Está en la página 1de 12

SESIONES DE APRENDIZAJE 01

I. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: Janeth N. Ticse Enriquez
NOMBRE DE LA UNIDAD: Aprendemos a Desarrollar Nuestras Habilidades Manuales
TÍTULO DE LA SESIÓN: Elaboramos aretes de hilo de bordar
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Lograr tener precisión en los dedos al elaborar aretes.
ENFOQUE TRANVERSAL – VALORES: Enfoque de Derecho – Libertad -Responsabilidad
FECHA: Martes 01 de Octubre de 2019
II. PLANIFICACION CURRICULAR

EVALUACIÓN
AREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO PRECISADO O EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE

Joaquín

Gabriel
Miguel
Daniel

Felipe

Gabo
Alex

Joel
CAPACIDAD ADAPTADO

Luis
Explora de manera autónoma las Realiza nudos con precisión.
E.F SE DESENVUELVE DE posibilidades de su cuerpo en Realiza nudos con mínimo apoyo
MANERA AUTÓNOMA diferentes acciones para mejorar su
motricidad fina (amasar, ensartar) Realiza nudos con instigación física.
A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD.
Practica nudos con sogas con mínimo apoyo.
• Comprende su cuerpo:

Comunica de manera verbal y a través Menciona los pasos para elaborar aretes.
INDAGA MEDIANTE fotos las acciones que realizo para Elabora aretes siguiendo el análisis de tarea. Con
MÉTODOS CIENTÍFICOS aprender bisutería. Siguiendo una independencia.
PARA CONSTRUIR SUS secuencia.
C.T Elabora aretes siguiendo órdenes de un adulto.
CONOCIMIENTOS.
• Genera y registra datos e
Elabora aretes con instigación física verbal.
información:

Utiliza el conteo en situaciones Cuenta la cantidad de nudos que realiza. Con


RESUELVE PROBLEMAS DE cotidianas en las que requiere juntar, autonomía
CANTIDAD agregar o quitar hasta cinco objetos. Cuenta la cantidad de nudos que realiza. Con
MAT.
Traduce cantidades a instigación verbal
expresiones numéricas: Cuenta repitiendo la cantidad de nudos que realiza.

Inicio: Proceso: Logro:


III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
RECURSOS Y
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
MATERIALES

Actividades Permanentes Actividades de saludo (tocar la puerta, hola, buenas tardes, dar besito). Dejar la mochila y lonchera, sacar la agenda y poner en Figuras, Cartel de fecha,
el escritorio, Juegos de mesa. cartel de asistencia,
Asistencia (Reconocimiento de su nombre, asociar letras de su nombre, repasar, escribir) instrumento musical,
Calendario - Tiempo plumones, limpiatipo.

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

Inicio Motivación: se motiva a los estudiantes a través de una canción.


Saberes previos: luego se le pregunta ¿a quién mencionamos en la canción? ¿Quiénes usan aretes? Tarjetas
Conflicto cognitivo: se les hace ver y tocar los aretes y se les dice miren aquí tengo unos aretes y me lo voy a comer, creando Limpiatipo
expectativas en los estudiantes. Pictogramas
Nueva Información: se le muestra un par de aretes, se les hace tocar y oler a cada estudiante, con la intervención de ellos y con Ganchillo, tijera, regla, hilo
preguntas se define las características. Además se recuerda los materiales que vamos a utilizar de bordar.
Construcción del saber: se les muestra los materiales y se les pregunta a cada estudiante ¿Qué vamos a realizar con estos Ganchillo, tijera, regla, hilo
materiales? luego se les muestra una par de aretes y una pelota, vamos a realzar aretes o pelotas de trapo. Unos responden de bordar, cinta masking
verbalmente otros señalan y otros manipulan.
Aplicación de lo aprendido: pasamos a la actividad de elaboración aretes con la siguiente secuencia, y brindando a cada
PROCESO estudiante una responsabilidad de acuerdo a lo que puedan realizar.
1ro: cortar un trozo de hilo y atar al pendiente.
2do Cortar 24 trozos de hilo para hacer 12 nudos.
3ro un vez terminado los nudos deshilachar con un peine, luego hacer la forma de una pluma.
Los que tienen dificultad para hacer nudos, practican con sogas o pasadores.
Evaluación: Elabora aretes siguiendo el análisis de tarea. Con independencia. Ganchillo, tijera, regla, hilo
Elabora aretes siguiendo órdenes de un adulto. de bordar.
SALIDA Extensión: Se orienta a los padres a través de una nota para que refuercen en casa lo aprendido.
Actividades de refrigerio:
Actividades de recreo:
Permanentes de aseo, limpieza y Actividades de refrigerio: lavarse las manos, colocar los individuales, oración, canto, después de terminar los alimentos, limpiar Individual
alimentación el individual y la mesa Mesa
Actividades de recreo: corres, saltar. Paño absorbente
Permanentes de salida Cepillarse los dientes, lavarse la cara y las manos, peinarse, echarse perfume, colocar su agenda en su mochila, formare en fila y Pasta dental y cepillo
salir a la puerta. Jabón liquido

………………………………… ……………………………………

Jessica E. Gómez Londoña


Docente de Aula Directora del CEBE

SESIONES DE APRENDIZAJE 02
I. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: Janeth N. Ticse Enriquez
NOMBRE DE LA UNIDAD: Aprendemos a Desarrollar Nuestras Habilidades Manuales
TÍTULO DE LA SESIÓN: Realizamos masa sensorial (ARTE)
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Tolerar diferentes materiales al tocarlos.
ENFOQUE TRANVERSAL – VALORES: Enfoque de Derecho – Libertad -Responsabilidad
FECHA: Martes 01 de Octubre de 2019
II. PLANIFICACION CURRICULAR

EVALUACIÓN
AREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE

Joaquín

Gabriel
Miguel
Daniel

Felipe

Gabo
Alex
CAPACIDAD O ADAPTADO

Joel
Luis
SE COMUNICA ORALMENTE Responde –a las personas conocidas de Responde a preguntas con palabras y frases a las
EN SU LENGUA MATERNA su entorno que le hablan– con señas, personas conocidas de su entorno.
COM
Utiliza recursos no verbales y gestos, sonrisas, miradas, movimientos
Responde a preguntas con señas, gestos, sonrisas y
paraverbales de forma corporales y algunas palabras.
movimientos corporales a las personas conocidas de
estratégica:
su entorno.
Responde a preguntas de sí o no levantando el pie
izquierdo a las personas conocidas de su entorno.

Experimenta con, materiales y las Experimenta con diferentes materiales


CREA PROYECTOS técnicas artísticas para crear efectos
Tolera al tocar diferentes materiales como: agua,
DESDE LOS LENGUAJES visuales, sonoros, vocales o
jabón líquido, silicona líquida, agua caliente, al
ARTE ARTÍSTICOS. kinestésicos en respuesta a estímulos.
elaborar masitas sensoriales.
Explora y experimenta los Elabora masitas sensoriales siguiendo indicaciones.
lenguajes artísticos.
Elabora masitas sensoriales con mínimo apoyo.

Elabora masitas sensoriales con instigación física


verbal.

Inicio: Proceso: Logro:


III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
RECURSOS Y
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
MATERIALES

Actividades Permanentes Actividades de saludo (tocar la puerta, hola, buenas tardes, dar besito) Figuras, Cartel de fecha,
Dejar la mochila y lonchera, sacar la agenda y poner en el escritorio, Juegos de mesa. cartel de asistencia,
Asistencia (Reconocimiento de su nombre, asociar letras de su nombre, repasar, escribir) instrumento musical,
Calendario - Tiempo plumones, limpiatipo.

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

Inicio Motivación: Se le muestra los materiales para hacer masitas sensoriales (jabón líquido, agua caliente, silicona, colorante.) Tarjetas
Saberes previos: luego se les pregunta ¿Qué es? ¿Qué haremos con estos materiales? Limpiatipo
Conflicto cognitivo: se les dice a los estudiantes mostrándoles una masita sensorial miren aquí tengo un pan, ¿será un pan o una Pictogramas
masita? Creando expectativa en los estudiantes. Jabón liquido
Nueva Información: se les presenta en concreto una masita sensorial, se les dice a los estudiantes miren aquí tengo una masita Agua caliente
sensorial, luego se les hace tocar, oler, luego de se les dice, hoy vamos a realizar masitas sensoriales. Silicona liquida
Purpurina o colorante
Construcción del saber: se les muestra una masita sensorial y una pelota sensorial y se les pregunta que vamos a realizar, unos Jabón liquido
responden verbalmente, otros señalando y otros manipulando. Agua caliente
Aplicación de lo aprendido: Pasamos a la actividad. Silicona liquida
1ro Verter pegamento en el vaso, añadir purpurina rosa o el color de tu preferencia Purpurina o colorante
PROCESO
2do Echar agua caliente y remover.
3ro Echar jabón líquido en un recipiente y agregar la mezcla anterior.
4to Retirar el excedente de agua, coger con las manos y sacar todo el agua triturando la masa.

Evaluación: Tolera al tocar diferentes materiales como: agua, jabón líquido, silicona líquida, agua caliente, al elaborar masitas Hoja de aplicación
sensoriales.
SALIDA Extensión: Se orienta a los padres a través de una nota para que refuercen en casa lo aprendido.
Actividades de refrigerio:
Actividades de recreo:
Permanentes de aseo, limpieza y Actividades de refrigerio: lavarse las manos, colocar los individuales, oración, canto, después de terminar los alimentos, limpiar Individual
alimentación el individual y la mesa Mesa
Actividades de recreo: corres, saltar. Paño absorbente
Permanentes de salida Cepillarse los dientes, lavarse la cara y las manos, peinarse, echarse perfume, colocar su agenda en su mochila, formare en fila y Pasta dental y cepillo
salir a la puerta. Jabón liquido

………………………………… ……………………………………

Jessica E. Gómez Londoña


Docente de Aula Directora del CEBE
SESIONES DE APRENDIZAJE 03

I. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: Janeth N. Ticse Enriquez
NOMBRE DE LA UNIDAD: Aprendemos a Desarrollar Nuestras Habilidades Manuales
TÍTULO DE LA SESIÓN: Elaboramos aretes de hilo de bordar.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Lograr tener precisión en los dedos al elaborar aretes.
ENFOQUE TRANVERSAL – VALORES: Enfoque de Derecho – Libertad -Responsabilidad
FECHA: Miércoles 02 de Octubre de 2019
II. PLANIFICACION CURRICULAR

EVALUACIÓN
AREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO PRECISADO O EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE

Joaquín

Gabriel
CAPACIDAD ADAPTADO

Miguel
Daniel

Felipe

Gabo
Alex

Joel
Luis
Explora de manera autónoma las Realiza nudos con precisión.
E.F SE DESENVUELVE DE posibilidades de su cuerpo en diferentes
Realiza nudos con mínimo apoyo
MANERA AUTÓNOMA acciones para mejorar su motricidad fina
A TRAVÉS DE SU (amasar, ensartar) Realiza nudos con instigación física.
MOTRICIDAD.
• Comprende su cuerpo: Practica nudos con sogas con mínimo apoyo.

Comunica de manera verbal y a través Menciona los pasos para elaborar aretes.
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
fotos las acciones que realizo para
CIENTÍFICOS PARA Elabora aretes siguiendo el análisis de tarea. Con
aprender bisutería. Siguiendo una
CONSTRUIR SUS independencia.
C.T secuencia.
CONOCIMIENTOS. Elabora aretes siguiendo órdenes de un adulto.
• Genera y registra datos e
información: Elabora aretes con instigación física verbal.

Utiliza el conteo en situaciones cotidianas Cuenta la cantidad de nudos que realiza. Con autonomía
RESUELVE PROBLEMAS DE en las que requiere juntar, agregar o
Cuenta la cantidad de nudos que realiza. Con instigación
CANTIDAD quitar hasta cinco objetos.
MAT. verbal
Traduce cantidades a
Cuenta repitiendo la cantidad de nudos que realiza.
expresiones numéricas:

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:


RECURSOS Y
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
MATERIALES

Actividades Permanentes Actividades de saludo (tocar la puerta, hola, buenas tardes, dar besito). Dejar la mochila y lonchera, sacar la agenda y poner en Figuras, Cartel de fecha,
el escritorio, Juegos de mesa. cartel de asistencia,
Asistencia (Reconocimiento de su nombre, asociar letras de su nombre, repasar, escribir) instrumento musical,
Calendario - Tiempo plumones, limpiatipo.

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

Inicio Motivación: se le motiva a los estudiantes


Saberes previos: luego se les pregunta mostrándoles el arete ¿Qué es? ¿De qué color es? ¿Para qué sirve? Tarjetas
Conflicto cognitivo: se les hace ver y tocar los aretes y se les dice miren aquí tengo un collar, creando expectativas en los Limpiatipo
estudiantes. Pictogramas
Nueva Información: la nueva información se les brinda a través de lo ven y tocan, se les hace tocar, y mirar los aretes hilo macramé, argollas,
describiendo las características de ella. El color, la forma, el tamaño, etc. Siempre con la intervención de ellos. Luego se les dice broche, alicate, alambre,
que vamos a elaborar aretes para ello tenemos que tener precisión. Además se les recuerda los materiales que vamos a utilizar ganchillo, tijera
Construcción del saber: se les muestra y se menciona a cada uno de los estudiantes los materiales que vamos a utilizar para hilo macramé, argollas,
elaborar aretes de hilo macramé luego se les entrega una pulsera y aretes y se les pregunta a cada uno, que vamos a elaborar broche, alicate, alambre,
aretes o pulseras unos mencionan otros señalan. ganchillo, tijera
Aplicación de lo aprendido: pasamos a la actividad de elaboración aretes con la siguiente secuencia
1ro: Enrollar el hilo 30 veces en un regla de 30cm
PROCESO
2do Quitar el hilo enrollado de la regla, colocar la argolla en la parte superior y hacer un nudo, pasando por encima un hilo de
20cm
3ro Se corta la parte inferior del enrollado haciendo uso de una tijera. Al finalizar se coloca el ganchillo y se peina el hilo con los
dedos.
Los que tienen dificultad para enrollar, practican el enrollado en un cartón. Unos lo hacen con apoyo otros con mínimo apoyo.
Evaluación: Enrolla el hilo en la borla al elaborar aretes. Con independencia hilo macramé, argollas,
Enrolla el hilo en la borla al elaborar aretes. Con mínimo apoyo. broche, alicate, alambre,
SALIDA Extensión: Se orienta a los padres a través de una nota para que refuercen en casa lo aprendido. ganchillo, tijera
Actividades de refrigerio:
Actividades de recreo:
Permanentes de aseo, limpieza y Actividades de refrigerio: lavarse las manos, colocar los individuales, oración, canto, después de terminar los alimentos, limpiar Individual
alimentación el individual y la mesa Mesa
Actividades de recreo: corres, saltar. Paño absorbente
Permanentes de salida Cepillarse los dientes, lavarse la cara y las manos, peinarse, echarse perfume, colocar su agenda en su mochila, formare en fila y Pasta dental y cepillo
salir a la puerta. Jabón liquido

………………………………… ……………………………………

Jessica E. Gómez Londoña


Docente de Aula Directora del CEBE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05

I. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: Janeth N. Ticse Enriquez
NOMBRE DE LA UNIDAD: Aprendemos a Desarrollar Nuestras Habilidades Manuales
TÍTULO DE LA SESIÓN: Elaboramos aretes de hilo macramé.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Lograr tener precisión en los dedos al elaborar aretes.
ENFOQUE TRANVERSAL – VALORES: Enfoque inclusivo o atención a la diversidad-Respeto por las diferencias
FECHA: Jueves 05 de setiembre de 2019
II. PLANIFICACION CURRICULAR

EVALUACIÓN
AREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE

Joaquín

Gabriel
Miguel
Daniel

Felipe

Gabo
CAPACIDAD O ADAPTADO

Alex

Joel
Luis
Explora de manera autónoma las Enrolla el hilo en la borla al elaborar aretes. Con
E.F SE DESENVUELVE DE posibilidades de su cuerpo en independencia.
MANERA AUTÓNOMA diferentes acciones para mejorar su Enrolla el hilo en la borla al elaborar aretes. Con
A TRAVÉS DE SU motricidad fina (amasar, ensartar) mínimo apoyo.
MOTRICIDAD. Practica el enrollado de un hilo en un cartón con
• Comprende su cuerpo: mínimo apoyo.

Comunica de manera verbal y a través Menciona los pasos para elaborar aretes.
INDAGA MEDIANTE fotos las acciones que realizo para Elabora aretes siguiendo el análisis de tarea. Con
MÉTODOS CIENTÍFICOS aprender bisutería. Siguiendo una independencia.
PARA CONSTRUIR SUS secuencia.
C.T Elabora aretes siguiendo el análisis de tarea con
CONOCIMIENTOS. mínimo apoyo.
• Genera y registra datos e
información:

Utiliza el conteo en situaciones Cuenta las veces que va enrollar el hilo en la borla
RESUELVE PROBLEMAS DE cotidianas en las que requiere juntar, con autonomía
CANTIDAD agregar o quitar hasta cinco objetos. Cuenta las veces que va enrollar el hilo en la borla.
MAT.
Traduce cantidades a Con mínimo apoyo.
expresiones numéricas: Cuenta las veces que va enrollar el hilo en la borla.
Con apoyo.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:


RECURSOS Y
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
MATERIALES

Actividades Permanentes Actividades de saludo (tocar la puerta, hola, buenas tardes, dar besito). Dejar la mochila y lonchera, sacar la agenda y poner en Figuras, Cartel de fecha,
el escritorio, Juegos de mesa. cartel de asistencia,
Asistencia (Reconocimiento de su nombre, asociar letras de su nombre, repasar, escribir) instrumento musical,
Calendario - Tiempo plumones, limpiatipo.

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

Inicio Motivación: se le muestra a los estudiantes un arete de hilo macramé


Saberes previos: luego se les pregunta mostrándoles el arete ¿Qué es? ¿De qué color es? ¿Para qué sirve? Tarjetas
Conflicto cognitivo: se les hace ver y tocar los aretes y se les dice miren aquí tengo un collar, creando expectativas en los Limpiatipo
estudiantes. Pictogramas
Nueva Información: la nueva información se les brinda a través de lo ven y tocan, se les hace tocar, y mirar los aretes hilo macramé, argollas,
describiendo las características de ella. El color, la forma, el tamaño, etc. Siempre con la intervención de ellos. Luego se les dice broche, alicate, alambre,
que vamos a elaborar aretes para ello tenemos que tener precisión. Además se les recuerda los materiales que vamos a utilizar ganchillo, tijera
Construcción del saber: se les muestra y se menciona a cada uno de los estudiantes los materiales que vamos a utilizar para hilo macramé, argollas,
elaborar aretes de hilo macramé luego se les entrega una pulsera y aretes y se les pregunta a cada uno, que vamos a elaborar broche, alicate, alambre,
aretes o pulseras unos mencionan otros señalan. ganchillo, tijera
Aplicación de lo aprendido: pasamos a la actividad de elaboración aretes con la siguiente secuencia
1ro: Enrollar el hilo en un cartón 100 veces
PROCESO
2do Quitar el hilo del cartón y cortar por el medio, quedan dos pedazos de hilos, mide 16cm, cada mitad
3ro Se marca en 6, 8 y 10cm el hilo, se pone cinta adhesiva para que no se muevan los hilos, cuando están asegurados se enrolla,
antes se hace un nudo y se empieza a enrollar pasando por encima del hilo. Una vez terminada, se dobla por la mida y se da forma
de u invertida uniendo, luego se da 20 vueltas de hilo, al finalizar se coloca una argolla y el ganchillo.
Los que tienen dificultad practican, enrollando el hilo en un cartón.
Evaluación: Enrolla el hilo en la borla al elaborar aretes. Con independencia hilo macramé, argollas,
Enrolla el hilo en la borla al elaborar aretes. Con mínimo apoyo. broche, alicate, alambre,
SALIDA Extensión: Se orienta a los padres a través de una nota para que refuercen en casa lo aprendido. ganchillo, tijera
Actividades de refrigerio:
Actividades de recreo:
Permanentes de aseo, limpieza y Actividades de refrigerio: lavarse las manos, colocar los individuales, oración, canto, después de terminar los alimentos, limpiar Individual
alimentación el individual y la mesa Mesa
Actividades de recreo: corres, saltar. Paño absorbente
Permanentes de salida Cepillarse los dientes, lavarse la cara y las manos, peinarse, echarse perfume, colocar su agenda en su mochila, formare en fila y Pasta dental y cepillo
salir a la puerta. Jabón liquido

………………………………… ……………………………………

Jessica E. Gómez Londoña


Docente de Aula Directora del CEBE

SESIONES DE APRENDIZAJE 06
I. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: Janeth N. Ticse Enriquez
NOMBRE DE LA UNIDAD: Aprendemos a Desarrollar Nuestras Habilidades Manuales
TÍTULO DE LA SESIÓN: Circuito (EDUCACIÓN FISICA)
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Mejorar la coordinación motora gruesa
ENFOQUE TRANVERSAL – VALORES: Enfoque inclusivo o atención a la diversidad-Respeto por las diferencias
FECHA: Jueves 05 de setiembre de 2019
II. PLANIFICACION CURRICULAR

EVALUACIÓN
AREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE

Miguel

Felipe

Joel
Alex
Joaquín

Luis

Daniel

Gabriel

Cabo
CAPACIDAD O ADAPTADO

SE COMUNICA ORALMENTE Responde –a las personas conocidas de Responde a preguntas con palabras y frases a las
EN SU LENGUA MATERNA su entorno que le hablan– con señas, personas conocidas de su entorno.
COM
Utiliza recursos no verbales y gestos, sonrisas, miradas, movimientos
Responde a preguntas con señas, gestos, sonrisas y
paraverbales de forma corporales y algunas palabras.
movimientos corporales a las personas conocidas de
estratégica:
su entorno.
Responde a preguntas de si o no levantando el pie
izquierdo a las personas conocidas de su entorno.

Explora de manera autónoma las Realiza circuito siguiendo indicaciones.


posibilidades de su cuerpo en
Pasa el aro por todo el cuerpo con independencia
diferentes acciones para mejorar sus
movimientos (saltar, correr, lanzar). Pasa el aro por todo el cuerpo con mínimo apoyo.

Pasa por la colchoneta rodando en el circuito. Con


SE DESENVUELVE DE independencia.
MANERA AUTÓNOMA Pasa por la colchoneta rodando en el circuito. Con
Educación
A TRAVÉS DE SU mínimo apoyo.
Física
MOTRICIDAD. Camina de derecha a izquierda pasando por los
Comprende su cuerpo: conos con independencia.
Camina de derecha a izquierda pasando por los
conos con mínimo apoyo.
Realiza ejercicios de calentamiento siguiendo
indicaciones.
III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
RECURSOS Y
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
MATERIALES

Actividades Permanentes Actividades de saludo (tocar la puerta, hola, buenas tardes, dar besito) Figuras, Cartel de fecha,
Dejar la mochila y lonchera, sacar la agenda y poner en el escritorio, Juegos de mesa. cartel de asistencia,
Asistencia (Reconocimiento de su nombre, asociar letras de su nombre, repasar, escribir) instrumento musical,
Calendario - Tiempo plumones, limpiatipo.

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

Inicio Motivación: Se inicia la sesión realizando ejercicios de calentamiento con música


Saberes previos: luego se les pregunta ¿Qué ejercicios hicimos? Algunos estudiantes responde verbalmente y otros realizando Tarjetas
el ejercicio que se realizó. Limpiatipo
Conflicto cognitivo: se les dice a los estudiantes que hicieron ejercicios de calentamiento o ejercicios de matemática. Creando Pictogramas
expectativas en los estudiantes.
Nueva Información: se les presenta los materiales en concreto y se les hace tocar explicando las actividades que se va realizar
con cada material en el circuito.
Construcción del saber: la docente realizar el circuito explicando a cada uno de los estudiantes, luego se les pregunta a los Aros
estudiantes ¿Qué actividades he realizado? Cada estudiante realiza el circuito como entrenamiento. Conos
Aplicación de lo aprendido: Pasamos a la actividad del circuito. Colchonetas
1ro pasar por los aros saltando o caminando dependiendo al ritmo del estudiante Pelota
PROCESO
2do pasar el aro por todo el cuerpo de los pies hacia la cabeza.
2do pasar por la colchoneta rodando de costado.
3ro Caminar de derecha a izquierda pasando por los conos
4to Hacer rebotes con la pelota
Evaluación: Realiza circuito siguiendo indicaciones.
Eextensión: Se orienta a los padres a través de una nota para que refuercen en casa lo aprendido.
SALIDA
Actividades de refrigerio:
Actividades de recreo:
Permanentes de aseo, limpieza y Actividades de refrigerio: lavarse las manos, colocar los individuales, oración, canto, después de terminar los alimentos, limpiar Individual
alimentación el individual y la mesa Mesa
Actividades de recreo: corres, saltar. Paño absorbente
Permanentes de salida Cepillarse los dientes, lavarse la cara y las manos, peinarse, echarse perfume, colocar su agenda en su mochila, formare en fila y Pasta dental y cepillo
salir a la puerta. Jabón liquido

………………………………… ……………………………………

Jessica E. Gómez Londoña


Docente de Aula Directora del CEBE

SESIONES DE APRENDIZAJE 07
I. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: Janeth N. Ticse Enriquez
NOMBRE DE LA UNIDAD: Aprendemos a Desarrollar Nuestras Habilidades Manuales
TÍTULO DE LA SESIÓN: Elaboramos aretes de hilo macramé.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Lograr tener precisión en los dedos al elaborar aretes.
ENFOQUE TRANVERSAL – VALORES: Enfoque inclusivo o atención a la diversidad-Respeto por las diferencias
FECHA: viernes 06 de setiembre de 2019
II. PLANIFICACION CURRICULAR

EVALUACIÓN
AREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE

Joaquín

Gabriel
Miguel
Daniel

Felipe

Gabo
Alex
CAPACIDAD O ADAPTADO

Joel
Luis
Explora de manera autónoma las Enrolla el hilo en la borla al elaborar aretes. Con
E.F SE DESENVUELVE DE posibilidades de su cuerpo en independencia.
MANERA AUTÓNOMA diferentes acciones para mejorar su Enrolla el hilo en la borla al elaborar aretes. Con
A TRAVÉS DE SU motricidad fina (amasar, ensartar) mínimo apoyo.
MOTRICIDAD. Practica el enrollado de un hilo en un cartón con
• Comprende su cuerpo: mínimo apoyo.

Comunica de manera verbal y a través Menciona los pasos para elaborar aretes.
INDAGA MEDIANTE fotos las acciones que realizo para Elabora aretes siguiendo el análisis de tarea. Con
MÉTODOS CIENTÍFICOS aprender bisutería. Siguiendo una independencia.
PARA CONSTRUIR SUS secuencia. Elabora aretes siguiendo el análisis de tarea con
C.T
CONOCIMIENTOS. mínimo apoyo.
• Genera y registra datos e
información:

Utiliza el conteo en situaciones Cuenta las veces que va enrollar el hilo en la borla
RESUELVE PROBLEMAS DE cotidianas en las que requiere juntar, con autonomía
CANTIDAD agregar o quitar hasta cinco objetos. Cuenta las veces que va enrollar el hilo en la borla.
MAT.
Traduce cantidades a Con mínimo apoyo.
expresiones numéricas: Cuenta las veces que va enrollar el hilo en la borla.
Con apoyo.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:


RECURSOS Y
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
MATERIALES
Actividades Permanentes Actividades de saludo (tocar la puerta, hola, buenas tardes, dar besito). Dejar la mochila y lonchera, sacar la agenda y poner en Figuras, Cartel de fecha,
el escritorio, Juegos de mesa. cartel de asistencia,
Asistencia (Reconocimiento de su nombre, asociar letras de su nombre, repasar, escribir) instrumento musical,
Calendario - Tiempo plumones, limpiatipo.

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

Inicio Motivación: se le muestra a los estudiantes un arete de hilo macramé


Saberes previos: luego se les pregunta mostrándoles el arete ¿Qué es? ¿De qué color es? ¿Para qué sirve? Tarjetas
Conflicto cognitivo: se les hace ver y tocar los aretes y se les dice miren aquí tengo un collar, creando expectativas en los Limpiatipo
estudiantes. Pictogramas
Nueva Información: la nueva información se les brinda a través de lo ven y tocan, se les hace tocar, y mirar los aretes hilo macramé, argollas,
describiendo las características de ella. El color, la forma, el tamaño, etc. Siempre con la intervención de ellos. Luego se les dice broche, alicate, alambre,
que vamos a elaborar aretes para ello tenemos que tener precisión. Además se les recuerda los materiales que vamos a utilizar ganchillo, tijera
Construcción del saber: se les muestra y se menciona a cada uno de los estudiantes los materiales que vamos a utilizar para hilo macramé, argollas,
elaborar aretes de hilo macramé luego se les entrega una pulsera y aretes y se les pregunta a cada uno, que vamos a elaborar broche, alicate, alambre,
aretes o pulseras unos mencionan otros señalan. ganchillo, tijera
Aplicación de lo aprendido: pasamos a la actividad de elaboración aretes con la siguiente secuencia
1ro: Enrollar el hilo en un cartón 100 veces
PROCESO
2do Quitar el hilo del cartón y cortar por el medio, quedan dos pedazos de hilos, mide 16cm, cada mitad
3ro Se marca en 6, 8 y 10cm el hilo, se pone cinta adhesiva para que no se muevan los hilos, cuando están asegurados se enrolla,
antes se hace un nudo y se empieza a enrollar pasando por encima del hilo. Una vez terminada, se dobla por la mida y se da forma
de u invertida uniendo, luego se da 20 vueltas de hilo, al finalizar se coloca una argolla y el ganchillo.
Los que tienen dificultad practican, enrollando el hilo en un cartón.
Evaluación: Enrolla el hilo en la borla al elaborar aretes. Con independencia hilo macramé, argollas,
Enrolla el hilo en la borla al elaborar aretes. Con mínimo apoyo. broche, alicate, alambre,
SALIDA Extensión: Se orienta a los padres a través de una nota para que refuercen en casa lo aprendido. ganchillo, tijera
Actividades de refrigerio:
Actividades de recreo:
Permanentes de aseo, limpieza y Actividades de refrigerio: lavarse las manos, colocar los individuales, oración, canto, después de terminar los alimentos, limpiar Individual
alimentación el individual y la mesa Mesa
Actividades de recreo: corres, saltar. Paño absorbente
Permanentes de salida Cepillarse los dientes, lavarse la cara y las manos, peinarse, echarse perfume, colocar su agenda en su mochila, formare en fila y Pasta dental y cepillo
salir a la puerta. Jabón liquido

………………………………… ……………………………………

Jessica E. Gómez Londoña


Docente de Aula Directora del CEBE

También podría gustarte