Está en la página 1de 2

a) Litio: El litio, en concentraciones terapéuticas, inhibe la enzima inositol-1-fosfatasa,

impidiendo el reciclaje del inositol. Además, inhibe la enzima inositol polifosfato-1-


fosfatasa, que está involucrada en el reciclaje de inositol polifosfato a inositol

Potasio: La carga de la foto asimilados en el floema es impulsado por la ATPasa, y


el potasio es el elemento encargado de activar esta enzima.

Plata: El contacto de la plata con las membranas de las bacterias, que son
bastante ácidas, provocan que la plata se deshaga de iones. Estos iones de plata
entran en la bacteria, y allí reaccionan con las enzimas que hay dentro,
concretamente con los grupos químicos llamados “tiol”

Calcio: La unión del calcio a la proteína calmodulina, activas enzimas que


degradan el glicógeno en el músculo para aportar energía a la contracción
muscular

Zinc: zinc estabiliza la estructura terciaria de enzimas, dándoles una forma


conocida como "dedos de zinc", las cuales se unen al ADN para la trascripción y
expresión génica

b) Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de


reacciones químicas4, es decir, aceleran la velocidad de reacción. Comúnmente
son de naturaleza proteica, pero también de ARN, las reacciones mediadas por
enzimas se las denomina reacciones enzimáticas
Ejemplos:
Tripsina: Rompe los enlaces peptídicos adyacentes a la arginina o lisina.
Lactasa: Utilizada en la industria láctea, evita la cristalización de la leche
concentrada.
Gastrina: Produce y segrega ácido clorhídrico, al tiempo que estimula la movilidad
gástrica.

c) Una holoenzima es una enzima que está formada por una apoenzima y un
cofactor, que puede ser un ion o una molécula orgánica compleja unida (grupo
prostético) o no (una coenzima). Es una enzima completa y activada
catalíticamente

Mecanismo de acción:

1. La enzima capta su sustrato específico.


2. La enzima ataca a dicho sustrato, transfiriendo algunos de sus electrones. En
realidad, la unión de sustrato y enzima produce una nueva sustancia. Esta
sustancia es inestable, lo que provoca su separación en diferentes partes: enzima,
producto, y la forma reducida de la coenzima, que se quedó con algunos
electrones (al oxidar el sustrato esta se reduce) por presentar mayor fuerza de
atracción molecular.
3. La enzima cede a la coenzima dichos electrones provenientes del sustrato.
4. La acepta dichos electrones y se desprende de la enzima.
5. La enzima reducida va a la cadena de transporte de electrones, en la cual se
genera ATP y H2O (respiración celular), al "dejar" allí sus electrones esta mediante
una lanzadera, vuelve a su estado inicial.

Factores que afectan la actividad:


Concentración de enzimas. A medida que aumenta la concentración de enzimas, la
velocidad de la reacción aumenta de manera proporcional. ...
Concentración de sustrato.
Temperatura.
Concentración del producto.
Activadores enzimáticos.
Inhibidores enzimáticos.

También podría gustarte