Está en la página 1de 5

LICENCIATURA EN DERECHO UNADM

Módulo 8: Obligaciones Fiscales

Unidad 1: Aspectos generales del Derecho Fiscal

Sesión 1: Principios constitucionales del Derecho Fiscal

Docente

M. en D. y C.P.C. Omar Bahena García

Nombre de la alumna

Alma De La Cruz Cruz

ES1821002336
Actividad 1. Actividad Financiera del Estado

CONCEPTOS DEFINICION EXPLICACION.


Actividad Conjunto de Es cuando se realiza ciertas como un
financiera. elecciones o decisiones económicas que se esquema detallado de lo que ingresara y
materializan en la realización de ingresos y egresara dentro de estas acciones se
egresos de un encuentran, como se va obtener el
agente económico. recurso, gestión de recurso y gasto e
inversión.
Actividad “constituyen una disciplina que estudia las Es la función que se desarrolla dentro del
financiera del actividades del Estado Estado para obtener los recursos
Estado. que se encaminan a crear instituciones, necesarios para satisfacer las
métodos y principios necesarios para el necesidades colectivas que están a su
desarrollo económico cargo
de una nación” (Serra, 2013:2)
Derecho Es “la rama del Derecho Público que se Su función es la obtención de ingreso
Financiero. ocupa de la Hacienda Pública, es decir, se dentro de Estado.
refiere a los
ingresos y egresos del Estado; en general a
la administración de los recursos
económicos para
satisfacer necesidades sociales” (Serra,
2013:3)
Derecho Fiscal Conjunto de normas que regulan los Estudia las normas jurídicas por las
ingresos públicos. cuales el estado ejerce el poder tributario
que mediante esta se obtienen ingresos
que van a solventar el gasto publico.
Derecho Conjunto de normas que regulan la Tiene por objeto regular la actividad del
Administrativo actividad administrativa del Estado Estado que se realiza en forma de
función administrativa para satisfacer las
necesidades esenciales de la
colectividad. El poder encargado
normalmente de la administración pública
es el Ejecutivo, aunque no es el único.
Derecho Conjunto de normas jurídicas que regulan El presupuesto hace referencia no sólo a
Presupuestario los egresos del Estado. los egresos sino también a los ingresos.
Por lo contrario, en México, el
presupuesto se refiere sólo a los gastos y
existe por separado la Ley de Ingresos.
Actividad 2. Evolución de las contribuciones en los Estados Unidos
Mexicanos.

Momento Denominación de Fundamentos teóricos Características de la


histórico la legislación y/o doctrinarios contribución
fiscal

prehispánica En lo relativo a los habitantes de Sólo sobre una parte de la Mandaba que no se cobrase el
Tenochtitlan, Tacuba y Texcoco, el población pues había ciertos tributo aquel año de los pueblos
tributo gravitaba, según reglas del grupos sociales y categorías de donde esto sucedía; y si
derecho consuetudinario, personas exentos de su pago.. era necesario, por ser grande la falta
de esterilidad, les mandaba dar
ayuda para sustentarse y conservar
sus vasallos en cuanto era posible
(Carrasco, 2000:166)
En plena Destaca por la Por su parte, en los
transición a la oposición a la arbitrariedad en Sentimientos de la Nación
Independenci el cobro de tributos y la se vislumbran los antecedentes
a igualdad en la contribución al al principio de proporcionalidad
gasto público, tendencia que caracteriza a la
seguida en la Constitución de contribución en la
Cádiz de 1812.: actualidad
De la época Son resultado de Tal y como se aprecia en el Las diversas legislaciones en
independiente un proceso formal que estima Acta de Independencia de materia fiscal son resultado de
a la actualidad la contribución al gasto público México de 1813, el Decreto un proceso formal que estima la
como una obligación de todos Constitucional para la Libertad contribución al gasto público
los para la América Mexicana de como una obligación de todos los
habitantes del país. 1814 y el Acta de habitantes del país
Independencia de 1821,
entre otras

INTEGRADORA
El artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos: Que es obligación de los Mexicanos contribuir a los gastos
públicos, así, de la Federación como del Distrito Federal o del Estado o
Municipio en que residan de manera proporcional y equitativa que disponga
la Ley.

Finanzas del Estado

Tipos de ingreso: por Por diversos órganos


La actividad Administración
concepto de clasificación se de la administración
financiera del de los recursos.
clasifican en : publica
Estado se
desenvuelve
Federales, Estatales y
Y están sujetos a
municipales las disposiciones
Su finalidad es Unas ves
obtenidas son legales que se
obtener recursos
gestionadas encargan de
Conforme al regular su
Código Fiscal se actuación
obtienen.
Aplicación de los
recursos. Gasto publico

Impuestos.
Ultimo momento de la
Aportaciones actividad financiera del Gasto corriente
del seguro Estado donde el Gasto capital
social. recurso son destinados
alos beneficiarios,
Contribuciones
de mejora.

Derecho

Principios de
justicia fiscal o
tributaria
Bibliografía:

Fraga, G. (2000). Derecho Administrativo. México: Porrúa. Recuperado de:


http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/DERECHO%20ADMINISTRATIVO.pdf
García Belaunde Saldías, D. (1998). El Derecho presupuestario en el Perú. Perú: Luis
Alfredo Ediciones. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2207/8.pdf
IMEFI . (2015, 11 de febrero, 2015). Comercio Exterior. “Análisis sobre el aArtículo 31,
fracción IV Constitucional”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?
v=QcCAjD_kfB4
Ponce Gómez, F. y Ponce Castillo, R. (2003). Derecho Fiscal . (8ª ed.). México: Escuela
Banca y Comercio.
Rivera Pérez Campos, J. (1982). Equidad y proporcionalidad de los impuestos.
Cuarenta y cinco años al servicio de México. México: Tribunal Fiscal de la Federación.
Robbins, S.tephen P. y Coulter, Mary. (2014). Administración . (12ª ed.). México:
Pearson.
Rocha Díaz, S. (1990, julio). Estudio de la fracción IV del artículo 31 constitucional y su
interpretación jurisprudencial. Revista del Tribunal Fiscal de la Federación, año III (31), .
pp. 33-40.
Serra Rojas, A. (1977). Derecho Administrativo, doctrina, legislación y jurisprudencia.
México: Porrúa. Recuperado de:
http://www.inap.org.mx/portal/images/RAP/derecho%20administrativo%20vol%201.pdf
Serra Rojas, A. (2013). Derecho Administrativo. Segundo cCurso. (26ª ed.). México:
Porrúa.
Vázquez López, A. y Calderón Vázquez, F. (s. f.). Antología de estudio para la
asignatura Derecho
Fiscal, UNAM. Recuperado de:
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/contaduria/4/1452.pd

También podría gustarte