Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)

FACULTAD DE HUMANIDADES

ASIGNATURA:

Psicología del Desarrollo del Niño de 7 a 14 Años

TEMA:

Guía de Estudio Capítulo ix

ALUMNO/A:

Dorca María Frías Toribio

MATRÍCULA:

MAESTRA:

RECINTO SAN FRANCISCO DE MACORÍS


REPÚBLICA DOMINICANA
JUNIO, 2020
1.- Describir cada uno de los planteamientos teóricos del auto concepto.

Factores relacionados con el auto concepto

Decisión

Una decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un


grupo de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto es un
concepto subjetivo. Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como una regla o una
tarea para ser ejecutada y/o aplicada.

Aptitud

Es cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias inter-individuales


en situaciones futuras de aprendizaje. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una
persona especialmente idónea para una función determinada.

Personalidad

Se refiere a un conjunto dinámico de emociones de una persona, a la organización interior que


determina que los individuos actúen de manera diferente ante una circunstancia.

a) Teoría psicodinámica/ Freud/

En su Teoría Psicodinámica, Freud postula que la conducta actual de una persona es motivada


por: Fuerzas internas, recuerdos y conflictos, de los cuales el individuo no tiene conciencia ni
control. También causó revuelo su planteamiento que nosotros no teníamos control sobre
nuestros pensamientos, deseos y conducta.

b) Desarrollo cognoscitivo/Piaget/

La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980), explica cómo


los niños construyen un modelo mental del mundo. Según Piaget, los niños nacen con una
estructura mental muy básica (genéticamente heredada y evolucionada) sobre la que se basa
todo aprendizaje y conocimiento subsecuentes.
c) Teoría psicosocial/Erickson/.

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson puso en relieve las etapas de


desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.
Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.

2.- Describa a qué se refiere el auto concepto.

El auto concepto es la opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva asociado un


juicio de valor. Cabe destacar que el auto concepto no es lo mismo que la autoestima, sin
embargo su relación es muy estrecha y no podría entenderse uno sin la presencia por ejemplo
del otro.

3.- Describas algunos elementos que contribuyen con el desarrollo de la autoestima.

Para Coopersmith (1967) existen cuatro criterios para que un individuo estructure su
autoestima.

La significación: el grado en que el sujeto se siente cómodo y aceptado por las personas que
son importantes para él.

La competencia o grado que creemos poseer para desempeñar una tarea que consideramos
valiosa e importante.

La virtud o valoración moral o ética que hacemos de nosotros mismos.

El poder o capacidad que la persona cree tener para controlar su vida e influir en la vida de los
demás.

4.- Cómo desarrolla el niño la cognición social.

Para que el desarrollo cognitivo y por lo tanto también la inteligencia del niño pueda madurar
con normalidad, tiene que existir una base biológica sana, así como también una ambiente
favorecedor y estimulante.
Por otro lado, dicho desarrollo cognitivo está sujeto a las diversas eventualidades o
circunstancias que puedan acontecerle a cada ser humano, como por ejemplo determinadas
enfermedades o traumatismo que puedan llegar a afectar a su estructura biológica. Una de
las principales teorías sobre las etapas del desarrollo de la inteligencia en el niño es la
del psicólogo suizo Jean Piaget.

Según esta teoría, el desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los procesos


mentales como consecuencia de la maduración biológica y la experiencia ambiental. Para
Piaget, en primer lugar los niños van asimilando una comprensión básica del mundo que les
rodea desde los reflejos y las percepciones, es decir, desde la etapa sensorio motora que tiene
lugar desde el nacimiento a los 2 años.

En esta etapa, el niño comienza, de modo progresivo, a experimentar acciones y desarrollar


conductas en base a la experiencia de los sentidos y su destreza motriz. Posteriormente,
comienza a desarrollarse en el niño un nivel más abstracto de pensamiento, en el que va
emergiendo una inteligencia más compleja. Los mecanismos de asimilación y la acomodación
al entorno provocan que, poco a poco, el niño incorpore su propia experiencia, la
conceptualice e interiorice.

5.- Describir los planteamientos de Piaget sobre el razonamiento y el juicio moral.

Piaget estaba interesado en particular en tres aspectos principales de la comprensión de los


niños sobre los problemas morales:

La comprensión de las reglas por parte de los niños. Lo cual implica preguntas como:

¿De dónde vienen las reglas?

¿Se pueden cambiar las reglas?

¿Quién crea las reglas?

La comprensión de los niños sobre la responsabilidad moral. Esto lleva a preguntas tales
como:
¿Quién tiene la culpa de las “cosas malas»?

¿Es el resultado del comportamiento lo que hace que una acción sea «mala»?

¿Hay alguna diferencia entre un acto indebido accidental y uno deliberado?

La comprensión de los niños de la justicia. Esto lleva a preguntas como:

¿Debería el castigo ajustarse al crimen?

¿Los culpables siempre son castigados?

Piaget descubrió que las ideas de los niños con respecto a las reglas, los juicios morales y el
castigo tendían a cambiar a medida que crecen.

En otras palabras, así como existen etapas en el desarrollo cognitivo de los niños, también
existen etapas universales para el desarrollo moral.

Piaget sugirió dos tipos principales de pensamiento moral:

Moralidad heterónoma (realismo moral)

La moralidad autónoma (relativismo moral)

Moralidad heterónoma (5 a 9 años)

La etapa de la moralidad heterónoma también se conoce como realismo moral, durante esta
etapa la moralidad es impuesta desde el exterior.

Los niños consideran que la moralidad obedece las reglas y leyes de otras personas, las cuales
no se pueden cambiar.

Aceptan que todas las reglas son creadas por una figura de autoridad, como por ejemplo,
padres, maestros, Dios, y que infringir las reglas dará lugar a un castigo inmediato y severo, o
sea a una justicia inmanente.

La función de cualquier castigo es hacer que el culpable sufra en el sentido que la severidad
del castigo debe estar relacionada con la gravedad del mal comportamiento, lo que se conoce
como castigo expiatorio.
Durante esta etapa, los niños consideran que las reglas son absolutas e inmutables, es decir,
«divinas». Creen que las reglas no se pueden cambiar y que siempre han sido las mismas.

El comportamiento se juzga como «malo» en términos de las consecuencias observables,


independientemente de las intenciones o razones de motivaron dicho comportamiento. Por lo
tanto, una gran cantidad de daño accidental se considera peor que una pequeña cantidad de
daño deliberado.

6.- Describir los planteamientos de Guilligan sobre el desarrollo moral.

En este sentido, para el desarrollo moral de la ética del cuidado, Gilligan propone tres


niveles: En el primer estadio, se busca atender al Yo y asegurar la supervivencia; es decir, el
cuidado de sí misma.

7.- Por qué se considera la familia el agente socializador de mayor importancia.

La familia es un sistema fundamental para el desarrollo de los niños y adolescentes, sin


olvidarnos de los grupos de iguales y la escuela como importantes agentes de socialización. Es
en la familia donde se encuentran los primeros individuos que juegan un papel importante en
el desarrollo social del niño y la niña.

8.- Por qué es importante que los niños aprendan a autorregular sus emociones.

Cuando los niños son capaces de regular sus respuestas emocionales, se vuelven menos


vulnerables al impacto continuo del estrés. También son más propensos a tener los
recursos emocionales adecuados para mantener amistades sanas y tendrán una mejor
capacidad de concentrarse y aprender.

9.- Qué piensa de la situación psicologica de los niños que viven en familia con mucho10
conflicto y en situaciones de estrés.

Cuando los niños no puedan o se nieguen a hablar sobre estos problemas, intente hablar sobre
sus propias inquietudes. Esto demuestra que usted está dispuesto a tratar temas difíciles y que
estará disponible para hablar cuando ellos estén listos. Si su hijo no está dispuesto a hablar y
muestra síntomas que le preocupan, consulte a un consejero o a otro especialista en salud
mental.
10.- Realizar lista de acciones que se pueden implementar para prevenir el maltrato
infantil en cualquiera de sus tipos.

Agresión verbal.

Se da a través de ofensas y humillaciones.

Rechazo.

Se da a través del abandono al no demostrarle afecto al niño.

Terror.

Es el miedo que provocamos a nuestros hijos a través de los castigos físicos.

Aislamiento.

Se evita que el niño se relacione con los demás.

11.- Realizar lista de acciones a implementar para prevenir el abuso sexual infantil y el
incesto.

Factores protectores a fortalecer en los niños frente al abuso sexual

Conocimientos sobre:

• Derechos y responsabilidades

• Limites adecuadas en la relación con pares y con adultos. en particular cuando suponen
presión, engaño o violencia.

• Reconocer partes del cuerpo

• Identificar partes intimas (genitales)

• Reconocer los distintos tipos de caricias por las partes del cuerpo en que se dan (Partes
visibles y partes privadas) y sentimientos que provocan (vergüenza, alegría. etc)

• Normas de seguridad familiar (dirección y teléfono de casa)


• Identificación de personas de confianza dentro y fuera de la familia.

• Diferenciar responsabilidad sobre hechos (reconocimiento de daño evidente) y culpas


atribuidas (trasladar idea y responsabilidad de daño).

• Diferenciar entre información que se debe guardar y secretos que no deben ocultarse

• Concepto del abuso sexual e identificación acorde a la edad.

Habilidades que debe tener:

• Sentido de humor

• Promover aptitudes (deportivas, musicales, artísticas, etc). Favorecen la percepción de


autocontrol sobre su vida y circunstancias.

• Habilidades de resolución de problemas y estrategias de salida frente a posibles situaciones


de abuso.

• Capacidad de superación. Fijarse metas altas pero realistas, trabajando para lograrlas.

• Cuidado del cuerpo y habilidad de expresión corporal (juego, danza, teatro etc)

• Actitudes y sentimientos que deben tener:

• Sentimiento de aceptación incondicional de una o más personas significativas

• Adecuada autovaloración

• Conciencia de sus derechos y determinación para defenderlos

• Valores y creencias que den sentido a su vida.

La familia en el desarrollo de factores protectores

• En relación a la sexualidad los padres deben considerar:

• Informarse sobre la sexualidad y sus manifestaciones en la infancia.

• Brindar a sus hijos información adecuada sobre su cuerpo, sexualidad, y riesgos


• Aprovechar diversas oportunidades para aclarar dudas y curiosidad respecto al
funcionamiento sexual (señora embarazada, nacimiento de un niño o mascota, noticias o
escenas de tv o periódicos).

• Reaccionar con comprensión ante las actitudes y manifestaciones sexuales de los niños, sin
censura, ni violencia, tratando de entender que están indicando con su conducta.

En la familia:

• Promover diálogo y comunicación

• Incentivar actividades compartidas e intercambio de ideas y experiencias cotidianas.

• Buscar estrategias de disciplina y normas que no se basen en castigos

• Expresar afecto con gestos y actitudes

• Enseñar que respeto no es sumisión , que pueden decir no a los adultos cuando las propuestas
que les hagan no son claras, los disgusten o incluyan guardar secretos.

• Desechar idea que lo que sucede en casa es asunto privado y no es asunto de nadie más.

• Asegurarles que siempre estarán dispuestos a ayudarlos en cualquier problema y demostrarlo


con actitudes reales.

• Promover trato igualitario entre los sexos. No hacer diferencias respecto a:

• Tareas que se encomiendan

• Oportunidades que se brindan

• Consejos

• Características que se asignan

• Juegos o actividades que decimos les corresponden

• Tratar que la relación de pareja sea el modelo de una relación igualitaria, respetuosa,
solidaria y cariñosa..
• Revisar las actividades que pueden realizar solos y aquellas que requieren orientación y
ayuda.

• Promover relaciones armoniosas en la pareja.

• Estar atentos a la conducta de sus hijos y buscar ayuda cuando sea necesario.

En la Escuela:

Desde los primeros años se debe educar a los niños/as a cuidarse para que no se hagan daño y
no les hagan daño. (MINEDU 1999). Los docentes y padres deben considerar:

• Un niño/a informado tiene menos posibilidades de ser abusado.

• Un niño/a con seguridad personal, cariño, amor o lazos afectivos estables con un ambiente
familiar de confianza podrá salir adelante ante situaciones de peligro.

• Los niños/as deben recibir información clara sencilla sobre su cuerpo, su desarrollo sexual de
acuerdo a la edad o curiosidad, esto le permitirá tener una actitud positiva de cuidado y de
autoprotección sobre su cuerpo y sus actos.

• Es importante dar mensajes claros y precisos : que su cuerpo es suyo, que debe quererlo y
cuidarlo y que nadie, sea conocido o desconocido , puede imponerle acciones que no desea
hacer.

• Enseñarle que las caricias y los abrazos son muy agradables, siempre y cuando estas no les
incomoden y si es así deben rechazarlos.

• Es importante enseñar a los niños a expresar sus emociones y sentimientos. Esto será posible
si confiamos en ellos, los escuchamos y ayudamos a reflexionar sobre sus sentimientos y
dudas.

• Los niños/as deben saber que no deben recibir regalos de personas conocidas o desconocidas
que les exijan luego mantener secretos
• Los maestros deben conocer y analizar las situaciones en las que los niños pueden
desenvolverse por sí mismos sin riesgos y tomar medidas en aquellas donde aún necesiten
cuidado.

Finalmente la mejor forma de prevenir el abuso sexual es propiciar una buena comunicación
entre padres e hijos, maestros y alumnos que permita en forma conjunta tomar las decisiones
más adecuadas.

También podría gustarte