Está en la página 1de 2

RETROALIMENTACION Giovanni Escobar

Objetivo de la sesionsesión de clase Estimular la participación conjunta de niños y adultos a


través del juego. Así como promover el desarrollo motor grueso, fino y social del niño en la
escuela ; FALTA ESCRIBIR UN PARA QUE SE HACE ESTO.

Tema Gymkana : EL TEMA OBLIGATORIO ES “Tres aprendizajes básicos para la vida”.

Las actividades se deben relacionar así, en el cuadro y por cada fase de KOLB. Se
recomienda pocas actividades por fase, considerando el tiempo establecido en la parte de
arriba.

EJEMPLO:

Para redactar las actividades del cuadro anterior, es importante lo siguiente:

En cada fase detalla la actividad que vas a desarrollar , solo la relacionas y la describes. No te
aconsejo colocar muchas actividades por fase, ya que se complica la segunda parte. La
actividad que se plantea en la experimentación debe generar una situación o aprendizaje que
en la segunda fase se Reflexiona a partir de una nueva actividad. A partir de esta reflexión se
plantea una nueva actividad en la fase de Conceptualización, que le permita al estudiante ya
tomar conclusiones e interiorizar lo aprendido como una teoría o concepto. Por último el
estudiante, debe tomar los conceptos o teorías de la 3 fase y en la fase de aplicar, hace una
actividad que le permita validar si lo aprendido es aplicable.

Todo es un ciclo o proceso de aprendizaje esta unido e interrelacionado.


Segunda parte:

Explicar con argumentación teórica la relación de cada actividad de enseñanza propuesta, con
los cuatro momentos del ciclo de aprendizaje experiencial de Kolb y con los estilos de
aprendizaje de Felder y Silverman.

Ejemplo:

Actividad 1: EXPERIMENTAR – Se narra un cuento y se proyecta un video.


.
Basado en lo dicho por Aragón, M. y Jiménez, Y. (2009) (p. 9) al citar la
investigación hecha por Honey y Mumford (1986) con base en el modelo de David
Kolb la primera actividad del video y la narración del cuento, facilita un momento
activo, y permite un momento de contacto para los estudiantes mediante la
observación concreta, la cual se trabaja basándose en lo dicho por Aragón, M. y
Jiménez, Y. (2009) (p. 10-11) al citar el trabajo del modelo de Felder y Silverman en
sus categorías bipolares, donde la actividad de la representación visual y la
narrativa se diseña enfocada en el estilo de aprendizaje de alumnos auditivos o
visuales basada en las preferencias de captación sensorial de los estudiantes,
permitiéndoles observar y escuchar la experiencia.

Adicionalmente, se diseñada un paso en la actividad dentro de la narrativa, de como


se generan las emociones, frustraciones, alegrías y dificultades para trabajar en grupo, que
facilita el procesamiento y comprensión de la información de los estudiantes bajo el
estilo de aprendizaje secuencial – global, al permitir la construcción de una lista
mental inicial por categorías de los factores que más generan problemas a nivel del
individuo y el trabajo en grupo.

Actividad 2 : REFLEXIONAR

Análisis igual que la primera fase y 1 actividad

Actividad 3 : Conceptualizar

Análisis igual que la primera fase y 1 actividad

Actividad 4 : APLICAR

Análisis igual que la primera fase y 1 actividad

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte