Está en la página 1de 3

Proyecto: " Jugamos a la panadería"

Producto: “Amasamos pan y facturas”. Realización  de la masa, amasado del


pan y/o facturas y posterior cocción por parte de las cocineras del Jardín.
Los niños se podrán llevar los panes realizados a su hogar.

Tiempo Estimado: Mes de Agosto.

Frecuencia: 2 veces por semana.

Fundamentación:
La panadería es un lugar frecuentado por los niños habitualmente. Por lo que
abordar este tema indagando, explorando e investigando, nos permitirá
mirar más allá de lo que conocen a diario, dándoles la posibilidad de
acercarse a contextos conocidos, incorporando mayores aprendizajes
significativos.
Interactuar con los elementos que nos brinda la panadería será fundamental
para que los niños del Nivel Inicial puedan entrar en contacto directo con el
recorte seleccionado.
El proyecto es una excelente manera de reconocer el medio social y natural
que los rodea, y a su vez, de enriquecer sus conocimientos cotidianos.

Propósitos

*Proponer experiencias y actividades que permitan el contacto directo del


niño con el recorte a indagar.
*Brindar un espacio de abordaje significativo utilizando el material
didáctico adecuado.
*Propiciar a los niños herramientas que faciliten la incorporación de
conocimientos del contexto cotidiano que se trabajará.

Contenidos:

Ambiente Natural y Social:


Vida social: Las instituciones y los trabajos.
*Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumplen las
instituciones y los espacios sociales con las necesidades, los intereses y los
deseos de las personas.
*Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple una
institución o un espacio social y los trabajos que desempeñan las personas
para que este funcione.
*Elaboración y realización de encuestas y entrevistas.
*Uso de cuadros y tablas comparativas sencillas.
*Obtención de información a partir de imágenes y fotografías.
*Valoración y respeto por formas de vida diferentes de las propias.

Prácticas del Lenguaje:


Prácticas del lenguaje vinculadas con hablar y escuchar
*Preguntar sobre algo desconocido.
*Pedir explicación sobre algo que se está escuchando o sobre algo que está
sucediendo.
Prácticas sociales de la lectura y de la escritura
*Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer,
intercambiando opiniones.
*Solicitar al maestro que vuelva a leer el texto para encontrar datos que
ayuden a comprender determinada información.
*Indagar sobre el contenido del texto a escribir.

Juego
En cuanto al juego en general:

*Integración al grupo de pares.


*Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites.
*Inicio en la coordinación de las acciones propias con las acciones de sus
pares.
*Desarrollo de la imaginación.

Actividades
*Indagación de saberes previos acerca de la panadería. Preguntas posibles
a realizar: ¿Qué es una panadería? ¿Conocen alguna panadería? ¿Han ido
alguna vez allí? ¿Qué se hace en una panadería? ¿Qué compramos en ella?
¿Saben cómo se fabrica el pan?
*Dialogo acerca de las actividades que se realizan en una panadería, los
alimentos que se venden, las personas que trabajan allí, las maquinarias que
utilizan, los trabajos del personal de la panadería, etc.
*Observación de imágenes o videos de una panadería, del personal que
trabaja allí y de las máquinas, herramientas y alimentos que podemos
encontrar en el lugar.
*Escucha y comprensión acerca de cuentos, historias, adivinanzas y rimas
relacionadas con la panadería. 
*Invitar a los niños a que visiten la panadería del barrio. Observación,
indagación, exploración y registro de las actividades que se realizan allí. 
Se podrán sacar fotos, tomar registros por escrito y llevar una serie de
preguntas para realizar al personal de la panadería. 
*Compra de productos de la panadería. Se preguntará el precio de los
mismos.
*Dialogo acerca de la visita a la panadería: ¿Qué vieron allí? ¿Qué
anotaciones pudieron hacer? ¿Qué productos se vendían? ¿Cómo eran las
máquinas que había? Dibujo y exposición de lo que vieron en la visita.
*Confección de un cuadro acerca de los productos y alimentos que se venden
y compran en la panadería. Se buscarán imágenes en revistas, se dibujarán
algunos productos y se escribirá el nombre de cada uno.
*“Somos panaderos”. Confección de la panadería de la sala, elección del
nombre y realización de los materiales, maquinarias, ropa de panaderos,
cajas registradoras, bolsas para el pan, alimentos hechos con masa de sal,
dinero, gorros de cocineros, y todo lo necesario para armar la panadería.
*Investigación en el Jardín y en el hogar sobre recetas para hacer pan,
facturas o productos que se venden en la panadería. Dialogo acerca de las
recetas, los ingredientes que la componen y los materiales necesarios para
llevarla a cabo. Selección de una receta para realizarla con los niños en la
sala.
*Cocinar panes saborizados.

Estrategias:
*Incentivaré al grupo dando consignas claras.
*Promover la participación, el interés y al orden.
*Incentivar al silencio para poder escuchar.
*Guiar en la observación.
*Invitaré al grupo a sentarse.
*Consignas claras.

Recursos:
*Hojas, crayones, temperas, lápices, fibrones, harina, levadura, material
descartable, y material convencional.

Evaluación:
La evaluación se realizará observando el interés demostrado por los niños, el
clima grupal logrado, el lugar otorgado a los niños para desplegar propuestas
e inquietudes.

También podría gustarte