Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 3

INFORME DE ESTUDIO DE LA EMPRESA

SERVIMOS AL HUILA ASUL PURA VIDA

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMIA

XXXX

XXXXXXXXXXX
XXXX

XX

TABLA DE CONTENIDO
ACTIVIDAD 3

PÁG

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 3

ESTUDIO DEL CASO ………………………..…………………………………….... 4

CONCLUSIONES……………………………………………………….………….… 6

ANEXOS……………………………………………………………………………… 8

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..………. 7

INTRODUCCIÓN
ACTIVIDAD 3

Se realiza el presente estudio para evaluar el equilibrio de mercado y la maximización de

recursos que presenta la empresa la empresa Servimos al Huila Azul Pura Vida, como negocio

prestador de servicios de productos y distribuidora de agua tratada y purificada, con el fin de

determinar estrategias de mejora y así maximizar los recursos, y poder lograr una eficiencia

económica.

El estudio se encuentra dirigido al área operativa de la empresa que pretende lograr una

optimización del recurso humano dentro de la empresa y la proyección comercial de la misma.

Basado en la interacción con el propietario de la empresa y la realización de una

entrevista en la que se indaga la manera en que se desarrolla la operación cotidiana de la empresa

y la evaluación del recurso tanto a nivel de infraestructura como de talento humano, poder

determinar las fortalezas, debilidades y las oportunidades de mejora, en lo referente a la

aplicación de los fundamentos de la economía.

ESTUDIO DEL CASO

Servimos al Huila Asulpuravida es una empresa productora y distribuidora de agua tratada y


purificada, con más de 3 años de experiencia en el mercado. Es un agente económico de tipo
ACTIVIDAD 3

natural, con capital 100% huilense, con estándares superiores de calidad a través de una oferta
integral. Con recursos limitados en donde se administra de forma eficiente, la empresa cuenta
con una infraestructura certificada ante las entidades de veeduría y regulación, ya que su objeto
social tiene que ver con la manipulación de bebidas para el consumo humano.

Dado que es una pequeña empresa y de contar con el recurso humano de calidad encargado de
los procesos de elaboración del producto, en este caso agua tratada para el consumo humano y la
elaboración de jugos de sabores naturales, requiere una mejora en sus equipos y maquinarias de
producción, los cuales son mecanizados y controlados manualmente; se requiere una
automatización de la línea de producción con el fin de desarrollar la actividad comercial al
100% y darse las condiciones para expandirse fuera de la región.

La empresa Servimos al Huila Azul Pura Vida, elabora diferentes prestaciones de agua
potable envasada y tratada para el consumo humano. De igual forma una variedad de jugos en
diferentes presentaciones y sabores para el consumidor en general.
Esta es una actividad comercial que se ve en otras múltiples empresas en la región, siendo de
carácter regional en todos los municipios del departamento.

Con esta información se realizó un estudio de la oferta, la demanda y el punto de equilibrio


entre ellas. A pesar que la empresa no es líder en el mercado regional, apunta su mayor ventaja
competitiva a grandes empresas en ofrecer un producto a menor costo. Lo que supone los
siguientes puntos para un plan estratégico de mejorar con el fin de obtener mayores recursos para
mejorar su producción, fortalecer los recursos organizacionales y generar un mayor desarrollo
comercial.
1. Obtener mayor capital monetario a través de entidades que apoyan el emprendimiento
aprovechando su carácter regional, con el fin de obtener la condonación del pago de
dicho capital, o manejar tazas de interés inferior a las del sector financiero.
2. Automatización de los procesos de producción, utilizando la instrumentación electrónica,
con el fin de re potencializar su maquinaria, sin tener la necesidad de comprar nuevos
equipos.
ACTIVIDAD 3

3. Incorporación de recursos humanos mejor calificado para las diferentes actividades


comerciales y de producción bajo la figura de pasantes del Sena, los cuales pueden
aportar el mejoramiento de las líneas de producción con la misma calidad de u
profesional a un bajo costo.
4. Realizar un estudio para la posible expansión a otras zonas una vez aumentada la
producción ubicando posibles alianzas o clientes a nivel nacional a mediano plazo.

5. Al determinar del punto de equilibrio entre la oferta y la demanda definida para una línea
de producción, la compañía puede racionalizar y optimizar los recursos que le permiten,
ya que al encontrar el precio del equilibrio, se identifica el precio en el que la cantidad
demanda e igual a la ofrecida.

INFORMACIO RECOPILADA
MERCADO UNIDADES PRODUCIDAS EN SEIS MESES DEL
PROCTUC TRIMESTRAL AÑO 2018
PRESENTACION
TO Primeros Últimos 3 JUL AGOS SEPTIEM OCTU NOVIEM DICIEMBR
3 meses meses IO TO BRE BRE BRE E
Botellón de
12300 9300 5 Galones 4450 3800 4050 3100 2150 4050
agua
Agua en 10000 8220 Bolsa x 6 Lt 3200 4100 2700 1120 2050 5050
ACTIVIDAD 3

bolsa
Agua en Bolsa x 350 ml
8700 7880 2500 2900 3300 2080 1100 4700
bolsa paca 20 unid
Agua en Botella x 1L Paca x
8500 7800 3500 2100 2900 3000 2000 2800
botella 12 Unid

PRODUCTOS LOS PRIMEROS 3 MESES


Total Unidades 39500 300%
Botellón de agua 12300 31%
Agua en bolsa 10000 25%
Agua en bolsa 8700 22%
Agua en botella 8500 22%
PRODUCTOS LOS PRIMEROS 3 MESES
Total Unidades 33200 100%
Botellón de agua 9300 28%
Agua en bolsa 8220 25%
Agua en bolsa 7880 24%
Agua en botella 7800 23%
Porcentajes de ingresos en 3 meses
Los primeros 3 meses 54%
Los últimos 3 meses 46%
PRODUCTOS CON PRODUCCION EN 6 MESES
Botellón de agua 12300 57%
Botellón de agua 9300 43%
Total 21600 100%

Tota Ingresos de Produccion

Ultimos 3 meses
46% primeros 3 meses
54%
ACTIVIDAD 3

Proctuctos en produccion x 6
meses
Botellón de agua Botellón de agua

43%

57%

ANALISIS FRONTERA DE PRODUCCION

Calculo de punto de equilibrio entre la oferta y demanda.

El precio para el servicio analizado, en el cual se logra punto de equilibrio es $12000 con

unas unidades a producir de 11500 Uds., con el cálculo realizado se evidencia que la empresa
ACTIVIDAD 3

aun realizando el descuento planteado el mes de agosto presenta un precio y unas unidades

producidas que genera perdida, al tener un precio ofertado.

En Conclusión podemos afirmar que la empresa huilense Servimos al Huila

Asulpuravida, requiere de un proceso constante de implementación de estrategias que permitan

un desarrollo del potencial no solo a nivel de infraestructura sino del recurso humano, que resulta

vital para el desarrollo eficiente de la actividad económica, así mismo es fundamental el proceso

de seguimiento y mejora continua encaminado a generar un aprovechamiento máximo de los

recursos, y la búsqueda e implementación de actividades adecuadas a la optimización en la

prestación de servicios y procesos que se adelantan al interior de la compañía , no

desconociendo el entorno de mercado.

Equilibrio de mercado

Basándonos en el estudio realizado en la empresa Asulpuravida se puede determinar que

su equilibrio de mercado es constante, debido al modelo de producción que se maneja, el cual es

sobre pedidos, sin embargo desde el inicio de labores de cada año se determinan los precios los

cuales no varían según la demanda de los productos.

Aunque cabe recalcar que los precios manejados van sujetos al equilibrio de mercado

predispuesto por la oferta y la demanda que se manejan en las industrias semejantes.

nos dimos cuenta de que los vendedores y los compradores son quienes le dan el valor a los
bienes o servicios que necesitamos a menos de que el bien o servicio este dado por una empresa
monopolista; cualquier compra que realicemos a diario por pequeña o grande que sea es una
forma de mercado, las cuales siempre estarán reguladas por el gobierno que es quien está
ACTIVIDAD 3

encargado de controlar y fiscalizar este tipo de economía y Tener claros los contenidos
curriculares nos permitirá desarrollar habilidades y destrezas para emprender de forma adecuada
nuestro rol como profesional, capaces de optimizar perspectivas en el mercado laboral y
empresarial, siempre manejando una actitud ética, espíritu de servicio y una permanente
reflexión acerca de su desempeño profesional.

También podría gustarte