Está en la página 1de 14

Prevención de Abuso Sexual

Ps Andrea Rinaudo

 La escuela es un espacio en el que se pueden detectar los cambios en los comportamientos


de los niños.

 El docente debe tener en claro frente a la sospecha de abuso o violencia, que su función no
será comprobar la veracidad sino gestionar y articular los recursos institucionales internos
y externos para colaborar con el esclarecimiento de la situación y proteger al niño.

 Se puede prevenir mediante educación afectivo sexual. Además de cuestiones relativas a la


sexualidad es su aspecto fisiológico, dar una visión positiva de la misma, ternura, placer,
comunicación, lo que supone una vinculación afectiva con el otro. Siempre teniendo en
cuenta los derechos humanos.

Hay diferentes formas de maltrato infantil

 Emocional

 Físico

 Sexual

❖ Abuso sexual

❖ Explotación sexual infantil.

 Negligencia

 Maltrato Institucional

 Maltrato Físico:

Cualquier acción no accidental por parte de cuidadores o padres que provoque daño físico o
enfermedad en el niño o le coloque en grave riesgo de padecerlo.

 Negligencia y abandono físico:

Las necesidades físicas básicas del menor no son atendidas por ningún miembro del grupo que
convive con el niño.

1
 Maltrato emocional:

Hostilidad verbal, desprecio, crítica o amenaza de abandono.

a) Abandono emocional: falta persistente de respuesta a las señales (llanto, sonrisa), expresiones
emocionales y conductas procuradoras de proximidad e interacción iniciales por el niño y la falta
de interacción y contacto, por parte de una figura adulta.

¿Qué es el abuso sexual infantil?


 Participación del niño en la gratificación sexual del adulto y actividades sexuales que no
puede comprender no se encuentra preparado por su desarrollo madurativo, emocional y
cognitivo.

 Por lo tanto se encuentra impedido de otorgar su consentimiento, ni evaluar el contenido


ni las consecuencias del acto.

 En todos los casos hay coerción emocional y física y una situación de poder y o
dependencia.

Dos criterios fundamentales para hablar de abuso:

➢ Coerción: El agresor utiliza la situación de poder para interactuar sexualmente con el


menor.

➢ Asimetría : el agresor es mayor que la víctima en

➢ edad

➢ Asimetría anatómica.

➢ Asimetría en el desarrollo y especificación del deseo sexual

➢ Asimetría en las habilidades sociales.

➢ Asimetría en la experiencia sexual.

 Explotación sexual infantil

El abusador persigue un beneficio económico que engloba la prostitución y la pornografía


infantil. Hay diferentes categorías:

❖ Tráfico sexual infantil.

❖ Turismo sexual infantil.

❖ Prostitución y pornografía.

2
Indicadores altamente específicos a cualquier edad:
 Lesiones en zona genital y o anal.

 Sangrado por vagina y o ano

 Infecciones genitales o de trasmisión sexual.

 Embarazo a temprana edad.

 Hematomas o excoriaciones en el resto del cuerpo.

 Indicadores según periodo evolutivo.

El abuso es un proceso de atrapamiento vincular sexualizado.

Los Abusadores utilizan:

 FAVORITISMO

 SECRETO

 ALIENACIÓN

 CONFIANZA

El abuso es un área difícil de investigar porque dentro de sus componentes se encuentran:

❖ Secreto

❖ Vergüenza

❖ culpa

3
Errores y fallas en la Prevención del Abuso Sexual
 instrucciones “alarmistas” y “atemorizantes”, algunas veces acompañados de instrucciones
defensivas que no desarrollen competencias y destrezas efectivas, por ejemplo: “tienes que
defenderte”, “no te dejes tocar por nadie”, etc.

 Este tipo de circunstancias no enseñan que hacer, cómo hacerlo y favorecen


la construcción destructiva en relación al cuerpo, los genitales, el placer sexual y el abuso
sexual.

En una exploración realizada por Farley Duran (1999), sobre lo que hacen padres y
madres para prevenir el abuso se observaron las siguientes respuestas:

 “Lo mantengo bien informado y además le digo que no hable con personas extrañas... que
su cuerpo merece respeto y que nadie debe tocar sus partes intimas”.

 “Les hablo, les muestro libros de educación sexual, ellos miran y yo les voy explicando”.

 “Cuidarlo, le digo a la abuela que no lo deje con cualquier persona desconocida, que no lo
deje salir solo. Que no se confié de nadie”.

 “Yo le digo que se cuide de las personas”.

 “La verdad es que no lo he dicho nada”.

Debemos tener en cuenta que:

 Decir que “no hablen con personas extrañas”, no les habilita para protegerse del
Abuso sexual. La mayor parte del abuso sexual es realizado por personas cercanas y
familiares al niño/a

 · “Tu cuerpo merece respeto y nadie debe tocar tus partes intimas”. Sin quererlo
esta intervención induce a la idea de que el contacto corporal y genital es “una falta de
respeto” se deja de señalar que es exactamente lo que está mal, tocarse con otro no es
malo, lo malo es que se haga sin tener en cuenta al otro, sin su consentimiento, usando
estrategias de manipulación, o aprovechando la ingenuidad para obtener placer sexual.

 Prevenir el abuso sexual es una cosa y crear paranoia social es otra, la prevención del
abuso sexual no implica la promoción de sentimientos de desconfianza colectiva e
indiscriminada.

 Se les dice cuídate sin enseñarles cómo hacerlo y sin entrenarlos en la adquisición de
habilidades y destrezas conductuales que lo hagan competentes para ello.

4
 estas habilidades se pueden adquirir por medio de procesos de aprendizaje estructurado
que por lo general no se hacen en las familias ni las escuelas.

LAS RELACIONES DE PODER COMO SEMILLA PARA EL ABUSO SEXUAL

 Socialmente el modelo de relaciones de poder “sumisión-dominio”, entre adultos y


menores genera condiciones :

 actitudinales, psicológicas y comportamentales que favorecen


el aprendizaje en respuesta de sumisión y pasividad ante el maltrato a que son sometidos.

 Desde tempranas edades se aprende a percibirse sin control ante estas prácticas
autoritarias en la familia, la escuela y el mundo social,

 esto facilita la estructuración de condiciones emocionales que les impiden defenderse ante
las diferentes formas de maltrato de los adultos (sexuales y no sexuales).

 Este modelo de relaciones de poder siembra la semilla que facilita que germine el abuso
sexual y la violencia.

 Este modelo predispone a que la niñez tolere y estructure aprendizajes de


indefensión frente al maltrato y el abuso de los adultos.

 ante el maltrato y el abuso y estructuran una ciega obediencia que no puede cuestionar la
autoridad.

El conocimiento es la mejor arma para la Prevención y además:

➢ Creerles no pensar que mienten o fantasean, sino genera desesperanza e indefensión.

➢ Protegerlos.

➢ Asegurarles que no son responsables ni tienen la culpa de lo que le sucedió.

➢ El niño no fantasea con algo que está por fuera del campo de la experiencia.

➢ El abuso sucede en todas las familias de todos los niveles.

➢ El abuso puede involucrar daño físico pero en general el contexto es afectuoso.

➢ El abusador no es el extraño, viejo verde.

➢ No contarles secretos a los niños.

➢ No obligarlos a ser amables con personas que no les gustan

➢ Que sepa datos personales y teléfonos a donde llamar si necesita ayuda.

5
Prevención del abuso sexual en la promoción del concepto de los derechos, lo cual implica
reformular el modelo de relaciones de poder y replanteamiento de un modelo de convivencia
basado en el respeto por el otro, en la autonomía y la no violencia.

La PREVENCIÓN tendría dos objetivos:

 Desarrollar elementos que habiliten a niños y niñas para la protección ante situaciones de
abuso sexual y VIOLENCIA.

 Desarrollar elementos que predispongan a niños y niñas a evitar prácticas de abuso sexual y
VIOLENCIA con los demás.

 La prevención del abuso sexual desde tempranas edades con el contexto de


una educación afectivo sexual integral, fundamentándose en la promoción
del concepto de “los derechos” como plataforma que orientaría
el desarrollo de cuatro elementos importantes:

1. información sobre el abuso sexual,

2. desarrollo de valores,

3. estructuración de algunos repertorios cognitivos

4. entrenamiento en habilidades sociales.

Por esta razón se propone un proceso que concientice a la niñez sobre los siguientes
preceptos:

 Tengo derechos

 Nadie tiene derecho a violentarlos

 Tengo derecho a proteger mis derechos

 No hay derecho a ser maltratado por nadie, (incluyendo padre, madre, maestro etc.)

 No está bien usar o instrumentalizar a otros.

 No es válido moralmente aprovecharse del otro para obtener provecho personal (Sexual y
no sexual).

 Nadie tiene derecho a usar sexualmente a otro.

 NO está bien que un adulto o un igual someta a alguien para obtener placer sexual.

6
A partir de esta concientización se trabajaría un proceso de educación sexual alrededor del
cuerpo, el placer y las emociones acompañadas de la promoción de valores, un entrenamiento en
habilidades sociales y cognitivas básicas para la protección efectiva de situaciones de abuso sexual
y no sexual

Derechos y convivencia

 Es importante que los menores comprendan el concepto de los derechos,


su importancia en la convivencia social y cómo hacerlos valer y respetar.

 Es necesario que aprendan que tienen derechos, y que tienen derecho a hacer respetar o
valer sus derechos, que nadie por más autoridad que tenga
tiene derecho a atentar contra ellos.

 Es importante que aprendan que uno de los derechos que tienen las personas es NEGARSE
ante situaciones que les incomodan, que atentan contra su seguridad personal, que les
hacen sentir mal, sea esta sexual o no sexual.

 Decir NO es un derecho

 que no siempre será conveniente decir SI,

 que nadie tiene derecho a obligar a otro a hacer algo que no desea hacer porque no le
conviene, le hace sentir mal o considera indebido.

 Tenemos derecho a protegernos ante el abuso

 Los demás merecen respeto, cada quien


merece ejercer su autonomía sin atentar contra los demás.

 No es valido y aceptable para lograr la convivencia instrumentalizar al otro, usarlo


como objeto para el propio bienestar a costa de su detrimento.

 No es aceptable el uso de agresión y violencia para relacionarse con los demás y


para conseguir lo que se desea.

 Es posible la convivencia humana sin el uso persistente y generalizado de estrategias


basadas en la amenaza, la manipulación, la intimidación, la coacción, el chantaje y la
agresión.

 Es importante que aprendan el valor y la importancia del consentimiento y el ejercicio de


la autonomía en las relaciones sociales. Esto implica aprender que
un criterio importante para orientar las relaciones con los demás es que este
pueda consentir autónomamente.

 Los siguientes son algunos de los conceptos básicos que deben promover en la niñez en
un proceso de prevención de abuso sexual:

7
➢ Es fundamental que identifiquen su cuerpo, conozcan sus partes, sus nombres y funciones.

➢ Que identifiquen sus genitales (femenino y masculino) que comprendan sus funciones:
orinar, reproducción y sentir placer.

➢ Respecto al placer es necesario que aprendan que los genitales y


el cuerpo en general son fuente de sensaciones y emociones.

➢ Que el cuerpo está hecho para sentir. Que es maravilloso sentir una serie de sensaciones
que se experimentan.

➢ Comprender que tocarse, abrazarse, besarse son formas buenas e importantes para sentir,
expresar cariño, amar y sentir placer, pero que otra cosa sería que alguien intente
aprovecharse con o sin el uso de la fuerza de otro sin su consentimiento.

➢ Es importante que conozcan las diferentes formas que alguien puede usar para
aprovecharse de otro:

➢ seducción, fuerza, chantaje, el uso del secreto, abuso de autoridad, promesas,


manipulación, amenaza, etc.

➢ ·Será necesario que conozcan e identifiquen los diferentes tipos de abuso con o sin
contacto.

➢ Reconocer distintos tipos de caricias.

➢ Aprender a decir no

➢ Saber que hay secretos que no pueden quedar como secretos.

Habilidades cognitivas y sociales

 Por habilidades cognitivas se entiende aquellos pensamientos, ideas y discriminaciones que


serían importante que niños y niñas estructuren y que facilitarían respuestas de protección
ante el abuso sexual y la violencia en conjunto con los conceptos de convivencia, la
información, los valores y el desarrollo de habilidades.

Cómo aspectos claves a desarrollar se proponen:

 Que se les enseñe a tener confianza con los adultos y aprendan a expresar, decir
o compartir con el padre, la madre, el profesor o persona de confianza.

 Esto se relaciona con el hecho de que tengan la idea de que no guarden silencio ante
un suceso de abuso y que cuenten a alguien que les pueda escuchar y ayudar.

 Es necesario que desarrollen el concepto de derecho a la defensa y autoeficacia


alrededor de la defensa: “Yo puedo defenderme y tengo derecho a ello”.

8
 Igualmente es importante que estructuren la idea que “nadie tiene derecho a
hacerme sentir mal”, “nadie tiene derecho a utilizarme”, no tengo derecho a
hacer sentir mal al otro, a que haga algo que no desea y a utilizarle”.

 También se hace necesario el desarrollo de auto conceptos positivos relacionados con la


autoestima: “Yo soy importante”, “Yo merezco ser bien tratado”, “Yo valgo” etc.

VALORES

 La prevención del abuso sexual no sólo requiere brindar información, el desarrollo de


ciertos valores son importantes para poder favorecer el fortalecimiento de conductas de
protección ante el abuso sexual y el no sexual.

 Los valores sirven para guiar y orientar las conductas de las personas, son
el fundamento por el cual se hace o deja de hacer algo en un determinado momento, son
creencias prescriptivas o principios normativos y duraderos que sugieren que una
determinada conducta es socialmente preferible a otras que se consideran opuestas o
contradictorias (Antúnez, 1997).

 educación en valores que debe estar a su vez enmarcado en el contexto de


una educación sexual integral insertada en el currículo escolar y en la misión de
la formación familiar.

Algunos elementos claves que se proponen desarrollar serían los siguientes:

➢ Valorar el cuerpo, comprender las emociones y las vivencias corporales como buenas,
valiosas e importantes.

➢ Aprender la importancia del respeto por el otro y valorar la posibilidad de


convivencia social sin necesidad de instrumentalizar al otro, de usar a los demás
para nuestro beneficio, incluso a costa de su malestar.

➢ Comprender que es importante respetar y contar con la decisión personal


para conseguir lo que necesitamos de los otros. Podemos obtener de los demás pero
teniendo en cuenta su consentimiento, como una regla de convivencia, los demás tienen
el derecho a consentir o no si acceden a nuestras necesidades y peticiones.

➢ El cuerpo del otro siente y experimenta, y es potestad del otro decidir si desea sentir o
experimentar ciertas vivencias corporales, afectivas, sexuales etc. Es
importante promover el concepto de que abrazar, besar, sentir, intercambiar afecto
y placer en el contexto del respeto por la autonomía y el consentimiento.

Aprendizaje de habilidades

9
 Es importante el conocimiento y la información pero por si sola es insuficiente.
Es importante que desde la niñez se tenga la posibilidad de
adquirir, interiorizar y fortalecer una serie de destrezas, competencias o habilidades que les
permitan a niños y niñas poder defenderse efectivamente de situaciones de abuso sexual y
no sexual.

 Estas habilidades pueden ser entrenadas en procesos de aprendizaje estructurado, no se


adquieren por el solo hecho de que se le dé al niño una instrucción verbal imperativa
(cuídate, detente, tienes que saber cuidarte) un error decirles que se cuiden sin habilitarles
para ellos, sin enseñarles que hacer y cómo hacerlo.

 Esto requiere sesiones de entrenamiento que impliquen una explicación de la habilidad a


enseñar un modelamiento, ejercicios de práctica, retroalimentación y tareas de práctica.

 Enseñarles que puedan expresar lo que les gusta y lo que le genera disgusto.

 Favorecer la instancia de diálogo donde se sientan con la confianza para expresar sus
miedos, dudas.

Asertividad

La asertividad es una habilidad social que permite expresar sentimientos, deseos de una forma
adecuada, respetando nuestros derechos y respetando el derecho de los demás (Cavallo, 1995).

 Es muy importante en el desenvolvimiento social de las personas y de mucho valor para


la prevención del abuso sexual y la violencia.

Entrenar en habilidades sociales implica:

 Modelar

 Dar instrucciones.

 Ensayo de conducta

 Reforzar y retroalimentar.

LINEAS DE PRESION y RESPUESTAS ASERTIVAS

 Vamos a jugar solos (cerrando la puerta)

“No me gusta jugar encerrado, abre la puerta o grito”

 Te doy un premio y jugamos a que note toco como el médico...

“No quiero jugar este juego” “No quiero que me toques”

 Abre la puerta, estamos solos, no te va a pasar nada

10
“No quiero abrir la puerta, no tenemos porque estar solos”

 Si le dices a alguien de este juego no te sigo queriendo y no te hablaré

“No me gusta este juego, le contaré a papá y mamá, aunque no me hables”

 Un extraño le ofrece dulces...

“No me gusta recibir dulces de extraños” Están ricos tómalos...“Le dije que no deseo, váyase o
grito”

 Alguien intenta tocar los genitales...

“no me toque, usted no tiene derecho, le diré a mi mamá”

 Esto es un simple juego, déjate tocar...

“Esto no son juegos para niños, no me quiero dejar tocar... y busca ayuda adulta”

 Alguien roza sus genitales...

“Usted no tiene derecho a rozarme con sus genitales”... y se marcha del sitio buscando ayuda
adulta

Resolución de problemas

1. Hay que Reconocer el problema: el modo de percibir una situación problemática influye en el
modo de responder a ella.

Una orientación positiva para resolver problemas comprende las siguientes actitudes:

❖ Considerar que los problemas son parte de la vida y se pueden enfrentar.

❖ Identificar las situaciones problemáticas.

❖ Inhibir la tendencia a responder impulsivamente.

2. Definición del problema: definir lo específico del problema.

3. Generación de alternativas.

4. Elegir la alternativa.

5. Verificar los resultados.

Mitos sobre abuso sexual

 Los niños provocan a los adultos: Conductas hiper sexualizadas, aprendieron un modelo de
intercambio. No se pude rotular de provocativo sino dañado por sus experiencias.

11
 El abuso se produce en familias pobres.

 Las madres que no se dan cuenta son cómplices

 La familia es el lugar natural de protección para los niños.

 Cuando hay abuso tarde o temprano se sabe.

 Ella lo buscó

 ¿por qué no lo contó antes?Entonces le gustaba

El abuso trae como consecuencia:

a) Baja autoestima

b) Dependencia

c) Revelar trae culpa(placer)

d) Rechazo de la flia y miedo al castigo

e) Deslealtad hacia el abusador

f) Más vínculo mayor secreto

A los niños hay que enseñarles

✓ Tu cuerpo es tuyo

✓ No aceptar mantener secretos.

✓ Es correcto decir no si alguien te acaricia o besa de una manera que te hace sentir mal,
incomodo o piensas que está mal.

✓ No se debe mirar o mostrar o que nos miren o toquen o besen las partes íntimas (las que
se cubren con el traje de baño).

✓ Si la persona no para, decile que lo vas a contar y después contarlo de todas maneras.

✓ Si te dicen que mantengas el secreto decile que no.

✓ Si tienes problemas contarlo hasta que alguien te ayude.

✓ No te vayas con desconocidos aunque parezca bueno, o te diga que mamá o papá les dijo
que te podías ir con ellos.

12
✓ No aceptar regalos, o golosinas cuando te pidan a cambio que hagas algo que sentís que
está mal o cuando no estás seguro o que te digan que es un secreto y nadie se va a
enterar.

Las técnicas de prevención deben aprenderse no como ideas sino como capacidades, requiere
práctica, y hacer representaciones con los chicos para que se sientan seguros de sus habilidades.

Bibliografía

13
 MARIN Herrera Grecia. “Abuso Sexual Infantil”. CECODAP, Caracas, 1994.

 GIL Eliana. “Yo conté mi secreto”. Launch Press, Estados Unidos, 1991.

 FREEMAN Lory. “Mi cuerpo es mío”. Parenting Press, Seattle, 1985.

 LOPEZ Ana Luisa, SOLANO Guillermo, VARGAS Elvia y PICK Susan. “Cuídate de los
extraños”. Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población, México, 1991.

 LOPEZ Ana Luisa, PICK Susan y VARGAS Elvia. “Ximena aprende sobre abuso
sexual”. Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población, México, 1991.

 ENGELMAN Jeanne. “Mi cuerpo es mi casa”. Fundación Hazelden, Estados Unidos, 1992.

 O´CONNELL Peggi. “Tina, José y Juan” Libro de colorear. Jonson Institute, Estados Unidos,
1991.

 Irene Intebi. Abuso sexual infantil en las mejores familias.Granica 1998

 Gil Eliana. Tratamiento sistémico de la familia que abusa.Granica.1996

14

También podría gustarte