Está en la página 1de 4

ENCUENTRO PRESENCIAL # 1

PROFESORA

LAURA ISIDRO

GUIA 1

CARLOS HERNAN GOMEZ

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO

FACULTAD DE SALUD OCUPACIONAL

SEMIPRESENCIAL

SANTIAGO DE CALI

2016
ENSAYO
Calidad

El significado de esta palabra puede adquirir múltiples interpretaciones, ya que


todo depende del nivel de satisfacción del cliente la calidad es el resultado de un
esfuerzo arduo, se trabaja de forma eficaz para poder satisfacer el deseo del
consumidor. Para ello existen varios mecanismos que promueven la eficiencia y
calidad en los sistemas de producción de las empresas así como en el acabado de
los productos.

La norma ISO es un instrumento para alcanzar las metas propuestas. a través de


ellos se establece una serie de pautas que las organizaciones deberán seguir con
la propósito de implementar un sistema de gestión y de calidad en el desarrollo de
los procesos.

Dentro de los estándares internacionales encontramos la familia ISO 9000,


referidos a la gestión y aseguramiento de la calidad,

La familia ISO 9000, propone la implementación de sistemas de gestión y


aseguramiento de la calidad, abarca varios estándares internacionales.  Dentro de
ellos destacan los estándares ISO 9001, sobre diseño, producción, instalación y
servicio  ISO 9004, que se constituye en una guía para la gerencia en el desarrollo
de un sistema de calidad. ISO 19011guía para que las organizaciones y los
auditores entiendan el enfoque de las auditorias de sistemas de gestión.

Los certificados ISO son otorgados por las denominadas entidades certificadoras


que pueden ser entidades nacionales o extranjeras, que realizan una evaluación
exhaustiva de los procesos de las empresas que pretenden obtener el documento.

Los beneficios que consiguen las empresas al implementar un sistema de calidad


ISO son grandes, pues permiten obtener una mayor satisfacción de los clientes y
una mejor confianza en los productos y servicios que brindan.
 Aumento de la productividad,
 Mejoramiento de la organización interna
 Incremento de la rentabilidad
 mejora continua
 motivación

La aplicación de los principios de un SGC no sólo proporciona los beneficios


directos ya mencionados, sino que también ayuda a mejorar la gestión de costos y
riesgos, éstos tienen gran importancia para la empresa, sus clientes, sus
proveedores y otras partes interesadas.
CONCLUSION

 Las empresas deben contar con un Sistema de Gestión de Calidad de sus


productos o servicios, para mejorar la competitividad en el mercado y
satisfacer las necesidades de los clientes.
 Las Normas ISO 9000 se dan por parte de la satisfacción de las
necesidades de los clientes y la necesidad de mejora.
 las normas ISO 9001 permite mejorar los Sistemas de Gestión de Calidad y
los procesos de la organización.

También podría gustarte