Está en la página 1de 2

POR QUE LA YEMA SE PONE VERDE EN EL

HUEVO DURO?

En la foto, a la izquierda vemos unas bellas rodajas de huevo duro,


con la yema centrada y buena cocción, pero a la derecha vemos lo
mismo pero en tonos más verdes. Esta es una curiosa y menuda
pregunta que se nos presenta en nuestros picnics o paseos ya que
nuestra merienda nos incita a una explicación.

Nuestra manera cotidiana de cocinar huevos es en agua en


ebullición, es aquí y después de esto donde ocurre esta extraña
alquimia donde un cambio de color inesperado ocurre.

Cuando depositamos el producto en agua (a partir de agua fría


obviamente…) y comienza a manifestarse las altas temperaturas,
este comienza a unirse con las moléculas presentes en el agua. Una
serie de compuestos químicos se desarrollan, gracias al contacto de
la cascara con agua hirviendo. Obtenemos emanaciones de dióxido
de carbono y de sulfuro de hidrogeno.

Una vez pasados aprox. 8 min, conseguimos una buena cocción.


Pero al cabo de ciertas horas después, abrimos el huevo y nos
damos cuenta de que la clara está bien cocida pero la yema aprecia
una capa verde de un desagradable aspecto y aroma ( de ahí viene
el conocido olor a “huevo podrido”, son por las emanaciones de
azufre) esto es porque durante la cocción del producto, el sulfuro
de hidrogeno reacciona con la superficie de la yema, y esta
contiene hierro, logrando un nuevo compuesto conocido como
sulfuro de hierro, y ese resultado nos da el color verde y a veces
más oscuro negro si nos sobrepasamos.

Esto ocurre cuando el calor al interior del huevo permanece por


largos periodos de tiempo, una media hora es más que suficiente.
La mejor manera de evitarlo es enfriándolo inmediatamente
apenas finalice su cocción, bajo un chorro de agua fría o con hielo.
De esta manera conseguimos mantener el amarillo y una extra
felicidad en nuestro habitual snack de paseos.

También podría gustarte