Está en la página 1de 17

ESTRATEGIA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

PLANEACION

Andres Enrique Badillo Daza

Instructora
ARLY BLANCO

CENTRO INCA
SEGURIDAD OCUPACIONAL
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
CÓDIGO 980
BARRANQUILLA
2017 
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 4
1. JUSTIFICACION 5
2. OBJETIVO GENERAL 6
2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
3. ACTIVIDADES 7
3.1. PROPUESTA DE NEGOCIOS PERSUASIVAS 7
4.2. COMPARACION EMPRESARIAL 9
5. CASO 1 12
6. EMPRENDIMIENTO 14
7. CONCLUSION 15
BIBLIOGRAFIA 16
INTRODUCCIÓN

Los productos y servicios son los catalizadores para el inicio de un negocio, y el


desarrollo de la estrategia de productos y servicios es una de las decisiones más
importantes que un vendedor hará, ya que los productos juegan un papel
importante en la demanda, la competencia y el éxito. Los encargados deben
entender las ramificaciones de la estrategia de producto en otras áreas de
mercadeo como el precio, la distribución y la promoción.

Cuando la empresa ha logrado entender el comportamiento de compra del


mercado que desea atender y ha optado por establecer una posición competitiva
que le confiera una ventaja frente a posibles competidores, debe adaptarse a las
necesidades de ese mercado. Esta respuesta de la empresa es de relevancia
estratégica, sienta las bases para su crecimiento y desarrollo y presenta retos
significativos como punto de partida.
1. JUSTIFICACION

El presente trabajo investigativo nos permite conocer las estrategias por medio de
las cuales se elaboran y comercializan los productos y servicios, enfocándonos
siempre hacia el cliente y sus necesidades.

Es de vital importancia para nuestra formación adquirir estos conocimientos


debido a que son aplicables a cualquier empresa o industria sin importar su
actividad económica.

4
2. OBJETIVO GENERAL

Relacionar las estrategias de productos y servicios como factores determinantes


en el éxito o fracaso de una empresa.

2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar a través de la lectura de propuestas de negocios persuasivas, las


estrategias apropiadas para el mundo de hoy.

Gestionar la promoción de un producto o servicio por medio de los pilares


brindados en el libro.

Explicar cada uno de los componentes que conforman el plan de mercadeo


adecuado.

5
3. ACTIVIDADES

3.1. PROPUESTA DE NEGOCIOS PERSUASIVAS

PROPUESTA: Proyecto o idea que se presenta a una persona para que lo acepte
y dé su conformidad para realizarlo.

PERSUASIVO: Capacidad o habilidad para convencer a una persona mediante


razones o argumentos para que piense de una determinada manera o haga cierta
cosa.

ALIANZA ESTRATÉGICA (Strategic alliance): Acuerdo cooperativo entre


empresas de negocios a mediano y largo plazo.

CLIENTE: Persona que utiliza los servicios de un profesional o de una empresa,


especialmente la que lo hace regularmente.

NICHOS DE MERCADO. En mercadeo describe pequeños grupos de


consumidores que tienen necesidades muy estrechas, o combinaciones únicas de
necesidades.

BRANDING. La práctica de crear prestigio y gran valor a un producto con apoyo


de marketing; dicha marca puede estar asociado o no al nombre de la empresa.

6
CONSUMIDOR. Persona que compra productos de consumo. En mercadeo se
aplica a todo comprador.

OFERTAS O POSTURAS COMPETITIVAS. Situación en la que varios


proveedores presentan ofertas de precios basadas en las especificaciones del
comprador para un producto o servicio.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. División arbitraria del mercado total en


grupos de compradores potenciales, para hacer coincidir en forma eficiente la
oferta con la demanda o necesidad actual, del grupo definido como segmento.

7
PROPUESTAS DE NEGOCIOS
PERSUASIVAS

Vende la propuesta presentada


optimizando las ventas y mejorando el
futuro del negcio a largo plazo

por medio de
por medio de las siguientes
las siguientes
herramientas
herramientas

Presentar Contar
Contar con expertos en
con expertos en Maximizar el valor
Maximizar el valor del
del Aumentos
Aumentos de
de venta
venta aa corto
corto
Presentar una buena
una buena mercadeo Anticiparse al exceptisismo
exceptisismo cliente
Buena
Buena publicidad
publicidad plazo
propuesta
propuesta de ventas
de ventas mercadeo Anticiparse al cliente plazo

Aprovechar por medio de


de una
una buena
buena utilizando
utilizando
Aprovechar cualquier
cualquier por medio Clientes satisfechos
Clientes satisfechos
Resuma
Resuma los
los beneficios que el
beneficios que el oprtunidad para
oprtunidad para cerrar
cerrar la
la politica de atencion
politica de atencion al
al cliente
cliente recomiendan mas
recomiendan clientes.
mas clientes.
producto Tener testimonios de
Tener testimonios de
producto o
o servicio ofrecen
servicio ofrecen venta.
venta. clientes
que incluya
que incluya
clientes satisfechos.
satisfechos.
Ofertas por cantidades
Ofertas por cantidades
limitadas.
limitadas.
Apariciones en los
Apariciones en los medios
medios
Se logra la
Se logra la fidelizacion
fidelizacion de
de Manejar empatia en
Manejar empatia en todas
todas de publicidad.
Explique
Explique ventajas
ventajas con
con de publicidad.
clientes.
clientes. las situaciones.
las situaciones.
respecto aa la
respecto la competencia
competencia Presentar
Presentar fotos
fotos probatorias Regalo
probatorias Regalo especial
especial con
con la
la
que muestren el
que muestren el resultado o
resultado o compra.
compra.
los beneficios que
los beneficios que se
se
anuncian
anuncian
Uso
Uso de
de nuevas tecnologias
nuevas tecnologias Manejar
Manejar las quejas
las quejas
Simple, directa y
Simple, directa y clara
clara que mejoren la diplomaticamente..
que mejoren la efectividad
efectividad diplomaticamente.. Ofertas relacionadas
Ofertas relacionadas
con
con eventos.
eventos.

Mensaje segun las Tratar


Tratar la relacion del
la relacion del
Mensaje segun las cliente
preferencias y gustos
preferencias y gustos de
de un
un cliente como una
como una Ofertas
Ofertas de
de reemplazo
reemplazo
mercado objetivo. ganancia.
ganancia.
mercado objetivo.

Estar
Estar en
en contacto
contacto con
con el
el
cliente y recopilar
cliente y recopilar siempre
siempre
datos
datos de sus preferencias y
de sus preferencias y
gustos.
gustos.

8
9
4.2. COMPARACION EMPRESARIAL

a.) Atributos diferenciadores de los productos e imagen de la marca

TRATAMIENTO DEL CANCER EN


DESCUENTO DE SIMULTANIEDAD CLINCIAS ESPECIALIZADAS
PARA ARP / EPS Y/O PREPAGADA

COBERTURA PREEXISTENTES MEDICAMENTOS MAS CERCA DE


USTED, FARMACIAS DE GRAN
COBERTURA

CONSULTA DIRCTA ESPECIALISTAS EXCELENTE ATENCION AL


USUARIO.

PROTESIS ARTICULARES Y/O COBERTURA DE INCAPACIDADES


VALVULARES

FACILIDADES DE ATENCION AL ENFERMERA EN CASA


USUARIO

REDUCCION DE TRAMITES

CONSULTA POR INTERNET


HISTORIA CLINICA, EXAMENES
MEDICOS, TRAMITES.

10
b.) Comportamiento del consumidor y variables que condicionan la decisión
de compra

El comportamiento del consumidor en ambas instituciones dependen mayormente


de su estado de salud en cuanto a las veces que requiere el servicio pero en
cuanto a afiliación incluye variables que condicionan su compra como:

 Grupo Social
 Familia
 Actitudes
 Recomendaciones.

Básicamente al momento de tomar una decisión, el cliente se guía en su mayoría


por la reputación del lugar y esto es según la percepción que cada uno tenga.
Entre un grupo social y otra varia ya que el concepto entre estos no es igual.
También influye el precio.

c.) Valor de la marca en el mercado

Positivo ha logrado posicionarse como Negativo, aunque su imagen era la que


una de las mejores en la recordación lideraba el mercado con el mal servicio
del usuario, las empresas prefieren su prestado ha ido decayendo, perdiendo
contratación por el servicio integral contratos y de esa forma, limitando su
prestado, y aunque el descontento con cobertura, su reputación dentro del
los servicios de salud es general, es gremio es mala y las clínicas no
decir “la menos mala” contratan con ella por su historial de no
pago.

d.) Estrategias de productos y servicios

11
Estrategia de Posicionamiento: Es el Estrategia de Segmentación: Es unir a
lugar que ocupamos como los seres humanos de acuerdo a igual
profesionales de la salud en la mente necesidad. Un proceso mediante el cual
del cliente. Todo lo que se hace en se divide al mercado en porciones
mktg hace a la imagen y ésta, la menores de acuerdo a una determinada
imagen nos posiciona y nos permite característica que le sea de utilidad a la
diferenciarnos de los competidores. empresa para cumplir sus planes.
Todos buscan ser únicos.

Directo (mailing, videomailing, Determinar, definir, detectar un nicho es


telemarketing) o indirecto la problemática de todo humano que
(diarios/revistas, radio, televisión, busca algo rentable y duradero, que
internet), el valor de la creatividad como sea algo poco atractivo para la
producción de algo nuevo y valioso, competencia, que tenga un potencial de
será un modo de pensamiento que crecimiento y beneficio y que sea
llevará a la innovación es decir a la esencialmente un distintivo de nuestra
realización de las ideas. empresa.

Nuestra Imagen será la representación Y, los objetivos de todo Plan de


que se forma en la mente de la persona Marketing son evitar pérdida de
que lo percibe y será el resultado de clientes, recuperar los perdidos,
nuestro desempeño. incorporar nuevos.

12
5. CASO 1

a) ¿Qué estrategia de marketing usó Hausbrot para ingresar al mercado?

La estrategia de marketing que usaron para ingresar al mercado fue la


degustación y poner productos en oferta semanal.

b) Identifique la necesidad que vio en el mercado.

La necesidad fue la nutrición adecuada de las personas que no les interesa lo


light por estar a la moda, sino lo saludable y natural

c) Describa el mercado objetivo de sus productos.

Su mercado objetivo son toda clase de personas que quieran ver en la


alimentación una forma de transformar tu vida.

d) ¿Cómo clasificaría a los productos que comercializan?

Según la tabla de tipos de productos pertenece a los productos clase 30, sin
embargo en otra clasificación más cotidiana pertenecen a los insumos básicos
dentro de la categoría de pan y confituras.

e) Anote las estrategias que utilizan habitualmente para incrementar las


ventas.

 Degustación o muestra gratis.


 Descuentos semanales.
 El olor para atraer a la gente y antojarla.
 La buena calidad.

13
f) Piense en otras estrategias para captar más clientes y descríbalas.

 Hacer alianzas con otros productos para que se promocionen por parte
y parte.
 Hacer horas específicas de precios más bajos
 Buscar personas que estén luchando contra algún tipo de enfermedad
debilitadora para que promocionen
 Estrategias de publicidad donde muestren la calidad del producto.

14
6. EMPRENDIMIENTO

a.) El producto o servicio a ofrecer señale las necesidades o gustos que


cubre.

Nuestra idea de emprendimiento es guiada directamente por nuestras carreras por


lo que nos gustaria es prestar asesorias en seguridad y salud ocupacional a
pequeñas empresas.

La necesidad que cubre nuestro servicio es la de mantener seguros a los


empleados e implementar políticas de seguridad y salud ocupacional desde los
inicios de la actividad económica, que les permita crecer con métodos de trabajo
seguros y productivos, ya que al prevenir accidentes de trabajo no solo se evitan
pagos por incapacidad sino que se disminuye el ausentismo laboral por
enfermedades.

b.) Elabore una síntesis del plan de marketing de su emprendimiento.

 La estrategia de marketing principalmente seria realizar una visita


personalizada a las empresas donde se ofreciera el servicio.
 Luego al momento del contrato se haría un estudio para la implementación
del programa de seguridad y salud ocupacional acorde a las necesidades
de la empresa y se deja el servicio de asesorías y revisiones periódicas de
su funcionamiento.
 Se le haría acompañamiento a empresas que logren buenos resultados
para usarlas como ejemplos ante nuestros futuros clientes.

15
7. CONCLUSION

Al finalizar este trabajo, podemos concluir como una propuesta de negocios


persuasiva nos aporta las herramientas para saber el cómo y porqué de un plan
de mercadeo es importante para cualquier empresa, como hacer una estrategia de
marketing y también nos muestra lo que debemos hacer si queremos iniciar una
vida laboral por nuestra cuenta.

En síntesis, tenemos la clave para hacer que una empresa, una nueva línea de
productos o una idea de emprendimiento funciones por medio de una propuesta
única, una oferta que le guste a los consumidores y una buena estructura de la
misma.

16
BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa

http://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/5-PlanMercadeo.pdf

http://www.resumido.com/es/libro.php/271/El_plan_de_mercadeo_m%C3%A1ximo

http://e-learningmarketing.blogspot.com/2012/07/estrategia-del-producto-y-de-
los.html

http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/67873/1/dise
%C3%B1o_plan_mercadeo.pdf

http://www.medsaludips.com/home/Portafolio.pdf

http://www.comfamiliar.org/cm_servicios.php

http://www.eps-salud.com.ar/marketing-salud.htm

http://www.coomeva.com.co/

http://www.epssura.com/

17

También podría gustarte