacao-café. El sistema
productivo dominante es el combinado Mercantil-Empresarial, con incidencia
del sistema productivo marginal. Los referentes de asentamientos humanos
son Montserrat, La Lucha, Los Ángeles, La Julia (2), La Teresa, Rosa Elvira,

Página 10
entre otras. Carretera de una vía ampliarla a Carretera de dos vías y nueva
carretera de dos vías para la Red.

• Zona de Red Productiva Séptima-ZRP7 colindante con el cantón


Chillanes y con un aglomerado compartido agrícola de cultivos de cacao y
café y con Pasto Cultivado para Ganadería. El sistema productivo
dominante es el Mercantil y también el Marginal. Los referentes de
asentamientos son La Envidia, Petroria, La Gloria, San José de Plata, entre
otros. La carretera de una vía ampliarla a Carretera de dos vías y es
necesario una nueva carretera de dos vías para la Red.

B.- Modelo Ecológico Ambiental y caracterización del Territorio

En el territorio del cantón Babahoyo se proponen a más de las zonas de redes


productivas otras zonas a nivel rural que vinculan la protección ecológica y la
gestión de riesgos, orientado a una declaratoria de Zona Protegida por parte del
Gobierno Autónomo Descentralizado. Estas zonas seleccionadas tienen en
común que corresponden a un tipo de Zona Climática Tropical Megaterio
Húmedo (ver Cáp. 2.1.2. y Mapa 03) y que han sido declaradas por la
Secretaria de Gestión de Riesgos como Zonas de Seguridad que desde el
referente del Medio Físico, son territorios con “inestabilidad física evidenciada y
comprobada en la ocurrencia de movimientos de masa”. Específicamente son
zonas con movimientos tectónicos y que además ha sido afectada por impactos
generados por la acción del ser humano en el territorio.

• Zona Protegida de Caracol – ZP8 ubicada en el extremo norte de la


Parroquia Caracol-La Unión con características zonas de vida como de
Montañosa Húmeda. De acuerdo a los estudios de la Secretaria de Gestión
de Riesgos esta zona es propensa a erosión y movimientos en masas y esta
tipificada como Muy Alta Amenaza. De acuerdo al Mapa de Riesgos esta
zona esta próxima a dos fallas geológicas paralelas de noreste a suroeste y
tres transversales de este a oeste ubicadas en las fronteras con el Cantón
Caluma.

Página 11
• Zona Protegida de Febres Cordero- ZP8 ubicada al extremo sur de la
Parroquia Febres Cordero y es una zona que tiene una Muy Alta Amenaza
de erosión y movimientos de masa. Esta zona esta próxima a una falla
geológica en forma de “U” invertida y ubicada en la frontera con el Cantón
Chillanes.

PDOT 3.3.2.A-B- PROPUESTA FÍSICA ESPACIAL Y DE DESARROLLO


Consultoría – Gobierno Autónomo Descentralizado de Babahoyo
Diciembre 2011

Página 12
C.- Modelo de crecimiento urbano y poblamiento

La ciudad de Babahoyo ha tenido un proceso gradual de crecimiento en los


últimos 30 años. En 1980 a partir de una aerofotografía se constata que lo que
hoy constituye la Zona Urbana Consolidada de Babahoyo, esta compuesta por
el Área Central Patrimonial y los barrios Estadio, Pro Mejoras, Nuevo, Otto
Arosemena, Los Arriaga 1, Virgilio Zúñiga 1, Lucha Obrera, entre otros.
Actualmente la trama urbana de estos barrios en gran parte está cubierta por el
Sistema de Alcantarillado Sanitario y el Sistema de las redes de Agua Potable.

MAPA 16: MAPA URBANO TERRITORIAL A 1980

La tendencia de consolidación urbana de los asentamientos a partir del Centro


Histórico de la ciudad de Babahoyo fue hacia el norte con los barrios de
Barreiro Viejo, Río Seco, Isla de Oro, Consejo Provincial, Coop. Las Balsas;
hacia el Sureste con los barrios de Virgilio Zúñiga 1, Obreros Municipales,

Página 13
Equipo Caminero, entre otros. Y hacia el Suroeste con los barrios de Las
Mercedes, Emelrios, Laurita, entre otros. Esta tendencia no necesariamente
registra el orden de aparición cronológica de los barrios, puesto que el acceso a
los servicios de Agua Potable y Agua Servidas obedecían muchas veces a la
capacidad de acción de los pobladores en asentamientos informales y la
respuesta de las autoridades municipales a unos demandas con respecto a
otras por consideraciones coyunturales.

GRAFICO XX: TENDENCIAS DE CRECIMIENTO URBANO A PARTIR DE CONSOLIDACIÓN DE SERVICIOS

Las tendencias de crecimiento para la primera década del siglo XXI se acentúan
siguiendo un proceso no planificado e influenciado por el trazado en el territorio
de las autopistas y carreteras pavimentadas de dos o más vías de origen-
destino con los centros urbanos de Guayaquil, Quito y zona central Sierra. Con

Página 14
un fenómeno particular de asentamientos no controlados hacia el sur sobre el
humedal urbano-rural de Babahoyo.

MAPA 17: MAPA URBANO TERRITORIAL Al 2011

Para el presente año las nuevas áreas de asentamiento desplegadas en torno a


las autopistas y carreteras principales no están consolidadas en cuanto los
sistemas de infraestructura urbana, a excepción de aquellos lotes residenciales
y de servicios que están colindando con las autopistas o carreteras señaladas.
Aunque el costo de urbanización esta afectado por las obras de relleno y
compactación en consideración que hay secciones que están vinculadas
directamente al Humedal Urbano-Rural de Babahoyo, en donde las cotas y los
riesgos de inundación son permanentes. (Ver Cap. 2.2.1.).

Página 15
Para el 2011 están constituidos 67 unidades territoriales de base como barrios y
también ciudadelas distribuidos en la trama urbana de la Ciudad de Babahoyo.

MAPA 19: BARRIOS DE LA CIUDAD DE BABAHOYO – 2011-FUENTE: GAD BABAHOYO.

Página 16
2 1

4 3

MAPAS DEL 20 AL 26: SECCIONES DE BARRIOS DE LA CIUDAD DE BABAHOYO – 2011 – FUENTE: GAD -BABAHOYO

6 5

PDOT 3.3.2.C- PROPUESTA FÍSICA ESPACIAL Y DE DESARROLLO


Consultoría – Gobierno Autónomo Descentralizado de Babahoyo
Diciembre 2011

Página 17
D.- Propuesta de Modelo Estratégico de Ordenamiento Territorial
Urbano.

Si las tendencias de crecimiento urbano se mantuvieran, el Escenario Futuro de


copamiento territorial por crecimiento de la ciudad de Babahoyo se reflejaría en
forma desigual y combinada. Para efecto del análisis territorial se ha
proyectado estas tendencias a partir de las condiciones concretas de la
implantación territorial histórica y los potenciales contornos de impacto y
fronteras futuras. Considerando los ejes claves de las tendencias de
crecimiento se han configurado siete zonas: A, B, C, D, E, F y G.

MAPA 18: TENDENCIAS DE CRECIMIENTO URBANO-TERRITORIAL –

Las zonas A, E y F están incididas por el trazado e impacto de carreteras y


autopistas pavimentadas de dos carriles o mas. Las edificaciones
predominantes son residencias pertenecientes a clase sociales de ingresos altos

Página 18
y medios. También se presentan en la zona E, edificaciones para actividades
de la mediana industria. Aunque en forma limitada, también se han presentado
procesos organizados de tomas de tierra.

La Zona B es una continuidad de asentamientos originarios aunque la presión


para nuevos asentamientos es limitada. Estos asentamientos tienen una
impronta arquitectónica residencial pero sus tendencias de crecimiento en el
territorio son poco dinámicas. La Zona E tiene la particularidad de
implantaciones edilicias de medianas y pequeñas industrias. Y, la zona G
corresponde al área consolidada en la estructura urbana, con vínculos de
fronteras urbanas con fronteras naturales por el perfil del espejo de agua del
humedal. En años anteriores el humedal empezó a ser desbordado por
invasiones desestructuradas. Se ha informado en otro capitulo la intervención
técnica del MIDUVI para la construcción de un dique que proteja al humedal y
contenga la toma de tierras.

La zona C tiene consideraciones importantes como ya se ha indicado. Esta


zona es un Humedal que ha estado en grave riesgo por los impactos antrópicos
generados desde la habitabilidad urbana. Esta zona también tiene la
particularidad de estar asociado a factores de riesgo por la presencia de
inundaciones en su entorno inmediato.

La Zona D tiene una débil tendencia de crecimiento orientada hacia la


parroquia Caracol-La Unión pero en caso de asentamientos humanos tienen las
siguientes oportunidades comparativas: No afectaría al humedal; no estaría
condicionada a la presencia de vías; tiene menos incidencia los procesos de
inundaciones, y no impacta en una disminución de áreas productivas rurales de
alta rentabilidad, que como se ha explicado están principalmente en la
Parroquia Pimocha, Camilo Ponce y Clemente Baquerizo.

Página 19
MAPA 27: MODELO PROPUESTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL URBANO

En este contexto se presenta la Propuesta de Modelo de Ordenamiento


Territorial Urbano:

Zona Urbana de Crecimiento “A” – ZU-A: La Zona A es un territorio


urbano proyectado para usos de suelo residencial medio y alto. Delimitado con
ordenanza urbana sobre tipo de construcciones, altura y uso de suelo
sustentable para direccionar densidades medias y una utilización optima del
territorio.

Página 20
Zona Urbana de Crecimiento “B” – ZU-B: Es un territorio de uso de suelo
productivo urbano proyectado predominantemente para un Parque Industrial
que concentre las capacidades de inversión y tecnológicas de las redes
productivas cantonales, e incorpore valor agregado a los productos Agrícolas
generados principalmente en las Zonas Rurales de agroindustria e inversión de
capital ubicadas en las Parroquias de Pimocha, Caracol y Camilo Ponce.

Zona Urbana de Crecimiento “C” – ZU-C: Territorio del entorno urbano


caracterizado como Humedal declarado Área Protegida Ecológica Emblemática,
para la protección del ecosistema, la producción ancestral agrícola y la inversión
turística de naturaleza, patrimonial y lúdica; con la participación de las
comunidades ancestrales como parte de una economía popular solidaria.

Zona Urbana de Crecimiento “D” – ZU-D: Territorio urbano de uso de


suelo Residencial-y de Servicios, de la población futura asentada a través de
formas organizadas de asentamiento humanos y populares direccionados desde
el GAD de Babahoyo, y que oriente la reconversión y modernización productiva
de la inversión inmobiliaria, asociado a la inversión social del Estado y sus
programas de incentivos de vivienda.

Zona Urbana de Crecimiento “E” – ZU-E: Territorio urbano de uso de


suelo Residencial para la población futura de ingresos medios y altos; y, uso de
suelo productivo de industrias de bajo impacto y de servicios.

Zona Urbana de Crecimiento “F”: Territorio urbano de uso de suelo


Residencial para la población futura de ingresos bajos, medios y altos.

Zona Urbana de Crecimiento “G”: Territorio urbano consolidado y con Plan


de regeneración urbana, declarado patrimonial su centro histórico y sus
edificaciones emblemáticas históricas. Las áreas no consolidadas pasan a
promoverse a través de un plan de reordenamiento urbano acorde con los
principios de desarrollo del Territorio Urbano.

PDOT 3.3.2.D.- PROPUESTA FÍSICA ESPACIAL Y DE DESARROLLO


Consultoría – Gobierno Autóno

Página 21
Página 22
4.- GESTIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB
4. - GESTIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB
4.1. – GESTIÓN INSTITUCIONAL Y COMPETENCIAS
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

El GAD Municipal de Babahoyo determinó en el año 2011 la elaboración del Plan


de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Babahoyo en el marco de lo
dispuesto por la COOTAD sobre la competencias exclusivas del gobierno
autónomo descentralizado en enuncia en Art. 55 Lit. a) “Planificar, junto con
otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo
cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de
manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial,
con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural, en el marco
de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;”.

El plan que ha regido desde el año 2005 ha sido el Plan de Desarrollo del
cantón Babahoyo, y que ha respondido a las competencias que le eran
asignadas a los gobiernos cantonales en la anterior ley que regulaba el
funcionamiento y las competencias de los municipios del Ecuador. La
formulación de ese Plan, por tanto no tenía la visión del desarrollo integral y del
ordenamiento territorial que ahora esta establecido. Los ámbitos de la
planificación territorial se expresaban en planes reguladores urbanos, planes de
reordenamientos urbano o planes de reforma urbana.

A partir de la nueva Constitución de la República del Ecuador la competencia


exclusiva de “planificar, construir y mantener la viabilidad urbana” - COOTAD,
Art. 55, Lit. a)- en la ciudad de Babahoyo ha estado vinculado a la
instalaciones de redes domiciliarías de agua potable y la prestación de los
servicios de alcantarillado pluvial y sanitario, con una particularidad muy
especial por la generalización de zonas inundables que tiene la ciudad, por su
implantación geográfica en el entorno inmediato de la cuenca del Río Guayas y
sus afluentes en particular del Río Babahoyo.

Página 1
GAD MUNICIPAL DE BABAHOYO
LAS COMPETENCAIS EXCLUSIVAS
Fuente: COOTAD. Elaboración: Consultoria 2011
Artículo 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado
municipal.-
Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes competencias
exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley:
a) Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo
cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada
con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la
ocupación del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el
respeto a la diversidad;
b) Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón;
c) Planificar, construir y mantener la vialidad urbana;

d) Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales,
manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley;
e) Crear, modificar, exonerar o suprimir mediante ordenanzas, tasas, tarifas y contribuciones
especiales de mejoras;
f) Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de su circunscripción
cantonal;
g) Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación,
así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con
la ley;
h) Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y
construir los espacios públicos para estos fines;
i) Elaborar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales;
j) Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos
y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley;
k) Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar, riberas de
ríos, lagos y lagunas;
l) Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en
los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras;
m) Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios; y,
n) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

CUADR O 0
COM PETEN CI AS EXCLUSI VAS DE LOS GAD M UN I CI PALES.
El ejercicio de la competencia de vialidad en el área rural no esta asumido
integralmente como una competencia concurrente de mutuo acuerdo con las
Juntas Parroquiales y el Gobierno Provincial. La competencia de transito y
transporte en cambio tendrá un nuevo direccionamiento con la construcción en
proceso del nuevo y moderno Terminal Terrestre, lo cual permitiría promover
un modelo de gestión de transito y transporte público.

Página 2
La gestión de cuencas hidrográficas no existiendo aun un Gobierno Autónomo
Descentralizado Regional que le corresponde las competencias, se mantiene la
coordinación con el SENAGUA para financiamiento de obras para el control de
inundaciones, obras de contención y de protección de riveras de ríos y
humedales, en coordinación con los técnicos del MIDUVI. El GAD de Babahoyo
para los procesos de gestión y administración del Agua tiene un organismo
especializado-técnico que es la contraparte para estas competencias
concurrentes con las instancias nacionales.

Concomitante con estas competencias están las de Riego que por el carácter
altamente agrícola del Cantón adquiere una importancia especial, aunque son
competencias exclusivas de los GAD provinciales, pero las instancias nacionales
rectoras como el Ministerio de Agricultura mantienen coordinación con el GAD
municipal de Babahoyo para promover la ejecución de la estrategia nacional
agropecuaria y acuícola. Más aun el GAD de Babahoyo constituyó en el año
2011 una jefatura de Proyectos Agrícolas y de Cooperación Externa.

Esta política municipal ha potenciado la concurrencia en las competencias de


fomento de la seguridad alimentaria que serán de los futuros GAD regionales,
para ejecutar en el presente una economía social y solidaria en las actividades
agrícolas, pecuarias, pesca, acuacultura, etc. En estos procesos económicos
están participando las asociaciones de productores medianos y pequeños, como
también los referentes montubios propios de la región costeña.

Esto ha cubierto parte de los procesos de producción, almacenamiento a través


de silos. En la práctica las competencias de las actividades productivas y
agropecuarias que son de los GAD provinciales, han sido concurrentes,
compartidas y delegadas al GAD municipal de Babahoyo.

Página 3
4.2. – LA GESTIÓN Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB
El referente normativo organizacional del GAD municipal de Babahoyo es la
Ordenanza Municipal “Reglamento Orgánico Funcional” del Municipio de
Babahoyo promulgada el 11 de septiembre de 1997. Este Reglamento se
sustentaba en la Ley de Descentralización y Participación Social y la Ley del
Régimen Municipal, que actualmente no están vigentes en consideración de la
Constitución de la República que rige desde el año 2008 y los nuevos cuerpos
legales que regulan funcionamiento y competencias de los hoy denominados
Gobiernos Autónomos Descentralizados. De acuerdo a este Reglamento la
estructura institucional le correspondía los niveles administrativos y unidades
administrativas que han tenido con el transcurso de los años varias reformas,
para irse adaptándose a las nuevas normativas y conceptos de la
administración pública.

GAD BABAHOYO
UNIDADES MUNICIPALES 1997
FUENTE: REGLAMENTO ORGANICO FUNCIONAL ORDENANZA 11 SEPT. 1997
UNIDAD NIVEL
CONSEJO CANTONAL DIRECTIVO
ALCALDIA EJECUTIVO
COMISIONES PERMANENTES ASESOR
COMISIONES ESPECIALES ASESOR
COMISIÓN DE EXCUSAS Y CALIFICACIONES ASESOR
ASESORIA JURIDICA ASESOR
DIRECCION DE PLANIFICACION ASESOR
SECRETARIA APOYO
DIRECCION ADMINISTRATIVA APOYO
COMISARIA MUNICIPAL OPERATIVO
DIRECCION DE EDUCACIÓN Y CULTURA OPERATIVO
DIRECCION DE HIGIENE Y SALUBRIDAD OPERATIVO
DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS OPERATIVO
DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS OPERATIVO
DIRECCION DE AVALUO Y CATASTRO OPERATIVO

CUADRO 0
UNIDADES ADM INISTR ATIVAS M UNICIPALES1997

Los cambio mas relevantes en la cultura organizacional actual, son los de la


nueva Unidad de Talento Humano que reemplazó antiguas denominaciones de
Personal o de Recursos Humanos. De igual manera la actual denominación de
Desarrollo Humano homologable a lo que anteriormente se denominaba
Promoción Social o Comunitaria.

Página 4
En el nivel Asesor y Operativo vinculado a la planificación se destaca que en la
ordenanza promulgada en 1997 se identificaba la Dirección de Planificación y la
del Plan Regulador cuyas competencias o funciones eran de la regulación de la
ocupación del suelo y del equipamiento urbano-rural, sin considerar la
planificación del territorio considerando los ámbitos de Desarrollo a nivel de lo
Económico y Social. De igual manera estas unidades priorizaban los procesos
de aprobación de urbanizaciones o condicionantes urbanas para el diseño de
edificaciones a nivel de la ciudad.

GAD BABAHOYO
ANALISIS COMPARATIVO DESARROLLO ORGANIZACIONAL 1997 - 2011
FUENTE: GAD Municipio de Babahoyo.
ACTUAL 2011 UNIDADES 1997 DIRECCIONES 1997
CONSEJO CANTONAL CONSEJO CANTONAL CONSEJO CANTONAL
ALCALDIA ALCALDIA ALCALDIA
SECRETARIA Y ARCHIVO SECRETARIA SECRETARIA
ASESORIA JURIDICA ASESORIA JURIDICA ASESORIA JURIDICA
DIRECCION ADMINISTRATIVA DIRECCION ADMINISTRATIVA DIRECCION ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACION DEL EDIFICIO SERVICIOS GENERALES DIRECCION ADMINISTRATIVA
DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO PERSONAL DIRECCION ADMINISTRATIVA
DEPARTAMENTO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO DIRECCION ADMINISTRATIVA
DEPARTAMENTO DE COMISARIA COMISARIA COMISARIA MUNICIPAL
DEPARTAMENTO DE CULTURA PROMOCION BIBLIOTECA DIRECCION DE EDUCACIÓN Y CULTURA
DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA PROMOCION BIBLIOTECA DIRECCION DE EDUCACIÓN Y CULTURA
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO PROMOCION SOCIAL DIRECCION DE EDUCACIÓN Y CULTURA
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PUBLICAS RELACIONES PUBLICAS DIRECCION DE EDUCACIÓN Y CULTURA
DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION TERRITORIAL PLAN REGULADOR DIRECCION DE PLANIFICACION
DEPARTAMENTO DE HIGIENE AMBIENTAL HIGIENE Y SALUBRIDAD DIRECCION DE SALUD HIGIENE Y SALUBRIDAD
DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS
DEPARTAMENTO DE FISCALIZACION FISCALIZACION DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS
DEPARTAMENTO DE ARBORIZACION ARBORIZACIÓN DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS
DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JARDINES ARBORIZACIÓN DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS
DEPARTAMENTO EQUIPO CAMINERO EQUIPO CAMINERO Y TALLER DIRECCON DE OBRAS PUBLICAS
DEPARTAMENTO DE CEMENTERIO CEMENTERIO DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS
DEPARTAMENTO DE CAMAL CAMAL DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS
DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO URBANO PLANIFICACION DIRECCION DE PLANIFICACION
DEPARTAMENTO FINANCIERO FINANCIERO DIRECCION FINANCIERA
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD DIRECCION DE CONTABILIDAD
DEPARTAMENTO DE RENTAS RENTAS DEPARTAMENTO RENTAS
DEPARTAMENTO DE TESORERIA CONTABILIDAD DIRECCION ADMINISTRATIVA
DEPARTAMENTO DE COACTIVA FINANCIERO DIRECCION DE AVALUO Y CATASTRO
DEPARTAMENTO DE BODEGA Y PROVEDURIA ALMACEN DIRECCION DE SERVICIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE AVALUO Y CATASTRO CATASTRO DIRECCION DE AVALUO Y CATASTRO
AUDITORIA
DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION ECONOMICA
DEPARTAMENTO DE CONCEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
DEPARTAMENTO DE TURISMO
DEPARTAMENTO DE VIA PUBLICA
DEPARTAMENTO DE DRAGA
NOTA: LO NO RESALTADO INDICAN UNIDADES CON DENOMINACIÓN DIFERENTES O INEXISTENTES Elaboración: Consultoria 2012

CUADRO 0
M ATR IZ COM PAR ATIVA DEL DESARR OLLO INSTITUCIONAL

Página 5
Actualmente en el clasificador de puestos del GAD municipal de Babahoyo se
identifica los Departamentos de Planificación Territorial enfocado al
Ordenamiento Territorial y el de Planeamiento Urbano que es el que
correspondia a las funciones tradicionales a las que se ha hecho referencia.

Los servicios de agua potable y alcantarillado son asumidos por la empresa


municipal denominada EMSABA, que ha tenido un apoyo técnico del MIDUVI y
de la Cooperación Alemana GTZ. Tiene un desarrollo informático para el
registro de usuarios que para el agua potable llegó a 14.529 en el año 2011, y
son 8.120 usuarios del servicio de alcantarillado, que corresponden a 62 % de
la población. Las tarifas del servicio de alcantarrillado esta recargado a las
facturas de agua potable, aunque como pasa en muchos GAD estas tarifas no
cubren los costos de la operación.

La gestión integral de residuos sólidos es responsabilidad del Departamento de


Desechos sólidos del Municipio de Babahoyo y la cobertura del servicio en el
cantón de acuerdo a funcionarios del mismo llega al 85 % de las viviendas de la
ciudad de Babahoyo. Parte del servicio también es asumido por microempresa
promovidas institucionalmente para desarrollo de la economía solidaria y para
cubrir parte de la demanda de la población.

Página 6
4.3. – ESCENARIO DESEADO Y PARTICIPACIÓN
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB
La concertación ciudadana y de las instituciones que confluyen de acuerdo con
sus competencias o visiones de desarrollo, determinan un proceso colectivo,
concensuado, democrático y participativo.

Un nivel de concertación corresponde a los GAD en las diferentes adscripciones


territoriales y de estos con los organismos de Estado, desde el Ejecutivo. Este
se facilitó por el ejercicio de consenso que se aplicó para la elaboración de la
Agenda de la Zona 5 con la participación de muchos directivos de las diferentes
instuciones regionales y nacionales. Destacamos los criterios comunes asumidos
para la Agenda de Desarrollo con el direccionamiento del GAD de Los Rios.

La formulación de los proyectos se sustenta también en los aportes y la


participación de los ciudadanos por adscripción territorial para generar
consensos sobre problemas detectados por niveles de impacto alta, media y
baja; y las potencialidades de una concertación de programas y proyectos en
base de los aportes de solución planteadas por los ciudadanos por
circunscripciones territoriales del cantón Babahoyo. Para el efecto se
mantuvieron mesas de dialogo participativas con los habitantes de cada una de
las parroquias urbanas y rurales.

El producto final de esta actividad fue la matriz de dialogo ciudadano que se


estructura con los resultados por Mesas de Dialogo Parroquiales a nivel Urbano
y Rural y por los grandes sistemas de análisis del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial. Para cada uno de esos niveles y componentes se
identifican los Problemas Detectados por los ciudadanos en las diferentes mesas
de dialogo, la prioridad de su resolución en alta, media o baja, y los aportes
ciudadanos para su solución.

Página 1
MESA DE DIALOGO PARROQUIAS URBANAS
ECONÓMICO - PRODUCTIVO
Prioridad
Problemas Detectados Alta Media Baja APORTES
Afiliación IESS muy limitado y hay Control de afiliación
suspensiones no justificadas

Pocas fuentes de trabajo Fomentar microempresas


No hay promoción para el desarrollo
Existen créditos dirigido a mujeres pero Crear espacios (casas comunales) para
no hay capacitación para microempresas capacitaciones
Falta de centros de cuidado infantil
apropiados
Falta de créditos blandos y los requisitos
son engorrosos, se recurre al chulco.

NO existen centros de acopio ni redes de


producción para pequeños productores y
comerciantes
No hay acceso a tierra para la Es necesario la Redistribución de tierra y
Agricultura - Jornaleros la titularidad de la tierra
Mujeres dedicados a la economía del Capacitación permanente, que
cuidado ( de hijos, hogar), no pueden mantenga continuidad que permitan
formar negocios propios que permita formar microempresas para la
aportar económicamente a el hogar.- generación de fuentes de trabajo
Mujeres de la economía del cuidado, no Se necesitan Créditos blandos dirigidos a
acceden a créditos por no ser sujetas de mujeres, con poco intereses, mayores
crédito por no tener propiedades. plazos,y
No exigencia de escrituras,
NO acceso a tierras (alquiler) para Control en créditos para el acceso a
pequeños productores agrícolas y por pequeños productores
tanto limitaciones de crédito por no tener
títulos de propiedad
No acceso a maquinarias y a al proyecto Tecnificación de tierras que no están
CEDEGE y dificultad para la producción dentro de CEDEGE
para los pequeños productores agrícolas
NO existen agencias instituciones de Control de precios en programas de
Gobierno que impulsen los centros de agricultura manejados desde el gobierno
acopio,
Engaño de "dirigentes"
Planes de producción y comercialización promoción de organización, solución en
en agricultura implementados por conjunto para producción y venta
Gobierno, no favorece a pequeños PRECIO JUSTO
productores agricolas
Los comerciantes informales no tienen
afiliación al IESS
Trabajos no existe afiliación al IESS
Dificultades de los jóvenes para conseguir
trabajo porque exigen experiencia.

Página 2
MESA DE DIALOGO PARROQUIAS URBANAS
ECONÓMICO - PRODUCTIVO
Prioridad
Problemas Detectados Alta Media Baja APORTES
No existen centros de capacitación para Centros de capacitación comunitarios
microempresas
Poco acceso a crédito y de estos no existe Créditos entregados con
un acompañamiento acompañamiento de inversión y
Se recurre al chulco realización de proyectos productivos.
Menos interes. Mas plazo en tiempo.
Menos requisitos para ser sujetos y
sujetas a créditos

Nichos directos de mercado para la Crear centros de acopio para pequeños


comercialización de los productos productores y comerciantes
producidos
Falta de industrias, solo se comercializa Inversión en industrias, transformación
materia prima de materias primas
Comercio informal con problemas de Reubicación en espacios comerciales,
decomiso promoción de ferias ciudadanas

MESAS DE DIALOGO PARROQUIAS RURALES

ECONÓMICO - PRODUCTIVO

Prioridad

# Problemas Alta Media Baja APORTES

Pese a ser una zona dedicada a la agricultura de


ciclo corto, como el arroz, no hay
acompañamiento técnico en su producción y
comercialización

Políticas parches en Producción ciclo corto:

Alquiler de maquinarias encarece la producción Créditos y accesos a compra de


Entrega de maquinas por BNF de mala calidad maquinarias deberían ser
controladas por la comunidad

Semillas no certificadas e insecticidas con Debe existir un Banco de semillas


precios inalcanzables para pequeños agricultores

Pocos recintos con acceso a riego del Proyecto Tecnificación en agricultura y


CEDEGE nivelación de suelos para el riego

Tierra y medios de producción en pocas manos, Distribución de tierras que no son


los pequeños productores alquilamos tierras y trabajadas a los pequeños
maquinarias productores

Dificultad de créditos, trámites engorrosos Asesoría en proyectos (requisito del


Nueva opción requerir prestamos a Chulqueros BNF)
Requisitos adecuados a pequeños
productores (no somos dueños de la
tierra, no tenemos títulos de
propiedad)

Página 3
MESA DE DIALOGO PARROQUIA URBANA: CAMILO
PONCE

SOCIAL ASENTAMIENTO PRIORIDAD

PROBLEMA ALTA MEDIA BAJA APORTES

Capacitar a las adolescentes en temas de control


Embarazo de adolescentes natal, metas de vida, responsabilidad sobre sus
acciones y su cuerpo

Programa de terapias de apoyo a familias con


problemas de violencia intrafamiliar que
Violencia intrafamiliar
comprenda: evaluación de la familia, charlas,
actividades, seguimiento, evaluaciones

Hacer red de distribución de agua potable en las


No hay agua potable y la de
zonas más pobladas/ Hacer planta de
pozo no es pata para el
procesamiento de agua de pozo para que sea apta
consumo humano
para consumo humano

No existe centro para


Con el apoyo de SECAP construir un centro de
capacitación en carreras
capacitación para jóvenes y adultos que sirva a
intermedias/técnicas para
varios sectores
jóvenes

Maestros no están capacitados


para manejar el material Capacitar a los maestros en el manejo del material
didáctico entregado didáctico entregado por el Gobierno.
gratuítamente por el Gobierno

Dotar a la parroquia de un centro comunal para


No hay participación ciudadana
reuniones barriales, sectoriales, y para desarrollar
ni se sienten representados por
programas de capacitación en temas de
líderes de sus sector
participación ciudadana.

Las fiestas parroquiales han Apoyar a la parroquia en recuperar su memoria


perdido sus tradiciones y han histórica y aplicarla a sus celebraciones.
decaído en su esplendor. Empoderarse se sus valores y tradiciones.
Recuperra las leyendas locales Recuperar las leyendas

Reconocen a la Casa de Olmedo Recuperar la casa de Olmedocomo


como parte de su patrimonio parteimportante de la historiay cultura del Cantón
pero no conocen la historia y facilitar su acceso y uso

Apoyar al Min. del Interior en la creación de los


circuítos de seguridad, en el desarrollo de las UVC
Hay problemas de delincuencia (Unidad de Vigilancia Comunitaria) y en la
e inseguridad capacitación a la ciudadanía para que trabaje
mancomunadamente en el combate a la
inseguridad y la delincuencia.

Página 4
MESA DE DIALOGO PARROQUIA URBANA:
BARREIRO

SOCIAL Y
PRIORIDAD
ASENTAMIENTOS

PROBLEMA ALTA MEDIA BAJA APORTE

Proliferación de
Capacitar a las adolescentes sobre las enfermedades
enfermedades de
de transmisión sexual y como prevenirlas.
transmisión sexual

Capacitar a las adolescentes en temas de control


Embarazo de adolescentes natal, metas de vida, responsabilidad sobre sus
acciones y su cuerpo

Programa de terapias de apoyo a familias con


problemas de violencia intrafamiliar que comprenda:
Violencia intrafamiliar
evaluación de la familia, charlas, actividades,
seguimiento, evaluaciones

Programa de terapias de apoyo a jóvenes con


problemas de droga y alcohol; desarrollo de
Alcoholismo y drogadicción actividades deportivas, arte y de manualidades .
Mayor control a locales expendedores de alcohol y
bares.

Madres y niños con mala Capacitar a las madres en temas de alimentación


nutrición sana, manipulación de alimentos, alimentos nutritivos

Sub Centro de Salud


En coordinación con el Min de Salud ampliar el sub
funciona en Coproba y no
centro de Barreiro y dotar de todas las herramientas
tiene la capacidad
para brindar un buen servicio
suficiente de atención

Niños, ninas y jóvenes


Capacitar a madres, padres y jóvenes sobre la
trabajando en faenas
importancia de terminar su educación. Controlar los
agrícolas por lo que
horarios de trabajo de los jóvenes y prohibir el
abandonan y no terminan
trabajo de niños, niñas.
sus estudios

Establecer un sistema de control a las fumigaciones:


Malestar y dolencias en la
tipo de químicos(pesticidas) a utilizar (los que no
población, especialmente
afectan a los seres humanos), horarios, zonas
los niños, por los pesticidas
restringidas. Prohibir y controlar que los jóvenes que
usados en las fumigaciones
trabajan en babaneras y demás no manipulen los
de las bananeras y demás
pesticidas

Página 5
MESA DE DIALOGO PARROQUIA URBANA:
BARREIRO

SOCIAL Y
PRIORIDAD
ASENTAMIENTOS

PROBLEMA ALTA MEDIA BAJA APORTE

Las personas con


discapacidad no tienen un En coordinación con el Min. de Salud hacer un centro
centro donde los atiendan, especializado para atender a las personas que sufren
no hay inclusión en diferentes tipos de discapacidades atendiendo su
escuelas, no hay facilidades salud y capacitándolos en temas productivos
para trasladarlos.

No existe centro para


Con el apoyo de SECAP construir un centro de
capacitación en carreras
capacitación para jóvenes y adultos que sirva a
intermedias/técnicas para
varios sectores y que pririce la capacitación en
jóvenes especialmente en
informática
informática

No hay mayor oferta


En coordinación con el Min de Educación ampliar las
educativa en las
carreras que se ofertan en las universidades del
universidades del cantón,
cantón.
limitación en carreras

Con el apoyo de la Secretaría de los Pueblos y


No hay participación
Movimientos Sociales y del Consejo de Participación
ciudadana ni mayor
Ciudadana y Control Social, capacitar a la población
organización social.
en temas de participación ciudadana y control social.

Las fiestas parroquiales han


Apoyar a la parroquia en recuperar su memoria
perdido sus tradiciones y
histórica y aplicarla a sus celebraciones.
han decaído en su
Empoderarse se sus valores y tradiciones. Recuperar
esplendor. Recuperra las
las leyendas
leyendas locales

Página 6
MESA DE DIALOGO PARROQUIA URBANA: CLEMENTE BAQUERIZO

SOCIAL - ASENTAMIENTO PRIORIDAD

PROBLEMA ALTA MEDIA BAJA APORTE

Capacitar a las adolescentes en temas de control


Embarazo de adolescentes natal, metas de vida, responsabilidad sobre sus
acciones y su cuerpo

Hay Centro de Salud pero no


Coordinar con el Min. de Salud para equipar mejor
tiene los equipos necesarios, la
el Centro de Salud para la parroquia y ver porque
atención no es permanente y no
la atención sea permanante y de calidad.
abastece a toda la población

Capacitar a las adolescentes sobre las


Proliferación de enfermedades
enfermedades de transmisión sexual y como
de transmisión sexual
prevenirlas.

Coordinar con el MIES y el INFA la construcción de


No hay CBB en la parroquia un CBB para atender a los niños y niñas de la
parroquia

No hay centros deportivos ni Construir un centro deportivo y contratar técnicos


apoyo para la práctica de para que apoyen en el desarrollo de actividades
deportes deportivas para niños, niñas y jóvenes

Hay varias formas de


Con el apoyo de la Secretaría de los Pueblos y
organización social y trabajan
Movimientos Sociales y del Consejo de
por el bienetar de la población.
Participación Ciudadana y Control Social, capacitar
No han sido capacitados en los
a la población en temas de participación ciudadana
temas de participación
y control social.
ciudadana

Trabajar con la población para identificar las


Tienen algunas tradiciones pero
tradiciones más importantes de la parroquia y
reconocen que no hay registro
transcribirlas. Presentar este documento al INPC
de ellas y por falta de difusión se
para que apoye en el tema de difusión de la
están perdiendo
cultura de la parroquia

El Rodeo es una tradición,se


Con el apoyo del INPC recuperar la tradición del
destaca la música y los amor
Rodeo en la parroquia. Hacer catálogo de
finos y se celebra el 12 de
tradiciones para difundir e invitar a conocer
octubre.

Página 7
Apoyar al Min. del Interior en la creación de los
circuítos de seguridad, en el desarrollo de las UVC
Hay problemas de delincuencia e (Unidad de Vigilancia Comunitaria) y en la
inseguridad capacitación a la ciudadanía para que trabaje
mancomunadamente en el combate a la
inseguridad y la delincuencia.

MESA DE DIALOGO PARROQUIA URBANA: EL


SALTO

SOCIAL - ASENTAMIENTO PRIORIDAD

PROBLEMA A ENFRENTAR ALTA MEDIA BAJA INDICADOR DE PROYECTOS

Capacitar a las adolescentes en temas de


Embarazo de adolescentes control natal, metas de vida, responsabilidad
sobre sus acciones y su cuerpo

Programa de terapias de apoyo a familias con


problemas de violencia intrafamiliar que
Violencia intrafamiliar
comprenda: evaluación de la familia, charlas,
actividades, seguimiento, evaluaciones

Niños, ninas y jóvenes Capacitar a madres, padres y jóvenes sobre la


trabajando en faenas agrícolas importancia de terminar su educación.
por lo que abandonan y no Controlar los horarios de trabajo de los
terminan sus estudios jóvenes y prohibir el trabajo de niños, niñas.

Escuela a la que asisten 800 En coordinación con el Min. deEducación


niños con daños en techo y reparar el techo y los baños de la escuela e
baños antihigiénicos y solo hay incrementar el número de maestros para
un profesor de informática informática

No existe centro para


Con el apoyo de SECAP construir un centro de
capacitación en carreras
capacitación para jóvenes y adultos que sirva
intermedias/técnicas para
a varios sectores
jóvenes

Construir un centro deportivo y contratar


No hay centros deportivos ni
técnicos para que apoyen en el desarrollo de
apoyo para la práctica de
actividades deportivas para niños, niñas y
deportes
jóvenes

Hay varias formas de


Con el apoyo de la Secretaría de los Pueblos y
organización social y trabajan
Movimientos Sociales y del Consejo de
por el bienetar de la población.
Participación Ciudadana y Control Social,
No han sido capacitados en los
capacitar a la población en temas de
temas de participación
participación ciudadana y control social.
ciudadana

Página 8
Apoyar al Min. del Interior en la creación de
los circuítos de seguridad, en el desarrollo de
Hay problemas de delincuencia e las UVC (Unidad de Vigilancia Comunitaria) y
inseguridad en la capacitación a la ciudadanía para que
trabaje mancomunadamente en el combate a
la inseguridad y la delincuencia.

Construir e implementar una estación de


No hay cuerpo de bomberos
bomberos

MESA DE DIALOGO PARROQUIA RURAL:


CARACOL

SOCIAL - ASENTAMIENTO PRIORIDAD

PROBLEMA ALTA MEDIA BAJA APORTES

Proliferación de enfermedades Capacitar a las adolescentes sobre las enfermedades


de transmisión sexual de transmisión sexual y como prevenirlas.

Capacitar a las adolescentes en temas de control


Embarazo de adolescentes natal, metas de vida, responsabilidad sobre sus
acciones y su cuerpo

Programa de terapias de apoyo a familias con


problemas de violencia intrafamiliar que comprenda:
Violencia intrafamiliar
evaluación de la familia, charlas, actividades,
seguimiento, evaluaciones

Programa de terapias de apoyo a jóvenes con


problemas de droga y alcohol; desarrollo de
Alcoholismo y drogadicción actividades deportivas, arte y de manualidades .
Mayor control a locales expendedores de alcohol y
bares.

Enfermedades recurrentes:
dengue, paludismo, tifoidea, Hacer campañas de abatización y eliminación de
hepatitis y gastrointestinales aguas empozadas; mejorar la calidad del agua para
debido a aguas empozadas, consumo humano; hacer campaña sobre prevención
deficiente agua potable, falta de para hepatitis, paludismo, dengue
fumigación

Establecer un sistema de control a las fumigaciones:


Malestar y dolencias en la
tipo de químicos(pesticidas) a utilizar (los que no
población, especialmente los
afectan a los seres humanos), horarios, zonas
niños, por los pesticidas usados
restringidas. Prohibir y controlar que los jóvenes que
en las fumigaciones de las
trabajan en babaneras y demás no manipulen los
bananeras y demás
pesticidas

Página 9
Sub centro de salud no atiende
Dotar de ambulancia a la cabecera parroquial para
las 24 horas del día empeorado
trasladar a los enfermos graves a hospitales de
porque no hay buen servicio de
Babahoyo o Guayaquil
transporte para las emergencias

MESA DE DIALOGO PARROQUIA RURAL:


CARACOL

SOCIAL - ASENTAMIENTO PRIORIDAD

PROBLEMA ALTA MEDIA BAJA APORTES

Antenas de señal inalámbrica y


Reubicar las torres de transmisión de señal
torresy cables de energía
inalámbrica y reubicar a la población que vive cerca
eléctrica atraviesan centros
de las torres de tendido eléctrico, luego de una
poblados causando diferentes
capacitación en el tema.
tipos de cáncer ne la población

Solo hay una escuela que tiene


hasta séptimo de básica, los
Coordinar con el Min. de Educación la construcción
alumnos de años superiores
de un colegio para la parroquia.
deben trasladarse a la unión
para recibir clases

No hay centros deportivos ni Construir un centro deportivo y contratar técnicos


apoyo para la práctica de para que apoyen en el desarrollo de actividades
deportes deportivas para niños, niñas y jóvenes

Niños, ninas y jóvenes Capacitar a madres, padres y jóvenes sobre la


trabajando en faenas agrícolas importancia de terminar su educación. Controlar los
por lo que abandonan y no horarios de trabajo de los jóvenes y prohibir el
terminan sus estudios trabajo de niños, niñas.

Las personas con discapacidad


En coordinación con el Min. de Salud hacer un centro
no tienen un centro donde los
especializado para atender a las personas que sufren
atiendan, no hay inclusión en
diferentes tipos de discapacidades atendiendo su
escuelas, no hay facilidades para
salud y capacitándolos en temas productivos
trasladarlos.

Página 10
Hay varias formas de
organización social y trabajan Con el apoyo de la Secretaría de los Pueblos y
por el bienetar de la población. Movimientos Sociales y del Consejo de Participación
No han sido capacitados en los Ciudadana y Control Social, capacitar a la población
temas de participación en temas de participación ciudadana y control social.
ciudadana

No conocen lo que es el
patrimonio ni su importancia. Recuperar el reloj y ponerlo a funcionar. Capacitar a
Tiene un reloj antiguo pero está la población sobre la historia y cultura del Cantón
apagado

MESA DE DIALOGO PARROQUIA RURAL:


CARACOL

SOCIAL - ASENTAMIENTO PRIORIDAD

PROBLEMA ALTA MEDIA BAJA APORTES

Tienen algunas leyendas pero Trabajar con la población para identificar las leyendas
reconocen que no hay registro más importantes de la parroquia y transcribirlas.
de ellas y por falta de difusión se Presentar este documento al INPC para que apoye en
están perdiendo el tema de difusión de la cultura de la parroquia

Reglamentar el tema de las excavaciones donde se


Por toda la parroquia hay restos
hallen restos arqueológicos sobre su conservación y
arqueológicos, pero todo esto ha
cuidado. Identificar sitios arqueológicos importantes
sido depredado
y protegerlos como parte del patrimonio nacional

Apoyar al Min. del Interior en la creación de los


circuítos de seguridad, en el desarrollo de las UVC
Hay problemas de delincuencia e (Unidad de Vigilancia Comunitaria) y en la
inseguridad capacitación a la ciudadanía para que trabaje
mancomunadamente en el combate a la inseguridad
y la delincuencia.

MESA DE DIALOGO PARROQUIA RURAL: LA


UNIÓN

SOCIAL - ASENTAMIENTO PRIORIDAD

PROBLEMA ALTA MEDIA BAJA APORTES

Página 11
Enfermedades recurrentes:
dengue, paludismo, tifoidea, Hacer campañas de abatización y eliminación de
hepatitis y gastrointestinales aguas empozadas; mejorar la calidad del agua para
debido a aguas empozadas, consumo humano; hacer campaña sobre prevención
deficiente agua potable, falta de para hepatitis, paludismo, dengue
fumigación

Proliferación de enfermedades Capacitar a las adolescentes sobre las enfermedades


de transmisión sexual de transmisión sexual y como prevenirlas.

Hay Centro de Salud pero no


Coordinar con el Min. de Salud para equipar mejor el
tiene los equipos necesarios, la
Centro de Salud para la parroquia y ver porque la
atención no es permanente y no
atención sea permanante y de calidad.
abastece a toda la población

Necesidad de un Sub Centro de Coordinar con el Min. de Salud para hacer un Sub
Salud y necesitan un programa Centro de Salud para la parroquia y para que se de el
de salud para los escolares. programa de atención de salud para los escolares

MESA DE DIALOGO PARROQUIA RURAL: LA


UNIÓN

SOCIAL - ASENTAMIENTO PRIORIDAD

PROBLEMA ALTA MEDIA BAJA APORTES

Establecer un sistema de control a las fumigaciones:


Malestar y dolencias en la
tipo de químicos(pesticidas) a utilizar (los que no
población, especialmente los
afectan a los seres humanos), horarios, zonas
niños, por los pesticidas usados
restringidas. Prohibir y controlar que los jóvenes que
en las fumigaciones de las
trabajan en babaneras y demás no manipulen los
bananeras y demás
pesticidas

Escuelas unidocentes, necesitan


más aulas y maestros para En coordinación con el Min. de Educación ampliar las
atender a los niños y niñas de la escuelas y contratar maestros
comunidad

No hay centros deportivos ni Construir tres centros deportivos y contratar técnicos


apoyo para la práctica de para que apoyen en el desarrollo de actividades
deportes deportivas para niños, niñas y jóvenes

Seguro Social Campesino no da


Coordinar con el IESS para mejorar el servicio del
buen servicio, imposibilidad de
Seguro Social Campesino. Necesidad de ampliar las
conseguir cita médica, solo sirve
instalaciones del hospital del IESS en el cantón
para emergencias.

Las personas con discapacidad


En coordinación con el Min. de Salud hacer un centro
no tienen un centro donde los
especializado para atender a las personas que sufren
atiendan, no hay inclusión en
diferentes tipos de discapacidades atendiendo su
escuelas, no hay facilidades para
salud y capacitándolos en temas productivos
trasladarlos.

Página 12
En Coordinación con el MIES construir un centro de
No hay atención especializada ni
atención especializada para los adultos mayores. Abrir
centros de atención para los
espacios de atención y entretenimientopara adultos
adultos mayores
mayores

Hay varias formas de


organización social y trabajan Con el apoyo de la Secretaría de los Pueblos y
por el bienestar de la población. Movimientos Sociales y del Consejo de Participación
No han sido capacitados en los Ciudadana y Control Social, capacitar a la población
temas de participación en temas de participación ciudadana y control social.
ciudadana

Capacitar a la población sobre la historia y cultura del


No conocen lo que es el
Cantón, para que conozcan y valoren su patrimonio.
patrimonio ni su importancia.
Revisar, con el apoyo del INPC la posibilidad de
Destacan la Hacienda la Unión
rescatar el edificio de la hacienda La Unión como un
como edificación antigua
hito patrimonial importante para el cantón.

MESA DE DIALOGO PARROQUIA RURAL: LA


UNIÓN

SOCIAL - ASENTAMIENTO PRIORIDAD

PROBLEMA ALTA MEDIA BAJA APORTES

El Rodeo es una tradición pero


es un espectáculo caro, ha Recuperar la tradición del Rodeo en la Unión
decaído la asitencia por la ley relevando de tal manera sus actividadespara que la
que prohibe beber alcohol los prohibición de consumo de alcohol no lo afecte.
días domingo.

La comida se servía en hojas de Posicionar a la comida servida en hoja de bijao como


bijao o demara de verde lo que un plato típico de la región, que atraiga el turismo
le daba un sabor diferente, hoy gastronómico y que sirva para difundir la historia y
se ha perdido la tradición cultura del pueblo.

Tienen algunas leyendas pero Trabajar con la población para identificar las leyendas
reconocen que no hay registro más importantes de la parroquia y transcribirlas.
de ellas y por falta de difusión se Presentar este documento al INPC para que apoye en
están perdiendo: cerro Cacharí el tema de difusión de la cultura de la parroquia

Reglamentar el tema de las excavaciones donde se


Por toda la parroquia hay restos
hallen restos arqueológicos sobre su conservación y
arqueológicos, pero todo esto ha
cuidado. Identificar sitios arqueológicos importantes y
sido depredado
protegerlos como parte del patrimonio nacional

Página 13
Apoyar al Min. del Interior en la creación de los
circuítos de seguridad, en el desarrollo de las UVC
Hay problemas de delincuencia e (Unidad de Vigilancia Comunitaria) y en la
inseguridad capacitación a la ciudadanía para que trabaje
mancomunadamente en el combate a la inseguridad y
la delincuencia.

Solicitar a la Gobernación de la provincia el


No hay Teniente Político para la
nombramiento de un teniente Político que apoye en
parroquia
los temas de seguridad

No hay suficiente agua para Construir pozo de agua que asegure el abastecimiento
carro de bomberos para el carro de bomberos

DIALOGO PARROQUIA RURAL: FEBRES


CORDERO

SOCIAL ASENTAMIENTO PRIORIDAD

PROBLEMA ALTA MEDIA B AJA APORTE

No existe centro para


Con el apoyo de SECAP construir un centro de
capacitación en carreras
capacitación para jóvenes y adultos especialmente en
intermedias/técnicas para
temas de agricultura
jóvenes en el área de agricultura

Apoyar al Min. del Interior en la creación de los


circuitos de seguridad, en el desarrollo de las UVC
Hay problemas de delincuencia e (Unidad de Vigilancia Comunitaria) y en la
inseguridad capacitación a la ciudadanía para que trabaje
mancomunadamente en el combate a la inseguridad y
la delincuencia.

MESA DE DIALOGO PARROQUIA RURAL:


PIMOCHA

SOCIAL ASENTAMIENTO PRIORIDAD

PROBLEMA ALTA MEDIA BAJA APORTES

Página 14
Sub centro de salud no atiende
En coordinación con el Min de salud dotar de
las 24 horas del día empeorado
ambulancia a la cabecera parroquial para
porque no hay buen servicio de
trasladar a los enfermos graves a hospitales de
transporte para las emergencias
Babahoyo o Guayaquil, ampliar la cobertura
ni médico

Hay Centro de Salud pero no


Coordinar con el Min. de Salud para equipar
tiene los equipos necesarios, la
mejor el Centro de Salud para la parroquia y ver
atención no es permanente y no
porque la atención sea permanante y de calidad.
abastece a toda la población

Capacitar a las madres en temas de


Madres y niños con mala
alimentación sana, manipulación de alimentos,
nutrición
alimentos nutritivos

Capacitar a las adolescentes sobre las


Proliferación de enfermedades
enfermedades de transmisión sexual y como
de transmisión sexual
prevenirlas.

Programa de terapias de apoyo a jóvenes con


problemas de droga y alcohol; desarrollo de
Alcoholismo y drogadicción actividades deportivas, arte y de manualidades .
Mayor control a locales expendedores de alcohol
y bares.

MESA DE DIALOGO PARROQUIA RURAL:


PIMOCHA

SOCIAL ASENTAMIENTO PRIORIDAD

PROBLEMA ALTA MEDIA BAJA APORTES

Capacitar a las adolescentes en temas de


Embarazo de adolescentes control natal, metas de vida, responsabilidad
sobre sus acciones y su cuerpo

Programa de terapias de apoyo a familias con


problemas de violencia intrafamiliar que
Violencia intrafamiliar
comprenda: evaluación de la familia, charlas,
actividades, seguimiento, evaluaciones

Agua potable de mala calidad, Mejorar el servicio de provisión de agua potable


contaminada de calidad, apta para el consumo humano

Escuelas unidocentes, necesitan


más aulas y maestros para En coordinación con el Min. de Educación
atender a los niños y niñas de la ampliar las escuelas y contratar maestros
comunidad

Página 15
Falta una escuela en el Recinto En coordinación con el Min de Educación
Guarumo construir una escuela en el Recinto Guarumo

Falta cerramiento en la Escuela 6 En coordinación con el Min de Educación


de octubre exponiendo a los construirel cerramiento para la escuela 6 de
niños y niñas en su seguridad octubre

No existe centro para


Con el apoyo de SECAP construir un centro de
capacitación en carreras
capacitación para jóvenes y adultos que sirva a
intermedias/técnicas para
varios sectores
jóvenes

Construir un centro deportivo y contratar


No hay centros deportivos ni
técnicos para que apoyen en el desarrollo de
apoyo para la práctica de
actividades deportivas para niños, niñas y
deportes
jóvenes

Hay varias formas de


organización social y trabajan Con el apoyo de la Secretaría de los Pueblos y
por el bienetar de la población. Movimientos Sociales y del Consejo de
No han sido capacitados en los Participación Ciudadana y Control Social,
temas de participación capacitar a la población en temas de
ciudadana. No se sienten participación ciudadana y control social.
representados

No conocen lo que es el Capacitar a la población sobre la historia y


patrimonio ni su importancia. cultura del Cantón

MESA DE DIALOGO PARROQUIA RURAL:


PIMOCHA

SOCIAL ASENTAMIENTO PRIORIDAD

PROBLEMA ALTA MEDIA BAJA APORTES

Trabajar con la población para identificar las


Tienen algunas tradiciones que tradiciones y leyendas más importantes de la
se van perdiendo con el tiepo: parroquia y transcribirlas. Presentar este
Campenato de nado desde documento al INPC para que apoye en el tema
Pimocha a Babahoyo de difusión de la cultura de la parroquia.
Retomar la tradición del campeonato de nado.

El Rodeo es una tradición, la


Con el apoyo del INPC recuperar la tradición del
monta del potro y domado de
Rodeo en Pimocha. Hacer catálogo de
caballos por mujeres para el 12
tradiciones para difundir e invitar a conocer
de octubre.

Con el apoyo del INPC recuperar la tradición de


Otra tradiciónque se está
la Fiesta de SanJjuan en Pimocha. Hacer
perdiendo es la Fiesta de San
catálogo de tradiciones para difundir e invitar a
Juan, 23 y 24 de junio
conocer

Página 16
Se ha perdido la tradición de las Posicionar a la comida servida típica de Pimocha
comidas típicas del cantón: arroz como platos típicos de la región, que atraiga el
con menestra y corvina y fritada turismo gastronómico y que sirva para difundir
de chancho la historia y cultura del pueblo.

Reglamentar el tema de las excavaciones donde


Por toda la parroquia hay restos se hallen restos arqueológicos sobre su
arqueológicos, pero todo esto ha conservación y cuidado. Identificar sitios
sido depredado arqueológicos importantes y protegerlos como
parte del patrimonio nacional

Apoyar al Min. del Interior en la creación de los


circuítos de seguridad, en el desarrollo de las
Hay problemas de delincuencia e UVC (Unidad de Vigilancia Comunitaria) y en la
inseguridad capacitación a la ciudadanía para que trabaje
mancomunadamente en el combate a la
inseguridad y la delincuencia.

Solicitar a la Gobernación de la provincia el


No hay Teniente Político para la
nombramiento de un teniente Político que apoye
parroquia
en los temas de seguridad

CUADR O 0

Página 17
4.4. – BANCO DE PROYECTOS
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB
El Banco de Proyectos concreta las políticas y estrategias para la ejecución del
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Tiene como base el análisis
científico de la realidad y los compromisos concertados con los ciudadanos a
través de las Mesas de Dialogo; actores institucionales claves para el desarrollo
local, provincial, zonal y nacional. En el análisis de escenarios se ha
considerado para la formulación del Banco de Proyectos el histórico de los
Planes Operativos Anuales y del estado presente y proyectado del Plan Anual de
Contrataciones del GAD. Como contexto de este Banco de Proyectos del PDOT
del cantón Babahoyo están los compromisos que la autoridad superior
municipal asumió oficialmente ante el Consejo Electoral Provincial cuando se
presentó como candidata a Alcaldesa y sobre lo cual tiene que realizar rendición
de cuentas anualmente como establece la Constitución de la República.

La Matriz del Banco de Proyectos a partir del Modelo de Desarrollo y de


Ordenamiento Territorial, se estructura con los enunciados de los proyectos
identificándose los horizontes de planificación territorial y de desarrollo. Estos
horizontes son basados de los criterios técnicos de planificación con las
condiciones concretas de planificación operativa y financiera del Estado que se
definen a través de los Consejos de Planificación a todos los niveles.

Uno de los referentes es el periodo de planificación cuatrianual de las finanzas


públicas y los presupuestos del Estado. Este referente se define por la
planificación cuatrianual del ente planificador nacional y que corresponde a los
años 2012, 2013, 2014 y 2015 y con lo cual se proyecta en un nuevo periodo
que incluye los años 2016 al 2019. Con este calificador y para fines de
planificación se ha asumido tres horizontes de planificación para cumplir con el
ciclo de cada proyecto. A corto plazo para los periodos anuales del 2012 y
2013, a mediano plazo los años 2014 y 2015 y a largo plazo que incluyen los
años del 2016 al 2019.

Página 1
Para todos los periodos el ciclo de proyectos se inicia el 2012 y de acuerdo a su
escala e impacto en el territorio y el tiempo, se consideran los horizontes de
planificación anual a corto, mediano o largo plazo para concretar el ciclo de
proyectos, esto es perfil, prefactibilidad, factibilidad, TdR, diseño,
financiamiento, ejecución, e implementación. En cumplimiento de los
lineamientos de planificación establecidos a nivel nacional se ha identificado
cada proyecto considerando al Sistema, Componente e impacto territorial-
social; con uno o varios de los Objetivos del Plan nacional del Buen Vivir que
corresponde.

CUADR O 0
OBJETI VOS ESTRATÉGI COS DEL PLAN N ACI ON AL DEL BUEN VI VI R

Página 2
De igual manera la estructura de presentación incorpora los proyectos
establecidos y concensuados en sendos procesos participativos a nivel
provincial y de la Zona 5 de planificación establecidos con SENPLADES. A partir
de ello se genera la Matriz del Banco de Proyectos y por competencias
institucionales: Nacional, Zonal, Provincial o cantonal. Siendo el cantonal
responsabilidad directa del GAD de Babahoyo en coordinación con las Juntas
Parroquiales y los organismos barriales o recintos, que de acuerdo a la
Constitución de la Republica son las unidades territoriales de base de la división
política administrativa del Estado. Los otros proyectos son con alianzas
estratégicas con los organismos de gobierno autónomos descentralizados y
centralizados por sus ámbitos territoriales y de competencias.

El Banco de Proyectos contiene proyectos que se enmarcan en siete Objetivos


Estratégicos y 45 programas, cuyos enunciados son los siguientes:

Página 3
BANCO DE PROYECTOS DEL PDOTB - Elaboración: Consultoria FG - Febrero 2012
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PROGRAMAS
1.- Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos
1.- Programa: Plan de desarrollo y plan de Ordenamiento Territorial (POT)
2.- Programa: Mejorar el acceso de la población a la asistencia médica con el objeto de fortalecer el sistema de prevención de enfermedades.
3.- Programa: De Infraestructura para la salud
4.- Programa: de prevención y rehabilitación de personas con problemas de drogadicción y/o alcoholismo
5.- Programa: Plan cantonal de recreación y deportes
6.- Programa: Plan cantonal de paz para el Buen Vivir y seguridad ciudadana
2.- Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y la soberanía alimentaria
7.- Programa: Mejoramiento genético
8.- Programa. Soberanía y seguridad alimentaria
9.- Programa: Capacitación y asistencia técnica para la producción
10.- Programa: Infraestructura agrícola (Tecnificación de suelo, sistemas de riego y drenaje en el cantón)
11.- Programa: Diversificación productiva con tendencia orgánica
12.- Programa: Fortalecimiento del sector agropecuario
13.- Programa: Fortalecimiento del sector pecuario
14.- Programa: Fortalecimiento de cajas de ahorro y crédito y bancos comunitarios del Cantón
15.- Programa: Desarrollo Turístico
16.- Programa: Fortalecimiento microempresarial y empresarial
3.- Jerarquizar y hacer eficientes la infraestructura para la movilidad, la conectividad y la energía
17.- Programa: Infraestructura de movilidad
18.- Programa: Infraestructura de movilidad
19.- Programa: Energía y conectividad
20.- Programa: Infraestructura de protección y de para prevenir inundaciones
21.- Programa: Ampliar, mejorar y administrar adecuadamente los servicios básicos
22.- Programa: De comunicaciones en red y sociales.

4.- Garantizar la Sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables

23.- Programa Integral de gestión del recurso agua y saneamiento


24.- Programa: Manejo integral de los efluentes y desechos sólidos
25.- Programa: Protección del humedal de Babahoyo.
26.- Programa: Plan cantonal de manejo ambiental
27.- Programa: Gestión de Riesgo
28.-Programa: Ordenanzas y Regulaciones Ambientales
29.- Programa: Manejo adecuado de agroquímicos
30.- Programa: Conservación de Fuentes Hídricas
31.- Programa: Defensa de la Biodiversidad
32.- Programa: Tratamiento de Suelos
33.- Programa: Ambiente con Aire Puro
5.- Potenciar los derechos, la diversidad y el Patrimonio Cultural.
34.- Programa: Mejoramiento de la educación en las Escuelas y Colegios del Cantón
35.- Programa: Formación técnica en lugares estratégicos del Cantón
36.- Programa de conformación de Escuelas para familias en la provincia
37.- Programa sobre discapacidades
38.- Programa: Para el cuidado de adultos mayores.
39.- Programa: Fortalecimiento de las identidades culturales locales en el Cantón
6.- Fomentar la inserción estratégica y soberana en el mundo de la integración latinoamericana
40.- Programa: Fortalecimiento de la producción agrícola y nuevo modelo productivo
41.- Programa: Agroindustrial para el sector productivo
7.- Consolidar un modelo de gestión descentralizado y desconcentrado con base en la planificación articulada y la gestión participativa del territorio
(Retos Políticos Administrativos)
42.- Programa: Fortalecimiento del tejido asociativo del cantón
43.- Programa: Plan de capacitación a lideres y liderezas comunitarios
44.- Programa: Transparencia de la administración Pública
45.- Programa: Modernización de las organizaciones.

CUADR O 0
OBJETI VOS R EGI ONALES Y P R OGR AM AS

Página 4
Estos Objetivos Estratégicos y Programas en la Matriz del Banco de Proyectos
del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Babahoyo,
contiene 225 proyectos, de los cuales se presentan a continuación los primeros
13 proyectos correspondientes al Primer Objetivo “Propiciar y fortalecer una
estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos
humanos” y al primer Programa del Banco de Proyectos vinculado: “Plan de
Desarrollo y Plan de Ordenamiento Territorial POT” . (En los Anexos se presenta
la Matriz Integral del Banco de Proyectos con los 225 proyectos).

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE BABAHOYO PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


BANCO DE PROYECTOS DEL PDOTB Dic-11
HORIZONTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
NACIONAL
DEL BUEN
SISTEMA

ÁREA

VIVIR
Código

PLAN
MEDIANO

PROYECTOS ÁMBITO
CORTO

LARGO

1 1.- Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos
2 1.- Programa: Plan de desarrollo y plan de Ordenamiento Territorial (POT)
Plan de ordenamiento del uso potencial del NACIONAL-
1.9a,1.9b,
suelo con fines agrícolas y de humedales PROVINCIAL - ● ●
4.1b
3 originarios con fines acuícola. CANTONAL

Zonificación de suelos de acuerdo a su


PROVINCIAL- 1.9a,1.9b,
vocación agrícola y capacitación para el
CANTONAL
● ●
1.9i,4.1b,
buen uso (Inventario uso de suelos).
4
Identificación de los sectores de alto riesgo
1.9e,1.9h,
por inundaciones para la población; y, PROVINCIAL-
CANTONAL
1.9i,4.1b,4 ● ●
control y regularización de asentamientos
.1f
5 humanos.

Formulación y actualización integral de los PROVINCIAL -


CANTONAL
1.8a ●
catastros urbanos y rurales del cantón.
6
Creación y ampliación de los sistemas de
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

información geográfica para el


ASENTAMIENTOS HUMANOS

PROVINCIAL -
ordenamiento territorial cantonal
CANTONAL
1.9- 10.5f ● ●
homologado con los cantones vecinos y el
7 provincial.
Diseño operativo y aplicación del modelo
PROVINCIAL -
territorial de cadenas y redes productivas
CANTONAL
11.6c ●
8 urbano-rural.
Elaboración del Plan Regulador Cantonal PROVINCIAL -
CANTONAL
10.5g y h ●
9 vinculante.
NACIONAL -
Generación de Mapas temáticos y técnicos
CANTONAL - 1.9- ●
referentes a los limites cantonales.
10 PROVINCIAL
Regularización y legalización de terrenos
11
CANTONAL 10.5g y h ●
urbanos periféricos y rurales.
Programa de núcleos periurbanos de
12
CANTONAL 10.5 i ●
asentamientos humanos organizados.
Elaboración e implementación del Plan
NACIONAL
Regulador Urbano y de Protección de
PROVINCIAL 10.5 i ●
riveras, orillas de ríos, afluentes y CANTONAL
13 humedales.
Reforma Urbana-Ecológica del Primer 1.9e,1.9h,
NACIONAL
Humedal Protegido con Entorno Urbano
CANTONAL
1.9i,4.1b,4 ● ●
14 sustentable. .1f
Implementación Técnica del
15
CANTONAL 1.8a ●
PDOTBabahoyo

Página 5
CUADR O 0
M ATRI Z M ODELO DEL BAN CO DE PROYECTOS DEL PDOTB

4.5. –ACTORES VINCULADOS


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BABAHOYO


REGISTRO DE ACTORES VINCULADOS
Elaboración: Consultoria - Reg. Nov2011
No. NOMBRE ORGANIZACIÓN TEMÁTICA ÁMBITO PARROQUIA DIRECCIÓN TELÉFONOS
1 Ciudadanos Los Ríos Derechos Local Babahoyo 10 de Agosto 1001 y 05 2732217
Ciudadanos Rocafuerte
2 Comisión Derechos Humanos Derechos Humanos Local Babahoyo Bolívar 515 y García 05 2732559 05
Los Ríos Moreno 2732452
3 Colegio de Abogados de Los Ríos Colegio de Provincial Babahoyo 05 2735693
Profesionales
4 Frente Ecuatoriano de Derechos Derechos Humanos Nacional Babahoyo Avenida 10 de Agosto 052-732 559
Humanos. 1001 y Rocafuerte 097 570 057
Edif. MAS piso 1
5 Asociación Agrícola "La Laguna" Agricultura, Local Caracol Cerca de la Hacienda
Ganadería, etc. Los Robles.
6 Asociación de Productores Agricultura, local Clemente Malecón y 27 de
Arroceros del Cantón Babahoyo. Ganadería, etc. Baquerizo Mayo.
7 Cooperativa Agropecuaria Agricultura, Local Pimocha Frente Carretero a
Nueva Esperanza. Ganadería, etc. Catarama
8 Cooperativa de Producción Agricultura, Local Pimocha A trescientos metros
Agrícola El Aromo Ganadería, etc. de la Escuela 26 de
Septiembre.
9 Junta General de Usuarios del Agricultura, Local Febres Cordero Junto al Proyecto de
Sistema de Riego y Drenaje Ganadería, etc. Riego y Drenaje
Babahoyo. CEDEGE
10 Asoc. Recinto Saltadero. Campesino Local Babahoyo Sede 097 656379
11 Orga. Montubia El Porvenir. Campesino Provincial Babahoyo Sede 088 920895
12 Aso. Discapacitados Los Ríos Gremio Provincial Babahoyo Sede 085 644491
discapacitados
13 Aso. Agropecuaria de Gremio Provincial Babahoyo Sede 080 602506
Discapacitados discapacitados
14 Aso. Tricicleros Libertador Simón Transporte Local Clemente Clemente Baquerizo 089 953720
Bolívar Baquerizo
15 Frente Único de Liberación Social Local Los Ángeles- Los Ángeles- Febres 099 564038
Febres Cordero Cordero

16 Aso. Mujeres La Delia Genero Local Pimocha Pimocha 086 544267


17 Coop.. Taxis San Fernando Transporte Local Babahoyo Babahoyo
18 Frente Político Pimocha Local Pimocha Pimocha 091579530
19 Aso. San Clemente Agricultura Local Cañaveral- Cañaveral-Caracol 081063706
Caracol

Página 6
20 Comité Virgilio Zúñiga Campesino Local Clemente Clemente Baquerizo 097821724
Baquerizo

NOMBRE ORGANIZACIÓN TEMÁTICA ÁMBITO PARROQUIA DIRECCIÓN TELÉFONOS


21 FENACLE Campesino Local Clemente Clemente Baquerizo 085871699
Baquerizo
22 Aso. Nuevo Amanecer Campesino Local La Unión-San La Unión-San Pedro 99509839
Pedro
23 Aso. Lucha y Trabajo Campesino Local Puerta Negra Puerta Negra 99326773
24 Aso. Siempre Unidos Campesino Local La Unión - El La Unión - El Austro 93507095
Austro
25 Aso. Virginia Campesino Local Virginia - Virginia - Pimocha 93528109
Pimocha
26 Coop.. La Chorrera transporte Local La Chorrera- La Chorrera-Pimocha 80356503
Pimocha
27 Coop.. La Tranca transporte Local La Tranca- La Tranca-Pimocha 91695453
Pimocha
28 Aso. Cuatro de Octubre Campesino Local La Margoth- La Margoth- Febres Cordero 81985305
Febres
Cordero
29 Aso. Mariscos Las Mercedes Campesino Local Babahoyo Babahoyo 92418154
30 Aso. Agrícola Cañaveral Agricultura Local Caracol Caracol 85896138
31 Aso. Montubia Nueva Fortuna Campesino Local Nueva Nueva Fortuna-Caracol 91054772
Fortuna-
Caracol
32 Aso. Líderes de Conita Campesino Local Conita-Febres Conita-Febres Cordero 91931233
Cordero
33 Panigón Campesino Local Panigón - Panigón - Pimocha 94230314
Pimocha
34 Aso. Cuatro de Noviembre Campesino Local Cañaveral- Cañaveral-Caracol 97361032
Caracol
35 Aso. La Chala Campesino Local La Chala- La Chala-Camilo Ponce 82618645
Camilo Ponce
36 Aso. Lomas de Hojas Secas Campesino Local 91529388
37 Autónomo San Jacinto Campesino Local Panigón - Panigón - Pimocha 80722150
Pimocha
38 Aso. Jorge Yánez Castro Campesino Local El Salto El Salto 89879788
39 Aso. Abriendo Horizontes Campesino Local La Teresa- La Teresa- Febres Cordero 86833906
Febres
Cordero
40 Aso. La Marujita Campesino Local Marujita- Marujita-Pimocha 93845497
Pimocha
41 Coop.. FBI. transporte Local Babahoyo 94351967
42 Caritas Campesino Local La Unión La Unión 8138307
43 Aso. 12 de febrero Campesino Local El Tejar- El Tejar-Pimocha 82818141
Pimocha
44 Aso. San Ramón Campesino Local Alegría- Alegría-Pimocha 91441896
Pimocha
45 Aso. 6 de Junio Campesino Local Clemente Clemente Baquerizo 92305679
Baquerizo
46 Aso. Nueva Esperanza Campesino Local La Unión - La Unión -Nueva Esperanza 91757962
Nueva
Esperanza
47 Dirigente Barrial Barrial Local Clemente Clemente Baquerizo 85935084
Baquerizo

Página 7
48 Coop.. San Fernando Campesino Local Camilo Ponce Camilo Ponce 92160473
49 Comité Monserrate Barrial Local Monserrate- Monserrate-Febres Cordero 97476199
Febres
Cordero
50 Comité de Barrios Barrial Local Febres Febres Cordero 81170355
Cordero

NOMBRE ORGANIZACIÓN TEMÁTICA ÁMBITO PARROQUIA DIRECCIÓN TELÉFONOS


51 Aso. Cochoú Campesino Local Pinela - La Pinela - La Unión 91597865
Unión
52 Aso. La Hortensia Campesino Local Los Robles-La Los Robles-La Unión 94820004
Unión
53 Aso. Felipe Uca Campesino Local El Cuatro-La El Cuatro-La Unión 85317467
Unión
54 Aso. Los Vencedores Campesino Local Malvinas-La Malvinas-La Unión 97349317
Unión
55 Aso. Bahía Calderón Campesino Local Babahoyo Babahoyo 86420538
56 Brigada Barrial Barrial Local Puerta Negra Puerta Negra 90486572
57 Comité Comunal "Puerta Negra" Barrial Local Puerta Negra Puerta Negra 90476650
58 Federación de Barrios Barrial Local Puerta Negra Puerta Negra 81170355
59 Junta de agua Campesino Local Puerta Negra Puerta Negra 91541882
60 Coop.. De Transporte Santa Rita Transporte Local Babahoyo Sede 91859270
61 Coop.. De Transporte Fluminense Transporte Local Babahoyo Sede 93260253

62 Colectivo Para El Dd De Jóvenes Local Guayaquil Sede - Ciudadela “4 De 090 417161


Alternativas Humanas Mayo”
63 Asociación Ecuatoriana de Comunicación Provincial Camilo Ponce Av. 5 DE JUNIO y Febres
Radiodifusión Núcleo de los Ríos Cordero
64 Asociación Provincial de Boxeo Deportes Provincial Clemente Av. 6 oct y Chopitea
de Los Ríos. Baquerizo
65 Cámara Provincial de Turismo de Turismo Provincial Clemente Av. 5 de junio y Eloy Alfaro
Los Ríos. Baquerizo
66 Cooperativa de Vivienda Rosa de Vivienda Local Camilo Ponce Olmedo y 5 de junio
Agosto.
67 Cooperativa de Vivienda San José Vivienda Local Camilo Ponce a cien metros de la policía
de Los Ríos.
68 Ministerio de Agricultura Agricultura, Nacional Sede Av. Carlos Julio Arosemena (04)220-3730
Ganadería y Pesca Ganadería y Guayaquil Km. 1.5
Pesca
69 Dirección Provincial de Agricultura, Provincial Babahoyo Calle 10 de Agosto E/ J 05-2731555
Agricultura Ganadería y Montalvo y Pedro Carbo
Pesca
70 Dirección Provincial MIES Provincial Babahoyo Av. Malecón 9 de Octubre y9 052-730-160
de Noviembre.
71 Gobernación de Los Ríos Representación Provincial Babahoyo Av. Universitaria 05-2730141
Gobierno Provincial del ejecutivo
72 Intendencia policía Policial Provincial Babahoyo Av. Universitaria
73 Jefatura Provincial de la Policía Policial Provincial Babahoyo LA Y Vía a Montalvo 05-2730510
Judicial de los Ríos
74 Asociación De Judiciales De Los Justicia Provincial Babahoyo 5 de Junio y Sucre 05-2730425
Ríos
75 Banco Nacional de Fomento Económico Provincial Babahoyo Malecón Av. 9 de Octubre y 05 2731651 -
Eloy Alfaro esquina 2731652 -

Página 8
NOMBRE ORGANIZACIÓN TEMÁTICA ÁMBITO PARROQUIA DIRECCIÓN TELÉFONOS
76 Dirección Provincial de Identificación Provincial Babahoyo Av. Universitaria - Vía Flores (05)2 730-033
Registro Civil de Los Ríos Frente a la Universidad
Técnica de Babahoyo

77 Delegación de Trabajo, Empleo Trabajo Provincial Babahoyo General Barona y Bolívar, 05/2733-343
y Recursos Humanos de Los Pasaje de la Gobernación -
Ríos & Babahoyo Municipio
78 Instituto Ecuatoriano de Educación Provincial Babahoyo Av. General Barona entre (05) 273 78
Crédito Educativo y Becas Sucre y Bolívar edificio de la 89
Agencia Babahoyo Gobernación
79 Servicio de Rentas Internas - Tributaria Provincial Babahoyo Enrique Ponce Luque by Pass (5) 273 00 38
Agencia Babahoyo - 273 15 08 -
80 Jefatura Provincial de la Judicial Provincial Babahoyo Cantón Babahoyo, Parroquia 52735716
DINAPEN de Los Ríos Barreiro, vía panamericana

81 Ministerio de Transporte y Transporte Provincial Babahoyo Av. Enrique Ponce Luque 05 - 2 735
Obras Públicas - Dirección Los (junto al colegio Ecomundo) 484
Ríos
82 Corporación Nacional de Telecomunicaciones Provincial Babahoyo Bolívar 10 de Agosto (593) 05 273
Telecomunicaciones 35 52
83 Ministerio de Desarrollo Vivienda Provincial Babahoyo Av. Universitaria y Primera 05-2735-213
Urbano y Vivienda - Dirección Transversal - Babahoyo 05-2733-033
Provincial
84 Defensoria Pública Justicia Provincial Babahoyo Eloy Alfaro S/N entre Gral.
Barona y 10 de Agosto Edif..
De la Fiscalía, PB.
85 Cooperativa de Ahorro y Prestamos Local Babahoyo Olmedo y García Moreno 05-2732816
Crédito "Juan Pío Mora" frente a la Unidad Educativa
Camino Real
86 Cooperativa de Ahorro y Prestamos Local Babahoyo Malecón 514 y Sucre 05-2707675
Crédito Mocache Ltda.
87 Cooperativa de Ahorro y Prestamos Local Babahoyo Av. Calderón y General 05-2736000
Crédito El Sagrado Ltda. Barahona Esq.

CUADR O 0
M ATR I Z DE ACTOR ES VI NCULADOS AL P DOTBABAHOYO

Página 9
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BABAHOYO
REGISTRO DE ACTORES INSTITUCIONALES ZONALES
Elaboración: Gobierno Provincial de los
Rios – NNUU – Consultoria.

Página 10
CUADR O 0
ACTORES REGI ON ALES VI N CULADOS AL PDOTBABAHOYO

Página 11
4.6. – LINEAMIENTO MARCO DE ORDENAZA DEL PDOTB
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

El lineamiento marco de la Ordenanza que regula la ejecución del Plan de Desarrollo y


Ordenamiento Territorial del cantón Babahoyo y que norma el ejercicio de las
competencias exclusivas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de
Babahoyo es el siguiente:

El Consejo M unicipal de Babahoyo

Considerando

QUE los gobiernos autónomos descentralizados municipales de acuerdo a la


Constitución de la República del Ecuador en su artículo 264, numeral 1, tienen las
competencias exclusivas de “Planificar el desarrollo cantonal y formular los
correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la
planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la
ocupación del suelo urbano y rural”.

QUE el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización –


COOTAD determina en su articulo 57 letra e) las atribuciones de los consejos
municipales aprobar el plan cantonal de desarrollo y el de ordenamiento territorial,
formulados participativamente con la acción del consejo cantonal de planificación y las
instancias de participación ciudadana.

QUE el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización –


COOTAD enuncia en su artículo 297 que el ordenamiento territorial tiene por objeto
complementar la planificación económica, social y ambiental con dimensión territorial,
racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y
aprovechamiento sostenible.

QUE la normativa y aplicación de la matriz de competencias establecidas en la


COOTAD y el organismo regulador viabiliza la concurrencia de competencias entre
diversos niveles de gobiernos autónomos descentralizados, previa decisión de las
partes, lo cual es determinante para aplicar un Plan de Ordenamiento integral de un
territorio urbano-rural cantonal.

Página 1
Ex pide:

La siguiente ordenanza de Ordenamiento Territorial del cantón Babahoyo.

DISPOSICIONES GENERALES

Objeto, ámbito y contenidos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del


Cantón Babahoyo

DEL OBJETO.- La presente Ordenanza en cumplimiento de los mandatos


constitucionales de planificación del Desarrollo y participación ciudadana establece las
normas que regulan la organización y actividades de los ciudadanos en el territorio
para el cumplimiento del Buen Vivir y la estructuración democrática y equitativa del
espacio construido en el territorio y la protección de la naturaleza en el marco de los
derechos sociales, políticos y económicos y en particular de los derechos de la
Naturaleza.

DEL ÁMBITO.- La normativa de la presente Ordenanza se aplicará en todo el Cantón


Babahoyo en concordancia de las competencias exclusivas que la Constitución de la
República establece para los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y en
aquellas que sean concordantes con los ámbitos de los GAD parroquiales, provinciales,
zonales. Regionales cuando estas se establezcan y nacionales bajo los principios de
subsidiaridad y sin afectar las competencias exclusivas de cada nivel de estado.

DEL CONTENIDO.- La presente Ordenanza se estructura en los siguientes títulos


aplicados en el marco del objeto y ámbito del PDOT de Babahoyo:

De los Principios de Unidad, Solidaridad, coordinación y corresponsabilidad,


subsidiariedad, Complementariedad, Equidad territorial, Participación Ciudadana,
Sustentabilidad del Desarrollo y protección de los Derechos de la Naturaleza.

De las Normas que regula el sistema e instrumentos de ejecución obligatoria y


democráticamente asumidas por los ciudadanos del Cantón de Babahoyo, el Régimen
de Participación Ciudadano, el Régimen Ecológico-Ambiental, el Régimen urbano-rural
de apropiación, uso y protección del territorio y el Régimen de economía solidaria y de
complementariedad en el territorio y en el entorno desde lo local a los niveles
nacionales e internacionales.

Página 2
Del Desarrollo y Ordenamiento Territorial que establece los componentes y atributos
de la configuración política-social y económica del territorio del Cantón y los planes,
proyectos y directrices del PDOT de Babahoyo y los lineamientos técnicos resultantes
generados por el GAD de Babahoyo.

De la Gerencia y Gestión del PDOT de Babahoyo que determina la administración


gerencial del Ordenamiento Territorial participativo, técnico y eficiente. Y la gestión
técnica para la programación e implementación directa, comunitaria e interinstitucional
de los Programa, Planes, Proyectos y Acciones del PDOT de Babahoyo.

DE LOS PRINCIPIOS

De los Principios de Unidad, Solidaridad, coordinación y corresponsabilidad,


subsidiariedad, Complementariedad, Equidad Territorial, Participación Ciudadana,
Sustentabilidad del Desarrollo y protección de los Derechos de la Naturaleza; aplicados
a los siguientes Sistemas del PDOT de Babahoyo:

Sistema Ecológico-Ambiental para la sustentabilidad del desarrollo humano y de


protección de la naturaleza.

Sistema Económico Solidario y de complementariedad para generar oportunidades para


asegurar la generación de la riqueza equitativa urbana-rural y el posicionamiento de las
características del agrupamiento productivo identificador del Cantón en el contexto del
mercado interno y externo.

Sistema Social para el desarrollo humano integral, el Buen Vivir y la integración a las
nuevas sociedades del conocimiento.

Sistema de Asentamientos Humanos para la integración rural con la conurbanización


en todo el territorio en el contexto de las características hídricas-fluviales y culturales
que han identificado ancestralmente al cantón Babahoyo y que serán potenciadas por
la implantación de la infraestructura integral y universal en todo el territorio.

Sistema de Gestión para el gerenciamiento institucional y coparticipación ciudadana


basada en la rectoría de la eficiencia administrativa y la generación del poder
democrático de la población como establece la Constitución de la República.

Página 3
DE LAS NORMAS

La aplicación del Ordenamiento Territorial se basara en la implementación de los


instrumentos de gestión, ejecución, control e información de los procesos del GAD
municipal, en forma asociada a la organización ciudadana en el territorio, asociada a
las entidades del sector publico y en concurrencias transparentes con el sector privado
de probidad social. Los contenidos de las normas regularán la organización del
territorio y del espacio construido identificado de acuerdo a los sistemas del PDOT de
Babahoyo y de los Régimenes específicos enunciados en esta Ordenanza. Y, estas
normas serán ampliadas a través de la reglamentación que se dicte para el efecto
luego de aprobada la presente ordenanza.

Las normas aplicadas en todos los componentes de esta ordenanza tendrán como eje
transversal la interrelación con otras instituciones del gobierno central y de los
gobiernos cantonales en donde de mutuo acuerdo se asuman competencias
concurrentes y legitimadas en sendos convenios con el Gobierno Autónomo y
descentralizado Provincial, Parroquial y barrial-recintos como unidad básica en el
territorio. De igual manera con los organismos rectores y generadores de inversión
pública.

De los Instrumentos de Ordenamiento serán basados en las características del


territorio y la clasificación de los suelos que se genere, a partir de lo cual se
determinen los Planes Parciales que detallan las normas para los proyectos de
urbanización y ordenamiento rural del territorio y Planes especiales para la
conformación de núcleos y corredores de estructuración urbana-rural, la
reestructuración del suelo urbanizable, núcleos rurales-urbanos y de transición con las
fronteras productivas sus aglomerados económicos-productivos en el territorio. Y, la
conservación, protección y generación de oportunidades en el ámbito ecológico-
ambiental.

De los Contenidos de las normas aplicados a los siguientes Régimenes:

Régimen de Participación Ciudadano, donde se norma la legitimidad de la organización


desde lo barrial y de Recintos como base de la representatividad en las diversas
instancias de decisión democráticas en la institucionalidad del GAD municipal

Página 4
Régimen Ecológico-Ambiental, donde se norma con el aval y resoluciones de los
organismos rectores nacionales, la declaración de áreas protegidas, los planes
ecológicos y de protección de la naturaleza, integrados como oportunidad para el
desarrollo humano, de ecoturismo y patrimonial de la sociedad.

Régimen urbano-rural de apropiación, uso y protección del territorio, donde se norman


las distintas formas de integración y complementariedad de las actividades urbanas-
rurales en correspondencia de la infraestructura vial, conectividad, equipamientos
sociales, desarrollo de núcleos y corredores urbanos-rurales para el conocimiento y
experticias con tecnologías asociativas

Régimen de economía solidaria y de complementariedad en el territorio y en el entorno


desde lo local a los niveles nacionales e internacionales, basados en las oportunidades
asociativas y concensuadas de los productores del ciclo integral de la economía
moderna con cadenas y círculos productivos que incidan en la integridad del desarrollo
urbano-rural y estén en concordancia de las formas avanzadas y modernas de las
sociedades del conocimiento expresadas en la organización del territorio y la
distribución de los asentamientos humanos-productivos.

DEL DESARROLLO Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Los lineamientos técnicos para establecer los componentes y atributos de la


configuración territorial del cantón para sustentar el desarrollo de acuerdo a los
sistemas integrantes del PDOT de Babahoyo estarán contendidos en los siguientes
campos:

Estructura general del Territorio basado en componentes naturales, productivos y de


asentamientos humanos urbanos-rurales, donde se establecen los flujos y relaciones
sistémicas para la conformación de núcleos y corredores urbanos y rurales y de la
relación de estos para generar una estructura policéntrica, desconcentrada y
descentralizada en el conjunto del territorio. Estos componentes y flujos estarán
sustentados técnicamente por cartografía avanzada y modelos georeferenciados para
análisis de escenarios presentes y escenarios prospectivos especiales para la
planificación del territorio.

Página 5
Núcleos y corredores urbanos-rurales con cadenas productivas vinculadas generados a
partir de los usos de suelo consolidado, en transición, no urbanizable, no productivo y
de protección natural. En base de estos referentes se sustentan la identificación de
zonas urbanas-rurales de planificación territorial de edilicia publica y de producción
urbana y rural. Estas zonas de planificación tendrán un centro de asentamiento
humano seleccionado o promovido y también será edilicio.

Zonas de planificación territorial estarán constituidas en todo el cantón en donde se


generaran los planes integrales territoriales – PIT. Estas zonas tendrán una Escalafón o
jerarquía para fines de gerenciamiento del desarrollo. Las zonas de esta forma se
constituyen en macro zonas integrales de planificación con calificadores por cantidad
de población, superficie y peso económico. Las zonas intermedias constituyen en
unidades de actuación urbana-rural específicas y en la base de esta estructura están
las microzonas constituidos por barrios, recintos o comunas.

Usos del suelo que se expresan en planos de Esquema de Usos del Suelo basados en
las potencialidades de las actividades predominantes productivas, de servicios,
concentración de población y características geomorfológicas del territorio y de los
espacios edificados-construidos en el presente y proyectados a los escenarios futuros
de la planificación establecidos en el PDOT de Babahoyo. El suelo será estructurado en
suelo edificado rural o edificable urbanizado y aquellos que por sus características y
fronteras de desarrollo en el territorio considerando las zonas de planificación pueden
ser promovidos como urbanizable o edificable en lo rural. Los otros usos de suelo
serán los que por consideraciones naturales, de riesgo y de planificación zonal no
deben ser utilizados para actividades antrópicas pero si para ser incorporadas en el
sistema de promoción y oportunidad ecológica productiva-social.

La Estructura vial de acuerdo a la funcionalidad se organiza en categorías viales con


jerarquía y roles acorde con la planificación de los núcleos y corredores urbanos-
rurales, relación de cadenas productivas, zonas de planificación establecidos y usos de
suelos normados. El sistema vial en su conjunto viabiliza los flujos de personas, bienes
y servicios que integran los circuitos y cadenas de servicios, productivos urbano-rural y
de conectividad regional vinculado a los ejes de comunicación regionales que
relacionan mercados internos y externos como el Manta-Manaos y los que integran el
flujo de relaciones entre los centros urbanos de desarrollo nacional como Guayaquil,

Página 6
Quito, Cuenca, Manta, Santo Domingo o Machala. Estas categorías viales para el
efecto se planifican para constituirse en la Red Vial Fundamental estructurado con
Autopistas, Vías expresas, Arteriales, Troncales u Pares viales. La otra jerarquía menor
es el sistema vial secundario integrado por ejes viales de vías colectoras V4, V5 y
según su funciòn (CSF)

DE LA GERENCIA DEL DESARROLLO Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La gerencia del Desarrollo urbano-rural y la gestión administrativas del ordenamiento


territorial tiene los siguientes componentes

Clasificación y administración de los usos de suelo por el carácter de las actividades


extractivas, procesamiento industrial-comercial, micro productivas, por su tamaño,
tipos de instalaciones implantadas, usos comerciales, de equipamiento o de servicios y
usos residenciales. De estos usos de suelo se regula la autorización de uso,
reclasificación de suelos, el acceso, los derechos de vías.

Administración de edificaciones y de la construcción para la priorización del control y


la intervención en los núcleos, corredores y proyectos urbanos-rurales que estructuran
la movilidad en las áreas urbanas y rurales como circuitos de circulación de bienes,
personas y servicios.

Intervención urbanística-rural del Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial con


acciones u obras legalizadas con convenios u acuerdos para impulsar un Plan Director,
dotación de infraestructura y servicios, generación de la economía local.

Instrumentos de Desarrollo integral urbano-rural para la participación y Concertación


con las organizaciones representativas de núcleos, centros urbanos y otros, que
perfilen y apliquen las formas de Capacitación para el desarrollo.

Unidad Gerencial Territorial que se constituye como unidad especializada de asesoría y


supervisión de procesos para la implementación y ejecución del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial del Cantón Babahoyo de responsabilidad de las unidades
técnicas y administrativas correspondientes del Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal de Babahoyo.

DEROGATORIAS

Página 7
Derogase todas las normativas de exclusiva decisión y promulgación que haya emitido
el Gobierno Autónomo Descentralizado de Babahoyo, que se opongan y que no sean
aplicables por los contenidos de la presente ordenanza.

_________

Página 8
ANEXOS
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOTB

Página 1

También podría gustarte