Está en la página 1de 3

MATERIA: IntervencionIntervención En Crisis En Situación De Desastres Y

Emergencias

DIA: jueves de 6:00 pm a 10:00 pm. Fecha: 31/03/2020

Buenas Tardes maestrantes: A continuación, he elaborado un cuestionario que


involucra material de todas las unidades de la materia desde la 1era. hasta la
4ta. Este trabajo validará las dos evaluaciones individuales correspondiente a
la asignatura y cuya puntuación es de 32.Preguntas a desarrollar

Las primeras 15 preguntas a desarrollar, como corresponde en su mayoría a


material ya asignado, lo trataremos este próximo jueves, y las restantes en la
próxima semana.

Preguntas a desarrollar.

1. ¿Qué es la intervención en crisis, cuales son sus antecedentes y porque


empezó a despertar el interés en el campo de la psicología?
2. ¿Qué es el Modelo de Intervención Psicosocial Inbar (1992) y cuáles son
sus variables?
3. Hable sobre las diferencias y similitudes entre los conceptos de:
- Accidentes
- Emergencias
- Desastres
- Catástrofe y
- Crisis.
4. ¿Cuáles son las fases de un desastre y de que depende su duración?
5. ¿Cuáles son los objetivos generales y específicos de la Intervención en
crisis?
6. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir tanto a nivel profesional
como personal, el psicólogo/a que realiza intervención en crisis dada las
características de este trabajo?
7. ¿Cuáles son los diferentes niveles de intervención que existen, definición
y características?
8. ¿Qué son los agentes perturbadores y como se dividen?

1
9. ¿Qué son los agentes reguladores?
10. ¿A que llamamos Gestión Integral del Riesgo y como se clasifica?
11. ¿Qué es una situación estresante y que toma en cuenta del
individuo para su manera de responder?
12. ¿Menciona las etapas del proceso de respuestas?
13. ¿Qué es una crisis psicológica y como se divide?
14. ¿En qué consiste la emergencia psicológica y cuáles son sus objetivos
del interviniente?
15. Habla del Modelo CASIC. (Conductual, afectiva, somática, interpersonal y
cognitiva). Describe cada tipo de respuestas.
16. ¿En qué consiste la atención psicológica de primer contacto?
¿Q¿Qué es? Y ¿Que no es?, ¿Para quién es? Y ¿Dónde se brinda?U
17. ¿Cuáles son los aspectos que ciudad la APPC, a los afectados?
18. ¿Cuáles son los principios básicos en la ética de intervención?
19. ¿Qué recomienda hacer y no hacer la Organización de la Salud, (OMS),
en relación a las condiciones al momento de una intervención en crisis?
20. ¿Cuáles son las informaciones generales que se debe recopilar para la
creación de un plan de trabajo adecuado para una intervención en crisis?
21. Define los principios de actuación y sus pautas de intervención.
22. ¿Cuáles son los aspectos que debe promover un programa de
intervención eficiente?
23. ¿En qué consiste la Técnica de contención emocional?
24. ¿Cuáles son los elementos transversales a la intervención relacionados
con el interventor o cuidador? Menciona algunas de ellas.
25. Menciona alguna de las técnicas de Manejo Emocional Autoaplicables.
26. ¿Habla de la resiliencia y su relación con la intervención en crisis?
27. ¿Qué es Estrés Postraumático?
28. Habla sobre Manejo de estrés en situaciones de desastres.
29. Explica el manejo del duelo posterior a desastres.
30. ¿Qué es un Trastorno depresivo y cuales son los mas frecuentes en una
situación de desastre?

NOTA:

2
La 4ta. Unidad trata el tema sobre el “Síndrome del Desgaste Profesional
(BurnOut), síntomas y consecuencias, mecanismos de vigilancias y la profilaxis
emocional, será tratado como un tema de 5ta., ese espacio lo utilizaremos en la
finalización de este cuestionario.

Ya pueden enviarme todo por la plataforma pues como ven, la estoy utilizando.

Gracias y seguidos……….

Olga Maritza Vásquez, MA.


Facilitadora.

También podría gustarte