Está en la página 1de 5

Papas fritas

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para
complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí.
El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 16 de junio de 2015.

Papas fritas
Patatas fritas

Plato de papas fritas.

Valor nutricional por cada 100 g

Energía 395 kcal 1650 kJ

Carbohidratos 42.4 g

Grasas 36 g

Proteínas 5.6 g

Calcio 42 mg (4%)

Potasio 1200 mg (26%)

% de la cantidad diaria recomendada para adultos.


[editar datos en Wikidata]

Las papas fritas o patatas fritas, también conocidas como papas a la


francesa o patatas a la francesa, son las patatas que se preparan cortándose en
rodajas o en forma de bastones y friéndolas en aceite caliente hasta que queden
doradas, retirándolas del aceite y luego sazonándolas con sal. Pueden consumirse
solas o aderezadas con kétchup, mayonesa u otras salsas. De esta forma se
suelen servir como acompañante de las hamburguesas e incluso con platos
fuertes como chuletas de cerdo, albóndigas, pollo frito, etc.
También reciben este nombre las que se venden ya fritas en bolsas para aperitivo,
denominadas «papas fritas inglesas» o «de bolsa». Son muy crujientes y
normalmente se presentan en forma de rodajas.
Otra variante consiste en una presentación en forma de virutas finas para ser
empleadas como agregado en bocadillos (especialmente perros
calientes en Venezuela y Colombia). En Perú se le conoce como papas al hilo.

Papas friéndose.

Índice

 1Historia
 2Contenido calórico de las papas fritas
 3Propiedades adictivas
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos

Historia[editar]
Según los datos de la revista National Geographic, el origen es americano y se le
atribuye al pueblo mapuche en chile entre la region del biobio y la araucania a
principios del siglo XVII.
Una de las primeras menciones documentadas la da Francisco Núñez de Pineda y
Bascuñán en su obra Cautiverio feliz (1673) donde en la comida que ofrece a dos
caciques dice que las mujeres "enviaban las papas fritas y guisadas". 1 Este hecho
ocurrió el 29 de noviembre de 1629 al interior del Fuerte de Nacimiento, en
la Región del Biobío, en Chile, durante la Guerra de Arauco durante una comida
oficial tras un intercambio de prisioneros entre españoles e indígenas. 2
El origen de la papa frita cortada en forma de bastón está disputado
entre Bélgica y Francia, pero es sólo en el primero donde se considera una comida
típica. Los franceses se adjudican la invención del plato; se dice que a fines del
siglo XVIII sobre el Pont Neuf de París se instalaban los vendedores de esta
delicia, que preparaban a la vista de sus clientes dentro de braseros y sartenes. 3
Los belgas la cocinan en dos etapas: en aceite y con grasa; los franceses sólo en
aceite.[cita  requerida]
Las papas fritas tipo chips, es decir, las que están cortadas en forma redonda y
delgada, surgieron en un restaurante llamado Moon Lake Lodge's, en Saratoga
Springs, Nueva York, en 1853.4 El chef de dicho restaurante, George Crum, ante
las continuas quejas de un cliente habitual que siempre lo recriminaba por no
cortar las papas fritas lo suficientemente finas, decidió darle una lección
cortándolas excesivamente delgadas, de manera que no pudieran pincharse con
el tenedor. El resultado fue todo lo contrario al esperado, el cliente quedó
sorprendido y completamente satisfecho. Pronto todos los clientes empezaron a
pedir aquella nueva y extraña especialidad, a la que bautizaron como Saratoga
Chips.5 El éxito fue creciendo y, en 1920, se inventó la primera máquina
mondadora de papas, con lo que las papas tipo chips comenzaron a ser
exactamente como se conocen en la actualidad.[cita  requerida]

Contenido calórico de las papas fritas[editar]

Papas fritas en bolsas.


Papas fritas nuevas.

Las papas fritas aportan una media de 380-400 calorías por 100 gramos,
dependiendo de su tamaño (por la absorción de aceite). 6 Una porción de papas
fritas contiene 22 gramos de grasa y 57 gramos de hidratos de carbono. Una
porción promedio de papas fritas asciende a los 200 gramos, aportando 760
calorías.
Por otra parte, 100 gramos de papas fritas hechas con aire caliente y una sola
cucharada de aceite (18 gramos) por cada 800 g de papas tienen un poco más de
500 calorías (88 calorías de 800 gramos de papa más 28 calorías de 8 gramos de
aceite).

Propiedades adictivas[editar]
Según científicos alemanes que estudiaron el patrón de actividad que
desencadena este alimento en el cerebro en ratas de laboratorio, el consumo
de papas fritas inglesas resulta irresistible no solo por su contenido en grasa y
carbohidratos, sino también por una mayor activación de regiones del cerebro
relacionadas con el sistema de recompensa, la ingesta de comida, el sueño y las
áreas motoras. Se desconoce aún qué sustancia es la que provoca tal respuesta. 78

Véase también[editar]
 Comida rápida
 Fish and chips
 Hash browns
 Historia cultural de la papa
 Moules-frites
 Papas fritas inglesas
 Papas fritas cubiertas de chocolate
 Patatas bravas
 Poutine
 Salchipapas
 Snack
 Tortilla de patatas
Referencias[editar]
1. ↑ http://books.google.cl/books?id=f3ACAAAAYAAJ&hl=es&pg=PA508&q=papas
%20fritas&f=false#v=snippet&q=papas%20fritas&f=false
2. ↑ Núñez de Pineda y Bascuñán, Francisco (1863) [1673]. «XIX». En Diego Barros
Arana, ed. Cautiverio feliz y razón individual de las guerras dilatadas del Reino de Chile.
Imprenta del Ferrocarril. Santiago. pp. 507-508.
3. ↑ http://www.lanacion.com.ar/1278256-anecdotas-leyendas-y-recetas-curiosas
4. ↑ http://www.madehow.com/Volume-3/Potato-Chip.html
5. ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2014. Consultado
el 11 de mayo de 2013.
6. ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2011.
Consultado el 31 de agosto de 2011.
7. ↑ Sanz, Elena (2013). «¿Por qué crean adicción las patatas fritas?». Muy Interesante.
Consultado el 14 de abril de 2013.
8. ↑ Hoch, T.; Kreitz, S.; Gaffling, S.; Pischetsrieder, M.; Hess, A. (7 de febrero de
2013). «Manganese-Enhanced Magnetic Resonance Imaging for Mapping of Whole Brain
Activity Patterns Associated with the Intake of Snack Food in Ad Libitum Fed
Rats». PlosOne (en inglés). doi:10.1371/journal.pone.0055354. Consultado el 27 de febrero de 2014.

Enlaces externos

También podría gustarte