Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Extensión Lara
Maestría en Gerencia de Salud Pública

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA PLANIFICACIÓN,


EJECUCIÓN Y CONTROL DE LA POLITICAS PÚBLICAS EN LA
ATENCIÓN PRIMARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.

Maestreados:

Álvaro Colmenarez

Luzmir Arenas

Roseliano Hernández

Yajaira Mendoza

Zoengli Colmenarez

Profesora: Dra. Migdalis Giménez

Barquisimeto, agosto 2023


INTRODUCCION

La participación comunitaria se desarrolla como un proceso a través del cual los


ciudadanos y ciudadanas se organizan para defender sus intereses, para buscar soluciones a
sus necesidades, siendo ellos mismos protagonistas. Hablar de participación ya es difícil
por los distintos significados que tiene en América Latina; y si le adjuntamos la calificación
de “comunitaria” la situación es aún más compleja. Estos son conceptos que han tenido
importantes cambios a lo largo de los años y existen propuestas muy heterogéneas
dependiendo del contexto político, económico y social.

Es importante señalar que la participación comunitaria tiene implicaciones socio-


políticas que rebasan el marco de la atención de salud, por cuanto su objetivo último no
sólo en la solución del problema específico, sino el desarrollo de la comunidad como un
todo.

La participación en salud ha sido incorporada dentro de las políticas y en las reformas


del sector en numerosos países del mundo. A pesar de Su amplia implementación mediante
mecanismos que involucran a la Comunidad, a los pacientes y a los usuarios en los
servicios de salud, su impacto o efectividad ha sido cuestionada tanto en países
desarrollados como en países con bajos ingresos.
Participación comunitaria

La participación ciudadana, se refiere a tomar parte, de manera individual o colectiva en


decisiones sociales y políticas en un territorio concreto. En la participación ciudadana se
reconocen los derechos de ciudadanía. La dimensión participativa de la ciudadanía nos dice
que no basta el cumplimiento formal de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas para
alimentar la democracia.

Participar es, además de un derecho, una actitud y habla de la capacidad de acción de las
personas y de la necesidad de animarla, incentivarla, impulsarla. Identificamos problemas y
necesidades a través de la participación, logramos la integración y la inclusión social
cuando generamos espacios de participación. Esos espacios deben ser dinamizados en
muchos casos por los profesionales y por la comunidad, ya sea por las características de las
personas y colectivos, ya sea por la incidencia de hechos y acciones que frenan e impiden
dicha participación.

La organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud


(OPS) coinciden en que la participación comunitaria es una necesidad social, económica y
técnica y en lo que a salud se refiere, uno de los mecanismos más importantes para extender
la cobertura de los servicios de salud de la población.

Educar la mirada hacia la percepción de necesidades y problemas colectivos, conocer y


utilizar los recursos existentes, son tareas que deben realizarse si queremos crear e impulsar
proyectos comunitarios. Un aspecto clave de la participación es la organización
comunitaria, que nos permite llevar a cabo la dinamización comunitaria que en los últimos
años se viene incorporando en las dinámicas de intervención y acción social.

Las políticas promotoras de la participación social han sido introducidas en diferentes


etapas del desarrollo de los sistemas de salud. Ya en el siglo pasado las primeras iniciativas
de salud pública contaban con la participación de la comunidad para su implementación, sin
embargo la orientación y desarrollo de estas políticas están fuertemente relacionados con el
contexto político y social en que se generan. En las décadas de los cincuenta y sesenta, en
Latinoamérica se realizaron las primeras experiencias de implicar a la población en los
programas de salud. A finales de los 70 se definió y otorgó reconocimiento internacional al
concepto de atención primaria de salud, la cual entre sus principios fundamentales destacó
la participación comunitaria como un importante elemento dinamizador para la
reestructuración de muchos sistemas de salud, debido a que en esa década comenzó a
generalizarse la incapacidad de los sistemas de salud para responder a la población más
necesitada de atención.

En la década de los 80, por iniciativa de las direcciones regionales de salud, se inicia la
conformación de los comités de salud enmarcados en la medicina comunitaria, bajo la
Dirección de Bienestar Social y conformados por los Distritos sanitarios del Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social, siendo sus principales acciones de tipo preventivo y de apoyo
a los censos sanitarios o a las campañas de vacunación.

En el caso Venezolano, cuando se promulgó la Constitución de la República Bolivariana


del año 1.999, se manifiesta un nuevo marco de actuación para la participación en franca
relación con la gestión pública, en lo atinente a las etapas de diseño, formulación,
ejecución, seguimiento y control de proyectos sociales adquiriendo un carácter protagónico
el ciudadano en el ejercicio efectivo del derecho a la participación en asuntos públicos. Lo
cual hace pensar que el individuo puede organizarse en defensa de sus derechos e influir en
la vida social y política en un sentido más amplio. Dentro de este contexto destaca los
siguientes artículos, contentivos en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1.999), los cuales fortalecen el marco de actuación de la organización y
participación comunitaria, al respecto tenemos:

• En el artículo 6, se establece un gobierno de carácter Democrático-Participativo;

• En el artículo 62, se impulsa participación del pueblo en la formación, ejecución y


control de la gestión pública.

• Entre tanto el artículo 132, se acentúa la participación en la vida política, civil y


comunitaria del país, y para cerrar el artículo 184, subraya la participación de la comunidad
en las propuestas, ejecución, evaluación y control de los planes.
En base a este marco, el poder ejecutivo y legislativo aprueba un conjunto de leyes que
orientan, a la sociedad venezolana y a sus instituciones, a crear mecanismos dirigidos a la
transformación social, política, económica y cultural.

Es así como dentro de ese conjunto de leyes surge la que regula la actuación de los
Consejos Comunales, la cual tiene por objeto crear y desarrollar la conformación,
integración, organización y funcionamiento de los consejos comunales y su relación con los
órganos del Estado, para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas
públicas.

En septiembre de 2003, la Coordinación Nacional de Atención Primaria del Ministerio


de Salud y Desarrollo Social (actual Ministerio del Poder Popular para la Salud y
Protección Social) asumió, conjuntamente con la Comisión Médica Cubana en Venezuela,
la implantación del plan Misión Barrio Adentro a nivel nacional y la define como el
elemento central y el foco principal de la política de salud del Estado venezolano,
desarrollada en el primer nivel de atención, que gira en torno al Consultorio Popular, a
través de la estrategia de Atención Primaria, para dar respuesta a las necesidades sociales
de la población, especialmente la más excluida.

Esta misión se basa en el concepto de Salud Integral, el cual relaciona la salud con la
economía social, la cultura, el ambiente, la educación y la seguridad alimentaria, de allí la
importancia de la organización comunitaria en su implementación y desarrollo, jugando un
papel fundamental mediante su participación activa a través de los Comités de Salud, entre
otras organizaciones (Misión Barrio Adentro, 2006). Según el Ministerio del Poder Popular
para la Salud y Protección Social (2008), Barrio Adentro I contaba a nivel nacional, para el
año 2008, con 6.531 consultorios populares, se habían realizado más de 277 millones de
consultas, y se habían salvado 72.260 vidas. Barrio Adentro II disponía de 409 Centros de
Diagnóstico Integral, 493 Salas de Rehabilitación Integral y 18 Centros de Alta Tecnología.

La concepción de la participación comunitaria en salud ha cambiado sustancialmente,


toda vez que en la actualidad se concibe como una expresión de autonomía y de ejercicio
democrático, lo que le confiere al individuo y a las comunidades un rol verdaderamente
protagónico, siendo la adopción de este modelo el reto más importante a enfrentar. En
Venezuela, las experiencias de participación comunitaria en salud datan de los años setenta,
la mayoría promovidas desde el Ministerio de Salud o las gobernaciones de los estados y en
otros casos desde las propias comunidades.

Los Comités de Salud son instancias de participación ciudadana para la gestión y


provisión de los servicios de salud de atención primaria a nivel barrial. Sus inicios se
remontan a los años ochenta, en línea con las primeras organizaciones comunitarias en
barrios marginales, pero es en 2003 cuando la Misión Barrio Adentro los impulsa tomando
mayor envergadura. Los comités se convierten en un elemento transversal del programa de
política de salud nacional, inspirado y apoyado por el Gobierno de Cuba. Así, los comités
de salud sirven de enlace entre el personal médico y la comunidad. Su trabajo sirve para
realizar asambleas en las que tratar e informar sobre las prioridades y problemas de salud,
pero también para participar en el apoyo de los consultorios comunitarios. También se les
atribuye funciones de monitoreo y control de la gestión de centros de salud. Los Comités se
integran a partir de 2006 en los Consejos Comunales.

La Estrategia en la cual se fundamenta el Comité de Salud de los Consejos Comunales se


fundamentan en la “Atención Primaria en Salud” (APS), tal y como se estableció en la
Conferencia Internacional de Alma Ata del 12-09-1978. En esta Conferencia se define a la
APS como “la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos,
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los
individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la
comunidad y el país puedan soportar, en todos y cada una de las etapas de su desarrollo,
con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.”

La atención primaria de salud comprende fundamentalmente:

 La educación sobre los problemas de salud y su prevención.


 La promoción de buenas condiciones alimentarias y nutricionales.
 El aprovisionamiento adecuado de agua potable y saneamiento básico.
 La protección materno-infantil y la planificación familiar
 La vacunación, la prevención y el control de las enfermedades endémicas
 El tratamiento de enfermedades y lesiones frecuentes
 La administración de medicamentos esenciales.

La APS implica atención sanitaria para toda la comunidad y dando prioridad a los más
necesitados, se debe en nuestra comunidad atribuir una alta prioridad a las necesidades
especiales de las mujeres, los niños, los trabajadores muy expuestos y los sectores
desfavorecidos de la sociedad; establecer las actividades requeridas para identificar,
sistemáticamente, en el seno de la comunidad, a las personas más expuestas, a fin de
prestarles atención continua y eliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud.

Igualmente hace énfasis la APS en la corresponsabilidad Estado – Comunidad través


del trabajo en equipos formados por agentes de salud de la comunidad, enfermeras,
parteras, médicos y, cuando proceda, personas que practican la medicina tradicional y
parteras empíricas y la participación activa de toda la comunidad en el apoyo, control y
mantenimiento de las actividades y equipos inherentes a estas actividades en el área de
salud.

Resalta lo declarado en la Conferencia de Alma Ata con respecto a la participación:


"Todo ser humano tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en
la planificación y la puesta en obra de los servicios de salud que le son destinados"

FUNCIONES DEL COMITÉ DE SALUD Y SUS VOCEROS

Promover el desarrollo de un modelo conceptual que rescate la integralidad de la salud,


enfatizando la necesidad de coherencia y armonización entre lo biológico Psicológico y lo
social; lo individual y lo colectivo.

Aplicar auditoria y contraloría social a todos los sistemas de salud existentes a fin de
buscar el buen manejo y utilización de los recursos asignados esto implica la aplicación,
divulgación y conocimiento de las leyes y normas que regulan la materia de su jurisdicción.
Realizar u organizar charlas, talleres o eventos formativos en materia de prevención en
salud.

Construir la base de datos comunitaria, identificando y señalado los riesgos de salud


(censo)

Coordinar para la comunidad jornadas de vacunación, albanización. Fumigación, entre


otras con las instituciones públicas responsables de la prevención de riesgos de
enfermedades.

Formular y gestionar proyectos de dotación de equipo de primeros auxilios.

Coordinar jornadas de odontología, medicina general y ginecología (clínicas móviles).

Gestionar o establecer los enlaces necesarios para lograr la atención que requieran casos
puntuales, especiales o excepcionales en el área de salud.

Divulgar los Servicios prestados por las instituciones públicas de salud comunitaria:
Módulos, ambulatorios, medicaturas, CDI, entre otros.

Implementar los operativos de Misión Barrio Adentro, en donde la comunidad carezca de


estas instituciones.

Identificar, señalar y controlar los riesgos para la salud, tales como: Disposición de aguas
negras, drenajes, recolección de desechos sólido, entre otros.

Normar los negocios privados y públicos que puedan afectar la salud física y mental de
la población. Tales como: Expendidos ambulantes de alimentos, venta de CD, centros de
informática y navegación por Internet, etc.

ENLACES COMITE DE SALUD:

BARRIÓ ADENTRO I: Consultorios Populares, Puntos de consulta y Clínicas


Odontológicas, Ópticas Populares.
BARRIÓ ADENTRO II: Centros Médicos de Diagnóstico Integral ( C.D.I), Salas de
Rehabilitación Integral (S.R.I), Centros Medios de Alta Tecnología (C.A.T).

BARRIÓ ADENTRO III: Clínicas Populares, Hospitales.

BARRIÓ ADENTRO IV Centros de Investigación, como ejemplo: El Hospital Cardiólogo


Infantil.

Ministerio de Poder Popular para la Salud

Misión Milagro

IVSS

Misión José Gregorio Hernández

Misión Niño Jesús

Fundación de Farmacias Sociales

MISIÓN SONRISA.
CONCLUSIONES

La participación ciudadana significa el poder de comunicar, informar, tomar parte,


intervenir, compartir a través de mecanismos e instancias que poseen los ciudadanos y las
comunidades para incidir en la toma de decisiones, para la formulación, control y
seguimiento de la política pública. Es considerado un medio democrático que consolida el
derecho de opinión, participación y de opinión de todos los ciudadanos, a través de las
relaciones entre el Estado y la sociedad.

La Constitución Nacional vigente desde 1999 establece la participación ciudadana


como elemento central de la democracia. Cambios recientes han establecido sistemas de
participación como los Consejos Comunales para la planificación, diseño y ejecución de
política pública.

Hoy en día concebimos a la participación ciudadana como un elemento esencial de la


hechura de las políticas públicas, pero su eficacia depende de que se comprenda su carácter
instrumental y técnico de modo que al activarla desde el gobierno, cada actor contribuya
según sus condiciones y de acuerdo con las necesidades específicas del problema público a
resolver. En Venezuela existen directrices que a través de los consejos comunales
específicamente el comité de salud se puede atender en gran parte la población que necesita
ser atendida en el ámbito de la salud y muchas veces por falta de compromiso por parte de
estas personas que ocupan estos cargos no se brinda una atención primaria adecuada y es
que uno de los valores principales para que exista una participación comunitaria adecuada
es el compromiso.
BIBLIOGRAFIA

Conferencia Internacional del Atención Primaria de Salud, Alma Ata (URSS), 6 al 12-09-
1978.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Gaceta Oficial No 5.453


extraordinario del 24 de marzo de 2000.

Dirección General de Programas Formativos del Viceministerio de Sistemas de Formación


Comunal y Movimientos Sociales. Comités de Trabajo de los Consejos Comunales. 2011.

Suarez, Alexander. Evolución de la Salud Pública Venezuela.

También podría gustarte