Está en la página 1de 47

segundo bimestre

Material para imprimir

Elaborado por:
Profesora:
Yessica Alvarez
Prohibida su distribución
sin autorización del autor.
¡Gracias por adquirir mi material!
Recuerde que este material es de pago y su
costo es muy accesible por todas las
asignaturas del bloque. Fue elaborado con la
finalidad de apoyar a los docentes que lo
adquirieron a tener un apoyo gráfico en su
quehacer docente, de manera innovadora,
dinámica y divertida. Su uso es personal y los
derechos de la misma se reservan a la marca
“Proyectos y recursos educativos”, por lo que
su utilización y distribución sin consentimiento
del autor constituye un delito.
¡Por favor! No lo distribuyas masivamente ya
que la retribución económica motiva al autor a
generar más material de calidad. Invito a los que
lo adquirieron legalmente a que denuncien
cualquier abuso que detecten y ayudemos así a
seguir teniendo materiales a buen precio y
excelente calidad.

í
Material para imprimir

5° grado primaria

Segundo
bimestre
El romance de la doncella guerrera
Recorta por la orilla, dobla por la parte punteada para formar el castillo y escribe dentro lo que
comprendiste de la lectura
El romance de
doncella guerrera.
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
“Dédalo e Icaro”
Recorta por la línea exterior, contesta las preguntas debajo
de cada ala y al final pega las alas debajo de Icaro.
“Dédalo e Icaro”
5° grado
primaria
Material para imprimir

Segundo
bimestre
Fuentes de información
Esta es la base de tu interactivo, pega sobre cada recuadro un título y escribe en que
casos usas esas fuentes informativas.
Fuentes de información
Estos son los títulos del interactivo, pega sobre cada recuadro de la base un título y
escribe en que casos usas esas fuentes informativas.

Diccionario Periódico Revista

Enciclopedia
Internet
y libros

Fuentes de
información
Las palabras Clave
Toma del espacio recortable las palabras clave de cada tema y pega
dentro de cada foco según correspondan:
Las palabras Clave
Toma del espacio recortable las palabras clave de cada tema y pega
dentro de cada foco según correspondan:

terremoto
planetas toxinas
constelaciones
tsunami aurora
peligro
astros organismo
defensa
satélites lluvia ácida
nave
camuflage huracán espacial
Enunciados interrogativos
Arma el interactivo para conocer los enunciados interrogativos.

pegar
Algunas palabras que suelen utilizarse al inicio de una pregunta son:

*qué *cómo *cuándo *dónde *en qué


*quién *cuál *por qué *cuánto * cuáles
Todas llevan acento cuando se usan como preguntas.
Cuando se realiza una pregunta es

¿?
importante utilizar los signos de
interrogación, que son los que enmarcan la
cuestión y, por eso, se utilizan al inicio y
final de un enunciado interrogativo.

Elemplo: ¿Qué día es hoy?


Enunciados interrogativos
Arma el interactivo para conocer los enunciados interrogativos.

pegar
Los enunciados interrogativos
son frases utilizadas con el fin de preguntar y
obtener y información con respecto a un tema.
¿Dónde y cómo buscar?
Lee y clasifica los textos de acuerdo a su definición:

pegar

Indice Título secundario que


algunas obras tienen y
que van después del titulo
principal. Se caracterizan
por especificar los
aspectos a tratar de un
tema general.

pegar

Títulos Es el apartado de un libro


que enlista los títulos que
conforman un libro o
revista y sirven para
ubicar las páginas donde
se puede encontrar dicha
información.

pegar

subTítulos
Palabra o conjunto
de frases con la
que se da a
conocer un texto.
Indica el inicio de un
tema.
Nexos de un texto.
Los nexos son palabras que
servirán para enlazar oraciones,
ideas o palabras. Ayudan a que el
texto tenga coherencia y se
relacionen las ideas expuestas.

De acuerdo a su función, los nexos


pueden ser:

Aclara o explica una idea, dan ejemplo:


Ejemplo: como, es decir, por ejemplo...

Refiere la causa o motivo:


Ejemplo: como, puesto que, porque, debido a ...

Expresa una idea opuesta o contraria:


Ejemplo: sin embargo, pero, no obstante..

Indica el tiempo en que algo sucede:


Ejemplo: mientras tanto, enseguida...

Da la idea de suma o acumulación:


Ejemplo: y, e, ni, que...

Ahora escribe en tu cuaderno un enunciado que


ejemplifique el uso de estos nexos.

Adversativo explicativo

temporal causal copulativo


Citas bibliográficas
Recorta los recuadros por la línea punteada y ordénalos en forma
escalonada para conocer las características y ejemplo para citas
bibliográficas.

orden
Apellido, Nombre del
Citas bibliograficas

autor, Título, Lugar


de la publicación,
Editorial, año de
publicación, páginas.

ejemplo
Pérez, Ricardo, Las
maravillas del cerebro,
pegar
Muy interesante, Junio
2015, 207, pp. 25 – 32.

Apellido, Nombre del

orden
autor, Título del
artículo, Lugar de
publicación, Nombre
del diario, fecha
(día/mes/año),
páginas.
ejemplo

López, Julia Los trastornos


alimenticios, Argentina, Kids
Healt,
http://kidshealth.org/es/teen
s/eat-disorder-esp.html
Citas bibliográficas
Recorta los recuadros por la línea punteada y ordénalos en forma
escalonada para conocer las características y ejemplo para citas
bibliográficas.

ejemplo
Martinez, Juan Pablo, Los
huracanes, México, Ed. Trillas,
2012, pp. 12-18.

Apellido, Nombre del

orden
autor, Título del
artículo, Nombre de la
revista. mes y año de
la publicación, número
pegar

de fascículo, páginas
utilizadas.. ejemplo

Juárez, Estefanía, Ciudad de


sismos, CDMX, México,
Reforma, 12/04/2016, pp. 30.
orden

Apellido, Nombre del


autor, Título del
artículo, Lugar de
publicación, página de
internet, dirección
electrónica..
Pasos para escribir mi texto expositivo
Recorta cada interactivo por la línea, dóblalo y detrás de cada uno
escribe que debes hacer en ese paso para crear tu texto expositivo.
Pasos para escribir mi texto expositivo
Recorta cada interactivo por la línea, dóblalo y detrás de cada uno
escribe que debes hacer en ese paso para crear tu texto expositivo.

No olvides incluir tu texto


expositivo en 3 partes:
Presentación,
Desarrollo y
conclusiones
5° grado
primaria
Material para imprimir

Segundo
bimestre
Mayor, menor o igual
Toma del espacio recortable los símbolos para demostrar si la
fracción representada es mayor, menor o igual..
Parte de partes
Instrucciones: colorea el siguiente rompecabezas como se te indica.
1.- Colorea 2 piezas de color azul.
2.- Del total de piezas colore 2/8 de rosa.
3.- ¼ del las piezas deben ser amarillas
4.- Otro ¼ de verde.
5.- El resto que son _____ coloréalas como más te guste.
“¿Cuánto es?”
Recorta por la línea exterior coloca el título delante de la hoja que
le corresponde y contesta.

pegar

Carrera ¿Cuánto es?

Brenda En metros:___________
recorrió
En decímetros:________
15.2 km.
En milímetros:__________

pegar

Danza
¿Cuánto es?

María En minutos:___________
practico
durante 4 En segundos:________
horas
En días:__________

pegar

garrafón ¿Cuánto es?

En decilitros:__________
Contiene 20
litros de agua En centilitros:________

En mililitros:__________
Problemas de panadería
Lee y resuelve mentalmente estos deliciosos problemas, después
pega por la pestaña encima de cada silueta el problema que le
corresponde.

De la venta de 25
donas obtuvieron la
cantidad de $140
pesos ¿cuánto costó
cada dona?

R:______________

Para elaborar los cuernitos


se utilizó 40 kg. de harina que
costaron $40 pesos, el
panadero quiere saber el
precio por 1 kg ¿cuánto es?

R:______________

Se vendieron 32 bolillo por la


mañana, 27 por la tarde y
43 por la noche, obteniendo
la cantidad de $136.40
¿Cuánto costó cada bolillo?

R:______________
5° grado
primaria
Material para imprimir

Segundo
bimestre
Los reinos de la naturaleza
Recorta por el contorno y decora, ésta será la portada del
interactivo, en el punto negro atravesarás un broche latonado,
recuerda que ésta hoja va encima..
Los reinos de la naturaleza
Recorta por la orilla, coloca ésta hoja debajo de la portada y únelas
con un broche latonado. Lee las características y coméntalas con tus
compañeros.
Todos dependen de todos
Utiliza este interactivo para realizar la actividad de la página 54.

Ubicación del árbol


Otros
que seleccionaste
organismos que
se benefician de
él.

¿Qué beneficios
¿En qué se
obtiene el árbol
benefician?
de otros
organismos?

¿Qué relación
tienen estos ¿Qué pasaría si el
organismos? árbol es talado?
5° grado
primaria
Material para imprimir

Segundo
bimestre
Relieve
Corta por las líneas sólidas y debajo de cada espacio
anota la información relevante sobre los relieves con
base al texto de la página 26 del atlas:

Montañas Mesetas

Llanuras Depresiones
y valles
Movimiento de las placas tectónicas
Después de la lectura de la página 25 del atlas, anota las
características de cada zona de separación, después arma el
interactivo, uno encima del otro:

Zona de separación
O divergencia

Zona de contacto
O convergencia
Movimiento de las placas tectónicas
Después de la lectura de la página 25 del atlas, anota las características de cada zona de
separación, después arma el interactivo, uno encima del otro:

Zona de deslizamiento
O transcurrentes

¿Dónde se encuentran éstas placas? Con ayuda de la página 27


de tu Atlas anota los nombres de las placas tectónicas, colorea
cada espacio de color diferente
Los sismos
Con la lectura de la página 44 de tu libro contesta el
interactivo.

¿Cómo se ¿Qué pasa


llaman los
elementos que
conforman la
Los sismos cuando se
mueven las
placas
superficie de la tectónicas?
Tierra?

¿Cómo se ¿Qué son los


modifica el sismos?
relieve?

¿Qué es el ¿En dónde se


epicentro? concentra una
gran actividad
física?

¿Has vivido un Escribe el


sismo? nombre de
países donde
tiembla
frecuentemente
Los volcanes.
Después de leer la lectura de la página 45, responde:

1. Explica cómo se forma un volcán:


__________________________________________________
__________________________________________________
2. Describe cómo son los volcanes:

__________________________________________________
__________________________________________________
3. ¿Qué daños puede ocasionar un volcán?

__________________________________________________
__________________________________________________
4. Los desplazamientos de las placas tectónicas y las erupciones
volcánicas ocasionan movimientos bruscos de la corteza terrestre
llamados:
__________________________________________________
5r.- ¿Para qué sirve un sismógrafo?
__________________________________________________
__________________________________________________
Con ayuda de tu atlas, escribe los elementos de un volcán
5° grado
primaria
Material para imprimir

Segundo
bimestre
Ideales liberales y conservadores
Anota debajo de cada interactivo las características de cada uno de
estos ideales.
Ideales
Revolución de Ayutla
Con la lectura de las páginas 51 a 54 completa:

Santa Anna se hizo llamar "_____________ Serenísima"


En 1854 vendió el territorio de la _______________ a los
Estados Unidos.
Antonio López de Santa Anna gobernó a México en ________
ocasiones.
Antiguo insurgente que encabezó la rebelión en contra de Santa
Anna: Juan ____________.
Cuando Santa Anna ocupó la presidencia en 1853 era apoyado por
el Partido ____________.
Por medio del Plan de _______________ se desconoció al
gobierno de Santa Anna.
Al triunfo de la Revolución de Ayutla, Juan Álvarez ocupó la
presidencia de la ________________.
Al triunfo de la Revolución de Ayutla y después de las elecciones
Ignacio _________________ fue nombrado presidente de
México.
Durante su último gobierno, Santa Anna se convirtió en un
______________.
Durante su último mandato, Santa Anna cobró impuestos por el
número de _____________ y perros que tenían las familias en
sus casas.
El triunfo de la Revolución de Ayutla permitió que el grupo de los
_____________ llegaran al poder.
Constitución Federal de 1857
Recorta por la línea punteada, y dentro del librito escribe algunas de
las disposiciones de la Constitución federal de 1857
Benito Juárez
Recorta y ordena de manera escalonada la historia de la vida de Benito
Juárez.
Los liberales en el poder
Anota las principales características de cada una de éstas leyes:

liberales
reformas
5° grado
primaria
Material para imprimir

Segundo
bimestre
Mis emociones
Escribe las manera en la que expresas tus emociones de acuerdo al cuadro de la página
53 , al final recorta, arma el interactivo y dobla como acordeón.
En qué situación Lo expresé
me sentí de esa _______________ Evito hacer daños a
manera: ________________ los demás
_______________ ________________ ________________
_______________ ________________ ________________
_______________ _______________ ________________
_______________ ________________
_______________ Influye en los demás ________________
_______________ _______________ ________________
_______________ ________________ ________________
_______________ ________________ _______________
_______________
Mis emociones
Escribe las manera en la que expresas tus emociones de acuerdo al cuadro de la página
53 , al final recorta, arma el interactivo y dobla como acordeón.
En qué situación Lo expresé
me sentí de esa _______________ Evito hacer daños a
manera: ________________ los demás
_______________ ________________ ________________
_______________ ________________ ________________
_______________ _______________ ________________
_______________ ________________
_______________ Influye en los demás ________________
_______________ _______________ ________________
_______________ ________________ ________________
_______________ ________________ _______________
_______________
Mis emociones
Escribe las manera en la que expresas tus emociones de acuerdo al cuadro de la página
53 , al final recorta, arma el interactivo y dobla como acordeón.
En qué situación Lo expresé
me sentí de esa _______________ Evito hacer daños a
manera: ________________ los demás
_______________ ________________ ________________
_______________ ________________ ________________
_______________ _______________ ________________
_______________ ________________
_______________ Influye en los demás ________________
_______________ _______________ ________________
_______________ ________________ ________________
_______________ ________________ _______________
_______________
Mis emociones
Escribe las manera en la que expresas tus emociones de acuerdo al cuadro de la página
53 , al final recorta, arma el interactivo y dobla como acordeón.
En qué situación Lo expresé
me sentí de esa _______________ Evito hacer daños a
manera: ________________ los demás
_______________ ________________ ________________
_______________ ________________ ________________
_______________ _______________ ________________
_______________ ________________
_______________ Influye en los demás ________________
_______________ _______________ ________________
_______________ ________________ ________________
_______________ ________________ _______________
_______________
Asertividad
Anota en cada espacio del rompecabezas las implicaciones y
características de la comunicación asertiva.
Créditos:
 KariBolt  Chapulines Collection

 Educlips • Creative Critters


• Teachers Clipart • Candy Class
Visita:
http://proyectosyrecursoseducativos.blogspot.mx

ó
www.facebook.com/proyectosyrecursoseducativosmaestrayessi

Para más material


Únete al grupo:
https://www.facebook.com/groups/proyectosyrecursos
educativos

¡Mil gracias por adquirir mi material!

Próxima entrega:
25 de Octubre

También podría gustarte