Está en la página 1de 23

SESIÓN 2:

Construyendo una visión compartida


del aprendizaje en el territorio
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

En este fascículo, se abordará el proceso y la metodología


relacionados con la construcción participativa de una visión
compartida de la educación, en el territorio. Para ello, se
consideran los temas que se aprecian en el siguiente diagrama de
cajas.

 Liderazgo intermedio en el
Introducción territorio
 Perfil de egreso de CNEB
 La Nueva Escuela

Construcción de Visión  Definición


una visión compartida  Componentes
compartida de la
 Características
educación en el
territorio
Construcción de
 Alcances
una visión
 Metodología
compartida

SESIÓN 1 | 2
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

INTRODUCCIÓN

Como se vio en la Sesión 1, los liderazgos educativos en los distintos niveles del sistema educativo
pueden contribuir con el logro de una educación de calidad y con la mejora de los aprendizajes, si
son ejercidos desde un enfoque pedagógico, distribuido, sistémico y territorial. Un liderazgo situado
y coherente que responda a las características del contexto, las necesidades y demandas locales y
se articule con el nivel micro y macro del sistema, en función de una comprensión común y el trabajo
articulado de temas relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje. Y es a partir de esa
comprensión común, que surge el compromiso de todos los actores involucrados de contribuir a
lograr la educación que la sociedad peruana del siglo XXI aspira.

Precisamente, el liderazgo de nivel intermedio resulta crucial para el cumplimiento de las políticas
educativas nacionales y para el cumplimiento de la visión de la educación que la sociedad peruana
quiere para sus estudiantes, hacia los que se dirigen los esfuerzos del Estado y de la sociedad y que
está plasmada en el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB). En tal sentido, el liderazgo de
nivel intermedio cumple un rol fundamental en la mejora de los aprendizajes de todas y todos los
estudiantes del territorio nacional, al articular e integrar las políticas, estrategias y normativa del
Ministerio de Educación con las demandas e iniciativas de las instituciones educativas y la
comunidad, contextualizando las políticas y normativa nacional a la realidad local o regional y
conectando la labor y esfuerzos educativos que surgen a nivel local o regional. Tal es el caso de la
construcción de una visión compartida de la educación, vinculando las visiones de las instituciones
educativas y las propuestas educativas en el territorio regional y local, con los aprendizajes
priorizados en el CNEB y la Nueva Escuela.

El Perfil de egreso del CNEB


Los aprendizajes que se espera que las y los estudiantes logren al culminar su Educación Básica, se
plasman en el perfil de egreso y responden a los requerimientos de la educación del siglo XXI y los
planteamientos de la Nueva Escuela, brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para
garantizar su desarrollo integral como personas, su inclusión social efectiva para desempeñar un rol
activo en la sociedad y seguir aprendiendo durante toda la vida.

De acuerdo con el Ministerio de Educación (2016), el CNEB plantea el Perfil de egreso como la visión
común e integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al culminar la Educación
Básica. Una visión que permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que
respeten la diversidad social, cultural, biológica y geográfica del país y garanticen el derecho a una
educación de calidad para todas y todos los estudiantes peruanos (p. 7).

El perfil de egreso está compuesto de 11 competencias o aprendizajes, cuyo desarrollo y logro


dependerán de la acción formativa, articulada y constante, de los docentes, los directivos y las

SESIÓN 1 | 3
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

familias de las y los estudiantes; así como del concurso de los liderazgos de nivel intermedio, a través
de especialistas y funcionarios de las DRE, GRE y UGEL. Los aprendizajes del perfil de egreso se
aprecian en el siguiente gráfico:

Gráfico 1.
Perfil de egreso de la Educación Básica

Propicia la vida en Practica una vida


Comprende y aprecia democracia a partir del activa y saludable para
Se reconoce como
la dimensión espiritual reconocimiento de sus su bienestar, cuida su
persona valiosa y se
y religiosa en la vida de derechos y deberes y cuerpo e interactúa
identifica con su
las personas y de las de la comprensión de respetuosamente en la
cultura en diferentes
sociedades. los procesos históricos práctica de distintas
contextos
y sociales de nuestro actividades físicas,
país y del mundo cotidianas o
Desarrolla procesos deportivas.
autónomos de
aprendizaje en forma Aprecia
permanente para la manifestaciones
mejora continua de su artístico-culturales
proceso de aprendizaje para comprender el
y de sus resultados. aporte del arte a la
cultura y a la sociedad,
Aprovecha y crea proyectos
responsablemente las artísticos utilizando los
tecnologías de la diversos lenguajes del
información y de la arte para comunicar
comunicación (TIC) sus ideas a otros.
para interactuar con la
La o el estudiante…
información, gestionar Se comunica en su
su comunicación y lengua materna, en
aprendizaje. castellano como
segunda lengua y en
Gestiona proyectos de Indaga y comprende el inglés como lengua
emprendimiento Interpreta la realidad y mundo natural y extranjera de manera
económico o social de toma decisiones a artificial utilizando asertiva y responsable
manera ética, que le partir de conocimientos para interactuar con
permiten articularse conocimientos científicos en diálogo otras personas en
con el mundo del matemáticos que con saberes locales diversos contextos y
trabajo y con el aporten a su contexto. para mejorar la calidad con distintos
desarrollo social, de vida y cuidando la propósitos
económico y ambiental naturaleza.
del entorno.

Fuente: Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de Educación Básica, p. 11.

SESIÓN 1 | 4
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

Los enfoques transversales del CNEB


La acción formativa que orienta el logro y desarrollo de los aprendizajes del perfil de egreso se basa
en siete enfoques transversales que, a su vez, se relacionan con los principios de la educación
peruana, señalados en el artículo ocho de la Ley Nº 28044 - Ley General de Educación: la ética, la
equidad, la inclusión, la calidad, la democracia, la interculturalidad, la conciencia ambiental, y la
creatividad y la innovación.

De acuerdo con el Ministerio de Educación (2016), los enfoques transversales aportan concepciones
importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y
se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes que tanto
estudiantes, docentes y autoridades, deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la
escuela. Estos enfoques aportan perspectivas, concepciones del mundo y de las personas en
distintos ámbitos de la vida, y se impregnan en las competencias que se busca que los estudiantes
desarrollen, orientan el trabajo pedagógico en el aula e imprimen características a los diversos
procesos educativos (p. 12). Los enfoques transversales son los siguientes:

Cuadro 1. Enfoques transversales del CNEB

Enfoque Descripción Valores relacionados

Reconoce a los estudiantes como sujetos de  Conciencia de derechos


derechos y como futuros ciudadanos con  Libertad y responsabilidad
De derechos
responsabilidades  Diálogo y concertación

La atención a la diversidad significa erradicar la  Respeto por las diferencias


Inclusivo o de
exclusión, discriminación y desigualdad de  Equidad en la enseñanza
atención a la
oportunidades.  Confianza en la persona
diversidad

Promueve la interacción e intercambio entre  Respeto a la identidad


personas de diferentes culturas, orientado a una cultural
convivencia basada en el acuerdo y la  Justicia
Intercultural
complementariedad, y el respeto a la identidad y
las diferencias.

Igual valoración de los diferentes  Igualdad y dignidad


comportamientos, aspiraciones y necesidades de  Justicia
mujeres y varones; así como el reconocimiento de  Empatía
Igualdad de
que tienen las mismas posibilidades para ejercer
género
sus derechos y desarrollar sus capacidades.

Se orienta hacia la formación de una conciencia  Solidaridad planetaria y


crítica y colectiva sobre la problemática ambiental equidad intergeneracional
y la condición del cambio climático a nivel local y  Justicia y solidaridad
Ambiental
global, el desarrollo de prácticas orientadas al  Respeto a toda forma de vida
desarrollo sostenible.

SESIÓN 1 | 5
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

Enfoque Descripción Valores relacionados

Concibe la educación y el conocimiento como  Equidad y justicia


bienes comunes mundiales, resultado de las  Solidaridad
Orientación al
interacciones entre las personas, por medio de los  Empatía
bien común
cuales consiguen su bienestar.  Responsabilidad

Búsqueda de la Se relaciona con utilizar al máximo las propias  Flexibilidad y apertura


excelencia facultades, estar abierto al cambio y a la  Superación personal
adaptación, así como adquirir estrategias para
cumplir las metas a personales y sociales.

Fuente: Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de Educación Básica, pp. 13-20.

La Nueva Escuela
El desarrollo y logro de los aprendizajes del perfil de egreso y los enfoques transversales que
orientan su acción formativa, se enmarcan en la definición de “Nueva escuela”. La “Nueva escuela”
se caracteriza por: la centralidad en el estudiante (sus necesidades, condiciones y características) y
en su bienestar; el énfasis en el soporte socioafectivo, que favorece el desarrollo de su autoestima,
autoconfianza y lo motiva a seguir aprendiendo; la valoración y atención a la diversidad de los
estudiantes, de sus orígenes y características personales y de aprendizaje; la evaluación formativa
para la mejora en el desarrollo integral de las y los estudiantes; y, los procesos de enseñanza y
aprendizaje híbridos, que combinan la virtualidad con la presencialidad, desarrollando y
fortaleciendo la autonomía de los estudiantes a través de metodologías como la “clase o aula
invertida” y generan nuevas oportunidades para potenciar el trabajo docente (DIFOCA, 2022).

Los aprendizajes priorizados en el perfil de egreso de Educación Básica, los enfoques transversales
del Currículo Nacional y las características de la Nueva escuela, definen la visión de la educación que
la sociedad peruana espera lograr en todas y todos los estudiantes. Una proyección a futuro que
necesita del concurso de todos los actores involucrados en los distintos niveles del sistema
educativo.

SESIÓN 1 | 6
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

1. Visión Compartida

En la sección anterior se señaló que el Perfil de egreso de Educación Básica plantea la visión común e
integral de los aprendizajes que deben logran las y los estudiantes. Pero ¿qué es una visión?

Observe el siguiente video y responda ¿qué es una visión?: Visión compartida – La quinta disciplina (27
de marzo de 2019). Recuperado de https://youtu.be/MGAWQ67LYHM

En líneas generales, una visión es una imagen o representación mental creada por la imaginación que se
basa en la realidad, pero la trasciende y se proyecta como un cambio posible y deseable, como una meta
a conseguir, que inspira, motiva y orienta la actuación de las personas o grupos. En tal sentido, existen
visiones individuales y compartidas.

De acuerdo con Senge (2010), una visión compartida es una fuerza de impresionante poder que se ubica
en el corazón de las personas y, si bien puede estar inspirada por una idea o abstracción, deja de serlo si
es tan convincente como para lograr el respaldo de más de una persona. Entonces, se vuelve palpable y
las personas comienzan a verla como si ya existiera (pp. 260-261). Por otro lado, para Collins y Porras
(1997), la visión compartida brinda una guía sobre cuál es el núcleo central que debe preservarse y cuál
el futuro que debe estimular el progreso de una organización o grupo (p. 41).

Las visiones compartidas surgen de visiones personales; visiones que responden a un interés personal
arraigado en los valores, intereses y aspiraciones de un individuo (Senge, 2010, p. 268). De hecho, el
interés genuino en una visión compartida se basa en visiones personales que convergen y se articulan
para lograr la visión que comparten y ven como una proyección de sus propias visiones.

Ahora bien, de acuerdo con Rivero, Zoro y Aziz (2018), la comprensión del futuro también cumple un rol
importante para entender el impacto de una visión. En tal sentido, estas autoras proponen tres
perspectivas o enfoques respecto del futuro. Tal y como se aprecia en el siguiente cuadro:

SESIÓN 1 | 7
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

Cuadro 2. Perspectivas para acercarse y comprender el futuro

Perspectiva Prospectiva Escenarios posibles Retroprospectiva

Futuro Futuro Futuro

Representación
grafica

Presente Presente Presente

Partiendo desde el Se parte de la El punto de partida del


presente, el futuro realidad actual y lo análisis es el futuro
se ve como la que se conoce, y se que se quiere lograr.
Descripción
probabilidad de percibe el futuro
que una situación como un conjunto
ocurra. de alternativas
posibles.
Tendencia frente Poner la energía en Es la alternativa que El futuro deseado
al futuro construir o revertir se quiere lograr y determina las
el futuro hacia la que se acciones presentes.
dirigen las acciones.

Fuente: Rivero, E., Zoro. B. y Aziz, C. (2018). Construyendo una visión compartida para la educación del territorio.
Nota técnica Nº 6, p. 9.

Además, como señalan Rivero, Zoro y Aziz (2018), es desde el enfoque retroprospectivo que la visión
cobra más fuerza, ya que las limitaciones del presente se gestionan para lograr el futuro deseado. De
modo que, el futuro se convierte en una visión que moviliza a las personas a actuar de una determinada
manera para poder alcanzarla (p. 9). En el nivel intermedio, moviliza a los funcionarios y especialistas de
las DRE, GRE y UGEL para ejercer su liderazgo en el territorio y articular las visiones de los actores del
nivel micro.

Componentes de una visión compartida

De acuerdo con Collins y Porras (1997), una visión compartida bien concebida tiene dos componentes
fundamentales: la ideología central y un futuro imaginado. Collins y Porras grafican estos componentes
como el yin y el yang (Gráfico 2), donde la ideología central es el yin (inmutable) y el futuro imaginado es
el yang (cambio significativo y progreso); ambos componentes son complementarios (p. 41).

Para Collins y Porras (1997), la ideología esencial define el carácter permanente de una organización e
incluye los valores centrales o principios esenciales y permanentes con los que la organización se
identifica, así como el objetivo central o la razón de ser de la organización, es decir, por qué existe. En tal

SESIÓN 1 | 8
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

sentido, la ideología central es el adhesivo que mantiene unido al grupo u organización, mientras crece,
se descentraliza y diversifica (pp. 41-42). Por otro lado, los autores señalan que, el futuro deseado
representa lo que se quiere ser, crear o lograr y se compone de una meta audaz claramente determinada
y de una descripción vivida -vibrante, atrapante y especifica- de cómo será alcanzar ese objetivo. La
descripción vivida traduce la visión de palabras a imágenes (Collins y Porras, pp. 48-49).

Gráfico 2. Componentes de la visión compartida

Ideología central
 Valores
centrales
 Objetivo central

Futuro deseado
 Meta a 10-30 años
(grande, poderosa
y audaz)
 Descripción vivida

Fuente: Collins, J.C. y Porras, J.I. (1996). Building your company’s vision

SESIÓN 1 | 9
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

Características de una visión compartida

De acuerdo con Rivero, Zoro y Aziz (2018), la visión compartida debe presentar ciertas características
relacionadas con tres dimensiones: a) en su forma y contenido, b) en su apropiación permanente, y c) en
su proceso de construcción participativa o co-construcción (p. 11). Tal y como se aprecia en el siguiente
organizador gráfico:

Gráfico 3. Características que debe presentar la visión compartida

Características de la visión compartida

En su apropiación En su proceso de co-


En su forma y contenido permanente construcción

 Debe ser profundamente  Debe reflejar las  La construcción de la


propia y particular, pero visiones personales de visión pasa por etapas
coherente con consignas los involucrados, para evolutivas que dependen
compartidas despertar su de la capacidad de
internacionalmente. compromiso aprendizaje de la
 Debe ser desafiante y  Los líderes deben ser organización y sus
alentar las visiones capaces de compartir miembros, y de su grado
personales creativamente la de participación en el
imagen de lo que se proceso.
 Debe ser concreta,
detallad, específica y quiere lograr y  El líder debe generar las
generar múltiples configurar visiones condiciones de
posibilidades para compartidas a futuro, capacidades y
alcanzarla para generar un participación para que los
compromiso genuino miembros formen parte
 Su declaración debe ser con la visión. del proceso.
comprensible para todos
los involucrados  La visión requiere ser
encuadrada a nivel
 Debe centrarse en lo que
territorial.
podemos lograr, no en
los problemas a corregir.

Fuente: Rivero, E., Zoro. B. y Aziz, C. (2018). Op. Cit., pp. 11-15.

SESIÓN 1 | 10
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

Respecto de su forma y contenido

 La visión compartida de la educación debe responder a los principios de la educación peruana, al


Perfil de egreso y a la Nueva escuela, considerar acuerdos internacionales, además de tener sello e
identidad territorial. Es decir, los elementos que caracterizan sintetizan y reflejan la propuesta
formativa y educativa que una comunidad quiere desarrollar y que la hacen singular y distinta en
relación a otros (Rivero, Zoro y Aziz, 2018, p. 11). Esta visión se encuentra, por ejemplo, en el proyecto
educativo local y regional.

 La visión compartida es desafiante debido a la “tensión creativa” entre lo que se observa (realidad
actual) y lo que se desea y busca lograr, movilizando talentos, recurso y capacidades para lograr el
escenario futuro deseado, generando en las personas emoción y deseo de actuar. En tal sentido, la
declaración de la visión debe movilizar al cambio y la mejora de la situación actual, ser expresada en
el presente indicativo de un verbo, pero siendo coherente con la realidad actual que se busca cambiar
(Rivero, Zoro y Aziz, 2018, pp. 10-12).

Tensión creativa que debe manifestarse, sobre todo, en los liderazgos intermedios como los ejercidos
por especialistas y funcionarios de las DRE, GRE y UGEL que movilizaran sus talentos y capacidades
para articular las visiones del nivel micro con aquellas del nivel meso y macro.

 La visión debe establecer la ruta y el destino de manera detallada, tangible e inmediata, asegurando
su claridad y coherencia para que las persona sepan cómo actuar y tomen decisiones con el objetivo
de cumplir las metas (Rivero, Zoro y Aziz, 2018, p. 12).

 La visión compartida en educación debe colocar como eje central de sus contenidos el propósito de
aprendizaje y el bienestar de las y los estudiantes. Es decir, los principios y los fines de la educación
peruana señalados en los artículos octavo y noveno de la Ley General de Educación.

Respecto de su apropiación y el compromiso con la visión

 Las personas que comparten la visión de su organización o su territorio ven su propia visión reflejada
en la visión colectiva; entonces, es posible entenderla desde diferentes perspectivas, sin alterar la
imagen compartida. En este escenario, la propia visión toma fuerza, se consolida y se perfila en la
visión compartida y ésta cobra más sentido, vida y relieve al ser capaz de contener las visiones
individuales (Rivero, Zoro y Aziz, 2018, p. 13). Como señala Senge (2010):

SESIÓN 1 | 11
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

Las visiones compartidas tardan en emerger. Crecen como subproducto de interacciones


de visiones individuales. La experiencia sugiere que las visiones genuinamente
compartidas requieren una conversación permanente donde los individuos no sólo se
sienten libres de expresar sus sueños, sino que aprenden a escuchar los sueños ajenos.
Esta actitud abierta permite el gradual surgimiento de nuevas perspectivas […] [En tal
sentido], debemos permitir que coexistan múltiples visiones, escuchando para sintonizar
el rumbo atinado. el cual trasciende y unifica todas las visiones individuales (Senge, 2010,
pp. 275-275).

 Frente a la visión de un grupo u organización, las personas pueden desarrollar distintas actitudes que
van desde el compromiso a la desobediencia o la apatía, pasando por el acatamiento (ver los
beneficios de la visión y hacer lo que se espera por concretarla). Los líderes deben garantizar que los
miembros del grupo desarrollen un compromiso, o al menos un alistamiento, frente a la visión. Es
decir, que quieran la visión y logren concretarla, creando las normas o estructuras necesarias para
ello (compromiso); o bien, que quieran la visión y hagan lo posible por concretarla dentro de lo que
establecen las normas (alistamiento). Tal es el caso de los liderazgos intermedios.

Respecto del proceso de co-construcción

 De acuerdo con Senge (2015), la creación de la visión pasa por cinco etapas evolutivas, que dependen
de la capacidad de aprendizaje de la organización y sus miembros, y el grado de participación en el
proceso (como está citado en Rivero, Zoro y Aziz, 2018, p. 15). Tal y como se aprecia en el siguiente
gráfico:

SESIÓN 1 | 12
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

Gráfico 4. Etapas evolutivas de la visión

Creación conjunta. Construir juntos


el futuro que se desea para la
educación como miembros de la
comunidad de este territorio.

Consulta. Se construirá una visión


de la educación del territorio y se
desea saber cuál es su opinión.

Verificación. Es la visión de la
educación del territorio. ¿Qué les
parece? ¿Qué creen que se debería
ajustar?

Venta. Tenemos la mejor visión, que responde


mejor a las necesidades de los estudiantes y
estamos seguros de que es una buena elección que
se sumen a ella.

Imposición. Es la visión de la educación del


territorio y las personas deben entusiasmarse
y adherir a ella o buscar otro espacio laboral.

Fuente: Rivero, E., Zoro. B. y Aziz, C. (2018). Op. Cit., p. 15.

 De acuerdo con Rivero, Zoro y Aziz (2018), para instalar una visión compartida de aprendizaje a nivel
territorial, es fundamental la participación activa de todos los actores involucrados en el proceso
educativo. En consecuencia, la visión requiere ser encuadrada y envolver un proceso de construcción,
de acuerdo con las etapas mencionadas en el Grafico 4. Al construir una visión de manera colectiva,
los líderes intermedios -como los especialistas de la DRE, GRE o UGEL- poseen una herramienta
mucho más poderosa para alcanzar la mejora (p.15), en tanto reconocen los sellos particulares del
territorio y articulan y sintonizan los referentes de nivel local o micro con las políticas y normativa del
Ministerio de Educación, para definir los contenidos de la visión compartida de un territorio.

SESIÓN 1 | 13
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

Finalmente, de acuerdo con Senge (2010), las visiones compartidas son importantes por las siguientes
razones:

 Elevan las aspiraciones de las personas. El trabajo se transforma en parte de un propósito mayor, el
logro de la visión.
 Las visiones son estimulantes. Crean la chispa y la excitación que eleva a una organización o grupo
por encima de sus dificultades cotidianas.
 Modifican la relación entre los miembros de un grupo u organización y crean una identidad común.
De modo que, el propósito, la visión y los valores compartidos establecen el lazo común más básico.
 Apelan tan naturalmente al coraje que las personas no reparan en la dimensión de ese coraje. Coraje
que consiste en hacer lo que se necesita para alcanzar una visión.
 La visión fija una meta de excelencia que induce nuevos modos de pensar y actuar, y brinda un timón
para mantener el rumbo del proceso de aprendizaje cuando arrecian las presiones.
 Aumenta la propensión a exponer nuestro modo de pensar, a renunciar a perspectivas arraigadas y
a reconocer los defectos de una persona o una organización. Porque lo importante es lograr la visión.
 Alientan la experimentación y el deseo de correr riesgos para lograr las metas propuestas en la visión.
 Alientan un compromiso a largo plazo y el pensamiento sistémico, que permite comprender a las
personas y organizaciones, y cómo crean su realidad actual a partir de sus políticas y acciones (pp.
262-266 y 291).

La comprensión de los componentes, las características e importancia de la visión compartida, así como
su mismo proceso de construcción, forman parte del liderazgo de nivel intermedio que los funcionarios y
especialistas de las DRE, GRE y UGEL deben ejercer. En tal sentido, desde su labor y posición en el territorio
local y regional, resulta fundamental el rol que cumplen para articular las demandas, necesidades y sueños
sobre la educación de las distintas comunidades educativas del territorio con los aprendizajes priorizados
en el perfil de egreso del CNEB y los elementos de la Nueva Escuela.

Una visión compartida es una proyección a futuro y una meta a conseguir que las personas
consideran como propia; una fuerza de impresionante poder que se ubica en el corazón de las
personas y las convence y compromete a trabajar para lograrla. Una visión está compuesta de
una ideología central y un futuro deseado planteado como metas grandes y específicas.

Se caracteriza por ser desafiante y establecer una ruta a seguir para lograrla en función de
ciertos valores y propósitos, refleja las visiones personales de los miembros de un grupo y su
construcción pasa por cinco etapas evolutivas que van desde la imposición a la construcción
conjunta. Una visión compartida es importante porque eleva las aspiraciones de las personas,
les proporciona coraje para lograrla y alienta el compromiso y el pensamiento sistémico.
SESIÓN 1 | 14
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

2. Construcción de una visión compartida

De acuerdo con Rivero, Zoro y Aziz (2018), la co-construcción de una visión compartida es el resultado de
varias interacciones de visiones individuales, que requieren conversaciones periódicas donde las personas se
sienten libres de expresarse y aprender del proceso de compartir experiencias y buscar la forma en que cada
persona se hace responsable de hacer lo necesario para concretar la visión (p. 15). En tal sentido, para Senge
(2010), las pautas para construir una visión compartida son las siguientes:

Alentar la visión personal

La gente con una visión propia puede comprometerse con la visión de otro y, al tener
dirección personal, sostiene la tensión creativa.

Pasar de la visión compartida a las visiones personales

Las personas que comparten la visión ven reflejada en ella sus visiones personales. Hay
que permitir que estas coexistan y escucharlas para sintonizar el rumbo a seguir.

Difundir las visiones: alistamiento, compromiso y acatamiento

A medida que la gente habla sobre la visión y se adhiere a ella, la visión cobra nitidez
y, luego, crece el entusiasmo. Así, la visión se propaga y se refuerza. Algunas personas
solo la acatarán, mientras que otros se comprometerán con ella.

Anclar la visión a un conjunto de ideas rectoras

Las ideas rectoras se relacionan con la misión, visión y valores centrales de un grupo u
organización. La visión responde a la pregunta ¿qué esperamos crear o lograr?; la
misión se relaciona con el propósito, y responde a la pregunta ¿Por qué?; y, los valores
centrales responden a la pregunta ¿Cómo queremos actuar, en coherencia con
nuestra misión, siguiendo la ruta que nos permitirá cumplir la visión?

Fuente: Senge, P. (2010). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje, pp.
267-286 y 291.

SESIÓN 1 | 15
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

La construcción de una visión compartida de forma participativa implica crear espacios para el dialogo en los
distintos niveles. En el caso de una visión compartida sobre la educación o el aprendizaje, en los distintos
niveles del sistema educativo: en las instituciones y programas educativos (nivel micro), en las UGEL, DRE y
GRE (nivel intermedio) y, a partir de la información recabada, dialogar y tomar decisiones sobre la visión en
el nivel macro. Pero, de acuerdo con Rivero, Zoro y Aziz (2018), crear espacios de dialogo y desarrollar una
visión compartida, implica preparar el terreno, teniendo en cuenta lo siguiente:

 Ser consciente de que el proceso no ocurrirá en un terreno aséptico, sino que probablemente
en uno donde existirán historias, creencias, tensiones, problemas, recursos, etc. En tal
sentido, es importante que cada persona que participe de la construcción de la visión
compartida sea consciente que tiene un sistema de creencias que influye en sus decisiones,
y que reflexione de manera crítica sobre cómo estas creencias influyen en las decisiones que
toma.

 Pensar que el proceso de construcción de la visión compartida debe ser generativo, en el


sentido de que todos deben estar habilitados para participar de la mejor manera, lo que
implica generar las condiciones adecuadas para ello.

 Un paso importante para asegurar pertinencia puede ser conformar un equipo motor diverso,
voluntario y con poder, que lidere el proceso en sus diversas etapas y que tenga
representatividad de los diferentes actores del sistema (p. 15). Por ejemplo, los funcionarios
y especialistas de las UGEL y DRE, como líderes intermedios, pueden ser ese equipo motor
que lidere el proceso de construcción de la visión en el nivel micro y entre sus pares.

La construcción de una visión compartida comporta diseñar el proceso mismo, en los distintos niveles del
sistema (en el aula y las instituciones educativas, a nivel local y regional, así como a nivel macro). Para ello,
Rivero, Zoro y Aziz (2018), señalan algunos lineamientos generales que es necesario seguir y que coinciden
con las pautas propuestas por Senge (2010):

Escuchar las voces disidentes o diversas y representativas del


sistema o del contexto, y asegurar que todos tengan igual
oportunidad y peso en la participación.
Escuchar diferentes visiones, pues las personas que tienen una
visión propia pueden comprometerse con la visión de otro, en
este caso, con la visión compartida (Senge, 2010, pp. 267-268).

SESIÓN 1 | 16
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

Crear un espacio seguro e inclusivo -físico o virtual- donde


cada persona pueda poner los temas más valiosos e
importantes para cada uno de la forma en que sea más
pertinente.
Recordar que cada persona tiene sus propias creencias y es
necesario respetarlas, así como necesidades y características
a las que debe responder dicho espacio.

Recoger voces auténticas y evitar influencias, sobre todo en


un primer momento y entre grupos de diversa jerarquía. Por
ejemplo, entre docentes, directivos o padres de familia.
Alentar la escucha mutua de las visiones personales, pero
concentrándose en el diálogo y no sólo en la expresión de
una visión. Recordemos que, dentro de un grupo u
organización, hay que permitir que las distintas visiones
coexistan y escucharlas para sintonizar el rumbo a seguir
(Senge, 2010, p. 268).

Asegurarse de empoderar a los miembros de la organización,


otorgando confianza y mostrando que son parte importante
del sistema.
En el nivel micro, empoderar a los directivos y docentes para
que compartan sus visiones respecto de la educación o el
aprendizaje, señalando la importancia de sus opiniones como
parte del sistema educativo peruano.

Cautelar que durante el proceso haya momentos para


levantar información, explorar y escuchar a otros para
descubrir patrones y nuevas ideas. Asimismo, es
recomendable que exista una instancia para consolidar la
reflexión en un producto concreto asociado a la visión
compartida.

SESIÓN 1 | 17
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

Diseñar estrategias para recoger la información y procesarla,


preservando la representatividad y autenticidad de los datos.
Por ejemplo, luego de las reuniones donde se exponen las
diversas visiones, se recopila información en una base de datos
(usando hojas de cálculo o Excel) y se elaboran
representaciones gráficas que permitan comprender la
información y tomar decisiones. Tal es el caso de la
diagnosticografia (Data dashboard) o los mapas sistémicos,
que han servido a otros países de la región, para tomar
Modelo de mapa sistémico decisiones en el nivel intermedio del sistema educativo y que
serán trabajados en la Sesión 3 del curso.

Finalmente, mostrar o compartir constantemente la


información recogida respecto de las visiones, las
percepciones y propuestas de los actores involucrados en
el ámbito local y/o regional, para formular la visión
compartida.
Recordemos que, a medida que la gente habla sobre una
visión, esta cobra nitidez y crece el entusiasmo (Senge,
2010, p. 291. La visión se propaga y se refuerza y, en virtud
de las tendencias, se forja la visión compartida.

Fuente: Rivero, E., Zoro. B. y Aziz, C. (2018). Op. Cit., p. 15.

Ahora bien, la visión compartida de la educación puede construirse de manera participativa proyectando el
núcleo pedagógico en los distintos niveles del sistema educativo, recogiendo información sobre las visiones
de la educación o el aprendizaje en las instituciones educativas, en las Unidades de Gestión Educativa Local
y en las Direcciones o Gerencias Regionales de Educación canalizando las visiones de sus distintas
instituciones educativas, hasta consolidarse y articularse en una visión compartida nacional que permita a
las instituciones educativas ver reflejada en ella su propia visión. Para desarrollar este proceso de
construcción, pueden utilizarse diferentes técnicas, como las siguientes:

 Backcasting. Técnica que consiste en proyectar un escenario futuro deseado y regresar paso a
paso hasta el presente.

 Café mundial. Creación de redes de diálogo colaborativo, mediante la reunión de personas que
comparten su punto de vista sobre un tema y escuchan a otras personas para ampliar su
perspectiva.

SESIÓN 1 | 18
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

 Circulo de sueños. Técnica de participación que permite a las personas compartir sus sueños
sobre un tema con otras personas. Esta técnica será desarrollada en la Actividad de campo -
Taller.

 Indagación apreciativa. Dialogo colaborativo que permite identificar que funcionaba bien en una
organización y por qué funciona bien, se comparte los sueños de los miembros respecto de la
organización y se articulan con los aspectos positivos para seguir mejorando.

 Lluvia de ideas. Las personas exponen sus ideas sobre un tema, el líder del grupo toma nota y, al
culmina, se elabora una conclusión o idea que englobe los señalado por los participantes.

En base a su propio conocimiento, así como al análisis y diagnóstico de la realidad educativa local o
regional, los líderes de nivel intermedio -como los funcionarios de las DRE, GRE o UGEL- pueden
seleccionar los pasos, las pautas o las técnicas a trabajar más pertinentes para desarrollar el proceso
de construcción de una visión compartida en el territorio, con la participación activa y comprometida
de los directivos y docentes de las instituciones educativas públicas y privadas, ubicadas en el ámbito
urbano y/o rural, así como de la participación de los funcionarios y especialistas del territorio en que
laboran. Motivar y convocar a dichos actores es el primer paso a seguir.

Por otro lado, una vez que la visión compartida esté construida debe ser incorporada por las diferentes
instituciones del territorio vinculadas al sistema educativo y estar plasmada en sus instrumentos de
gestión, los cuales deben ser utilizados y revisitados constantemente por sus miembros, de manera
que se conecte la visión con su actividad práctica. Solo así, se puede generar el cambio educativo
anhelado y plasmado en la visión compartida (Rivero, Zoro y Aziz, 2018, p.8).

SESIÓN 1 | 19
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

La construcción de una visión compartida de la educación debe hacerse de


manera participativa convocando a los distintos actores involucrados en los
tres niveles del sistema educativo. El proceso de construcción es el resultado de
varias interacciones de visiones individuales de la educación, que requieren
conversaciones periódicas donde las personas se sienten libres de expresarse y
aprender del proceso de compartir experiencias y buscar la forma en que cada
persona se hace responsable de hacer lo necesario para concretar la visión.
Para este proceso se pueden utilizar diversas técnicas como la lluvia de ideas,
el circulo de sueños, backcasting o indagación apreciativa.

SESIÓN 1 | 20
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima, Perú: MINEDU.
Porras, J. y Collins, J. (1997). Cómo construir la Visión de la Empresa. Revista Gestión (2) 5. 40 – 53.
Rivero, E., Zoro. B. y Aziz, C. (2018). Construyendo una visión compartida para la educación del territorio.
Nota técnica Nº 6. LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Chile
Senge, P. (2010). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje (2ª
Edición, Décima reimpresión). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Gránica.

SESIÓN 1 | 21
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

Comprobamos lo aprendido

Estimada y estimado participante, para poner en práctica lo aprendido en la Sesión N⁰ 2, lo


invitamos a responder las preguntas planteadas. Lea con atención los enunciados de las preguntas
y las respuestas y marque la respuesta correcta, según corresponda.

¡Adelante!

Mario es especialista en educación de la DRE y participa en el proceso de construcción de una


visión compartida de la educación en las instituciones educativa de su región, pero tiene algunas
dudas sobre las características y componentes de la visión compartida. Pidió apoyo a sus colegas
y estos le dijeron lo siguiente:
Cecilia: Una característica de la visión compartida es que se debe basar en los principios de la
educación peruana, el Perfil de egreso y los enfoques transversales del CNEB.
Juan: La última etapa evolutiva de la construcción de la visión compartida es la consulta, que
implica saber la opinión de los actores de un territorio sobre la construcción de la misión.
María: Las metas en educación y aprendizaje que planeamos lograr en el 2050, se relacionan
con el componente “futuro deseado” de la visión compartida.
¿Qué colegas de Mario señalaron afirmaciones correctas?

a. Juan y María.
Retroalimentación. Incorrecto. La última etapa evolutiva es la construcción
conjunta.

b. Cecilia y Juan.
Retroalimentación. Incorrecto. La última etapa evolutiva es la construcción
conjunta.

c. Cecilia y María.
Retroalimentación. Correcto. La característica mencionada por Cecilia se
relaciona con el contenido y la forma de la visión, y las grandes metas con el
componente futuro deseado.

d. Habilidades Solo Cecilia.


Retroalimentación. Incorrecto. No solo Cecilia señaló algo correcto.

SESIÓN 1 | 22
Curso
Liderazgo educativo intermedio para la mejora de los aprendizajes en territorio

Carla, especialista en educación de la UGEL Nº 99, comenta con su colega Víctor sobre el proceso
de construcción de una visión compartida de la educación en las instituciones educativas a su
cargo. Carla invitó a los directivos de instituciones educativas, solo del ámbito urbano, a
participar en una reunión virtual para compartir sus propias visiones de la educación, pero sus
visiones eran muy parecidas respecto de los cambios necesarios para mejorar la educación.
Víctor señala que en las reuniones que realizó para construir la visión compartida de la
educación, los participantes exponían sus visiones, pero no escuchaban ni dialogaban con las
visiones de las demás personas. ¿Qué deberían hacer Carla y Víctor para mejorar el proceso de
construcción de la visión compartida en las instituciones educativas a su cargo?

a. Diseñar estrategias pertinentes para recoger y procesar la información,


y mostrarla o compartirla constantemente para formular la visión
compartida.
Retroalimentación. Incorrecto. Los lineamientos se relacionan con el
procesamiento de información y la difusión de la visión.

b. Alentar la escucha mutua de las visiones personales, concentrándose en


el diálogo, y asegurarse de empoderar a los participantes, mostrando
que son parte importante del sistema.
Retroalimentación. Incorrecto. El segundo lineamiento NO se
relaciona con las situaciones descritas por Carla y Víctor.

c. Crear un espacio seguro e inclusivo donde cada persona pueda poner


los temas más importantes para cada uno, y escuchar voces diversas y
representativas del contexto.
Retroalimentación. Incorrecto. El primer lineamiento no se relaciona
con la situación descrita por Carla y Víctor.

d. Escuchar voces diversas y representativas del contexto, dándoles


iguales oportunidades de participar, y alentar la escucha mutua de las
visiones personales, concentrándose en el diálogo.
Retroalimentación. Correcto. Los lineamientos se relacionan con la
situación descrita por Carla y Víctor.

SESIÓN 1 | 23

También podría gustarte