Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD N°1 - GLOBALIZACIÓN

GLOBALIZACIÓN EN LOS MERCADOS

Consiste en la fusión de mercados internacionales, que, por tradición, eran distintos y estaban
separados en un solo mercado mundial enorme. La supresión de las barreras del comercio
entre fronteras facilita las ventas internacionales.

Desde hace tiempo, se ha dicho que las preferencias de los consumidores de diversos países
convergen en una sola norma mundial, lo que sirve para crear un mercado global. Los
productos de consumo, como los refrescos de Coca-Cola, los videojuegos de PlayStation de
Sony y las hamburguesas de McDonald´s, se citan a menudo como ejemplos característicos de
esta tendencia.

GLOBALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Se refiere a la subcontratación de bienes y servicios en diversos lugares del mundo para


aprovechar las diferencias nacionales de costo y calidad de los factores de producción (mano
de obra, capital, entre otros). Sobre la base de este enfoque, las compañías intentan reducir su
estructura general de costos, o mejorar la calidad o la funcionalidad de su oferta de productos,
a modo de competir con más eficiencia.

SE PIDE:

¿Por qué se afirma que Coca-Cola, Sony y McDonald’s son marcas que demuestran que hay un

proceso de globalización?

¿Por qué algunos productos de marcas reconocidas son elaborados en países como Indonesia,

¿Filipinas, Tailandia o Singapur?

¿Por qué no son manufacturados en los países donde nacieron esas marcas?

ACTIVIDAD N°2 – BLOQUES ECONÓMICOS

Reúnete con tres compañeros, dialoguen y elaboren un cuadro que permita identificar
características, semejanzas y diferencias entre cada bloque económico.

Pueden preparar un cuadro como el que se sugiere a continuación.


ACTIVIDAD N°3 – ACUERDOS INTERNACIONALES

Prepara un cuadro donde establezcas las ventajas y desventajas que tiene este tipo de
acuerdos para tu País.

También podría gustarte