Está en la página 1de 2

Lic.

Elisangela Luiza Barbosa

El MERCANTILISMO DE LA CIENCIA Y SUS RESULTADOS

El mercantilismo como corriente de pensamiento económico tuvo su


origen a principios de la Edad Moderna (siglo XVI), en Europa y concretamente
en países como Francia e Inglaterra tras sustituir al feudalismo.
El Mercantilismo es un sistema político y económico basado en la idea
de que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan
acumular.

Hay tres pilares en el mercantilismo que son principios económicos:


Las relaciones entre el poder político y el económico. Lo que antes eran
instancias separadas, pasaron a tener una relación de control y reciprocidad. El
poder político, representado por la Monarquía absolutista, asumió su rol en la
conducción económica de la sociedad y decidió emprender la construcción de
un Estado-nación rico, que dispusiera del capital suficiente para sus numerosos
proyectos.

El control de la moneda. La unificación del mercado interno, el incremento de


la población y el privilegio de la producción interna marcharon al compás de la
defensa del capital nacional, más que nada en términos de agricultura, minería
y manufacturas. Asimismo, se buscaba tener una población numerosa y
laboriosa detrás de la moneda.

La injerencia del Estado en la economía. El control de las exportaciones (la


exportación de materias primas era prohibida, pero el resto de excedentes de la
producción eran ampliamente exportados) y sobre todo de las importaciones
(aranceladas, bloqueadas con barreras, dificultadas excepto en el caso de las
materias primas escasas en el país), le daban al Estado el volante de un
modelo de protección de la economía local.

En los tiempos actuales la ciencia y tecnología se han auxiliado del poder


político y económico, debido a los costos en que se incurre en todo lo que
tenga que ver con investigación e innovación, tenemos como ejemplo los
esfuerzos de Elon Musk para poner a la disposición de las personas vehículos
para el turismo espacial donde cada pasaje cuesta 45000 dólares, con
seguridad la inversión en esta tecnología debe ser muy alta para obtener
resultados satisfactorios.
En el aspecto ético la ciencia de la investigación se ha optado por dejar en las
manos y la conciencia de cada científico, investigados y o empresa tecnológica
la aplicación de los conceptos y normas éticas, lo que dificulta el control y
monitoreo de dichos patrones de conciencia ya que la ciencia puede ser
desarrollada y ejercida en cualquier lugar y cualquier persona que se sienta
atraído por ella.
Basado en los planteamientos del mercantilismo el área de la educación se ve
afectada por el alto costo de material humano capacitado y de espacios
dotados de los insumos necesarios para la buena formación de individuos, lo
que al final provoca que sea la clase alta y adinerada la que disfrute de esas
oportunidades ya que los que tienen menor poder adquisitivo deben
conformarse con lo más básico y genérico, apostando a la mediocridad.

Fuentes:
 REFERENCIA: Riádigos Mosquera, C. (2016). Pensando la
mercantilización de la educación desde una posición humanaista.
ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 31(2).
Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos  ‐ Consultada en
fecha (dd‐mm‐aaaa)
 Ciencia, tecnología y sociedad / José A. López Cerezo
 https://www.cnet.com/culture/spacex-trips-to-the-international-space-
station-reportedly-cost-55-million/
 https://concepto.de/mercantilismo/
  https://concepto.de/mercantilismo/#ixzz7zXg0n8lJ

También podría gustarte