Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA APRA ADULTOS (UAPA)

NOMBRE
BEDSY M. VARGAS DIAZ

MATRICULA
17-1249

FACILTADOR
ROSARIO CACERES

ASIGNATURA
TERAPIA DE JUEGO
TEMA
TAREA 4
1. Responde la siguiente guía de preguntas:

¿Cuáles poderes terapéuticos tiene el juego según la terapia de juego


familiar?

Schaefer advierte que el juego genérico tiene muchos factores curativos y


terapéuticos en el desarrollo infantil y a lo largo del ciclo de vida, de los cuales
describe los siguientes: superación de la resistencia, comunicación, dominio,
pensamiento creativo, abreacción, juego de roles, fantasía, enseñanza
metafórica, formación del apego, mejoramiento de la relación, disfrute, juego de
dominio del desarrollo y “game play”.

La entrevista familiar con títeres ofrece muchas oportunidades de observar las


formas de comunicación, evidentes y encubiertas, empleadas por los miembros
de una familia. Las elecciones de títeres, los conflictos expresados en la
fantasía, la discusión posterior al juego cuando se invita a los miembros de la
familia a establecer asociaciones con la historia, la indagación acerca de la
relación de la historia con el funcionamiento de la familia, todo ello brinda
importantes indicios acerca de la familia y la fortaleza disponible del yo para
hacer frente a los problemas.

También describen el propósito común de las terapias familiar y de juego, “a


saber, estimular la comunicación verbal y no verbal, para revelar cómo se
moviliza una familia hacia una meta o tarea” (p. 180). Otro vínculo fundamental
que comparten la terapia familiar y la terapia de juego es el uso del trabajo
metafórico, el cual será destacado en el caso que se describe más adelante.
Otro aspecto importante valorado por ambas teorías y enfoques es la meta de
disminuir la resistencia y disfrutar con las familias.

 ¿Cuál es el papel del terapeuta en este tipo de terapia de juego?

Un terapeuta de juego familiar se mantiene alerta y activo, es modelo de roles y


participa cuando es oportuno. Debe implementar un enfoque normativo adecua
la técnica o método a los problemas individuales y utiliza la integración de
teorías, la evidencia y modelos específicos de intervención para abordar las
preocupaciones de la familia. Para explorar el contexto de las preocupaciones
actuales de la familia resulta muy útil contar con un conocimiento básico del
desarrollo infantil y de los problemas del desarrollo en el ciclo de vida, en
especial porque el terapeuta de juego familiar trabaja con miembros de una
familia cuyas edades abarcan el ciclo vital de desarrollo.

El terapeuta de juego familiar debe ser de buen carácter y estar dispuesto a


usar su creatividad y su sentido del humor, debe saber cuándo presionar un
poco y cuándo retirarse. El terapeuta de juego familiar está deseoso por
escuchar, ampliar, entrar y causar la reflexión a través de las metáforas de la
familia, y reconoce que su propósito es exteriorizar los problemas que deben
ser abordados a una distancia lo bastante segura para que los clientes puedan
procesar lo que se necesite a un nivel más profundo del que suele permitir el
solo procesamiento cognitivo.

 ¿Qué tipos de problemáticas puede atender la TJ familiar?

La terapia familiar puede ser de ayuda cuando se dan los siguientes


situaciones:
 Conflicto entre los miembros de la familia y problemas de comunicación.
 Abuso de sustancias o adicción.
 Trastornos mentales de algún familiar.
 Problemas financieros o desacuerdos con respecto al dinero.
 Problemas escolares.
 Dificultades entre hermanos.
 Problemas de conducta en los hijos.
 Cuidado de un familiar con necesidades especiales.
 Problemas con la familia extensa.
 Enfermedad o fallecimiento de un familiar.
 Infidelidad
 Separación o divorcio conflictivo y planificación de las custodias
compartidas.

También podría gustarte