Está en la página 1de 13

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA DEL PERÚ (LEY Nº

30220)

Tras dos años de un extenso debate y luego de una aprobación que se


desarrolló en tres sesiones del pleno, el Perú concretó la ley universitaria en
medio de un ambiente de gran polarización.

Mientras para unos constituye un avance en materia de legislación


universitaria, con todos sus aciertos, errores y omisiones, para otros significa
un lamentable retroceso, es inconstitucional, intervencionista, estatista,
vulnera la autonomía universitaria, y que constituye un retroceso histórico en
materia legislativa y una vuelta a las épocas de la dictadura militar de Juan
Velasco Alvarado (1968).

El presidente de la ANR, Orlando Velásquez, indicó: “Esta norma está haciendo


que la universidad viva de rodillas al Poder Ejecutivo, porque este, a través del
Ministerio de Educación, va a dar licencias, cerrar, cuestionar y supervisar. Esto
significa que la capacidad crítica de todo miembro de la comunidad
universitaria se verá frustrada”. Además, afirmó que la norma es
“antidemocrática”, y que viola la Constitución y los derechos de la comunidad
universitaria. “Solamente el velascato fue capaz de vejar la autonomía”,
aseveró.
Ántero Flores Araoz manifestó: “La Superintendencia no es inconstitucional por
la denominación que se le otorga, sino por el contenido de sus facultades y
atribuciones y por la composición de la misma. En cuanto a las amplísimas
atribuciones que se confieren a la Superintendencia, como ente
suprauniversitario, ellas atentan contra la autonomía universitaria tanto en su
régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico, como
lo determina la Constitución en su artículo 18, al que se viola. En lo que se
refiere a la composición de la Superintendencia, sus miembros son ajenos a la
actividad universitaria, siendo por tanto extra universitarios, y por ende tal
composición reñida con la autonomía universitaria. Sin embargo, el
sometimiento de las universidades a una autoridad gubernamental es de suyo
grave y preocupante, pues por más que se grite a los cuatro vientos que será
independiente, realmente no lo es”.
Por vez primera en la historia de la educación peruana el Ministerio de
Educación asume la misión de ser el ente rector de la política de
aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria. Y es el
Ministerio de Educación quien establece los principios, fines y funciones que
rigen el modelo institucional de la universidad.

1. Los argumentos a favor y en contra de la ley universitaria


Revisemos algunos de los argumentos esgrimidos por ambas partes.

En contra A favor
1. La ley universitaria es intervencionista y vulnera la autonomía 1. No se viola la autonom
universitaria (Artículo 18 de la Constitución Política del Perú). estado a supervisar la cal
Además violalos derechos fundamentales de docentes, de la Constitución Política de
autoridades, de estudiantes.

2. Se aprobó con falta de consenso. 2. La ley ha sido aprobada


Se ha perdido una gran oportunidad para concretar una verdadera luego de dos años de exte
reforma en beneficio del país. Se aprobó “al caballazo”. Los partidos que no apoya
están vinculados a univer
mesa directiva del Congre
Iberico (trabaja en la UCV
universidad TELESUP).

3. Se pudo haber modificado y potenciado la actual ANR en lugar 3. En sus 30 años de func
de desactivarla. logrado nada importante.
la calidad de la educación
4. La SUNEDU será un órgano con excesivos poderes y 4. El estado será la minor
dependiente del gobierno de turno. De los siete integrantes d
serán representantes del
5. El ministerio de Educación, que ha fracasado en la educación 5. El mercado no es un bu
escolar, no podrá garantizar la calidad universitaria. educativa y los mecanism
asegurar esa calidad (ANR
función.

2. La nueva ley

Veamos algunas de las modificaciones más importantes de la ley universitaria.

- Se creará el Vicerrectorado de investigación para enfocar la actividad de los


docentes y alumnos en la producción de conocimiento.
-Se elimina el bachiller automático.
-Se desactiva la ANR (Asociación Nacional de Rectores) y la CONAFU (Consejo
Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades) una vez
promulgada la ley.
-En lo concerniente a la elección de autoridades universitarias, solo en las
universidades públicas se tendrá en cuenta la votación de los estudiantes. En
el caso de las universidades privadas, serán sus propios estatutos los que
determinen el modo en que se elegirán a sus rectores y vicerrectores.
-Para obtener el grado de Bachiller, los universitarios deberán acreditar
un idioma extranjero o una lengua nativa.
-Las universidades deberán tener como mínimo un 25% de profesores a tiempo
completo.
-Los profesores universitarios deberán tener el grado académico de
magíster como mínimo.
-El profesor investigador tendrá una remuneración extra equivalente al 50%.

3. ¿Qué es la SUNEDU y que facultades tendrá?

La Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU) es un


organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de Educación.

La superintendencia tendrá la potestad de autorizar la creación de nuevas


universidades en el país, supervisar la calidad educativa y fiscalizar los
recursos públicos y los beneficios tributarios otorgados a las universidades.

4. ¿Quiénes integraran la SUNEDU?

El consejo directivo de la SUNEDU estará conformado por siete miembros: un


Superintendente, un representante del CONCYTEC, dos docentes de
universidades públicas, uno de universidades privadas y dos personalidades
que cumplan con lo señalado en los puntos 17.2.2 o 17.2.3. De la mencionada
ley.
Quiere decir, estará integrada por 2 representantes del estado y 5
representantes elegidos por concurso público.

5. ¿Quién convocara al concurso y quien evaluara a estos representantes?


El Ministerio de Educación será el encargado de convocar al concurso público y
la evaluación estará a cargo del Consejo Nacional de Educación (CNE).

6. ¿Qué más debemos tener en cuenta?


-La universidad fue fundada sobre la base de la investigación y la construcción
de conocimiento. Las universidades peruanas en la actualidad cuentan con
beneficios tributarios pero hay escasa inversión en investigación. Los
excedentes no están orientados a favor de la educación sino a intereses
particulares.
-Actualmente existe una corrupción administrativa en muchas universidades
debido a la excesiva potestad de la Asamblea Universitaria para elegir
autoridades, porque genera la posibilidad de comprar votos por parte de los
candidatos.
-Se ha referido al voto universal como un arma de dos cañones. Algunos
afirman que implantar el voto universal seria entregar las universidades a los
partidos políticos y dar carta libre a organizaciones terroristas.
-En lo concerniente a la educación técnica existe un exceso de regulación
normativa, esto último fue reconocido por el mismo Ministro de Educación
Jaime Saavedra.

Esquema resumen de los puntos principales que plantea la nueva Ley


Universitaria

En este esquema se presentan los principales puntos que plantea la nueva Ley Universitaria.
Educación universitaria como un Derecho Fundamental y un servicio público.

1. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU)

1. Finalidad y funciones:

1. Supervisar la calidad de las universidades

2. Verificar las condiciones mínimas de calidad para la creación y


funcionamiento de las universidades

3. Fiscalizar si los recursos públicos y los beneficios tributarios son


destinados para los fines de la universidad.

2. Composición

1. Un representante MINEDU

2. Un representante CONCYTEC

3. Dos docentes de universidades públicas electos por concurso público

4. Un docente de universidad privada electo por concurso público

5. Dos miembros de la sociedad civil electos por concurso público

2. Se desarrolla lo que se entiende por Autonomía Universitaria.

1. El Rector solo podrá permitir la entrada de PNP y Fuerzas Armadas, siempre


que dé cuenta posteriormente al Consejo Universitario.

3. Transparencia Total: Todas las universidades deben hacer pública su información


sobre Estatutos, Actas, Estados Financieros, inversiones, número de alumnos,
graduados, etc.

4. Mejoramiento continuo de la calidad:

1. Requisitos mínimos de calidad para el funcionamiento de las universidades.

2. Acreditación opcional e incentivo (fondos adicionales) para la acreditación.


3. Fondos públicos adicionales y herramientas para mejoramiento de
calidad en las universidades públicas.

5. Estructura flexible de las unidades académicas

6. Bachillerato no con tesis sino con un proyecto de investigación

7. Estudios generales en todas las universidades (puede ser al principio de la carrera


o transversalmente)

8. Investigación

1. Fondos públicos concursables para investigación

2. Posibilidad de Vicerrectorado de Investigación

3. Rol de Docente Investigador

9. Trabajadores administrativos con voz en la Asamblea Universitaria

10. Voto universal para elección de Autoridades en las universidades públicas

11. No relección inmediata de Autoridades en universidades públicas

12. Se pide Maestría para ser docente de pregrado

1. Hay 5 años para adecuarse a esa condición

13. Sobre los estudiantes

1. Derechos: Gratuidad de la enseñanza en la universidad pública y libertad de


asociación en todas las universidad

2. Requisitos para representante estudiantil: haber aprobado 36 créditos y ser


tercio superior

3. No es incompatible ser asistente de docencia o asistente de investigación y


representante estudiantil.

4. Los cambios establecidos en la ley para obtener grado o título no son aplicable
a alumnos matriculados anterior a la promulgación de la ley

14. Fondos públicos concursables para programas o proyectos de carácter social.


15. Universidades privadas

1. Su estatuto determina la forma de gobierno, elección de autoridades y


participación de la comunidad universitaria

2. Publicación de reinversión de excedentes

3. Libertad de cátedra y pluralismo académico

16. 2% del presupuesto debe ser destinado a la Responsabilidad Social

17. Defensoría universitaria para defender los derechos de todos los miembros de la
comunidad universitaria

18. Disposiciones transitorias

1. Para adecuarse a la ley:

1. Universidad Pública: Elección de Asamblea Estatutaria mediante


voto universal y posteriormente, nueva elección de autoridades.

2. Universidad Privada: El órgano de gobierno establece


las modificaciones estatutarias

2. Desaparición de la Asamblea Nacional de Rectores

3. Reorganización del SINEACE

19. Disposiciones complementarias finales:

1. Las universidades católicas se rigen por sus propios estatutos, conforme


a la ley universitaria y el Acuerdo entre el Estado y la Iglesia Católica

2. Exoneración y beneficios tributarios por donaciones y becas

3. Fortalecimiento de 12 universidades públicas emblemáticas

20. Disposición final:

1. Se deja sin efecto los artículos del Decreto Legislativo 882


correspondientes a la educación universitaria
A continuación exponemos las bondades e innovaciones que estable la ley que
comentamos.
1. Elimina el bachillerato automático. Ahora los egresados deberán aprobar
todos sus créditos de pregrado, realizar una tesina y acreditar el dominio de un
idioma extranjero o una lengua nativa.
2. Para la obtención del título de licenciado, el egresado aparte de haber
obtenido previamente su grado académico de bachiller, deberá presentar y
aprobar una tesis o un trabajo de suficiencia profesional. No se permitirá que
un bachiller que termina en una universidad pueda sacar su título en cualquier
lugar del Perú.
3. Los alumnos que desaprueben tres veces consecutivas el mismo curso
serán separados de la universidad.
4. Para ingresar a la docencia universitaria los profesionales deberán contar
como mínimo con el grado de maestría, y los que no lo tengan tendrán un
plazo de cinco años para adecuarse a esta exigencia.
5. No menos de 25 % del cuerpo docente de una universidad deberá
dedicarse a tiempo completo a su trabajo.
6. El docente que promueva y dinamice la investigación universitaria será
remunerado con un 50 % más.
7. Para ser autoridades universitarias deberán acreditar los postgrados
académicos firmes, no de medio tiempo.
8. En las universidades públicas habrá el voto universal obligatorio,
personal, directo y secreto para la elección de rectores y vicerrectores y no
podrán reelegirse inmediatamente.
9. A las universidades privadas sin fines de lucro se les deja en libertad para
que ellos organicen su propio gobierno internamente.
10. Elimina el vicerrectorado administrativo y se la reemplaza por el de
Gerencia Administrativa Profesional, y se incluye el Vicerrectorado de
Investigación.
11. Habrá reevaluación de todas las universidades existentes (públicas y
privadas).
12. Para la creación de una nueva universidad tiene que reunir requisitos
básicos y mínimos de calidad, de lo contrario no se le otorgará licencia:
infraestructura adecuada, personal docente calificado, etc. Se le dará plazo
para que incremente su calidad, de lo contrario será cancelada su licencia.
13. Crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
(SUNEDU), y se deroga las leyes de creación y funcionamiento de la Asamblea
Nacional de Rectores y del Consejo Nacional para la autorización de
Funcionamiento de Universidades (CONAFU). La SUNEDU estará adscrita al
Ministerio de Educación y con autonomía administrativa y presupuestal. Estará
compuesta por siete miembros y elegidos por concurso público: 1
representante del Ministerio de Educación (el Superintendente, quien es el
titular del pliego presupuestal y presidirá el Consejo Directivo de la SUNEDU), 1
representante del CONCYTEC, 2 representantes de las universidades públicas,
1 representante de las universidades privadas y 2 personalidades.
14. Las universidades privadas con fines de lucro que generan utilidades no
estarán exoneradas de las normas tributarias y deberán pagar el Impuesto a la
Renta. Salvo que inviertan en mejorar la calidad educativa y podrían acceder a
un crédito tributario de 30 % del monto reinvertido.
15. Las universidades públicas y privadas pueden integrarse en redes
interregionales, con criterios de calidad, pertinencia y responsabilidad social, a
fin de brindar una formación de calidad, centrada en la investigación y la
formación de profesionales en el nivel de pregrado y postgrado.
16. Cualquier miembro de la comunidad universitaria debe denunciar ante la
SUNEDU la comisión de actos que constituyan indicios razonables de la
existencia de infracciones a la Ley Nº 30220.
17. Establece la obligatoriedad de las universidades de ser transparentes,
debiendo publicar en sus portales electrónicos información respecto a:
Estatuto, TUPA, Plan Estratégico Institucional, Reglamentos, Actas aprobadas
en las sesiones de Consejo de Facultad, Consejo Universitario y Asamblea
Universitaria, Estados Financieros de la universidad, Presupuesto institucional,
Balances, relación y número de becas y créditos educativos disponibles y
otorgados en el año, inversiones, reinversiones, donaciones, obras de
infraestructura, recursos de diversa fuente, Proyectos de investigación y gastos
que genere, relación de pagos exigidos a los alumnos por toda índole, número
de alumnos por facultades y programas de estudio, conformación del cuerpo
docente (indicando clase, categoría y hoja de vida), número de postulantes, de
ingresantes, de matriculados y de egresados por año y carrera.
Las remuneraciones, bonificaciones y demás estímulos que se pagan a las
autoridades y docentes en cada categoría, por todo concepto, son publicadas
de acuerdo a la normativa aplicable.
18. Entre una de sus funciones de la SUNEDU, es la de administrar el Registro
Nacional de Grados y Títulos y la de publicar un informe bienal sobre la
realidad universitaria del país, el mismo que incluye ranking universitario,
respecto del número de publicaciones indexadas, entre otros indicadores.
19. El currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea
conveniente, según los avances científicos y tecnológicos.
20. La enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la
enseñanza de una lengua nativa de preferencia quechua o aymara, es
obligatoria en los estudios de pregrado.
21. Los estudios de pregrado comprenden los estudios generales y los estudios
específicos y de especialidad. Tienen una duración mínima de cinco años (5).
Se realizan un máximo de dos semestres académicos por año. Los estudios
generales son obligatorios, tienen una duración no menor de 35 créditos y
deben estar dirigidos a la formación integral de los estudiantes.
22. Los estudios específicos y de especialidad de pregrado debe tener una
duración no menor de ciento sesenta y cinco (165) créditos.
23. Los estudios de posgrado conducen a Diplomados, Maestrías y Doctorados.
24. Los diplomados de posgrado son estudios cortos de perfeccionamiento
profesional, en áreas específicas y se debe completar un mínimo de 24
créditos. Las maestrías son de especialización (estudios de profundización
profesional) y maestrías de investigación o académicas (estudios de carácter
académico basados en la investigación); para ambas maestrías se debe
completar un mínimo de 48 créditos, dos (2) semestres académicos, y el
dominio de un idioma extranjero. Los doctorados son estudios basados en la
investigación, se debe completar un mínimo de 64 créditos, seis (6) semestres
académicos, el dominio de 2 idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser
sustituido por una lengua nativa.
25. Las universidades que tengan acreditación reconocida por el organismo
competente en materia de acreditación, pueden hacer mención de tal
condición en el título profesional a otorgar.
26. El título profesional sólo se puede obtener en la universidad en la cual se
haya obtenido el grado de bachiller.
27. El título de Segunda Especialidad Profesional: requiere licenciatura u otro
título profesional equivalente, haber aprobado los estudios de una duración
mínima de dos semestres académicos con un contenido mínimo de cuarenta
(40) créditos, así como la aprobación de una Tesis o un trabajo académico.
28. Los programas de educación a distancia deben tener los mismos
estándares de calidad que las modalidades presenciales de formación
profesional. Y los estudios de pregrado de educación a distancia no pueden
superar el 50 % de créditos del total de la carrera bajo esta modalidad. Los
estudios de maestría y de doctorado no podrán ser dictados exclusivamente
bajo esta modalidad. El SUNEDU autoriza la oferta educativa en esta modalidad
para cada universidad cuando conducen a grado académico.
29. Determina que la investigación constituye una función esencial
y obligatoria de la universidad.
30. Dispone el fortalecimiento de la carrera de los investigadores mediante el
otorgamiento de una bonificación por períodos renovables a los investigadores
de las universidades públicas.
31. Dispone que las universidades coordinen permanentemente con los
sectores público y privado, para la atención de la investigación que contribuya
a resolver los problemas del país. Establecen alianzas estratégicas para una
mejor investigación básica y aplicada.
32. La universidad promueve la iniciativa de los estudiantes para la creación de
pequeñas y micro empresas de propiedad de los estudiantes, brindando
asesoría o facilidades en el uso de los equipos e instalaciones de la institución.
Cada universidad establece la reglamentación correspondiente.
33. Determina la organización y el funcionamiento en cada universidad de un
Tribunal de Honor Universitario para emitir juicios de valor sobre toda cuestión
ética y en la que estuviera involucrado algún miembro de la comunidad
universitaria y propone las sanciones ante el Consejo Universitario. Está
conformado por 3 docentes ordinarios principales de reconocida trayectoria
académica, profesional y ética y son elegidos por el Consejo Universitario a
propuesta del Rector.
34. Determina la creación y el funcionamiento de una Comisión Permanente de
Fiscalización, encargado de vigilar la gestión académica, administrativa y
económica de la universidad pública.
35. Establece que los miembros de los órganos de gobierno de la universidad
no reciben dietas, ni pago alguno por las sesiones en las que participen, y toda
disposición en contrario es nula.
36. Establece que los postulantes a ayudantes de cátedra deben estar
cursando los dos últimos años de la carrera y los jefes de práctica deben
poseer el título profesional y son designados vía concurso hecho público a toda
la comunidad universitaria.
37. La docencia a la carrera docente universitaria se hace por concurso público
de méritos. Y para el ejercicio de la docencia universitaria, como docente
ordinario y contratado es obligatorio poseer: el grado de maestro para la
formación en el nivel de pregrado; el grado de maestro o doctor para maestrías
y programas de especialización y el grado de doctor, para la formación a nivel
de doctorado.
38. En toda institución universitaria, sea pública o privada, por lo menos el 25
% de sus docentes deben ser a tiempo completo.
39. Dispone que la universidad pública puede pagar a los docentes una
asignación adicional por productividad, de acuerdo a sus posibilidades
económicas.
40. Las universidades pueden celebrar acuerdos con instituciones de
e3ducaciòn superior para la determinación de la correspondencia de los
sílabos.
41. La desaprobación de una misma materia por tres veces da lugar a que el
estudiante sea separado temporalmente por un año de la universidad. Al
término de este plazo, el estudiante sólo se podrá matricular en la materia que
desaprobó anteriormente, para retornar de manera regular a sus estudios en el
ciclo siguiente. Si desaprueba por cuarta vez procede su retiro definitivo.
42. Las universidades promueven políticas públicas de lucha contra el cáncer,
mediante la suscripción de los convenios correspondientes. Ello incluye la
realización de un chequeo médico anual a todos los estudiantes.
43. Creación en cada universidad de una Defensoría Universitaria como
instancia encargada de la tutela de los derechos de los miembros de la
comunidad universitaria y vela por el mantenimiento del principio de autoridad
responsable. Es competente para conocer las denuncias y reclamaciones que
formulen los miembros de la comunidad universitaria vinculadas con la
infracción de derechos individuales. El estatuto de la Universidad establece los
mecanismos de regulación y funcionamiento de la Defensoría.

44. Esta nueva ley deroga la Ley Nº 23733 –Ley Universitaria y sus
modificatorias (ANR), la Ley Nº 26439, Ley que crea el Consejo Nacional para la
Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) y sus
modificatorias, y deja sin efecto el Decreto Legislativo Nº 882 en lo que
respecta al ámbito universitario, con excepción de los artículos 14º, 16º, 17º,
18º, 19º, 20º, 21º y 22º y demás normas que se opongan a la nueva ley
universitaria.

Conclusión

Después de un trámite legislativo impropio de un Parlamento, al no haberse


escuchado en un tema tan importante como la educación superior a todas las
partes involucradas, fue aprobada la Ley Universitaria.

Las voces que advirtieron la inconstitucionalidad de varios artículos de la


norma no fueron atendidas, lo que llevó a que un grupo de congresistas
interpusiera una demanda ante el Tribunal Constitucional (TC).

Pese a la necesidad de una nueva Ley Universitaria, pues es evidente que, del
mismo modo que existen excelentes y buenas universidades, también hay de
las otras: malas y hasta pésimas.

Lamentablemente, estos supuestos buenos propósitos se han intentado


alcanzar afectando la Constitución, sobre todo en lo que se refiere a la
autonomía universitaria y a la modificación de términos contractuales a través
de leyes.

La autonomía universitaria en su régimen normativo, de gobierno, académico,


administrativo y económico, implica que las universidades no pueden tener
injerencias externas, pues esto pondría en riesgo su independencia y, por lo
tanto, una educación sometida a intereses de terceros.

Este principio no solo se consagra en la Constitución, sino que el propio TC lo


ha confirmado en más de una resolución. En efecto, en la Sentencia 0017-
2008-PI, el tribunal determinó la necesidad de excluir a la universidad de
injerencia externa por parte de poderes públicos o privados, sin perjuicio de
que el Estado pueda supervisar la calidad de la educación. Posteriormente, en
una sentencia del 11 de junio del 2013 (Expediente 00019-2011-PI/TC), el TC
ratificó lo establecido en la primera.

La supervisión del Estado no puede ser ajena al sistema universitario, como


erradamente lo dispone la Ley Universitaria al otorgar a la Superintendencia
Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), ente burocrático del
Poder Ejecutivo, adscrito al Ministerio de Educación, atribuciones
intervencionistas y, en la práctica, ilimitadas que colisionan con la autonomía.

Pero no solo son ajenas al sistema universitario las atribuciones exageradas de


la Sunedu, sino también su composición: ninguno de sus siete miembros
representa a las universidades. El superintendente de la Sunedu es nombrado
por el Gobierno mediante resolución suprema a propuesta del Ministerio de
Educación. De los seis miembros restantes, uno es designado por el Consejo
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec),
organismo del Poder Ejecutivo, y los otros cinco son seleccionados por
concurso, cuyo jurado lo integran tres funcionarios designados también por el
Gobierno mediante resolución suprema.

Por otro lado, la Ley Universitaria dispuso nuevos procesos eleccionarios de los
rectores, vicerrectores y decanos de las universidades públicas, con lo que se
ha recortado sin justificación el término de sus mandatos. Esto, del mismo
modo, es claramente inconstitucional, en tanto la Carta Magna establece que
los contratos no pueden ser modificados por leyes. Las autoridades
mencionadas cuentan con legalidad institucional y laboral, ambas de carácter
contractual que se desconoce en la nueva ley.

La educación –según la Constitución– tiene como finalidad el desarrollo integral


de la persona. Para ello, la educación universitaria tiene como objetivos la
formación profesional, la investigación científica y tecnológica, la creación
intelectual y artística, y la difusión cultural.

El acceso a las universidades públicas y privadas no es el mayor problema de


la educación superior (aunque muchas la brinden en condiciones deplorables),
sino su baja calidad educativa. De allí que en el Reporte de Competitividad
Global del Foro Económico Mundial 2013-2014 sobre educación superior el Perú
ocupe el puesto 134 de 148 países. El reflejo de esto es la insuficiente
formación de jóvenes profesionales capacitados que puedan incorporarse al
competitivo mercado laboral. Vacío que, por cierto, comienza a ser suplido por
jóvenes profesionales extranjeros.

El modelo de la antigua Ley Universitaria, encabezada por la Asamblea


Nacional de Rectores, no supo liderar el desarrollo educativo en las
universidades debido a que, al estar dirigida por representantes de las propias
entidades, estos no fueron capaces del autocontrol. Por el contrario, fueron
autocomplacientes ante el déficit de calidad académica y los excesos del
autogobierno económico, basados en un abusivo ejercicio de la autonomía
universitaria.

Decía Lord Acton que el poder se excede por naturaleza, pero el poder
absoluto, es decir, sin control, se excede absolutamente. Por eso, el Tribunal
Constitucional (TC) en su jurisprudencia (STC 017-2008-PI/TC) dispuso la
necesidad de que el Estado asumiera la función constitucional de fiscalizar la
calidad educativa de las universidades a través de un organismo regulador
especializado y técnico.

Más aun, el TC señaló si la educación es un derecho fundamental y un servicio


público esencial para la sociedad, resultaba razonable la existencia de un ente
técnico, especializado e independiente que se encargue de reglamentar,
fiscalizar y supervisar la creación de las universidades y la calidad educativa de
estas. Esto mediante, como lo establece la nueva Ley Universitaria, la creación
de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

El nuevo modelo educativo entiende que, primero, los estudiantes son usuarios
de un servicio educativo que merece ser supervisado, como cualquier otro.
Segundo, el Estado otorga a las universidades la licencia para ofrecer grados
académicos y títulos profesionales a nombre de la nación. Y tercero, el Estado
ha declarado a las universidades públicas y privadas como inafectas de
impuestos directos e indirectos, además de otras exoneraciones y beneficios
tributarios, según la Constitución. Todo lo cual requiere ser materia de
fiscalización, sin violar la autonomía universitaria.

Pero como ha dicho el TC, la autonomía universitaria no puede ser autarquía.


En consecuencia, solo es válida en el marco constitucional y legal vinculante,
un mínimo común para las universidades públicas y privadas. Como que sus
profesores tengan el grado de maestros doctores o los estudiantes se licencien
con tesis. Asimismo, constituye un marco orientador para las universidades
privadas, sobre todo societarias, cuando se trate de la reinversión de utilidades
en función de mejorar la calidad de sus servicios educativos

También podría gustarte