Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

Espacio pedagógico: Desarrollo Comunitario


Código:
Unidad Académica Responsable: Departamento de Tecnología de
Alimentos y Textiles.
Requisitos: Educación No Formal
Total de Número de Horas de clase Horas de
unidades semanas frente al trabajo
Valorativas o 13 profesor en el independiente
créditos: 3 periodo en el periodo
académico y académico y
Teórica: durante la durante la
semana semana:

Duración Hora
Clase:
58 minutos
Descripción del espacio pedagógico:

En este espacio se pretende que el estudiante analice los orígenes, las


características así como los efectos positivos y negativos de los enfoques
de desarrollo que se han implementado en el país a través de su historia;
además se pretende aplicar los aspectos positivos de cada enfoque a la
propuesta de desarrollo planteada en el transcurso de la asignatura, la
cual será establecida en coordinación con la comunidad para la solución
de problemas relacionados con la educación nutricional.

Conocimientos previos:
En el desarrollo de este espacio pedagógico se requiere que el educando
presente un dominio de: Conceptos generales sobre Educación,
pedagogía, desarrollo humano, elementos sobre la realidad educativa
nacional y ética profesional.
elementos sobre la realidad alimentaria nutricional Nacional y demás
conocimientos relacionados con su área de formación.

Competencias genéricas:
1. Capacidad de análisis y síntesis
2. Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua
materna
3. Capacidad de trabajar en equipo
4. Capacidad de convivir en paz, promoviendo el respeto a la
diversidad, multiculturalidad y los derechos humanos.
5. Capacidad de demostrar compromiso ético
6. Capacidad de promover en los alumnos el desarrollo del
aprendizaje autónomo, crítico y creativo a lo largo de toda la vida.
Competencias especificas:
Capacidad para desempeñar funciones y tareas que involucren la
gestión, búsqueda y manejo de recursos en programas y proyectos
educativos en nutrición que contribuyan al mejoramiento de la calidad de
vida de los hondureños.

Sub-competencias:
• Conocer los principios generales para el diseño y ejecución de
proyectos de desarrollo comunitario, relacionados con la educación
nutricional.
• Proponer y ejecutar proyectos escolares y comunitarios para
promover la seguridad alimentaria nutricional (educación nutricional)

Áreas temáticas:

• Terminología básica relacionada con el desarrollo comunitario.


• Marco contextual de Honduras.
• Aspectos socio-económicos de la población.
• Enfoques de desarrollo rural.
• Experiencias de desarrollo rural en Honduras.
• Técnicas de investigación en la comunidad.
• Diagnóstico comunitario participativo.
• Técnicas para el trabajo comunitario.

Metodología de enseñanza – aprendizaje:


Se empleará una metodología que genere reflexión y análisis a través de
conferencias, debates, paneles, revisión documental, conocimiento de
experiencias actuales, trabajos de investigación de aula y de campo,
discusiones de grupo, elaboración de propuestas y otras técnicas que se
adapten al desarrollo de la asignatura.
Indicadores de logro:
• Conoce y aplica apropiadamente la terminología básica relacionada
con el desarrollo comunitario.
• Maneja un marco conceptual general del desarrollo de Honduras en el
campo específico de educación nutricional.
• Analiza y compara los efectos positivos y negativos de los enfoques de
desarrollo que se han implementado en el país a través de su historia.
• Aplica los aspectos positivos de cada enfoque a la propuesta de
desarrollo planteada en el transcurso de la asignatura.
• Elabora un diseño de investigación diagnóstica.
• Aplica diferentes técnicas de participación comunitaria para la
identificación de problemas.
• Interpreta la información obtenida para el establecimiento de líneas de
acción encamina a la solución de problemas.
• Establece en coordinación con la comunidad propuestas educativas
encaminadas a la solución de problemas relacionados con la educación
nutricional.
Metodología de evaluación:
El facilitador del aprendizaje en este espacio pedagógico establecerá de
mutuo acuerdo con los educandos el plan de evaluación, el cual se
llevará a cabo de acuerdo al siguiente proceso:
Evaluación Diagnostica:
Al inicio de la clase se hará una evaluación diagnóstica por medio de una
prueba exploratoria, para identificar el nivel de competencias previas
requeridas en los estudiantes.
Evaluación Formativa:
Se llevará a cabo en el trascurso del espacio pedagógico y en ella se
informara a los alumnos de sus aciertos y desaciertos, brindándoles la
oportunidad de que realicen actividades de reforzamiento.
Evaluación Sumativa:
Se evaluará la participación a través de los aportes a la discusión en
clase.
Se valoraran las exposiciones grupales sobre temas asignados por el
docente, así como los reportes escritos sobre el mismo tema. En la
evaluación se incluirán las visitas de campo.
Se harán dos pruebas objetivas de contenido, otras estrategias de
evaluación serán: Ensayos donde se presenten los resultados finales de
investigación. Avances y reportes de investigación
Presentaciones orales individuales y en equipo. Visitas de campo para
realizar investigación diagnóstica y la socialización de las propuestas
educativas en educación alimentaria.
Bibliografía mínima:
Informe de Desarrollo Humano
Ley de municipalidades
Ley de reforma agraria

Bibliografía complementaria:

Material Adicional (revistas, páginas web, videos y películas):


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
Espacio Pedagógico: Practica Profesional I en
Seguridad Alimentaria y nutricionalEducación Nutricional
Código PP_-3909
Unidad Académica Responsable: Comité de Coordinación General
de la Práctica
Requisitos: Haber cumplido los requisitos
del flujograma, de cada carrera, hasta el 8
avo. Período Académico
Total de Número de Horas de clase Horas de
unidades semanas : frente al trabajo
valorativas o 13 profesor en el independiente
créditos: 3 período en el período
académico y académico y
Teóricos: 2 durante la durante la
Prácticos:1 semana: semana:
30/2 60/4
45/3
Duración Hora
Clase:
58 minutos
Descripción del espacio pedagógico:
En este espacio pedagógico se pretende que el educando logre
reflexionar, analizar y valorar el campo profesional de la educación, así
como socializar su experiencia y desempeño docente en el caso de que
cuente con experiencia previa. Así mismo se pretende que desarrollen
la capacidad de diseñar y aplicar diagnósticos pedagógico-sociales,
para formular propuestas que contribuyan a la mejora de los procesos
educativos concibiendo al educando como participe de dicho proceso, y
de esta forma asumir compromisos que los conduzcan al mejoramiento
profesional.
Conocimientos previos:
Para efecto del logro de las competencias propuestas en este espacio
pedagógico se requiere que el educando posea y demuestre dominio
teórico y práctico en cuanto a la conceptualización de la educación
como una construcción social, la caracterización del entorno
socioeducativo del centro de práctica como comunidad de aprendizaje,
el manejo de las herramientas de gestión educativa, el conocimiento
de modelos de Proyecto Educativo de Centro, el conocimiento de la
evolución del aprendizaje en las diferentes etapas del desarrollo del ser
humano y el manejo de técnicas de observación participante, reflexión
y trabajo participativo.
Competencias genéricas:
1. Capacidad de análisis y síntesis.
2. Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna.
3. Capacidad de trabajar en equipo.
4. Capacidad de convivir en paz, promoviendo el respeto a la
diversidad, multiculturalidad y los derechos humanos.
5. Capacidad de demostrar compromiso ético.
6. Capacidad de promover en los alumnos el desarrollo del
aprendizaje autónomo, cítrico y creativo a la largo de toda la vida.
7. Capacidad de gestionar la prevención y el manejo de riesgos
psicobiosociales y naturales.
8. Capacidad de promover el desarrollo del aprendizaje autónomo,
crítico y creativo a lo largo de toda la vida.
Competencias específicas:
1. Capacidad de planificar, organizar, valorar y evaluar su práctica
profesional en función del desarrollo del conocimiento y las
necesidades socio educativas a nivel institucional y comunitario
con miras a su inserción en el campo laboral.
2. Capacidad de desarrollar procesos de sistematización de
experiencias sociales y pedagógicas.
3. Capacidad de gestionar proyectos socios educativos que vinculen
a las instituciones educativas con la comunidad de forma
interactiva, permanente y sostenible.
Sub competencias:
1. Proponer alternativas de resolución creativa a problemas de
índole pedagógico-social y/o planteando nuevas áreas
problemáticas para su investigación.
2. Criticar constructivamentelas acciones políticas, económicas,
sociales y culturales a nivel nacional, regional o internacional.
3. Identificar la coherencia entre los planteamientos teóricos de la
enseñanza, aprendizaje y las prácticas cotidianas de aula.
4. Comunicar de forma clara y ordenada la información
utilizando los medios de apoyo en las exposiciones orales y
escritas.
5. Participar crítica y activamente con el equipo en las tareas
asignadas, buscando soluciones concretas y de forma
participativa a los problemas.
6. Demostrar en su actuar una actitud de respeto y tolerancia
a los demás, que le permita considerar las diferencias de
opiniones y posturas como una oportunidad de enriquecimiento
personal y profesional.
7. Saber adaptarse a la pluralidad y heterogeneidad de los
grupos.
8. Ser respetuoso con las normas y leyes manteniendo una
actitud de aprendizaje y mejora continua.
9. Realizar el diagnostico y diseño de procesos estratégicos
claves para la planificación, desarrollo y evaluación de la
practica.
10. Proponer indicadores de mejora de la calidad educativa de
acuerdo a los resultados del diagnostico.
11. Promover el acercamiento del centro educativo hacia la
comunidad a través de la conformación de redes sociales que
permitan ampliar la concepción del estudiante como persona
participe del proceso educativo
12. Dominar los fundamentos teóricos y técnicos para la
elaboración de proyectos socioeducativos como instrumentos
requeridos para la promoción del desarrollo de la institución
educativa y su entorno social.
13. Elaborar una propuesta de proyecto socioeducativo de
prevención de riesgos biopsicosociales o naturales, de acuerdo al
área más vulnerable del contexto en donde esta inserto el centro
educativo.
14. Participar activamente en los procesos de la práctica
educativa, en campañas educativas de prevención de riesgos
biopsicosociales y naturales y/o en la búsqueda de alternativas
de soluciones a los problemas identificados.
Áreas temáticas:
a. Formación de docente y práctica profesional: Mirada
retrospectiva a la formación adquirida en su vida estudiantil.
b. Situación actual de la educación frente a contextos
educativos y sociales específicos: marginalidad, pobreza,
inclusión educativa, interculturalidad, gestión de riesgo y
desastres y otros.
c. Compromiso gremial y profesional.
d. Práctica profesional e institución escolar: procesos
de socialización profesional.
e. Cultura, micro política escolar y clima
organizacional, su influencia en la labor docente.
f. Estructuras de participación y manejo de conflictos
en el medio escolar.
g. Igualdad de oportunidades educativas y atención a
la diversidad en el centro escolar.
h. Proyectos sociales y educativos bajo un enfoque
participativo: modelos y metodología.
i. Construcción del proyecto profesional: fases y
etapas del recorrido formativo.
Metodología de enseñanza - aprendizaje:
La Práctica Profesional I será desarrollada de manera participativa y
reflexiva, abriendo el espacio pedagógico para las respectivas
adaptaciones metodológicas de la educación presencial y no presencial,
haciendo uso de estrategias metodológicas tales como: acción –
reflexión - acción, observación guiada, entrevistas, grupos focales, árbol
de problemas, redes sociales, mapas cognitivos, cuadros comparativos,
debates, investigaciones de campo y bibliográfica, trabajo en equipos
colaborativos, acompañamiento docente, diario de desahogo y de
campo y participación en foros, conferencias y otros procesos virtuales.
Indicadores de logro:
- Establece la interacción entre los elementos de su propia
formación para reelaborar su experiencia desde una visión
sistemática.
- Reflexiona sobre su propio compromiso profesional frente a los
temas actuales de marginalidad y pobreza, interculturalidad,
inclusión educativa, equidad de género, gestión de riesgo y
desastres y otros temas de actualidad.
- Argumenta sobre los elementos determinantes en la cultura y
clima escolar y sus efectos en los procesos de aprendizaje.
- Caracteriza las necesidades socioeducativas de la institución y la
comunidad.
- Comparte información con todos los miembros del equipo escolar.
- Demuestra una actitud de convivencia pacífica y armónica con los
miembros de la comunidad educativa.
- Reflexiona sobre el propio quehacer profesional en su rol de
observador.
- Presenta diseño del proyecto de su Práctica Profesional con
originalidad y creatividad.
- Presenta un informe técnico de los resultados de la Práctica
Profesional Inicial.
- Rinde cuentas a la institución y a la comunidad respecto a su
Práctica Profesional Inicial.
Metodología de evaluación:
El facilitador del aprendizaje establecerá de mutuo acuerdo con los
participantes, el plan de evaluación a realizarse de acuerdo con
siguiente proceso:

Evaluación Diagnóstica:
Se realizará al inicio de la Práctica I y pretende identificar el nivel de
competencias que el estudiante tiene en relación a la experiencia de
práctica profesional a desarrollar.

Evaluación Formativa:
Se llevará a cabo en el transcurso de la Práctica I informándole
continuamente a los alumnos sobre sus aciertos y desaciertos,
brindándoles espacios de análisis, reflexión y retroalimentación que
les permitan alcanzar los indicadores de logro establecidos.

Evaluación Sumativa:
Se llevará a cabo desde el inicio de la Práctica I y para su realización se
utilizarán entre otras las siguientes estrategias de evaluación:
planificación del proceso de observación, informes técnicos de
diagnósticos, diseño, presentación y defensa de propuesta educativa,
ensayos, planificación y realización de acciones socioeducativas, fichas
de observación, diario de campo, auto evaluación, coevaluación,
heteroevaluación y portafolio del estudiante.

Bibliografía mínima:
1. Fierro, Fortoul y Rosas, (1999). Transformando la Práctica
Docente. Una propuesta basada en la investigación acción.
Paidós. Buenos Aires.
2. Sánchez, Manuel. (2000) La participación. Metodología y Práctica.
Editorial Popular. Madrid.
3. Carr, Wilfred. (1998) Calidad de Enseñanza e Investigación
acción. Serie Fundamentos No3 Díada Editora, Sevilla.
4. El PEC como herramienta de Gestión. Secretaría de educación.
Honduras
Bibliografía complementaria:
1. Estatuto del Docente Hondureño
2. Documentos del REP, Metas del Milenio y Plan del sector
Educación
3. Leyes educativas
4. Manual de Puestos y salarios
5. Reglamento interno de los institutos educativos
Espacio Pedagógico: Diseño de programas y proyectos
en educación nutricional
en educación nutricional
Código:
Unidad Académica Responsable: Departamento de
Tecnologías de Alimentos y Textiles
Requisitos:
Total de Número Horas de clase Horas de Trabajo
unidades de frente al profesor en Independiente
valorativa Semanas el período durante el período
s : 13 académico y durante y en la semana:
o la semana: 90/6
créditos: 45/3
4 45/3
Duración Hora
Teóricas: 3 Clase:
Prácticas: 58 minutos
1
Descripción del espacio pedagógico:
En este espacio pedagógico se desarrollaran competencias para
conocer y aplicar los fundamentos sobre la metodología de proyectos
como herramienta de la gestión educativa estratégica, del marco
lógico, ,para abordar como tema central la búsqueda de soluciones a la
problemática relacionada con la alimentación y nutrición a través del
diseño de programas y proyectos en educación nutricional como un
conocimiento previo para el desarrollo de la asignatura de practicas en
proyectos de educación nutricional.
Conocimientos previos:
Para efecto del desarrollo de este espacio pedagógico se requiere que
los estudiantes cuenten con el dominio de los temas siguientes:
educación para la salud, nutrición, taller de educación no formal, de
desarrollo comunitario, ética y elementos sobre la realidad alimentaria
nutricional Nacional y demás conocimientos relacionados con su área
de formación.
Competencias genéricas:
1. Capacidad de análisis y síntesis.
2. Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna.
3. Capacidad de trabajar en equipo.
4. Capacidad de convivir en paz, promoviendo el respeto a la
diversidad, multiculturalidad y los derechos humanos.
5. Capacidad de promover en los alumnos el desarrollo del aprendizaje
autónomo, crítico y creativo a lo largo de toda la vida.
Competencias específicas:
Espacio Pedagógico: Practicas en proyectos de
(educación nutricional)
Seguridad Alimentaría y
Nutricional
Código:
Unidad Académica Responsable: Departamento de tecnología de
alimentos y textiles
Requisito:
Total de Número Horas de clase Horas de
unidades de frente al profesor en trabajo
valorativas semanas el período independient
o créditos: : 13 académico y durante e durante el
4 la semana: período y en
45/3 la semana:
Teóricas: 3 45/3
Prácticas: 1 Duración Hora 90/6
Clase:
58 minutos
Descripción del espacio pedagógico:
En este espacio pedagógico se desarrollaran competencias para
conocer y aplicar los fundamentos sobre la metodología de proyectos
como herramienta de la gestión educativa estratégica, del marco
lógico, para abordar como tema central la búsqueda de soluciones a la
problemática relacionada con la alimentación y nutrición a través del
diseño de programas y proyectos en educación nutricional como un
conocimiento previo para el desarrollo del espacio pedagógico (la
asignatura de practicas) en proyectos de educación nutricional.
Conocimientos previos:
Para efecto del desarrollo de este espacio pedagógico se requiere que
los estudiantes cuenten con el dominio de los temas siguientes:
educación para la salud, nutrición, taller de educación no formal, de
desarrollo comunitario, ética y elementos sobre la realidad alimentaria
nutricional Nacional y demás conocimientos relacionados con su área
de formación.
Competencias genéricas:
1. Capacidad de análisis y síntesis.
2. Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna.
3. Capacidad de trabajar en equipo.
4. Capacidad de convivir en paz, promoviendo el respeto a la
diversidad, multiculturalidad y los derechos humanos.
5. Capacidad de promover en los alumnos el desarrollo del aprendizaje
autónomo, crítico y creativo a lo largo de toda la vida.
Competencias específicas:
1. Capacidad de diseñar y operacionalizar estrategias de
enseñanza-aprendizaje según los contextos y niveles.
2. Capacidad de diseñar adaptaciones curriculares en el ámbito
educativo formal y no formal, para el desarrollo integral de las
personas con necesidades educativas especiales.
3. Capacidad de desarrollar metodologías didácticas aplicables a la
integración de personas con necesidades educativas especiales
con el fin de promover la cultura de y para la diversidad.
Sub competencias:
1. Dominar teóricamente los fundamentos, ejes, componentes y
competencias de la planificación operativa, del paradigma de la
gestión estratégica y del marco lógico para la elaboración de
planes y proyectos en educación nutricional y sus repercusiones a
nivel macro y micro.

2. Valorar la importancia de implementar una cultura de


planificación como un quehacer fundamental y permanente de las
instituciones y dentro del marco de acción de programas y
proyectos, para beneficio de la población meta en el campo de la
educación nutricional.

3. Diferenciar los conceptos básicos, diferencias y las interrelaciones


de dependencia, entre planes, programas, políticas, estrategias,
actividades y resultados dentro de la planificación de la educación
nutricional.
4. Identificar y manejar variables socio-económicas, parámetros,
criterios de planificación derivados de investigaciones para la
formulación de programas y proyectos en educación nutricional.
5. Conocer el funcionamiento de del sistema de planificación
municipal y de organizaciones locales para mejorar las
capacidades de planificación.

6. Aplicar los fundamentos técnicos, teóricos y metodológicos en la


formulación de programas y proyectos de acuerdo con la
estrategia seleccionada.

7. Analizar y valorar los procedimientos básicos para la


administración y gestión de planes, programas y proyectos en
educación nutricional.

8. Interpretar los diferentes enfoques de evaluación de planes,


programas y proyectos y reconocer la importancia de la misma en
la toma de decisiones.
9. Mostrar respeto y tolerancia hacia los demás valorando las
diferentes opiniones y posturas como una oportunidad de
enriquecimiento personal y trabajo en equipo.
10. Demostrar valores ajustados a una conciencia ciudadana de
transformación y cambio constructivo.

Areas tematicas
1. Fundamentos técnicos, teóricos, metodológicos, ejes,
componentes y competencias de la planificación operativa, del
paradigma de la gestión estratégica y del marco lógico..

2. Conceptos básicos, diferencias entre planes, programas, políticas,


estrategias, actividades y resultados dentro de la planificación de
la educación nutricional.
3. Variables socio-económicas, parámetros y criterios de
planificación para la formulación de programas y proyectos en
educación nutricional.
4. Sistema de planificación municipal y de organizaciones locales.

5. La administración, gestión y empoderamiento de planes,


programas y proyectos comunitarios en educación nutricional.
6. Enfoques de evaluación de planes, programas y proyectos

Metodología de enseñanza – aprendizaje:


Dada las características de esta asignatura será desarrollada de
manera participativa y reflexiva, utilizando entre otras las siguientes
estrategias metodológicas: trabajo en grupos colaborativos,
investigaciones bibliográficas y de campo, talleres de aplicación y
reflexión.
Indicadores de logro:
- Demuestra en la práctica dominio teórico sobre ejes,
componentes y competencias de la planificación operativa, del
paradigma de la gestión estratégica y del marco lógico diseño de
proyectos sociales y de la planificación operativa, para la
elaboración de planes y proyectos en educación nutricional.
Reconoce claramente y lo demuestra en la práctica los fundamentos
técnicos, teóricos y metodológicos en la formulación de programas y
proyectos de acuerdo con la estrategia seleccionada.
Formula estrategia de evaluación de planes, programas y proyectos y
utiliza los resultados de la misma en la toma de decisiones.

1. Utiliza los procedimientos básicos para la elaboración de


estrategias de administración y gestión de planes, programas y
proyectos en educación nutricional.

- Propone alternativas innovadoras de reorganización de


programas y proyectos en función de los hallazgos en la evaluación.
- Muestra actitud de respeto y tolerancia hacia los demás.
- Interpreta los escenarios de la realidad local para contribuir a
la mejora de la misma.
Metodología de evaluación:
El facilitador del aprendizaje en este curso establecerá de mutuo
acuerdo con los educandos el plan de evaluación el cual se llevará a
cabo de acuerdo al siguiente proceso:
Evaluación Diagnóstica:
Está evaluación permitirá conocer las competencias previas de los
estudiantes, y se utilizara entre otras estrategias para su evaluación
preguntas orales y/o escritas, elaboración de ensayos, mapas
conceptuales.
Evaluación Formativa:
Esta evaluación permitirá retroalimentar el proceso de aprendizaje de
los estudiantes, a través del proceso de auto evaluación, coevaluación
y heteroevaluación. Comprende además la defensa de sus propios
planteamientos, la elaboración del portafolio del alumno, y guías de
observación de actitudes.

Evaluación Sumativa:
Se utilizarán entre otras las siguientes estrategias de evaluación:
Informes técnicos de investigaciones bibliográficas y de campo;
resolución de pruebas objetivas y controles de lectura; presentación de
diagramas, cuadros comparativos, síntesis de foros y debates; entrega
de propuestas de evaluación curricular, así como el análisis, elaboración
de propuestas curriculares.
Bibliografía mínima:
COHEN,E. 1988, Evaluación de proyectos sociales, Grupo Editor
Latinoamericano, Buenos Aires.
JICA,1999, Guia básica para la formulación de proyectos de aplicación
del marco lógico.
OPS, 1993, Planificación estratégica de Recursos en salud
Bibliografía complementaria:
1. Plan de nación
2. Estrategias de reducción de la pobreza.
3. Plan de seguridad alimentaria y nutricional.
4. Matus, Carlos (1987) Planificación Y Gobierno, En Revista De
La Cepal, Nº 31, Santiago De Chile.

Materiales adicionales (documentos, revistas, vídeos,


películas):
Periódicos, Revista electrónica, informes institucionales.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
Espacio Pedagógico: Práctica Profesional II en
Educación Nutricional
Código: PP_- 4801
Unidad Académica Responsable: Comité de Coordinación General
de la Práctica
Requisitos: PP_-3909 Práctica Profesional I
en Educación Nutricional
Total de Número de Horas de clase Horas de
unidades semanas : frente al trabajo
valorativas o 13 profesor en el independiente
créditos: 8 período en el período
académico y académico y
Prácticos: 4 durante la durante la
semana: semana:

180 / 12
Duración Hora
Clase:
58 minutos
Descripción del espacio pedagógico:
En este espacio pedagógico el educando tendrá la oportunidad de
desarrollar acciones en dos momentos: en el primer período académico
como asistente del profesor titular, apoyándole en todo el proceso de
planificación, desarrollo y evaluación del proceso educativo, para luego
asumir en el segundo período académico el rol de docente titular,
poniendo en práctica todos los conocimientos pedagógicos, científicos,
técnicos, humanísticos y demostrando un alto compromiso ético y
capacidad de trabajar en equipo en cuanto. Así como la capacidad de
gestionar proyectos socio-educativos que vinculen a la Institución
Educativa con la comunidad de forma interactiva, permanente y
sostenible.
Conocimientos previos:
Para el desarrollo de este espacio pedagógico se requiere que el
educando cuente con el dominio teórico y práctico al más alto nivel en
el área pedagógica didáctica, humanística, científica y técnica de su
especialidad. Especialmente en conocimientos tales como: estrategias
de enseñanza aprendizaje y evaluación propias de la especialidad. La
planificación curricular y didáctica en función del entorno educativo y
social. Ética profesional. Prácticas de gestión educativa y social. Diseño
y gestión de proyectos educativos. Sistematización de experiencias
educativas y sociales. Educación virtual. Modelos de Comunidades
Educativas.
Competencias genéricas:
7. Capacidad de análisis y síntesis
8. Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna
9. Capacidad de trabajar en equipo
10. Capacidad de convivir en paz, promoviendo el respeto a la
diversidad, multiculturalidad y los derechos humanos.

En cada uno de los dos períodos académicos que dura en total la práctica profesional II.
11. Capacidad de demostrar compromiso ético
12. Capacidad de promover en los alumnos el desarrollo del
aprendizaje autónomo, crítico y creativo a lo largo de toda la vida.
13. Capacidad de gestionar la prevención y el manejo de riesgos
psico-bio-sociales y naturales.
Competencias específicas:
8. Capacidad de elaborar programas de asesoramiento asertivo en el
ámbito educativo para personas con necesidades especiales, con el
fin de responder a las expectativas existentes.
9. Capacidad de diseñar proyectos educativos comunitarios con el fin
de dar respuesta a las necesidades existentes en la comunidad.
10. Capacidad de gestionar proyectos educativos aplicando
metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa.
11. Capacidad de diseñar y operacionalizar estrategias de enseñanza
aprendizaje según los contextos y niveles.
12. Capacidad de aplicar la evaluación en su función pedagógica para
la mejora de la calidad institucional, educativa y profesional
13. Capacidad de planificar, organizar y evaluar su práctica
profesional en función del desarrollo del conocimiento y las
necesidades socio educativas a nivel institucional y comunitario.
14. Capacidad de gestionar proyectos socio- educativos que vinculen
a las instituciones educativas con la comunidad de forma interactiva
permanente y sostenible.
Sub-competencias:
1. Contribuir en la consolidación y desarrollo de los equipos de trabajo,
a fin de favorecer la comunicación, la distribución de tareas
equitativa, el clima interno y la cohesión de grupo
2. Enfrentar realidades que resultan complejas y conflictivas.
3. Participar crítica y activamente buscando soluciones concretas y de
forma participativa a los problemas.
4. Integrar conocimientos de diversas fuentes de forma creativa e
innovadora.
5. Demostrar actitud mental y flexibilidad ante el cambio.
6. Desarrollar una actitud positiva crítica y plural de la investigación
como herramienta de comprensión y mejora de la realidad
educativa.
7. Tomar conciencia del valor social del conocimiento.
8. Adaptar el currículo de acuerdo a las necesidades de la región y
proyecto educativo institucional.
9. Diseñar, implementar y evaluar estrategias de enseñanza
aprendizaje adaptadas según aptitud, interesas, rendimientos,
conocimientos previos, necesidades espaciales y naturaleza de la
disciplina.
10. Planificar y operacionalizar estrategias de enseñanza aprendizaje
según los contextos, niveles y desarrollo psicobiosocial de los
estudiantes.
11. Diseñar y desarrollar estudios evaluativos desde distintos
enfoques epistemológicos y metodológicos respetando las normas y
estándares propios de la evaluación.
12. Fomentar una actitud abierta, flexible y comprensiva acerca de la
naturaleza compleja de la evaluación. .
13. Desarrollar su práctica profesional demostrando autonomía,
creatividad y actitud de innovación, utilizando las tecnologías de
información y comunicación.
14. Definir indicadores de calidad de la práctica profesional con el fin
de implementarlos y evaluarlos.
15. Sistematizar las experiencias de desarrollo socioeducativo
implementadas desde el centro con la comunidad, como estrategia
para la sostenibilidad de los proyectos.
16. Promover la sostenibilidad de los proyectos de desarrollo
socioeducativo desde el centro educativo y la comunidad.
Áreas temáticas:
a. Planificación, ejecución y evaluación de la práctica profesional.
b. Metodologías activas participativas
c. Adecuación curricular.
d. Principios, técnicas y procedimientos en la ejecución y
seguimiento de proyectos socioeducativos.
e. Tecnologías de la información y la comunicación y su aplicación
en la educación.
f. Gestión educativa y social.
g. Modelos de comunidades educativas.
h. Sistematización de experiencias educativas sociales.
i. Normas de la práctica social.
Metodología de enseñanza - aprendizaje:
Este espacio de la práctica profesional será desarrollado de manera
colaborativa, participativa y reflexiva, abriendo el espacio pedagógico
para las respectivas adaptaciones metodológicas de la especialidad,
haciendo uso entre otras de las estrategias metodológicas siguientes:
resúmenes, síntesis, estudio de casos, matriz de clasificación, línea de
tiempo, investigaciones de campo y bibliográfica, acción- reflexión
-acción, trabajo en grupos colaborativos, mapas cognitivos, portafolio,
informes de sistematización de experiencias, debates, exposiciones,
proyectos de aula, diálogo, discurso sistematizado, asignación de
tareas, coloquio de grupos, diario de campo, conversatorios, encuentros
académicos.
Indicadores de logro:
- Elabora y ejecuta planificaciones curriculares pertinentes.
- Diseña y desarrolla propuesta de evaluación de aprendizaje de
programas académicos e institucionales.
- Desarrolla eficientemente y con criterios éticos actividades en
equipos de trabajo.
- Demuestra confianza y flexibilidad durante el proceso de
desarrollo de la evaluación.
- Utiliza estratégias metodológicas activas participativas que
fomenten aprendizajes críticos reflexivos, creativos y autónomos.
- Demuestra actitudes de convivencia.
- Organiza redes sociales de colaboración entre el centro educativo
y la comunidad.
- Dirige proyectos sostenibles de carácter socioeducativo.
- Realiza adecuaciones curriculares pertinentes al contexto.
- Ordena y presenta la información de manera adecuada.
- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
facilitar un proceso creativo de aprendizaje.
- Desarrolla el proceso de sistematización permanente de las
experiencias desarrolladas.
- Ejecuta eficiente del proyecto de práctica.
- Realiza evaluaciones para la retroalimentación del proceso de
aprendizaje.
- Realiza la planificación de la práctica profesional.
Metodología de evaluación:
El facilitador del aprendizaje establecerá de mutuo acuerdo con los
participantes, el plan de evaluación, el cual se llevará a cabo de
acuerdo al siguiente proceso:

Evaluación Diagnóstica:
Se realizará al inicio de la Práctica Profesional y pretende identificar el
nivel de competencias que el estudiante tiene en relación a su
experiencia previa y el campo de la enseñanza de su disciplina.

Evaluación Formativa:
Se llevará a cabo en el transcurso de la Práctica Profesional. Se
informará continuamente a los educandos sobre sus aciertos y
desaciertos, brindándoles espacios de análisis, reflexión y
retroalimentación que les permitan alcanzar los indicadores de logro
establecidos evidenciados a través del diario de campo, y portafolio del
estudiante. Así mismo se promoverá el desarrollo de la capacidad de
auto evaluación, coevaluación, heteroevaluación.

Evaluación Sumativa:
Se llevará a cabo desde el inicio de la Práctica Profesional II y culminará
con la asignación de una calificación final. Para su realización se
utilizarán entre otras las siguientes estrategias de evaluación:
planificación y ejecución del proyecto de práctica, informes técnicos de
proceso y final, análisis de casos, ensayos, gestión de acciones
comunitarias, planificación y realización acciones socioeducativas,
fichas de observación y evaluación; diseño, presentación y defensa del
informe final de práctica,
Bibliografía mínima:
1. Currículo Nacional de Educación Básica
2. Diseño Curricular Nacional de Educación Básica
3. Estatuto del Docente Hondureño.
4. Reglamento Interno de los Institutos Educativos.
5. Código de la Niñez y la Adolescencia.
6. Creatividad.
7. Gestión de Proyectos.
8. Dinámicas de Grupo.
9. Metodologías y modelos pedagógicos para América Latina.
10. Textos específicos de cada especialidad.
Bibliografía complementaria:
1. Ramírez, Cabañas, J, Matías. (1995) Guía Practica del profesor
tutor, en educación primaria y secundaria, Segunda Edición,
Ediciones nancea, Madrid.

También podría gustarte