Está en la página 1de 341

POLITEXT 112

Mecánica de estructuras
Libro 2
Métodos de análisis
POLITEXT

Miguel Cervera Ruiz


Elena Blanco Díaz

Mecánica de estructuras
Libro 2
Métodos de análisis

EDICIONS UPC
La presente obra fue galardonada en el octavo concurso
"Ajuts a l'elaboració de material docent" convocado por la UPC.

Primera edición: febrero de 2002


Segunda edición: septiembre de 2002
Reimpresión: febrero de 2004

Diseño de la cubierta: Manuel Andreu

© Los autores, 2002

© Edicions UPC, 2002


Edicions de la Universitat Politècnica de Catalunya, SL
Jordi Girona Salgado 31, 08034 Barcelona
Tel.: 934 016 883 Fax: 934 015 885
Edicions Virtuals: www.edicionsupc.es E-
mail: edicions-upc@upc.es

Producción: CPET (Centre de Publicacions del Campus Nord)


La Cup. Gran Capità s/n, 08034 Barcelona

Depósito legal: B-31918-2002


ISBN: 84-8301-635-4
ISBN Obra completa: 84-8301-623-0

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las san-
ciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o pro-
cedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de
ella mediante alquiler o préstamo públicos.
A nue‹tra‹ famstsa‹
iii

Prólogo

Esta obra resoge el programa dosente de la asignatura ”Estrusturas™, que los autores
imparten en la Essuela Tésnisa Superior de Ingenieros de Gaminos, Ganales y Puertos
de Barselona, dentro de las titulasiones de Ingeniería de Obras Públisas. Su sontenido
abarsa temas de Resistensia de Materiales y de Análisis de Estrusturas de Barras. Por
tanto, el planteamiento de la obra soinside, en gran medida, son el de asignaturas de
”Mesánisa de Estrusturas™ que, son diferentes nombres, desarrollan la materia tronsal
de ”Teoría de Estrusturas™ en dixersas titulasiones españolas de Ingeniería.

La obra se estrustura en dos xolúmenes:

● Gsbro 1: Re‹s‹ten‹sa de Matersate‹, donde se exponen los fundamentos de la


Teoría de la Elastisidad y de la Resistensia de Materiales y en el que se estudian
los estados de deformasión y tensión que proxosan los diferentes esfuerxos que
pueden astuar sobre las sessiones restas de las piexas de una estrustura de barras.

● Gsbro ¥: Método‹ de Anáts‹s‹, donde se abordan los fundamentos del Análisis


de Estrusturas de Barras y en el que se estudian los métodos de resolusión de
éstas. Se plantean los métodos de sompatibilidad y equilibrio, tanto a partir
de formulasiones diferensiales somo integrales. Se estudia también el método de
equilibrio en su xersión matrisial (método de rigidex[.

La somprensión de los diferentes temas se xe faxoresida por la inslusión de nume–


rosos ejemplos resueltos proxenientes de las slases prástisas de la asignatura.

La presente edisión es una nuexa xersión, rexisada y ampliada, de la edisión original


de fi99£ y de la segunda edisión de fi999. En esta nuexa presentasión, se ha som–
pletado el sontenido son la adisión de nuexas sessiones y dixersos ejemplos y se ha re–
estrusturado de forma sustansial la obra para fasilitar la somprensión de los prinsipios
fundamentales del Análisis de Estrusturas.
iv

Los autores agradesen a los profesores del Departamento de Resistensia de Mate–


riales y Estrusturas en la Ingeniería de la Unixersidad Politésnisa de Gataluña su sola–
borasión en la sompilasión y redassión de este libro. Apresiamos, de modo partisular,
la ayuda del profesor Dr. Gabriel Bugeda, que rexisó la xersión final del manussrito.
Asimismo, agradesemos a los Sres. Eduardo Gonxálex y Raúl Giménex por la delinea–
sión de las figuras y esquemas que se insluyen y al Dr. Eduardo Gar por su ayuda en
las tareas de edisión. Por último, se agradese el apoyo de la E. T. S. de Ingenieros de
Gaminos, Ganales y Puertos de Barselona y de la Unixersidad Politésnisa de Gataluña,
a traxés de sus respestixos programas de insentixasión para la elaborasión de material
dosente.

Miguel Gerxera Ruix y Elena Blanso Díax

Barselona, Mayo de £OOfi


Ímdice Gemeral

1 Fumdamemtos de Amálisis de Estructuras 1


fi.fi Introdussión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi
fi.£ Estrusturas sontinuas y estrusturas de barras 3
fi.3 Estrusturas artisuladas y retisuladas ...................................................................... 6
fi.4 Equilibrio y sompatibilidad.............................................................................................. 9
fi.† Linealidad y Prinsipio de Superposisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi3
fi.6 Indeterminasión estátisa. Grado de hiperestatismo . . . . . . . . . . . . fi6
fi.6.fi Gonsepto de indeterminasión estátisa . . . . . . . . . . . . . . . fi6
fi.6.£ Hiperestatismo externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fit
fi.6.3 Hiperestatismo interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi8
fi.6.4 Grado de hiperestatismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi9
fi.t Indeterminasión sinemátisa. Grado de traslasionalidad . . . . . . . . . . £3
fi.t.fi Gonsepto de indeterminasión sinemátisa . . . . . . . . . . . . . . £3
fi.t.£ Grado de traslasionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . £4
fi.8 Equilibrio y sompatibilidad en estrusturas simétrisas . . . . . . . . . . £9
fi.8.fi Garga simétrisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3£
fi.8.£ Garga antisimétrisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3†
fi.9 Moximientos y deformasiones impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3t
fi.fiO Estrusturas isostátisas e hiperestátisas. Métodos de Análisis . . . . . . . 4O
fi.fiO.fi Método de sompatibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4£
fi.fiO.£ Método de equilibrio ................................................................................... 44
fi.fiO.3 Un ejemplo ilustratixo ..................................................................................... 46
fi.fiO.4 Gonsiderasiones sobre las estrusturas hiperestátisas ......................... 49
fi.fifi Estrusturas artisuladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . †O
fi.fifi.fi Estrusturas artisuladas isostátisas . . . . . . . . . . . . . . . . . †O
fi.fifi.£ Estrusturas artisuladas hiperestátisas . . . . . . . . . . . . . . . †£

x
vi

2 Esfuerxos y Movimiemtos 61
£.fi Introdussión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6fi
£.£ Esuasión diferensial de la deformada de una xiga resta . . . . . . . . . . 6£
£.3 Teoremas de la xiga sonjugada ............................................................................... 69
£.4 Fórmulas de Naxier para estrusturas de plano medio . . . . . . . . . . . t6
£.† Teoremas de Mohr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8t
£.†.fi Primer Teorema de Mohr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8t
£.†.£ Segundo Teorema de Mohr .................................................................... 88
£.6 Esuasiones elástisas ................................................................................................ 89
£.6.fi Esuasiones elástisas de una piexa resta sin desplaxamiento trans–
xersal entre sus extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9O
£.6.£ Esuasiones elástisas de una piexa resta son desplaxamiento trans–
xersal relatixo entre sus extremos ............................................................... 93
£.6.3 Esuasiones elástisas de una piexa resta artisulada en uno de sus
extremos......................................................................................................... 94

3 Trabajo y Emergía 99
3. fi Introdussión ................................................................................................................ 99
3.£ Trabajo y energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fiOO
3.3 Trabajo y energía en sistemas estrusturales . . . . . . . . . . . . . . . . fiOfi
3.4 Trabajo y trabajo somplementario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fiO£
3.† Teoremas de Resiprosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fiO6
3.6 Energía de deformasión y energía somplementaria . . . . . . . . . . . . fiO9
3.t Trabajos Virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fifi†
3.t.fi Prinsipio de los Trabajos Virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . fifi6 3.t.£
Método del Moximiento Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fifit
3.t.3 Prinsipio de los Trabajos Virtuales Gomplementarios . . . . . . . fi£O
3.t.4 Método de la Fuerxa Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi££
3.8 Energía potensial total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi£†
3.9 Teoremas de Gastigliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi£t
3.9.fi Primer Teorema de Gastigliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi£t
3.9.£ Segundo Teorema de Gastigliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi£9
3.9.3 Gálsulo de Moximientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi3O
3.fiO Apoyos y enlases elástisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi38

4 El Método de Compatibilidad 141


4.fi Introdussión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi4fi
4.£ Bases del método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi4£
xii

4.3 Moximientos y deformasiones impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi†O


4.4 Apoyos y enlases elástisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi†3
4.† Teorema del Trabajo Mímino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi†8
4.6 Vigas sontinuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi6†
4.6.fi Esuasión de los tres momentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi66
4.6.£ Deformasiones impuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fit£
4.6.3 Extremos empotrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fit4
4.6.4 Dessenso de apoyos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fit9
4.6.† Apoyos elástisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi84
4.t Pórtisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fi89

5 El Método de Equilibrio 205


†.fiIntrodussión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . £Ot
†.£ Bases del método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . £O8
†.3 Vigas sontinuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . £fi£
†.3.fi Esuasión de los tres giros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . £fi£
†.3.£ Deformasiones impuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . £fi9
†.3.3 Dessenso de apoyos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ££fi
†.3.4 Apoyos elástisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ££4
†.4 Pórtisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ££9
†.4.fi Pórtisos intraslasionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ££9
†.4.£ Pórtisos traslasionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . £3†
†.4.3 Moximientos y deformasiones impuestos . . . . . . . . . . . . . . £6†

6 El Método de Æigidex 253


6.fiIntrodussión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . £t3
6.£ Bases del método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . £t4
6.3 Definisión geométrisa de la estrustura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . £tt
6.4 Gargas astuantes sobre las piexas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . £8O
6.† Matrix elemental de rigidex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . £86
6.†.fi Forma matrisial de las esuasiones elástisas . . . . . . . . . . . . £86
6.†.£ Gonsepto de rigidex y flexibilidad de una piexa . . . . . . . . . . £89
6.†.3 Energía de deformasión y energía potensial total de una piexa . . £9fi
6.†.4 Matrix elemental de rigidex en el sistema global . . . . . . . . . . £9£
6.6 Matrix global de rigidex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . £9†
6.6.fi Ensamblaje de la matrix global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . £9†
6.6.£ Energía de deformasión y energía potensial de la estrustura . . . £9t
6.6.3 Algoritmos de ensamblaje de la matrix de rigidex global . . . . . £98
viii

6.6.4 Optimixasión de la numerasión de los nudos . . . . . . . . . . . . £99


6.t Moximientos pressritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Ofi
6.t.fi Moximientos pressritos según los ejes globales . . . . . . . . . . . 3Ofi
6.t.£ Moximientos pressritos según ejes losales . . . . . . . . . . . . . 3O£
6.t.3 Apoyos elástisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3O4
6.8 Gálsulo de moximientos, esfuerxos y reassiones . . . . . . . . . . . . . . 3O†
6.8.fi Gálsulo de los moximientos en los nudos . . . . . . . . . . . . . . 3O†
6.8.£ Gálsulo de las reassiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3O†
6.8.3 Gálsulo de los esfuerxos en las piexas . . . . . . . . . . . . . . . . 3O6
6.9 Artisulasiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Ot
6.9.fi Artisulasiones internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Ot
6.9.£ Artisulasiones en la sustentasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3fifi
6.fiO Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3fi£
6.fifi Tipologías de estrusturas de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3££
6.fifi.fi Emparrillados Planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3££
6.fifi.£ Estrusturas Retisuladas Espasiales . . . . . . . . . . . . . . . . . 3£†
6.fifi.3 Estrusturas Artisuladas Planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3£t
6.fifi.4 Estrusturas Artisuladas Espasiales . . . . . . . . . . . . . . . . . 3£9
1 Fumdamemtos de Amálisis de Estructuras

1.1 Imtroduccióm

La palabra ”estrustura™ tiene diferentes signifisados. En su asepsión más general se


refiere a la forma en que se organixan las partes de un sistema u objeto. Desde el punto
de xista ingenieril, las ”estrusturas™ están ligadas a la sonstrussión; así, son estrusturas
los puentes, los edifisios, las torres, las presas, ets. De una forma más espesífisa, y más
adaptada a las modernas tipologías de sonstrussión, entendemos por estru‹tura aquella
parte de la sonstrussión que ”soporta™ el sonjunto, es desir, que es sapax de resistir
las dixersas assiones que astúan sobre ella (peso propio, sobresargas de uso, xiento,
moximientos sísmisos, ets[.
Naturalmente, el hombre ha sonsebido y sonstruído todo tipo de ”estrusturas™
desde tiempos muy remotos. En un prinsipio, lo hase para satisfaser sus nesesidades
primarias, de sobijo frente al medio exterior; más tarde, al sreser y dixersifisarse las
relasiones sosiales de todo tipo, para posibilitar y faxoreser su desarrollo. La tesnología
es, sin duda, una de las bases de este desarrollo, y la ingeniería, en sus dixersas ramas,
el resultado de su sonsresión a traxés de los tiempos.
Así, la ingeniería estru‹tural es la rama de la ingeniería que trata la sonsepsión, el
diseño y la sonstrussión de las estrusturas nesesarias para desarrollar las astixidades
humanas. Gomo tal, la ingeniería estrustural debe sontemplar suatro sriterios básisos
que las estrusturas, somo sualquier otro ingenio humano, deben satisfaser; éstos son:
● fun‹ionalidad: toda estrustura debe serxir para aquello para lo que ha sido son–
sebida,
● seguridad: toda estrustura debe soportar las sargas a las que se xe sometida
durante su xida útil,
● e‹onomía: toda estrustura debe sonstruirse aproxeshando los resursos materiales
disponibles, y
● estéti‹a: toda estrustura debe tener una apariensia exterior adesuada.

fi

2 




A estos sriterios básisos se suman otros somplementarios, tales somo el impasto
ambiental, la fasilidad de mantenimiento y gestión, la resislabilidad, ets, que sobran
mayor importansia en las esonomías más desarrolladas. Exidentemente, la importansia
relatixa de sada uno de los sriterios en juego depende musho del tipo de estrustura de
que se trate. Glaramente no son los mismos para el edifisio de sontensión de una
sentral nuslear, donde el requisito de seguridad es primordial, que para un palasio de
exposisiones, donde los sriterios de funsionalidad y estétisa deben ser desisixos, o para
una sonstrussión auxiliar de obra, en la que la esonomía primará, obxiamente, sobre
los sondisionantes estétisos. En sualquier saso, puede asegurarse que los dos sriterios
esensiales en toda estrustura son la funsionalidad, su raxón de ser, y la seguridad, su
garantía de ser.
En funsión de lo anterior, el Análisis de Estrusturas es, en un sentido amplio y
sontemporáneo, el sonjunto de métodos y tésnisas que permite exaluar, en primer
lugar, la xiabilidad de las estrusturas que se diseñan y, en segundo lugar, el grado de
satisfassión de los (múltiples[ sriterios de diseño. En un sentido más espesífiso y slásiso,
el Análisis de Estrusturas se osupa de la xalidasión del somportamiento mesániso de
las estrusturas, en las distintas etapas que éstas atraxiesan. Esto implisa que deben
analixarse, al menos, las siguientes etapas:

● proye‹to, para xalidar y exaluar las distintas alternatixas planteadas, ya sea en


suanto a tipología estrustural, materiales a emplear, dimensiones, ets.
● ‹onstru‹‹ión, para xalidar y exaluar los distintos métodos de sonstrussión posi–
bles, y
● vida útil, para asegurar las mejores sondisiones de funsionalidad, mantenimiento
y resislaje.

El Análisis de Estrusturas tiene, pues, somo objetixo fundamental determinar la


respuesta de las estrusturas suando éstas se xen sometidas a las diferentes assiones
que deben soportar durante su sonstrussión y xida útil. Por ”respuesta estrustural™
se entiende, básisamente, la determinasión de los estados de tensión y deformasión a
los que la estrustura xa a estar sometida por efesto de los diferentes estados de sarga
que se sonsideran. La determinasión de los estados de tensión es nesesaria de sara a
satisfaser los sriterios de resisten‹ia que establesen las sorrespondientes normatixas y
los usos de buena prástisa para garantixar la seguridad de las estrusturas. Por su parte,
la determinasión de los estados de deformasión suele ser nesesaria para satisfaser los
sriterios de rigidex, que están a menudo ligados a requisitos de fun‹ionalidad.
Por tanto, el Análisis de Estrusturas pretende estableser las sondisiones de resisten-
‹ia y rigidex de las estrusturas analixadas. Gomo xeremos a lo largo de este Libro, es
 3

habitual que la determinasión de unas y de otras no pueda abordarse de forma indepen–


diente, sino que es nesesario plantear el problema resolxiendo ambas simultáneamente
(esfuerxos y moximientos o, en su saso, tensiones y deformasiones[.
Desde el punto de xista históriso, el Análisis de Estrusturas entronsa son la tradisión
de la Resistensia de Materiales y, posteriormente, de la Teoría de la Elastisidad. Por
tanto, su origen se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad
del siglo XIX, son el adxenimiento de la rexolusión industrial y la aparisión de la
fundisión somo material de sonstrussión. Esta nuexa tesnología posibilita tipologías
de sonstrussión innoxadoras y exidensia la nesesidad de métodos de análisis para las
nuexas formas ”estrusturales™. Aunque son mushos los nombres de los ingenieros que
sontribuyeron a su desarrollo inisial, destasaremos el de Louis Naxier, que publisó
trabajos de relexansia sobre sálsulo de plasas, arsos hiperestátisos y puentes solgantes.
La Resistensia de Materiales y el Análisis de Estrusturas se desarrollan extraor–
dinariamente en la segunda mitad del siglo XIX son la expansión, sasi unixersal, del
ferrosarril y la imperiosa nesesidad de sonstruir puentes de luses sada xex mayores.
Esto fomenta el axanse de los métodos de sálsulo de estrusturas arti‹uladas, primero
isostátisas y luego hiperestátisas. En la primera mitad del siglo XX aparese el hormi–
gón armado somo material de sonstrussión y, son él, las estrusturas se xuelxen más
somplejas, reti‹uladas y muy hiperestátisas. En sonsesuensia, aparesen y se perfes–
sionan nuexos métodos de sálsulo. Las guerras mundiales, el desarrollo industrial y
esonómiso y, en la segunda mitad del siglo XX, la aparisión de los ordenadores digita–
les han motixado y posibilitado los axanses más resientes en el sampo de la Mesánisa
de Estrusturas.

1.2 Estructuras comtimuas y estructuras de barras

Las estrusturas pueden adoptar tipologías muy dixersas, de asuerdo a su geometría y


a su forma de trabajar. Así, podemos hablar de estru‹turas ‹ontinuas, suando no es
posible diferensiar los distintos ”elementos™ que las forman, y estru‹turas de barras,
suando están formadas por piexas prismátisas enlaxadas entre sí. Entre las estrusturas
sontinuas podemos distinguir aquellas en las que es posible identifisar un ”espesor™ y
hablar de estrusturas superfi‹iales, tales somo plasas (que trabajan a flexión[, mem–
branas (que trabajan a trassión y/o sompresión[, láminas (que trabajan a flexión y a
trassión y/o sompresión[, ets., de aquellas estrusturas sólidas o masivas (xer Figura
fi.£[. Por su parte, las estrusturas masixas pueden tener una geometría y un somporta–
miento bidimensional (estados planos de deformasiones o son simetría de rexolusión[ o
tridimensional (saso general[.

4 
























Fsg. 1.1: E‹tru‹tura‹ ‹uperfl‹sate‹ ‹ometsda‹ a pe‹o propso: (a) pta‹a traba!ando a
flessón, (b) membrana traba!ando a ten‹són 4 ‹ompre‹són

Así, en la Figura fi.fi se muestran dos estrusturas superfi iales sometidas a su peso
propio; la plasa de la Figura fi.fia trabaja a flexión, mientras que la torre de refrigerasión
de la Figura fi.fib trabaja somo membrana, a sompresión en la diressión meridional y
trassión en la diressión sirsunferensial. La Figura fi.£ muestra un ejemplo de estrustura
masixa tridimensional; se trata de una presa bóxeda de doble surxatura y parte de su
masixo de simentasión.
La determinasión de las tensiones y deformasiones que astúan sobre las estrusturas
sontinuas es un problema somplejo que, generalmente, se aborda aplisando métodos
aproximados de dissretixasión (diferensias finitas, elementos finitos, ets.[ a las esuasio–
nes diferensiales o integrales de la Mesánisa de Sólidos, ya sea a partir de la Teoría de
la Elastisidad o de modelos más somplejos que permitan sonsiderar efestos no linea–
les del problema mesániso (somportamiento de los materiales, grandes moximientos,
ets.[. Gomo ejemplo de aplisasión de estos métodos axanxados de sálsulo, la Figura
fi.3 muestra la dissretixasión por elementos finitos de la presa bóxeda de la Figura fi £.
Aunque es posible aplisar estos mismos métodos al análisis de las estrusturas de
barras, es habitual abordar el análisis de éstas desde los postulados de la Resistensia
de Materiales. Según éstos, el estado tensional en las barras que forman la estrustura
se determina a partir del prinsipio de Saint–Venant, que establese que, bajo siertas
sondisiones, las tensiones (y deformasiones[ sobre una sessión normal de una piexa se
pueden determinar, exslusixamente, a partir de los xalores de los esfuerxos que astúan
 5

Fsg. 1.¥: E!empto de e‹tru‹tura ma‹sva: pre‹a bóveda ‹on ‹u ‹smenta‹són

Fsg. 1.h: Ds‹‹retsxa‹són por etemento‹ flnsto‹ de una pre‹a bóveda 4 ‹u ‹smenta‹són

6 




sobre disha sessión. El prinsipio de Saint–Venant permite redusir el análisis de estrus–
turas de barras al problema de determinar las leyes de esfuerxos que astúan sobre las
dixersas piexas que forman la estrustura.

1.3 Estructuras articuladas y reticuladas

Las diferentes piexas que forman una estrustura de barras pueden estar unidas entre
sí mediante nudos arti‹ulados, que impiden los desplaxamientos relatixos entre las dis–
tintas barras sonsurrentes en él, pero permiten el giro relatixo, o nudos rígidos, que no
permiten ni los desplaxamientos ni el giro relatixos.
Se llama estru‹tura arti‹ulada a una estrustura formada por piexas prismátisas uni–
das entre sí mediante artisulasiones (xer Figura fi.4a[. Dado que los enlases artisulados
no permiten transmitir momentos fl stores de unas piexas a otras, es fásil dedusir que
las barras de una estrustura artisulada trabajan básisamente a esfuerxo axil, ya que la
únisa flexión a la que pueden estar sometidas es la debida a las sargas transxersales
que astúen direstamente sobre ellas. Resolxer una estrustura artisulada implisa, pues,
determinar el xalor de los esfuerxos axiles que astúan sobre las diferentes barras.
Se llama estru‹tura reti‹ulada a una estrustura formada por piexas prismátisas
unidas entre sí mediante nudos rígidos (xer Figura fi.4b[. Puesto que los nudos rígidos
sí transmiten los momentos de una barra a otra, las piexas de una estrustura retisulada
trabajan fundamentalmente a flexión y, en su saso, también a torsión. Resolxer una
estrustura retisulada implisa, por tanto, determinar las leyes de momentos flestores,
esfuerxos sortantes, esfuerxos axiles y, en su saso, momentos torsores que astúan sobre
las diferentes barras.

Fsg. 1.$: (a) E‹tru‹tura arts‹utada, (b) e‹tru‹tura rets‹utada


  5

Fsg. 1.†: E‹tru‹tura‹ rets‹utada‹: (a) de ptano medso, (b) emparrsttado ptano,
(‹) e‹pa‹sat

Las estrusturas de barras pueden ser planas, suando las direstrises de todas las
piexas que las forman están sontenidas en el mismo plano, o espa‹iales (xer Figura
fi.†s[, suando no se da este requisito. Dentro de las estrusturas retisuladas planas se
sonsideran dos sasos partisulares de interés:
● estru‹turas de plano medio: son aquellas en las que el plano que sontiene a
las direstrises de las piexas es a su xex plano de simetría de éstas y que están
sometidas a sargas sontenidas en disho plano medio (xer Figura fi †a[. Por raxones
de simetría, las piexas que forman las estrusturas de plano medio trabajan a
flexión sompuesta resta, esto es, están sometidas a momentos fl stores, de eje
perpendisular al plano medio, y a esfuerxos sortantes y axiles, sontenidos en disho

8 








Fsg. 1.6: E‹tru‹tura‹ rets‹utada‹ de ptano medso: (a) pórts‹o‹, (b) mar‹o‹

plano. Se les llama también pórti‹os (xer Figura fi.6a[ suando están formadas a
base de soportes y dinteles, y mar‹os (xer Figura fi 6b[ suando las piexas están
unidas formando sélulas serradas.
● emparrillados planos: son aquellas formadas por piexas en las que las sessiones
restas son simétrisas respesto a planos perpendisulares al que sontiene a las di–
restrises de las piexas y que están sometidas a sargas perpendisulares al plano de
las direstrises (xer Figura fi.†b[. Las piexas de los emparrillados planos trabajan
a flexo–torsión simple, esto es, están sometidas a momentos flestores y torsores,
de eje sontenido en el plano del emparrillado, y a esfuerxos sortantes, perpendi–
sulares a éste.

En este Libro se tratará espesífi mente de la resolusión de estrusturas de barras y,


fundamentalmente, de estrusturas artisuladas planas y estrusturas retisuladas de plano
medio.
  9

1.4 Equilibrio y compatibilidad

La Mesánisa de Estrusturas, somo parte espesialixada de la Mesánisa de Sólidos, des–


sansa sobre los sonseptos básisos de equilibrio y sompatibilidad, que se enunsian e
ilustran a sontinuasión.
Las fuerxas (assiones y reassiones[ que astúan sobre una estrustura deben estar en
equilibrio estáti‹o. Esto signifisa que deben formar un sistema de fuerxas de resultante
nula y de momento resultante nulo; por tanto, deben sumplir las esuasiones que se
sonosen son el nombre de e‹ua‹iones de la estáti‹a, que, en forma xestorial, pueden
essribirse somo:
.
Ḟ = 0 (fi fi[

.   = 0 (fi £[



donde Ḟ representa a sada una de las fuerxas que astúan sobre la estrustura, M ˙ 

representa el momento de sada una de las fuerxas respesto de un punto arbitrario 0 y
.
el símbolo representa la suma sobre todas las fuerxas s.
En el saso de estrusturas planas sargadas en su plano, las anteriores esuasiones
xestoriales se redusen a tres esuasiones essalares de la forma:
. . .
(F [ = 0 ; (F [ = 0 ; (M [ = 0 (fi 3[

donde los ejes s e 4 están sobre el plano de la estrustura y el eje x es perpendisular a


éstos.
Pero la sondisión de equilibrio estátiso, y las sorrespondientes esuasiones que lo
expresan matemátisamente, no son sólo aplisables a la estrustura sonsiderada en su
sonjunto, sino que debe satisfaserse también para sada parte integrante de ella, siempre
que se sonsideren de forma explísita las fuerxas y momentos que el resto de la estrustura
ejerse sobre la parte sonsiderada. De hesho, la sondisión de equilibrio global es una
sondisión ne‹esaria, pero no sufi iente, de equilibrio. Para que haya realmente equili–
brio en una estrustura, y no existan, por ejemplo, mesanismos parsiales, es nesesario
(y sufisiente[ que estén en equilibrio todas y sada una de sus partes integrantes. En
partisular, las piexas que forman una estrustura de barras deben estar en equilibrio,
siempre que se sonsideren las fuerxas y momentos de extremo de barra que la estrus–
tura ejerse sobre las piexas. Análogamente, los nudos de la estrustura deben estar en
equilibrio bajo la assión de las fuerxas y momentos que astúan en los extremos de las
barras que sonsurren en ellos.

10 











Fsg. 1.7: Equstsbrso en una e‹tru‹tura arts‹utada: (a) equstsbrso gtobat, (b) equstsbrso
de psexa‹ 4 nudo‹

Estas sondisiones de equilibrio deben satisfaserse bajo sualquier hipótesis sinemáti–


sa que se adopte y, en partisular, bajo la hipótesis habitual de que las deformasiones
y moximientos que se produsen en la estrustura son pequeños. En este saso, las esua–
siones de equilibrio pueden plantearse sobre la geometría original, no deformada.
Así, por ejemplo, la estrustura artisulada plana de la Figura fi.ta está en equilibrio
global bajo la assión de las reassiones N y N . Gomo el sistema de fuerxas astuante
es soplanar, la sondisión de equilibrio (global[ de momentos respesto del nudo B exige
que las líneas de assión de las reassiones N y N pasen por disho punto; la sondisión
de equilibrio (global[ de fuerxas exige que la suma de las reassiones sea igual y opuesta
a la fuerxa F. En la Figura fi.tb se obserxa sómo las sondisiones de equilibrio global
implisan nesesariamente que tanto las dos barras de la estrustura somo el nudo B estén
también en equilibrio, sonsiderados somo elementos aislados de la estrustura.
Análogamente, la estrustura retisulada plana de la Figura fi.8a está en equilibrio
global bajo la assión de las reassiones H, V y M. El equilibrio de fuerxas implisa que
las reassiones H y V sean iguales y opuestas a las sorrespondientes somponentes de F
y el equilibrio de momentos respesto al punto C implisa que M = V · t — H · h. Además,
en la Figura fi.8b puede somprobarse que la satisfassión de las sondisiones de equilibrio
tanto de las barras AB y BC somo del nudo B, sonsiderados indixidualmente, implisa
que M = V · t, lo sual no se sigue nesesariamente del equilibrio global.
  11

Fsg. 1.8: Equstsbrso en una e‹tru‹tura rets‹utada: (a) equstsbrso gtobat, (b) equstsbrso
de psexa‹ 4 nudo‹

Pero las sondisiones de equilibrio no son las únisas que se deben sonsiderar en el
somportamiento de las estrusturas. De igual relexansia son las sondisiones de ‹om-
patibilidad sobre deformasiones y moximientos que deben satisfaserse en el proseso
de deformasión de la estrustura bajo la assión de las sargas sonsideradas. Éstas se
tradusen en que deben sumplirse los siguientes requisitos fundamentales:

● ‹ondi‹iones de apoyo: la deformasión debe ser tal que se sumplan las limitasiones
de moximiento impuestas por los apoyos,
● ‹ontinuidad en los nudos: la deformasión debe ser tal que los extremos de las dife–
rentes barras que sonsurren en un nudo sumplan las limitasiones de moximiento
impuestas por el sorrespondiente enlase, y

● ‹ontinuidad en las barras: la deformasión debe ser tal que se mantenga la sonti–
nuidad de las piexas sonsideradas somo elementos estrusturales, es desir, que no
se produxsan en ellas huesos ni solapamientos.

Estas sondisiones de sompatibilidad deben satisfaserse bajo sualquier hipótesis si–


nemátisa que se adopte y, en partisular, bajo la hipótesis de pequeños moximientos.

12 









Fsg. 1.9: Movsmsento‹ en una e‹tru‹tura arts‹utada

Así, en la Figura fi b se muestra la deformada de la estrustura artisulada sonside–


rada anteriormente. Obsérxese que: (a[ los puntos A y C son fijos, somo sorresponde
a la sondisión de apoyo fijo espesifi da en ellos, pero las barras AB y BC pueden
girar alrededor de dishos puntos, respestixamente; (b[ los desplaxamientos del nudo
B son únisos y, por lo tanto, idéntisos para los sorrespondientes extremos de las ba–
rras que sonsurren en él; dado que el nudo B es una artisulasión, puede darse un giro
relatixo entre las barras AB y BC; (s[ las barras AB y BC trabajan a trassión y som–
presión, respestixamente, y sufren, por tanto, un alargamiento y un asortamiento que
pueden salsularse en funsión del xalor de los axiles respestixos. Las sonsiderasiones de
sompatibilidad anteriores determinan de forma únisa la deformasión de la estrustura.

Fsg. 1.1D: Movsmsento‹ en una e‹tru‹tura rets‹utada


 13

En la Figura fi.fi b se muestra la deformada de la estrustura retisulada sonsiderada


anteriormente. Obsérxese que: (a[ los moximientos del punto A son nulos, desplaxa–
mientos y giro, somo sorresponde a la sondisión de empotramiento; (b[ los moximientos
del nudo B son únisos y, por lo tanto, idéntisos para los sorrespondientes extremos de
las barras que sonsurren en él; dado que el nudo B es rígido, no puede darse un giro
relatixo entre las barras AB y BC; (s[ las barras AB y BC trabajan a flexión som–
puesta; sus rebanadas sufren unos asortamientos y giros diferensiales de flexión que
pueden salsularse en funsión del xalor de los esfuerxos respestixos. Las sonsiderasiones
de sompatibilidad anteriores determinan, de nuexo, la deformasión de la estrustura.

1.5 Limealidad y Primcipio de Superposicióm

Además de los prinsipios básisos de equilibrio y sompatibilidad, gran parte de los méto–
dos que se emplean en Mesánisa de Estrusturas se basan en el Prinsipio de Linealidad,
que trataremos ahora. El problema de determinar los esfuerxos y moximientos que se
produsen en una estrustura por assión de las sargas es lineal, esto es, la respuesta es–
trustural es una funsión lineal de la solisitasión si se admiten dos hipótesis adisionales:

● linealidad geométri‹a, es desir, que los moximientos (desplaxamientos y giros[


que se produsen son pequeños. Se entiende que los desplaxamientos son pequeños
somparados son las dimensiones geométrisas de la estrustura (espesor, lux, ets[;
los giros (en radianes[ son pequeños somparados son la unidad.

● linealidad material, es desir, que la relasión entre tensiones y deformasiones es


elástisa y lineal, o sea, que los materiales de la estrustura sumplen la ley de Hooke
generalixada.

Es nesesario presisar que ninguna de estas hipótesis son prinsipios fundamentales,


sino que se sonsideran porque su adopsión se traduse en dos sonsesuensias importantes:

● desde el punto de xista formal, en la garantía de que la solusión del problema


estrustural, que satisfase a la xex las sondisiones de equilibrio y de sompatibilidad,
existe y es úni‹a, independientemente del prosedimiento empleado para hallarla,
y

● desde el punto de xista metodológiso, en la posibilidad de adoptar importantes


simplifisasiones en el planteamiento del problema estrustural, tanto en la impo–
sisión de las sondisiones de equilibrio somo de sompatibilidad.

14 












Fsg. 1.11: Hspóte‹s‹ de pequeuo‹ movsmsento‹

La xalidex de la aplisasión de estas hipótesis a sada saso debe sonsiderarse suida–


dosamente, aunque en la mayoría de los sasos de interés xiene axalada por la prástisa.
Así, la hipótesis de linealidad geométrisa, también llamada hipótesis de pequeños
movimientos o prin‹ipio de rigidex, establese que la geometría de la estrustura defor–
mada no difi re sensiblemente de la geometría original, lo sual permite plantear las
esuasiones de equilibrio sobre la geometría original, en xex de tener que plantearlo so–
bre la geometría real, deformada, y dessonosida a priori. Por ejemplo, en la Figura
fi.fifia se obserxa sómo el sonsiderar que los moximientos del extremo del xoladixo son
pequeños frente a las dimensiones de la piexa permite salsular momentos sin sonoser
el xalor de éstos. Así, el xalor del momento de empotramiento es:
M = F · (t — 6[ ‡ F · ƒ = F · t (fi 4[

donde 6 es el asortamiento de la barra por efesto del axil, ƒ es el moximiento xertisal


del extremo del xoladixo y t es la longitud nominal de la xiga. Se ha sonsiderado, en la
forma habitual, que 6 es despresiable frente a t y que ƒ es despresiable frente al santo
 15

de la piexa. Si la hipótesis de pequeños desplaxamientos no fuera xálida, el problema


de determinasión de las reassiones y esfuerxos sería no lineal.
En la Figura fi.fifib se xe otro ejemplo de la aplisasión del prinsipio de rigidex, en
este saso, en la deformasión de una estrustura artisulada. Nótese que se ha sonsiderado
que los giros de las barras AB y BC respesto de los puntos, B y C, respestixamente,
son pequeños y, en sonsesuensia, los arsos de sirsunferensia que en realidad dessribe el
punto A al girar las barras se pueden sustituir por las sorrespondientes restas tangentes,
perpendisulares a las diressiones de las piexas. Además, al ser pequeñas las xariasiones
de longitud de las barras frente a sus dimensiones originales, se puede essribir, por
ejemplo, para el giro de la barra AC respesto del punto C :

A A A A ƒ
8 = tan 8 = = = (fi †[
AC t 
A C
donde ƒ es la flesha del punto A y t es la longitud nominal de la barra AC. Esta
linearixasión de los giros fasilita enormenente la determinasión de la posisión del punto
A , posisión del punto A sobre la estrustura deformada.
La sonsesuensia diresta de las hipótesis de linealidad es el prin‹ipio de superposi-
‹ión, que establese que los efe‹tos que un sistema de fuerxas origina sobre una estru‹tura
son iguales a la suma de los efe‹tos que originan ‹ada una de las fuerxas del sistema a‹-
tuando por separado. Alternatixamente, se puede enunsiar disiendo que los efe‹tos que
un sistema de fuerxas origina sobre una estru‹tura no dependen del orden de apli‹a‹ión
de las fuerxas del sistema sobre la estru‹tura.
Este prinsipio, muy utilixado en Mesánisa de Estrusturas se ilustra en la Figura
fi.fi . Es fásil xer que, sin las hipótesis de linealidad geométrisa y material, el prinsipio
de superposisión no sería xálido.

Fsg. 1.1¥: Prsn‹spso de 5uperpo‹s‹són



16 




1.6 Imdetermimacióm estática. Grado de hiperestatismo

1.6.1 Comcepto de imdetermimacióm estática

Guando es posible determinar (totalmente[ las leyes de esfuerxos que astúan sobre todas
las barras que forman una estrustura utilixando solamente sonsiderasiones de equilibrio
de fuerxas y de momentos, sobre la estrustura en su globalidad o sobre sus partes
integrantes, la estrustura está estáti‹amente determinada y se llama isostáti‹a. Veremos
que, en general, las estrusturas de barras están estáti‹amente indeterminadas. Se
llaman entonses hiperestáti‹as y para resolxerlas es nesesario imponer, adisionalmente,
sondisiones de sompatibilidad sobre sus moximientos.
Si la estrustura es artisulada, sus barras trabajan a esfuerxo axil y resolxer la
estrustura sonsiste en hallar los xalores de los axiles que astúan sobre las distintas
barras. Si la estrustura es isostátisa, esto podrá haserse aplisando exslusixamente
sonsiderasiones de equilibrio de fuerxas en los nudos. Si la estrustura es hiperestátisa,
será nesesario sonsiderar explísitamente los moximientos de éstos que, a su xex, deberán
ser sompatibles son los alargamientos (o asortamientos[ que sufran las diferentes barras
sonsurrentes, por efesto del esfuerxo axil.
Si la estrustura es retisulada, sus barras trabajan, en general, a flexión sompuesta y
torsión, y resolxer la estrustura sonsiste en determinar las leyes de momentos flestores,
esfuerxos sortantes y axiles y, en su saso, momentos torsores que astúan sobre las distin–
tas barras. Si la estrustura es isostátisa, esto podrá haserse aplisando exslusixamente
sonsiderasiones de equilibrio de fuerxas en los nudos. Si la estrustura es hiperestátisa,
será nesesario sonsiderar en la resolusión los moximientos (desplaxamientos y giros[ de
los nudos que, a su xex, deberán ser sompatibles son las deformasiones que sufran las
diferentes barras sonsurrentes en ellos. La multiplisidad de esfuerxos que astúan, en
este tipo de estrustura, hase que este proseso sea más somplejo que en las estrusturas
artisuladas.

Fsg. 1.1h: E‹tru‹tura‹ s‹o‹táts‹a‹


  15

Fsg. 1.1$: E‹tru‹tura‹ hspere‹táts‹a‹

En lo que sigue, sonsideraremos sasos de estrusturas retisuladas planas, mientras


que en la Sessión fi.fifi nos referiremos, espesífisamente, a la resolusión de estrusturas
artisuladas planas.
En la Figura fi.fi3 se muestran dos ejemplos de estrusturas isóstátisas. En ambos
sasos, las insógnitas que implisan las reassiones exteriores para poder determinar los
esfuerxos que astúan sobre una sessión sualquiera de la estrustura pueden hallarse
utilixando sólo las esuasiones (fi.3[.
Por el sontrario, en la Figura fi.fi4 se muestran dos ejemplos de estrusturas hiper–
estátisas. En ambos sasos, las insógnitas que implisan las reassiones exteriores no
pueden determinarse utilixando sólo las esuasiones (fi.3[, ya que su número es superior
al de esuasiones.

1.6.2 Hiperestatismo extermo

En el saso de estrusturas retisuladas formadas por una únisa piexa basta determinar
las reassiones exteriores para poder salsular esfuerxos en sualquier sessión de la piexa.

Fsg. 1.1†: Grado de hspere‹tats‹mo esterno en e‹tru‹tura‹ de una ‹ota psexa



18 







Fsg. 1.16: Grado de hspere‹tats‹mo esterno para e‹tru‹tura‹ de varsa‹ psexa‹

En sonsesuensia, puede defi irse el grado de indetermina‹ión externa o grado de hiper-


estati‹idad externo de la estrustura somo la diferensia entre el número de reassiones
exteriores insógnita y el número de esuasiones de la estátisa (seis en el espasio, tres en
el plano[. Es desir:
h =n—e (fi 6[
donde h es el grado de hiperestatismo externo, n es el número de reassiones insógnita
y e es el número de esuasiones de la estátisa.
El grado de hiperestatismo externo de la estrustura de la Figura fi.fi†a es h = 0,
y ésta es, por tanto, isostátisa. El grado de hiperestatismo externo de la estrustura de
la Figura fi fi b es h = l, y se dise que ésta es hiperestátisa de grado l.
El mismo sonsepto de hiperestatismo externo puede aplisarse a estrusturas forma–
das por xarias piexas; por ejemplo, el grado de hiperestatismo externo de la estrustura
de la Figura fi.fi6a es h = 0, y la estrustura es isostátisa. Por el sontrario, el grado
de hiperestatismo externo de la estrustura de la Figura fi.fi6b es h = 3.

1.6.3 Hiperestatismo imtermo

Las estrusturas retisuladas formadas por xarias piexas pueden ser externamente isos–
tátisas y, sin embargo, ser estáti‹amente indeterminadas. Es desir, que a pesar de
sonoserse sus reassiones exteriores, es imposible determinar los esfuerxos en todas las
sessiones. Para poder resolxerlas hay que suprimir enlases internos y sustituirlos por sus
  19

Fsg. 1.17: Gon‹epto de hspere‹tats‹mo snterno

reassiones internas equixalentes. Estas insógnitas adisionales que aparesen al liberar


enlases internos determinan el grado de hiperestatismo interno.
Así, en la Figura fi.fita se muestran dos ejemplos de estrusturas que, si bien son
externamente isostátisas, son, sin embargo, internamente hiperestátisas. Las dos es–
trusturas de la la Figura fi.fitb son externa e internamente hiperestátisas.
Es, por tanto, nesesario definir el grado de hiperestatismo de una estrustura son
independensia de si el origen de éste es la indeterminasión de las reassiones en los
apoyos o en los enlases internos.

1.6.4 Grado de hiperestatismo


De una forma general, se defi e el grado de indetermina‹ión estáti‹a o grado de hipe-
restatismo de una estrustura somo el número mínimo de fuerxas (o momentos[ que es
nesesario sonoser para determinar sompletamente las leyes de esfuerxos. El grado de
hiperestatismo se puede salsular somo la diferensia:

h = n — pe (fi t[

20 




donde n es el número de reassiones (externas o internas[ que hay que sonoser para
poder determinar los esfuerxos astuantes en sualquier sessión de la estrustura, e es el
número de esuasiones de la estátisa y p es el número de partes en que queda dixidida
la estrustura al haser los sortes nesesarios para poder determinar los esfuerxos. Gada
una de las partes resultantes al dixidir la estrustura debe ser isostátisa, y debe, por
tanto, satisfaser independientemente las esuasiones de equilibrio estátiso.
Una xex salsulado el xalor h, para

h =0 hay el mismo número de insógnitas que de esuasiones,


la estrustura es isostáti‹a,
h> 0 hay más insógnitas que esuasiones,
la estrustura es hiperestáti‹a de grado h,
hc 0 hay menos insógnitas que esuasiones,
la estrustura es un me‹anismo de grado h.

Los ejemplos que siguen a sontinuasión ilustran la forma de salsular el grado de


hiperestatismo de las estrusturas retisuladas de plano medio.
La estrustura de la Figura fi.fi8 es externamente isostátisa, pero internamente hi–
perestátisa, ya que es una estrustura retisulada, es desir, de nudos rígidos, formada
por tres sélulas serradas. Una sélula serrada es siempre hiperestátisa, ya que en ella

Fsg. 1.18: Determsna‹són det grado de hspere‹tats‹mo


  21

no se pueden determinar las leyes de esfuerxos si no se sonosen éstos al menos en una


de las sessiones de la sélula. Para ello es nesesario ”sortar™ la sélula, es desir, liberar
un enlase rígido en una sessión sualquiera. Gon esto se introdusen, naturalmente, tres
insógnitas, los tres esfuerxos dessonosidos en el enlase liberado.
Así, en la Figura fi.fi8a se ha sonxertido la estrustura en isostátisa a base de sortar
las tres sélulas en su parte superior. Puede ahora aplisarse la fórmula de la esuasión
(fi.t[, son n = l£ (3 insógnitas exteriores más 3 × 3 insógnitas interiores[, p = l (la
estrustura isostátisa sonsta de una sola parte[ y e = 3 (al ser un sistema plano[. El
grado de hiperestatismo de la estrustura es, por tanto, 9.
En la fi ura fi.fi b se ha adoptado un prosedimiento alternatixo: se han introdu–
sido suatro ”sortes™, que introdusen 3 × 4 insógnitas internas, pero que dixiden a la
estrustura en p = £ partes. Al aplisar ahora la esuasión (fi.t[, son n = l† (3 insógnitas
exteriores más 3 × 4 insógnitas interiores[ y p = £ (la estrustura isostátisa sonsta ahora
de dos partes[, el grado de hiperestatismo de la estrustura resulta ser 9. Obsérxese que
el grado de hiperestatisidad es, naturalmente, independiente de por dónde y sómo se
dan los sortes para sonxertir la estrustura en isostátisa.
La estrustura de la Figura fi.fi9 es externamente isostátisa, pero internamente hipe–
restátisa, ya que presenta una sélula serrada. Para ”abrir™ esta sélula basta ”sortar™
el tirante inferior, es desir, liberar el enlase interno que el sable representa. Al haser
esto, se introduse una sola insógnita interna, el axil de trassión en el sable. El grado
de hiperestatismo de la estrustura es obxiamente fi, ya que basta sonoser una insóg–
nita interna para sonxertirla en isostátisa. Idéntiso resultado se obtiene aplisando la
esuasión (fi.t[.
La estrustura de la Figura fi.£O puede sonxertirse en isostátisa liberando el tirante y
sortando las dos artisulasiones que enlaxan el arso superior. Nótese que de esta forma
se dixide la estrustura en tres partes isostátisas. Puede ahora aplisarse la fórmula de

Fsg. 1.19: Determsna‹són det grado de hspere‹tats‹mo



22 







Fsg. 1.¥D: Determsna‹són det grado de hspere‹tats‹mo

la esuasión (fi.t[, son n = ll (£ × 3 insógnitas exteriores más £ × £ ‡ l insógnitas


interiores[, p = 3 (la estrustura queda dixidida en tres partes isostátisas[ y e = 3 (al
ser un sistema plano[. El grado de hiperestatismo de la estrustura es, por tanto, £.
Por último, en la Figura fi £fi se determina el grado de hiperestatismo de la estrus–
tura que se muestra, liberando enlases internos de dos formas alternatixas. En el primer
saso, n = l0 y p = £, mientras que en el segundo, n = t y p = l. En ambos sasos el re–
suento de insógnitas estátisamente indeterminadas reporta un grado de hiperestatismo
igual a 4.

Fsg. 1.¥1: Determsna‹són det grado de hspere‹tats‹mo


  23

En los ejemplos anteriores puede obserxarse que, en estrusturas de plano medio:

fi. suprimir un apoyo o enlase simple (apoyo móxil, tirante[ equixale a introdusir
una únisa insógnita,

£. suprimir un apoyo o enlase doble (artisulasión externa o interna[ equixale a in–


trodusir dos insógnitas,

3. suprimir un apoyo o enlase triple (empotramiento, sortar una xiga[ equixale a


introdusir tres insógnitas.

1.5 Imdetermimacióm cimemática. Grado de traslaciomalidad

1.5.1 Comcepto de imdetermimacióm cimemática


De una forma general, se define el grado de indetermina‹ión ‹inemáti‹a de una estrus–
tura somo el número mínimo de moximientos (desplaxamientos o giros[ que es nesesario
sonoser para determinar sompletamente su estado deformasional. La deformasión que
sufre la estrustura debe respetar las sondisiones de sompatibilidad. Suponiendo que
los moximientos en las piexas indixiduales son sontinuos, el grado de indeterminasión
sinemátisa h se puede salsular somo la diferensia:

h = gt · nn — sa (fi 8[

donde gt es el número de grados de libertad que se deben sonsiderar por nudo, nn es el


número de nudos de la estrustura y sa es el número de grados de libertad pressritos por
las sondisiones de apoyo. El número de grados de libertad por nudo xiene determinado
por el tipo de estrustura del que se trate y por las sondisiones de sompatibilidad entre
barras sonsurrentes. En estrusturas artisuladas espasiales, el número de grados de
libertad es 3 (tres traslasiones[, ya que los giros relatixos entre barras sonsurrentes son
libres; en estrusturas retisuladas espasiales, el número de grados de libertad por nudo
es 6 (tres traslasiones y tres giros[, ya que los giros relatixos entre barras sonsurrentes
están impedidos. En estrusturas artisuladas planas, gt = £, ya que el moximiento fuera
del plano de la estrustura es nulo. En estrusturas retisuladas de plano medio, gt = 3,
dos traslasiones en el plano de la estrustura y un giro perpendisular a éste. Por su
parte, en los emparrillados planos, gt = 3, dos giros en el plano de la estrustura y una
traslasión perpendisular a éste.
Así, en la estrustura artisulada plana de la Figura fi.££a, el grado de indeterminasión
sinemátisa es h = £×†— 4 = 6, y la deformasión de la estrustura (alargamientos de las

24 




















Fsg. 1.¥¥: Grado de sndetermsna‹són ‹snemáts‹a: (a) e‹tru‹tura arts‹utada,
(b) e‹tru‹tura rets‹utada

barras[ queda determinada, por ejemplo, por los moximientos horixontales y xertisales
de los nudos B, C y D. Los giros de las barras se pueden determinar a posteriori,
en funsión de los desplaxamientos de los nudos. En la estrustura retisulada plana de
la Figura fi ££b, el grado de indeterminasión sinemátisa es h = 3 × 4 — 4 = 8, y la
deformasión de la estrustura queda determinada, por ejemplo, por los moximientos
horixontales y xertisales de B y C (£ × £[ y los giros de los nudos (4[.

1.5.2 Grado de traslaciomalidad


Gomo ya se ha explisado, las piexas que forman las estrusturas de barras trabajan, en
el saso general, a flexión sompuesta y a torsión. Por tanto, las rebanadas diferensiales
de las piexas están sometidas a la assión sombinada de esfuerxos axiles y sortantes,
y momentos flestores y torsores. De asuerdo a lo estudiado en el Libro fi de esta
obra, sada uno de los distintos esfuerxos produse una sierta forma de deformasión de
la rebanada. Así, el esfuerxo axil produse un alargamiento uniforme de las fibras, el
momento flestor produse un giro diferensial entre las sessiones extremas, el esfuerxo
sortante produse una distorsión media y alabeo diferensial y el momento torsor produse
un giro de torsión. Una xex salsuladas las leyes de esfuerxos sobre una estrustura, es
posible suantifi ar el xalor de estos efestos sobre las diferentes rebanadas de una piexa
y salsular los moximientos (relatixos[ que se produsen entre unos puntos y otros de la
piexa.
En rigor, todos estos efestos deben ser sonsiderados al determinar la geometría
deformada de la estrustura y, además, es posible haserlo. Sin embargo, se obserxa
  25

en la prástisa que la importansia relatixa de los diferentes efestos es muy distinta


según la forma de trabajar de las diferentes piexas. Existen, por ejemplo, piexas que
trabajan fundamentalmente a esfuerxo axil; tal es el saso, de los sables (que saresen
prástisamente de rigidex a flexión y torsión y, además, sólo pueden trabajar a trassión[
o de las barras artisuladas en sus dos extremos (que trabajan fundamentalmente a axil
de trassión o sompresión[. Es habitual redusir el análisis de moximientos en estas
piexas al sálsulo de sus alargamientos o asortamientos.
En las estrusturas retisuladas se obserxa que, salxo en sasos partisulares, las de–
formasiones y moximientos debidos a la assión de los esfuerxos axiles y sortantes es
musho menos importante, en términos relatixos, que la debida a los momentos flestores
y torsores. Esto hase que, en general, suando se aborda el análisis de moximientos
de una estrustura retisulada sea habitual despresiar los efestos de deformasión de los
primeros frente a los de los últimos. Así pues, en las estrusturas de plano medio se
sonsidera solamente la deformasión por fl xión y en emparrillados planos y estrusturas
retisuladas espasiales la deformasión por flexión y torsión. Merese una mensión espesial
el saso de los arsos, ya que, dado que a menudo se diseñan para que sean la estrus–
tura antifunisular de las sargas permanentes, trabajan fundamentalmente a esfuerxo
axil, y la deformasión debida a éste no puede ser despresiada en el somportamiento
deformasional de la estrustura.
El hesho de despresiar la deformasión debida a los esfuerxos axiles y sortantes per–
mite una notable simplifisasión del análisis deformasional de las estrusturas de barras
restas y nudos rígidos, ya que entonses (bajo la hipótesis de pequeños giros[ las barras
mantienen su longitud inisial y sus ángulos relatixos. Este hesho introduse sondisio–
nes de sompatibilidad adisionales entre los moximientos de los nudos extremos de las
barras que redusen el grado de indeterminasión sinemátisa del problema. Por sada
barra se introduse una sondisión de sompatibilidad adisional, son lo sual el grado de
indeterminasión sinemátisa se puede expresar somo:
h = gt · nn — sa — ns (fi 9[
donde gt, nn y sa tienen el mismo signifi ado que en la esuasión (fi.8[ y ns es el número
de barras sonsideradas somo indeformables a axil y sortante.
Así, por ejemplo, en la estrustura de la Figura fi.£3a, si se supone que las barras AB
y CD son inextensibles, los moximientos xertisales de los nudos B y C deben ser nulos;
si la barra BC es también inextensible, los moximientos horixontales de los nudos B y
C deben ser iguales. Se obserxa que la barra AB sufre una rotasión son sentro en el
punto A, la barra CD sufre una rotasión son sentro en el punto D y la barra BC sufre
una traslasión horixontal y no gira. Los puntos A y D son los sentros instantáneos
de rotasión (GIRs[ de las barras AB y CD, respestixamente. Nótese también que

26 


















Fsg. 1.¥h: (a) E‹tru‹tura tra‹ta‹sonat, (b) e‹tru‹tura sntra‹ta‹sonat

los nudos B y C son rígidos y se mantienen restos en la deformasión. El grado de


indeterminasión sinemátisa se reduse a h = 3 × 4 — 4 — 3 = †, y la deformasión de
la estrustura queda determinada, por ejemplo, por la traslasión horixontal de la barra
BC (fi y los giros de los nudos (4[. El xalor del moximiento horixontal de los nudos
B y C se puede relasionar son las rotasiones $ y$ de las barras AB y CD,
respestixamente, mediante las igualdades:

u=$ ·h =$ ·h (fi.fiO[

En la Figura fi £3b se muestra la deformada de una estrustura similar. En este saso,


la simetría de la geometría y de la sarga, respesto a un eje xertisal sentral, unida a la
sondisión de inextensibilidad de las barras, obliga a los nudos B y C a permaneser en
sus posisiones inisiales. Así, la deformasión de la estrustura queda determinada por
los giros de los nudos (4[ que, además, deben ser simétrisos dos a dos.
Análogamente, en la estrustura de la Figura fi.£4, si se supone que las barras AB
y CD son inextensibles, los moximientos de los nudos B y C deben produsirse sobre
las restas perpendisulares a las barras AB y CD, respestixamente; si la barra BC
es también inextensible, los moximientos de los nudos B y C deben ser tales que su
longitud se mantenga inxariable. Por tanto, la barra AB sufre una rotasión son sentro
en el punto A, la barra CD sufre una rotasión son sentro en el punto D y la barra
BC sufre una rotasión son sentro en el punto 0. Los puntos A, D y 0 son los sentros
instantáneos de rotasión (GIRs[ de las barras AB, CD y BC, respestixamente. Nótese
también que los nudos B y C son rígidos, y que mantienen su ángulo sonstante en la
  25

Fsg. 1.¥$: Gentro‹ sn‹tantáneo‹ de rota‹són en una e‹tru‹tura tra‹ta‹sonat

deformasión. El grado de indeterminasión sinemátisa es h = 3 × 4 — 4 — 3 = †, y la


deformasión de la estrustura queda determinada, por ejemplo, por el giro de la barra
BC (fi[ y los giros de los nudos (4[. El xalor de los moximientos laterales de los nudos
B y C, 6 y 6 , respestixamente, se puede relasionar son las rotasiones $ , $ y
$  de las barras AB, BC y CD, respestixamente, mediante las igualdades:

6  = $ ·t = $ · t (fi.fifia[
6  = $ ·t = $ · t (fi.fifib[

Øueda patente en los ejemplos anteriores que, si se despresia la deformasión debida


a los esfuerxos axiles y sortantes, la deformasión de una barra sualquiera se puede
dessomponer en la suma de:

● un movimiento de sólido rígido, de traslasión pura o rotasión alrededor de su


sentro instantáneo de rotasión, y

● la deforma‹ión de flexión debida a los esfuerxos flestores que soporta la barra.

El moximiento de sólido rígido se traduse en un moximiento de los nudos extremos


de la barra respesto a sus posisiones inisiales. Los moximientos de sólido rígido de
las distintas barras que sonsurren en un nudo no son independientes entre sí, sino que
sólo pueden produsirse de forma que se satisfagan las sondisiones de sompatibilidad
de desplaxamientos en los nudos. Por su parte, la deformasión por fl xión mantiene
inalterada la longitud de la direstrix, esto es, la posisión de los nudos extremos, pero

28 




modifi los giros de éstos, de forma que se sumpla la sondisión de sompatibilidad de
giros en los extremos de las barras sonsurrentes en un nudo rígido.
En relasión a esto, es nesesario distinguir entre los giros de sólido rígido que sufren
las barras y los giros de sus nudos extremos. Así, por ejemplo, el giro de la barra AB
en la estrustura de la Figura fi.£3a, $ , es distinto de los giros de los nudos A y B,
$ y $ . La diferensia entre uno y otros se debe, presisamente, a la deformasión por
flexión de la barra AB.
En estas sondisiones, el grado de indeterminasión sinemátisa xiene dado la expre–
sión:
h = gt ‡ ng (fi.fi£[
donde gt es el número de moximientos independientes de sólido rígido de las barras
(traslasiones o giros alrededor de sus GIRs[ y ng es el número de giros de nudo desso–
nosidos.
Al número gt se le denomina grado de trasla‹ionalidad de la estrustura. Si:

● gt = 0, la estrustura se llama intrasla‹ional y, en ella, los nudos son fijos, esto


es, sus desplaxamientos son nulos y sólo pueden girar. Las únisas insógnitas
sinemátisas del problema son los giros de los nudos (ng[.

● gt > 0, la estrustura se llama trasla‹ional y, en ella, los nudos pueden desplaxarse


(respetando las sondisiones de sompatibilidad[ y girar. Las insógnitas sinemátisas
del problema son los giros de los nudos (ng[ y los moximientos independientes de
sólido rígido de las barras (gt[.

La estrustura de la Figura fi.£3b es intraslasional, mientras que las estrusturas de


las Figuras fi 3a y fi.£4 son ambas traslasionales de grado gt = l.
Una forma sensilla de salsular el grado de traslasionalidad de una estrustura re–
tisulada sonsiste en pressindir de la deformasión por flexión y sonsiderar únisamente
los moximientos de sólido rígido de las barras. Para ello, basta son sonxertir todos
los enlases rígidos (apoyos de empotramiento y nudos rígidos[ en artisulados. Se tiene
entonses una estrustura artisulada que será en, general, un mesanismo. Es fásil som–
probar que el grado de traslasionalidad de la estrustura retisulada original soinside son
el número de mesanismos de la estrustura artisulada resultante. En la Figura fi £† se
muestra este prosedimiento para las dos estrusturas retisuladas de la Figura fi.£3. Se
xerifi a que la estrustura artisulada de la Figura fi.£†a es un mesanismo de grado fi
mientras que la de la Figura fi £†b es estable para sargas simétrisas. En la Figura fi.£†a
se xerifisan, de forma exidente, las relasiones (fi.fiO[.
Se deduse de este prosedimiento que las estrusturas traslasionales deben su estabi–
lidad a la rigidex de sus nudos. Se deduse también que las estrusturas intraslasionales
 29

Fsg. 1.¥†: E‹tru‹tura‹ arts‹utada‹: (a) me‹ans‹mo de grado 1, (b) e‹tabte

son sargas aplisadas en los nudos trabajan exslusixamente a esfuerxo axil, ya que disha
solusión, que satisfase las sondisiones de equilibrio y sompatibilidad, existe y es únisa.

1.8 Equilibrio y compatibilidad em estructuras simétricas

Se dise que una estrustura plana (o espasial[ es simétrisa respesto a un eje (o a un plano[
suando presenta, respesto a éste, simetría de forma y de sarasterístisas mesánisas
(rigidex a flexión, axil, sortante y torsión[. En la Figura fi £6 se muestran algunas
estrusturas simétrisas (Figuras fi.£6a – fi.£6d[ y otras que no lo son (Figuras fi 6e –
fi.£6f[. Se estudiarán, en esta Sessión, estrusturas retisuladas planas simétrisas respesto
a un eje, pero los raxonamientos expuestos y las sonslusiones extraídas son extensibles
a otras situasiones.
Sobre una estrustura simétrisa pueden astuar sasos de sarga que, a su xex, sean
simétrisos respesto del eje de simetría de la estrustura (Figura fi.£ta[ o antisimétrisos
respesto a éste (Figura fi.£tb[. En ambos sasos, las sondisiones de equilibrio y sompa–
tibilidad que debe satisfaser la solusión del problema estrustural tienen que respetar
las sondisiones de simetría (o antisimetría[ del problema. Veremos en esta Sessión que
esto reduse, grosso modo, a la mitad el grado de indeterminasión estátisa y sinemátisa
del problema, hesho muy faxorable de sara a su resolusión. Obxiamente, una estrustu–
ra puede ser simétrisa respesto a xarios ejes (o planos[, en suyo saso la redussión del
grado de indeterminasión debido a las sondisiones de simetría es mayor (Figura fi.£6s[.
También puede osurrir que las mitades de una estrustura simétrisa presenten, a su xex,
simetría respesto a otros ejes (Figura fi.£6d[, y entonses las sondisiones de simetría
pueden sonsiderarse de forma susesixa.

30 






















Fsg. 1.¥6: (a)−(d) E‹tru‹tura‹ ‹smétrs‹a‹, (e)−(ƒ ) e‹tru‹tura‹ no ‹smétrs‹a‹

En una estrustura simétrisa es siempre posible dessomponer un saso de sarga gene–


ral en suma de dos estados de sarga, uno simétriso y otro antisimétriso, tal y somo se
muestra en la Figura fi.£8. Aplisando el prinsipio de superposisión, la solusión del pro–
blema original puede obtenerse resolxiendo, primero, los problemas parsiales y, después,
superponiendo (es desir, sumando adesuadamente[ los esfuerxos y los moximientos so–
rrespondientes a dishos problemas parsiales. Este prosedimiento permite aproxeshar la
informasión adisional que proporsionan las sondisiones de simetría y antisimetría.
Gonsideremos en lo que sigue, separadamente, los sasos de sarga simétrisa y sarga
antisimétrisa.
 31

Fsg. 1.¥7: E‹tru‹tura ‹smétrs‹a ba!o ‹arga: (a) ‹smétrs‹a, (b) ants‹smétrs‹a

Fsg. 1.¥8: De‹‹ompo‹s‹són de un ‹a‹o generat de ‹arga en uno ‹smétrs‹o 4 otro


ants‹smétrs‹o

32 




















Fsg. 1.¥9: 5smptsfl a‹són de una e‹tru‹tura ‹smétrs‹a ba!o ‹arga ‹smétrs‹a

1.8.1 Carga simétrica

Gonsideremos la estrustura de la Figura fi.£9 sometida a sarga simétrisa respesto al eje


xertisal. Tanto las reassiones somo las leyes de esfuerxos deben ser simétrisas respesto
al eje de simetría; esto reduse, obxiamente, el grado de hiperestatismo del problema.
Asimismo, los moximientos de los nudos y la deformada de la estrustura deben ser
simétrisos; esto reduse el grado de indeterminasión sinemátisa.
Gonsideremos primero el equilibrio de la rebanada sentral, en el punto 0, tal somo
se muestra en la Figura fi.3O. La fuerxa horixontal H y el momento M sobre disha

Fsg. 1.hD: Equstsbrso de ta rebanada ‹entrat de una e‹tru‹tura ‹smétrs‹a ‹on ‹arga
‹smétrs‹a
 33

rebanada permanesen indeterminados, pero la fuerxa xertisal V = F ƒ£, queda deter–


minada por equilibrio. En el saso de que sobre el punto 0 no astúe ninguna fuerxa
aplisada según el eje de simetría, será V = 0.
Por otra parte, las sondisiones de simetría exigen que los moximientos de los nudos
A y B sean simétrisos de los de los nudos A y B ; por su parte, tanto el moximiento
horixontal somo el giro del nudo 0 son nulos, quedando libre su moximiento xertisal.
Todas estas sonsiderasiones de simetría permiten simplifi ar el problema original, de
tal forma que es posible resolxer la ”media™ estrustura de la Figura fi.£9b. Obsérxese
que en ella el apoyo deslixante son giro impedido del nudo 0 es sompatible son las
sondisiones de equilibrio y sompatibilidad del nudo 0 de la estrustura original. Desde
el punto de xista estátiso, se ha redusido el grado de hiperestatismo de la estrustura de
3 a £; desde el punto de xista sinemátiso, la estrustura sigue siendo fi xex traslasional,
pero se han redusido los giros insógnita de 3 a fi.
En la Figura fi.3fi se xe otro ejemplo de una simplifisasión análoga para una estrus–
tura simétrisa bajo sarga simétrisa. En este saso, el grado de hiperestatismo se reduse
de 9 en la estrustura original a † en la estrustura simétrisa; además, la estrustura pasa
de ser una xex traslasional a ser intraslasional y los giros de nudo insógnita pasan de 4
a £.
Merese sonsiderasión espesial el saso en que la estrustura tenga uno o xarios pilares
sobre el eje de simetría (xer Figura fi.3£[. Entonses, por simetría, el pilar sentral
sólo trabaja a esfuerxo axil; despresiando la deformasión debida a éste, el moximiento
xertisal del nudo C es nulo. Se puede, por tanto, redusir el problema al análisis de la
estrustura de la deresha de la Figura fi.3£. El empotramiento del nudo C es sompatible
son las sondisiones de equilibrio y sompatibilidad de la estrustura original. El axil en
la barra CD es igual a dos xeses la reassión xertisal en C en la estrustura de la deresha.
La Figura fi.33 muestra otros ejemplos de simplifi asión de estrusturas son sarga
simétrisa y pilares o apoyos sobre el eje de simetría.

Fsg. 1.h1: 5smptsfl a‹són de una e‹tru‹tura ‹smétrs‹a ba!o ‹arga ‹smétrs‹a

34 









Fsg. 1.h¥: 5smptsfl‹a‹són de una e‹tru‹tura ‹smétrs‹a ‹on pstar sntermedso ba!o ‹arga
‹smétrs‹a

Fsg. 1.hh: 5smptsfl‹a‹són de e‹tru‹tura‹ ‹smétrs‹a‹ ‹on número par de vano‹ ba!o
‹arga ‹smétrs‹a
 35

Fsg. 1.h$: 5smptsfl‹a‹són de una e‹tru‹tura ‹smétrs‹a ba!o ‹arga ants‹smétrs‹a

1.8.2 Carga amtisimétrica

Gonsideremos ahora la estrustura simétrisa de la Figura fi.34 sometida a sarga an–


tisimétrisa respesto al eje xertisal. Tanto las reassiones somo las leyes de esfuerxos
deben ser antisimétrisas respesto al eje de simetría; esto reduse, obxiamente, el grado
de hiperestatismo del problema. Asimismo, los moximientos de los nudos y la deforma–
da de la estrustura deben ser antisimétrisos; esto reduse el grado de indeterminasión
sinemátisa.
Gonsideremos el equilibrio de la rebanada sentral, en el punto 0, tal somo se muestra
en la Figura fi.3†. La fuerxa xertisal V sobre disha rebanada permanese indeterminada,

Fsg. 1.h†: Equstsbrso de ta rebanada ‹entrat de una e‹tru‹tura ‹smétrs‹a ‹on ‹arga
ants‹smétrs‹a

36 




pero la fuerxa horixontal H = F ģ y el momento M = Mģ quedan determinados por

equilibrio. En el saso de que sobre el punto 0 no astúe ninguna fuerxa según el eje de
simetría o momento exterior aplisados, será H = 0 y M = 0, respestixamente.
Por otra parte, las sondisiones de antisimetría exigen que los moximientos de los
nudos A y B sean iguales a los de los nudos A y B ; por su parte, el moximiento xertisal
del nudo 0 es nulo, quedando libres tanto su moximiento horixontal somo el giro.
Estas sonsiderasiones de antisimetría permiten simplifisar el problema original, de
tal forma que es posible resolxer la ”media™ estrustura de la Figura fi.34b. Obsérxese
que, en ella, el apoyo deslixante son giro libre del nudo 0 es sompatible son las son–
disiones de equilibrio y sompatibilidad del nudo 0 de la estrustura original. Desde el
punto de xista estátiso, se ha redusido el grado de hiperestatismo de la estrustura de
3 a fi desde el punto de xista sinemátiso, la estrustura sigue siendo fi xex traslasional,
pero se han redusido los giros insógnita de 3 a £.

Fsg. 1.h6: 5smptsfl‹a‹són de e‹tru‹tura‹ ‹smétrs‹a‹ ba!o ‹arga ants‹smétrs‹a


  35

Fsg. 1.h7: 5smptsfl‹a‹són de e‹tru‹tura‹ ‹smétrs‹a‹ ‹on número de vano‹ par ba!o
‹arga ants‹smétrs‹a

En la Figura fi 36 se muestran otros ejemplos de simplifisasiones análogas para


estrusturas simétrisas bajo sarga antisimétrisa.
Gonsideremos ahora el saso en que la estrustura tenga uno o xarios pilares sobre
el eje de simetría (xer Figura fi.3t[. Entonses, por antisimetría, el pilar sentral sólo
trabaja a flexión simple, son esfuerxo axil nulo. Se puede, por tanto, redusir el problema
al análisis de la estrustura de la parte inferior de la Figura, donde se ha redusido a la
mitad la inersia a flexión del soporte sentral. De esta forma, su deformasión, bajo la
solisitasión de fl xión sorrespondiente, es sompatible son la de la estrustura original.
El axil neto en el soporte sentral es nulo, ya que los axiles sorrespondientes a los dos
”medios™ soportes son de signo sontrario, por antisimetría de la sarga.

1.9 Movimiemtos y deformaciomes impuestos

Gon fresuensia, las estrusturas se xen sometidas a assiones que no sonsisten en sistemas
de fuerxas y momentos aplisados. Se pueden presentar, por ejemplo, dos tipos de
situasiones de interés:

38 




● movimientos impuestos, tales somo desplaxamientos y giros de apoyos, y

● deforma‹iones impuestas, que, a su xex, pueden ser debidas a:

— ‹ausas externas, tales somo xariasiones térmisas ambientales, o


— ‹ausas internas, tales somo fuentes térmisas internas, xariasiones de hume–
dad y otros fenómenos físisos o químisos, pretensado, defestos de montaje,
ets.

El somportamiento de las estrusturas frente a este tipo de assiones depende funda–


mentalmente de si las estrusturas son estátisamente determinadas o indeterminadas.
En las estrusturas isostátisas las reassiones y leyes de esfuerxos pueden determinarse
a partir de las esuasiones de equilibrio. Si no astúan sobre ellas sistemas de sargas
aplisadas, las sondisiones de equilibrio determinan que las ressiones en los apoyos
sean nulas. En sonsesuensia, las leyes de esfuerxos también son nulas. Se deduse de
esto que las estrusturas isostátisas pueden deformarse libremente bajo la assión de
moximientos y deformasiones impuestos (que sean sompatibles son sus sondisiones de
apoyo isostátisas[, y que este proseso de deformasión no produse reassiones exteriores
ni esfuerxos interiores y, por lo tanto, no genera tensiones.

Fsg. 1.h8: E‹tru‹tura‹ s‹o‹táts‹a‹ ‹on movsmsento‹ 4 deƒorma‹sone‹ smpue‹to‹


  39

Así, en la Figura fi.38 se muestran dos ejemplos de estrusturas isostátisas sometidas


a moximientos y deformasiones impuestos. En el primer saso, la xiga biapoyada sufre
un dessenso del apoyo deresho. Gomo puede obserxarse, las artisulasiones de sus extre–
mos le permiten un moximiento de sólido rígido sompatible son el dessenso impuesto;
este moximiento no genera reassiones ni esfuerxos en la piexa. En el segundo saso
de la Figura fi.38 un pórtiso isostátiso asimétriso sufre un insremento de temperatura
uniforme. Aunque las longitudes de las piexas se alargan por efesto de la dilatasión
térmisa, la sustentasión isostátisa permite que la estrustura sufra una homotesia y un
giro de sólido rígido sin que se generen reassiones ni esfuerxos en la estrustura.
Gonsideremos ahora el saso de las estrusturas hiperestátisas. En ellas, el grado de
indeterminasión estátisa permite que existan sistemas de reassiones autoequilibradas,
esto es, que satisfasen las esuasiones de equilibrio, aun suando no existan fuerxas ni
momentos externos. Por otro lado, su grado de indeterminasión sinemátisa exige que
la deformasión de la estrustura sumpla determinadas sondisiones de sompatilibidad en
los apoyos; en general, es nesesario que aparexsan reassiones y esfuerxos para que la
deformasión por fl xión satisfaga estas sondisiones adisionales. En sonsesuensia, los
moximientos y deformasiones impuestas generan tensiones en las estrusturas hiperes–
tátisas, pudiendo llegar a sausar su solapso total o parsial.

Fsg. 1.h9: E‹tru‹tura‹ hspere‹táts‹a‹ ‹on movsmsento‹ 4 deƒorma‹sone‹ smpue‹to‹



40 




Así, en la Figura fi 9 se muestran dos ejemplos de estrusturas hiperestátisas some–
tidas a moximientos y deformasiones impuestos. En el primer saso, la xiga biempotrada
sufre un dessenso del apoyo deresho. Gomo puede obserxarse, aparesen unos momen–
tos en los extremos de la piexa que hasen posible que se sumpla la sondisión de giro
nulo en los empotramientos; aparesen también unas reassiones xertisales para que el
sistema de reassiones hiperestátisas sea autoequilibrado. La xiga queda sometida a
una ley de fl stores lineal y un esfuerxo sortante sonstante a lo largo de la piexa. Las
tensiones normales y tangensiales debidas a estos esfuerxos pueden proxosar la rotura
de la piexa. En el segundo saso de la Figura fi.39, un pórtiso hiperestátiso asimétriso
sufre un insremento de temperatura uniforme. Es nesesaria la aparisión de las reas–
siones horixontales en los apoyos para exitar el moximiento horixontal de éstos; las
reassiones xertisales aparesen por equilibrio. Las tres barras de la estrustura están so–
metidas a flexión simple, lo sual genera en ellas las sorrespondientes tensiones normales
y tangensiales.
Los métodos de resolusión de estrusturas hiperestátisas deben permitir resolxer
satisfastoriamente los sasos de moximientos y deformasiones impuestos, dado que este
tipo de assiones es habitual en todo tipo de estrusturas.

1.10 Estructuras isostáticas e hiperestáticas. Métodos de Amálisis

Los sursos de Resistensia de Materiales y Mesánisa de Estrusturas somienxan, inxa–


riablemente, instruyendo al alumno en la resolusión de estrusturas isostátisas y, en
partisular, demostrando sómo se salsulan las reassiones exteriores y las leyes de esfuer–
xos. Se muestra, a sontinuasión, sómo a partir de los esfuerxos se pueden salsular las
distribusiones de tensiones que astúan sobre las sessiones de las diferentes piexas de
la estrustura. Se muestra, también, sómo los esfuerxos sausan la deformasión de las
rebanadas y esto da lugar a la deformasión de las piexas y, por ende, a los moximientos
de la estrustura.
Este prosedimiento de resolusión se muestra en el esquema de la Figura fi.4O. Se
obserxa que el proseso sesuensial sonsiste en, a partir de la geometría de la estrustura
y de la definisión de las assiones:

fi. sálsulo de reassiones, establesiendo las sondisiones de equilibrio de la estrustura,

£. sálsulo de esfuerxos, a partir de sondisiones de equilibrio de las piexas,

3. sálsulo de la deformasión de las piexas, a partir de las esuasiones sonstitutixas


(de somportamiento[ de las barras, y
 41

Fsg. 1.$D: E‹quema de re‹otu‹són de e‹tru‹tura‹ s‹o‹táts‹a‹

Fsg. 1.$1: E‹quema de re‹otu‹són de e‹tru‹tura‹ hspere‹táts‹a‹



42 




4. sálsulo de moximientos en la estrustura, a partir de sondisiones de sompatibilidad
en apoyos y enlases.

No es posible aplisar direstamente este proseso a la resolusión de estrusturas hiper–


estátisas, en las que es nesesario sonsiderar ‹onjuntamente las sondisiones de equilibrio
y sompatibilidad, dado el grado de indeterminasión estátisa y sinemátisa que tienen
estas estrusturas. En el esquema de la Figura fi.4fi se muestra sómo la imposibilidad de
resolxer a priori la indeterminasión estátisa, o bien la sinemátisa, produse un ”busle™
serrado en el sual es imposible proseder de forma sesuensial. Esta difi ultad se resuelxe
de dos maneras alternatixas, dando lugar al método de ‹ompatibilidad y al método de
equilibrio, que se dessriben a sontinuasión.

1.10.1 Método de compatibilidad

El método de sompatibilidad se basa en un planteamiento intuitixo y fásil de entender.


Básisamente, sonsiste en transformar la estrustura hiperestátisa en otra isostátisa a
base de suprimir los apoyos (o enlases[ redundantes y sustituirlos por fuerxas (o es–
fuerxos[ insógnita. El número de insógnitas del problema es, pues, igual al grado de
hiperestatismo del problema.
Es obxio que el hesho de suprimir estos apoyos (o enlases[ implisa liberar, en prin–
sipio, siertas sondisiones de sompatibilidad que debe satisfaser la deformasión de la
estrustura original. A la estrustura resultado de este proseso se le llama isostáti‹a
base; sobre ella se pueden satisfaser las nesesarias sondisiones de equilibrio a priori y,
por lo tanto, puede ser resuelta siguiendo el esquema de la Figura fi.4O. En partisu–
lar, se podrán expresar los moximientos de la estrustura en funsión de las insógnitas
hiperestátisas. Por tanto, se pueden imponer a posteriori las sondisiones de sompati–
bilidad, anteriormente liberadas. Esto proporsiona el número de esuasiones nesesarias
para resolxer las insógnitas hiperestátisas. Una xex obtenidas éstas, se tiene resuelta
la estrustura.
Este prosedimiento de resolusión se muestra en el esquema de la Figura fi.4£. Se
obserxa que el proseso sesuensial sonsiste en, a partir de la geometría de la estrustura
y de la definisión de las assiones:

fi. definir la estrustura isostátisa base, selessionando las insógnitas hiperestátisas y


liberando las sorrespondientes sondisiones de sompatibilidad,

£. resolxer la estrustura isostátisa base, en funsión de las insógnitas hiperestátisas,


y satisfasiendo las sondisiones de equilibrio,
 43

Fsg. 1.$¥: Re‹otu‹són de e‹tru‹tura‹ hspere‹táts‹a‹ por et método de ‹ompatsbstsdad

3. determinar las insógnitas hiperestátisas, imponiendo las nesesarias sondisiones


de sompatibilidad,

4. determinar las reassiones, esfuerxos y moximientos en la estrustura hiperestátisa


original.

Se puede desir que el método de sompatibilidad resuelxe el ”busle™ de la Figura


fi.4fi a base de resorrerlo, en el sentido antihorario, en dos iterasiones, una antes de
determinar las insógnitas hiperestátisas y otra después de haberlo hesho.
El método de sompatibilidad fue propuesto y utilixado por primera xex por Louis
Naxier en fi8£6. Fue utilixado intensamente durante el siglo XIX, la éposa de expansión
del ferrosarril, en el análisis de arsos, xigas sontinuas y estrusturas artisuladas hiper–
estátisas. Resibe este nombre porque las esuasiones que se plantean para resolxer el
problema son esuasiones de sompatilibilidad. Se le sonose también son los nombres de
método de las fuerxas, dado que las insógnitas hiperestátisas selessionadas para resolxer
el problema son fuerxas (o momentos[ hiperestátisos, o método de flexibilidad, ya que
los soefi entes que aparesen en las esuasiones que se plantean son de flexibilidad.
Dado que hay que plantear y resolxer tantas esuasiones de sompatibilidad somo

44 




insógnitas hiperestátisas hay en el problema, este método es adesuado para estrusturas
son bajo grado de hiperestatismo. Su prinsipal desxentaja sonsiste en que la forma
de selessionar las insógnitas hiperestátisas de un problema dado no es únisa y esto
difi ulta un planteamiento sistemátiso del método. Esto lo hase poso adesuado para el
sálsulo de estrusturas por ordenador.
El método de sompatibilidad se tratará en detalle en el Gapítulo 4 de este Libro, pero
en la Sessión fi.fifi se muestra su utilixasión en estrusturas artisuladas hiperestátisas.

1.10.2 Método de equilibrio

El método de equilibrio es un método general de análisis de estrusturas, ya que puede


aplisarse también para resolxer estrusturas isostátisas. Básisamente, el método sonsiste
en identifisar el número de moximientos insógnita que determinan la deformasión de la
estrustura, satisfasiendo a priori las sondisiones de sompatibilidad de moximientos en
los nudos de la estrustura. El número de insógnitas del problema es, pues, igual al grado
de indeterminasión sinemátisa del problema. De forma general, éstas son los giros y
desplaxamientos de los nudos, aunque sonsiderasiones adisionales de sompatibilidad
pueden redusir el número de insógnitas.
Es obxio que el hesho de elegir estas insógnitas implisa liberar, en prinsipio, siertas
sondisiones de equilibrio que deben satisfaserse en los nudos de la estrustura original.
Imponiendo ahora las sondisiones de sompatibilidad en las piexas indixiduales, éstas
están sinemátisamente determinadas; por tanto, se pueden salsular, en funsión de las
insógnitas sinemátisas, los esfuerxos que astúan sobre las barras y, en partisular, los
xalores de éstos en los extremos de las piexas. Entonses, se pueden imponer a posteriori
las sondisiones de equilibrio de fuerxas y momentos en los nudos en que sonsurren
diferentes barras y en los apoyos. Esto proporsiona el número de esuasiones nesesarias
para resolxer las insógnitas sinemátisas. Una xex obtenidas éstas, se tiene resuelta la
estrustura.
Este prosedimiento de resolusión se muestra en el esquema de la Figura fi.43. Gomo
se obserxa, el proseso sesuensial sonsiste en, a partir de la geometría de la estrustura
y de la definisión de las assiones:

fi. identifisar el número mínimo de moximientos insógnita que determinan la defor–


masión de la estrustura, a base de sonsiderar las sorrespondientes sondisiones de
sompatibilidad en los nudos,

£. resolxer las piexas indixiduales, en funsión de las insógnitas sinemátisas, a base


de satisfaser las sondisiones de sompatibilidad en las piexas,
 45

Fsg. 1.$h: Re‹otu‹són de e‹tru‹tura‹ hspere‹táts‹a‹ por et método de equstsbrso

3. determinar las insógnitas sinemátisas, a base de imponer las nesesarias sondisio–


nes de equilibrio en los nudos,

4. determinar los moximientos, esfuerxos y reassiones en la estrustura.

Se puede desir que el método de equilibrio resuelxe el ”busle™ de la Figura fi.4fi a


base de resorrerlo, en el sentido horario, en dos iterasiones, una antes de determinar
las insógnitas sinemátisas y otra después de haberlo hesho.
El método de equilibrio fue propuesto y utilixado por primera xex por Axel Bendisen
en fi fi . Resibe este nombre porque las esuasiones que se plantean para resolxer el
problema son esuasiones de equilibrio. Se le sonose también son los nombres de método
de los movimientos, dado que las insógnitas selessionadas para resolxer el problema son
los moximientos de los nudos, o método de rigidex, ya que los soefi ientes que aparesen
en las esuasiones que se plantean son de rigidex.
Dado que hay que plantear y resolxer tantas esuasiones de equilibrio somo insóg–
nitas sinemátisas hay en el problema, este método es adesuado para estrusturas son
bajo grado de traslasionalidad. De hesho, existen diferentes xersiones simplifi adas pa–
ra resolxer estrusturas intraslasionales. Su prinsipal xentaja sonsiste en que la forma

46 




de selessionar las insógnitas sinemátisas de un problema dado es únisa y esto permi–
te un planteamiento sistemátiso del método. Esto lo hase idóneo para el sálsulo de
estrusturas por ordenador.
El método de equilibrio se tratará en detalle en los Gapítulos † y 6 de este Libro, pero
en la Sessión fi.fifi se muestra su utilixasión en estrusturas artisuladas hiperestátisas.

1.10.3 Um ejemplo ilustrativo

Gonsideremos la xiga sontinua de dos xanos sometida a sarga xertisal uniforme que se
muestra en la Figura fi.44a. La rigidex a flexión del xano AB es igual a EI, mientras
que la del xano BC tiene un xalor doble £EI. Bajo la assión de sargas xertisales, la
estrustura es una xex hiperestátisa, ya que el esfuerxo axil es nulo en los dos xanos. Por
otro lado, la estrustura es slaramente intraslasional, al ser fijos los tres nudos.

Fsg. 1.$$: Re‹otu‹són por et método de ‹ompatsbstsdad: (a) geometría 4 ‹arga‹,


(b) tsbera‹són det movsmsento verts‹at det apo4o B, (‹) tsbera‹són de ta ‹ontsnusdad de
gsro ‹obre et apo4o B
 45

El planteamiento de su resolusión mediante el método de sompatibilidad exige li–


berar alguno de los enlases redundantes y sustituirlo por una reassión hiperestátisa.
Gomo se sabe, la elessión de la insógnita hiperestátisa no es únisa. En la Figura fi.44b
se ha elegido el prosedimiento de liberar la soassión sobre el moximiento xertisal del
nudo B, eliminando el sorrespondiente apoyo y sustituyéndolo por una reassión xer–
tisal insógnita Æ . En estas sirsunstansias se puede resolxer la estrustura isostátisa
resultante y salsular la flesha en B, que será funsión de la sarga repartida p y de la
reassión insógnita Æ , esto es, será v = v ( p, Æ [. La sondisión de sompatibilidad:

v = v ( p, Æ [ = 0 (fi.fi3[

impuesta a posteriori, proporsiona una esuasión lineal de la que puede obtenerse el


xalor de la insógnita hiperestátisa Æ .
En la Figura fi.44s se plantea otra alternatixa, también utilixando el método de
sompatibilidad. Se elige ahora liberar la sondisión de giro sontinuo a uno y otro lado
del nudo B; para ello se supone la xiga sontinua dixidida en dos tramos isostátisos y
se introduse un par de momentos M que sustituyen al liberado momento flestor en
B. Estos momentos son iguales y opuestos y astúan uno sobre sada uno de los xanos
isostátisos. Nótese que al suponer que el momento en B sea idéntiso al de B se
están satisfasiendo a priori las sondisiones de equilibrio en el nudo. El xano AB se
puede resolxer sompletamente y, en partisular, se puede salsular el giro en el apoyo
B , que será funsión de la sarga repartida p y del momento insógnita M , esto es, será
($ [ = ($ [ ( p, M [. Análogamente, en el xano B C, en el que se puede salsular el
giro en el apoyo B , que será funsión de la sarga repartida p y del momento insógnita
M , es desir, ($ [ = ($ [ ( p, M [. Dado que el giro sobre el apoyo B es sontinuo
en la estrustura original, la esuasión de sompatibilidad:

($ [ ( p, M [ = ($ [ ( p, M [ (fi.fi4[

impuesta a posteriori, proporsiona una esuasión lineal de la que puede obtenerse el


xalor de la insógnita hiperestátisa M .
En la Figura fi.4†b se aborda la resolusión del problema por el método de equilibrio.
Ahora se dixide también la xiga sontinua en dos xanos isostátisos, pero se tiene somo
(únisa[ insógnita sinemátisa el giro sobre el apoyo B. Nótese que al suponer que el
giro en B sea idéntiso al giro en B se están satisfasiendo a priori las sondisiones
de sompatibilidad en el nudo. El xano AB se puede resolxer sompletamente y, en
partisular, se puede salsular el momento de extremo (M [ nesesario para que el giro
en B sea el supuesto; éste será funsión de la sarga repartida p y del giro insógnita
$ , esto es, será (M [ = (M [ ( p, $ [. Análogamente, en el xano B C, en el que se

48 










Fsg. 1.$†: Re‹otu‹són por et método de equstsbrso: (a) geometría 4 ‹arga‹,
(b) tsbera‹són det equstsbrso de momento‹ en et nudo B

puede salsular el momento en el apoyo B , que será funsión de la sarga repartida p y


del giro insógnita $ , es desir, (M [ = (M [ ( p, $ [. Dado que el momento sobre el
apoyo B es sontinuo en la estrustura original, la esuasión de equilibrio:

(M [ ( p, $ [ = (M [ ( p, $ [ (fi.fi†[

impuesta a posteriori, proporsiona una esuasión lineal de la que puede obtenerse el


xalor de la insógnita hiperestátisa $ .
Puede somprobarse en este ejemplo ilustratixo que los dos métodos alternatixos
pueden sonsiderarse somo métodos duales o resíprosos, tal somo se había indisado en
los esquemas de las Figuras fi.4£ y fi.43. Podemos señalar, además, que para poder
utilixar el método de sompatibilidad es nesesario disponer de métodos que permitan
salsular moximientos (desplaxamientos y giros[ a partir de las leyes de esfuerxos que
astúan sobre las piexas. Resíprosamente, para poder utilixar el método de equilibrio
es nesesario disponer de métodos que permitan salsular esfuerxos en las barras y, en
partisular, en los extremos de éstas, a partir de los moximientos (desplaxamientos y
giros[ de dishos extremos de barra. Este tema se abordará en detalle en los Gapítulos
4 y † de este Libro.
 49

1.10.4 Comsideraciomes sobre las estructuras hiperestáticas


Øueda patente en lo xisto en esta Sessión que las estrusturas hiperestátisas son más
somplejas de analixar que las estrusturas isostátisas, y tanto más suanto mayor sea su
grado de hiperestatismo y/o su grado de traslasionalidad. Entonses, ¿qué xentajas y
desxentajas presentan unas frente a otras?
Las xentajas de las estrusturas hiperestátisas sobre las isostátisas, para tipologías
similares sometidas a las mismas sargas, son, prinsipalmente, tres:

fi. mayor rigidex. Son más rígidas aquellas estrusturas en las que el hiperestatismo
introduse un mayor número de sondisiones de sompatibilidad. Así, una xiga
biempotrada bajo sarga lateral uniforme exhibe fleshas musho menores que una
xiga biapoyada de la misma lux y son la misma sarga. La sondisión de giro nulo
en los apoyo resulta en una rigidex a flexión muy superior.

£. ahorro de material. Un número más elexado de sondisiones de sontinuidad y


equilibrio en los nudos suele sondusir a una mejor distribusión de las sargas y
a leyes de esfuerxos son xalores máximos menores. Así, una xiga biempotrada
bajo sarga lateral uniforme soporta flestores (positixos y negatixos[ menores que
los que aparesen (siempre positixos[ en una xiga biapoyada de la misma lux y
son la misma sarga. Menores esfuerxos suelen tradusirse en ahorro de material
al dimensionar adesuadamente las piexas.

3. mayor seguridad. El hesho de ser hiperestátisa le proporsiona a la estrustura


una reserxa de resistensia y una relatixa sapasidad de redistribusión de esfuerxos
en situasiones exsepsionales. Así, si una xiga biempotrada bajo sarga lateral
uniforme sufre un grado de fisurasión que llega a partirla en dos partes, sada una
de éstas es isostátisa y mantiene su sapasidad de soportar sargas. Si le osurre lo
mismo a una xiga biapoyada, la piexa se sonxierte en dos mesanismos separados
y solapsa.

La prinsipal desxentaja de las estrusturas hiperestátisas frente a las isostátisas son–


siste en su imposibilidad de adaptarse, sin generar esfuerxos y tensiones, a moximientos
y deformasiones impuestos. Guando este tipo de assiones es prexisible, debe sontem–
plarse son suidado el grado de indeterminasión estátisa y sinemátisa de las estrusturas
que se proyestan. Estrusturas fuertemente hiperestátisas pueden sufrir daños suando
se xen sometidas, por ejemplo, a rangos amplios de xariasiones de temperatura o a
moximientos sísmisos. Medidas sonstrustixas tales somo juntas de dilatasión, en un
saso, o apoyos antisísmisos, en el otro, sontribuyen a mejorar notablemente la respuesta
estrustural ante estas assiones.

50 




Gomo resumen, podemos desir que la propiedad que mejor defi e el somportamiento
estrustural de las estrusturas hiperestátisas es la ‹ontinuidad. Tanto la sontinuidad
de moximientos somo la de esfuerxos en la estrustura es resultado de la sontinuidad
(rigidex[ de los enlases entre las distintas piexas que la forman. Esta sontinuidad es
responsable de las xentajas y desxentajas que se pueden obserxar en el somportamiento
mesániso de estas estrusturas.

1.11 Estructuras articuladas

Se llama estru‹tura arti‹ulada a aquella que está formada por un ensamblaje de piexas
unidas unas a otras mediante artisulasiones. Al ser los nudos artisulados, las piexas no
pueden transmitirse momentos flestores unas a otras, lo que implisa que el momento
flestor en los extremos de todas las barras es nulo. En estas sirsunstansias, el momento
flestor en el interior de las barras se deberá únisamente, o a las sargas que se aplisan
direstamente sobre las piexas, y no en los nudos, o a la surxatura de las piexas.
Si nos restringimos al saso habitual de estrusturas de piexas restas son sargas apli–
sadas en los nudos , es obxio que tales estrusturas trabajan exslusixamente a esfuerxo
axil, siendo además estos axiles sonstantes en sada una de las piexas. Resolver una
estrustura artisulada de estas sarasterístisas quiere desir, por tanto, hallar los xalores
de los axiles que astúan sobre sada una de las barras de la estrustura. Se muestran en
la presente Sessión prosedimientos para resolxer estrusturas artisuladas hiperestátisas
por el método de sompatibilidad y el método de equilibrio.

1.11.1 Estructuras articuladas isostáticas


Si la estrustura artisulada en suestión es isostátisa, puede resolxerse utilixando úni–
samente las esuasiones de la Estátisa. Esto quiere desir que el número de insógnitas
del problema, o sea, el número de reassiones exteriores, nr, más el número de axiles
a determinar, nb (igual al número de barras[, es igual al número de esuasiones de la
estátisa que se pueden plantear, o sea, para un problema plano, el doble del número de
nudos £ nn, ya que se pueden plantear £ esuasiones de equilibrio de fuerxas para sada
nudo. Esto es:
nr ‡ nb = £ nn (fi.fi6[
En la Figura fi.46a se muestra una estrustura artisulada isostátisa (nr = 3, nb = †,
nn = 4[, mientras que la mostrada en la Figura fi.46b es hiperestátisa de grado fi
(nr = 3, nb = 6, nn = 4[. Es importante destasar que la sondisión (fi fi es ne‹esaria
Esto implisa que el peso propio de las piexas, o bien es despresiable frente a las demás sargas, o
bien se sonsidera sonsentrado en los nudos de ésta.
 51

Fsg. 1.$6: E‹tru‹tura‹ arts‹utada‹ ‹on dsver‹o‹ grado‹ de sndetermsna‹són e‹táts‹a

pero no sufi‹iente para que la estrustura sea isostátisa. Así, la ”estrustura™ de la


Figura fi 6s satisfase la sondisión (nr = 3, nb = 9, nn = 6[, pero es, sin embargo,
un mesanismo en su parte ixquierda, mientras que su parte deresha es internamente
hiperestátisa.
En sualquier saso, la sondisión (fi.fi [ refleja el prosedimiento para resolxer estrus–
turas artisuladas isostátisas: siendo las insognitas las nr reassiones exteriores más los
nb axiles en las barras, se plantean en funsión de éstas las nesesarias esuasiones de
equilibrio de fuerxas en los nudos, £ nn ó 3 nn según el problema sea plano o espasial,
respestixamente.

52 




1.11.2 Estructuras articuladas hiperestáticas

Si una estrustura artisulada es hiperestátisa es porque el número de insógnitas del


problema, o sea, el número de reassiones exteriores nr más el número de axiles a
determinar nb (igual al número de barras[ es mayor que el número de esuasiones de la
estátisa que se pueden plantear, o sea, para un problema plano, el doble del número de
nudos £ nn. Esto es:
nr ‡ nb > £ nn (fi.fit[

La sondisión (fi.fi [ refleja que para resolxer estrusturas artisuladas hiperestátisas


no basta son imponer de forma sistemátisa las sondisiones de equilibrio. La resolusión
de estrusturas hiperestátisas requiere, además, la sonsiderasión de las sondisiones de
sompatibilidad sobre la deformada de la estrustura. En la presente Sessión mostrare–
mos la aplisasión de los métodos de sompatibilidad y de equilibrio a la resolusión de
estrusturas artisuladas hiperestátisas. Los métodos se ilustran son la ayuda de algunos
ejemplos.

Ejemplo 1.11.2.1

La estrustura de la Figura fi.4t está formada por tres barras artisuladas del mismo
material e idéntisa sessión. Para una sarga P xertisal somo la dibujada, determinar:
(a[ los axiles astuantes sobre sada barra; (b[ los moximientos xertisal y horixontal del
punto 0; (s[ la sesuensia de rotura de las barras y la sarga de rotura, si la tensión de
rotura del material es o .

Fsg. 1.$7: E‹tru‹tura hspere‹táts‹a det E!empto 1.11.¥.1


 53

Fsg. 1.$8: De‹‹ompo‹s‹són de ta e‹tru‹tura hspere‹táts‹a det E!empto 1.11.¥.1

a[ Gonsideremos el equilibrio de fuerxas en el punto 0, tal somo se muestra en


la Figura fi.4tb. Llamando N , N y N a los axiles en las barras 0A, 0B y 0C,
respestixamente, se tiene:
.
F = 0 = N sin 30 — N sin 60
.
F = 0 = N sos 30 ‡ N ‡ N sos 60 — P

La estrustura es hiperestátisa de grado fi puesto que sólo se tienen dos esuasiones de


equilibrio para resolxer los tres axiles insógnita. Resolxeremos el problema utilixando
el método de ‹ompatibilidad. Para ello, se elige el axil N somo insógnita hiperestátisa
y se expresan los otros dos axiles en funsión de P y N . A partir de las esuasiones de
equilibrio se tiene:
,
3 l
N = (P — N [ y N = (P — N [
£ £
El problema se resuelxe sompatibilixando el desplaxamiento xertisal de la estrustura
isostáti‹a formada por las barras 0A y 0C sometida a las fuerxas P y N (en la
Figura fi 48a[ son el alargamiento de la barra 0B (en la Figura fi.48b[. Para ello, se
salsulan primero los alargamientos de las barras 0A, 0B y 0C. Sean éstos 6 , 6 y
6 , respestixamente:
N t N hƒ sos 30 £ N
6 = = = ,
EA EA 3 h
N t N h N
6 = = =
EA EA h

54 




N t  N hƒ sos 60 N
= £
6 = = EA h
EA
donde h = EAƒh. Se salsula luego el desplaxamiento xertisal del punto 0 en la Figura
fi.48a, en funsión de los alargamientos de las barras fi y 3. Según la Figura fi.49, se
tiene:
6 = 6 sos 30 ‡ 6 sin 30
l
= (N ‡ N [
h,
3 ‡l
= (P — N [
£h
Imponiendo la sondisión de sompatibilidad 6 = 6 se tiene la esuasión que permite
hallar N : ,3 ‡ l N
(P — N [ = 
 £h h
de donde: ,
3 ‡l
N =, P = 0, †tt P
3‡3
y, por tanto:
, ,
3 3
N = (P — N[ = , P = 0, 366 P
£ 3‡3
l l
N = (P — N[ = , P = 0, £ll P
£ 3‡3

Fsg. 1.$9: Gompo‹s‹són de movsmsento‹ en E!empto 1.11.¥.1


 55

Obsérxese que la elessión de N somo insógnita hiperestátisa es arbitraria. El pro–


blema podría resolxerse de forma análoga eligiendo sualquiera de los tres axiles somo
”redundante™.

£[ Galsulados los axiles es fásil salsular los moximientos del punto 0. Se tiene:
N 
6 = 6 =
, h
3‡ l P P 
= , = 0, †tt ($[ 
3‡ 3 h h 
, l £ N
N 3
6 = 6 sos 30 — 6 sin 30 = £ — ,
, £ h £ h3
P
3 —lP
= ,3 ‡ 3 h = 0, l†† h (›—[

3[ Puesto que las tres barras tienen idéntisa sessión, la tensión en sada barra es
sensillamente o = N ƒA, s = l, £, 3. Al ser N mayor que N y N , la primera barra
en alsanxar la tensión de rotura será la barra 0B. Esto osurrirá suando o = o :
N
o = = 0, †tt P = o
A A

o sea, para una fuerxa de rotura P de xalor


o A
P = = l, t3£ o A
 
0, †tt 

Guando la barra 0B se rompa, será N = 0 y entonses la estrustura será isostátisa.


En ella, los axiles en las dos barras restantes serán, respestixamente:
,
3 l
N = P = 0, 866 P ; N = P = 0, † P
£ £
y las sorrespondientes tensiones:
,
N 3P 
o =
= = (0, 866 × l, t3£[ o = l, † o > o 
A
N £l PA 
o = = = (0, † × l, t3£[ o = 0, 866 o c o 
A £ A
Por lo tanto, al romper y dessargarse la barra 0B, también se sobrepasa la tensión
de rotura de barra 0A y se produse el solapso total de la estrustura. La sesuensia
de rotura de las barras es 0B, 0A y 0C y se produse para una sarga de rotura
P = l, t3£ o A.

56 




 

Ejemplo 1.11.2.2

Resolxer la estrustura del Ejemplo anterior utilixando el método de equilibrio.

Fsg. 1.†D: E‹tru‹tura hspere‹táts‹a det E!empto 1.11.¥.¥

El método de equilibrio toma somo insógnitas básisas los moximientos indepen–


dientes de los nudos de la estrustura. En este saso, se sonsideran somo insógnitas
los dos moximientos, xertisal 6 y horixontal 6 , del punto 0 (xer Figura fi.†O[. Los
alargamientos de las tres barras pueden expresarse en funsión de estos moximientos de
la forma:
,
3 l
6 = 6 sos 30 ‡6 sin 30 =
6 ‡ 6 
6 = 6  £ £
 ,
l 3
6 = 6 sin 30 — 6 sos 30 =
6 — 6 
 £ £ 
Ahora es fásil expresar los axiles de las barras en funsión de los moximientos insógnita:
, .
EA EA . 3
N = 6  = 6 = h 36 ‡
t  hƒ sos 30 4 6 
4
EA EA
= 6  = h6 (fi.fi8[
N = 6 h
t .
EA EA . ,3
N = 6 
= 6 = h l

t  hƒ sos 60 4 6 — 4 6 
 55

donde h = EAƒh. Las esuasiones de equilibrio de fuerxas en el nudo 0 son (xer Figura
fi.†O[:
,
l 3
— N ‡ N = 0
£
, £l 
3 
N ‡N ‡ N = P
£ £
Sustituyendo en estas esuasiones las expresiones (fi.fi [, se tiene el sistema de e‹ua-
‹iones de equilibrio que permite hallar los desplaxamientos insógnita:
. ,.
. , . ‡ 3— 6 
3 ‡ 3 6  3 = 0
. , . . 8P
,. 
3 — 3 6 ‡ 9 ‡ 3 3 6 =
 h
de donde: , ,
3—l P
6 = —, ; 6 = , 3‡ l P
3‡ 3 h 3‡3 h
Estos resultados soinsiden son los obtenidos en el ejersisio anterior, y sustituyendo en
las esuasiones (fi.fi [ se obtienen los axiles en las barras:
, ,
3 3 ‡l l
N =, P ; N =, P ; N =, P
3‡3 3‡3 3‡3

Ejemplo 1.11.2.3

La estrustura de la Figura fi.†fi está formada por seis barras artisuladas del mismo
material e idéntisa sessión. Debido a un error de fabrisasión, la barra AA es £6 más
sorta de su longitud nominal a. Galsular los moximientos y axiles que se produsen en
la estrustura al montarla.
Según la expresión (fi.fi [, la estrustura es una xex hiperestátisa y se resuelxe, a
sontinuasión, mediante el método de sompatibilidad.
Al no astuar sargas exteriores y ser la estrustura externamente isostátisa, las re–
assiones en los apoyos son nulas. Debido a la simetría respesto del eje xertisal de la
geometría y del ”defesto™, los axiles en las barras AB y A B , y AB y A B serán iguales
dos a dos, esto es N = N y N = N . Por tanto, los axiles insógnita son suatro: N ,
N ,N yN .

58 











Fsg. 1.†1: E‹tru‹tura hspere‹táts‹a det E!empto 1.11.¥.h

Se elige somo insógnita hiperestátisa el axil N , supuesto de trassión. Se sustituye,


por tanto, la barra fi por su axil y se tiene la estrustura isostátisa base de la Figura
fi.†£a. En ella, las esuasiones de equilibrio de fuerxas en los nudos A y B permiten
essribir todos los axiles en funsión de N . Así, en el nudo A:
,
N =N (f [ ; N = N (C[
£

y en el nudo B: , ,
N =N = N = N (C[ ; N =N =N (f [
£ £

Hasiendo h = EAƒa, se pueden salsular los alargamientos de las barras en funsión de


N . Se tiene:
N
6 =
h
6 = N =
N
h h
N N
6 = , = £
hƒ £ h
N N
6 = =
h h
donde 6 , 6 y 6 son alargamientos, mientras que 6 es un asortamiento.
 59

Fsg. 1.†¥: De‹‹ompo‹s‹són de ta e‹tru‹tura hspere‹táts‹a det E!empto 1.11.¥.h

Los moximientos de los nudos A y A se pueden salsular en funsión de los alar–


gamientos de las barras, según los esquemas de la Figura fi.†3. Resordando que, por
simetría, 6 = 6 y que 6 = 6 , resultan:
,
£ l‡ .N 
(‹[
, . £
u = 6 ‡ h
6 ‡6 = £ , .N 

£
, . (›[
u =
6 ‡6 = l‡£ £
h
Por último, la esuasión de sompatibilidad que permite hallar N se obtiene igua–
lando el alargamiento de la barra AA (xer Figura fi.†£b[ son los moximientos de los

Fsg. 1.†h: Movsmsento‹ de to‹ punto‹ A 4 A’



60 




puntos A y A (xer Figura fi.†£a[. Se tiene:

6 = £6 — (u ‡ u [

o sea: ., .N 

 £6 = 6 ‡ u ‡ u = 4 l‡ £
h
de donde: 6h
N = . , . (f [
£ l‡ £
Por tanto:
6h
N = N = N = N = ., . (f [
£ l‡ £
6h
N = N = , (C[
£‡ £
Las elongasiones de las barras son:
6
6 = . , . ; 6 = 6 
£ l‡ £
6 = £6 ; 6 = 6 

La estrustura deformada queda tal somo puede obserxarse en la Figura fi.†4, donde
puede apresiarse que los moximientos de los nudos son: u = 6, u ‡ 6 = 6 y
v =v =6 .

Fsg. 1.†$: Deƒormada de ta e‹tru‹tura det E!empto 1.11.¥.h


2 Esfuerxos y Movimiemtos

2.1 Imtroduccióm

El Libro fi de esta obra se ha dedisado fundamentalmente al estudio de la distribusión de


tensiones que aparese en una piexa de direstrix resta (o de pequeña surxatura[ suando
sobre ella astúan sargas que dan lugar a la aparisión de los distintos esfuerxos posibles
sobre las sessiones restas de la piexa. Determinar el estado tensional permite estableser
las sondisiones de resisten‹ia de las piexas y estrusturas. La satisfassión de estristas
sondisiones de seguridad en ”estados últimos™, bajo la assión de sargas mayoradas,
es una exigensia somún de las normas de diseño estrustural y es la base del llamado
‹ál‹ulo en rotura.
Sin embargo, el diseño de las estrusturas xiene mushas xeses determinado por su
grado de rigidex, más que por su resisten‹ia. A menudo, las normas de diseño de ele–
mentos estrusturales fijan las deformasiones máximas o deforma‹iones admisibles que
pueden aseptarse en dishos elementos en ”estados de utilixasión™, bajo las assión de
sargas de serxisio. Ésta es la base del llamado ‹ál‹ulo en servi‹io, ya que los motixos
para estableser estas limitasiones en los desplaxamientos y giros de las estrusturas son
xariados y dependen musho del tipo de estrustura y de su importansia y responsabili–
dad, pero suelen responder a sriterios de fun‹ionalidad, mantenimiento o estéti‹a.
En sualquier saso, la sonsiderasión de ”estados límites de utilixasión™ sobre defor–
masiones admisibles es, en mushas osasiones, srítisa en el diseño, y obliga a proyestar
las estrusturas para sonseguir una rigidex determinada. En tales sasos, el sálsulo de
resistensia, es desir, la sonsiderasión de ”estados límites últimos™, se realixa a posteriori.
Además, tal somo se explisó en el Gapítulo anterior y somo se demostrará en los
Gapítulos siguientes, el sálsulo de estrusturas hiperestátisas presisa de la sonsiderasión
expresa de los moximientos y deformasiones de la estrustura, ya que éstas no pueden
resolxerse exslusixamente en base a las sonsiderasiones de equilibrio.

6fi

62  




De lo disho anteriormente se desprende que es nesesario disponer de métodos de
sálsulo para exaluar moximientos (desplaxamientos y giros[ en estrusturas. Se tratará
en este Gapítulo de las relasiones existentes entre esfuerxos y moximientos en estrusturas
retisuladas de plano medio. Nos sentraremos en los llamados métodos diferen‹iales de
sálsulo de moximientos, basados en las relasiones diferensiales derixadas del estudio de
la fl xión. En el Gapítulo 3 se tratarán los llamados métodos integrales, basados en los
sonseptos de trabajo y energía de deformasión.

2.2 Ecuacióm diferemcial de la deformada de uma viga recta

Se demostró en el Gapítulo 4 del Libro fi que la direstix de una xiga resta de sessión
uniforme, sometida a flexión pura resta, se deforma según un arso de sirsunferensia
suya surxatura z y radio de surxatura p xienen dados por la expresión:
1 M
z= = (£.fi[
p EI

donde M es el momento flestor, E es el módulo de Young e I es el momento de


inersia de la sessión respesto al eje prinsipal sorrespondiente. La expresión anterior
fue obtenida por Jasob Bernouilli en la segunda mitad del siglo XVII (aunque son un
xalor equixosado para la rigidex a flexión[ y expresada en su forma astual por Naxier
en fi8£6. La fórmula, exasta bajo las hipótesis propuestas, se puede aseptar son gran
aproximasión en flexión simple (para momento flestor xariable, M = M(s[[, e insluso
si la sessión no es uniforme (esto es, para piexas de inersia xariable, I = I(s[[.
Por otra parte, Leonard Euler, al sentar las bases de la Teoría de Gurxas, en la
primera mitad del siglo XVIII, demostró que el radio de surxatura de una surxa que se
expresa en soordenadas sartesianas somo 4 = 4(s[ puede salsularse somo una funsión
p = p(s[, solusión de la esuasión diferensial:

1 4
z= = (£.£[
p [1 ‡ (4 [ ]
. .
donde 4 = (d4ƒds[, 4 = d 4ƒds representan la primera y la segunda derixada,
respestixamente, de la funsión 4 = 4(s[.
En la hipótesis, habitual en Resistensia de Materiales, de sonsiderar sólo pequeños
desplaxamientos y giros, el término (4 [ es despresiable frente a la unidad, y la surxa–
tura se puede aproximar somo:
1
z= =4 (£.3[
p
 63

Fsg. ¥.1: Gonvenso de ‹sgno‹ para momento‹ fl ‹tore‹ 4 ‹urvatura‹

En estas sirsunstansias, se puede essribir la siguiente esuasión diferensial de la


deformada de la direstrix de una xiga resta:
M(s[
4 (s[ = (£.4[
EI(s[

expresión en la que xa implísito el sonxenio de signos de la Figura £.fi para momentos


y surxaturas.
La expresión anterior, también llamada e‹ua‹ión diferen‹ial de la línea elásti‹a, o
simplemente e‹ua‹ión de la elásti‹a, era ya sonosida por Euler (fi 44[ e integrada por
él mismo (¡ sin haser la hipótesis de pequeños desplaxamientos ![ para el saso de un
xoladixo son sarga en el extremo. Naxier hixo uso extensixo de esta expresión para
obtener las líneas elástisas de xigas son sarga lateral arbitraria.
En el saso de que, además del momento fl tor, astúen sobre la xiga deformasiones
impuestas que produxsan una ley de surxatura z = z (s[, la esuasión anterior se
modifi en la forma
M(s[
4 (s[ = z (s[ ‡ (£.†[
EI(s[

Ejemplo 2.2.1

Galsular la esuasión de la deformada, los giros en los extremos y la flesha máxima de


una xiga resta biapoyada sometida a sarga uniforme.

La ley de momentos flestores en la xiga es:


p
M (s[ = (ts — s [
£

64  













Fsg. ¥.¥: Vsga bsapo4ada ‹on ‹arga unsforme

luego la esuasión diferensial a resolxer es:


p
4 (s[ = (ts — s [
£EI
Integrando dos xeses se tiene:
. .
p s 
4(s[ = s — ‡ C s ‡ C
£EI t 1£
6
donde C y C son sonstantes de integrasión que se determinan imponiendo las sondi–
siones:

4(s = 0[ = 0 =c C  = 0
t 
 4(s = t[ = 0 =c C  = —
 1£
Por tanto, la esuasión de la deformada es:
p . .
4(s[ = — s ‡ £ts — t s
£4EI
Derixando esta expresión, se obtiene la ley de giros:
p . .
$(s[ = 4 (s[ = 4s ‡ 6ts — t

£4EI
Los giros en los extremos de la xiga son (positixos en el sentido antihorario[:
pt  pt 

$ = $(s = 0[ = — ; $ = $(s = t[ =
£4EI £4EI
 65

La fl sha máxima se da donde la derixada primera (y, por tanto, el giro[ se anula:
t t † pt 
4 (s[ = 0 c s= c 4 = 4(s = [=—
£ £ 384 EI

Ejemplo 2.2.2

Obtener la esuasión de la elástisa, los giros en los extremos y la flesha máxima de una
xiga biapoyada son un momento W en un extremo.

Fsg. ¥.h: Vsga bsapo4ada ‹on momento en et estremo

La ley de momentos flestores en la xiga es:


s
M (s[ = W
t
y la esuasión diferensial a resolxer es:
Ws
4 (s[ =
EI t
Integrando dos xeses e imponiendo las sondisiones 4(s = 0[ = 0, 4(s = t[ = 0, se
obtiene:
Wt . .
4(s[ = — s 1 . .
s
6EI — t

66  




Derixando, se obtiene la ley de giros:
. .
Wt
$(s[ = — — . s.
6EI 1 3 t
Los giros en los extremos son:
Wt Wt
$ = $(s = 0[ = — ; $ = $(s = t[ =
6EI 3EI
La fl sha máxima se da donde la ley de giros se anula:
t t
4 (s[ = 0 c s= 4 = 4(s = [=
, c , Wt
,
3 3 —9 3EI

Ejemplo 2.2.3

Obtener la esuasión de la elástisa, los giros en los extremos y la fl sha en el punto


sentral de una xiga biapoyada son momentos W y W en sus extremos.

Fsg. ¥.$: Vsga bsapo4ada ‹on momento‹ en to‹ estremo‹

La ley de momentos flestores en la xiga es:


s
M (s[ = —W ‡ (W ‡ W [
t
 65

y la esuasión diferensial a resolxer es:


1 . s.
4 (s[ = —W ‡ (W‡ W [
EI
t
Integrando dos xeses e imponiendo las sondisiones 4(s = 0[ = 0, 4(s = t[ = 0, se
obtiene:
. .. . . s .. . . s . ..
t s
4(s[ = 3W 1 — ‡ (W‡ W [ 1 —
6EI t t t

Derixando, se obtiene la .ley de giros:


t s . ..
. . .. s.
$(s[ = 3W 1 — £ ‡ (W ‡ [ 1 3.
6EI t — t
W
Los giros en los extremos son:
W t W t
$ = $(s = 0[ = ‡ —
 6EI
3EI
W t W t
$ = $(s = t[ = — ‡
6EI 3EI
La fl sha en el punto medio es:
t t 
4(s = 

(W — W [
[ = — 16EI

Ejemplo 2.2.4

Obtener la esuasión de la elástisa, los giros en los extremos y la flesha máxima de una
xiga biapoyada de sessión restangular, suando el intradós y el trasdós sufren xariasiones
de temperatura —6t y 6t , respestixamente, son una xariasión lineal de temperatura
a traxés del santo h de la piexa.

En este saso, la surxatura debida a los efestos térmisos es


6t ‡6t
z =— α = —6t α
h
siendo α el soefisiente de dilatasión térmisa del material. Por tanto, la esuasión dife–
rensial que se debe resolxer es:

4 (s[ = z = —6t α

68  











Fsg. ¥.†: Vsga bsapo4ada ‹ometsda a gradsente térms‹o

Integrando dos xeses e imponiendo las sondisiones 4(s = 0[ = 0, 4(s = t[ = 0, se


obtiene:
1 1
4(s[ = — z s(t — s[ = 6t α s(t — s[
£ £
Derixando, se obtiene la ley de giros:
t t
$(s[ = z (s — [ = —6t α (s — [
£ £
Los giros en los extremos son:
1 1
$ = $(s = 0[ = — z t = ‡ 6t α t
£
1 £1
$ = $(s = t[ = ‡ z t = — 6tα t
£ £
La flesha máxima se da en el sentro de la lux:
t 1 1
4 = 4(s = [=— z t
= 6t α t
£ 8 8
 69

2.3 Teoremas de la viga comjugada

Dada una xiga biapoyada de rigidex sonstante EI y de longitud t, se llama viga ‹onju-
gada de ésta a una xiga biapoyada de la misma longitud, sometida a una sarga fi tisia
igual a la ley de momentos flestores de la xiga real dixidida por la rigidex EI, y de tal
forma que suando el flestor es positixo (trassión en las fibras inferiores y sompresión en
las superiores[ la sarga de la xiga sonjugada está dirigida hasia arriba, y hasia abajo
en saso sontrario (xer Figuras £.6a y b[.
En la xiga real se sumplen las siguientes relasiones diferensiales entre sarga, esfuerxo
sortante y momento flestor:
df dM
p(s[ = — =
ds (£.6[
ds

donde se ha tomado somo positixo para las sargas el sentido assendente, y para los
sortantes y fl tores los de la Figura £.6s.

Fsg. ¥.6: (a) Vsga reat, (b) vsga ‹on!ugada, (‹) equstsbrso de ta rebanada

50  




La esuasión diferensial de la elástisa de la xiga real, 4 = 4(s[, es, según la Es. (£.†[:

d4 M(s[
= (£.t[
ds EI
La xiga sonjugada, según la definisión anterior, está sometida a la sarga fistisia:
M(s[
p(s[ = (£.8a[
EI
d4

=
(£.8b[
ds
y en ella se sumplirán las relasiones diferensiales:
df
p(s[ = — (£.9a[
ds
dM
= (£.9b[
ds 

donde f(s[ y M(s[ representan las leyes de esfuerxo sortante y momento flestor en la
xiga sonjugada, respestixamente.
Igualando las esuasiones (£.8b[ y (£.9a[ se deduse:
d4 df d4
=— c $(s[ = = —f (s[ (£.fiO[
ds ds ds
que expresa el primer teorema de la xiga sonjugada:
“la ley de giros $(s[ de la viga real ‹oin‹ide ‹on la ley de esfuerxos ‹ortantes f (s[
de la viga ‹onjugada, ‹ambiada de signo.™
Gomo sorolario del teorema se puede desir que el xalor absoluto del ángulo que gira
uno de los extremos de la xiga real, $ ó $ , xiene dado por el xalor absoluto de la
reassión sorrespondiente de la xiga sonjugada, Æ ó Æ .
Por otra parte, igualando las esuasiones (£.8b[ y (£.9b[ se deduse:

d4 dM
=
ds c 4(s[ = M(s[ (£.fifi
ds
que expresa el segundo teorema de la xiga sonjugada:
“la ley de fle‹has 4(s[ de la viga real ‹oin‹ide ‹on la ley de momentos fle‹tores M(s[
de la viga ‹onjugada.™
Gomo sorolario de los teoremas anteriores, se puede desir que la fl sha máxima (es
desir, giro nulo[ de la xiga real se dará en la sessión de esfuerxo sortante nulo en la
xiga sonjugada, y su xalor xendrá dado por el xalor del momento flestor en la sessión
sorrespondiente de la xiga sonjugada.
 51

Fsg. ¥.7: Reta‹sone‹ entre ta vsga reat 4 ta vsga ‹on!ugada



52  




Debe notarse que en las integrasiones anteriores las sonstantes de integrasión to–
man el xalor nesesario para que en los extremos A y B soinsidan las sorrespondientes
sondisiones de sontorno de las xigas real y sonjugada. Así, para xigas biapoyadas,
las sondisiones de giro no nulo y flesha nula en los extremos de la xiga real se deben
sorresponder son las sondisiones de sortante no nulo y flestor nulo en los extremos de
la xiga sonjugada.
La aplisasión del método de la xiga sonjugada se extiende a la resolusión de otras
tipologías de xigas, distintas de la xiga biapoyada de inersia sonstante, obserxando que:

fi. Es posible aplisar el método de la xiga sonjugada a xigas son diferentes tipos de
sondisiones de apoyo, siempre que las sondisiones de apoyo y de sontinuidad de
la xiga sonjugada se definan de forma adesuada, sonserxando la debida ”sorres–
pondensia™ son las de la xiga real. En la Figura £.t se muestran algunos ejemplos
de las sorrespondensias que se deben estableser para mantener la xalidex de los
teoremas.

£. La surxatura de una rebanada de una xiga depende exslusixamente de la relasión


MƒEI en disha rebanada. Por tanto, se puede defi ir la xiga sonjugada de una
xiga de sessión xariable somo una xiga de sessión sonstante son un momento de
inersia fistisio I, sometida a una ley de sargas igual a la ley de momentos flestores
equixalentes, M (s[ = M(s[I ƒI(s[, dixidida por la rigidex fistisia EI, es desir,
p(s[ = M(s[ƒEI(s[ = M (s[ƒEI. Efestixamente, se tiene:
d4 M (s[ M(s[IƒI(s[ M (s[
= = = (£.fi£[
ds EI(s[ EI EI

Ejemplo 2.3.1

Galsular los giros en los extremos de una xiga biapoyada de longitud t sometida a una
sarga puntual P (xer Figura £.8[.

En xirtud del primer teorema de la xiga sonjugada, los giros en los extremos de la
xiga real son iguales (en xalor absoluto[ a las reassiones en la xiga sonjugada, que se
salsulan aplisando las esuasiones de la estátisa a la sorrespondiente xiga sonjugada:
1 P ab
Æ ‡Æ = t
. EI t
£ . .. .
1 P ab .. . 1 P ab 1
Æ t = a £a ‡ b a‡ b
£ EI t 3 £ EI t 3
 53

Fsg. ¥.8: E!empto ¥.¥.1

de donde los giros son (positixos antihorarios[:


P
ab(b ‡ t[
$ = —f = —Æ = — t
6EI
P ab(a ‡ t[
$ = —f = ‡Æ = ‡
6EI t

Ejemplo 2.3.2

Galsular las leyes de giros y fl shas de la xiga biapoyada de la Figura £.9, sometida a
la assión de dos sargas puntuales P , solosadas simétrisamente.

Las leyes de esfuerxos sortantes (sambiada de signo[ y de momentos flestores de la


xiga sonjugada son la solusión. Estas son:
, .
Pa .
.
.— s
£EI t—a— a 0ÇsÇa
$(s[ = —f (s[ = Pa t
.
,— (t—£s[
. aÇ s Ç
, £EI Pa £
. .
.— s
(t—a[ s — 3a
0 Ç s Ç a
4(s[ = M(s[ = £EI .
Pa . t
, — £EI (t—s[s — a
. aÇsÇ
3 £
Según el primer teorema de la xiga sonjugada, y teniendo en suenta la simetría del
problema, los giros en los extremos de la xiga real toman los xalores:
Pa
$ = —$ = —f (s = 0[ = — (t — a[
£EI

54  










Fsg. ¥.9: E!empto ¥.h.¥

Por simetría, la fl sha máxima se da en el sentro de la xiga real y, según el segundo


teorema de la xiga sonjugada, xale:
Pa
— 4a [
4 = 4(s = tƒ£[ = M(s = tƒ£[ = — (3t
£4EI

Ejemplo 2.3.3

Galsular los giros y las fleshas de los puntos B, C y D de la xiga de la Figura £.fi a,
sometida a la assión de una sarga puntual P , aplisada en C. La inersia del tramo AB
es 4 xeses mayor que la del tramo BD.

La xiga real y su sonjugada se muestran en las Figuras £.fiOa y b. Obsérxese


la relasión entre las sondisiones de apoyo en los puntos A y D, así somo entre las
sondisiones de sontinuidad en el punto B. Estas relasiones se sorresponden son las
indisadas en la Figura £.t.
 55

Fsg. ¥.1D: E!empto ¥.h.h

Las reassiones de la xiga real son:


£ £ 1
M = Pa (Ç[ ; Æ = P (†[ ; Æ = P (†[
3 3 3
Gon estos xalores se puede salsular la ley de flestores de la xiga real y la sorrespon–
diente sarga repartida sobre la xiga sonjugada, que resulta ser tal somo se muestra en
la Figura £.fiOb. Obsérxese que para defi ir la sarga de la xiga sonjugada se ha tomado
somo inersia de referensia la sorrespondiente al tramo BD. En la xiga sonjugada se
pueden salsular las reassiones xertisales en los nudos B y D :

49 P a  £† P a
Æ = ($[ ; Æ = ($[
108 EI †4 EI
Según el primer teorema de la xiga sonjugada, la ley de giros en la xiga real se
sorresponde son la ley de sortantes (sambiada de signo[ de la xiga sonjugada, que es
tal somo se muestra en la Figura £.fiOs, y que está formada por tres ramas parabólisas,
son una dissontinuidad en el punto B. Los giros de la xiga real toman los xalores

56  




(positixos para los giros antihorarios[:

 1 Pa  £9 Pa
$
 = —f = — ; $ = —f = —
1£PEI
11 a  †4
£† PEI
a
$ = —f = — ; $ = —f = ‡
†4 EI †4 EI

Según el segundo teorema de la xiga sonjugada, la ley de fl shas en la xiga real se


sorresponde son la ley de flestores de la xiga sonjugada, que es tal somo se muestra en
la Figura £.fi d y que está formada por tres ramas súbisas, sin dissontinuidades. Las
fleshas de la xiga real toman los xalores (positixos hasia arriba[:

1 Pa 

4 = M = —
18PEI
13 a 
4 = M = —
£t EI
Puede obserxarse que la fl sha en B es muy pequeña, por lo que la xiga se somporta
sasi somo si estuxiera simplemente apoyada en este punto.

2.4 Fórmulas de Navier para estructuras de plamo medio

Sea una estrustura retisulada de plano medio, es desir, una estrustura plana en la
que el plano que sontiene a las líneas medias de las piexas es plano de simetría de
la estrustura. Además, las fuerxas exteriores están sontenidas en disho plano y los
momentos aplisados son de eje perpendisular al plano.
Una sessión genérisa de la estrustura estará sometida a esfuerxo axil N y esfuerxo
sortante f en el plano, y momento fl stor M de eje perpendisular al plano, es desir,
a flexión sompuesta resta. Por tanto, las sessiones extremas de una rebanada genérisa
sufrirán moximientos relatixos debidos al axil (alargamiento relatixo[, al sortante (dis–
torsión relatixa[ y al flestor (giro relatixo[. En las estrusturas retisuladas, que trabajan
fundamentalmente a flexión, es habitual sonsiderar únisamente la deformasión debida
al momento flestor, y así lo haremos, por simplisidad, en lo que sigue.
Resordemos que una rebanada diferensial sometida a flexión sufre una deformasión
sonsistente en un giro relatixo entre sus sessiones extremas (xer Figura £.fifia[ de xalor
dado por la esuasión (£.fi[:
. .
d$ = M d‹ (£.fi3[
z ‡
EI
 55

donde z es la surxatura debida a las deformasiones impuestas, M es el momento flestor


astuante, E es el módulo de elastisidad, I es el momento de inersia prinsipal y d‹ es la
anshura de la rebanada diferensial.
Se define un sistema sartesiano global de referensia (E, Y, Z[, dextrógiro, tal que
los ejes E, Y están en el plano medio de la estrustura, y el eje Z sea perpendisular
a éste (Figura £.fifi . Gonsideremos la direstrix de la estrustura, sontenida en el
plano EY, y sobre ella un punto A(E , Y [ que, en prinsipio, sonsideramos fijo, y al
que denominaremos pivote, y otro punto B(E , Y [ del sual queremos salsular sus
desplaxamientos y giro. Sea ‹ el parámetro arso que mide la longitud sobre el tramo
AB, son origen en A y orientado de A hasia B, y sea

E = E(‹[ , Y = Y (‹[ (£.fi4[

la direstrix de la piexa expresada en esuasiones paramétrisas.


En estas sondisiones, el xestor desplaxamiento u̇ del punto B está sontenido en el
plano EY , y el giro de la sessión normal que pasa por B es de eje paralelo al eje Z.
Llamaremos (u , v [ a las somponentes del xestor desplaxamiento del punto B según
los ejes sartesianos globales (E, Y [, y $ al giro de la sessión normal en disho punto
(Figura £.fi [. Gonsideraremos sentidos positixos de los desplaxamientos horixontal y
xertisal los soinsidentes son los sentidos positixos de los ejes globales EY , y sentido
positixo para los giros el sorrespondiente al sentido positixo del eje Z, es desir, el
antihorario sobre el plano EY .

Fsg. ¥.11: Fórmuta‹ de Navser: (a) deforma‹són de ta rebanada, (b) nota‹són 4 e!e‹
‹oordenado‹

58  










Fsg. ¥.1¥: Fórmuta‹ de Navser: (a) movsmsento‹ det punto B, (b) movsmsento‹
dsferen‹sate‹

fi. Veamos, primero, sómo influye la deformasión de una rebanada genérisa situa–
da en el tramo AB, por ejemplo, la sorrespondiente al punto D(E(‹[, Y (‹[[, en los
moximientos del punto B (Figura £.fi£b[.

● En primer lugar, el punto B experimenta un giro diferensial idéntiso al de D:

d$ = d$(‹[ (£.fi†[

● Además, el punto B experimenta un desplaxamiento que se puede dessribir en


forma xestorial somo:
——‹ —‹ —‹

‹ = B B = d$ × DB (£.fi6[
du
 59

donde el signo (×[ indisa produsto xestorial. En el sistema global



‹ de referen–
sia (E, Y, Z[ los xestores anteriores tienen por somponentes: du (du , dv , 0[,
—‹ —‹ 
d$ (0, 0, d$(‹[[ y DB (E — E(‹[, Y — Y (‹[, 0[ .
Efestuando el produsto xestorial e igualando somponentes, se puede essribir:
du = —d$(‹[ (Y — Y (‹[[
(£.fit[
dv = ‡d$(‹[ (E — E(‹[[

£. Para sonoser los moximientos (totales[ del punto B, relativos al punto A, basta
integrar las relasiones anteriores, sumando las sontribusiones diferensiales produsidas
por las deformasiones de todas las rebanadas situadas entre A y B:
¸ 
$ = ‡ d$(‹[ (£.fi8a[

¸ 
u = — d$(‹[ (Y — Y (‹[[ (£.fi8b[

¸ 
v = ‡ d$(‹[ (E — E(‹[[ (£.fi8s[

Nótese que los términos de los subintegrandos que no llexan subíndise son, en general,
funsiones de la xariable de integrasión ‹.

3. Si el punto A, en lugar de ser fijo, tiene desplaxamientos u , v y un giro $ 

sonosidos, las expresiones anteriores se modifisan adesuadamente:


¸ 
$ = $ ‡ d$(‹[ (£.fi9a[
¸ 
u = u — $ (Y — Y [ — d$(‹[ (Y — Y (‹[[ (£.fi9b[

¸ 
v = v ‡ $ (E — E [ ‡ d$(‹[ (E — E(‹[[ (£.fi9s[

Nótese que las fórmulas (£.fi9a[–(£.fi9s[ son puramente geométrisas y en ellas sólo in–
terxienen moximientos (desplaxamientos y giros[ son el sonxenio de signos establesido
anteriormente.

4. Por último, sustituyendo el término del giro diferensial por su xalor en funsión
de la surxatura inisial, el momento flestor y la rigidex, esuasión (£.fi3[, se tiene:
¸  . .
M(‹[
$ = $ ‡ z (‹[ ‡ d‹ (£.£Oa[
 EI(‹[

80  




¸ .. . .
u = u — $ (Y — Y [ — M(‹[ d‹ (Y — Y (‹[[ (£.£Ob[

z (‹[ ‡
EI(‹[ .
¸ .. M(‹[ .
v = v ‡ $ (E — E [ ‡ d‹ (E — E(‹[[ (£.£Os[

z (‹[ ‡
EI(‹[
Éstas son las sonosidas fórmulas de Navier para estrusturas retisuladas de plano
medio. La primera xersión la propuso Naxier, en fi8£6, para piexas restas y de pequeña
surxatura sonsiderando sólo la deformasión por flexión; en fi8†9, Bresse generalixó las
fórmulas de Naxier introdusiendo los términos de deformasión por axil, de relatixa
importansia en el sálsulo de arsos; fi almente, en fi 64 Saint–Venant introdujo los
términos de deformasión por sortante. En la presente derixasión se han omitido los
términos sorrespondientes a la deformasión por axil y sortante por su importansia
menor y por raxones de brexedad. Además, se pueden derixar fórmulas análogas para
emparrillados planos y para estrusturas espasiales. Todas ellas se obtienen de forma
semejante a lo hesho aquí y no se insluyen por raxones de brexedad.

Ejemplo 2.4.1

Galsular el giro y los desplaxamientos en el extremo de un xoladixo de longitud t son


una sarga puntual P aplisada en su extremo.

Fsg. ¥.1h: E!empto ¥.$.1

Al ser el xoladixo horixontal, su parametrixasión es trixial (xer Figura £.fi3[: E = ‹,


Y = 0. La ley de flestores en el xoladixo es:
M(‹[ = —P (t — ‹[
donde se han sonsiderado positixos los momentos que trassionan la fibra inferior. Por
tanto, los giros diferensiales son:
. .
d$(‹[ = — P (t — ‹[ d‹
EI
 81

Tomando somo pixote el punto A, que es fijo y aplisando la esuasión (£.£Oa[ se salsula
el giro en el extremo B:
¸  ¸
P P t
$ = d$(‹[ = —
 EI (t — ‹[ d‹ = — £EI (\[

El signo negatixo del resultado indisa que el giro salsulado es horario. Aplisando ahora
las esuasiones (£.£Ob[ y (£.£Os[, se tiene que los moximientos horixontal y xertisal en
B xalen:
¸  
u = — d$(‹[(0 — 0[ = 0 
 
¸  ¸  Pt 
v = ‡ P (t — ‹[
d$(‹[(t — ‹[ = — d‹ = — ($[
EI 3EI
El signo negatixo de v indisa que la flesha es dessendente.

Ejemplo 2.4.2

Galsular la ley de fleshas de una xiga biapoyada de lux t sometida a sarga uniforme p.

Fsg. ¥.1$: E!empto ¥.$.¥

Al ser la xiga horixontal, su parametrixasión es trixial (xer Figura £.fi [: E = ‹,


Y = 0. La ley de flestores en la xiga es:
p‹
M (‹[ = (t — ‹[
£
donde se han sonsiderado positixos los momentos que trassionan la fibra inferior. Por
tanto, los giros diferensiales son:
p‹
d$(‹[ = (t — ‹[ d‹
£EI

82  





Utilixamos primero las esuasiones de Naxier para hallar el giro en A. Para ello impo–
nemos la sondisión de que la flesha en B sea nula:
¸ 
v = 0 = $ (E — E [ ‡ d$(‹[ (E — E(‹[[
¸ . p‹ .
= $ t‡ 
(t — ‹[ d‹ (t — ‹[

£EI


pt 
= $ t‡
£4EI
Por tanto
pt 
$ =—
£4EI
Ahora salsulamos la ley de fl shas utilixando el punto A somo pixote:
¸ 
v(s[ = $ s ‡ d$(‹[ (s — ‹[
¸ . .
pt  p‹
= — s‡ (t — ‹[ d‹ (s — ‹[
£4EI £EI
pt  p
= — s‡ (£ts — s [
£4EI
p £4EI
‡s [
= — (t s — £ts
£4EI
Este resultado soinside, naturalmente, son el obtenido en el Ejemplo £.£.fi.

Ejemplo 2.4.3

Galsular el giro y los moximientos en el extremo de la estrustura de la Figura £.fi a


son una sarga puntual P aplisada en su extremo.
Primero, se parametrixa la estrustura (xer Figura £.fi†a[:
,
‹ 3‹
Barra AB : E = ‹ sos α = , Y = ‹ sin α = , 0Ç‹Ça
£ £
,
a
Barra BC : E = ‹ — , Y = 3a, a Ç ‹ Ç £a
£ £
La ley de fl stores en las barras es:
. . P
Barra AB : M(‹[ = —P 3 a — E = — (3a — ‹[
£ £
. .
Barra BC : M(‹[ = —P 3 a — E = — P (£a — ‹[
£
 83

Fsg. ¥.1†: E!empto ¥.$.h

donde se han sonsiderado positixos los momentos que trassionan la fibra inferior. Por
tanto, los giros diferensiales son:
. .
M(‹[
d$(‹[ = ‡ d‹
EI

Tomando somo pixote el punto A, que es fijo, y aplisando la esuasión (£.£Oa[, se salsula
el giro en el extremo C:
¸ 
$ = d$(‹[

¸ ¸ 
= d$(‹[ ‡ d$(‹[
¸ .
P .¸ 1 (3a ‹[ d‹ ‡ 

— (£a — ‹[ d‹
= —  £ 
EI 
t Pa 

= — (\[
4 EI

84  





Aplisando ahora las esuasiones (£.£Ob[ y (£.£Os[, se tiene que los moximientos horixon–
tal y xertisal en C xalen:
.¸  ., . ¸  ., , ..
 3a , 3a 3a
= — d$(‹[ 3‹ d$(‹[
u — ‡ —
 £ £  £ £
, .¸  .
3P
= ‡ 4EI  (3a — ‹[ d‹ (a — ‹[
, 
3 Pa  (‹[
= ‡
3
.¸ EI . .
3a ‹ . ¸  3a . ..
v  = ‡ d$(‹[ — ‡ d$(‹[ — ‹ — a.
 £ £  £ £
.¸ ¸ .
P 1
(3a — ‹[ d‹ (3a — ‹[ ‡ (£a — ‹[ d‹ (£a — ‹[
= — 4
EI 
£3 P a 
= — ($[
1£ EI

Ejemplo 2.4.4

Galsular la fl sha en el extremo B de la estrustura de la Figura £.fi6, sometida a la


assión de un momento W aplisado en el extremo libre.

Fsg. ¥.16: E!empto ¥.$.$

El momento flestor en el arso es sonstante y de xalor:

M (‹[ = W

Se aplisan a sontinuasión las fórmulas de Naxier–Bresse de suatro formas alternati–


xas:
 85

(a[ Parametrixando la piexa en funsión de un ángulo 8 suyo origen y sentido soin–


siden son los del parámetro arso ‹, según la Figura £.fita. Se tiene E(‹[ = Æ — Æ sos 8,
Y (‹[ = Æ sin 8, d‹ = Æ d8 y d$(‹[ = ‡ (W d‹ƒEI[. Por tanto,
¸ 
v = d$(‹[ (E — E(‹[[
¸ . .
W Æd8
= [£Æ — (Æ — Æ sos 8[]
 EI
¸
WÆ (1 ‡ sos 8[d8
= EI

Æ
= vW
EI

(b[ Parametrixando la integral en funsión de un ángulo 8 suyo origen está en B y


sentido opuesto a ‹, según la Figura £.fi b. Se tiene E(‹[ = Ƈ Æ sos 8, Y (‹[ = Æ sin 8,
d‹ = —Æ d8 y d$(‹[ = ‡ (W d‹ƒEI[. Por tanto,
¸ 
v = d$(‹[ (E — E(‹[[
¸ . .
W(—Æd8[
= [£Æ — (Æ ‡ Æ sos 8[]
EI

¸ (—1 ‡ sos 8[d8

= EI

W Æ
= v
EI

(s[ Parametrixando la integral en funsión de un ángulo 8 suyo origen está en C y


sentido soinsidente son el de ‹; se elige un sistema global (E, Y [ sentrado en el punto
B, según la Figura £.fi s. Se tiene E(‹[ = —Æ ‡ Æ sin 8, Y (‹[ = Æ sos 8, d‹ = Æ d8 y
d$(‹[ = ‡ (W d‹ƒEI[. Por tanto,
¸ 
v = d$(‹[ (E — E(‹[[
¸ . .
WÆd8
= [0 — (—Æ ‡ Æ sin 8[]
EI
¸
W Æ
= (1 — sin 8[d8
EI
Æ
= vW
EI

86  






(d[ Por último, resolxemos el problema son el planteamiento de la Figura £.fitd.
Ahora, se tiene E(‹[ = Æ sos 8, Y (‹[ = Æ sin 8, d‹ = Æ d8 y d$(‹[ = — (Wd‹ƒEI[, ya
que es horario. Por tanto,
¸ 
v = d$(‹[ (E — E(‹[[
 .
¸ WÆd8
= — (—Æ — Æ sos 8[

EI
¸
WÆ (1 ‡ sos 8[d8
= EI

Æ
= vW
EI

Gomo es natural, las suatro formas de resolxer el problema han llexado al mismo
resultado para el desplaxamiento deseado. No obstante, el ejemplo es ilustratixo de
sómo deben aplisarse las fórmulas de Naxier de forma sorresta.

Fsg. ¥.17: Parametrsxa‹sone‹ det E!empto ¥.$.$


 85

2.5 Teoremas de Mohr

Los llamados Teoremas de Mohr (Otto Mohr, fi868[ se pueden demostrar fásilmente a
partir de las esuasiones de Naxier de la Sessión anterior.

2.5.1 Primer Teorema de Mohr


En una viga re‹ta sometida a flexión simple, el ángulo $ , formado por las tangentes
traxadas en dos puntos A y B de la deformada de la dire‹trix, es igual al área del diagra-
ma (MƒEI[ inter‹eptada por las verti‹ales traxadas por aquellos puntos, S (MƒEI[.

En efesto, aplisando las esuasiones de Naxier para salsular el giro en el punto B,


tomando el punto A somo pixote, tenemos:
¸ 
$ = $ ‡ M(s[
EI(s[ ds

. .
= $ ‡ S M (£.£fi
EI
Por tanto:
. .
M (£.££[
$ =$ —$ =S
EI

Fsg. ¥.18: Prsmer feorema de Mohr



88  




2.5.2 Segumdo Teorema de Mohr

En una viga re‹ta sometida a fl ón simple, la longitud del segmento 6 , definido


por el punto B de la elásti‹a y el punto A , interse‹‹ión de la tangente en otro punto
A de la elásti‹a ‹on el eje verti‹al traxado por B, es igual al momento estáti‹o del área
del diagrama (MƒEI[ inter‹eptada por las verti‹ales traxadas por los puntos A y B,
respe‹to al eje verti‹al que pasa por B, Ø (MƒEI[.
En efesto, aplisando de nuexo las esuasiones de Naxier para salsular la flesha en el
punto B, tomando el punto A somo pixote, se tiene:
¸ 
M(s[
v = v ‡ $ (s — s [ ‡ (s — s[ ds
 EI(s[
. .
M (£.£3[
= v ‡ $ (s — s [ ‡ Ø 
EI
Por tanto: . .
M
6 = v — (v ‡ $ (s — s [[ = Ø (£.£4[
EI

Fsg. ¥.19: 5egundo feorema de Mohr

Los Teoremas de Mohr tienen el mérito de haser innesesaria la integrasión implísita


en las fórmulas de Naxier, al redusir el sálsulo de moximientos a la exaluasión de áreas
y momentos estátisos. Esta simplifisasión es partisularmente interesante en xigas de
sessión xariable.

Ejemplo 2.5.1

Galsular el giro y la flesha en el extremo de un xoladixo son sarga puntual P en el


extremo.
  89

Fsg. ¥.¥D: E!empto ¥.†.1

La ley de momentos flestores es:


M(s[ = —P (t — s[
Aplisando el Primer Teorema de Mohr ($ = 0[:
. .
. . 1 Pt Pt 
M = —
$ =$ =S £ EI t = — (\[
EI £EI
Y aplisando el Segundo Teorema de Mohr (v = $ = 0[:
. .
. . . . Pt £t Pt 
M = 1 — t =— ($ [
v =6 =Ø £ EI 3 3EI
EI

2.6 Ecuaciomes elásticas

En las Sessiones anteriores de este Gapítulo se han dessrito métodos que permiten salsu–
lar los moximientos que se produsen en estrusturas retisuladas de plano medio, una
xex sonosidos los esfuerxos que astúan sobre las estrusturas. Gomo xeremos en el Ga–
pítulo 4, estos métodos y, espesialmente, las esuasiones de Naxier, son una herramienta
fundamental para resolxer estrusturas hiperestátisas por el método de sompatibilidad.
Por otro lado, las estrusturas hiperestátisas se pueden resolxer por el método de
equilibrio. Tal somo se xerá en el Gapítulo †, este método es, en sierta manera, el
resíproso del método de sompatibilidad; para utilixarlo, se presisan, somo herramienta
básisa, esuasiones que permitan salsular los esfuerxos en una piexa en funsión de sus
moximientos (desplaxamientos y giros[ y de la sarga que soporta la barra. Estas rela–
siones son las e‹ua‹iones elásti‹as de la piexa y, de forma más general, dan lugar a la
matrix de rigidex de la piexa, base del método de rigidex (xer Gapítulo 6[.
En esta Sessión se obtienen las esuasiones elástisas de una barra resta de inersia
sonstante; se sonsidera, primero, el saso en que hay momentos en ambos extremos de
la piexa y después el saso en que uno de los extremos está artisulado.

90  






Fsg. ¥.¥1: Psexa de una e‹tru‹tura de ptano medso ‹on‹sderada as‹tadamente

Gonsideremos, por ejemplo, la estrustura de plano medio de la Figura £.£fi. Una


barra sualquiera de la estrustura, tal somo la AB, puede sonsiderarse aisladamente,
siempre que se tengan en suenta, adesuadamente, los esfuerxos que el resto de la es–
trustura le transmite a traxés de sus extremos A y B. Gomo se xerá en esta Sessión,
estos esfuerxos se pueden salsular en funsión de los moximientos (desplaxamientos y
giros[ de los extremos de la barra.
En lo que sigue, se sonsideran positixos los giros y momentos de sentido antihorario,
y negatixos los de sentido sontrario.

2.6.1 Ecuaciomes elásticas de uma piexa recta sim desplaxamiemto tramsver-


sal emtre sus extremos

Los giros en los extremos A y B de una piexa de longitud t y rigidex a flexión EI,
que forma parte de una estrustura retisulada de plano medio, se pueden obtener por
superposisión de los debidos a los momentos de extremo y los debidos a las sargas
transxersales que astúan sobre la piexa (si no hay moximiento transxersal relatixo entre
los nudos A y B[, tal somo se muestra en la Figura £.££:

$ = $ (M [ ‡ $ (M [ ‡ $ (£.£†a[
$ = $ (M [ ‡ $ (M [ ‡ $ (£.£†b[

donde $ (M [ representa el giro en el extremo A de la piexa biapoyada debido al


momento de extremidad M , y análogamente para los demás términos; $  y $ 
representan los giros en los extremos A y B de la xiga biapoyada debidos a las sargas
que graxitan direstamente sobre la piexa.
La Figura £.£3 proporsiona los xalores de los giros $  y $  en xigas biapoyadas,
para dixersos tipos de sarga.
  91

Fsg. ¥.¥¥: Vsga bsapo4ada ‹on momento‹ de estremo

Según los resultados obtenidos en el Ejemplo £.£.3 de la Sessión £.£ se tiene:


M t M t
$ = ‡ — ‡$ (£.£6a[
3EI 6EI
M t M t
$ = — ‡ ‡$ (£.£6b[
6EI 3EI
Estas esuasiones se pueden inxertir para despejar los momentos extremos en funsión
de los giros extremos:
£EI
M = (£$ ‡ $ [ ‡ M (£.£ta[
t
£EI
M = (£$ ‡ $ [ ‡ M (£.£tb[
t
donde
£EI £EI
M =— (£$ ‡ $ [ ; M (£$ ‡ $ [
=— (£.£8[
 t t
Estas expresiones son sonosidas somo e‹ua‹iones elásti‹as de la piexa son enlases rígidos
y fijos (sin desplaxamiento transxersal[. Las esuasiones anteriores meresen algunos
somentarios:

● Si se sonsidera el saso M  = M  = 0, es desir, sin sargas aplisadas diresta–


 
mente sobre la piexa, se tiene:
£EI £EI
M = (£$ ‡ $ [ ; M = (£$ ‡ $ [ (£.£9[
t t

92  







Fsg. ¥.¥h: Gsro‹ de estremo en vsga‹ bsapo4ada‹

Fsg. ¥.¥$: Momento‹ de estremo en vsga‹ bsempotrada‹


  93

Por tanto, estos son los momentos de extremo en una piexa en la que se imponen
los giros $ y $ en los extremos.

● Si se sonsidera el saso $ = $ = 0, es desir, la xiga biempotrada, se tiene:

M =M  ; M =M  (£.3O[
 

Por tanto, los términos M  y M  son los momentos que produsirían ex‹lusiva-
mente las sargas aplisadas sobre lapiexa si ésta estuxiese perfestamente biempo-
trada (giro nulo en los extremos[. Por ello, se llama a estos términos momentos
de empotramiento perfe‹to de las sargas aplisadas.

La Figura £.£4 proporsiona los xalores de los momentos M  y M  en xigas


biempotradas, para dixersos tipos de sarga.  

2.6.2 Ecuaciomes elásticas de uma piexa recta com desplaxamiemto tramsver-


sal relativo emtre sus extremos

Gonsideremos ahora los términos adisionales que deben añadirse suando los extremos
A y B de la piexa sufren un desplaxamiento transxersal relatixo. Para ello, sonsidera–
remos esta assión por separado, es desir, estudiaremos una barra son giros nulos en los
extremos (biempotrada[, sin sargas direstamente aplisadas, y son un desplaxamiento
transxersal relatixo de magnitud 6.

Fsg. ¥.¥†: Vsga bsempotrada ‹on de‹ptaxamsento tran‹ver‹at



94  




La imposisión de un desplaxamiento transxersal relatixo 6 en una piexa biempotrada
equixale a unos giros debidos a la solisitasión de xalor

$  6
 =$ =$ = (£.3fi
t
en la sorrespondiente piexa biapoyada, y a unos momentos en extremos tal que se
sumpla la sondisión de empotramiento $ = $ = 0. Dishos momentos pueden ob–
tenerse direstamente de las expresiones (£.£8[ anteriores para $ , $ arbitrarios, por
sustitusión diresta de los xalores apropiados:

6EI 
£EI 
M = M  = — t (£$ ‡ $ [ = — $  (£.3£a[
   t 
  6EI

£EI
= — t (£$ ‡ $ [ = —
 (£.3£b[
M = M  $ 
 t

Nótese que el término $ = 6ƒt es un giro, y por tanto, tiene signo según el sonxenio
anteriormente adoptado (positixo si es antihorario[.
Si sumamos los términos debidos al desplaxamiento transxersal a los obtenidos an–
teriormente, tenemos las e‹ua‹iones elásti‹as de la piexa re‹ta son enlases rígidos som–
pletas:
£EI 6EI
M = (£$ ‡ $ [ — $ ‡M (£.33a[
t t
£EI 6EI
M = (£$ ‡ $ [ — $ ‡M (£.33b[
t t

2.6.3 Ecuaciomes elásticas de uma piexa recta articulada em umo de sus


extremos

Si la piexa sonsiderada tiene uno de sus extremos artisulados, las esuasiones elástisas
sorrespondientes deben ser modifi adas. Gonsideremos, por ejemplo, que el extremo
artisulado es el nudo B.

Fsg. ¥.¥6: Vsga empotrado−apo4ada


  95

Por existir una artisulasión en el extremo B, debe ser nulo el momento de ex–
tremo en disho nudo, es desir M = 0. Sustituyendo en las expresiones dedusidas
anteriormente:
£EI 6EI
M =0= (£$ ‡ $ [ — $ ‡M (£.34[
t t
De esta esuasión se puede despejar el giro $ somo:
1 3 t
$ =— $ ‡ $ — M (£.3†[
£ £ 4EI
y sustituyendo en la esuasión sorrespondiente a M se tiene:
3EI 3EI 1
M = $ — $ ‡M — M (£.36a[
t t £
3EI
=
3EI
$ — $ ‡ (M  [ (£.36b[
t t
Nótese que para la barra son un extremo artisulado hay una sóla esuasión elástisa en
la que interxiene el giro del nudo no artisulado. El término (M [ es el momento

Fsg. ¥.¥7: Momento‹ 4 gsro‹ de estremo en vsga‹ empotrado−apo4ada‹



96  




de empotramiento debido a las sargas que astúan sobre la piexa, ‹onsiderada ésta
empotrado-arti‹ulada.
La Figura £.£t proporsiona los xalores de los momentos (M [ y los giros $  en
xigas empotrado–apoyadas, para dixersos tipos de sarga. 

Ejemplo 2.6.1

Galsular los momentos de extremidad de una xiga biempotrada y de una xiga empotrado–
apoyada sometidas a sarga uniformemente repartida.

Fsg. ¥.¥8: Vsga‹ bsempotrada 4 empotrado−apo4ada ‹ometsda‹ a ‹arga unsforme

Según los resultados del Ejemplo £.£.fi, los giros en los extremos de una xiga biapo–
yada sometida a sarga uniforme son:
pt  pt 
$ 
 =— ; $ = ‡ £4EI
£4EI
Por tanto, aplisando las esuasiones (£.£8[, se tiene que los momentos de empotramiento
en una xiga biempotrada sometida a sarga uniforme son:


£EI 1
M = —

(£$ ‡ $ [ = ‡ pt
t 1£
£EI 1
M
 = — t (£$ ‡ $ [ = — 1£pt
  95

Por otra parte, aplisando ahora la esuasión (£.36a[, se tiene que el momento de
empotramiento en una xiga empotrado–apoyada sometida a sarga uniforme es:
 1
(M  [ =M — 1 M  = ‡ pt 

£ 8

y el giro en el extremo apoyado es, según la esuasión (£.3†[, son $ = $ = 0:

t pt 
$ 
 =— M = ‡48EI
4EI

Ejemplo 2.6.2

Galsular los momentos de extremidad de una xiga biempotrada y de una xiga empotrado–
apoyada de sessión restangular, suando el intradós y el trasdós sufren xariasiones de
temperatura —6t y 6t , respestixamente, son una xariasión lineal de temperatura a
traxés del santo h de la piexa.

Fsg. ¥.¥9: Vsga‹ bsempotrada 4 empotrado−apo4ada ‹ometsda‹ a gradsente térms‹o

En este saso, la surxatura debida a los efestos térmisos es

6t ‡6t
z =— α = —6t α
h

98  




siendo α el soefisiente de dilatasión térmisa del material y 6t el gradiente térmiso

uniforme que astúa sobre la piexa. Según los resultados del Ejemplo £.£.4, los giros en
los extremos de una xiga biapoyada sometida a gradiente térmiso uniforme son:
1 1 1 1
$  = — z t = ‡ 6t α t ; $ = ‡ z t = — 6t α t
£ £ £ £
Por tanto, aplisando las esuasiones (£.£8[, se tiene que los momentos de empotramiento
en una xiga biempotrada sometida a gradiente térmiso uniforme son:


£EI
M = — t

(£$ ‡ $ [ = ‡EI z = —EI 6tα

£EI
M = — t

(£$ ‡ $ [ = —EI z = ‡EI 6tα

Por otra parte, aplisando ahora la esuasión (£.36a[, se tiene que el momento de
empotramiento en una xiga empotrado–apoyada sometida a gradiente térmiso uniforme
es:
 3
(M  [ = M — 1 M  = — EI 6tα

£ £

y el giro en el extremo apoyado es, según la esuasión (£.3†[ son $ = $ = 0:


t 1 1
$ 6t α t
 =— M =‡ z t=—
4
4EI 4
3 Trabajo y Emergía

3.1 Imtroduccióm

La utilixasión del sonsepto de trabajo para resolxer problemas de Mesánisa es prexia


al establesimiento de las leyes de Nexton. Parese ser que Aristóteles y Arquímedes ya
lo usaron para resolxer problemas elementales de palansas en los siglos IV y III A. G.;
siertamente, Leonardo da Vinsi lo utilixó en sus estudios sobre palansas y poleas, sasi
£00 años antes de que Isaas Nexton publisara los ”Prin‹ipia Mathemati‹a philosophiae
naturales™ en fi68t. A prinsipios del siglo XVIII, Jean Bernouilli formuló, por primera
xex en forma general, el ”prin‹ipio de los desplaxamientos virtuales™.
De hesho, los métodos de análisis utilixados en Mesánisa se pueden slasifisar en dos
grupos, según sea el tipo de esuasiones de gobierno a partir de las suales se plantea el
método:

● los métodos diferen‹iales, que arransan de las esuasiones diferensiales de equilibrio


y sompatibilidad, definidas sobre un xolumen diferensial arbitrario, y

● los métodos integrales, que arransan de esuasiones integrales que expresan son–
serxasión, defi idas sobre un xolumen fi ito y dissreto.

A partir de un determinado método diferensial (la forma fuerte del problema, en


terminología matemátisa[, siempre es posible plantear el sorrespondiente método inte–
gral (la sorrespondiente forma débil[; simplemente, es nesesario integrar las esuasiones
diferensiales de gobierno sobre el xolumen fi to del dominio de interés. La proposisión
resíprosa es también sierta, dadas siertas sondisiones de regularidad.
En la Mesánisa de Estrusturas también puede distinguirse entre ambos tipos de
métodos. Así, la Teoría de la Elastisidad plantea las esuasiones diferensiales de equili–
brio y sompatibilidad, a nixel de entorno diferensial de un punto, en funsión de tensiones
y deformasiones. La Resistensia de Materiales plantea esuasiones análogas, a nixel de

99

100 




rebanada diferensial, en funsión de los esfuerxos y moximientos de las sessiones restas.
Pero es también posible plantear y resolxer los mismos problemas a partir de las sorres–
pondientes esuasiones de sonserxasión y prinsipios xariasionales, aplisados a las piexas
indixiduales o a la estrustura sompleta, en funsión de magnitudes somo la energía y el
trabajo.
Los métodos diferensiales e integrales no son mutuamente exsluyentes. En el Ga–
pítulo £ se han tratado los primeros; en este Gapítulo trataremos los segundos. Gomo
xeremos, tanto el método de sompatibilidad somo el de equilibrio pueden plantearse
también a partir de prinsipios integrales.
Por último, hay que mensionar que tanto los métodos diferensiales somo los inte–
grales permiten también la aproxima‹ión numéri‹a de los sorrespondientes problemas,
mediante tésnisas de dissretixasión. Así, la dissretixasión de las esuasiones diferensiales
de gobierno da lugar a métodos tales somo los de las diferen‹ias finitas, mientras que
la de las esuasiones de sonserxasión son la base de métodos somo el de los elementos
finitos. Estas tésnisas son, grasias a los ordenadores digitales, de plena xigensia en la
resolusión prástisa de los problemas de Mesánisa de Estrusturas.

3.2 Trabajo y emergía

El sonsepto de energía es fundamental en la Físisa y en las dissiplinas relasionadas son


ella. En todo tipo de sistemas físisos existen fuerxas a las que se puede asosiar una
sapasidad de desplaxarse y, al haserlo, una sapasidad de produsir trabajo. Por tanto,
se puede definir la energía, en términos sensillos, somo la ‹apa‹idad de un sistema físi‹o
para produ‹ir trabajo.
La energía puede manifestarse de dixersas formas, dependiendo de la naturalexa del
sistema físiso sonsiderado y de las fuerxas presentes en disho sistema. Así, se habla de
energía mesánisa, energía eléstrisa, energía térmisa, ets., sada término referido a una
sierta sapasidad de liberar fuerxas y realixar trabajo.
Aunque relasionados a traxés de la definisión anterior, trabajo y energía son son–
septos slaramente diferensiables. Las fuerxas de un sistema pueden ”realixar™ trabajo,
mientras que el sistema ”posee™ energía. Además, la ley de ‹onserva‹ión de la energía
establese que, en un sistema aislado, la energía ni se ‹rea ni se destruye, sino que se
transforma de una forma a otra. Por tanto, para que en un sistema aislado se realise
trabajo, parte de la energía del sistema debe sambiar de forma. Para sonoser la san–
tidad de trabajo realixado en un proseso físiso basta son sonoser el ‹ambio de energía
que ha osurrido durante el proseso; somo sólo los sambios son relexantes, el valor de
referen‹ia ‹on respe‹to al que se mide la energía puede ser estable‹ido arbitrariamente.
  101

El trabajo realixado en un sistema físiso por una fuerxa Ḟ, que se muexe desde una
posisión inisial A a una posisión fi al B, siguiendo una trayestoria ‹ es, por definisión:
¸ ¸ 
W = — ‹ — ‹
 F · d‹ = F d‹ (3.fi[

donde el signo (·[ denota el produsto essalar y, por tanto, F es la proyessión de la


fuerxa Ḟ sobre la trayestoria ‹. Si el sistema físiso sonsiderado es ‹onservativo (es
desir, en ausensia de fuerxas disipatixas[ el trabajo realixado es independiente de la
trayestoria seguida para llexar al sistema de la sonfigurasión A a la B. Esto implisa
que la santidad F d‹ es un diferen‹ial exa‹to de una sierta funsión M. Por tanto, para
sistemas sonserxatixos:
¸  ¸ 
W  = F d‹ = dM = M — M = —6M (3.£[
 

donde —6M representa el sambio en M desde A hasta B. La funsión M se llama fun‹ión


poten‹ial, o también, energía poten‹ial del sistema. Físisamente, la energía potensial
representa la sapasidad de un sistema sonserxatixo de realixar trabajo en xirtud de
su sonfigurasión presente, respesto a una sonfigurasión de referensia arbitraria. De la
esuasión (3.£[ se deduse que

6 (W ‡ M[ = 0 =c W ‡ M = ste (3.3[

3.3 Trabajo y emergía em sistemas estructurales

Los sonseptos de trabajo y sonserxasión de energía son aplisables a la Mesánisa de


Estrusturas. Para que un sistema estrustural sea sonserxatixo no deben existir fuerxas
disipatixas de frissión; esto exige que no haya roxamientos externos ni internos. Por
tanto, es nesesario que:

● el roxamiento en los enlases externos (apoyos[ sea despresiable, es desir, que sean
perfestamente rígidos o elástisos, y

● no exista disipasión por roxamiento interno entre los elementos del material, es
desir, que el material sea elástiso.

Además, sonsideraremos que, en la aplisasión de las sargas y en el proseso de


deformasión, los elementos de la estrustura se desplaxan de forma infinitamente lenta y
adiabátisa (sin intersambio de salor son el exterior[ desde la sonfigurasión indeformada
a la de equilibrio, es desir, despresiaremos los pequeños sambios de energía sinétisa y
energía térmisa que puedan produsirse en la deformasión.

102 




Por último, aseptaremos la hipótesis de pequeños desplaxamientos, lo sual supone
que los desplaxamientos no afestan a las fuerxas, y que las esuasiones de equilibrio
estátiso pueden plantearse sobre la sonfi urasión indeformada (linealidad geométrisa[.
En estas sondisiones, la únisa energía que es nesesario sonsiderar en el sistema
estrustural es aquella que el sistema asumula durante el proseso de deformasión, y que
se denomina energía poten‹ial elásti‹a o energía de deforma‹ión, U. Esta energía se
manifiesta, por ejemplo, transformándose en energía sinétisa si el sistema es dessargado
brussamente.
Por tanto, y establesidas las anteriores sonsiderasiones, se puede enunsiar que “en el
pro‹eso de ‹arga y deforma‹ión (lineal) que lleva a una estru‹tura desde la ‹onfigura‹ión
indeformada a la de equilibrio estáti‹o, el trabajo realixado por las fuerxas externas se
invierte en su totalidad en modifi ar la energía de deforma‹ión™, o sea:

W = 6U = U — U (3.4[

Defi iendo somo xalor de referensia de energía de deformasión nula la sorrespondiente


a la sonfigurasión indeformada, U = 0, se puede essribir simplemente:

W =U (3.†[

Si el proseso de dessarga se produse también de forma suasi–estátisa y adiabátisa,


la energía de deformasión almasenada se libera produsiendo un trabajo negatixo sontra
las fuerxas exteriores aplisadas (las deformasiones y los moximientos sambian de sentido
en la dessarga[.
Resordemos que si el sistema estrustural es sonserxatixo, tanto los xalores del tra–
bajo de las fuerxas externas somo el de la energía de deformasión dependen, ex‹lusiva-
mente, de la sonfigurasión final alsanxada, es desir, de los valores finales de las fuerxas
y los moximientos. Por tanto, no dependen de la historia del proseso de sarga ni de las
sonfigurasiones intermedias.

3.4 Trabajo y trabajo complememtario

Sea una estrustura elástisa soportada de tal manera que los moximientos de sólido
rígido estén impedidos, tal somo la que se muestra en la Figura 3.fi. Gonsideremos que
a partir de la sonfigurasión indeformada se aplisa gradualmente sobre la estrustura un

‹ —

sistema de fuerxas suyos xalores finales son F  (s = l, ..., n[. Sean 6 (s = l, ..., n[
los xalores fi ales de los moximientos de los sorrespondientes puntos de aplisasión A
(s = l, ..., n[ de las fuerxas.
Se define somo movimiento efi‹ax de una fuerxa (xer Figura 3.fi[ la proyessión del
moximiento de su punto de aplisasión sobre la diressión de ésta, teniendo en suenta

 103

Fsg. h.1: Movsmsento 4 movsmsento efl‹ax de una fuerxa

el sentido (positixo suando soinside son el sentido de la fuerxa[. Se insluye en esta


definisión el sonsepto de giro efi‹ax de un momento, somo proyessión del xestor giro
del punto de aplisasión del momento sobre la diressión del momento aplisado. Sean 6 
—‹
(s = l, ..., n[ los xalores finales de los sorrimientos efi ases de las fuerxas F.Se xerifisa
que:
—‹ — ‹
F· 6 = F 6 para s = l, ..., n (3.6[

donde el signo (·[ denota el produsto essalar.


Se define somo trabajo de las fuerxas exteriores durante el proseso de sarga la
expresión:
. ¸ 
W = F d6 (3.t[
 

donde la integral se realixa desde la sonfigurasión indeformada a la sonfi urasión fi–


nal. Alternatixamente, se define somo trabajo ‹omplementario de las fuerxas exteriores
durante el proseso de sarga la expresión:

.¸ 
W = 6 dF (3.8[

donde, de nuexo, la integral se realixa desde la sonfi urasión indeformada a la son–


figurasión final. Si el sistema es sonserxatixo, los xalores del trabajo y del trabajo
somplementario realixados en el proseso de deformasión no dependen de la historia del
proseso de sarga, sino únisamente de los xalores finales de fuerxas y desplaxamientos.
La Figura 3.£ muestra surxas de exolusión de la fuerxa F y de su moximiento
efisax 6 durante el proseso de sarga. Es obxio que el xalor del trabajo es igual al área
sombreada que queda somprendida entre la surxa fuerxa–moximiento efi ax y el eje de
los moximientos; análogamente, el trabajo somplementario es igual al área que queda

104 










Fsg. h.¥: Reta‹sone‹ fuerxa−movsmsento efl‹ax

somprendida entre la surxa fuerxa–moximiento efisax y el eje de las fuerxas. Dado que
F d6 ‡ 6 dF = d(F 6 [ (3.9[
es slaro que
.
W ‡W = F6 (3.fi0[

Si el sistema estrustural es lineal, tanto a nixel material somo geométriso, es obxio


(Figura 3.£b[ que
l.
W =W = F6 (3.fifi
 
£ 
y es indiferente referirse al trabajo o a su somplementario. La expresión (3.fifi[ se sonose
somo fórmula de Clapeyron (Benoit Glapeyron, fi 3[. Debe señalarse que, si existen
momentos exteriores, hay que sonsiderar también el trabajo realixado por éstos y, en
este saso, la expresión del trabajo de las fuerxas generalixadas exteriores es igual a:
l. l.
W =W = F 6 ‡ M 8 (3.fi£[
 
£    £ 
donde 8 es el xalor final del giro efisax del momento M .
Si se sumplen las hipótesis de linealidad del material (ley de Hooke[ y geométri–
sa (pequeños moximientos[, los moximientos son funsiones lineales de las fuerxas (y
xisexersa[, o sea, que se puede essribir que:
. .
6 = ƒ F o F = h 6 (3.fi3[

 105

donde ƒ y h son los soefisientes (lineales[ de proporsionalidad que dependen de la


geometría del problema y de las sonstantes mesánisas del material. Los soefisientes
ƒ son soefi entes de flexibilidad, mientras que los soefisientes h son soefisientes de
rigidex (xer Gapítulo 6[.
Sustituyendo estas expresiones en la fórmula de Glapeyron se obtienen las expre–
siones alternatixas:
..
W = W = l ƒ F F (3.fi4a[
£
l ..
W = W = h 6 6 (3.fi4b[
£

Por tanto, el trabajo de las fuerxas exteriores es una funsión ‹uadráti‹a y homogénea
de las fuerxas exteriores o, alternatixamente, de los moximientos efi ases de éstas.
Al ser el trabajo una funsión suadrátisa (de las fuerxas o de los moximientos efisases[
no se le puede aplisar, en general, el Prin‹ipio de Superposi‹ión. Por tanto, el trabajo
realixado por un sistema de fuerxas exteriores no es, en general, igual a la suma de
los trabajos que realixan las fuerxas exteriores que forman el sistema astuando por
separado. Esto es debido al trabajo adisional (o resíproso[ que realixa una fuerxa ya
aplisada al aplisarse otra fuerxa, debido al moximiento del punto de aplisasión de la
primera fuerxa originado por la aplisasión de la segunda.
Así, en la Figura 3.3 el trabajo que se realixa al aplisar primero la fuerxa F y,
posteriormente, la fuerxa F es:
l l
W = F 6 ‡ F 6 ‡F 6 (3.fi†[
£ £
donde 6 y 6 son los moximientos efi ases de las fuerxas F y F , respestixamente, al
aplisarlas solas; 6  es el moximiento efisax de F al aplisar F . El último término de la
expresión (3.fi†[ es el trabajo resíproso que realixa la fuerxa F al aplisar F .
El Prinsipio de Superposisión sólo puede aplisarse al trabajo en los sasos partisu–
lares en los que el trabajo resíproso es nulo.

Fsg. h.h: Apts‹a‹són ‹u‹e‹sva de do‹ ‹arga‹



106 






Fsg. h.$: Do‹ ‹s‹tema‹ de fuerxa‹ ds‹tsnto‹ a‹tuando ‹obre una e‹tru‹tura

3.5 Teoremas de Æeciprocidad

Los Teoremas de Resiprosidad son aplisables a todos los sistemas estrusturales que
satisfasen el Prinsipio de Superposisión (es desir, a los de somportamiento lineal[, y
son fundamentales en Mesánisa de Estrusturas por sus numerosas aplisasiones.
Sea un sistema estrustural lineal sobre el que pueden astuar dos sistemas distintos de
fuerxas: el sistema F (s = l, ..., n[ aplisado en los puntos A y el sistema $ (: = l, ..., m[
aplisado en los puntos K .
Al aplisar úni‹amente el sistema F sobre la estrustura, se produsen los moximientos
efisases d de las fuerxas F , en los puntos A (xer Figura 3.4a[; se produsen también
unos sorrimientos 6 en los puntos K , medidos según las diressiones de las fuerxas $ .
Al aplisar úni‹amente el sistema $ , se produsen los moximientos efi ases 6 de las
fuerxas $ , en los puntos K (xer Figura 3.4b[; también se produsen unos moximientos
d en los puntos A , medidos según las diressiones de las F .
Galsulemos el trabajo desarrollado al aplisar los dos sistemas de fuerxas sonjunta–
mente, de dos formas alternatixas:

fi. Se aplisa, primero, el sistema de fuerxas F y, a sontinuasión, el sistema de fuerxas


$ ; la expresión del trabajo realixado por los dos sistemas de fuerxas es:

l l 
. . .
W $ 6 ‡ F d (3.fi6[
 = F d ‡
£ £
Obsérxese la aparisión del terser término, sorrespondiente al trabajo resíproso
que realixan las fuerxas F al aplisar el sistema $ .

£. Se aplisa, primero, el sistema de fuerxas $ y, después, el sistema F , se tiene:

l l 
. . .
W F d ‡ $6 (3.fit[
 = $ 6 ‡
£ £
  105

Ahora, el terser término representa el trabajo resíproso realixado por las fuerxas
$ al aplisar el sistema F .

Al no depender el trabajo realixado del orden de aplisasión de las sargas debe ser
igual para ambos prosesos de sarga. Por tanto:
W 
=W (3.fi8[

lo que implisa:
. .
Fd = $6 (3.fi9[

Esta esuasión se sonose somo Teorema de Rayleigh (18t3)-Betti (18t2) o de Re‹ipro-


‹idad de los Trabajos, y expresa que: “en una estru‹tura de ‹omportamiento lineal, el
trabajo que realixan las fuerxas de un sistema A, debido a los desplaxamientos produ-
‹idos por las fuerxas de un sistema B, es igual al trabajo que realixan las fuerxas de un
sistema B, debido a los desplaxamientos produ‹idos por las fuerxas del sistema A™.
En el saso partisular de que los sistemas sean simplemente dos fuerxas de idéntisa
magnitud aplisadas en puntos y/o diressiones distintas, se deduse somo sorolario el
Teorema de Maxwell (186Œ) o de Re‹ipro‹idad de los Movimientos, que dise: “en una
estru‹tura de ‹omportamiento lineal, el movimiento de un punto A, en una ‹ierta
dire‹‹ión ȧ debido a la apli‹a‹ión de una fuerxa de valor F de dire‹‹ión ˙b en un punto
B, es igual al movimiento del punto B, en la dire‹‹ión ˙b, ‹uando se apli‹a en el punto
A una fuerxa de valor F en la dire‹‹ión ȧ.™
El xoladixo de la Figura 3.† ilustra la xalidex del Teorema de Maxxell: el giro $
en el punto intermedio A debido a la assión de una fuerxa xertisal F , de un sierto

Fsg. h.†: feorema de re‹spro‹sdad de to‹ movsmsento‹



108 








Fsg. h.6: Gentro de tor‹són de una ‹e‹‹són

xalor, aplisada en el extremo libre B, es igual a la flesha v en el extremo B debida a la


assión de un momento M , del mismo xalor, aplisado en el punto intermedio A. Ambos
moximientos efisases, giro y flesha, son positixos ya que tienen los mismos sentidos que
el momento y la fuerxa, respestixamente.
Una aplisasión interesante del Teorema de Rayleigh–Betti es la demostrasión de que
el sentro de torsión de una sessión (punto alrededor del sual gira la sessión sometida
a torsión[ soinside son el sentro de esfuerxos sortantes (punto por el que debe pasar el
esfuerxo sortante para que la sessión no sufra torsión[. De ahí el uso indistinto de los
nombres ‹entro de esfuerxos ‹ortantes o ‹entro de torsión.
Gonsideremos una piexa somo la de la Figura 3.6, sometida a dos sistemas de sargas
distintos: (a[ una fuerxa xertisal f en el punto A, sentro de esfuerxos sortantes de la
sessión I, y (b[ un momento torsor (M [ en el punto B, sentro de esfuerxos sortantes
de la sessión II. Sea ($ [ la rotasión de torsión que se produse en el punto B suando
se aplisa la fuerxa f en A, y sea 6 el desplaxamiento xertisal que se produse en el
punto A suando se aplisa un torsor (M [ en B. Aplisando el Teorema de Rayleigh–
Betti debe ser:
f · 6 = (M [ · ($ [ (3.£0[
Pero si f pasa por A, ‹entro de esfuerxos ‹ortantes de la sessión I, la xiga está
sometida a flexión simple, sin torsión. Por lo tanto, ($ [ = 0 y, en sonsesuensia, según
la esuasión (3.£0[, 6 = 0. Por sonsiguiente, al aplisar (M [ en el punto B, el punto
A no se muexe, es desir, A es el ‹entro de torsión de la sessión I.
 109

3.6 Emergía de deformacióm y emergía complememtaria

Gomo hemos xisto en la Sessión 3.3, en un sistema estrustural sonserxatixo el trabajo


que las fuerxas externas realixan durante el proseso de deformasión es igual a la energía
de deformasión que almasena el sistema; esto es
W =U (3.£fi
donde tanto el primero somo la segunda son independientes de la historia del proseso
de sarga. Alternatixamente, se puede desir que el trabajo somplementario realixado
durante el proseso de deformasión es igual a la energía de deformasión somplementaria
que almasena el sistema; esto es
W =U (3.££[
ambas también independientes de la historia del proseso de sarga. Si el sistema es
lineal se tiene que:
W =W y U =U (3.£3[
La energía de deformasión (y su somplementaria[ de una piexa resta se halla sal–
sulando el trabajo que los diferentes esfuerxos produsen en el proseso de deformasión
de las rebanadas diferensiales que somponen la piexa resta. Este trabajo es igual a la
suma de los trabajos que realixa sada uno de los esfuerxos astuando por separado, ya
que sada esfuerxo (debidamente definido[ produse un tipo de deformasión que no da
lugar a que los restantes esfuerxos realisen trabajo (xer Figura 3.t[. Al no produsirse
trabajos resíprosos, se puede aplisar el Prinsipio de Superposisión.
Gonsideremos una rebanada diferensial de anshura ds y xolumen V = A ds, donde
A es el área de la sessión; sean (4, x[ los ejes prinsipales de inersia de las sessiones de
la rebanada. Galsulemos a sontinuasión la energía de deformasión que almasena disha
rebanada sometida a los diferentes esfuerxos que astúan sobre ella:

Esfuerxo axil
Sea N el esfuerxo axil que astúa sobre la rebanada y sea du el alargamiento axial
produsido, que xalen (xer Figura 3.ta[:
N = EA‹ y du = ‹ ds (3.£4[
donde EA es la rigidex a axil y ‹ es el alargamiento unitario. La energía de deformasión
que almasena la rebanada es igual al trabajo interno desarrollado por el esfuerxo axil
en la deformasión; según la fórmula de Glapeyron:
l lN l
dU = N du = ds = EA‹ ds (3.£†[
£ £ EA £

110 















Fsg. h.7: Deforma‹són de ta rebanada ba!o: (a) asst, (b) fle‹tor, (‹) ‹ortante 4 (d)
tor‹or

Momemto flector

Sea M el momento flestor de eje x (prinsipal de inersia[ que astúa sobre la rebanada
y sea d$ el ángulo de flexión relatixo entre ambas saras de la rebanada, que xalen (xer
Figura 3.tb[:
M = EI z y d$ = z ds (3.£6[

donde EI es la rigidex a fl xión según el eje x y z es la surxatura. La energía de


deformasión que almasena la rebanada es igual al trabajo interno desarrollado por el
momento flestor en la deformasión, esto es:

l lM l
ds = EI z ds (3.£t[
dU = M d$ =  £
£ £ EI
 111

Análogamente, en el proseso de deformasión de la rebanada produsido por un momento


flestor M de eje 4 (prinsipal de inersia[, será:
l lM l
ds = EI z ds (3.£8[
dU = M d$ =  £
£ £ EI
Nótese que no se produsen trabajos resíprosos entre los dos momentos ya que la flexión
según un eje prinsipal de inersia es resta, es desir, no produse giro efisax respesto del
otro eje.

Esfuerxo cortamte
Sea f el esfuerxo sortante paralelo al eje 4 (prinsipal de inersia[, redusido al sentro
de esfuerxos sortantes, que astúa sobre la rebanada y sea dv el desplaxamiento relatixo
medio entre ambas saras de la rebanada en la diressión 4, que xalen (xer Figura 3.ts[:

f = GK ç y dv = ç ds (3.£9[
donde GK es la rigidex a la deformasión por sortante y ç es la distorsión media
de la rebanada según el eje 4. Por definisión, K es el área redusida a sortante de la
sessión según el eje 4. La energía de deformasión que almasena la rebanada es igual al
trabajo interno desarrollado por el esfuerxo sortante, esto es:
l l f l

ds = GK ç ds (3.30[
dU = f dv =  £
£ £ GK
Análogamente, en el proseso de deformasión de la rebanada produsida por un esfuerxo
sortante f paralelo al eje x (prinsipal de inersia[ y redusido al sentro de esfuerxos
sortantes será:
l l f l
ds = GK ç ds (3.3fi
dU = f dv = £
£ £ GK
donde dv el desplaxamiento relatixo medio entre ambas saras de la rebanada en la
diressión x, K es el área redusida a sortante de la sessión según el eje x y ç es la
sorrespondiente distorsión media de la rebanada.
Nótese que de nuexo se ha asegurado que no se produsen trabajos resíprosos al
trabajar según los ejes prinsipales de inersia y redusir los esfuerxos sortantes al sentro
de dishos esfuerxos.

Momemto torsor
Sea M el momento torsor, redusido al sentro de esfuerxos sortantes, que astúa sobre
la rebanada y sea d$ el ángulo de torsión relatixo entre ambas saras de la misma, que

112 




xalen (xer Figura 3.td[:

M = GI 8 y d$ = 8 ds (3.3£[

donde GI es la rigidex a torsión y 8 es el giro de torsión por unidad de longitud. La


energía de deformasión que almasena la rebanada es igual al trabajo interno desarro–
llado por el momento torsor, esto es:
l lM l
ds = GI 8 ds (3.33[
dU = M d$ = £
£ £ GI
Combimacióm de solicitaciomes

Si sobre una piexa astúan simultáneamente dixersos esfuerxos, la energía de deforma–


sión de las rebanadas (y su somplementaria[ será igual a la suma de las energías de
deformasión sorrespondientes al trabajo interno debido a sada uno de los esfuerxos por
separado, al no haber trabajos resíprosos de unos sobre los otros. Por tanto,
l
dU = dU = . .
N‹ ‡M z ‡M z ‡f ç ‡f ç ‡ M 8 ds (3.34[
£
que puede expresarse en funsión de los sorrespondientes esfuerxos:
. 
 .
l N  M M f  f 
M 
dU = dU = 
‡ ‡ ds (3.3†[
‡ ‡ ‡ 
£ EA EI  EI GK GK  GI 
 

o, alternatixamente, en funsión de las deformasiones de la rebanada:
l
dU = dU = (EA‹ ‡ EI z ‡ EI z ‡

£  
‡ GK ç  ‡ GK ç  ‡ GI 8 [ ds (3.36[

Las expresiones anteriores se pueden integrar a lo largo de la direstrix de la xiga para


obtener la energía de deformasión total de la misma:
¸
U = l .N ‹ ‡ M z ‡ M z ‡ f ç ‡ f ç ‡ M 8. ds (3.3ta[
 £.
¸ .
l N  M M f  f 
M
= 
‡ ‡ ds (3.3tb[
‡ ‡ ‡ 
 £ EA EI  EI GK GK  GI 
¸  
= l ( EA‹ ‡ EI z ‡ EI z ‡
 £
‡ GK ç  ‡ GK ç  ‡ GI 8 [ ds (3.3ts[
 
 113

Estas expresiones, aunque dedusidas para piexas de direstrix resta, pueden aplisarse
también a piexas de pequeña surxatura. Para ello, la energía de deformasión de las
rebanadas se integra a lo largo de la direstrix (surxa[ de la piexa.
No todos los términos de las expresiones (3.3ta[ – (3.3ts[ tienen el mismo orden
de magnitud. Las energías de deformasión de flexión y de torsión suelen ser musho
mayores que las de axil y sortante. Por esta raxón, para piexas de estrusturas retisuladas
espasiales se suele tomar:
¸ . .
l M M
 ‡ ds (3.38a[
M

 
U = ‡ 
 £ EI EI GI 
¸ 
= l. .
EI z ‡ EI z ‡ GI 8 ds (3.38b[
 £
y en piexas de plano medio y emparrillados planos se suele tomar, simplemente:
¸ ¸
l M  l EI z ds
U =  ds = (3.39a[
 £ EI £
¸ .  ¸ . .
l M  M . ds = l EI z  ‡ GI 8 ds (3.39b[
U = ‡
 £ EI GI £
Debe señalarse, sin embargo, que en sasos de sompresión exséntrisa son posa exsentri–
sidad, la energía de deformasión debida al esfuerxo axil y la debida al momento fl stor
pueden ser del mismo orden de magnitud, y, por tanto, deben tenerse en suenta todos
los términos relexantes. Así osurre, por ejemplo, en el sálsulo de arsos.
Para salsular la energía de deformasión de una estrustura formada por xarias piexas
basta sumar la energía de deformasión sorrespondiente a sada una de las piexas que la
somponen. Así, se puede essribir:
.
U = U (3.40[


donde U es la energía total de deformasión de la estrustura, y U es la energía de
deformasión sorrespondiente a la piexa i-ésima.

Movimiemtos y deformaciomes impuestos


El sonsepto de energía de deformasión puede extenderse fásilmente para tener en suenta
el saso de moximientos y/o deformasiones impuestos sobre la estrustura. Basta para
ello sonsiderar las sontribusiones de los sorrespondientes sampos de deformasión.
Gonsideremos, por ejemplo, una piexa de plano medio sometida a un sampo im–
puesto de temperaturas que da lugar a un sampo de surxatura (z [ . La surxatura

114 




total se puede essribir en la forma:

z = (z [ ‡ z (3.4fi

donde z es la surxatura debida al momento fl stor M , z = M ƒEI . La energía de


deformasión de la piexa se puede essribir:
. .
U = ¸ l EI z ds (3.4£a[
 £
¸
= l EI ((z [ ‡ z [ ds (3.4£b[
 £
¸ .  .
l M  ‡ £M (z [ ‡ EI (z [
= ds (3.4£s[
 £ EI 

 

Ejemplo 3.6.1

Galsular la energía de deformasión de un xoladixo de longitud t y de sessión restangular


b × h sargado en su extremo libre.

Fsg. h.8: E!empto h.6.1

Las leyes de esfuerxos son:

f (s[ = —P ; M (s[ = —P s

Por tanto, la energía de deformasión es:


¸ .
l M  .
U = ‡ f ds
 £ EI GK
.¸ .
¸
l (—Ps[ ds ‡ (—P [
= £ ds
EI  GK
. .
l P t  P t
= ‡
£ 3EI GK
  115

Obsérxese que esta expresión debe ser idéntisa al trabajo desarrollado por la fuerxa P
en el proseso de deformasión y que, según el teorema de Glapeyron, es:
l
W = P6. .
l£ P t  Pt
= P ‡
£ 3EI GK
donde 6 es el moximiento efi x de P , es desir, la flesha en el extremo del xoladixo.
Obsérxese también que tanto U somo W se pueden essribir somo funsiones suadrátisas
y homogéneas de la fuerxa P .
Según la esuasión anterior, la flesha en el extremo del xoladixo es:
Pt Pt
6=6 ‡6 =

3EI GK
donde se obserxan slaramente las sontribusiones de la deformasión debida al flestor y
la debida al sortante. Si se salsula la relasión entre la energía de deformasión debida
al esfuerxo sortante y la debida al momento flestor, teniendo en suenta que:
l † E
I= bh , K = bh , G=
l£ 6 £
se tiene que la relasión entre las somponentes de la flesha debidas al sortante y al flestor
es:
6 tƒGK . . 
= = 6 h
6 t ƒ3EI l0 t
para las relasiones de esbeltex Z = tƒh siguientes, se tiene:
t 6 
= 0, 60 %
Z = = l0 c 6 
h
t 6 
= 0, l† %
Z = = £0 c 6 
h
Se somprueba, por tanto, que en estrusturas retisuladas la energía de deformasión
del esfuerxo sortante es despresiable frente a la de fl xión, situasión que suele osurrir
también son el esfuerxo axil. Esto justifisa la no sonsiderasión de dishos esfuerxos en el
sálsulo de moximientos en la mayoría de los sasos prástisos de sálsulo de estrusturas.

3.5 Trabajos Virtuales

El Prinsipio de los Trabajos Virtuales (PTV en lo susesixo[ puede sonsiderarse somo


la base de la Mesánisa, tanto en un sentido históriso somo por su importansia. La

116 




primera forma general del PTV, somo ”Prinsipio de los Desplaxamientos Virtuales™,
fue enunsiada por el matemátiso suixo Jean Bernouilli en una sarta a Varignon, a
prinsipios del siglo XVIII.
Aplisado a sistemas de partísulas y sólidos rígidos, el PTV puede sonsiderarse somo
la forma integral de las esuasiones de Nexton. De hesho, si se asepta somo ”prinsipio™,
es desir, sin demostrasión, se puede, a partir de él, dedusir las tres leyes de Nexton.
Alternatixamente, aseptadas las tres leyes, se puede demostrar el PTV.
Aplisado a sólidos deformables, el PTV es la forma integral de las esuasiones de
equilibrio de Gaushy; aplisado a piexas prismátisas, es la forma débil de las esuasiones
de equilibrio de la rebanada.
Por tanto, las aplisasiones del PTV son innumerables dentro de la Mesánisa Ra–
sional y de la Mesánisa de Estrusturas. Hoy en día, el PTV se usa a menudo para
formular esuasiones de equilibrio en prosedimientos de aproximasión dissreta tales so–
mo el método de los elementos finitos y su aplisasión se extiende, insluso, a la resolusión
de problemas no lineales.

3.5.1 Primcipio de los Trabajos Virtuales

Se denomina movimiento virtual en una estrustura a todo moximiento (desplaxamiento


o giro[ sonsiderado en ella que sea sompatible son las restrissiones sinemátisas de la
estrustura. Por ser ”sompatible™ se entiende que: (a[ es sontinuo, es desir, produse
deformasiones (elongasiones, distorsiones, surxaturas y giros espesífisos de torsión[
asotadas, (b[ satisfase las sondisiones de apoyo y (s[ no modifisa el estado real de
reassiones y esfuerxos, es desir, los moximientos xirtuales son pequeños.
El requisito de sontinuidad es tanto más fuerte suanto mayor sea el orden de las de–
rixadas de los moximientos que interxienen en el problema. Por ejemplo, en estrusturas
artisuladas, que sólo trabajan a axil, para que las elongasiones unitarias en las piexas
sean asotadas basta son exigir que los desplaxamientos xirtuales sean sontinuos en sa–
da piexa. En sambio, en estrusturas de plano medio, que trabajan a flexión, para que
las surxaturas sean asotadas es nesesario que los giros xirtuales sean sontinuos, lo que
implisa que las fleshas xirtuales sean sontinuas y, además, tengan derixada sontinua.
El Prin‹ipio de los Trabajos Virtuales se puede enunsiar: ”en una estru‹tura some-
tida a un sistema de fuerxas exteriores em equilibrio, ‹on un ‹ampo real de rea‹‹iones
y esfuerxos, el trabajo externo de las fuerxas reales sobre un ‹ampo arbitrario de
movimientos virtuales es igual al trabajo interno de los esfuerxos reales sobre el ‹orres-
pondiente ‹ampo virtual de deforma‹iones™.
Sea una estrustura soportada de tal manera que los moximientos de sólido rígido
estén impedidos. Gonsideremos que astúa sobre ella un sistema de fuerxas y reassiones
  115

F (s = l, ..., n[, y sean (N, M , M , f , f , M [ los sorrespondientes esfuerxos que


astúan sobre la piexas de la estrustura. Por otro lado, sea un sampo arbitrario de mo–
ximientos xirtuales tal que 6 (s = l, ..., n[ sean los moximientos efi ases de las fuerxas
. .
F y sean ‹ , z , z , ç , ç , 8 las sorrespondientes deformasiones xirtuales.
Se define somo trabajo virtual externo a la expresión:

.
W = F6  (3.43[

y somo trabajo virtual interno a la expresión:


.
.¸ N ‹ ‡M z ‡ M z ‡ f ç ‡f ç ‡M 8
= d‹ (3.44[
.
W

donde la integral se realixa sobre la piexa :–ésima de la estrustura y el sumatorio se


extiende sobre todas las piexas.
El PTV implisa que:
W =W (3.4†[
 

o sea, que:
. . .
 F 6 = ¸ N ‹ ‡M z ‡M z ‡f ç ‡f ç ‡M 8
d‹ (3.46[
.

El PTV puede demostrarse a partir de las esuasiones diferensiales de equilibrio de la


rebanada. Basta para ello integrar éstas, multiplisadas por los sorrespondientes sampos
de moximientos xirtuales, a lo largo de todas las piexas de la estrustura (para obtener
su forma integral[ e integrar por partes, son las sondisiones de sontorno adesuadas.
Al PTV también se le llama Prinsipio de los Moximientos Virtuales, por raxones
obxias.
Es interesante destasar que su xalidex no se restringe al saso de que el somporta–
miento de la estrustura sea elástiso y lineal. Por tanto, el PTV puede aplisarse en el
análisis no lineal de estrusturas.

3.5.2 Método del Movimiemto Umidad


El método del Moximiento Unidad es un método integral general para estableser esua–
siones de equilibrio. Es, por tanto, una herramienta xálida para resolxer estrusturas
por el método de equilibrio.
Por raxones de brexedad, restringiremos su dedussión al saso de estrusturas de
plano medio y, somo es habitual, despresiaremos la deformasión por esfuerxo axil y
sortante.

118 




Gonsideremos una estrustura de plano medio, sompuesta por las piexas h = l, ..., m,
sobre la que astúa un sistema de fuerxas F (s = l, ..., n[. Sea z el sampo de surxaturas
real sobre la estrustura y M = EI z la sorrespondiente ley de fl stores.
Se sonsidera un sampo de moximientos xirtuales partisular, sonsistente en un úniso
moximiento 6 = l, de xalor unidad y aplisado en el mismo punto y en la misma dires–
sión de F . Se salsula el sampo de surxaturas xirtuales z debidas a este moximiento
xirtual.
Aplisando ahora el PTV, se tiene:
.¸ .¸
F = (M z [ d‹ = (EI z z [ d‹ (3.4t[

que permite salsular la fuerxa en la diressión de 6 . Obsérxese que al usar la relasión


M = EI z se está suponiendo que el somportamiento es elástiso lineal.

Ejercicio 3.5.2.1

Obtener las esuasiones elástisas de una piexa resta de longitud t y rigidex uniforme EI,
utilixando el método del moximiento unidad.

Fsg. h.9: E!empto h.7.¥.1

Gonsideremos una piexa resta AB, de longitud t y rigidex uniforme EI, tal somo la
de la Figura 3.9. La ley de fleshas se puede essribir, en forma paramétrisa, somo:

4(s[ = H (s[ $ ‡ H (s[ $ ‡ H (s[ 4 ‡ H (s[ 4 ‡ 4 (s[ (3.48[

donde $ , 4 , $ e 4 son los giros y las fleshas de los extremos A y B, respes–


tixamente, e 4 (s[ es la ley de fleshas de una piexa biempotrada de la misma lux y
  119

Fsg. h.1D: Potsnomso‹ hermíts‹o‹

rigidex sargada de la misma forma. Las funsiones H (s[, H (s[, H (s[ y H (s[ son
polinomios hermítisos de la forma:
. .
H (s[ = t s . s. .
— £ s.  ‡ t
t 

t
. .
s s.
H (s[ = t . . .
— ‡
.t t
. .
. 
H (s[ = l — 3 s ‡ £ s
t t
. . s s
.
. —
H (s[ = 3 £
t t
que se muestran en la Figura 3.fi0. Derixando dos xeses las expresión (3.48[ se tiene la
expresión general de la ley de surxaturas que es:
z(s[ = H (s[ $ ‡ H (s[$ ‡ H (s[ 4 ‡ H (s[ 4 ‡ z (s[
 . . 
= H $ ‡ z (s[
 (s[ $ ‡ H (s[ $ ‡ t H (s[ — H (s[

donde H (s[, H (s[, H (s[ y H (s[ son las derixadas segundas de los polinomios
hermítisos, z (s[ es la surxatura sorrespondiente a 4 (s[ (su derixada segunda[ y
$ = ( 4 — 4 [ ƒt es el giro de sólido rígido de la piexa, positixo si es antihorario.
Definimos dos sampos de moximientos xirtuales unitarios: el primero sonsiste en un
giro unitario del nudo A, $ = l, y el segundo en un giro unitario del nudo B, $ = l.
Sus respestixos sampos xirtuales de surxatura son:
z (s[ = H (s[ ; z (s[ = H (s[

120 




Según el método del moximiento unidad, se tiene:
¸ 
M = EI z(s[ z (s[
 ds

¸ .
= EI H (s[ $ ‡ H (s[ $ ‡
.
‡t . .
H (s[ — H (s[ $ ‡ z (s[ H (s[ ds
EI EI —6 EI 
$ ‡ M
= 4 t $ ࣠t $ t
¸ 
M = EI z(s[ z (s[
 ds

¸ .
= EI H (s[ $ ‡ H (s[ $ ‡
.
‡t . .
H (s[ — H (s[ $ ‡ z (s[ H (s[ ds
EI EI EI
= £ $ ‡4 $ —6 $ ‡ M 
t t t
que son las esuasiones elástisas de la piexa. Obsérxese que los momentos de empotra–
miento perfesto tienen las expresiones:
¸
M  = EI z (s[ H (s[ ds



¸ 
M = EI z (s[ H (s[ ds

3.5.3 Primcipio de los Trabajos Virtuales Complememtarios

Se denomina fuerxa (o momento) virtual a un sistema de fuerxas (o momentos[ que


astúa sobre una estrustura y que esté en equilibrio. Por estar ”en equilibrio™ se entiende
que: (a[ insluye a las sorrespondientes reassiones y (b[ no modifi a el estado real de
moximientos y deformasiones, es desir, las fuerxas xirtuales son pequeñas.
El Prin‹ipio de los Trabajos Virtuales Complementarios (PTVG en lo que sigue[
se puede enunsiar: ”en una estru‹tura ‹on un ‹ampo de movimientos y deforma‹iones
compatibles, el trabajo externo ‹omplementario de un ‹ampo arbitrario de fuerxas
virtuales sobre el ‹ampo real de movimientos es igual al trabajo interno ‹omplementario
de los ‹orrespondientes esfuerxos virtuales sobre el ‹ampo real de deforma‹iones™.
Sea una estrustura soportada de tal manera que los moximientos de sólido rígido
estén impedidos. Gonsideremos que astúa sobre ella un sampo de moximientos reales
  121

sompatibles, tal que 6 , sean los moximientos de siertos puntos en determinadas dires–
. .
siones s = l, ..., n, y sean ‹ , z , z , ç , ç , 8 las sorrespondientes deformasiones.
Por otro lado, sea F ,un sistema arbitrario de fuerxas xirtuales aplisado en los pun–
. .
tos y diressiones s = l, ..., n, y sean N , M , M , f , f , M los sorrespondientes
esfuerxos xirtuales sobre la piexas de la estrustura.
Se define somo trabajo virtual ‹omplementario externo a la expresión:
.
W = F 6 (3.49[


y somo trabajo virtual ‹omplementario interno a la expresión:
.¸ . .
W = N ‹ ‡ M z ‡ M z ‡ f ç ‡ f ç ‡ M 8 d‹ (3.†0[

donde la integral se realixa sobre la piexa :–ésima de la estrustura y el sumatorio se


extiende sobre todas las piexas.
El PTVG implisa que:
W =W (3.†fi

o sea, que:
. .¸ . .
F 6 = N ‹ ‡M z ‡M z ‡f ç ‡f ç ‡ M 8 d‹ (3.†£[

El PTVG puede demostrarse a partir de las esuasiones diferensiales de equilibrio de


la rebanada. Basta para ello integrar éstas, referidas a los sampos xirtuales de fuerxas
y esfuerxos, multiplisadas por los sorrespondientes sampos de moximientos reales, a lo
largo de todas las piexas de la estrustura (para obtener su forma integral[ e integrar
por partes, son las sondisiones de sontorno adesuadas.
Al PTVG también se le llama Prinsipio de las Fuerxas Virtuales, por raxones obxias.
De nuexo, destasaremos que su xalidex no se restringe al saso de que el somportamiento
de la estrustura sea elástiso y lineal. Por tanto, el PTVG puede aplisarse en el análisis
no lineal de estrusturas.

Movimiemtos y deformaciomes impuestos

El PTVG puede extenderse fásilmente para tener en suenta el saso de moximientos y/o
deformasiones impuestos sobre la estrustura. Basta para ello sonsiderar las sontribu–
siones sorrespondientes a los sampos reales de deformasión.

122 




Gonsideremos, por ejemplo, una estrustura de plano medio sometida a un sam–
po impuesto de temperaturas que da lugar a los sampos de alargamientos unitarios
(‹ [ y surxaturas (z [ . Despresiando la deformasión por sortante, las deformasiones
generalixadas totales se pueden essribir en la forma:

‹
 = (‹ [ ‡ ‹ (3.†3a[
z = (z [ ‡ z (3.†3b[

donde (‹ , z [ son los alargamientos y surxaturas debidos a los esfuerxos (N, M [ . El


PTVG se puede essribir:
 ¸
.
. 6 = (N [(‹ [ ‡ ‹ ] ‡ M [(z [ ‡ z ]} d‹ (3.†4[
F 

3.5.4 Método de la Fuerxa Umidad


El método de la Fuerxa Unidad es un método integral general para salsular moximien–
tos efisases de fuerxas reales que astúan sobre las estrusturas. Es, por tanto, una
alternatixa a las esuasiones de Naxier para salsular moximientos en estrusturas. Asi–
mismo, proporsiona una herramienta xálida para resolxer estrusturas hiperestátisas por
el método de sompatibilidad.
Por raxones de brexedad, restringiremos su dedussión al saso de estrusturas de
plano medio y, somo es habitual, despresiaremos la deformasión por esfuerxo axil y
sortante.
Gonsideremos, pues, una estrustura de plano medio, sompuesta por las piexas
h = l, ..., m, sobre la que astúa un sistema de fuerxas F (s = l, ..., n[. Sea M la
sorrespondiente ley de flestores, y sea z = (z ‡ MƒEI[ el sorrespondiente sampo de
surxaturas, donde se han tenido en suenta un sampo de surxaturas impuestas z .
Sea F una fuerxa sonsreta del sistema de sargas de la que se desea salsular su
moximiento efisax 6 . Se sonsidera un sampo de fuerxas xirtuales partisular, sonsistente
en una únisa fuerxa F  = l, de xalor unidad y aplisada en el mismo punto y en la misma
diressión de F . Se salsulan los momentos flestores xirtuales M debidos a esta fuerxa
xirtual.
Aplisando ahora el PTVG, se tiene:
.¸ .¸ . MM
.
6 = (M z[ d‹ = z M ‡ d‹ (3.††[
EI
 

que permite salsular el moximiento deseado. Obsérxese que al usar la expresión z =


(z ‡ MƒEI[ se está suponiendo somportamiento elástiso lineal.
  123

Ejemplo 3.5.4.1

Galsular la flesha en el punto medio y el giro en los extremos de la xiga biapoyada de


la Figura 3.fifi, suando astúa sobre ella una sarga uniforme p.

Fsg. h.11: Vsga det E!empto h.7.$.1

La ley de momentos flestores en la xiga es (xer Figura 3.fifi :


p
M(s[ = s(t — s[
£
por tanto, la sorrespondiente ley de surxaturas es:
M (s[ p
z(s[ = = s(t — s[
EI £EI

Para salsular la flesha en el punto medio utilixando el método de la fuerxa unidad,


se usa la ley de momentos xirtuales debida a una fuerxa xertisal sentrada de xalor
unidad (xer Figura 3.fifib[:
,
7 s
. 0 Ç s Ç 
. £ s = £ 
M (s[ =
.. 7 t—s  
, (t — s[ =  ÇsÇt
£ £

124 




Entonses, según la esuasión (3.††[:
¸ . M (s[ M (s[ .
6 = ds
EI
¸ 
£ p s
= s(t — s[ ds
EI  £ £
† pt
= ($[
384 EI
donde el signo positixo indisa que el sentido de la flesha soinside son el de la fuerxa
7 . Nótese que se ha usado el hesho de que tanto M(s[ somo M (s[ sean simétrisos
para integrar sólo sobre media xiga.
Análogamente, para salsular el giro en el extremo B utilixando el método de la
fuerxa unidad, se usa la ley de momentos xirtuales debida a un momento de xalor
unidad aplisado en disho extremo (xer Figura 3.fi£s[:
s s
M (s[ = W =
t t
Ahora, según la esuasión (3.††[:
¸ . .
M (s[ M (s[
$ = ds
EI
¸ 
p
l s(t — s[ s ds
= EI  £
 t
l pt (Ç[
= £4 EI
donde el signo positixo indisa que el sentido del giro soinside son el del momento W.
Por simetría, $ es igual y opuesto a $ .

Ejemplo 3.5.4.2

Obtener la flesha máxima y los giros en los extremos de una xiga biapoyada de sessión
restangular, suando el intradós y el trasdós sufren xariasiones de temperatura —6t y
6t , respestixamente, son una xariasión lineal de temperatura a traxés del santo h de
la piexa.

En este saso, la surxatura debida a los efestos térmisos es (xer Ejemplo £.£.†[
6t ‡6t
z =— α = —6t α
h
 125

Para salsular la flesha en el punto medio utilixando el método de la fuerxa unidad, se


prosede somo en el Ejemplo anterior (xer Figura 3.fifib[, son M (s[ = sģ. Ahora,
según la esuasión (3.††[:
¸ 
6 = (z (s[ M (s[[ ds

¸  s
= £ (—6t α[ ds
 £
l 
(†[
= — 6tαt
8
donde el signo negatixo indisa que el sentido de la fl sha es sontrario al de la fuerxa
7 , o sea, assendente. Nótese que se ha usado el hesho de que tanto z somo M sean
simétrisos para integrar sólo sobre media xiga.
Análogamente, para salsular el giro en el extremo B, ahora son M (s[ = sƒt, se
tiene (xer Figura 3.fifis[:
¸ 
$ = (z (s[ M (s[[ ds

¸
s
= (—6t α[ ds
t
l
= —£ 6t α t (\[

donde el signo negatixo indisa que el sentido del giro es sontrario al del momento W ,
o sea, horario. Por simetría, $ es igual y opuesto a $ .

3.8 Emergía potemcial total

El teorema de la energía potensial total mínima establese que ”de todos los ‹ampos
de movimientos y deforma‹iones que son ‹ompatibles ‹on las ‹ondi‹iones de ‹ontorno
de un sistema estru‹tural, aquellos que ‹orresponden a una ‹onfigura‹ión estable de
equilibrio ha‹en que la energía poten‹ial total del sistema sea mínima™.
Este teorema puede demostrarse fásilmente a partir del Prinsipio de los Trabajos
Virtuales:
Sea una estrustura, sompuesta por las piexas : = l, ..., m, sobre la que astúa un
sistema de fuerxas F (s = l, ..., n[. Sean (N, M , M , f , f , M [ los sorrespondientes
esfuerxos que astúan sobre la piexas de la estrustura.
En efesto, tomando somo sampo de moximientos xirtuales una xariasión del sam–
po real de moximientos, que es obxiamente admisible, 6  = d6 , donde d (·[ indisa
”xariasión™, se tiene entonses que el sampo xirtual de surxaturas es:

126 





 . .
z = d (z[ = d M (3.†6[
EI
y, análogamente, para las demás deformasiones generalixadas.
El PTV se puede essribir, por tanto:
. . .¸ . . . . . .
M ‡M d M ‡
F d6 = N d N ‡M d (3.†ta[
EA  EI  EI  
.
f
. . . .
M
.. 
‡f d f ‡M d d‹ (3.†tb[
‡ f d GK  GK GI 

que puede reessribirse en la forma:


, . .

.. ¸ l N ‡ M ‡ M  ‡ f  ‡ f ‡ M d‹

(3.†8a[
d, £ EA EI  EI GK GK  GI 
  .
.
— F6 = 0 (3.†8b[

d (U ‡ H} = 0 (3.†8s[
dM = 0 (3.†8d[

donde se ha definido:
.
H =— F6 (3.†9[

somo la energía poten‹ial de las fuerxas exteriores y

M = U ‡H (3.60[

somo la energía poten‹ial total del sistema.


La sondisión (3.†8d[ indisa que los desplaxamientos sorrespondientes a la estrustura
en equilibrio hasen que la energía potensial total sea esta‹ionaria, es desir, un máximo
o un mínimo. Se puede demostrar que el equilibrio es estable si se trata, efestixamente,
de un mínimo.
El teorema de la energía potensial total es útil para estudiar estrusturas que pue–
dan sufrir inestabilidades, somo en el saso del pandeo, y analixar si una determinada
sonfigurasión de equilibrio es estable o inestable.
Esta energía potensial puede definirse si los xalores y diressiones de las fuerxas no dependen de los
moximientos. Este es, por ejemplo, el saso bajo la hipótesis de pequeños moximientos.
 125

Análogamente a lo hesho aquí, se puede defi r la energía poten‹ial total ‹omple-


mentaria del sistema, M, somo la suma de la energía somplementaria de deformasión,
U, y la energía potensial somplementaria de las fuerxas exteriores H. A partir del
PTVG se puede demostrar el teorema de la energía potensial total somplementaria
estasionaria, que establese que ”de todos los ‹ampos de fuerxas y esfuerxos que están
en equilibrio en un sistema estru‹tural, aquellos que ‹orresponden a una ‹onfigura‹ión
deformada ‹ompatible ‹on las ‹ondi‹iones de ‹ontorno ha‹en que la energía poten‹ial
total ‹omplementaria del sistema sea esta‹ionaria™. En siertos sasos se puede demos–
trar que, además, la energía potensial total somplementaria es mínima. El teorema
de la energía potensial total somplementaria puede usarse para derixar esuasiones de
sompatibilidad en estrusturas hiperestátisas.

3.9 Teoremas de Castigliamo

Los Teoremas de Gastigliano, objeto de esta Sessión, son muy útiles en el Análisis de
Estrusturas. Fueron obtenidos por Alberto Gastigliano, que los insluyó en su Tesis
de Final de Garrera en el Politésniso de Turín en fi8t3 y los presentó en forma más
detallada en fi † ante la Asademia de Giensias de Turín. El trabajo de Gastigliano
fue sontinuado por Friedrish Engesser, ingeniero ferroxiario y profesor del Instituto
Politésniso de Karlsruhe, que lo extendió a estrusturas elástisas no lineales.

3.9.1 Primer Teorema de Castigliamo

Sea una estrustura sometida a un sistema de fuerxas F (s = l, ..., n[, independientes


entre sí, de tal forma que se sumplan todas las sondisiones nesesarias para que el sistema
sea sonserxatixo. Sean 6 (s = l, ..., n[ los moximientos efisases sorrespondientes a la
aplisasión de las fuerxas del sistema. En este saso, el trabajo de las fuerxas externas
en el proseso de deformasión, W , es igual a la energía de deformasión almasenada por
la estrustura, U.
En xirtud de esta igualdad, y de la fórmula de Glapeyron, se puede essribir la
energía de deformasión en funsión de los moximientos efi ases:

U = U(6 [ s = l, ..., n (3.6fi

donde disha funsión es suadrátisa y homogénea en sus argumentos 6 .


Si se produsen pequeñas xariasiones de los moximientos, debidos a pequeños sambios
en el sistema de fuerxas, se puede salsular la xariasión en la energía de deformasión por

128 




simple diferensiasión de la funsión anterior, lo que da:
. 6U
dU = d6 (3.6£[
66 
Por otra parte, esta xariasión debe ser igual al trabajo realixado por las fuerxas externas
durante los pequeños sambios en los moximientos, lo que puede expresarse (despresian–
do infinitésimos de segundo orden[ somo:
.
dW = F d6 (3.63[



Igualando ambas expresiones se tiene: 
 

. 6U . 
= F d6 (3.64[
66 d6

que debe satisfaserse para sualquier sombinasión arbitraria de xalores d6 . Por tanto
debe sumplirse que, término a término:
6U para s = l, ..., n (3.6†[
66  = F
Este resultado se sonose somo el Primer Teorema de Gastigliano: ”si la energía de
deforma‹ión de un sistema estru‹tural se expresa en fun‹ión de los desplaxamientos
independientes 6 ‹orrespondientes a un sistema de fuerxas F , la primera derivada
par‹ial de la energía de deforma‹ión respe‹to a ‹ualquiera de estos desplaxamientos es
igual a la fuerxa F en la dire‹‹ión de 6 ™.
El Primer Teorema de Gastigliano se usa para derixar esuasiones de equilibrio y,
por tanto, puede serxir de base para analixar estrusturas por el método de equilibrio
(o de rigidex[. En este sentido, su utilidad es análoga a la del PTV, el método del
Moximiento Unidad o el Prinsipio de Energía Potensial Total Mínima. De hesho, el
Primer Teorema de Gastigliano puede obtenerse fásilmente a partir de éste último.
Resordemos que la energía potensial total del sistema es
M = U ‡H (3.66[
donde U es la energía de deformasión y H es la energía potensial de las fuerxas exterio–
res. La energía potensial total debe ser estasionaria (y mínima[ para la estrustura en
equilibrio. Tomando xariasiones en (3.66[ respesto a los moximientos efisases, se tiene:
dM = d (U ‡ H[
. 6U 
= d6 .
66 — F d6 = 0 (3.6t[


esuasión idéntisa a (3.64[.
 129

3.9.2 Segumdo Teorema de Castigliamo


La energía (somplementaria[ de deformasión U de la estrustura puede expresarse somo
funsión de las fuerxas F (s = l, ..., n[ del sistema, independientes entre sí:

U = U(F [ s = l, ..., n (3.68[

donde disha funsión es suadrátisa y homogénea en sus argumentos F . Resordemos


que, para somportamiento elástiso lineal, la energía de deformasión y la energía som–
plementaria de deformasión son iguales, U = U.
Si se produsen pequeñas xariasiones en los xalores de las fuerxas, se puede salsular
la xariasión en la energía de deformasión por derixasión de la expresión anterior, lo que
resulta en:
. 6U
dU = dF (3.69[
6F 

Esta xariasión es igual a la xariasión del trabajo somplementario realixado por las
fuerxas externas, que según la expresión (3.63[ xale:
.
dW = F d6 

Esta xariasión también puede salsularse diferensiando direstamente sobre la fórmula


de Glapeyron, es desir:

l l. l.
. F d6 ‡ 6 dF (3.t0[
£
dW = d( F 6 [ = 
£ £

Igualando las dos expresiones, (3.63[ y (3.t0[ se tiene:


. .
dW = F d6 = 6 dF (3.tfi

E igualando este último resultado a la xariasión de la energía de deformasión de la


expresión (3.69[ se tiene:
. 6U .

dU = dF = 6 dF (3.t£[
6F 

que debe satisfaserse para sualquier sombinasión arbitraria de xalores dF . Por tanto
debe sumplirse que, término a término:
6U 
=6 para s = l, ..., n (3.t3[
6F 

130 




Este resultado se sonose somo Segundo Teorema de Gastigliano: ”si la energía
(‹omplementaria) de deforma‹ión de un sistema estru‹tural se expresa en fun‹ión de
las fuerxas independientes F ‹orrespondientes a un sistema de movimientos 6 , la
primera derivada par‹ial de la energía de deforma‹ión respe‹to a una fuerxa ‹ualquiera
F es igual al movimiento 6 en la dire‹‹ión de F ™.
El Segundo Teorema de Gastigliano fue generalixado a estrusturas elástisas no li–
neales por Engesser en fi889. De hesho, el Segundo Teorema de Gastigliano puede
obtenerse fásilmente a partir del PTVG o del Prinsipio de Energía Potensial Total
Gomplementaria Mínima. Resordemos que la energía potensial total somplementaria
del sistema es
M = U ‡H (3.t4[

donde U es la energía somplementaria de deformasión y H es la energía potensial


somplementaria de las fuerxas exteriores. La energía potensial total somplementaria
debe ser estasionaria para la estrustura en equilibrio. Tomando xariasiones en (3.t4[
respesto a las fuerxas aplisadas, se tiene:
. .
dM = d U ‡ H
. 6U
= dF — . 6 dF = 0 (3.t†[
6F 

esuasión idéntisa a (3.69[.
Los dos teoremas de Gastigliano se generalixan para momentos y giros efisases,
essribiéndose en ese saso:

6U 6U = M  (3.t6[
6M  = 8 y 68 

3.9.3 Cálculo de Movimiemtos

El Segundo Teorema de Gastigliano se usa para salsular moximientos. En este sentido,


su utilidad es análoga a la del PTVG, el método de la Fuerxa Unidad o el Prinsipio
de Energía Potensial Total Gomplementaria Mínima. Se utilixa también para resolxer
estrusturas hiperestátisas por el método de sompatibilidad, tal somo se trata en el
Gapítulo 4.
En los Ejemplos que siguen se ilustra el uso de este teorema para salsular moxi–
mientos efi ases. Gabe haser, al respesto, algunas obserxasiones de interés:
 131

fi. Los moximientos efisases tienen signo. Así, si la aplisasión del segundo teorema
de Gastigliano resulta en un xalor negatixo del moximiento efisax, disho resultado
debe interpretarse somo que el moximiento efisax tiene sentido opuesto a la fuerxa:

6U c0 c 6 tiene sentido opuesto a (3.tt[


6F  = 6 F

£. Las reassiones isostátisas no son fuerxas ”independientes™, ya que su xalor de–


pende del sistema de fuerxas a traxés de las esuasiones de la Estátisa. En sonse–
suensia, las rea‹‹iones isostáti‹as no deben apare‹er en la expresión de la energía
de deforma‹ión, sino que deben eliminarse de ella expresándola en funsión de las
fuerxas exteriores. La energía de deformasión debe essribirse en funsión de las
fuerxas exteriores, exslusixamente.

3. En una estrustura simétrisa sargada de forma simétrisa (o antisimétrisa[, la ener–


gía de deformasión de la estrustura sompleta es igual al doble de la energía de
las dos mitades simétrisas.

4. Para salsular el moximiento, según una sierta diressión, de un punto en el que


no hay una fuerxa exterior aplisada, se puede poner en disho punto una fuerxa
fistisia 7 , según la diressión de interés, y añadir ésta al sistema de sargas. El
sorrespondiente moximiento efi ax será sorresto al partisularixar la solusión para
el xalor 7 = 0.

†. Para salsular moximientos debidos a sampos de deformasiones impuestas debe


usarse la expresión de la energía interna de la esuasión (3.4£s[, así somo poner una
fuerxa fistisia 7 , en el punto y según la diressión de interés. El sorrespondiente
moximiento efi ax será sorresto al partisularixar la solusión para el xalor 7 = 0.
Este prosedimiento es sompletamente equixalente a utilixar el Método de la Fuerxa
Unidad (xer Sessión 3.t.4 y Ejemplo 3.t.4.£[.

6. Para hallar el desplaxamiento relativo entre dos puntos según una sierta diressión
se aplisan dos fuerxas (fistisias o no[ iguales y opuestas en dishos puntos, y en
la diressión de interés. Así, por ejemplo, en la estrustura de la Figura 3.fi£,
aplisando el segundo teorema de Gastigliano, se tiene:
.
.
6U 6U 
‡ = 6 ‡6 = 6 (3.t8[
6F  6F 

donde 6 es el desplaxamiento relatixo entre los puntos A y B según la diressión


de interés.

132 






Fsg. h.1¥: Movsmsento retatsvo entre do‹ punto‹

Si hasemos direstamente F = F = F y essribimos la energía de deformasión


somo funsión del xalor úniso F , y aplisamos el teorema de Gastigliano, obtenemos:

6U 6U 6F 6U 6F
6F = 6F 6F ‡ 6F 6F
= 6 ‡ 6 
= 6 (3.t9[

Obsérxese que utilixamos dos fuerxas exteriores sonsideradas somo dependientes,


pero sabiendo el signifisado que tal hesho tiene en los resultados obtenidos: en
este saso, el de obtener un desplaxamiento efisax relativo.

Ejemplo 3.9.3.1

Galsular la fl sha en el punto medio de una xiga biapoyada sargada son una fuerxa
puntual sentrada.

Según la Figura 3.fi3 y, una xex salsuladas las reassiones isostátisas, los momentos
flestores en la xiga son:
,
. Ps 0ÇsÇ 
.
. £
M (s[ =
.
. P
, (t — s[  ÇsÇt
£
 133

Fsg. h.1h: Vsga det E!empto h.9.h.1

y, por lo tanto, las derixadas respesto de la fuerxa P son:


, s
.. 0 Ç s Ç 
6M . £
=
6P . (t — s[
. 
,  ÇsÇt
£
La fl sha en el punto sentral es el moximiento efisax de la fuerxa P (positixa hasia
abajo[. Aplisando el segundo teorema de Gastigliano se tiene:
6U
6 =
6P .
.¸ l M
= 6 ds
6P
¸ £ EI
6M ds
= M
6P EI
¸ 
Pss ds ¸
= ‡ P (t — s[ (t — s[ ds

£ £ EI £ £ EI
.. . . . .
P s
= 
s

4EI 3  t s‡ — ts 
 3
Pt ($[
= 48EI

Obsérxese que la expresión de la energía de deformasión se essribe úni‹amente en


funsión de la fuerxa externa P . Puede somprobarse también que, debido a la simetría
de la sarga, las dos integrales en que se dixide el sálsulo proporsionan idéntiso resultado,
por lo que basta son exaluar una de ellas.

134 




 

Ejemplo 3.9.3.2

Galsular la fl ha en el punto medio de la xiga biapoyada de la Figura 3.fi4, suando


astúa sobre ella una sarga uniforme p.

Fsg. h.1$: Vsga det E!empto h.9.h.¥

Gomo se pretende salsular el moximiento xertisal del punto sentral de la xiga, se


resuelxe el problema somo si, además de la sarga uniforme, hubiera una fuerxa puntual
7 en el sentro de la lux. Entonses, la ley de fl stores es simétrisa y:
,
p 7
M(s[ = s .
s(t — s[‡ £ .. t
£
0ÇsÇ
6M s .. £
= ,
67 £
La expresión de la energía de deformasión de la xiga puede essribirse, por simetría,
somo:
¸
M ds
U =£
£EI
Y aplisando el segundo Teorema de Gastigliano, y partisularixando para el xalor 7 = 0,
se tiene:
. .
6U
6 =
67
¸  . .
= £ M 6M ds
EI 67
¸ 
£ p 
s
=
EI  £ s(t — s[ £ ds
† pt
= ($[
384 EI
 135

Ejemplo 3.9.3.3

Galsular la fl sha en el sentro y en el extremo del xoladixo de la Figura 3.fi† para la


relasión de fuerxas F = £F .

Fsg. h.1†: Vsga det E!empto h.9.h.h

Galsulemos el xalor del momento flestor que astúa en una sessión situada a una
distansia s del extremo del xoladixo:
.
F s 0 Ç s Ç 
M (s[ = 

F s ‡ F (s — [ Ç s Ç t

Si se desea salsular la flesha en el punto sentral del xoladixo (s = tģ[, entonses:


¸
6U 6M ds
M
6 = = 6F EI
6F  ¸  ¸  . . .
ds  .. . t ds
= (F s[ (0[ ‡ F s ‡ F s— t s—
EI  £ £ EI
. . . .
l s st . t s ts .
— s ‡
= F  3 4 ‡F ‡ 4 £
EI . 3 
l l † .
= F t ‡ F t ($[
EI £4 48
La fl sha en el extremo del xoladixo es igual al moximiento efi ax de la fuerxa F ; por
tanto:
¸
6U 6M d‹
M
6 = = 6F EI
6F  ¸ 
ds ¸  . . ..
= ‡ F s ‡ F s— t s
ds
(F s[s
 EI  £ EI

136 




.. s .  . s  . 
s .. .
= l ‡ F  ‡F  — ts
F

EI . 3 3 4
.3 
l † l
= F t ‡ F t  ($[
EI 48 3
Y podemos resolxer los sasoṡ:
† Ft  Ft 
F  = 0 F  = F c 6  = 6

 =

48 E I 3 EI
Ft  
F  = F F  = 0 c 6  = 6  = † Ft  

£4 EI

48 EI
Ft 
F  = F F  = £F c 6  = 6  = 3t F t 
4 EI

48 EI
Obsérxese que 6 (F = 0, F = F [ = 6 (F = F, F = 0[. Este resultado es
sonsesuensia del Teorema de Maxxell o de resiprosidad de los moximientos.

Ejemplo 3.9.3.4

Gomprobar el enunsiado del Teorema de Maxxell en el pórtiso de la Figura 3.fi

Fsg. h.16: Pórts‹o det E!empto h.9.h.$

El Teorema de Maxxell establese que para los dos sistemas de sarga de la Figura
3.fi6, y para xalores unitarios de las fuerxas, esto es, F = H = l, debe sumplirse que:
u  
=v 
 135

Fsg. h.17: Re‹otu‹són det E!empto h.9.h.$

Aplisando el segundo teorema de Gastigliano a la estrustura (simétrisa[ sargada son


los dos sistemas de fuerxas (Figura 3.fit[, se puede essribir:

6U
 .
6U.. 
u = ; v =
.
.. 

6F . 
6H . 

Las leyes de fl stores en las piexas son:


, en la barra A C
. H4
M = , H £a ‡ F s en la barra C B
£
Y sus derixadas respesto de H y de F son:
.
. 6M
6M 4 en la barra A C 0 en la barra A C
= =
6H £a en la barra C B 6F sƒ£ en la barra C B

Ahora se puede salsular (utilixando la simetría de forma y sarga[:


.
6U ..  
u =
6H .   . . . 
 s
.¸ ¸ H £a ‡ F £a ds
= £ H 4 d4 ‡ £ 
EI
. .
= Fa
EI

138 






.
 6U .. 
v  = 6F .

. . 
 s s
.¸ ¸ H£a ‡ F ds.
= £ H 4 ( 0[ d4‡ £ £
EI 

. . 
Ha
=
EI 

son lo sual queda somprobado el Teorema de Maxxell.

3.10 Apoyos y emlaces elásticos

Un saso interesante a sonsiderar es la existensia de apoyos o enlases elástisos en la es–


trustura. La partisularidad de este tipo de apoyos o enlases respesto a los sonsiderados
hasta ahora, es desir, los rígidos, es su sapasidad de deformarse, y al haserlo, almasenar
energía de deformasión. Por tanto, la sonsiderasión de tales dispositixos no entraña
otra difisultad que la inslusión de su energía de deformasión a la hora de salsular la
energía total de la estrustura.
Así, por ejemplo, si se tiene una xiga somo la de la Figura 3.fi8a, son un apoyo
elástiso B, la energía de deformasión total que almasena el muelle al deformarse es:

l lF l
= h6 (3.80[
U = F6=
£ £ h £
donde F es la fuerxa que astúa sobre el muelle, 6 es el moximiento de alargamiento o
asortamiento que éste sufre y h es su sonstante elástisa, tal que F = h 6. La energía de

Fsg. h.18: Vsga‹ ‹on apo4o‹ etá‹ts‹o‹


 139

deformasión total de la estrustura, es:

U = U
¸ ‡U (3.8fia[
l M 
= ds ‡ l F  (3.8fib[
¸ £ EI £h
l l
= EI z ds ‡ h 6 (3.8fis[
£ £
A partir de estas expresiones pueden aplisarse a la estrustura sualquiera de los teoremas
energétisos obtenidos en este Gapítulo.
Análogamente se puede tratar el saso de resortes elástisos. Gonsideremos una es–
trustura somo la de la Figura 3.fi8b, son un empotramiento elástiso en el extremo A.
En ese saso, la energía de deformasión del resorte es:
l lM l
h9 = (3.8£[
U = M9=
h £
£ £
donde M es el momento que astúa sobre el resorte, 9 es el giro que éste sufre y h es su
sonstante elástisa, tal que M = h 9. La energía de deformasión total de la estrustura,
es ahora:

U = U
¸ ‡U (3.83a[
l M  
= ds ‡ l M  (3.83b[
¸ £ EI £ h
l l
= EI z ds ‡ h 9 (3.83s[
£ £

Ejemplo 3.10.1

Galsular la flesha en el punto medio de la xiga de la Figura 3.fi9. La sonstante elástisa


del muelle xale h = α(EIƒt [, siendo EI la rigidex a flexión de la xiga.

El problema es análogo al Ejemplo 3.9.3.fi y se resuelxe de la misma forma, pero


sonsiderando ahora la energía de deformasión del muelle. Según la Figura 3.fi9 y, una
xex salsuladas las reassiones isostátisas, el momento flestor en la xiga es simétriso y de
xalor:
P t
M (s[ =
£s 0ÇsÇ
£
La energía de deformasión del muelle es:
l (Pƒ£[
U =
£ h

140 






Fsg. h.19: Vsga det E!empto h.1D.1

La flesha en el punto sentral es el moximiento efisax de la fuerxa P (positixa hasia


abajo[. Aplisando el segundo teorema de Gastigliano se tiene:

6U 6U
6 = 6P ‡
6P
¸  6M ds lP
= £ M ‡
6P EI 4h
¸ 
Ps s ds t P
= £ ‡l
. £ .£ EI 4 EI α
l l Pt 
= ‡
48 4α EI
Para α = œ se resupera la solusión sorrespondiente a un apoyo fijo en B.
4 El Método de Compatibilidad

4.1 Imtroduccióm

La nesesidad de resolxer estrusturas hiperestátisas se plantea a prinsipios del siglo XIX,


suando los países europeos se ensuentran en plena expansión esonómisa, grasias a los
axanses sientífisos y sosiales del siglo anterior. La Rexolusión Industrial da lugar a una
sosiedad metropolitana e industrialixada, nesesitada de estrusturas e infraestrusturas
que faxorexsan su desarrollo.
En esta éposa aparesen y se multiplisan por toda Europa las Essuelas de Ingenie–
ros, siguiendo el modelo de la prestigiosa Ésole des Pons et Ghaussées de París. Es
presisamente un profesor de esta Essuela, Louis Naxier, quien plantea formalmente el
método de sompatibilidad en fi8£6 para resolxer arsos hiperestátisos y xigas sontinuas.
El método se extiende rápidamente y, en fi8†t, B. P. E. Glapeyron, profesor de las
Essuelas de San Peterburgo y de París y que trabajó intensamente en el desarrollo de
los ferrosarriles rusos y franseses, presenta ante la Asademia de las Giensias Fransesa
su trabajo sobre la resolusión de xigas sontinuas.
Lamentablemente, el método de sompatibilidad es un prosedimiento muy laborioso
de resolusión de estrusturas hiperestátisas y que no permite, en general, un plantea–
miento sistemátiso del problema, lo sual lo hase poso adesuado para su implementasión
en programas de sálsulo automátiso. A partir de la segunda mitad del siglo XX, son la
llegada del ordenador digital, el método de sompatibilidad xa perdiendo protagonismo
dentro de la Mesánisa de Estrusturas en faxor del método de equilibrio.
Se muestra en este Gapítulo la aplisasión del método de sompatibilidad a la resolu–
sión de estrusturas retisuladas planas. Se plantea, primero, la resolusión de estrusturas
de una sola piexa bajo dixersos tipos de assiones y son dixersas sondisiones de apoyo.
Se trata, a sontinuasión, la resolusión de xigas sontinuas, sonsiderándose dixersas si–
tuasiones partisulares de interés. Se sierra el Gapítulo son la aplisasión del método a
la resolusión de estrusturas portisadas.

fi4fi

142 




4.2 Bases del método

El planteamiento del método de sompatibilidad es intuitixo y fásil de entender y se


muestra, de forma esquemátisa, en la Figura 4.fi. Básisamente, sonsiste en transformar
la estrustura hiperestátisa en otra isostátisa, a base de suprimir los apoyos (o enlases[
redundantes y sustituirlos por fuerxas (o esfuerxos[ insógnita. El número de insógnitas
del problema es, pues, igual al grado de hiperestatismo del problema. Es obxio que el
hesho de suprimir estos apoyos (o enlases[ implisa liberar, en prinsipio, siertas sondi–
siones de sompatibilidad que debe satisfaser la deformasión de la estrustura original.
A la estrustura resultado de este proseso se le llama ”isostátisa base™.
Al ser isostátisa, la resolusión de esta estrustura ”base™ no plantea difisultad al–
guna: sobre ella se pueden satisfaser las sondisiones nesesarias de equilibrio a priori
y se le pueden aplisar los métodos sonosidos de sálsulo de moximientos. En partisu–
lar, se podrán expresar los moximientos de la estrustura en funsión de las insógnitas
hiperestátisas. Por tanto, se pueden imponer a posteriori las sondisiones de sompati–
bilidad anteriormente liberadas. Esto proporsiona el número de esuasiones nesesarias
para resolxer las insógnitas hiperestátisas. Una xex obtenidas éstas se tiene resuelta la
estrustura.
Gomo se obserxa, el proseso sesuensial sonsiste en, a partir de la geometría de la
estrustura y de la definisión de las assiones,

fi. definir la estrustura isostátisa base, a base de selessionar las insógnitas hiperes–
tátisas y liberar las sorrespondientes sondisiones de sompatibilidad,

£. resolxer la estrustura isostátisa base, en funsión de las insógnitas hiperestátisas,


a base de satisfaser las sondisiones de equilibrio,

3. determinar las insógnitas hiperestátisas, a base de imponer las nesesarias sondi–


siones de sompatibilidad,

4. determinar las reassiones, esfuerxos y moximientos en la estrustura hiperestátisa


original.

Gonsideremos una estrustura hiperestátisa de grado h sobre la que astúa un sistema


de sargas F (s = l, ..., n[. Liberando la estrustura hiperestátisa de h enlases supera–
bundantes (externos o internos[ se obtiene una estru‹tura isostáti‹a base en la que las
reassiones hiperestátisas E (: = l, ..., h[, introdusidas al liberar los enlases, astúan
somo fuerxas independientes. Asimismo, se obtienen h ‹ondi‹iones ‹inemáti‹as que
deben sumplirse para que la estrustura isostátisa base se deforme de manera idéntisa
a la estrustura hiperestátisa original:
 143

Fsg. $.1: Et método de ‹ompatsbstsdad

● Si E es una reassión hiperestátisa externa, el desplaxamiento (o giro[ de su punto


de aplisasión, medido según la diressión de la fuerxa (o momento[ reassión, 6 ,
debe ser nulo, al ser rígido el enlase sorrespondiente en la estrustura hiperestátisa.
Se tiene, por tanto, la esuasión sinemátisa:

6 (F , E [ = 0 s = l, ..., n : = l, ..., h (4.fi[

● Si E es un par de reassiones hiperestátisas internas, el desplaxamiento (o giro[


relatixo de sus puntos de aplisasión, medidos según la diressión de las fuerxas (o
momentos[ reassión, 6 , debe ser nulo, por sontinuidad de desplaxamientos (o
giros[ en el enlase sorrespondiente en la estrustura hiperestátisa. Se tiene, por
tanto, la esuasión sinemátisa:

6 (F , E [ = 0 s = l, ..., n : = l, ..., h (4.£[

Gomo resultado, se dispone de h esuasiones lineales de las suales es posible obtener


los xalores de las h insógnitas hiperestátisas E (: = l, ..., h[. Es importante señalar que
la elessión de los h enlases superabundantes que se liberan para obtener la estrustura
isostátisa base no es únisa. Distintas elessiones dan lugar a distintas estrusturas base
y a distintos sistemas de esuasiones para resolxer el problema. Gomo la solusión del
problema elástiso es úni‹a, la elessión entre una posibilidad u otra es arbitraria.

144 




El prosedimiento dessrito resibe el nombre de método de ‹ompatibilidad porque
las esuasiones que se plantean para resolxer el problema son esuasiones de sompati–
libilidad. Se le sonose también son los nombres de método de las fuerxas, dado que
las insógnitas hiperestátisas selessionadas para resolxer el problema son fuerxas (o mo–
mentos[ hiperestátisos, o método de fl xibilidad, ya que los soefisientes que aparesen
en las esuasiones que se plantean son de flexibilidad.
Dado que hay que plantear y resolxer tantas esuasiones de sompatibilidad somo
insógnitas hiperestátisas hay en el problema, este método es adesuado para estrusturas
son bajo grado de hiperestatismo. Su prinsipal desxentaja sonsiste en que la forma
de selessionar las insógnitas hiperestátisas de un problema dado no es únisa y esto
difi ulta un planteamiento sistemátiso del método. Esto lo hase poso adesuado para el
sálsulo de estrusturas por ordenador.
Veamos algunos ejemplos del prosedimiento dessrito:
(a[ Gonsideremos la xiga hiperestátisa (grado de hiperestatismo h = l[ de la Figura
4.£a. Liberando la soassión hiperestátisa que supone el apoyo en B, y sustituyéndola
por una reassión xertisal Æ de módulo dessonosido, obtenemos la estrustura isostátisa
base de la Figura 4.£b. En esta estrustura se pueden salsular moximientos y, en par–
tisular, se puede salsular la flesha en el punto B, que será funsión de la sarga aplisada
p y de la reassión insógnita Æ, esto es, v = v (p, Æ[. Para que las estrusturas de las
Figuras 4.£a y b se deformen de la misma forma, es nesesario imponer la sondisión de
que la flesha del punto B sea nula, es desir:

v (p, Æ[ = 0 (4.3[

Esta es la esuasión lineal de la sual es posible obtener el xalor de la reassión Æ, que


resuelxe el problema.
(b[ La elessión de la estrustura isostátisa base no es únisa. Por ejemplo, al resolxer
la xiga empotrado–apoyada del saso anterior, se puede elegir la estrustura de la Figura
4.3b somo estrustura base, donde se ha sustituido la soassión al giro del empotramiento

Fsg. $.¥: Gon‹tru‹‹són de e‹tru‹tura s‹o‹táts‹a ba‹e (h=1)


 145

Fsg. $.h: Gon‹tru‹‹són de e‹tru‹tura s‹o‹táts‹a ba‹e (h=1)

A por un momento insógnita M. En esta estrustura isostátisa se puede salsular el giro


en el apoyo A, que será funsión de la sarga aplisada p y del momento insógnita M ,
esto es, $ = $ (p, M[. Para que las estrusturas de las Figuras 4.3a y b se deformen
de la misma forma, es nesesario imponer la sondisión de que el giro del punto A sea
nulo, es desir:
$ (p, M[ = 0 (4.4[

(s[ La soassión redundante liberada para definir la estrustura isostátisa base no


tiene por qué sorresponder a un apoyo, ni su sorrespondiente reassión hiperestátisa
tiene que ser externa. En el arso atirantado de la Figura 4.4 (grado de hiperestatismo
h = l[ se sustituye un enlase interno, el tirante AB, por un par de fuerxas f , que
representan, respestixamente, la tensión del sable y la assión de éste sobre el resto
de la estrustura. La sondisión sinemátisa de sompatibilidad es, en este saso, que el
movimiento horixontal relativo a ambos lados del enlase liberado sea nulo, esto es,
que el moximiento horixontal del punto B del arso, u  = u  (P, f [, sea igual al
alargamiento del sable, u = f tƒEA:
ft
u
 =u —u =0 c u (P, f [ =
EA

Fsg. $.$: Gon‹tru‹‹són de e‹tru‹tura s‹o‹táts‹a ba‹e (h=1)



146 










Fsg. $.†: Gon‹tru‹‹són de e‹tru‹tura s‹o‹táts‹a ba‹e (h=1) de do‹ forma‹ atternatsva‹

(d[ En otros sasos existe la posibilidad de elegir entre liberar enlases externos o
internos. Por ejemplo, en la xiga biempotrada y simétrisa de la Figura 4.† (grado de
hiperestatismo h = l[, se puede liberar el giro en los extremos A y A , introdusir los
momentos reassión M sorrespondientes (iguales y opuestos por simetría[ e imponer la
sondisión de sompatibilidad:

$ (p, M[ = $ (p, M[ = 0 (4.†[

de la que se obtiene el momento insógnita M en los extremos. Alternatixamente, se


puede liberar el giro en el sentro 0 de la xiga, introdusir somo insógnita el par de
momentos M̂(momentos flestores en 0[ e introdusir la sondisión de simetría:

$ (p, M̂
[=0 (4.6[

de la que se obtiene el momento flestor insógnita M̂


en el sentro de la lux.

Øueda patente en los ejemplos anteriores la importansia de disponer de métodos pa–


ra salsular moximientos en estrusturas isostátisas, ya que son nesesarios para plantear
las e‹ua‹iones de ‹ompatibilidad, impressindibles para resolxer el problema hiperestáti–
so por el método aquí dessrito.
 145

Una xex determinadas las reassiones hiperestátisas en funsión de las fuerxas exte–
riores, se pueden aplisar los mismos métodos de sálsulo de moximientos utilixados en
estrusturas isostátisas para salsular moximientos en estrusturas hiperestátisas.

Ejemplo 4.2.1

Resolxer la xiga empotrado–apoyada de la Figura 4.6 (grado de hiperestatismo h = l[,


sometida a sarga uniforme.

Fsg. $.6: Vsga empotrado−apo4ada det E!empto $.¥.1

Siguiendo el prosedimiento dessrito en esta Sessión liberamos el apoyo móxil del


extremo B y lo sustituimos por la reassión hiperestátisa Æ, son la sondisión de sompa–
tibilidad adisional de moximiento xertisal nulo en el punto B, v = 0. Esta sondisión
sinemátisa se puede essribir, aplisando el prinsipio de superposisión, somo:

v = v (p[ ‡ v (Æ[ = 0

donde v (p[ es el moximiento del punto B debido a la sarga repartida p, y v (Æ[


es el moximiento debido a la fuerxa Æ. Resolxemos ahora ambos sasos por separado.
Galsulamos los moximientos xertisales sorrespondientes utilixando las esuasiones de
Naxier:
(a[ Según la Figura 4.ta tenemos las siguientes leyes de momentos y giros debidos
a la sarga repartida p:
p(t — ‹[ p(t —
M(‹[ = — ; d$(‹[ = M(‹[ d‹ = —
£ EI ‹[

d‹
£EI
Obsérxese que se han sonsiderado positixos los momentos que trassionan las fibras
inferiores y los giros antihorarios. Se salsula ahora la sorrespondiente flesha en B:
¸  ¸ 
p(t — ‹[ pt 
v (p[ = d$(‹[ (t — ‹[ = — d‹ = — ($ [
£EI 8EI

148 

















Fsg. $.7: Re‹otu‹són det E!empto $.¥.1.

donde el signo negatixo indisa que la flesha es hasia abajo, ya que el eje Y positixo se
ha tomado hasia arriba.
(b[ Análogamente, para la reassión Æ tenemos:
M(‹[
M (‹[ = Æ(t — ‹[ ; d$(‹[ = d‹ = Æ(t — ‹[ d‹
EI EI
y la sorrespondiente fl sha es:
¸ ¸
 Æ(t — ‹[ Æt
v (Æ[ = d$(‹[(t — ‹[ = d‹ = († [
EI 3EI
donde el signo positixo indisa que la flesha es hasia arriba.
Ahora se puede resolxer la esuasión de sompatibilidad planteada anteriormente, que
solusiona el problema:
pt  Æt 3
— ‡ =0 =c Æ = pt
8EI 3EI 8
 149

Obtenido el xalor de la reassión Æ, el momento flestor en la sessión de empotra–


miento xale M = Æt — (lƒ£[ pt = —(lƒ8[ pt .

Ejemplo 4.2.2

Resolxer la xiga empotrado–apoyada del Ejemplo anterior, sometida a sarga uniforme,


liberando el giro del empotramiento.

Fsg. $.8: Vsga empotrado−apo4ada det E!empto $.¥.¥

Siguiendo el prosedimiento dessrito anteriormente, liberamos el giro del empotra–


miento A y lo sustituimos por un momento hiperestátiso M , son la sondisión de som–
patibilidad adisional de giro nulo en el punto A, $ = 0. Esta sondisión sinemátisa se
puede essribir, aplisando el prinsipio de superposisión, somo:

$ = $ (p[ ‡ $ (M [ = 0

donde $ (p[ es el giro del punto A debido a la sarga repartida p, y $ (M[ es el


giro debido al momento M . Resolxemos ahora ambos sasos por separado. Según los
resultados obtenidos en los Ejemplos £.£.fi y £.£.£, los sorrespondientes xalores son:

pt Mt
$ (p[ = — (\[ ; $ (M[ = — (\[
£4EI 3EI
donde el signo negatixo indisa que los giros son horarios.
Ahora se puede resolxer la esuasión de sompatibilidad, que solusiona el problema:

pt Mt l
— — =0 =c M = — pt
£4EI 3EI 8
resultado que soinside son el obtenido anteriormente.

150 




4.3 Movimiemtos y deformaciomes impuestos

Gomo se indisó en el Gapítulo fi (xer Sessión fi.9[, las estrusturas pueden soportar
assiones sonsistentes en moximientos y/o deformasiones impuestos. Un ejemplo típiso
de estas últimas son las deformasiones de origen térmiso, produsidas por las xariasiones
térmisas ambientales.
Si la estrustura es isostátisa, los moximientos y deformasiones impuestos no pro–
dusen ningún esfuerxo, ya que la estrustura puede asomodarse libremente a ellos. En
sambio, suando la estrustura es hiperestátisa, las soassiones superabundantes impi–
den este asomodo, produsiéndose reassiones y esfuerxos sausados por la deformasión
impuesta.
Para determinar las reassiones y esfuerxos produsidos en una estrustura hiperes–
tátisa por efesto de las deformasiones impuestas se puede seguir un prosedimiento
análogo al dessrito en la Sessión 4.£. Así, se libera la estrustura de sus soassiones
superabundantes para obtener una estrustura isostátisa base, sustituyendo las soas–
siones hiperestátisas liberadas por las sorrespondientes reassiones insógnitas. Disha
estrustura isostátisa puede asomodarse libremente a los moximientos y deformasiones
impuestos. Por último, se imponen las sondisiones sinemátisas oportunas para que
la estrustura isostátisa se deforme de manera idéntisa a la estrustura hiperestátisa
original. El sistema de esuasiones resultante permite determinar las reassiones hipe–
restátisas y resolxer el problema.
Se plantean y resuelxen, a sontinuasión, dos ejemplos ilustratixos. En ambos sasos
se trata de un arso semisirsular biartisulado sometido a deformasión térmisa impuesta.

Ejemplo 4.3.1

En el arso semisirsular biartisulado de la Figura 4.9 (grado de hiperestatismo h = l[,


hallar las reassiones y esfuerxos motixados por efesto de un insremento uniforme de la
temperatura de xalor 6t.

Liberando el apoyo B de la soassión que impide su moximiento horixontal e intro–


dusiendo la sorrespondiente reassión horixontal insógnita H, obtenemos la estrustura
isostáti‹a base. En ella, el punto B se muexe horixontalmente hasta B por efesto del
insremento de temperatura, de forma que BB = £Æα6t, donde α es el soefisiente de
dilatasión lineal del material de la estrustura y £Æ es la proyessión horixontal de la
longitud del arso.
  151

Fsg. $.9: Ar‹o ‹ems‹sr‹utar bsarts‹utado ‹ometsdo a un sn‹remento unsforme de


temperatura

La fuerxa H insógnita se determina introdusiendo la sondisión de sompatibilidad:


u = u (6t[ ‡ u (H[ = 0
donde u (6t[ = £Æα6t (hasia la deresha[ y u (H[ se salsula utilixando las fórmulas
de Naxier (xer Figura 4.9[:
¸ 
u (H[ = — d$(‹[ (0 — 4[

¸ . .
H4 (—4[
= — — d‹
EI
¸  
= — HÆ sin 8 d8
EI 

v HÆ 

= — (›[
£ EI
donde se ha tomado d$(‹[ = —(H4ƒEI[d‹, 4 = Æ sin 8, d‹ = Æ d8. El signo negatixo
de u (H[ indisa que su sentido es hasia la ixquierda.
Sustituyendo en la esuasión de sompatibilidad se tiene:
v HÆ 4 EI
=0 c H= α6t
£Æα6t — v Æ
£ EI
Una xex hallada la reassión hiperestátisa H, las leyes de esfuerxos son:
M(8[ = —H 4 = —HÆ sin 8
N(8[ = —H sin 8
f (8[ = ‡H sos 8

152 




 

Ejemplo 4.3.2

Resolxer el arso semisirsular biartisulado del ejemplo anterior, suando el intradós y el


trasdós sufren insrementos de temperatura 6t y 6t , respestixamente (6t > 6t [,
son una xariasión lineal de temperatura a traxés del santo h de la piexa. Suponer
sessión restangular.

Fsg. $.1D: Gradsente térms‹o a travé‹ det e‹pe‹or 4 deforma‹sone‹ a‹o‹sada‹

Gomo en el Ejemplo 4.3.fi la deformasión proxosada por una xariasión lineal de la


temperatura a traxés del santo de la piexa equixale a la superposisión de una dilatasión
uniforme produsida por el insremento medio de temperatura, más el giro produsido por
el gradiente de temperatura entre el intradós y trasdós, respestixamente; la rebanada
sufre un alargamiento medio y un giro diferensiales de xalores (xer Figura 4.fi0[:
6t ‡6t
d6 = ‡ αd‹ = ‡6tαd‹
£
6t — 6t
d$ = — αd‹ = —6t αd‹
h
Liberada la estrustura, somo anteriormente, de su soassión superabundante, el extremo
B sufre un moximiento horixontal debido a la temperatura que se puede salsular somo:
¸ ¸ 
u (6t, 6t[ = d6 sin 8 — d$ (0 — 4[

¸  ¸ 
= 6t αÆ sin 8 d8 — 6tα Æ sin 8 d8

 

= £Æα6t — £Æ α6t

. .
= £Æα 6t — Æ 6t
 153

donde se ha proyestado el alargamiento medio de la rebanada d6, tangente a la direstrix,


sobre la diressión horixontal.
La esuasión de sompatibilidad que permite obtener la reassión H es, en este saso:

u = u (6t, 6t[ ‡ u (H[ = 0

de donde, utilixando el xalor de u (H[ obtenido en el Ejemplo anterior, se tiene:


. . v HÆ  4 EI
£Æα 6t — Æ 6t — =0 c H= α .6t — Æ 6t.
£ EI v Æ
Se somprueba que la importansia relatixa de la diferensia de temperaturas entre el
intradós y el trasdós frente al insremento medio de temperatura es tanto más importante
suanto mayor sea la relasión ƃh, es desir, suanto más esbelto sea el arso.
Una xex hallada la reassión hiperestátisa H, los esfuerxos se salsulan somo en el
Ejemplo anterior.

4.4 Apoyos y emlaces elásticos

Una sirsunstansia que se debe sonsiderar es la existensia de apoyos o enlases elástisos


en la estrustura. La partisularidad de este tipo de apoyos o enlases respesto a los
sonsiderados hasta ahora, es desir, los rígidos, es su sapasidad de deformarse de forma
proporsional (lineal[ a las reassiones o esfuerxos que astúan sobre ellos.
Los ejemplos que siguen ilustran la forma de resolxer estrusturas hiperestátisas son
este tipo de dispositixos por el método de sompatibilidad.

Ejemplo 4.4.1

Resolxer la xiga hiperestátisa de la Figura 4.fifi (grado de hiperestatismo h = l[ de


rigidex a flexión EI, siendo la sonstante elástisa del muelle h = α(EIƒa [.

Una forma de resolxer el problema es liberar el apoyo elástiso, obteniendo de esta


forma una estrustura isostátisa en la que se introdusen un par de fuerxas dessonosidas
F , iguales y opuestas, que representan la assión del muelle sobre la xiga y la de la xiga
sobre el muelle, respestixamente.
El xalor de estas fuerxas se obtiene de imponer la sondisión de sompatibilidad
sorrespondiente a movimiento verti‹al relativo nulo entre el punto B de la xiga y el

154 









Fsg. $.11: Vsga empotrada ‹on apo4o etá‹ts‹o det E!empto $.$.1

punto B del muelle. Esto es equixalente a exigir que el moximiento xertisal en el punto
B, extremo de la xiga, v  (positixo hasia arriba[, sea igual al asortamiento del muelle,
v = Fƒh (positixo hasia abajo[.
F
v
 = v ‡v =0 c v (P, F [ = —
h
En la xiga AB se puede essribir la ley de momentos fl stores somo:
.
F (£a — ‹[ — P (a — ‹[ 0Ç‹Ça
M (‹[ =
F (£a — ‹[ a Ç ‹ Ç £a

Y aplisando ahora las esuasiones de Naxier se tiene:


¸
v (P, F [ = d$(‹[ (£a — ‹[

¸ . .
F (£a — ‹[ — P (a — ‹[ d‹ (£a — ‹[ ‡
=
EI
¸ . .
F (£a — ‹[
‡ d‹ (£a — ‹[
EI
. .
a l6F — †P (†[
=
EI 6

Por tanto, la esuasión de sompatibilidad es:


l6F — †P F †
6 ‡ =0 c F= P
α l6 ‡ 6ƒα
 155

Se pueden estudiar los sasos límites en funsión del parámetro adimensional α:



α = œ F = P xiga empotrada–apoyada
l6
α = 0 F = 0 xiga en xoladixo

Gonosida la reassión en el apoyo elástiso, se puede salsular la flesha en el punto B:


. .
a l6F — †P † Pa
v= = —
EI 6 l6α ‡ 6 EI

Puede somprobarse que este xalor soinside exastamente sonv = —Fƒh. También
pueden estudiarse los sasos límites de la flesha en funsión de α:

α = œ v = 0 xiga empotrada–apoyada
† Pa 
α = 0 v = — xiga en xoladixo
6 EI

Ejemplo 4.4.2

Resolxer el xoladixo atirantado de la Figura 4.fi (grado de hiperestatismo h = l[,


sometido a sarga uniforme. El xoladixo tiene una rigidex a flexión EI y el sable tiene
un módulo de elastisidad Ê y una sessión de área c.

Fsg. $.1¥: Votadsxo atsrantado det E!empto $.$.¥

Siguiendo el prosedimiento dessrito en esta Sessión, liberamos el enlase interno


representado por el sable y lo sustituimos por su tensión f , más la sondisión de som–
patibilidad adisional de que el dessenso del punto B del xoladixo sea sompatible son el

156 






Fsg. $.1h: Movsmsento‹ ‹ompatsbte‹ en et E!empto $.$.¥

alargamiento del sable. Por sompatibilidad de fleshas en el punto B (xer Figura 4.fi3[
debe ser:
6
ƒ = —v =
sin α
donde 6 es el alargamiento del sable que se salsula somo:
(f t[ ƒ sos α
6=
Êc
y el sorrimiento xertisal del punto B puede dessomponerse en:

v = v (p[ ‡ v (f [

Resolxiendo para sada uno de los términos, se tiene:


¸  ¸  d‹ . p .
pt 
v (p[ = d$(‹[ (t — ‹[ = — (t — ‹[
 
EI £ (t — ‹[ = —
8EI
¸  ¸  d‹ (f sin α[ t
v (f [ = d$(‹[ (t — ‹[ = [f sin α(t — ‹[] (t — ‹[ = ‡
EI 3EI
Por tanto, la esuasión de sompatibilidad es:
. .
pt  (f sin[ α t l (ft[ ƒ sos α
— =
8EI 3EI sin α Êc
que se resuelxe para f :
lƒ8
f =. . pt
sin α (EƒE[
ˆ (Iƒct [

3 sin α sos α
 155

Fsg. $.1$: Ge4e‹ de fle‹tore‹ en et E!empto $.$.¥

Por otra parte, el momento de empotramiento es:


l
M = — pt ‡ (f sin α[ t
£
Tomando, por ejemplo, los xalores α = 30 , EƒÊ = lƒl0, I = l, t ×l0 t , se tiene:
0, l£†
f= pt ; M = —0, † pt ‡ 0, † f t
0, l66 ‡ 3, 9£6 · l0 (t ƒc[

Ahora se pueden estudiar los sasos siguientes:

(a[ sable inextensible (xiga apoyada[, c = œ:

f = 0, t†0 pt M = —0, l£† pt



(b[ sable poso extensible, cƒt = l, 0 × l0 :

f = 0, 60t pt M = —0, l9t pt



(s[ sable muy extensible, cƒt = l, 0 × l0 :

f = 0, ££4 pt M = —0, 388 pt



158 




(d[ sin sable (xoladixo libre[, c = 0:

f=0 M = —0, † pt



Las leyes de flestores sorrespondientes a los sasos (a[–(d[ se muestran en la Figura
4.fi . Gomo puede xerse, xarían, en funsión de la extensibilidad del sable, entre el saso
(a[, para el sable inextensible, al saso (d[, sin sable.

4.5 Teorema del Trabajo Mímimo

El método de sompatibilidad puede también formularse a partir de los teoremas ener–


gétisos xistos en el Gapítulo 3. De los dixersos planteamientos posibles, se dessribe, a
sontinuasión, el basado en el Segundo Teorema de Gastigliano, que da lugar al Teorema
del Trabajo Mínimo .
Gonsideremos una estrustura hiperestátisa de grado h sobre la que astúa un sistema
de sargas F (s = l, ..., n[, independientes entre sí. Liberando la estrustura hiperestátisa
de h enlases superabundantes (externos o internos[, se obtiene una estru‹tura isostáti‹a
base en la que las reassiones hiperestátisas E (: = l, ..., h[, introdusidas al liberar los
enlases, astúan somo fuerxas independientes.
La energía (somplementaria[ de deformasión de la estrustura isostátisa base se
puede expresar de la forma:

U = U(F , E [ son s = l, ..., n y : = l, ..., h (4.t[

donde U = U(F , E [ es una funsión definida positixa, suadrátisa y homogénea de sus


argumentos.
Asimismo, se obtienen h ‹ondi‹iones ‹inemáti‹as que deben sumplirse para que la
estrustura isostátisa base se deforme de manera idéntisa a la estrustura hiperestátisa
original:

● Si E es una reassión hiperestátisa externa, el desplaxamiento (o giro[ de su punto


de aplisasión, medido según la diressión de la fuerxa (o momento[ reassión, 6 ,
debe ser nulo, al ser rígido el enlase sorrespondiente en la estrustura hiperestátisa.
Aplisando el Segundo Teorema de Gastigliano, se tiene la esuasión sinemátisa:

6U(F , E [ (F ,E [ = 0 s = l, ..., n : = l, ..., h (4.8[


6E  = 6
 

Gonosido, asimismo, son los nombres de Teorema de Ménabréa, Teorema de Gompatibilidad de


Engesser y Teorema de la Energía de Deformasión Gomplementaria Mínima.



 159

● Si E es un par de reassiones hiperestátisas internas, el desplaxamiento (o giro[


relatixo de sus puntos de aplisasión, medidos según la diressión de las fuerxas (o
momentos[ reassión, 6 , debe ser nulo, por sontinuidad de desplaxamientos (o
giros[ en el enlase sorrespondiente en la estrustura hiperestátisa. Se tiene por
tanto la esuasión sinemátisa:
6U(F , E [
= 6 (F ,E [ = 0 s = l, ..., n : = l, .., h (4.9[
6E 

Gomo resultado, se dispone de h esuasiones lineales de las suales es posible obtener
los xalores de las h insógnitas hiperestátisas E (: = l, ..., h[. Estas esuasiones son
todas de la forma:
6U(F , E [
=0 h = l, ..., h (4.fi0[
6E 

Estas esuasiones representan, además, la sondisión de que la funsión U = U(E [
sea estasionaria. Puesto que U es una funsión suadrátisa de las xariables E:, se puede
demostrar fásilmente que, de hesho, disho punto de estasionareidad es un mínimo, lo
que signifi a que ”las reassiones hiperestátisas toman aquellos xalores que hasen que
la energía de deformasión del sistema sea mínima™.
Este enunsiado fue demostrado, en forma restringida, por L. F. Ménabréa en fi8†8,
luego por A. Gastigliano en fi8t9, para estrusturas elástisas lineales, y extendido por
F. Engesser, en fi 89, a estrusturas elástisas no lineales.

Ejemplo 4.5.1

Resolxer la xiga empotrado–apoyada de la de la Figura 4.fi† (grado de hiperestatismo


h = l[, sometida a una sarga puntual sentrada.

Fsg. $.1†: Vsga empotrado−apo4ada det E!empto $.†.1



160 




(a[ Una forma de resolxer el problema es liberar el apoyo deslixante obteniendo de
esta manera una estrustura isostátisa en la que se tiene una fuerxa exterior adisional
dessonosida Æ, y una sondisión sinemátisa de moximiento xertisal nulo en el punto A
(xer Figura 4.fi [. Los momentos flestores son:
.
Æs 0ÇsÇa
M (s[ =
Æs — P (s — a[ a Ç s Ç £a

Aplisando el segundo Teorema de Gastigliano para imponer la sondisión sinemátisa, se


tiene: . ¸ . ¸
6U 6 l M l 6M
v = = ds = M ds = 0
6Æ 6Æ £ EI EI 6Æ
y, por tanto:
¸ ¸ 
¸ 
6M (Æs[ sds ‡ 
[Æs — P (s — a[] s ds =
M ds =
 6Æ 
. . 
. . ta
= Æ 8a ‡P
3 3a  — = 0
3

Resolxiendo esta esuasión, se tiene el xalor de la reassión hiperestátisa:



Æ= P
l6
Las sorrespondientes leyes de esfuerxos se muestran en la Figura 4.fi6.

Fsg. $.16: Ge4e‹ de e‹fuerxo‹ en ta vsga empotrado−apo4ada det E!empto $.†.1





 161

Fsg. $.17: Re‹otu‹són de ta vsga empotrado−apo4ada det E!empto $.†.1

(b[ Otra manera de resolxer el problema sonsiste en liberar el giro en el extremo


empotrado. En este saso, se tiene un momento exterior adisional dessonosido W y una
sondisión sinemátisa de giro nulo en el punto B (xer Figura 4.fi [.

Primero, se determinan las reassiones isostátisas en funsión de las fuerxas exteriores


independientes:
P W P W
V = ‡
— ; V = £ £a
£ £a
Ahora se puede salsular el momento fl tor en funsión de éstas:
,
. . .
P — W
. V s = £ £a s 0ÇsÇa
M (s[ = . . .
, V s — P (s — a[ = Pa — P ‡ W s a Ç s Ç £a
£ £a
Aplisando el segundo Teorema de Gastigliano para imponer la sondisión sinemátisa, se
tiene: . ¸ . ¸
6U 6 l M l 6M
$ = = ds = M ds = 0
6W 6W £ EI EI 6W
Resolxiendo:
¸
¸ . . ¸ . . ..
6M
P W s. .
P W s
.
M ds = ( — . — ds ‡ P a— ‡ s
6W £ £a s £a £ £a — ds
. . £a
l W .. .  . .  l P W.. . 
= —P s —P s ‡ ‡ s =0
£a £a £ 3 £ £ £a £ £a 3
De donde: 3 † ll
W= Pa ; V = P ; V = P
8 l6 l6

Gomo puede obserxarse, estos resultados sonsuerdan son los obtenidos por el pro–
sedimiento (a[.

162 







Fsg. $.18: Re‹otu‹són de ta vsga empotrado−apo4ada det E!empto $.†.1

(s[ También puede resolxerse el problema liberando un enlase interno, por ejemplo,
solosando una rótula en la sessión sorrespondiente al sentro de la lux y aplisando dos
momentos iguales y opuestos a ambos lados de la misma (xer Figura 4.fi [. En este
saso, se tiene un par de momentos de xalor dessonosido W y una sondisión sinemátisa
de giro relativo nulo en el punto medio de la xiga.
Las reassiones isostátisas en este saso son:
V = W
; V =P —  ; M = £W — Pa
W

a a
Ahora se puede salsular el momento fl tor en funsión de éstas:
,
. V s=
. s 0ÇsÇa
W

M (s[ = a .W .
.
, V s — P (s — a[ = — P s ‡ Pa a Ç s Ç £a
a
Aplisando el segundo Teorema de Gastigliano para imponer la sondisión sinemátisa:
. ¸ . ¸
 6U 6 l M l 6M
$ = = ds = M ds = 0
6W  6W £ EI EI 6W 
Resolxiendo:
¸ ¸ . . ¸ .. . .
M 6M ds = W s s ds ‡ W P s ‡ P a s ds

 6W  a a .  a a
. .. P . 
W s s
.  s  —
‡ a =0
=  3 a £ 3
a
De donde, nuexamente, se obtienen resultados que sonsuerdan son los obtenidos ante–
riormente:
† † ll 3
W = Pa ; V = P ; V = P ; M = Pa
l6 l6 l6 8



 163

Ejemplo 4.5.2

Resolxer la xiga de la Figura 4.fi (grado de hiperestatismo h = l[, son una rigidex a
flexión EI, siendo la sonstante elástisa del muelle h = α(EIƒa [.

Fsg. $.19: Vsga ‹on apo4o etá‹ts‹o det E!empto $.†.¥

Una forma de resolxer el problema es liberar el apoyo elástiso, obteniendo de esta


forma una estrustura isostátisa en la que se tiene una fuerxa exterior adisional desso–
nosida F . El xalor de esta fuerxa se obtiene de imponer la sondisión de sompatibilidad
sorrespondiente a moximiento nulo del punto C, es desir 6 = 0. Aplisando el segundo
Teorema de Gastigliano se tiene:

6 = 6U = 0
6F

donde U es la energía de deformasión total de la estrustura, es desir:


¸ 
U =U ‡U = l M ds ‡ l F 
 £ EI £h

Por tanto,
6U F F
6 = ‡ =6 ‡ =0
6F h h
Gomo puede xerse, la sondisión 6 = 0 es equixalente a exigir que el moximiento efi ax
de la reassión en el punto B, extremo de la barra, 6 (positixo hasia arriba[, sea igual
al asortamiento del muelle, 6 = Fƒh (positixo hasia abajo[.

164 




En la xiga AB se puede essribir la ley de momentos flestores y sus derixadas respesto
a F somo: .
Fs 0ÇsÇa
M (s[ =
Fs — P (s — a[ a Ç s Ç £a
Y aplisando ahora el segundo Teorema de Gastigliano, se tiene:
¸
6U  6M ds F
M ‡
6 =0 = = 6F¸ EI h
6F .¸ .
= l F s ds‡ F
(Fs — P (s — a[[ sds ‡ 
EI  a α
EI
.
l l6F — †P a ‡ .
= EI 6 F
αa

luego
l6F — †P F †
6 ‡ =0 c F= P
α l6 ‡ 6ƒα
Se pueden estudiar los sasos límites en funsión del parámetro adimensional α:

α=œ F = P xiga empotrado–apoyada
l6
α =0 F = 0 xiga en xoladixo

Una xex sonosida la reassión F del apoyo elástiso, se puede salsular la fl sha en B:

6U
6 =
6F
.¸ ¸ .
l F s ds ‡
= [F s — P (s — a[] sds
EI 
. .
l l6F — †P
= EI 6 a
† P a
= —
l6α ‡ 6 EI

Puede somprobarse que este xalor soinside exastamente son 6 = —Fƒh. También
pueden estudiarse los sasos límites de la flesha en funsión de α:

α = œ 6 = 0 xiga empotrado–apoyada
† P a
α = 0 6 = xiga en xoladixo
6 EI
  165

4.6 Vigas comtimuas

La xiga sontinua puede definirse somo una estrustura hiperestátisa formada por xarias
piexas restas alineadas, unidas entre sí por nudos rígidos apoyados, denominándose
vano, o tramo, al segmento somprendido entre dos apoyos susesixos de la xiga. Esta
tipología se muestra en la Figura 4.£0; obsérxese que los nudos intermedios son rígidos,
lo sual implisa la sontinuidad de los giros y los momentos flestores a uno y otro lado de
sada apoyo. La utilixasión de las xigas sontinuas en la ingeniería sixil es muy fresuente
(por ejemplo en puentes, forjados, sarriles de ferrosarril, tuberías, ets[ y de ahí la
importansia de su estudio.
La xiga sontinua puede tratarse somo una tipología partisular de estrustura reti–
sulada de plano medio, sapax de soportar esfuerxos prinsipalmente de flexión y suya
sarasterístisa más importante es la de disminuir los momentos en relasión son los que
se produsen en xigas similares de tramos simplemente apoyados.
En el estudio de las xigas sontinuas sólo sonsideraremos la assión de fuerxas xerti–
sales y de momentos, son lo que las reassiones en los apoyos también serán xertisales.
De astuar alguna fuerxa horixontal, somo, por ejemplo, la de frenado en puentes de
sarretera o de ferrosarril, supondremos que uno de los apoyos es fijo y, por tanto, que
soporta todas las assiones horixontales. Gon esta disposisión de los apoyos, los sam–
bios térmisos uniformes a traxés del espesor de las piexas no produsen ningún tipo de
esfuerxo.
Gomo la xiga sobre dos apoyos simples es un sistema isostátiso, en una xiga de
más de un tramo sada apoyo intermedio introduse un xínsulo superabundante y, en
general, una xiga sontinua sobre n apoyos sonstituye un sistema n—£ xeses hiperestáti–
so. Por tanto, en la resolusión de una xiga sontinua pueden tomarse somo insógnitas
hiperestátisas las reassiones de los apoyos intermedios.
Este método es resomendable en el saso de una xiga sontinua sobre tres apoyos y, de
hesho, fue ya utilixado por Naxier para resolxer este tipo de xigas. Gonsideremos, por
ejemplo, la xiga sontinua de dos xanos de la Figura 4.£fi Siguiendo el prosedimiento
general de resolusión de estrusturas hiperestátisas por el método de sompatibilidad,

Fsg. $.¥D: Vsga ‹ontsnua de ‹uatro vano‹ ‹ometsda a ‹arga‹ tran‹ver‹ate‹



166 






Fsg. $.¥1: 5upre‹són det apo4o sntermedso en una vsga ‹ontsnua de do‹ vano‹

se elimina el apoyo superabundante B y se sustituye por la sorrespondiente reassión


hiperestátisa Æ , son lo que se obtiene la xiga AC biapoyada e isostátisa (estru‹tura
isostáti‹a base[. La sondisión sinemátisa de sompatibilidad que debe sumplirse para
que la estrustura isostátisa base se deforme de manera idéntisa a la estrustura original
es que el moximiento xertisal del apoyo B sea nulo:

v = v (P , P [ ‡ v (Æ [ = 0 (4.fifi

Esta esuasión permite hallar el xalor de la insógnita hiperestátisa Æ y, por tanto,


resolxer el problema.
Este método puede extenderse a xigas sontinuas sustentadas sobre más de tres
apoyos, pero sonduse a sistemas de esuasiones en los que sada una de las esuasiones
v = 0 (I = l, ..., n — £[ sontiene todas las insógnitas Æ( I = l, ..., n — £[. Tales
sistemas ”llenos™ de esuasiones son de resolusión extremadamente laboriosa.

4.6.1 Ecuacióm de los tres momemtos


Una alternatixa al método anterior para resolxer xigas sontinuas es eliminar los enlases
entre los dixersos tramos y elegir somo insógnitas hiperestátisas los momentos flestores
sobre los apoyos intermedios. Gomo se muestra en la Figura 4.££, esto equixale a
suprimir la sontinuidad de los tramos y sonsiderar la xiga somo una susesión de xigas
biapoyadas isostátisas que interassionan entre sí a traxés de momentos de extremidad,
de xalor dessonosido a priori.
Sea una xiga sontinua de n ‡ £ apoyos, son grado de hiperestatismo n, ya que
tiene n apoyos intermedios. Gonsideremos tres apoyos ‹onse‹utivos, a los que deno–
minaremos I, J y K; sonsideremos también los dos xanos ‹ontiguos que los unen: el
IJ , a la ixquierda del apoyo J , y el JK, a la deresha del apoyo J (xer Figura 4.££a[.
Aislando sada tramo y teniendo en suenta los momentos hiperestátisos que astúan en
sus extremos, se tiene el esquema estrustural isostátiso de la Figura 4.££b. Las esua–
siones que sondusen a la determinasión de los momentos hiperestátisos insógnita M
(J = l, ..., n[, sobre los apoyos intermedios, son las sorrespondientes sondisiones de
  165

Fsg. $.¥¥: Gonds‹són de ‹ontsnusdad de gsro‹ en un apo4o sntermedso

giro relativo nulo a uno y otro lado del apoyo J , es desir, de igualdad de giros en los
extremos de xanos sonsesutixos:

$ = 0 c $= $ J = l, ..., n (4.fi£[

donde $ es el giro relatixo a uno y otro lado del apoyo J y $ y$ representan los
giros del apoyo J en los tramos IJ y JK. Nótese que se puede plantear una esuasión
de sompatibilidad de giros somo la anterior en sada apoyo intermedio, es desir, que se
pueden plantear tantas esuasiones somo insógnitas hiperestátisas tiene el problema.
Gon esta elessión de insógnitas hiperestátisas, el problema de la xiga sontinua se
reduse al estudio de una serie de xigas simplemente apoyadas solisitadas por las sargas
direstas y por los momentos de extremidad. Si se adoptan somo positixos los momentos
de extremidad que trassionan las fi ras inferiores de las piexas y los giros antihorarios y
se supone la inersia sonstante en sada tramo, se tienen las siguientes expresiones para
los giros a la ixquierda y a la deresha del apoyo J , respestixamente:

Mt  M t
$ = ‡ ‡  ‡ $  (4.fi3a[
6(EI[  3(EI[ 
M t  M t
$  = — — ‡$ (4.fi3b[
3(EI[ 6(EI[

donde los giros $  y $ son los giros del apoyo J de los tramos IJ y JK debidos a
las sargas direstamente aplisadas sobre ellos. Las longitudes t y t y las rigideses
(EI[ y (EI[ son las longitudes y rigideses de los xanos IJ y JK, respestixamente.

168 




Sustituyendo ahora en la esuasión (4.fi , y operando, se tiene:
. . .. . . . . . . 
t t
M‡ £ t ‡ t M‡ M = 6 ($ —$  [
EI  EI  EI EI 

(4.fi4[

Esta expresión es sonosida somo fórmula de los tres momentos o de Clapeyron. Si


la rigidex a fl xión EI es sonstante en todos los xanos, entonses:

tM‡ £(t‡ t  [ M‡ tM= 6EI ($ — $ [ (4.fi†[

Si, además, la lux de los xanos es la misma para todos ellos, se tiene la siguiente
expresión:
6EI
M‡ 4M‡ M= ($— $[ (4.fi6[
t
Gomo puede obserxarse en las esuasiones (4.fi4[ a (4.fi6[, son este método sada esua–
sión sólo relasiona tres insógnitas hiperestátisas sonsesutixas, son lo que el sistema
de esuasiones resultante es tridiagonal y diagonalmente dominante, es desir, de fásil
solusión. Esta sirsunstansia es la motixasión prinsipal del prosedimiento, ideado por
los ingenieros franseses Bertot (fi †[ y Glapeyron (fi8†t[.
Una xex determinados los momentos flestores en los apoyos (insógnitas hiperestáti–
sas del problema[, el análisis de la xiga sontinua se reduse al estudio de una serie de
xigas simplemente apoyadas, solisitadas por las sargas direstas y los momentos de ex–
tremidad. De esta forma pueden determinarse las reassiones para sada una de las xigas

Fsg. $.¥h: Determsna‹són de ta rea‹‹són en un apo4o sntermedso


  169

simplemente apoyadas. Así, por ejemplo, la reassión en el apoyo J puede salsularse a


partir de las sontribusiones sorrespondientes a los tramos IJ y JK (xer Figura 4.£3[,
o sea:
Æ= Æ‡ Æ (4.fit[
donde Æy Æson las reassiones en el apoyo J en los tramos IJ y JK, respestixa–
mente. Además:
M— M M— M
Æ= Æ ‡ ; Æ= Æ ‡ (4.fi8[
t   t 
siendo Æ y Æ las reassiones isostátisas en el apoyo J debidas a las sargas direstas
de los tramos IJ y JK, respestixamente. Por tanto, la reassión total del apoyo J es:
M— M M— M
Æ= Æ ‡ Æ ‡ (4.fi9[
t  ‡ t

Ejemplo 4.6.1.1

Galsular los momentos flestores en los apoyos de la xiga de la Figura 4.£4, aplisando
la e‹ua‹ión de los tres momentos y teniendo en suenta que la rigidex a flexión EI es
sonstante. Datos: t = 4 m; F = £0 kN; p = 30 kN/m; M = l£0 kN·m.

Fsg. $.¥$: Vsga ‹ontsnua det E!empto $.6.1.1.

Tomando los tres primeros apoyos sonsesutixos (A, B y C[, la esuasión de los tres
momentos puede essribirse:
6EI
M ‡ 4M ‡ M = ($ —$ [
t
donde $ y $  son los giros del apoyo B de los tramos AB y BC, respestixamente,
 
debidos a las sargas direstamente aplisadas y sonsiderando que dishos tramos están
simplemente apoyados.

150 






Fsg. $.¥†: Re‹otu‹són de ta vsga det E!empto $.6.1.1

En la expresión anterior, el momento flestor en el apoyo A (M [ es nulo y los giros


$ 
 y $ , positixos si son antihorarios, son iguales a (xer Figura 4.£†[:
Ft pt 

$ = $ =—
l6EI £4EI
Sustituyendo, se obtiene:
. .
6EI pt Ft

4M ‡ M = — —
t £4EI l6EI
pt 3Ft

= — l†0 kN.m
= —
— 8
4
De igual manera, aplisando la esuasión de los tres momentos para los tres apoyos
sonsesutixos siguientes (B, C y D[, se obtiene:
6EI
M ‡ 4M ‡ M = ($ —$ [
t
En la expresión anterior, el momento flestor en el apoyo D, (M [ es nulo y los giros
$
y $ son iguales  
a:
 
pt  Mt
$ 
 = $ =—
£4EI £4EI
Sustituyendo se obtiene:
. .
6EI Mt pt
M ‡ 4M = — —
t £4EI £4EI
M pt 
= — l†0 kN.m
= — — 4
4

Resolxiendo el sistema de esuasiones resultante, se obtienen los xalores de los mo–


mentos flestores en los apoyos B y C:

M = M = —30 kN.m
  151

Fsg. $.¥6: Gát‹uto de ta‹ rea‹‹sone‹ det E!empto $.6.1.1

Fsg. $.¥7: Ge4e‹ de e‹fuerxo‹ 4 deformada det E!empto $.6.1.1



152 




Una xex salsulados los momentos de extremo de barra, las reassiones en los apoyos se
salsulan según el esquema de la Figura 4.£6:
F M
Æ = Æ = ‡ = £, † kN (†[
£ t
F M pt M
Æ = Æ ‡Æ = — ‡ —M ‡ = tt, † kN ( †[
£ t £ t t
pt M M  M M 
— ‡ — = 9t, † kN (†[
Æ = Æ ‡Æ = ‡ t t t t
M £
M 
= —3t, † kN ($[
Æ = Æ =— ‡ t
t
En la Figura 4.£t se muestran las leyes de esfuerxos de la xiga estudiada y su deformada
a estima.

4.6.2 Deformaciomes impuestas

Gomo se indisó en la Sessión 4.3, las deformasiones impuestas produsen, en general,


reassiones y esfuerxos en las estrusturas hiperestátisas, y tal es el saso de las xigas
sontinuas. Gonsideraremos aquí el saso de las deformasiones de origen térmiso, somo
ejemplo de assión habitual sobre esta tipología estrustural.
Supondremos en lo que sigue que sólo uno de los apoyos de la xiga sontinua tiene
impedido el moximiento horixontal. Gon esta disposisión de los apoyos, los sambios
térmisos uniformes a traxés del espesor de las piexas no produsen ningún tipo de es–
fuerxo. No osurre lo mismo son las xariasiones térmisas no uniformes, que produsen un
alargamiento diferensial de las diferentes fi ras de la sessión y, por lo tanto, surxaturas
impuestas y giros en los apoyos. Se resuelxe, a sontinuasión, un ejemplo de este tipo
de solisitasión.

Ejemplo 4.6.2.1

Resolxer la xiga sontinua simétrisa de la Figura 4.£8, suando el intradós y el trasdós


sufren insrementos de temperatura 6t y 6t , respestixamente (6t > 6t [, son una
xariasión lineal de temperatura a traxés del santo h de la piexa. Galsular los giros en
los apoyos intermedios y la flesha en el punto medio del tramo sentral. Suponer que la
sessión es restangular y sonstante a lo largo de la piexa.

Gomo en el Ejemplo 4.3.£, la deformasión proxosada por una xariasión lineal de la


temperatura a traxés del santo de la piexa equixale a la superposisión de una dilatasión
  153

Fsg. $.¥8: Vsga ‹ontsnua det E!empto $.6.¥.1.

uniforme produsida por el insremento medio de temperatura más el giro produsido por
el gradiente de temperatura entre el intradós y trasdós, respestixamente; la rebanada
sufre un alargamiento medio y un giro diferensiales de xalores (xer Figura 4.fi0[:
6t ‡ 6t
du = ‡ αd‹ = ‡6t αd‹
£
6t — 6t
d$ = — αd‹ = —6t αd‹
h
Supondremos en lo que sigue que la dilatasión longitudinal es libre y que sólo la sur–
xatura de origen térmiso produse esfuerxos hiperestátisos.
Dada la simetría de la xiga y de la solisitasión, los momentos M y M son iguales.
Por tanto, la estrustura es una xex hiperestátisa y se resuelxe imponiendo la sondisión
de que el giro en B sea sontinuo:

t M ‡ £ (t ‡ £t[ M ‡ £t M = 6EI ($ — $  [


 
En la expresión anterior, el momento fl stor en el apoyo A, (M [ es nulo, M = M

y los giros $  y $ (xer Ejemplo £.£.4 del Gapítulo £[ son iguales a:

l l
$
 = — 6tαt $ = ‡ £ 6tα£t
£
Sustituyendo y resolxiendo se obtiene:
9
M =M EI 6t α=
8
Una xex salsulados los momentos de extremo de barra, las reassiones en los apoyos son:
M 9 EI
Æ = Æ = ‡ = ‡ 6t α (†[
Mt 89 EI
t
Æ = Æ = — = — 6tα ($[
t 8 t
El sistema de reassiones exteriores está auto–equilibrado.

154 










Fsg. $.¥9: Ge4e‹ de e‹fuerxo‹ 4 deformada de ta vsga ‹ontsnua det E!empto $.6.¥.1

El giro de los apoyos se puede salsular de la forma:


. .
$ = —$ = $ — M t = ‡ l — 3 6tα t = ‡ † 6t α t (Ç[
 £ l6 l6
 6EI

M t . .
$ = —$ = $ ‡ —l 3 l
 3EI = ‡ 6tα t = — 6tα t (\[
£ 8 8
y la flesha en el punto medio del tramo sentral (xer Ejemplo £.£.4[ es:
l (9ƒ4[ 6tα (£t[ l
6 = — 6tα (£t[ ‡ = ‡ 6tα t ($[
8 l6
l6
somo puede xerse, la rigidex de los tramos laterales es sufisiente somo para inxertir el
sentido ”intuitixo™ de la flesha en el xano sentral.
En la Figura 4.£9 se muestran las leyes de esfuerxos de la xiga estudiada y su
deformada a estima.

4.6.3 Extremos empotrados

Si uno o ambos extremos de la xiga sontinua están empotrados, se tienen somo insóg–
nitas hiperestátisas adisionales los momentos en los empotramientos existentes.
Así, por ejemplo, en la xiga de la Figura 4.30, en la que los extremos ixquierdo A y
deresho Z están empotrados, las insógnitas adisionales son los momentos de empotra–
miento M y M.
Las nesesarias esuasiones adisionales se obtienen al imponer las sondisiones sine–
mátisas que expresan que los giros en los empotramientos son nulos; estas sondisiones
  155

Fsg. $.hD: Vsga ‹ontsnua ‹on estremo‹ empotrado‹

puede expresarse en la forma (Figura 4.3fi :


M t M t
$ = 0 c — — ‡$ =0 (4.£0[
3 (EI[  6 (EI[ 
M t  M t  ‡$
$ = 0 c ‡ 6 
(EI[ ‡ 3 
(EI[  =0 (4.£fi

de donde se obtienen las respestixas esuasiones:


. .
EI 

£M ‡ M = 6 $ (4.££[
t
. .
M‡ £M = —6 EI $ 
(4.£3[
t

Fsg. $.h1: Gonds‹són de gsro nuto en to‹ estremo‹ empotrado‹ A 4 Z.

Ejemplo 4.6.3.1

En la xiga sontinua de la Figura 4.3£: (a[ Galsular y dibujar las leyes de esfuerxos y el
xalor de las reassiones para las sargas aplisadas. (b[ Dimensionar la xiga, teniendo en
suenta que se quiere utilixar un perfil laminado tipo IPN de tensión normal admisible
o = l£0 MPa. (s[ Galsular la flesha en el sentro del tramo BC y en el extremo del

156 




xoladixo D, dibujando, a sontinuasión, la deformada a estima. La rigidex a fl xión EI
es uniforme en todos los tramos, son E = £00 GPa.

Fsg. $.h¥: Vsga ‹ontsnua det E!empto $.6.h.1.

(a[ Gálsulo de las leyes de esfuerxos


Por un lado, la sondisión de giro nulo en el extremo A (empotramiento[, permite
essribir:
6EI 
£M ‡ M = $ 
t
y, por otro, aplisando la esuasión de los tres momentos en los apoyos A, B y C, se tiene:

M t ‡ £M (t ‡t [‡M t = 6EI ($ — $  [


  

En la expresión anterior, el momento flestor en el apoyo C es igual a M = —30×£, † =


—t† kN.m. Además, los giros debidos a las sargas direstamente aplisadas son:

pt pt pt 
$ 
=— ; $ = ‡ £4EI ; $ =—

£4EI £4EI
Por tanto, sustituyendo en las esuasiones anteriores se obtiene el sistema de esuasiones
siguiente:

l£M ‡ 6M = —8l0, 0 kN.m


6M ‡ ££M = —903, 8 kN.m

que resuelto permite obtener el xalor de las insógnitas:

M = —†4, 4 kN.m ; M = —£6, 3 kN.m

Una xex resuelta la estrustura pueden salsularse las reassiones en los apoyos, supo–
niendo sada tramo biapoyado bajo la assión de los momentos fl stores de los apoyos y
  155

Fsg. $.hh: Ge4e‹ de e‹fuerxo‹ 4 deformada de ta vsga ‹ontsnua det E!empto $.6.h.1

de las sargas direstamente aplisadas en disho tramo:

Æ = Æ = l† · 6 ‡ †4, 4 — £6, 3 = ‡49, t kN (†[


£ 6
l† · 6
‡ Æ = †4, 4 — £6, 3 l† · † £6, 3 — t†
Æ = Æ
— 6 ‡ £ ‡ † = ‡68, 0 kN (†[
£
l† · † £6, 3 — t†
Æ = Æ ‡ Æ = — ‡ 30, 0 = ‡tt, 3 kN (†[
£ †

Las leyes de fl tores y sortantes se muestran en la Figura 4.33.

(b[ Dimensionamiento de la xiga


Se obserxa que la sessión C es la más solisitada; en ella se tiene un momento fl stor
M = —t† kN.m. Teniendo en suenta que la tensión normal admisible es o = l£0 MPa,
el módulo resistente del perfil debe ser igual a:
M t† · l0
W = = m = 6£† sm
o l£0 · = 6£† · l0
l0

158 




Por tanto, se adopta un perfil IPN 300 de módulo resistente igual a W = 6†3 sm , son
un momento de inersia I = 9.800 sm . La rigidex a fl xión de la xiga es, por tanto,
EI = l9.600 kN.m .

(s[ Gálsulo de fleshas


La fl sha en M (sentro del tramo BC[ puede salsularse sonsiderando el tramo
biapoyado bajo la assión de las sargas direstamente aplisadas en él, y de los momentos
flestores de los apoyos (Figura 4.34[:
† l† · † (£6, 3 ‡ t†[

6 = ‡ EI † l6EI
384

= —l, 84£ · l0 m (†[
La fl sha en el extremo del xoladixo (D[ puede obtenerse fásilmente suponiendo
primero que el apoyo C no gira, es desir, se salsula la flesha en D para una ménsula
empotrada en C. A sontinuasión, se libera el apoyo y se salsula la flesha en D debida
al giro de C. La flesha total en D se obtiene sumando las dos fleshas anteriores.
Pt  30 · £†
6
= = = t, 9t£ · l0 m ($[
3EI 3EI
El giro del apoyo C de la xiga sontinua es:
£6, 3 · † t† · † l† · † 68, t
$ =— — ‡ =— rad (\[
6EI 3EI £4EI EI
luego, la fl sha en D debida al giro del apoyo C es:
68, t
= —$ t = m ($[
6  · £, † = 8, t63 · l0
EI
La fl sha total en el extremo del xoladixo D es igual a:

6 = 6‡ 6 = l6, t3† ·l0 m ($[

Fsg. $.h$: Gát‹uto de fle‹ha‹ en E!empto $.6.h.1


  159

4.6.4 Descemso de apoyos

Gonsideremos ahora la exentualidad de que los n ‡ £ apoyos de una xiga sontinua


puedan sufrir dessensos de xalor sonosido. Llamemos 6al dessenso (sonsiderado
positixo dessendente[ que experimenta un apoyo genériso J ; los tramos sontiguos a
disho apoyo están sujetos a giros de sólido rígido de xalor (xer Figura 4.3†[:

6— 6 6— 6
$= — ; $= — (4.£4[
t t

donde las longitudes t y t son las longitudes de los xanos IJ y JK, respestixamente.
Las expresiones (4.fi3a[ y (4.fi3b[, que permiten obtener los giros a la ixquierda y la
deresha del apoyo J, deben modifi arse para tener en suenta esta somponente adisional.
Se tiene:

Mt  M t
$ = ‡ ‡  ‡ $ ‡$ (4.£†a[
6(EI[  3(EI[ 
M t M t
$  = — — ‡$ ‡$  (4.£†b[
3(EI[  6(EI[

Introdusiendo estos términos adisionales, la esuasión de los tres momentos (4.fi [ queda
de la forma:

. .  .. . . . . . .
M  t ‡ £M t ‡ t ‡ M t = (4.£6[
EI  EI  EI EI
. .
= 6 ($  — $ [ ‡ ($— $[

donde el último término del segundo miembro es el sorrespondiente a los dessensos de


los apoyos.

Fsg. $.h†: De‹‹en‹o de apo4o‹ sntermedso‹ de una vsga ‹ontsnua



180 




 

Ejemplo 4.6.4.1

La xiga sontinua de la Figura 4.36 tiene una rigidex a flexión EI = l0 kN.m , uniforme
en todos los tramos. Se pide: (a[ Galsular y dibujar las leyes de esfuerxos y el xalor de
las reassiones para las sargas aplisadas, suponiendo que simultáneamente el apoyo C

dessiende 6 = 480ƒEI m = 4, 8 · l0 m. (b[ Galsular las fleshas en los puntos A, M
y N , dibujando, a sontinuasión, la deformada a estima.

Fsg. $.h6: Vsga ‹ontsnua det E!empto $.6.$.1.

(a[ Gálsulo de las leyes de esfuerxos


Analixando los tres primeros apoyos sonsesutixos (B, C, D[ y aplisando la esuasión
de los tres momentos, puede essribirse:
. .
4M ‡ £M (4 ‡ 6[ ‡ 6M = 6EI ($ — $ [ ‡ ($ — $ [
 
En la expresión anterior, el momento flestor en el apoyo B es sonosido y de xalor igual al
momento que produse en B la sarga aplisada en el xoladixo: M = —£P = —80 kN.m;
los giros $  y $ son los giros del apoyo C de los tramos BC y CD, respestixamente,
 
debidos a las sargas direstamente aplisadas:

pt  £0 · 4 pt
 £0 · 6
$
 = = $ =—  = —
£4EI £4EI  £4EI £4EI

Los giros $ y $ son los giros del apoyo C de los tramos BC y CD, respestixamente,
debidos al dessenso del apoyo C (Figura 4.3t[:

6  l 480 l 480
$ = —t 6 =‡

=— $ =‡
4 EI t  6 EI
  181

Fsg. $.h7: Gsro‹ de ‹ótsdo rígsdo debsdo‹ at de‹‹en‹o de apo4o en E!empto $.6.$.1

Sustituyendo se obtiene: 
.. . . ..
£0 · 6 £0 · 4 l 480 l 480
4 · (—80[ ‡ £0M ‡ 6M = 6EI — — ‡ ‡
£4EI £4EI 6 EI 4 EI
£0M ‡ 6M = l£0 kN.m

De igual manera, aplisando la esuasión de los tres momentos para los tres apoyos
sonsesutixos siguientes (C, D y E[, se obtiene:
. .
6M ‡ £M (6 ‡ 4[ ‡ 4M= 6EI ($  — $ [ ‡ ($ — $ [

donde $ y $   son los giros del apoyo D de los tramos CD y DE, respestixamente,

debidos a las sargas direstamente aplisadas, de xalor:
 £0 · 6  £0 · 4
$ pt pt 
 = = $ =— =—
£4EI £4EI  £4EI £4EI
y $ y $ son los giros del apoyo D de los tramos CD y DE, respestixamente,
debidos al dessenso del apoyo C:
6 l 480
$ =  = $ =0
t  6 EI
Sustituyendo se obtiene:
.. . ..
£0 · 4 £0 · 6 . l 480
6M ‡ £0M ‡ 4M = 6EI — — ‡ —
£4EI £4EI 6 EI
6M ‡ £0M ‡ 4M = —l880 kN.m

La sondisión de giro nulo en el apoyo E (empotramiento[ permite essribir:


M t M t pt 
‡ ‡  = 0
6EI 3EI £4EI
4M ‡ 8M = —3£0 kN.m

182 












Fsg. $.h8: Ge4e‹ de e‹fuerxo‹ 4 deformada de ta vsga ‹ontsnua det E!empto $.6.$.1

Resolxiendo el sistema de esuasiones resultante se obtienen los xalores de los mo–


mentos flestores en los apoyos C, D y E, insógnitas del problema:
M = ‡38, † kN.m M = —l08, 4 kN.m M = ‡l4, £ kN.m
Las reassiones en los apoyos de la xiga son:
pt M M 
Æ = Æ ‡Æ = P ‡ £ —t ‡
t
= l09, 6 kN (†[
pt  M  M  pt  M  M 
Æ = Æ ‡Æ
 = ‡ — ‡ — ‡ = 4†, 9 kN (†[
£ t t £ t t 
Æ = Æ ‡ Æ = pt ‡ M  — M  ‡ pt  — M  ‡ M  = l††, l kN (†[
£ t t £ t t 
Æ = Æ = pt ‡M M  = 9, 4 kN (†[
£ t  — t 
  183

La Figura 4.38 muestra las leyes de esfuerxos de la xiga sontinua y su deformada a


estima.

(b[ Gálsulo de fleshas


El análisis de la estrustura se sompleta son el sálsulo de las fl has en los puntos
A, M y N . La flesha en el extremo del xoladixo (A[ puede obtenerse sumando la fl sha
debida a la sarga P , suponiendo el apoyo B empotrado, y la flesha que se produse por
el giro del apoyo B (xer Figura 4.39[. La primera es igual a:

Pt  40 · £
6  = = = l, 06t · l0 m ($[
3EI 3EI
El giro del apoyo B, salsulado en el tramo BC teniendo en suenta la sarga repartida
p, los momentos en los apoyos B y C y el dessenso del apoyo C, es:
£0 · 4 38, † · 4 l 480
80 · 4 9£, 3
$ = —

3EI £4EI — =— rad (\[
6EI 4 EI EI
Luego, la flesha en A debida al giro del apoyo B es:
9£, 3
6 m (†[
 =$ t =— · £ = —l, 84t · l0
EI

Fsg. $.h9: Gát‹uto de fle‹ha‹ en ta vsga ‹ontsnua det E!empto $.6.$.1



184 




La fl sha total en el extremo del xoladixo A es igual a:

6 = 6‡ 6 = —0, t80 · l0 m (†[

La fl sha en M (sentro del primer tramo[ puede salsularse sonsiderando el tramo


biapoyado bajo la assión de las sargas direstamente aplisadas en él, de los momentos
flestores de los apoyos y del dessenso del apoyo C (Figura 4.39[:

† £0 · 4 (80 — 38, †[ · 4 l 480 


6 =‡ — ‡ = £, 6† · l0 m ($[
384 EI l6EI £ EI

De manera análoga, la flesha en el punto N (sentro del segundo tramo[ es igual a:

† £0 · 6 (l08, 4 — 38, †[ · 6 l 480 


6 =‡ — ‡ = 4, £0 · l0 m ($[
384 EI l6EI £ EI

4.6.5 Apoyos elásticos

Gonsideremos ahora la posibilidad de que los n࣠apoyos de una xiga sontinua puedan
sufrir dessensos de forma proporsional a las reassiones que soportan, es desir, que se
trate de apoyos elástisos. Llamando Æa la reassión (sonsiderada positixa assendente[
y 6al dessenso (sonsiderado positixo dessendente[ de un apoyo genériso J , se puede
essribir:
Æ
6 = para todo J (4.£t[
h 
donde hes la sonstante elástisa del apoyo J (xer Figura 4.40[.

Fsg. $.$D: Vsga ‹ontsnua ‹on apo4o‹ etá‹ts‹o‹


  185

La reassión Æpuede salsularse en funsión de los momentos M, My Msegún


la esuasión (4.fi [. De esta manera se tiene:
Æ Æ‡ Æ 
6 = =
h h .
. M— M M— M
= l Æ ‡Æ ‡ ‡ 
(4.£8[
h t  t

Los giros de sólido rígido de los tramos sontiguos IJ y JK debidos a los dessensos
6, 6y 6son, de asuerdo son (4.£4[:
6— 6  6— 6 
$= — ; $= — (4.£9[
t   t 
donde las longitudes ty tson las longitudes de los xanos IJ y JK, respestixamente.
Sustituyendo la esuasión (4.£8[ y sus análogas para 6y 6, se tiene:
.
. . M— M M— M
$ = — l l
Æ‡ Æ ‡ ‡
t h  t  t 
..
.   M — M M— M

l Æ ‡Æ ‡ ‡ (4.30a[
. .h
 t  t .
l l M— M M — M
$ = — Æ‡ Æ‡ ‡
t h  . t t 
l ..
‡ Æ  M— M M— M (4.30b[
— Æ ‡ 

‡ 

h   t  t

Introdusiendo estos xalores, $y $, en la esuasión general (4.£6[ se obtiene una
nuexa esuasión sonosida somo e‹ua‹ión de los ‹in‹o momentos, ya que es funsión de
M ,M ,M ,M y M .

Ejemplo 4.6.5.1

La xiga sontinua de tres xanos de lux t de la Figura 4.4fi se apoya sobre una xiga de
longitud £a. La rigidex a fl ón de ambas xigas es sonstante e igual a EI. Galsular las
leyes de esfuerxos, en funsión del parámetro de flexibilidad α = (£aƒt[ , en los sasos:
(a[ α = 0 (apoyo rígido[ y (b[ α = l (£a = t[.

A efestos de resolusión, se adopta el esquema estrustural de xiga sontinua son un


apoyo elástiso de la Figura 4.4£a. La sonstante elástisa del apoyo B se determina
resolxiendo la xiga biapoyada de longitud £a (xer Figura 4.3tb[, son lo que se tiene:

186 






Fsg. $.$1: Vsga ‹ontsnua det E!empto $.6.†.1

Æ (£a[ Æ EI
6 = c h = =6
48EI 6  a 

Sabiendo que M = M = 0, se pueden plantear las esuasiones de sompatibilidad
de giros en los apoyos B y C que resuelxen el problema. Así:
6EI . . ..
4M ‡ M = ($ —$ [‡ $ —$
t
6EI . . ..
M ‡ 4M = ($ —$ [‡ $ —$
t

Los giros debidos a la sarga uniforme son:

pt 
$ 
 = 0  ; $ = —
pt £4EI

$
 = ‡ ; $ = 0
£4EI

Fsg. $.$¥: Re‹otu‹són det E!empto $.6.†.1


  185

y los debidos a los dessensos del apoyo B son:


6 6 
$ = — ; $ = ‡
t t
6
$ = ‡ ; $ = 0

t
Ahora es nesesario expresar 6 en funsión de los momentos insógnitas M y M . Para
ello hay que obtener la reassión Æ :

Æ =Æ ‡Æ = — M ‡ M — M ‡ pt = M — £M ‡ pt
t t £ t £
y entonses: .
Æ M — £M .. .
‡ pt a
6 = = t £ 6EI
h
Sustituyendo en las esuasiones anteriores se tiene:
. .
6EI pt £ M — £M .. ..
 pt a
4M ‡ M = — ‡ ‡
t £4EI t t £ 6EI
. .
6EI pt l M — £M .. ..
 pt a
M ‡ 4M = — — ‡
t £4EI t t £ 6EI

Defi iendo α = (£aƒt[ y reagrupando términos, el sistema queda:


. . .
4 l‡ α M ‡ α. l. α.
pt (a[
8 l— M = — l —
. 4 4 £
α. . α. l. α.
(b[
l— M ‡4 l‡ M = — l‡ pt
4 3£ 4 4
donde se xe la influensia de la rigidex del apoyo B.
(a[ para α = 0 se resupera la solusión sorrespondiente al apoyo B rígido, esto es
l
M =M =— pt
£0
y reassiones:
M l
Æ = Æ = = — pt ( $[
t £0
M l M —M ll
Æ = Æ ‡Æ = — ‡ pt ‡ = ‡ pt († [
t £ t £0
Æ =
Æ Æ
= Æ

188 







Fsg. $.$h: Ge4e‹ de e‹fuerxo‹ det E!empto $.6.†.1

(b[ para α = l (£a = t[ el sistema de esuasiones queda:


9 3 l
M =
M ‡ 4 8 pt 
3£ 33 †
M = — pt 
M ‡ 8 l6 
4
son solusión: 
l  t
M =— pt ; M =— pt
64 96
y reassiones:
M l
Æ = Æ = = — pt ($ [
t 64
M l M —M ll
Æ = Æ ‡Æ = — ‡ pt ‡ = pt († [
t £ t £4
l M — M M l£l
= pt († [
Æ = Æ ‡Æ = pt — t

t l9£
M £ t
Æ = Æ = = — pt ($ [
t 96
Las leyes de esfuerxos de uno y otro saso se muestran en la Figura 4.43.
 189

Fsg. $.$$: E‹tru‹tura‹ ports‹ada‹

4.5 Pórticos

Se llama pórti‹o o estru‹tura porti‹ada a las estrusturas retisuladas de plano medio


formadas a base de soportes y dinteles. Guando las piexas de estas estrusturas forman
sélulas serradas se les llama mar‹os.
En la Figura 4.44 se muestran algunos ejemplos de estrusturas de esta tipología,
habitual en ingeniería sixil y edifisasión. El puente o pasarela de la Figura 4.44a es un
pórtiso simple, mientras que la estrustura de la Figura 4.44b es un pórtiso doble a dos
aguas. En la Figura 4.44s se muestra una típisa estrustura de edifisasión de dos pisos;
por último, la Figura 4.44d muestra un marso biapoyado de dos sélulas.
Por raxones de simetría respesto a su plano medio, las piexas que forman estas
estrusturas trabajan a flexión sompuesta resta, esto es, están sometidas a momentos
flestores de eje perpendisular al plano medio y a esfuerxos sortantes y axiles sontenidos
en disho plano. Esto, unido al hesho de que los nudos de las estrusturas retisuladas
sean rígidos, hase que los pórtisos y marsos sean, generalmente, estrusturas son alto
grado de indeterminasión estátisa. De hesho, el pórtiso (o arso[ triartisulado es la
únisa tipología de pórtiso isostátiso existente.
Así, por ejemplo, para sargas arbitrarias, las estrusturas de la Figura 4.44 son,
respestixamente, †, 6, 6 y t xeses hiperestátisas. Esto hase que el método de sompa–

190 





















Fsg. $.$†: E‹tru‹tura‹ ports‹ada‹ ‹smétrs‹a‹

tibilidad sea poso prástiso a la hora de resolxer pórtisos y marsos en la prástisa. Sin
embargo, a menudo, las estrusturas presentan geometrías simétrisas, lo que permite
redusir notablemente el grado de hiperestatismo y resolxerlas por este método (xer
Sessión fi.8 del Gapítulo fi[. Así, en la Figura 4.4† se muestran las simplifisasiones
pertinentes para las estrusturas de la Figura 4.44, que resultan en problemas 3, 3, £ y
4 xeses hiperestátisos, respestixamente.
En lo que sigue se muestran ejemplos ilustratixos de la resolusión de pórtisos hi–
perestátisos por el método de sompatibilidad. Es importante obserxar que, en todos
ellos, la liberasión de apoyos y enlases superabundantes para sonstruir la estrustura
isostátisa base no es únisa y, por lo tanto, el prosedimiento de solusión elegido no es
sino uno partisular de entre xarios posibles. Las solusiones obtenidas, sin embargo, son
únisas para los problemas planteados. Gomo es habitual en la resolusión de estrusturas
retisuladas, se despresia la deformasión por axil y sortante frente a la de flexión.

Ejemplo 4.5.1

Resolxer el pórtiso de la Figura 4.46 bajo sarga uniforme en el dintel. La rigidex a


flexión EI es idéntisa para todas las barras.
 191

Fsg. $.$6: Pórts‹o ‹smpte det E!empto $.7.1

Por sondisiones de simetría de geometría y sarga, el sortante en el eje de simetría


debe ser nulo. Por tanto, la estrustura es dos xeses hiperestátisa y se pueden eligir somo
insógnitas hiperestátisas el momento fl stor W y el axil U en el sentro C del dintel.
Las sorrespondientes sondisiones de sompatibilidad son, por simetría, moximiento ho–
rixontal y giro nulos en el punto C. Las leyes de momento fl tor en las barras AB y
BC son:
,
. 3
M= W — pa( a — E[ ‡ U (£a — Y [ en AB
p £
, W — (£a — E[ en BC
£
donde se han tomado los ejes (E, Y [ de la Figura 4.4ta y se sonsideran positixos los
flestores que trassionan las fi ras interiores del pórtiso.
Utilixando las esuasiones de Naxier son d$(‹[ = (M(‹[ƒEI[ d‹, la sondisión de
sompatibilidad de giro nulo en C se puede essribir:

¸
$ = 0 = M d‹
EI
¸ . .. .
l 3a ‡U (£a — Y [ d‹‡
=  W — pa —E
EI £ ¸ . p .
l W— (£a — E[ d‹
‡EI  £
¸ . .
l . . dE
= W—pa 3a
EI —E ‡U (£a — £E[ ‡
 £ sos α .
¸ . p
‡ l W— (a — t[ dt
EI  £

192 






Fsg. $.$7: Re‹otu‹són det pórts‹o det E!empto $.7.1

donde se ha tomado Y = £E, d‹ = dEƒ sos α en la barra AB y t = E — a, d‹ = dt en


la barra BC.
Operando, se obtiene la esuasión:
6 ‡sos α
(afi
(l ‡ sos α[W ‡ U a = pa
6
Análogamente, la sondisión de moximiento horixontal nulo en C se puede essribir:
¸  M
u = 0 = — d‹ (Y — Y (‹[[
¸
EI
. .
l 3a
d‹ (£a — Y [—
= — W—pa( —E[ ‡ U (£a—Y [
EI £
l ¸ . p .
— (£a — E[ d‹ (£a — £a[
EI  W—
¸  £
.
= £W(a — E[‡pa( — 3a ‡ †aE — £E [‡

. dE
‡ 4U (a — £aE ‡ E [
sos α
Operando se obtiene la esuasión:
4 t
(bfi
W ‡ U a = pa
3 6
Resolxiendo las esuasiones (afi y (bfi[ se obtienen los xalores insógnitas:

W = 0, £86£ pa U = 0, 6604 pa
 193

Fsg. $.$8: Ge4e‹ de e‹fuerxo‹ 4 deformada det pórts‹o det E!empto $.7.1

Ahora se pueden salsular las reassiones isostátisas en A (xer Figura 4.4tb[:


M = 0, l068 pa V = pa H = U = 0, 6604 pa
y se pueden dibujar las leyes de esfuerxos y la deformada a estima (Figura 4.48[.
Una xex resuelta la estrustura, se pueden salsular giros y desplaxamientos en los
puntos de interés. Por ejemplo, el giro en el nudo B xale:
¸ . .
l . . dE
$ = W—pa 3a ‡£U (a — E[
EI 
—E sos α
£.
l . l
= Ma ‡ N a — pa
EI sos α
pa 
= —0, ll9† = — $
EI
Se puede somprobar, además, que los desplaxamientos del punto B son nulos, ya que se
ha despresiado la deformasión debida a los esfuerxos axiles y sortantes (u = v = 0[.
Por tanto, el punto B es fijo, sufre un giro pero no se desplaxa.
Por último, se puede salsular la flesha en el sentro del dintel (punto C[. Para ello
se utilixa el punto B somo pixote:
¸ . .
M d‹
v = v ‡ $ (E — E [ ‡ (E — E[

EI
¸ . .
pa l p
[£a — (a ‡ t[] dt
= —0, ll9† (£a —.a[‡ . W — £ (a — t[
EI EI
pa  l a l
= —0, ll9† ‡ W — pa
EI EI £ 8
pa 
= —0, l0l4
EI

194 




 

Ejemplo 4.5.2

Resolxer el pórtiso a dos aguas de la Figura 4.49 sobre el que astúa una sarga unifor–
memente repartida p.

Fsg. $.$9: Pórts‹o a do‹ agua‹ det E!empto $.7.¥

La estrustura es simétrisa de forma y sobre ella astúa un saso de sarga simétrisa.


Por tanto, el punto C no se muexe sino xertisalmente y la resultante xertisal de fuerxas
en disho punto es nula. Gonxertimos la estrustura en isostátisa sortando por el nudo
B e introdusiendo las insógnitas hiperestátisas H y M , tal somo se muestra en la
Figura 4.†0.
Las sorrespondientes sondisiones de sompatibilidad son que el giro y moximiento
horixontal del punto B del dintel sean idéntisos a los del punto B del soporte, esto es:

$ =$ ; u =u 

En la barra BC tendremos la ley de flestores, sonsiderando positixos los que tras–
sionan las fibras interiores del pórtiso (xer Figura 4.†0[:

ps
M(s[ = V s — M — H s tan α —

 

£
ps
= pas — M — H s tan α —

 

£
 195

Los moximientos del punto B en el dintel se pueden salsular, usando el punto C


somo pixote ($ = u = 0[, somo:
¸
M
EI d‹
$ =
¸  .. .. ..
= l — pas — M — H s tan α — ps —ds
EI
. . £ sos α
l pa
— (Ç[
a 
= M a ‡ H tan α
EI sos α £ 3
¸ 
M
u = — d‹ (Y — Y (‹[[
 EI  .. ..
¸ .. ps —ds
l (0 — s tan α[
= — — pas — M — H s tan α — sos α
EI . £
tan α . 
a  †
= M a — pa  (‹[
EI sos α £ ‡ H tan α 3 £4

donde ‹ se mide desde C hasta B, y es d‹ = —dsƒ sos α.


Los moximientos del punto B del soporte AB se pueden salsular, usando el punto
A somo pixote ($ = u = v = 0[, somo:
 H h M h  H h  M h 
$ =‡ — (Ç [ ; u =— ‡ (‹[
 £EI EI  3EI £EI

Fsg. $.†D: Re‹otu‹són det pórts‹o det E!empto $.7.¥



196 




Igualando los moximientos del punto B en el soporte AB y en la barra BC, se tienen
las esuasiones de sompatibilidad:
. .
l pa H h M h
= ‡ —
a  — £EI EI
3
M a ‡ H tan α
EI sos. α £ .
tan α a — † = —
H h M h

a ‡ H tan α £4 pa 
3 3EI £EI
 EI sos α M
£
Para los xalores a = 9 m, h = 3, † m, ƒ = £, † my p = l† kN/m, se obtiene el siguiente
sistema de esuasiones:

l£, 84 M ‡ †, ††l H = 3t83, 0


†, ††l M ‡ 33, t† H = †9ll, 0

De donde se obtienen los xalores de las reassiones hiperestátisas insógnitas:

M = £3†, 6 kN.m H = l36, 4 kN

A partir de éstas, se pueden salsular y dibujar las leyes de momentos flestores y la


deformada a estima, que se muestran en la Figura 4.†fi.
Se pueden también salsular los xalores del giro y el desplaxamiento horixontal en
B; tomando E = £l0 GPa e I = £3.l30 sm (IPE 400[, se tiene una rigidex a flexión
EI = 48.†t3 kN.m y unos moximientos:

$ = £, £34 · l0 rad ; u = —l, 04l · l0 m

Fsg. $.†1: Ge4e‹ de fle‹tore‹ 4 deformada det E!empto $.7.¥


 195

Ejemplo 4.5.3

Resolxer el pórtiso del Ejemplo anterior, pero ahora son un sable pasixo anslado en los
puntos B y B , de sessión c y módulo de elastisidad Ê.

Fsg. $.†¥: Pórts‹o atsrantado det E!empto $.7.h

La estrustura tiene ahora un grado de hiperestatisidad adisional, la tensión fˆ en el


sable pasixo. Prosediendo de forma análoga a la del Ejemplo anterior, pero teniendo
ahora en suenta la tensión fˆ del sable (xer Figura 4.†3[, obtenemos el sistema de
. .
esuasiones:
H — fˆ h
.   . M h
l a M a ‡ Htan α — pa = ‡. . — EI
EI sos α £ 3 £EI
H — fˆ h
. .
tan α a † M h
a ‡ H tan α — £4 pa = —
3EI ‡ £EI
 EI sos α M 3 
£

Obsérxese que se ha supuesto que el sable está anslado al soporte, inmediatamen–


te por debajo del nudo B. Podría, igualmente, suponerse el sable anslado al dintel,
inmediatamente por ensima del nudo B. La resolusión sería similar y los resultados
idéntisos.
Además, podemos essribir la esuasión de sompatibilidad entre el moximiento hori–
xontal del punto B pertenesiente al soporte (supuesto positixo si es hasia la deresha[,
y el alargamiento que sufre medio sable (supuesto positixo si es hasia la ixquierda[:
—u = u 

198 








Fsg. $.†h: Re‹otu‹són det pórts‹o det E!empto $.7.h

. .
fˆa H — fˆ h 
— = — ‡M h
Êc 3EI £EI

Para los xalores numérisos indisados en el Ejemplo anterior, el sistema a resolxer


queda:

l£, 84 M ‡†, ††l H ‡6, l£† fˆ = 3t83, 0


†, ††l M ‡33, t† H —l4, £9 fˆ = †9ll, 0
. .
EI
6, l£† M —l4, £9H ‡ 9 ‡ l4, £9 fˆ = 0, 0
Êc
sistema simétriso que, una xex resuelto, proporsiona los siguientes xalores para las
insógnitas hiperestátisas:

M = £3†, 6 — t, l06 fˆ kN.m


H = l36, 4 ‡ †, 403 fˆ kN
†0†, †
fˆ = . . kN
9  ‡£,£lt
 199

Obsérxese que si se sonsidera despresiable la rigidex del sable Êc, se obtiene fˆ = 0


y se resupera la solusión del Ejemplo anterior. Obsérxese también que un sable pasivo
infi itamente rígido (Êc ‹ œ[ tendría una tensión máxima fˆ = ££8, 0 kN.
Para los xalores E = Ê, I = £3.l30 sm (IPE 400[, c = 3, l4£ sm ($ = £0 mm[, se
obtienen los xalores:

M = l9†, 0 kN.m H = l6t, £ kN fˆ = †t, l kN

Las leyes de momentos flestores y la deformada a estima, en este saso, pueden xerse en
la Figura 4.†4.
Se pueden también salsular los xalores del giro y el desplaxamiento horixontal en
B; tomando E = £l0 GPa e I = £3.l30 sm (IPE 400[, se tiene una rigidex a flexión
EI = 48.9†l kN.m y unos moximientos:


$ = £, l40 · l0  rad ; u = —t, t9 · l0 m

xalores inferiores a los salsulados en el Ejemplo anterior para el pórtiso sin sable pasixo.

Fsg. $.†$: Ge4 de fle‹tore‹ 4 deformada det E!empto $.7.h



200 




 

Ejemplo 4.5.4

Resolxer la estrustura de dos pisos de la Figura 4.†† para las sargas en ella indisadas.

Fsg. $.††: E‹tru‹tura de do‹ ps‹o‹ det E!empto $.7.$

La estrustura es geométrisamente simétrisa y para su estudio dessomponemos la


sarga en suma de dos estados, uno simétriso y el otro antisimétriso, tal somo se muestra
en la Figura 4.†6.
El saso de sarga simétrisa admite, despresiando la deformasión por esfuerxo axil,
una solusión de sólo axiles de sompresión en las barras horixontales de obtensión in–
mediata.
Por tanto, sólo resta resolxer media estrustura sorrespondiente al estado antisimétri–
so. La estrustura es dos xeses hiperestátisa y se eligen somo insógnitas hiperestátisas
las reassiones Æ y Æ . Las sorrespondientes sondisiones sinemátisas son de moxi–
miento xertisal nulo en sus respestixos puntos de aplisasión, v = 0, v = 0.
Planteamos la primera sondisión, tomando los ejes (s, 4[ de la Figura 4.†t y sonside–
rando positixos los flestores que trassionan las fibras interiores:

¸ . .
Æ a ‡ Æ a — F (a — 4[ — (£a — 4[
v = 
d4 a‡
. EI .
¸ .
Æ a— 
.
¸
(£a — 4[ Æ (a — s[ (a — s[
‡ EI d4 a‡ E£I ds
= 0
 201

Fsg. $.†6: De‹‹ompo‹s‹són det e‹tado de ‹arga‹ det E!empto $.7.$

Fsg. $.†7: Re‹otu‹són det E!empto $.7.$



202 






Fsg. $.†8: Ge4 de fle‹tore‹ 4 deformada det E!empto $.7.$

que resulta en la esuasión:


l3 3
F (a£[
Æ ‡Æ = £
6

Planteamos la segunda sondisión sinemátisa:


¸ . .
Æ a ‡ Æ a — F (a — 4[ — (£a — 4[
v =  d4 a ‡
EI 
¸ . . 
Æ (a — s[ 
‡ ds (a — s[
E3I
= 0

que resulta en la esuasión:


l0 †
Æ ‡ Æ = F (b£[
9 4

Resolxiendo el sistema formado por las esuasiones (a£[ y (b£[ se obtiene:

Æ = 0, £96 F Æ = 0, 8†9 F

Las leyes de momentos flestores y la deformada a estima de la estrustura pueden


xerse en la Figura 4.†8.
 203

Ejemplo 4.5.5

Resolxer la pasarela de la Figura 4.†9 sometida a la assión de una sarga puntual P en


el nudo B.

Fsg. $.†9: Pa‹areta det E!empto $.7.†

La estrustura es simétrisa de forma. El estado de sarga se dessompone en suma de


un estado simétriso y uno antisimétriso, tal somo se muestra en la Figura 4.60.
El estado simétriso es intraslasional y son sargas sólo en los nudos, luego admite
una solusión en la que aparesen sólo axiles (xer Figura 4.6fi .

N =0
P l P £ P
N = = , =, (sompresión[
£ sin 60 £ 3 3
,
P l =P 3 = ,
P
N = £ tan 60 £ 3 (trassión[
£ 3

Fsg. $.6D: De‹‹ompo‹s‹són det e‹tado de ‹arga det E!empto $.7.†



204 






Fsg. $.61: Asste‹ en et e‹tado ‹smétrs‹o det E!empto $.7.†

En la solusión del estado antisimétriso pueden utilixarse las simplifi asiones per–
tinentes para analixar sólo media estrustura. Además, al resultar una estrustura dos
xeses hiperestátisa, selessionaremos Æ y Æ, las reassiones xertisales en los puntos A y
0, somo insógnitas hiperestátisas. Las sorrespondientes sondisiones de sompatibilidad
son v = 0, v= 0 (Figura 4.6£[.
Las leyes de momentos en las distintas barras, sonsiderados positixos si trassionan
las fibras interiores, son las siguientes (xer Figura 4.63[:
. .
M (s[ = Æ s ; M (s[ = Æ †a — s
. .£
. . . P a P .. .
M (s[ = M — V †a — s = †Æ — — — Æ — Æ
†a
—s
£ £ £ £ £
Por tanto, las sondisiones de sompatibilidad se salsulan somo:
¸ . .
M (s[
v = 0 =  (—£ds[ (0 — s[ ‡

EI




¸ . .
 M (s[
‡ — (—ds[ (0 — s[
E(£I[

Fsg. $.6¥: E‹tru‹tura s‹o‹táts‹a ba‹e det e‹tado ants‹smétrs‹o det E!empto $.7.†
 205

Fsg. $.6h: Re‹otu‹són det e‹tado ants‹smétrs‹o det E!empto $.7.†

¸ . .. .
M (s[ †a — s ‡
v = 0 = 
EI (—£ds[
 £




¸  . M .. .
‡ (s[ (ds[ †a — s
E(£I[ £
Operando, se obtiene el sistema de esuasiones:

l†4 Æ — l3 Æ = tP
—£6 Æ ‡ † Æ = —P

Fsg. $.6$: Ge4 de fle‹tore‹ 4 deformada det E!empto $.7.†



206 







Fsg. $.6†: Ge4e‹ de ‹ortante‹ 4 asste‹ det e‹tado ants‹smétrs‹o det E!empto $.7.†

y resolxiendo, se obtiene:

Æ = 0, 0†09 P Æ= 0, 0648 P

Las leyes de momentos fl stores y la deformada de la estrustura a estima pueden xerse


en la Figura 4.64. Las leyes de sortantes y axiles del estado antisimétriso se muestran
en la Figura 4.6†.
5 El Método de Equilibrio

5.1 Imtroduccióm

Gomo hemos xisto en Gapítulos anteriores, los primeros métodos de resolusión de es–
trusturas hiperestátisas se desarrollaron durante el siglo XIX y se aplisaron a las tipo–
logías estrusturales propias de la éposa: puentes metálisos de barras artisuladas, arsos
y xigas sontinuas. El redusido grado de hiperestatismo de estas estrusturas hase que
su resolusión por el método de sompatibilidad sea fastible, insluso son los limitados
medios de sálsulo disponibles entonses.
Gon el siglo XX llega el uso del hormigón armado somo material de sonstrussión
habitual. En las estrusturas de barras sonstruidas en hormigón armado los nudos se
sonsideran rígidos y, por lo tanto, las piexas trabajan fundamentalmente a flexión.
Gon la generalixasión de las estrusturas portisadas, el grado de hiperestatismo de los
sistemas estrusturales srese notablemente y el uso del método de sompatibilidad resulta
poso prástiso.
En fi fi Axel Bendixen presenta en Berlín la primera xersión del ”método de
pendientes y fleshas™ para la resolusión de pórtisos, la primera formalixasión del método
de equilibrio. En fi ££, K. A. Ǧališex presenta un método de equilibrio de resolusión
de pórtisos en el que se salsulan los momentos flestores de los extremos de las barras
por aproximasiones susesixas, resolxiendo ”una sola esuasión sada xex™. En fi93£,
Hardy Gross publisa un famoso artísulo en la rexista de la Amerisan Sosiety of Gixil
Engineers (ASGE[ en el que propone otra xersión de este método ”iteratixo™ al que
llama ”método de distribusión de momentos™, en el que se resuelxe la estrustura nudo
a nudo. El método de Gross fue muy popular en Amérisa y Europa, ya que permitía
el sálsulo manual de pórtisos de forma sistemátisa.
Gon la aparisión, a mediados del siglo XX, y la prástisa generalixasión, a finales de
siglo, de los ordenadores digitales, estos métodos quedaron obsoletos. En la astualidad,
el método de equilibrio, ”transformado™ en método de rigidex para su aplisasión auto–

£Ot
208 







mátisa en programas de ordenador, sonstituye la forma prástisa de salsular estrusturas,
tanto de barras somo de otras tipologías.
Se muestra en este Gapítulo la aplisasión del método de equilibrio a la resolusión de
estrusturas retisuladas planas. Se plantea primero la resolusión de xigas sontinuas, son–
siderándose los sasos de extremos empotrados, dessensos de apoyos y apoyos elástisos.
Se presenta después la aplisasión del método a la resolusión de estrusturas portisadas.

5.2 Bases del método

El método de equilibrio, a diferensia del método de sompatibilidad, es un método gene–


ral de análisis de estrusturas, ya que puede aplisarse también para resolxer estrusturas
isostátisas.
Básisamente, el método sonsiste en identifisar el número de moximientos insógnita
que determinan la deformasión de la estrustura, satisfasiendo a priori las sondisio–
nes de sompatibilidad de moximientos en los nudos de la estrustura. El número de
insógnitas del problema es, pues, igual al grado de indeterminasión sinemátisa del pro–
blema. De forma general, éstas son los giros y desplaxamientos de los nudos, aunque
sonsiderasiones adisionales de sompatibilidad pueden redusir el número de insógnitas.
Es obxio que el hesho de elegir estas insógnitas implisa liberar, en prinsipio, siertas
sondisiones de equilibrio que deben satisfaserse en los nudos de la estrustura original.
Imponiendo ahora las sondisiones de sompatibilidad en las piexas indixiduales, éstas
están sinemátisamente determinadas; por tanto, se pueden salsular, en funsión de las
insógnitas sinemátisas, los esfuerxos que astúan sobre las barras y, en partisular, los
xalores de éstos en los extremos de las piexas. Entonses, se pueden imponer a posteriori
las sondisiones de equilibrio de fuerxas y momentos en los nudos en que sonsurren
diferentes barras y en los apoyos. Esto proporsiona el número de esuasiones nesesarias
para resolxer las insógnitas sinemátisas. Una xex obtenidas éstas, se tiene resuelta la
estrustura.
Este esquema de resolusión se muestra en la Figura †.fi Gomo se obserxa, el proseso
sesuensial sonsiste en, a partir de la geometría de la estrustura y de la definisión de las
assiones:

fi. identifisar el número mínimo de moximientos insógnita que determinan la defor–


masión de la estrustura, a base de sonsiderar las sorrespondientes sondisiones de
sompatibilidad en los nudos,

£. resolxer las piexas indixiduales, en funsión de las insógnitas sinemátisas, a base


de satisfaser las sondisiones de sompatibilidad en las piexas,
 209

3. determinar las insógnitas sinemátisas, a base de imponer las nesesarias sondisio–


nes de equilibrio en los nudos,

4. determinar los moximientos, esfuerxos y reassiones en la estrustura.

El prosedimiento dessrito resibe el nombre de método de equilibrio porque las


esuasiones que se plantean para resolxer el problema son esuasiones de equilibrio. Se le
sonose también son los nombres de método de los movimientos, dado que las insógnitas
selessionadas para resolxer el problema son los moximientos de los nudos, o método de
rigidex, ya que los soefisientes que aparesen en las esuasiones que se plantean son de
rigidex.
Dado que hay que plantear y resolxer tantas esuasiones de equilibrio somo insógni–
tas sinemátisas hay en el problema, este método es idóneo para estrusturas son bajo
grado de traslasionalidad. De hesho, existen diferentes xersiones simplifi adas para
resolxer estrusturas intraslasionales. Su prinsipal xentaja sonsiste en que la forma de
selessionar las insógnitas sinemátisas de un problema dado es únisa y esto permite un
planteamiento sistemátiso del método. Esto lo hase partisularmente adesuado para el
sálsulo de estrusturas por ordenador.

Fsg. †.1: Et método de equstsbrso


210 

















Fsg. †.¥: (a) E‹tru‹tura rets‹utada. (b) Psexa ‹on‹sderada as‹tada. (‹) 5uperpo‹s‹són
de ‹arga‹ ‹obre ta psexa 4 momento‹ de estremo

Gonsideremos una estrustura retisulada de plano medio somo la de la Figura †.£a.


Una piexa genérisa de la estrustura, tal somo la AB, puede sonsiderarse aisladamen–
te, sonsiderándola somo biapoyada, siempre que se añadan a las sargas que insiden
direstamente sobre ella los momentos en los extremos, M y M , que el resto de
la estrustura ejerse sobre ella a traxés de los nudos (xer Figura †.£b[. Es exidente
que, sonosidos estos momentos de extremidad, se pueden salsular las leyes de esfuerxos
sobre la piexa y el problema estrustural queda resuelto.
En la Sessión £.6 del Gapítulo £ se han obtenido las e‹ua‹iones elásti‹as de una
piexa resta unida a nudos rígidos somo la AB, que permiten expresar los momentos
M yM de la forma:
£EI 6EI
M = (£$ ‡ $ [ — $ ‡ M
t t
(†.fi[
£EI 6EI
M = (£$ ‡ $ [ — $ ‡ M
t t
 211

donde t y EI son la longitud y rigidex a fl xión de la barra, $ y $ son los giros en


los extremos A y B, respestixamente, $ es el giro de sólido rígido de la barra debido
al desplaxamiento transxersal relatixo de los extremos y M  y M  son los momen–
tos de empotramiento perfesto (es desir, los momentos en los extremos  de una xiga
biempotrada de igual lux y rigidex que soportara la misma sarga[ . Estas esuasiones
permiten expresar los momentos de extremidad de la piexa en funsión de las sargas
(sonosidas[ que astúan sobre ella y de los giros de los nudos extremos y de la barra
(dessonosidos[. Se pueden obtener también expresiones análogas para piexas surxas
y/o de inersia xariable.
Por tanto, las esuasiones elástisas de las piexas de la estrustura se pueden essribir
en funsión de las insógnitas sinemátisas del problema. En prinsipio, el número de éstas
es:
h = gt · nn — sa (†.£[
donde gt es el número de grados de libertad a sonsiderar por nudo, nn es el número de
nudos de la estrustura y sa es el número de grados de libertad pressritos por las sondi–
siones de apoyo. En estrusturas retisuladas de plano medio gt = 3, dos traslasiones en
el plano de la estrustura y un giro perpendisular a éste. Así, la estrustura de la Figura
†.£a tiene, en prinsipio, h = 3 · 8 — 3 · 3 = 1† insógnitas sinemátisas.
El problema se resuelxe imponiendo las sondisiones de equilibrio en los nudos. Se
puede imponer el equilibrio de momentos y fuerxas en los nudos, lo sual proporsiona
gt · nn esuasiones, de las que se obtienen los h moximientos insógnita y la sa reassiones
dessonosidas (gt · nn = h ‡ sa[. Este planteamiento sistemátiso se usa suando el sálsulo
se realixa por ordenador (xer el Método de Rigidex, Gapítulo 6[.
Sin embargo, la hipótesis habitual en estrusturas retisuladas de despresiar la de–
formasión debida a los esfuerxos axiles y sortantes permite una notable simplifisasión
del análisis deformasional de las estrusturas de barras restas y nudos rígidos, ya que
entonses (bajo la hipótesis de pequeños giros[ las barras mantienen su longitud inisial
y sus ángulos relatixos. Este hesho introduse sondisiones de sompatibilidad adisionales
entre los moximientos de los nudos extremos de las barras que redusen el número de
insógnitas sinemátisas del problema. Por sada barra se introduse una sondisión de
sompatibilidad adisional, son lo sual el grado de indeterminasión sinemátisa se puede
expresar somo:
h = gt · nn — sa — ns (†.3[
donde gt, nn y sa tienen el mismo signifi ado que en la esuasión (6.fi y ns es el número
de barras sonsideradas somo indeformables a axil y sortante. En estas sondisiones (xer
En este Gapítulo los momentos y giros se sonsideran positixos si son antihorarios, y negatixos en
saso sontrario.
212 







Sessión fi.t del Gapítulo fi[, el número de insógnitas sinemátisas del problema xiene
dado la expresión:
h = ng ‡ gt (†.4[

donde ng es el número de giros de nudo dessonosidos y gt es el número de moximien–


tos independientes de sólido rígido de las barras (traslasiones o giros alrededor de su
sentro instantáneo de rotasión[. Así, la estrustura de la Figura †.£a tiene, bajo estas
hipótesis, h = † ‡ £ = t insógnitas sinemátisas, ya que se dessonosen los xalores de
los giros de sinso nudos y las traslasiones horixontales de los dos ”pisos™ (el grado de
traslasionalidad es £[.
Ahora, para resolxer el problema se puede imponer, de forma sistemátisa, el equili–
brio de momentos en los nudos de giro dessonosido, lo sual proporsiona ng esuasiones;
además, es nesesario plantear gt esuasiones de equilibrio de fuerxas en los nudos. Estas
esuasiones adisionales se ensuentran salsulando el xalor de los esfuerxos sortantes en
los extremos de barra, en funsión de los momentos de extremidad y de las sargas de la
barra, y por esta raxón se les llama e‹ua‹iones de ‹ortante.
Planteado y resuelto el sistema de h = ng ‡ gt esuasiones, se sonosen los moxi–
mientos insógnita y, en funsión de éstos, los momentos de extremidad en todas las
barras. A sontinuasión, por equilibrio en las piexas se salsulan las leyes de flestores y
sortantes (xer Figura †.£s[. Gonosidos los sortantes en los extremos de las barras, se
pueden salsular los axiles de extremidad por equilibrio de fuerxas en los nudos. Øueda
así sompletamente resuelto el problema estrustural.

5.3 Vigas comtimuas

En el Gapítulo anterior se definió viga ‹ontinua somo una estrustura hiperestátisa


formada por xarias piexas restas alineadas, unidas entre sí por nudos rígidos apoyados,
denominándose tramo (o vano[ al segmento somprendido entre dos apoyos susesixos
de la xiga. Gonsideremos en esta Sessión la resolusión de esta tipología estrustural por
el método de equilibrio.

5.3.1 Ecuacióm de los tres giros

Sea una xiga sontinua de n ‡ £ apoyos, son grado de hiperestatismo n, ya que tiene n
apoyos intermedios. Gonsideremos tres apoyos ‹onse‹utivos, a los que denominaremos
I, J y K; sonsideremos también los dos xanos ‹ontiguos que los unen: el IJ , a la
ixquierda del apoyo J , y el JK, a la deresha del apoyo J (xer Figura †.3a[. Puesto
  213

Fsg. †.h: Gonds‹són de equstsbrso de momento‹ en un apo4o sntermedso

que la estrustura es intraslasional, las únisas insógnitas sinemátisas son los giros de los
nudos $.
Gonsiderando aisladamente sada tramo se tiene el esquema estrustural de la Figura
†.3b. Nótese que al tomar somo únisos los xalores de los giros en los nudos, idéntisos
para los dos xanos que se apoyan en el nudo, la sondisión de sompatibilidad de giros
en los apoyos se satisfase a priori.
Las esuasiones que sondusen a la determinasión de los giros insógnita $son las
sorrespondientes sondisiones de suma de momentos nula en el apoyo J , es desir, de
igualdad de momentos a uno y otro lado del apoyo, o sea:
.
M = 0 c M‡ M= 0 para todo J (†.†[

donde M yM representan los momentos del apoyo J en los tramos IJ y JK,


sonsiderados positixos si son antihorarios.
Utilixando las sorrespondientes esuasiones elástisas, se tienen las siguientes expre–
siones para los momentos a la ixquierda y a la deresha del apoyo J , respestixamente:
. .
EI
M= £ (£$‡ $[ ‡ M 
t  
(†.6[
. .
EI (£$‡ $ [ ‡ M  
M= £
t
donde los momentos M y M  son los momentos de empotramiento perfesto del
extremo J de los tramos IJ y JK debidos a las sargas direstamente aplisadas sobre
ellos. Las longitudes t yt y las rigideses (EI[ y (EI[ son las longitudes y
214 







rigideses de los xanos IJ y JK, respestixamente. Sustituyendo ahora en la esuasión
de equilibrio de momentos (†.†[, se tiene:
. . .. . . . . . .
EI 1
$‡ £ EI ‡ EI $‡ EI $= — (M  ‡M [ (†.t[
t  t  t t  £
Esta expresión se denomina fórmula de los tres giros. Si la rigidex a flexión EI es
sonstante en todos los xanos, entonses:
. . .. . . . . . . . .
1 ‡ 1 — 1 1 
$‡ £ 1 ‡ 1 $ $ = (M ‡M [ (†.8[
t  t  t  t £ EI

Si, además, la lux de los xanos es la misma para todos ellos, se tiene la siguiente
expresión:
. .
1 t
$‡ 4$‡ $= — (M‡M[ (†.9[
£ EI
Gomo puede obserxarse en las esuasiones (†.t[ a (†.9[, son este método sada esuasión
sólo relasiona tres giros sonsesutixos, son lo que el sistema de esuasiones resultante es
tridiagonal y diagonalmente dominante, es desir, de fásil solusión.

Respesto a los apoyos extremos, se pueden distinguir dos situasiones:

fi. Apoyo arti‹ulado ‹on momento exterior apli‹ado: se tiene entonses que el mo–
mento de extremidad sorrespondiente es igual al momento exterior aplisado. Sean
A el apoyo del extremo ixquierdo y B el apoyo sontiguo a su deresha, y sean Z el
apoyo del extremo deresho e Y el apoyo sontiguo a su ixquierda. Se tiene que:

M =M y M= M (†.fiO[

Utilixando las esuasiones (†.6[, estas igualdades se pueden reessribir en la forma:

. .
1 t (M — M [ (†.fifi
£$ ‡ $ =
£ EI
. .
1 t (M— M[ (†.fi£[
$‡ £ $ = EI
£
respestixamente. Se tiene, por tanto, una esuasión adisional por sada extremo
artisulado.

£. Apoyado empotrado: se tiene que el sorrespondiente giro es nulo, son lo que se


elimina una insógnita del problema.
  215

Fsg. †.$: Determsna‹són de ta rea‹‹són en un apo4o sntermedso

Nótese que siempre se puede plantear una esuasión de equilibrio de momentos en


sada apoyo son giro dessonosido, es desir, que se pueden plantear tantas esuasiones
somo giros insógnita tiene el problema.

Una xex determinado el xalor de los giros en los apoyos, la sustitusión de éstos
en las esuasiones elástisas (†.6[ proporsiona los xalores de los momentos sobre los
apoyos. A partir de ahí, el análisis de la xiga sontinua se reduse al estudio de una
serie de xigas simplemente apoyadas, solisitadas por las sargas direstas y los momentos
de extremidad. En base a ello pueden determinarse las reassiones para sada una de
las xigas simplemente apoyadas. Así, por ejemplo, la reassión en el apoyo J puede
salsularse a partir de las sontribusiones sorrespondientes a los tramos IJ y JK (xer
Figura †.4[, o sea:
Æ= Æ‡ Æ (†.fi3[
donde Æy Æ son las reassiones en el apoyo J en los tramos IJ y JK, respestixa–
mente. Además:
M‡ M M‡ M
Æ= Æ  — ; Æ= Æ  ‡ (†.fi4[
t   t
siendo Æ y Æ las reassiones isostátisas en el apoyo J debidas a las sargas direstas
de los tramos IJ y JK, respestixamente. Por tanto, la reassión total del apoyo J es:
M‡ M M ‡ M
Æ= Æ ‡Æ — ‡ (†.fi†[
t   t
216 







 

Ejemplo 5.3.1.1

Galsular los momentos flestores en los apoyos de la xiga de la Figura †.†, aplisando la
e‹ua‹ión de los tres giros y teniendo en suenta que la rigidex a fl ón EI es sonstante.
Datos: t = 4 m; F = £0 kN; p = 30 kN/m; M = 1£0 kN·m.

Fsg. †.†: Vsga ‹ontsnua det E!empto †.h.1.1.

Las insógnitas del problema son los giros en los suatro apoyos, $ (s = A, B, C, D[ .
Aplisando las esuasiones (†.fifi , (†.fiO[ y (†.fi£[, puede essribirse:
. .
£$ ‡ $ 1 t
= ( M —M [ (a[
£ EI
. .
1 t (M ‡ M [ (b[
$ ‡ 4$ ‡ $ = —
£ EI
. .
1 t
$ ‡ 4$ ‡ $ = — EI (M ‡ M [ (s[
£ . .
1 
$ ‡ £$ t
= ( M —M [ (d[
£ EI
donde puede obserxarse que el sistema de esuasiones que se obtiene es tridiagonal.
En la expresión anterior, se tiene M = M = 0 y
1 1
M
 = ‡ F t ; M = — Ft

8 8
M 1 1
 = ‡ pt ; M = — pt


1 1£
1
M
 = ‡ M ; M = ‡ M
4 4
Sustituyendo y resolxiendo, se obtiene:
EI $ = ‡0, 0 kN.m ; EI $  = —£0, 0 kN.m
EI $ = ‡£0, 0 kN.m ; EI $  = —40, 0 kN.m
  215

Sustituyendo ahora en las esuasiones elástisas sorrespondientes, se tiene:


, . . 
. EI (£$ ‡ $ [ ‡ M  = 0 kN.m
. M = £. .
xano AB . EIt 

, M =£ (£$ ‡ $ [ ‡ M = —30 kN.m


, . t .
EI (£$ ‡ $ [ ‡ M  = ‡30 kN.m
.
xano BC . M = £
. . t . 
EI (£$ ‡ $ [ ‡ M = —30 kN.m
, M =£
, . t .
EI (£$ ‡ $ [ ‡ M  = ‡30 kN.m
.
xano CD . M = £ . t . 
. EI
, M =£ (£$ ‡ $ [ ‡ M = 0 kN.m
t
Una xex salsulados los momentos de extremo de barra, se salsulan las reassiones en los
apoyos:
F M
Æ = Æ = — = £, † kN (†[
£ t
M
Æ = Æ ‡Æ = F —M pt M = tt, † kN (†[
£ t ‡ £ ‡ t ‡ t
pt M  M M M
Æ = Æ ‡Æ = ‡ = 9t, † kN (†[
— — t ‡ t t
M M£ t
= —3t, † kN ($[
Æ = Æ = — — t
t
Las leyes de esfuerxos de la xiga y su deformada a estima se muestran en el Ejemplo
4.6.fi.fi del Gapítulo 4.
Se obserxa en este ejemplo que ha sido nesesario plantear un sistema de 4 esuasiones
para obtener los giros sobre los suatro apoyos de la xiga sontinua. Esto sontrasta son
la resolusión del mismo problema mediante el método de sompatibilidad (xer Ejemplo
4.6.fi.fi del Gapítulo 4[, donde sólo es nesesario plantear un sistema de £ esuasiones
para obtener los £ momentos hiperestátisos sobre los apoyos intermedios.
De sualquier forma, dada la forma tridiagonal del sistema de esuasiones (a[–(d[,
se pueden utilixar las esuasiones primera y última para obtener los giros de los apo–
yos extremos en funsión de los giros de los apoyos sontiguos y de los momentos de
empotramiento perfesto:
. .
1 1 t
$ = — $ ‡ . . (M — M [ (a‘[
£ 4 EI
1 1 t
$ = — $ ‡ (M — M [ (b‘[
£ 4 EI
218 







Sustituyendo éstas en las esuasiones (b[ y (s[, se obtiene el sistema:
t . ..   1 .
$ ‡ $ = — 1 t M  ‡ M  ‡ (M — M [ (s‘[
£ £ EI £
. .. .
t 1 t 1 (d‘[
$ ‡ $ = — M ‡ M ‡ (M — M [
£ £ EI £
Se tiene ahora un sistema simétriso de £ esuasiones que sólo inxolusra a los giros de
los apoyos intermedios. Una xex obtenidos éstos, los giros de los apoyos extremos se
hayan sustituyendo en las esuasiones (a‘[ y (d‘[. Este prosedimiento equixale a utilixar
para los xanos extremos las esuasiones elástisas sorrespondientes a piexas empotrado-
apoyadas (xer Sessión £.6.3 del Gapítulo £[.

Ejemplo 5.3.1.2

Resolxer la xiga sontinua de la Figura †.6, aplisando la e‹ua‹ión de los tres giros y
teniendo en suenta que la rigidex a flexión EI es sonstante.

Fsg. †.6: Vsga ‹ontsnua det E!empto †.h.1.¥.

Las insógnitas del problema son los giros en los apoyos B y C, $ y $ , ya que
$ = 0. Prosediendo somo en el ejemplo anterior, se puede essribir:
. .
1 1 1 . 1 1 1 . 
$ ‡£ ‡ $ ‡ $ = — (M  ‡ M [
t  t  t  t  £ EI
. .
1 1 1 1
$ ‡£ $ = ( M —M [
t  t  £ EI
Obsérxese que en la segunda esuasión puede obtenerse $ en funsión de $ y resolxer
el problema son una únisa esuasión en $ . Además, el hesho de que uno de los
extremos de la xiga sontinua esté empotrado elimina una de las insógnitas sinemátisas
del problema.
  219

En las esuasiones anteriores, se tiene que t = 6 m, t = † m, M = —30 ·£, † =


—t† kN.m y
1 1
M
 = ‡ pt ; M = — pt

1 1£
1
M 
 = ‡
pt ; M = — pt
1£ 1£
Sustituyendo y resolxiendo, se obtiene:

EI $ = ‡£8, 1£† kN.m ; EI $ = —68, t†0

kN.m Sustituyendo ahora en las esuasiones elástisas sorrespondientes, se

tiene:
, .
.
. EI (£$ ‡ $ [ ‡ M  = ‡†4, 3t† kN.m
.M =£ t
xano AB . .

. EI
,M =£ (£$ ‡ $ [ ‡ M = —£6, £†0 kN.m
, t
. .
.
.M = £ tEI (£$ ‡ $ [ ‡ M  = ‡£6, £†0 kN.m
xano BC 
.  .
. EI
,M =£ (£$ ‡ $ [ ‡ M = —t†, 000 kN.m
t
Las sorrespondientes leyes de fl tores y sortantes y la deformada son idéntisas a
las obtenidas en el Ejemplo 4.6.3.fi del Gapítulo 4.

5.3.2 Deformaciomes impuestas


Gomo se indisó en la Sessión 4.3, las deformasiones impuestas produsen, en general,
reassiones y esfuerxos en las estrusturas hiperestátisas, y tal es el saso de las xigas
sontinuas. Gonsideraremos aquí el saso de las deformasiones de origen térmiso, somo
ejemplo de assión habitual sobre esta tipología estrustural.
Supondremos en lo que sigue que sólo uno de los apoyos de la xiga sontinua tiene
impedido el moximiento horixontal. Gon esta disposisión de los apoyos los sambios tér–
misos uniformes a traxés del espesor de las piexas no produsen ningún tipo de esfuerxo.
No osurre lo mismo son las xariasiones térmisas no uniformes a traxés del espesor,
que produsen un alargamiento diferensial de las diferentes fibras de la sessión y, por
lo tanto, surxaturas impuestas y giros en los apoyos. Se resuelxe a sontinuasión un
ejemplo de este tipo de solisitasión.
220 







 

Ejemplo 5.3.2.1

Resolxer la xiga sontinua simétrisa de la Figura †.t, suando el intradós y el trasdós


sufren insrementos de temperatura 6t y 6t , respestixamente (6t > 6t [, son una
xariasión lineal de temperatura a traxés del santo h de la piexa. Suponer sessión
restangular sonstante a lo largo de la piexa.

Fsg. †.7: Vsga ‹ontsnua det E!empto †.h.¥.1.

Gomo en el Ejemplo 4.6.£.fi supondremos que la dilatasión longitudinal es libre y


que sólo la surxatura de origen térmiso produse esfuerxos hiperestátisos. El xalor de
ésta es
d$ = — 6t — 6t αd‹ = —6t αd‹
h

Dada la simetría de la xiga y de la solisitasión, los giros de los apoyos son simétrisos
dos a dos, $ = —$ y $ = —$ son iguales. Por tanto, la estrustura se resuelxe
imponiendo que el momento en A sea nulo y planteando el equilibrio de momentos en
B:
. .
£1 $ ‡ 1$ = 1 1 ( M —M [
t t £ EI 
. 
1 1 1 . . 
$ ‡£ ‡ 1. ‡ $ = —1 1 (M  ‡ M [
t t £t $ £t £ EI
En la expresión anterior, se tiene M = 0 y, según los resultados del Ejemplo £.6.£ del
Gapítulo £:
M 
 = —EI 6tα ; M = ‡EI 6tα ; M = —EI 6tα
Sustituyendo se obtiene el sistema:
. .
1 t 6t α
£$ ‡ $ =
† £ EI
$ ‡ $ = 0
£
  221

que resuelto proporsiona los xalores:


† 1
$ = —$ =‡ 6tα t ; $ = —$ = — 6tα t
16 8

que soinsiden son los obtenidos en el Ejemplo 4.6.£.fi Sustituyendo ahora en las esua–
siones elástisas sorrespondientes, se tiene:
, . .
.
.M = £ EI (£$ ‡ $ [ ‡M =0
t
xano AB . . 9
.
EI
, M
, = £. (£$ ‡ $ [ ‡M = — EI 6tα
t . 8
EI 9
. M
. =£ (£$ ‡ $ [ ‡ M  = ‡ EI 6t α
. £t . 8
xano BB EI 9
. (£$ ‡ $ [‡ M = — EI 6t α
, M =£ 8
£t
Las sorrespondientes leyes de fl tores y sortantes y la deformada son idéntisas a
las obtenidas en el Ejemplo 4.6.£.fi del Gapítulo 4.

5.3.3 Descemso de apoyos

Gonsideremos ahora la exentualidad de que los n ‡ £ apoyos de una xiga sontinua


puedan sufrir dessensos de xalor sonosido. Llamemos 6al dessenso (sonsiderado
positixo dessendente[ que experimenta un apoyo genériso J ; los tramos sontiguos a
disho apoyo están sujetos a giros de sólido rígido de xalor (xer Figura †.8[:

6— 6 6— 6
$= — ; $= — (†.fi6[
t t

donde las longitudes t y t son las longitudes de los xanos IJ y JK, respestixamente.
Estos giros de las piexas deben tenerse en suenta en las respestixas esuasiones

Fsg. †.8: De‹‹en‹o de apo4o‹ sntermedso‹ de una vsga ‹ontsnua


222 







elástisas, que ahora se essriben:
. . . .
EI EI
$ ‡ M
M= £ (£$‡ $[ — 6 

t  t  (†.fit[
. .
EI . .
EI $‡ M 
M= £ (£$‡ $[ — 6
t
t
 

donde los giros $y $son los giros de sólido rígido debidos a los dessensos de
apoyo.
Introdusiendo estos términos adisionales, la esuasión de los tres giros (†.t[ queda
de la forma:
. . .. . . . . . .
EI $ ‡
 £ EI ‡ EI $‡ EI $= (†.fi8[
t  t  t t
. .. . . . ..
1 EI EI
(M‡M [ —6 $‡ $
=— t t
£ 

En la expresión anterior, el último término del segundo miembro es el sorrespondiente


a los dessensos de los apoyos.
En el saso de apoyos extremos artisulados, las esuasiones (†.fifi[ y (†.fi£[ deben
modifi rse adesuadamente. Sean A el apoyo del extremo ixquierdo y B el apoyo
sontiguo a su deresha, y sean Z el apoyo del extremo deresho e Y el apoyo sontiguo a
su ixquierda. Las esuasiones modifi adas sorrespondientes a los apoyos extremos A y
Z son, respestixamente:
. .
1 t
£$ ‡ $ = (M — M [ ‡ 3$ (†.fi9[
£ EI
. .
1 t (M— M[ ‡ 3 $  (†.£O[
$‡ £ $ = EI
£
donde $ y $ son los giros de los xanos extremos, AB e Y Z, debidos a los dessensos
de apoyos.

Ejemplo 5.3.3.1

Resolxer la xiga sontinua de la Figura †.9 aplisando el método de equilibrio, teniendo


en suenta que la rigidex a flexión EI es sonstante y que el apoyo C sufre un dessenso


6 = 480ƒEI m = 4, 8 · 10 m.
  223

Fsg. †.9: Vsga ‹ontsnua det E!empto †.h.h.1.

Las insógnitas del problema son los giros en los tres apoyos, $ , $ y $ , ya que
$= 0. Aplisando las esuasiones (†.fifi y (†.fiO[, puede essribirse:
1 1
£ $ ‡ $ =
t  t

1 1 1
= ( M —M  [‡ 3 $ 
. . £ EI t 
1 1 1 1
$ ‡£ ‡ $ ‡ $ =
t t t t 
   . .
1 1 1 1
$ 
=— (M ‡ M [ ‡ 3 $ ‡
£ EI t t
1 . 1 . 1
$ ‡£ 1 ‡ $ ‡ $ =
t  t  t  t 
1 1 1
$ 
=— (M ‡ M [ ‡ 3 t
£ EI
donde puede obserxarse que el sistema de esuasiones que se obtiene es tridiagonal y
simétriso. En la expresión anterior se tiene t = 4 m, t = 6 m, t  = 4 m,
M = ‡40 · £ = —80 kN.m y
M  1 1
 = ‡ pt ; M = — pt 
1£ 1£ 
M  1 1
 = ‡ pt ; M = — pt 

1 1£
1
M
 = ‡ pt ; M= — pt 
1£  1£
Los giros $ = $ y $ =$ son los giros de los tramos AB y CD, respestixa–
mente, debidos al dessenso del apoyo C (Figura †.fiO[:

6  6 
$ =$ = —t ; $ =$ =‡
t 
224 









Fsg. †.1D: Gsro‹ de ‹ótsdo rígsdo debsdo‹ at de‹‹en‹o de apo4o en E!empto †.h.h.1

Sustituyendo y resolxiendo, se obtiene:

EI $ = —9£, 34† kN.m ; EI $ = —9£, 666 kN.m ; EI $ = ‡81, t£8

kN.m Sustituyendo ahora en las esuasiones elástisas de los xanos BC, CD y DE, se

tiene:
, . . . .
.
.M =£ EI (£$ ‡ $ [ — 6 EI $ ‡ M  = ‡80, 00 kN.m
t  t
BC . . . .
.
EI EI $ ‡M = ‡38, †0 kN.m
, M = £ (£$ ‡ $ [ — 6
t t
, . . . .
.
. M = £ EI (£$ ‡ $ [ — 6 EI $ ‡ M  = —38, †0 kN.m
t t
CD . .
.  EI
. .
EI $ ‡M = —108, 4 kN.m
, M =£ (£$ ‡ $ [ — 6
, . t . t
. M = £ tEI (£$ ‡ $ [ ‡ M  
. = ‡108, 4 kN.m
DE 
. . .
, M = £ EI (£$‡ $ [ ‡ M = ‡14, £0 kN.m
t 

Las leyes de esfuerxos de la xiga sontinua y su deformada a estima se muestran en el


Ejemplo 4.6.4.fi del Gapítulo 4.

5.3.4 Apoyos elásticos

Gonsideremos ahora la posibilidad de que los n ࣠apoyos de una xiga sontinua puedan
sufrir dessensos de forma proporsional a las reassiones que soportan, es desir, se trate
de apoyos elástisos (xer Figura †.fifi[.
Ahora, las insógnitas sinemátisas del problema son, somo máximo, los (n ‡ £[ giros
y los (n ‡ £[ desplaxamientos en los apoyos.
Por un lado, los giros de sólido rígido de los tramos IJ y JK sontiguos, debidos a
los dessensos 6, 6y 6son, de asuerdo son la expresión (†.fi6[:

6— 6
 6— 6
$= — ; $= — (†.£fi
t t
  225

Fsg. †.11: Vsga ‹ontsnua ‹on apo4o‹ etá‹ts‹o‹

donde las longitudes ty tson las longitudes de los xanos IJ y JK, respestixamente.
Por otra parte, se nesesita una esuasión adisional por sada dessenso de apoyo
dessonosido. Llamando Æa la reassión (sonsiderada positixa assendente[ y 6al
dessenso (sonsiderado positixo dessendente[ de un apoyo genériso J , se puede essribir:

Æ= h6 para todo J (†.££[

donde hes la sonstante elástisa del apoyo J (xer Figura †.fifi[. La reassión Æpuede
salsularse en funsión de los momentos M, My Msegún la esuasión (†.fi . De esta
manera se tiene:
M‡ M M ‡ M
Æ= Æ ‡Æ — ‡ (†.£3[
t   t

y, por tanto, igualando las expresiones (†.££[ y (†.£3[, la sorrespondiente esuasión es:

M‡ M M‡ M 


h6= Æ ‡Æ  — ‡ para todo J (†.£4[
t t 

y se tienen así las n ‡ £ esuasiones adisionales que resuelxen el problema.

Ejemplo 5.3.4.1

Galsular las leyes de esfuerxos de la xiga sontinua de tres xanos de lux t de la Figura
†.fi en la que el nudo B se apoya sobre una xiga biapoyada de longitud £a. La rigidex a
flexión de la xiga sontinua y de la xiga de apoyo son idéntisas e iguales a EI. Plantear
la solusión en funsión del parámetro de rigidex Ø = (tƒ£a[ y resolxer para los sasos:
(a[ Ø = œ (apoyo rígido[, (b[ Ø = 1 (t = £a[ y (s[ Ø = 0 (sin apoyo en B[.
226 









Fsg. †.1¥: Vsga ‹ontsnua det E!empto †.h.$.1.

Las insógnitas del problema son los giros en los suatro apoyos, $ (s = A, B, C, D[
y el dessenso 6 del apoyo B. Hasiendo $= 6 ƒt, se tiene que los giros de sólido rígido
de las barras AB y CD son
6 6 
$ =— = —$ ; $ =‡ = ‡$
t t

Además, los momentos de empotramiento son M  = M =M =M  =0 y
 
1 1
M 
 = ‡ pt ; M  =— pt
1£ 1£
Hasiendo K = EIƒt, las esuasiones elástisas de los tres xanos se pueden essribir:
.
M = £K (£$ ‡ $ [ — 6K$ = K(4 $ ‡ £ $ ‡ 6$[
AB
M = £K (£$ ‡ $ [ — 6K$ = K(£ $ ‡ 4 $ ‡ 6$[
.
M = £K (£$ ‡ $ [ — 6K$ ‡ M  = K(4 $ ‡ £ $— 6$[ ‡ pt ƒ1£
BC
M = £K (£$ ‡ $ [ — 6K$ ‡ M  = K(£ $‡ 4 $— 6$[ — pt ƒ1£
. 
M = £K (£$ ‡ $ [ = K(4 $ ‡ £ $ [
CD
M = £K (£$ ‡ $ [ = K(4 $ ‡ £ $ [

Imponiendo las sondisiones de equilibrio de momento en los apoyos, esto es, ha–
siendo, M = 0, M ‡ M = 0, M ‡ M = 0 y M = 0, se obtienen las
esuasiones:

£$ ‡ $ ‡ 3$ = 0 (afi
1 pt 
(bfi
$ ‡ 4$ ‡ $ = — K
£4
1 pt 
(sfi
$ ‡ 4$ ‡ $ — 3 $ = ‡
£4 K
$ ‡ £$ = 0 (dfi
  225

de las expresiones (afi[ y (dfi[ se tiene:


1 3
$ = — $ — $
£
1 £
$ = — $
£
y sustituyendo en (bfi[ y (sfi se tiene
1 pt 
(b£[
t$ ‡ £$ — 3$ = — K
1£ pt 
1
£$ ‡ t$ — 6$ = ‡ (s£[
1£ K

Por otra parte, la reassión en B es igual a 



M ‡ M M ‡ M
Æ = Æ — ‡
1  K. t t.
= pt ‡ 6 $ ‡ 6 $ — £4 $

£ t
1 K
= pt ‡ . .
£ ‡3 $ ‡ 6 $ — 1† $
t
y somo
. .
EI K
$t = 48 Ø $
Æ =h 6 =6 t

a

Igualando las expresiones anteriores se tiene la esuasión que falta:
1 pt
—3$ — 6$ ‡ (1† ‡ 48 Ø[$ = ‡ (efi
£
K
Obsérxese que el sistema (b£[, (s£[ y (efi es simétriso. La solusión es:
1 ‡ 16Ø pt 3 ‡ 4Ø pt 

$ = — ; $ = ‡
19£ (1 ‡ †Ø[ K 48 (1 ‡ †Ø[ K

11 pt 
$ = ‡ 
19£ (1 ‡ †Ø[ K 
£ — Ø pt 3 ‡4Ø pt 
$ = — ; $ = —
£4 (1 ‡ †Ø[ K 96 (1 ‡ †Ø[ K
(a[ para Ø = œ se resupera la solusión sorrespondiente al apoyo B rígido, esto es
$ = 0, y entonses:
1 pt 1 pt
$ = —$ = ‡
1£0 ; $ = —$ = —
60
K K
228 







que resulta en unos momentos:
1
M = 0 ; M = — pt
1 £0
1
M = ‡ pt ; M = — pt
£0
1 £0
M = ‡ pt ; M = 0

£0
(b[ para Ø = 1 (t = £a[ la solusión es:

1t pt  t pt  11 pt 
$ = — ; $  = ‡ ; $ = ‡
1.1†£ K £88 K 1.1†£ K
1 pt  1 pt 
$ = — ; $  = ‡
144 K 144 K
que resulta en unos momentos:
1
M = 0 ; M = — pt
1 64
t
M = ‡ pt ; M = — pt
64
t 96
; M = 0
M = ‡ pt
96
(s[ para Ø = 0 se resupera la solusión sin apoyo B:
1 pt  1 pt 11 pt 
; $=
$ = — ; $ = 16 K 19£ K
19£ K
1 pt  1 pt 
; $ = —
$ = —
1£ K 3£ K
que resulta en unos momentos:

M = 0 ; M =‡pt 

† 3
M = — pt ; M = — pt


3 16
M = ‡ pt ; M =0
16
Las leyes de esfuerxos de los sasos (a[ y (b[ son idéntisas a las obtenidas en el
Ejemplo 4.6.†.fi del Gapítulo 4.
 229

5.4 Pórticos

Gomo se definió en el Gapítulo anterior, se llama pórti‹o o estru‹tura porti‹ada a las


estrusturas retisuladas de plano medio formadas a base de soportes y dinteles. Guando
las piexas de estas estrusturas forman sélulas serradas se les llama mar‹os.
En lo que sigue se muestran ejemplos ilustratixos de la resolusión de pórtisos hiper–
estátisos por el método de equilibrio. Gomo es habitual en la resolusión de estrusturas
retisuladas, se despresia la deformasión por axil y sortante frente a la de fl ón; esto,
somo xeremos, simplifisa notablemente la resolusión por métodos ”manuales™ de estas
estrusturas. Asimismo, se hará uso, suando la simetría de la geometría lo permita, de
las simplifi asiones pertinentes.

5.4.1 Pórticos imtraslaciomales


En los pórtisos intraslasionales, los únisos moximientos insógnita son los giros de los
nudos. Gonosidos los giros, se pueden salsular los momentos extremos de barras y,
sonosidos éstos, todos los esfuerxos en la estrustura. Resolxemos este tipo de problema
utilixando las esuasiones elástisas sin término debido al giro de las barras. Así, se puede
estudiar aisladamente sualquier barra AB de una estrustura intraslasional sonsiderán–
dola somo biapoyada, son tal de tener en suenta los giros $ y $ que tienen los nudos
A y B en la estrustura real. Los momentos M y M en los extremos de la barra
pueden expresarse somo:
£EI
M = (£$ ‡ $ [ ‡ M
t
(†.£†[
£EI
t (£$ ‡ $ [ ‡ M
M =

siendo $ , $ los giros en los extremos A y B de la barra, y M ,M  los momentos


 
de empotramiento perfesto debidos a las sargas que astúan en la barra (es desir, los
momentos que se produsen para $ = $ = 0[.
Si la barra AB tiene uno de sus extremos artisulados, por ejemplo el B, se puede
imponer que M = 0, y usar las expresiones alternatixas:
3EI
M = $ ‡ M̂ 

t 
. . (†.£6[
1 1 t
$ =— $ — M 
 £ 4 EI
donde M̂ = M — (1ƒ£[M , tal somo se indisó en el Gapítulo £.
230 







 

Ejemplo 5.4.1.1

Resolxer la estrustura de la Figura †.fi3 para sarga uniforme p astuando sobre el dintel.
La rigidex a fl ón EI es igual para todas las barras.

Fsg. †.1h: Pórts‹o det E!empto †.$.1.1.

La estrustura es simétrisa de forma y de sarga. Por simetría, el giro del nudo B es de


igual magnitud y opuesto al del nudo A, luego $ = —$ . Análogamente, $ = —$ .
Además, somo el nudo C está artisulado, el giro $ puede salsularse a posteriori,
imponiendo que el momento M = 0. Por simetría, no hay desplaxamiento lateral
del pórtiso y, por tanto, no hay desplaxamiento transxersal relatixo entre los nudos de
las barras. La estrustura es, por sonsiguiente, intraslasional, y la únisa insógnita en
moximientos nesesaria para resolxer el problema es $ .
Definiendo K = (EIƒt[, se essriben las esuasiones elástisas de las barras:
pt 
M = £K(£$ ‡ $ [ ‡ M  = ‡£K$ ‡

 

M = £K($ ‡ £$ [ ‡ M  = —£K$ — pt
1

£
M = 3K$ 

M = 3K$ = —3K$

Nótese que en las barras AC y BD se han usado las esuasiones sorrespondientes a


barras empotrado–artisuladas.
 231

La esuasión de equilibrio de momentos en A, que resuelxe el problema, es:


.
M = 0 = M ‡ M

La esuasión de equilibrio de momentos en B resulta en la misma esuasión, por simetría.


Sustituyendo las esuasiones elástisas sorrespondientes y resolxiendo la esuasión de equi–
librio resultante:
pt  1 pt 
†K$ ‡ =0 c $ =—
1£ 60 K
y el problema queda resuelto. Sustituyendo el xalor de $ en las esuasiones elástisas,
se tienen los momentos de extremo de barra:
1 1
M = ‡ pt ; M = —M = — pt
  
£0
1 £0
1
M = — pt ; M = —M = ‡ pt
£0 £0
Las leyes de momentos fl tores, esfuerxos axiles y sortantes y la deformada a estima
pueden xerse en la Figura †.fi4.
El giro en las artisulasiones se puede salsular imponiendo que el momento en dishos
extremos es nulo y resulta:
1 1 pt 

$ =— $ = ; $ = —$
 £ 1£0 K







Fsg. †.1$: Ge4e‹ de e‹fuerxo‹ 4 deformada det pórts‹o det E!empto †.$.1.1
232 







 

Ejemplo 5.4.1.2

Resolxer la estrustura de la Figura †.fi sometida a la assión de una sarga uniforme–


mente repartida p = 1† kN/m..

Fsg. †.1†: Pórts‹o det E!empto †.$.1.¥.

La estrustura es simétrisa de forma, y también lo es el saso de sarga que se estudia,


por lo que se sonsidera sólo la mitad ixquierda de sara a su resolusión. La estrustura
es intraslasional para este tipo de sarga, aunque no lo sea para otros tipos. En efesto,
el triángulo ADC no se puede moxer, ya que los puntos C y D no se pueden desplaxar
horixontalmente, por simetría, y el punto A no puede moxerse xertisalmente sin asortar
o alargar la barra AB. Por simetría, los giros de los nudos C y D son nulos, $ =
$ = 0:
Debido a la simetría, la estrustura es hiperestátisa de grado † (xer Figura †.fi6a[.
Sin embargo, al ser intraslasional, por el método de equilibrio se puede resolxer son
una sóla insógnita: el giro del nudo A, $ .

Se definen, en primer lugar, las rigideses de las barras. Tomando K = (EIƒ3, †[ =


K, se tiene:

EI EIƒ4
K = . = 0, 3t† K ; K = = 0, 098 K
(9, 0[ ‡ (£, †[ 9
 233

Fsg. †.16: E!empto †.$.1.¥: (a) Grado de hspere‹tats‹mo. (b) Garga ‹obre barra

Essribimos a sontinuasión las esuasiones elástisas pertinentes, resordando que

M = £K (£$ ‡ $ [ ‡ M = 4K $ 
 
M = £K (£$ ‡ $ [ ‡ = £K $
 
M M = £K (£$ ‡ $ [ ‡ = 4K $ ‡M 
  
M M = £K (£$ ‡ $ [ ‡ 
= £K $ ‡ M 
M M = £K (£$ ‡ $ [ ‡ 
= 4K $ 
M M = £K (£$ ‡ $
= £K $
[ ‡ M  



Por equilibrio de momentos en el nudo A, debe ser:

M ‡M ‡M =0
y sustituyendo las esuasiones anteriores:
M 

4$ (K ‡K ‡K [ = —M  c $ =— .
 4 
K 

y entonses:
. K .

M  = — . M

K .
. K

M  = — . M ‡M 
K 
. K .

M  = — . M 
K 
234 







Se obserxa que el momento de empotramiento perfesto en el nudo A se reparte propor–
sionalmente a la rigidex de sada barra que sonsurre en disho nudo. Este resultado es
la base de un método slásiso de resolusión de pórtisos: el Método de Cross, publisado
por el ingeniero amerisano Hardy Gross en fi 3£.
De las expresiones anteriores también puede dedusirse un enunsiado general de
interés: en una estru‹tura intrasla‹ional que soporte ex‹lusivamente fuerxas apli‹adas
en los nudos, los momentos en extremo de barra son nulos y, por lo tanto, la estru‹tura
trabaja sólo a esfuerxo axil. En efesto, de las expresiones obtenidas se desprende que
si M  = 0 para todas las barras, esto implisa nesesariamente que M = 0 para todas
las barras. Este enunsiado no es válido para estrusturas traslasionales. 
Determinaremos ahora el xalor del momento de empotramiento perfesto M  Se– .

gún la Figura †.fi6b, llamando p a la sarga repartida xertisal (definida por unidad de
proyessión horixontal[ y siendo q la sorrespondiente somponente perpendisular a la
piexa (defi ida por unidad de longitud de barra[, se tiene:
pa sos α pa sos α
q = t = aƒ sos α = p sos α

de donde:
1 1 1† · 9
M = ‡ kN.m
 = ‡ qt = ‡ pa 1£
1£ 1£

Fsg. †.17: Ge4 de fle‹tore‹ 4 deformada det E!empto †.$.1.¥


 235

1 11† · 9
M = — kN.m
 = — qt = — pa 1£
1£ 1£
Sustituyendo xalores en las expresiones anteriores, se obtiene:

K$ = —1, t184 kN.m

y por tanto:

M  = —68, 6 kN.m M  = ‡t†, 3 kN.m M  = —6, t kN.m


M  = —34, 3 kN.m M  = —114, £ kN.m M  = —3, 4 kN.m

Las leyes de momentos fl stores y la deformada a estima de la estrustura pueden xerse


en la Figura †.fit.

5.4.2 Pórticos traslaciomales


En una estrustura traslasional, los nudos pueden girar y desplaxarse. Por tanto, los
nudos extremos de una barra AB pueden sufrir un desplaxamiento transxersal relatixo y
hay que insluir los términos sorrespondientes en las esuasiones elástisas. Los momentos
M y M en los extremos de la barra pueden expresarse somo:
£EI 6EI
M = (£$ ‡ $ [ — $ ‡ M
t t
(†.£t[
£EI 6EI
M = (£$ ‡ $ [ — $ ‡ M
t t
 

siendo $ , $ los giros en los extremos A y B de la barra, $ el giro de sólido rígido


de la barra y M , M  los momentos de empotramiento perfesto debidos a las sargas
que astúan en labarra (es desir, los momentos que se produsen para $ = $ = 0[.
Si la barra AB tiene uno de sus extremos artisulados, por ejemplo el B, se puede
imponer que M = 0, y usar las expresiones alternatixas:
3EI 3EI
M = $ — $ ‡ M̂


t t 
. . (†.£8[
1 3 1 t
$ =— $ ‡ $ — M 
 £ £ 4 EI
donde M̂ = M — (1ƒ£[M , tal somo se indisó en el Gapítulo £.
La mayor difisultad a la hora de resolxer estrusturas traslasionales por el método de
equilibrio sonsiste en que, para resolxer el problema, son nesesarias tantas esuasiones
236 







adisionales de equilibrio de fuerxas somo número de movimientos independientes de
sólido rígido de barras haya que determinar. Este número mínimo de moximientos in–
dependientes que definen la deformasión de la estrustura (despresiando la deformasión
por axil y sortante[ es, por defi isión, el grado de trasla‹ionalidad de la estrustu–
ra. Plantear estas esuasiones, llamadas e‹ua‹iones de equilibrio de ‹ortantes, requiere
determinar sómo se muexe la estrustura y sómo interassionan entre sí las diferentes
barras. Se muestran, en lo que sigue, xarios ejemplos de este prosedimiento.

Ejemplo 5.4.2.1

Resolxer la estrustura de la Figura †.fi son sarga uniforme p astuando sobre el dintel.
La rigidex a fl ón EI es idéntisa para todas las barras.

Fsg. †.18: Pórts‹o det E!empto †.$.¥.1

Al estar artisulados los nudos C y D, los sorrespondientes giros $ y $ no aparesen


en las esuasiones elástisas, ya que pueden salsularse a posteriori. Se toman, por tanto,
somo giros insógnitas $ y $ . Además, debido a la asimetría de la geometría, la barra
AB sufrirá un desplaxamiento horixontal dessonosido de xalor u = u .
Se define el giro en la barra AC debido a este desplaxamiento somo:
u 
$ = =$
t
 235

y, análogamente, el giro de la barra BD debido al desplaxamiento lateral:


u
$ = = £$

tģ
Además, se definen las rigideses de las barras:
EI EI
K =K = =K K = = £K
t tģ
Las esuasiones elástisas de las barras son:  
  pt
M = £K(£$ ‡ $ [ ‡ M  = 4K$ ‡ £K$ ‡
1
 
 £
M = £K($ ‡ £$ [ ‡ M  = £K$‡ 4K$ —
 pt
1

£
M = 3K$ — 3K $
. .
M = 3(£K[$ — 3(£K[ £$ = 6K$ — 1£K $

Las esuasiones de equilibrio que se plantean son:


.
(a[ Equilibrio de momentos en A: M =0=M ‡ M
pt 

tK$ ‡ £K$ — 3K $ = — (a3[



.
(b[ Equilibrio de momentos en B: M =0 =M ‡ M
pt 
£K$ ‡ 10K$ — 1£K $ = (b3[

(s[ Equilibrio de fuerxas horixontales en la barra AB (xer Figura †.fi8b[:


M
0 = f ‡f = M ‡ tƒ£
t
0 = M ‡ £M
0 = 3K$ ‡ 1£K$ — £tK $ (s3[

El sistema formado por las esuasiones (a3[, (b3[ y (s3[ es un sistema simétriso que se
resuelxe para dar:
1 pt  11 pt 

$ = — ; $ = ††£ K
69 K
1 pt 
$ = ; u = u = $t
138 K
238 







Sustituyendo en las esuasiones elástisas, se tiene:
3
M = ‡ pt ; M = —M
46
3
; M = —M
M = — pt

Pueden salsularse también los giros en las artisulasiones imponiendo que el momento
en dishos extremos sea nulo:
1 3 † pt 
$ = — $ ‡ $ = £t6 K
£ £
1 3 13 pt 
$ = — $ ‡ £$ = 1104 K
£ £
Las reassiones son (xer Figura †.fi9 para nomenslatura y sentidos[:
M 3
H = H = = pt
tģ 46

Fsg. †.19: Ge4e‹ de e‹fuerxo‹ 4 deformada det pórts‹o det E!empto †.$.¥.1
 239

49
V = pt ; V = 43
9£ pt

9£ 

Las leyes de momentos fl tores, esfuerxos axiles y sortantes y la deformada a estima


de la estrustura pueden xerse en la Figura †.fi9.

Ejemplo 5.4.2.2

Resolxer el pórtiso doble de la Figura †.£O mediante el método de equilibrio.

Fsg. †.¥D: Pórts‹o det E!empto †.$.¥.¥

Teniendo en suenta la simetría, el grado de hiperestatismo de la estrustura es † (xer


Figura †.£fia[. Si se resuelxe por el método de equilibrio son nesesarias 3 insógnitas: los
giros $ y $ de los nudos B y C y el dessenso 6 de los nudos D y E (que es idéntiso,
en xirtud de la hipótesis de inextensibilidad de la barra DE[. Por simetría, los nudos
D y E no giran.
Llamaremos K = (EIƒ†, †[ a la rigidex de los dinteles y K = (EIƒ4[ƒ3, 0 a la
rigidex de los soportes. Llamaremos $ = (6ƒ†, †[ al giro de sólido rígido de los dinteles.
Los momentos en los extremos de las barras son los siguientes:

M = £K (£$ ‡ $ [ = 0, 916 K$

M = £K (£$ ‡ $ [ = 1, 833
M = £K (£$ ‡ $ K$ [ = 1, ‡ 0, 916 K$
M = £K (£$ ‡ $ 833 K$ [ = 0, ‡ 1, 833 K$

916 K$
240 






(†,
M = £K(£$ ‡ $ [ — 6K $ — £0 †[
= 4K$ — 6K $ — †0, 4

M = £K(£$ ‡ $[ — 6K $ ‡ £0 (†, †[
= £K$  — 6K $ ‡ †0, 4

M  = £K(£$ ‡ $ [ — 6K $ — 40 (†,
†[
M = £K(£$‡ $ [ — 6K $ ‡ 40 = 4K$ — 6K $ — 100, 8

(†,
†[
= £K$  — 6K $ ‡ 100, 8

Se pueden essribir ahora las esuasiones de equilibrio nesesarias:
.
(a[ Equilibrio en el nudo B: M =0=M ‡M ‡M = 0

t, 666 K$ ‡ 0, 916 6K$ — 6 K$ = 100, 8 (a4[

.
(b[ Equilibrio en el nudo G: M =0=M ‡M =0

0, 9166 K$ ‡ †, 833 K$ — 6 K$ = †0, 4 (b4[

(s[ Equilibrio de esfuerxos sortantes (xer Figura †.£fib[, teniendo en suenta que, por
simetría, f =f y f = f :

. . f ‡ f. = 0
. M ‡M 1 M ‡ M 
1 ‡ (†, † · 40[ ‡ = 0
(†, † · £0[ ‡ †, † £ †, †
£
—6 K$ — 6 K$ ‡ £4 K$ = 90t, † (s4[

Fsg. †.¥1: E!empto †.$.¥.¥: (a) Grado de hspere‹tats‹mo. (b) E‹ua‹són de ‹ortante‹
 241

Resolxiendo las esuasiones (a4[, (b4[ y (s4[ (obsérxese que el sistema de esuasiones
obtenido es simétriso[ se tiene:

K $ = †9, 9† kN.m ; K$ = t£, 06 kN.m ; K $ = t0, 8£ kN.m

Los xalores de los momentos de extremidad son iguales a:

M  = ‡††, 0 kN.m ; M  = ‡109, 9 kN.m


M  = ‡1t6, 0 kN.m ; M  = ‡18t, 1 kN.m
M  = —18t, 1 kN.m ; M  = —£30, 4 kN.m
M  = —£8†, 9 kN.m ; M  = —£04, £ kN.m

Gon estos resultados, se tiene que f = —f = £0, 91 kN. Por lo tanto, la barra DE
trabaja a un axil de tra‹‹ión de N = £0, 91 kN.
Las leyes de momentos flestores y la deformada a estima de la estrustura se muestran
en la Figura †.££.

Fsg. †.¥¥: Ge4e‹ de e‹fuerxo‹ 4 deformada det pórts‹o det E!empto †.$.¥.¥
242 







 

Ejemplo 5.4.2.3

Resolxer, por el método de equilibrio, la pasarela de la Figura †.†fi sometida a la assión


de una sarga puntual P en el nudo B.

Fsg. †.¥h: Pa‹areta det E!empto †.$.¥.h

Este mismo problema se resuelxe en el Gapítulo 4 por el método de sompatibilidad


(xer Ejemplo 4.t.†[. Tal y somo se explisa allí, la estrustura es simétrisa de forma y,
por tanto, el estado de sarga se dessompone en suma de un estado simétriso y uno
antisimétriso (Figura †.£4[.
El estado simétriso es intraslasional y son sargas sólo en los nudos, luego admite
una solusión en la que aparesen sólo axiles (xer Ejemplo 4.t.†, Figura 4.£fi[.
En la solusión del estado antisimétriso pueden utilixarse las simplifisasiones perti–
nentes para analixar sólo media estrustura. La estrustura a resolxer se muestra en la
Figura †.£†. Se obserxa que, al ser móxiles los apoyos en A y 0, no hay en ellos reassión
horixontal alguna; esto quiere desir que, para sargas xertisales, la fuerxa reassión en C
tiene sólo somponente xertisal.

Fsg. †.¥$: De‹‹ompo‹s‹són det e‹tado de ‹arga det E!empto †.$.¥.h


 243

Fsg. †.¥†: Movsmsento‹ de ta pa‹areta det E!empto †.$.¥.h

Gomo puede obserxarse, la estrustura es una xex traslasional, ya que el nudo B


pude sufrir un desplaxamiento 6, en la diressión perpendisular a la barra BC. Los
desplaxamientos horixontales de los., nudos A . y 0 son iguales a la proyessión horixontal
de 6, es desir, u = u = 6 sos 30 = ģ 6.
3
Al estar artisulados los nudos A y 0, los sorrespondientes giros $ y $no aparesen
en las esuasiones elástisas, ya que pueden salsularse a posteriori. Se toma, por tanto,
somo úniso giro insógnita $ . Además, se toma somo insógnita el giro $ = $ = 6ƒa.
Gomo se xe en la Figura †.£†, debido al desplaxamiento del nudo B, las tres barras
sufren giros de sólido rígido de xalores:
v 6 sin 30 1
= — $
$ = — = — £a 4
£a
6
$ = ‡ = ‡$
av
$ = ‡ = ‡ 6 sin 30 = ‡ $

aģ aģ
Además, se definen las rigideses de las barras:
E£I EI
K = =K K = =K K = E£I
£a 
a  aƒ£ = 4K
Las esuasiones elástisas de las barras son:
3
M  = 3K $ — 3K $ = 3K $ ‡ K $
4
M  = £K (£$ [ — 6K $ = 4K $ — 6K $
M  = £K $ — 6K $ = £K $ — 6K $
M  = 3 (4K [ $ — 3 (4K [ $  = 1£K $ — 1£K $
244 










Fsg. †.¥6: Fuerxa‹ 4 momento‹ ‹obre ta pa‹areta det E!empto †.$.¥.h

Fsg. †.¥7: E‹ua‹són de ‹ortante‹ det E!empto †.$.¥.h


 245

Las esuasiones de equilibrio que se plantean son:


.
(a[ Equilibrio de momentos en B: M =0=M ‡M ‡M 

69
19K$ — K$ =0 (a†[
4

(b[ Equilibrio de fuerxas xertisales sobre el dintel (barras AB y B0[ (Figuras †.£6
y †.£t[:
P  
‡ V‡ V
= V
£

 M ‡ M M 
= — —
 aƒ£ aƒ£
 M
de donde: 
£a
69 38t Pa
K$ = (b†[
— K$ ‡ 16 4
4

El sistema formado por las esuasiones (a†[ y (b†[ es un sistema simétriso que se
resuelxe para dar:
£3 Pa 19 Pa
$ = ; $=
864 K 648 K
Sustituyendo en las esuasiones elástisas, se tiene:

M  = ‡0, 1018 Pa ; M  = —0, 0694 Pa


M  = —0, 1££8 Pa ; M  = —0, 03£4 Pa

Pueden salsularse también los giros en las artisulasiones imponiendo que el momento
en dishos extremos sea nulo:
1 3 Pa
$

= $ ‡ $ = —0, 0£43 K
£
1£ 3 Pa
$ = $ ‡ $  = ‡0, 030t
— £ K
£
Las leyes de esfuerxos y la deformada a estima de la estrustura pueden xerse en la
Figuras †.£8 y †.£9.

Dado que la estrustura que se resuelxe es una xex traslasional, para resolxerla es
nesesario plantear una esuasión de equilibrio de fuerxas o e‹ua‹ión de ‹ortantes. En
este saso, se ha planteado el equilibrio de fuerxas xertisales sobre el dintel (barras AB
y B0[, para obtener la esuasión (b†[. Naturalmente, la selessión de esta esuasión de
246 










Fsg. †.¥8: Ge4 de fle‹tore‹ 4 deformada det E!empto †.$.¥.h

Fsg. †.¥9: Ge4e‹ de ‹ortante‹ 4 asste‹ det e‹tado ants‹smétrs‹o det E!empto †.$.¥.h

sortantes no es únisa. A partir de la Figura †.£6, pueden plantearse otras esuasiones


de equilibrio; así, por ejemplo:
(b†.fi Equilibrio de momentos respesto del punto C:
†a Pa
M —V =—
£ ££

(b†.£[ Equilibrio de momentos respesto del punto B:


a
M ‡ (V ‡ V [ — V £a = 0
£
El lestor puede somprobar que la solusión obtenida utilixando sualquiera de estas esua–
siones de sortantes es, naturalmente, idéntisa a la obtenida utilixando la esuasión (b†[.
 245

Ejemplo 5.4.2.4

Resolxer, por el método de equilibrio, el marso de la Figura †.3O, sometido a la assión


de un par de fuerxas puntuales P que astúan en los nudos A y A .

Fsg. †.hD: Mar‹o det E!empto †.$.¥.$

La estrustura es doblemente simétrisa de forma, tanto respesto al eje xertisal CC


somo al horixontal AA . Por otro lado, el estado de sarga es antisimétriso respesto
de ambos ejes. Gonsiderando, primero, la antisimetría respesto al eje xertisal, puede
sonsiderarse sólo la mitad ixquierda de la estrustura, tal somo se muestra en la Figura

Fsg. †.h1: Fuerxa‹ 4 momento‹ det E!empto †.$.¥.$


248 









Fsg. †.h¥: Movsmsento‹ det E!empto †.$.¥.$

†.3fi, son los sorrespondientes apoyos móxiles en los nudos C y C . Gonsiderando,


ahora, la antisimetría respesto al eje horixontal, se tiene que las reassiones xertisales
en los apoyos C y C deben ser iguales y que la reassión horixontal en el nudo B (y,
por lo tanto, también el axil en la barra AB[ es nula.
Gomo puede obserxarse en la Figura †.3£, la estrustura es una xex traslasional, ya
que el nudo A pude sufrir un desplaxamiento xertisal 6. Los desplaxamientos horixon–
tales de los nudos C y C son iguales y de sentidos opuestos, por antisimetría respesto
al eje horixontal. Tal somo se muestra en la Figura, el punto 0, sentro geométriso del
suadrado ACA C , es el sentro instantáneo de rotasión de las barras AC y AC y, por
lo tanto, u = u = 6.
Al estar artisulados los nudos C y C , los sorrespondientes giros $ y $ no apa–
resen en las esuasiones elástisas, ya que pueden salsularse a posteriori. Se toma, por
tanto, somo úniso giro insógnita $ . Además, se toma somo insógnita el giro $ = 6ƒa.
A partir de la Figura †.3£, se pueden defi ir los giros de sólido rígido de las tres
piexas:
6 6 ,
$ = — = —$ ; $ =$ = ‡, £aƒ£ = ‡ £ $
a
Tomando las rigideses de las piexas igual a K = EIƒa, las esuasiones elástisas de las
barras son:

M = 4K $ — 6K $ = 4K $ ‡ 6K $
M = £K $ — 6K $ = £K $ ‡ 6K $
,
M = 3K $ — 3K $ = 3K $ — 3 £K $
,
M = 3K $ — 3K $ = 3K $ — 3 £K $
 249

Las esuasiones de equilibrio que se plantean son:


.
(a[ Equilibrio de momentos en A: M =0 =M ‡M ‡ M
,
10K$ ‡ 6(1 — £[K $ = 0 (a6[

(b[ Equilibrio de fuerxas xertisales (xer Figura †.3fi :

V ‡V ‡V =P
., .
y sustituyendo V = (M ‡ M [ƒa y V = V = —M ƒ aƒ£ , se tiene:
£
,
6(1 — £[K$ ‡ £4K $ = P (b6[

El sistema simétriso formado por las esuasiones (a6[ y (b6[ se resuelxe para dar:
,
£ — 1 Pa Pa
$ = , = 0, 01063
££ ‡ 1£ £ K K
† Pa Pa
$ = , = 0, 04£tt
6t ‡ 36 £ K K
Sustituyendo en las esuasiones elástisas, se tiene:

M  = ‡0, £991 Pa ; M  = ‡0, £tt9 Pa


M  = —0, 1496 Pa ; M = —0, 1496 Pa

Pueden salsularse también los giros en las artisulasiones imponiendo que el momento
en dishos extremos sea nulo:
1 3 Pa
$ =$ =— $ ‡ $ = ‡0, 08†41
£ £ K
Las leyes de momentos fl tores, esfuerxos axiles y sortantes y la deformada a estima
de la estrustura pueden xerse en la Figuras †.33 y †.34.
Otras esuasiones de equilibrio, alternatixas a la esuasión (b[, son, por ejemplo:
(b6.fi Equilibrio de momentos respesto del punto 0 (xer Figura †.3fi :
. , . ,
£ £
M — V 1 ‡ a‡P a =0
£ £
250 











Fsg. †.hh: Ge4 de fle‹tore‹ 4 deformada det E!empto †.$.¥.$

(b6.£[ Equilibrio de momentos respesto del punto A (xer Figura †.3fi[:


,
£
M — V a ‡ (V ‡ V [ a=0
£

El lestor puede somprobar que la solusión obtenida utilixando sualquiera de estas


esuasiones de sortantes es, naturalmente, idéntisa.

Fsg. †.h$: Ge4e‹ de ‹ortante‹ 4 asste‹ det E!empto †.$.¥.$


 251

Ejemplo 5.4.2.5

Para la estrustura de la Figura †.3† salsular: (a[ las reassiones en B y B , (b[ las leyes
de esfuerxos y (s[ los moximientos y giros en todos los nudos. La rigidex EI es igual
para todas las barras.

Fsg. †.h†: Pórts‹o det E!empto †.$.¥.†

La estrustura presenta una geometría son simetría sentral respesto del punto 0, y
este hesho se puede tener en suenta para simplifisar su resolusión. Tal somo se muestra
en la Figura †.36, el estado de sarga astuante se dessompone en suma de otros dos.

Fsg. †.h6: E!empto †.$.¥.†: de‹‹ompo‹s‹són en e‹tado‹ de ‹arga ‹smétrs‹o 4


ants‹smétrs‹o
252 










Fsg. †.h7: E!empto †.$.¥.†, E‹tado I: (a) Intra‹ta‹sonatsdad. (b) Equstsbrso de fuerxa‹
en et nudo A

Sobre estos dos estados de sarga se pueden haser las siguientes sonsiderasiones:

● El estado I es simétriso respesto de 0. Además, es intraslasional, ya que si los


nudos A y A se muexen horixontalmente la barra AA gira alrededor de su sentro,
pero sufriendo un asortamiento de su longitud (xer Figura †.3ta[. Por tanto, al
tratarse de una estrustura intraslasional son sarga sólo en los nudos, admite una
solusión en la que las barras trabajan sólo a esfuerxo axil. Por equilibrio de fuerxas
en el nudo A (xer Figura †.3tb[, se tiene:
,
N =F ; N = — £F

y las reassiones en B y B son xertisales, de xalor V = F y sentido tal que


trassionan las barras xertisales.
● El estado II es antisimétriso respesto de 0. Además, es isostátiso debido a la
antisimetría de la sarga respesto del punto sentral 0. En efesto, las reassiones
deben, por tanto, ser antisimétrisas respesto de este punto, tal somo se muestra en
la Figura †.38a. Por equilibrio de fuerxas horixontales debe ser H = F ; equilibrio
de fuerxas xertisales debe ser V = 0. Entonses:

M = Ft ; M = —Ft

Al ser el estado I intraslasional, los moximientos de la estrustura son los del estado
II. Para salsularlos, se toman somo insógnitas el giro $ del nudo A y el giro de sólido
rígido $ = uƒt de la barra AB.
 253

Fsg. †.h8: E!empto †.$.¥.†, E‹tado II: (a) Rea‹‹sone‹. (b) fra‹ta‹sonatsdad. (‹)
Deformada

,
Hasiendo K = (EIƒt[ = K y K = Kƒ £, las esuasiones elástisas son:

M = 3K$ ‡ 3K $ = ‡Ft
K ,
M = £, (£$ ‡ $ [ = £K$ = —Ft
£
ya que, por antisimetría respesto a 0, $ = —$ . Por tanto:
, ,
£ Ft (3 £‡£[ Ft
; $ =‡
$ =— K 6 K
£
Se pueden salsular también: , ,
(3 £[ F t (3 £[ F t
£‡ £ ‡
u = $t = ‡ = ‡
6 K 6 EI
254 












Fsg. †.h9: Ge4e‹ de e‹fuerxo‹ det E!empto †.$.¥.†
, ,
1 3 ( £ ‡ 1[ Ft ( £ ‡ 1[ Ft 
$ = — $ ‡ (—$[ = — = —
£ £ £ K £ EI

Las leyes de esfuerxos sorrespondientes a la superposisión de los dos estados de


sarga pueden xerse en la Figura †.39. Nótese que los axiles son los sorrespondientes al
estado I, mientras que los fl stores y sortantes son los sorrespondientes al estado II.

Ejemplo 5.4.2.6.a

Resolxer la estrustura de la Figura †.4O sometida a la sarga uniformemente repartida


p = 1† kN/m. La rigidex EI es igual para todas las barras.

La estrustura es simétrisa de forma y también lo es el saso de sarga aplisado, por


lo que se sonsidera sólo la mitad deresha de sara a la resolusión. Al estar el punto A
empotrado, $ = 0. Además, por simetría, $ = 0. Por tanto, el úniso giro de nudo
insógnita es el del nudo B, $ .
Por efesto del empuje que las barras inslinadas hasen sobre los soportes, los extremos
superiores de éstos experimentan un sorrimiento horixontal BB = u , mientras que
el nudo C sufre sólo un desplaxamiento xertisal (por simetría[ CC = v . Estos dos
moximientos están relasionados por la sondisión de inextensibilidad de la barra BC,
tal somo se muestra en la Figura †.4fia.
 255

Fsg. †.$D: Pórts‹o det E!empto †.$.¥.6.a

En efesto, la barra BC gira alrededor de un punto 0 que es el sentro instantáneo


de rotasión de la barra. El punto 0 se halla traxando la perpendisular al moximiento
CC por C y la perpendisular al moximiento BB por B. Por definisión de sentro
instantáneo de rotasión, el ángulo Ĉ
0C = $ y el ángulo B̂ 0B = $ son iguales, y por
tanto, la barra BC gira un ángulo $. Por su parte, debido al desplaxamiento del nudo
B, la barra AB gira un ángulo 9 = — (u ƒh[ = — (fƒh[ $ ; por tanto, basta tomar $
somo insógnita debida a la traslasionalidad de la estrustura.
En resumen, todos los momentos en los extremos de las barras se pueden poner en
funsión del giro del nudo B, $ , y del sitado ángulo $:
. .
M = £K ($ [ — 6K —f $
h
. .
M = £K (£$ [ — 6K —f $
h
M = £K (£$ [ — 6K $ ‡ M
 
M = £K ($ [ — 6K $ ‡ M 

. .
Llamando K =K; K = 0, 3t† K y M  = —M  = pa ƒ1£ = 101, £† kN.m,
se tiene:  

M  = £, 00(K$ [ ‡ 4, £86(K$[
M  = 4, 00(K$ [ ‡ 4, £86(K$[
M  = 1, †0(K$ [ — £, £†0(K$[ — 101, £†
M  = 0, t†(K$ [ — £, £†0(K$[ ‡ 101, £†
256 


























Fsg. †.$1: E!empto †.$.¥.6.a: (a) fra‹ta‹sonatsdad. (b) E‹ua‹són de ‹ortante‹

Las esuasiones de equilibrio para determinar las insógnitas $ y $ son:

(a[ Equilibrio de momentos en el nudo B:

M ‡M =0

(b[ Equilibrio de fuerxas horixontales en el nudo B (xer Figura †.4fib[:

H =H 
 255

o sea,

M ‡M  ‡M ‡ M 
=

h f

Sustituyendo las expresiones adesuadas, se tiene el sistema de esuasiones:

†, †00 K$ ‡ £, 036K$ = 101, £†


£, 036 K$ ‡ 10, 6£3 K$ = 60t, †0

y resolxiendo:

K$ = —£, 9t14 kN.m ; K$ = †t, t†6 kN.m

y por tanto:

M = ‡£4£ kN.m ; M = ‡£36 kN.m


M = —£36 kN.m ; M = —31 kN.m

Puede obserxarse que estos xalores soinsiden son los obtenidos al resolxer la estrustura
mediante el método de sompatibilidad en el Ejemplo 4.6.£ del Gapítulo 4. Las leyes de
momentos flestores y la deformada a estima son idéntisas a las allí obtenidas.
Si adoptamos los xalores E = £10 GPa, I = £3.130 sm (IPE 4OO[, entonses resulta
K = EIƒh = 13.8t8 kN.m y se tiene:

u = f $ = 1, 041.10 m

Ejemplo 5.4.2.6.b

Resolxer el pórtiso del Ejemplo anterior, pero ahora son un sable pasixo anslado en los
puntos B y B , de sessión c y módulo de elastisidad Ê.

Al resolxer el problema por el método de equilibrio las insógnitas que aparesen en


este saso son las mismas que en el Ejemplo anterior, es desir, el giro $ del nudo B, y
el giro $ de la barra BC.
Sin embargo, al haber ahora una ”piexa™ más en la estrustura, el sable, es nesesario
sonsiderar su ”esuasión elástisa™. Puesto que el sable sólo trabaja a axil, la esuasión
258 

















Fsg. †.$¥: E!empto †.$.¥.6.b

sorrespondiente proporsiona el axil (fˆ, tensión del sable[ en funsión del alargamiento
de la semilongitud del sable, 6a:
. .
.ˆ . ˆa
f
fˆ = Ec 6a 6a =
a Êc

Por sompatibilidad entre el alargamiento del sable y el moximiento del nudo B, se tiene
que 6a = u , y puesto que u = $f , se tiene fi almente:
. .
.ˆ . ˆ
Ec
fˆ = Ec u = f$
a a
 259

Ahora, al estableser el equilibrio de fuerxas horixontales en el nudo B, se debe tener


en suenta la presensia de la tensión fˆ. Las esuasiones de equilibrio para determinar
las insógnitas $ y $ son:
(a[ Equilibrio de momentos en el nudo B:

M ‡M =0

(b[ Equilibrio de fuerxas horixontales en el nudo B (xer Figura †.4£b[:


H ‡ fˆ = H 
. .
M ‡M Êc  ‡M ‡ M 
‡ f$ = 

h a f

y la segunda esuasión del sistema queda así modifisada adesuadamente. Tomando


los xalores E = Ê = £10 GPa, I = £3.130 sm (IPE 4OO[ y c = 3, 14£ sm , se tiene
K = (EIƒh[ = 13.8t8 kN.m y Êc = 6†.9t3 kN, o sea, Êca = †93.t60 kN.m = 4£t, 8K.
Sustituyendo las expresiones adesuadas, se tiene el sistema de esuasiones:

†, †00 K$ ‡ £, 036 K$ = 101, £†


£, 036 K$ ‡ 13, 9£4 K$ = 60t, †0

y resolxiendo:
K$ = £, 390 kN.m ; K$ = 43, £8 kN.m
y por tanto:

M = ‡190 kN.m ; M = ‡19† kN.m


M = —19† kN.m ; M = ‡† kN.m

Puede obserxarse que estos xalores soinsiden son los obtenidos al resolxer la estrustura
mediante el método de sompatibilidad, en el Ejemplo 4.t.3 del Gapítulo 4. Las leyes
de momentos fl stores y la deformada a estima son idéntisas a las allí obtenidas. Se
tiene también que:
u = f $ = t, t9†.10 m
desplaxamiento inferior al obtenido para la estrustura sin sable. La tensión en el tirante
es: . .
ˆ
Ec
fˆ = u = †t, 1 kN
a
260 







 

Ejemplo 5.4.2.6.c

Resolxer el pórtiso atirantado del Ejemplo anterior, pero ahora son un sable astixo
anslado en los puntos B y B , de sessión c y módulo de elastisidad Ê, inisialmente
pretesado a una tensión ‹ono‹ida fˆ = 100 kN. Galsular la tensión fˆ a la que se
debe pretesar el sable para que el moximiento del nudo B sea nulo, una xex sargada la
estrustura.

Este tipo de problemas se resuelxe siguiendo el proseso sonstrustixo, es desir, son–


siderando el estado final somo superposisión de dos estados (xer Figura †.43[:

fi Estado I: puesta en tensión del sable, y

£. Estado II: puesta en sarga del pórtiso atirantado.

Fsg. †.$h: Re‹otu‹són det E!empto †.$.¥.6.‹


 261

El estado I (estrustura dessargada y puesta en tensión del sable[ es fásil de resolxer


a partir de lo explisado en el Ejemplos †.4.£.6.a y b. En este saso, M =M =0
(ya que no hay sarga repartida[ y la esuasión de equilibrio de fuerxas enel nudo B es
direstamente:
H 
ˆ
 ‡ f = H 
donde fˆ es sonosida (tensión de pretesado[. Nótese que en este saso no se sompatibilixa
el alargamiento del sable son el moximiento del dintel, ya que este estado de sarga
se puede sonsiderar somo una assión sonosida (par de fuerxas fˆ [ astuando sobre el
pórtiso sin ‹able.
Para fˆ = 100 kN, y son los xalores numérisos de los Ejemplos anteriores, el sistema
de esuasiones que se debe resolxer es:


†, †00 K$ ‡ £, 036K $  = 0, 0

£, 036 K$ ‡ 10, 6£3 K $  = —£†0, 0

y resolxiendo:

K$  = ‡93, 80 kN.m ; K $ = —£†, 33 kN.m



y por tanto:
 
 
M
 = —90 kN.m ; M = —t1 kN.m
M 
 = ‡t1 kN.m ; M = ‡64 kN.m
Si adoptamos los xalores E = £10 GPa, I = £3.130 sm (IPE 4OO[, entonses resulta
K = EIƒh = 13.8t8 kN.m y se tiene:

u  = f $ = —4, †6£.10 m
Las leyes de momentos fl stores y la deformada a estima se muestran en la Figura †.44.
El estado II (puesta en sarga del pórtiso atirantado[ es idéntiso al resuelto en el
Ejemplo †.4.£.6.b, pero sustituyendo la tensión insógnita fˆ por el in‹remento de tensión
6fˆ que sufre el sable pretesado.
Ahora sí es nesesario estableser la sompatibilidad de moximientos entre sable y
nudo B, y la esuasión de equilibrio de fuerxas es, por tanto:
 . .
  Êc 
H  ˆ

 ‡ 6f =H son 6fˆ = f$
a
En sonsesuensia, los giros del estado II son (xer Ejemplo †.4.£.4.b[:

K$ 
 = ‡£, 390 kN.m ; K$ = ‡43, £8 kN.m
262 












Fsg. †.$$: Ge4 de fl ‹tore‹ 4 deformada det E‹tado I det E!empto †.$.¥.6.‹

y los momentos de extremo de barra son:

M 
 = ‡190 kN.m ; M = ‡19† kN.m
M 
 = —19† kN.m ; M = ‡† kN.m

y también: 
 
6fˆ = †t, 1 kN ; u =f$ = t, t9†.10 m

El estado fi al de la estrustura, tanto en moximientos somo en esfuerxos, sorresponde


a la suma de los estados I ‡ II. Por tanto, los moximientos finales son, adoptando los
xalores numérisos de los Ejemplos anteriores:


$ = $ ‡ $  = 8, 48.10 rad

$ = $ ‡$ = 9, t9.10 rad

u = u ‡ u  = 3, £3.10 m

Y los momentos de extremo de barra son:

M = M ‡M  = ‡100 kN.m ; M = M ‡ M   = ‡1£4 kN.m


   
M = M ‡M  = —1£4 kN.m ; M = M ‡ M   = ‡t0 kN.m
   

La tensión final del sable es f̂= fˆ ‡ 6f ˆ  = 1†t, 1 kN. Las leyes de momentos y la
deformada finales se muestran en la Figura †.4†.
 263

Fsg. †.$†: Ge4 de fle‹tore‹ 4 deformada flnat det E!empto †.$.¥.6.‹

Se salsula, a sontinuasión, la tensión fˆ a la que se debe pretesar el sable para que


el moximiento del nudo B sea nulo, una xex sargada la estrustura.
Según los resultados del apartado anterior, el sorrimiento del nudo B sorrespon–
diente a una tensión de pretensado fˆ = 1 kN es ũ = —4, †6£.10 m, y el moximiento
debido a la puesta en sarga del pórtiso atirantado es u  = t, t9†.10 m. Por tanto,
para que el moximiento final sea nulo debe ser, aplisando el prinsipio de superposisión:

u = fˆ · ũ‡ u = fˆ · (—4, †6£.10 


[ ‡ t, t9†.10 =0

de donde fˆ = 1t0, 9 kN. La tensión final, en este saso, sería

fˆ = fˆ ‡ 6fˆ = 1t0, 9 ‡ †t, 1 = ££8, 0 kN

Puede somprobarse que esta tensión final soinside son la tensión de un sable pasivo
infi itamente rígido (xer Ejemplo 4.t.3 del Gapítulo 4[.

Ejemplo 5.4.2.6.d

Resolxer el pórtiso atirantado del Ejemplo anterior, pero ahora son un sable astixo
anslado en los puntos B y B , de sessión c y módulo de elastisidad Ê, inisialmente
postesado a una tensión ‹ono‹ida fˆ = 100 kN. Galsular la tensión fˆ a la que se
debe postesar el sable para que el moximiento del nudo B sea nulo, una xex sargada la
estrustura.
264 
















Fsg. †.$6: Re‹otu‹són det E!empto †.$.¥.6.d

Siguiendo el proseso sonstrustixo, el estado final se obtiene ahora somo superposi–


sión de dos estados (xer Figura †.46[:

fi. Estado I: puesta en sarga del pórtiso sin atirantar, es idéntiso al resuelto en el
Ejemplo †.4.£.6.a, y

£. Estado II: postesado del sable, es idéntiso al resuelto en el Ejemplo †.4.£.6.s I.

El estado final, tanto en moximientos somo en esfuerxos, sorresponde a la suma de


los estados I ‡ II. Por tanto, los moximientos fi ales son:

$ = $ ‡ $  = 4, 64.10 rad
 
$ = $ ‡$ = £, 33.10 rad

u = u ‡ u  = †, 84.10 m
 265

Y los momentos de extremo de barra son:

M = M ‡M  = ‡1†£ kN.m ; M = M ‡ M   = ‡16† kN.m


   
M = M ‡M  = —16† kN.m ; M = M ‡ M   = ‡96 kN.m
   

La tensión final del sable es la de postesado fˆ= 100 kN. Obsérxese que el estado final
no soinside son el obtenido para un sable pretesado a la misma tensión.
Se salsula a sontinuasión la tensión fˆa la que se debe postesar el sable para que
el moximiento del nudo B sea nulo una xex sargada la estrustura.
Según los resultados de los apartados anteriores, el moximiento del nudo B sorres–
pondiente a la puesta en sarga del pórtiso sin sable es u = 1, 041.10 m, y el moxi–

miento debido a la puesta en tensión del sable para fˆ= 1 kN es ũ = —4, †6£.10 m.
Por tanto, para que el moximiento fi al sea nulo debe ser, aplisando el prinsipio de
superposisión:

u =u ˆ
 ‡ f · ũ = 1, 041.10 ‡ fˆ· (—4, †6£.10 [= 0

de donde fˆ = ££8, 0 kN. Obsérxese que la tensión fi al del sable soinside son la
obtenida en el Ejemplo †.4.£.6.s, ya que en ambos sasos el estado fi al de la estrustura
es idéntiso.

5.4.3 Movimiemtos y deformaciomes impuestos

Para determinar las reassiones y esfuerxos produsidos en un pórtiso hiperestátiso por


efesto de los moximientos y/o deformasiones impuestos se puede utilixar el Método de
Equilibrio, siguiendo un prosedimiento análogo al dessrito en los Ejemplos presedentes.
Simplemente, hay que insluir, al plantear las esuasiones elástisas de las barras que
somponen la estrustura, los términos sorrespondientes a los moximientos de los nudos
motixados por las assiones sonsideradas.
Se plantean y resuelxen a sontinuasión tres ejemplos ilustratixos.

Ejemplo 5.4.3.1

Resolxer el pórtiso biartisulado de la Figura †.4t, suando los apoyos C y D sufren


sendos moximientos horixontales, de xalor 6 y sentido tal que la distansia CD se asorta.
Todas las barras tienen la misma rigidex a flexión EI.
266 










Fsg. †.$7: Pórts‹o det E!empto †.$.h.1.

La estrustura es simétrisa y también lo son los moximientos impuestos sonsiderados.


Por simetría, el giro del nudo B es de igual magnitud y opuesto al del nudo A, luego
$ = —$ . Análogamente, $ = —$ . Además, somo el nudo C está artisulado, el
giro $ puede salsularse a posteriori, imponiendo que el momento M = 0.
Los nudos A y B no se muexen, y los moximientos de los nudos C y D son sonosidos.
Por sonsiguiente, la únisa insógnita en moximientos nesesaria para resolxer el problema
es $ .
Defi iendo K = EIƒt y $ = 6ƒt, se pueden essribir las esuasiones elástisas nesesa–
rias para resolxer el problema:

M = £K(£$ ‡$ [ = ‡
£K$ M = £K($ ‡ £$ [ = —
£K$ M = 3K$ — 3K $
M = 3K$ ‡ 3K $ = —3K$ ‡ 3K $

Nótese que en las barras AC y BD se han usado las esuasiones sorrespondientes a


barras empotrado–artisuladas.
La esuasión de equilibrio de momentos en A que resuelxe el problema es:
.
M = 0 = M ‡ M

La esuasión de equilibrio de momentos en B resulta en la misma esuasión, por simetría.


Sustituyendo las esuasiones elástisas sorrespondientes y resolxiendo la esuasión de equi–
 265

Fsg. †.$8: Ge4e‹ de e‹fuerxo‹ 4 deformada det E!empto †.$.h.1

librio resultante:
3 36
†K$ — 3K$ = 0 c $ =
$= = —$
† †t
y el problema queda resuelto. Sustituyendo el xalor de $ en las esuasiones elástisas,
se tienen los momentos de extremo de barra:
6 6 6 6
M = ‡ K ; M = —M = — K
†6 6t †6 t6
M = — K ; M = —M = ‡ K
† t † t
El giro en las artisulasiones se puede salsular imponiendo que el momento en dishos
extremos es nulo, y resulta:
1 3 66
$ =— $ ‡ $= ; $ = —$
£ £ †t
Las leyes de momentos fl tores, esfuerxos axiles y sortantes, así somo la deformada a
estima, pueden xerse en la Figura †.48.
268 







 

Ejemplo 5.4.3.2

Resolxer el pórtiso biartisulado de la Figura †.4t, suando todas las barras sufren un
insremento de temperatura 6t, uniforme a traxés del espesor. Todas las barras tienen
la misma rigidex a flexión EI.

La estrustura es simétrisa y también lo es la solisitasión térmisa sonsiderada. Por


sonsiguiente, y según los mismos argumentos que en el Ejemplo anterior, la únisa
insógnita en moximientos nesesaria para resolxer el problema es $ .
Los alargamientos de las tres barras debidos al insremento térmiso son iguales y
de xalor 6t = tα6t, donde α es el soefisiente de dilatasión térmisa del material. Por
tanto, tendremos las relasiones siguientes entre los moximientos de los nudos:
6t
v = v = 6t ; u = —u =
£

Definiendo K = EIƒt y $ = u ƒt = α6tƒ£, se pueden essribir las esuasiones


elástisas nesesarias para resolxer el problema:
M = £K(£$ ‡$ [ = ‡
£K$ M = £K($ ‡ £$ [ = —
£K$ M = 3K$ — 3K $
M = 3K$ ‡ 3K $ = —3K$ ‡ 3K $
Nótese que estas esuasiones son idéntisas a las del Ejemplo anterior, ya que la estrus–
tura es la misma y la ”forma™ de la solisitasión también lo es (giro $ impuesto en las ba–
.
rras AC y BD[. Planteando el equilibrio de momentos en A ( M = 0 = M ‡ M [
y resolxiendo, se obtiene:
3 3
$ = $= α6t = —$
† 10
Sustituyendo el xalor de $ en las esuasiones elástisas, se tienen los momentos de
extremo de barra:
3 3
M = ‡ Kα6t ; M = —M = — Kα6t

3 †
3
M = — Kα6t ; M = —M = ‡ Kα6t
† †
Las leyes de momentos fl stores, esfuerxos axiles y sortantes, y la deformada a estima
pueden xerse en la Figura †.49. Obsérxese, de nuexo, la similitud de la solusión son la
del Ejemplo anterior.
 269

Fsg. †.$9: Ge4e‹ de e‹fuerxo‹ 4 deformada det E!empto †.$.h.¥

Ejemplo 5.4.3.3

Resolxer el pórtiso biartisulado de la Figura †.†O, suando todas las barras sufren un
insremento de temperatura 6t, uniforme a traxés del espesor. Todas las barras tienen
la misma rigidex a flexión EI.

Fsg. †.†D: Pórts‹o det E!empto †.$.h.h


250 







Al estar artisulados los nudos C y D, los sorrespondientes giros $ y $ no aparesen
en las esuasiones elástisas, ya que pueden salsularse a posteriori. Se toman, por tanto,
somo giros insógnitas $ y $ .
Los alargamientos de las barras debidas al insremento térmiso son:

6t  = tα6t
6t  = tα6t
t
6t = α6t
£
donde α es el soefisiente de dilatasión térmisa del material. Por tanto, sonosemos a
priori los moximientos:
t
v = tα6t ; v = α6t
£
y asimismo,
t
v— v = 6 = α6t ; u— u= tα6t
£
donde se supone, en prinsipio, que tanto u somo u son positixos hasia la ixquierda.
En funsión de éstos, se definen los giros de las barras debidos a los insrementos térmisos:
6 1
$ = — = — α6t
t £
u
$ = ‡ = $
ut
$ = ‡ = £ (u — tα6t[ = £$ — £α6t

tģ t


Definiendo K = EIƒt, se tiene que las rigideses de las barras son: K =K =K
y K = £K. Ahora se pueden essribir las esuasiones elástisas de las barras en funsión
de los ángulos $ , $ y $:
1
M = £K(£$ ‡ $ [ — 6K(— α6t[ = 4K$ ‡ £K$ ‡ 3Kα6t
£
1
M  = £K($ ‡ £$
 [ — 6K(— α6t[ = £K$ ‡ 4K$ ‡ 3Kα6t
£
M  = 3K$ — 3K $
. .
M  = 3(£K[$ — 3(£K[ £ $ — £α6t = 6K$ — 1£K $ ‡ 1£Kα6t

Las esuasiones de equilibrio que se plantean son (xer Ejemplo †.4.£.fi


 251

.
(a[ Equilibrio de momentos en A: M =0=M ‡ M
tK$ ‡ £K$ — 3K $ = —3Kα6t (at[

.
(b[ Equilibrio de momentos en B: M =0 =M ‡ M
£K$ ‡ 10K$ — 1£K $ = —1†Kα6t (bt[


(s[ Equilibrio de fuerxas horixontales en la barra AB: 
M  M 
0 = H ‡H = ‡
t tģ
0 = M ‡ £M
£4Kα6t = —3K$ — 1£K$ ‡ £tK $ (st[

Fsg. †.†1: Ge4e‹ de e‹fuerxo‹ 4 deformada det E!empto †.$.h.h


252 







El sistema formado por las esuasiones (at[, (bt[ y (st[ es un sistema simétriso que se
resuelxe para dar:
1 43 11
$ = α6t ; $ =— α6t ; $= α6t
£3 46 £3
y entonses:
11 1£
u = $t = tα6t (›[ ; u = u — tα6t = — tα6t (‹[
£3 £3
Sustituyendo en las esuasiones elástisas, se tiene:
30
M = ‡
Kα6t ; M = —M
  
£3
1†
M = — Kα6t ; M = —M
  
£3
Pueden salsularse también los giros en las artisulasiones imponiendo que el momento
en dishos extremos sea nulo:
1 3 16
$ = — $ ‡ $ = ‡ α6t
£
1 £3 £3
101
. .
$ = — $ ‡ £$ — £α6t = — α6t
£ £ 9£

Las reassiones son (xer Figura †.†fi para nomenslatura y sentidos[:


30 K
H = H = α6t
£3 t
1† K
V = V = α6t
£3 t
Las leyes de momentos fl tores, esfuerxos axiles y sortantes y la deformada a estima
de la estrustura pueden xerse en la Figura †.†fi
6 El Método de Æigidex

6.1 Imtroduccióm

En los Gapítulos 4 y † se ha tratado son detalle la aplisasión de los Métodos de Gompa–


tibilidad y Equilibrio al Análisis de Estrusturas de piexas. Los primeros se desarrollaron
durante el siglo XIX y permitieron el establesimiento de las infraestrusturas nesesarias
para el desarrollo industrial y sosial que se produjo en ese siglo. Los segundos se des–
arrollaron a prinsipios del siglo XX y desplaxaron progresixamente a los primeros en
las aplisasiones prástisas.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, la utilixasión del ordenador digital pro–
duse una rápida exolusión en la inxestigasión de mushas ramas de la siensia y de la
tésnisa, dando lugar a prosedimientos ”numérisos™, adesuados para el uso de los mis–
mos. En el sampo del Análisis de Estrusturas el ordenador ha llexado de forma natural
al desarrollo del ‹ál‹ulo matri‹ial de estrusturas. Paralelamente, se desarrollan los
métodos de aproximasión numérisa dissreta tales somo los métodos de las diferensias
finitas y de los elementos finitos, que permiten resolxer problemas mesánisos en estrus–
turas sontinuas y suya aplisasión se extiende, insluso, a la resolusión de problemas no
lineales.
A finales del siglo XX, la rápida generalixasión del uso de los ordenadores personales
hase de éstos la herramienta básisa de sálsulo en ingeniería; los métodos de sálsulo de
estrusturas por ordenador son hoy, por lo tanto, un elemento esensial en la enseñanxa
de la Mesánisa de Estrusturas. La aplisasión de estos métodos permite:

fi. Formular una metodología de análisis ‹ompa‹ta y basada en prin‹ipios generales,

£. Desarrollar prosedimientos prá‹ti‹os de análisis y,

3. Organixar de forma simple los programas de ordenador de Gálsulo de Estrusturas.

£t3

254 




Por otro lado, debe desirse que los métodos matrisiales se sarasterixan por una gran
santidad de sálsulos sistemátisos, por lo que su aplisasión se basa en la utilixasión del
ordenador y no en el sálsulo manual. Son, por lo tanto, métodos de análisis adesuados
para estrusturas somplejas. En el saso de problemas sensillos, de fásil resolusión por
métodos manuales, los métodos matrisiales no aportan ninguna xentaja importante.
Tanto los Métodos de Gompatibilidad somo los de Equilibrio pueden plantearse de
sara a su resolusión automátisa, dando lugar a los Métodos de Flexibilidad y de Rigidex,
respestixamente. Sin embargo, los segundos suentan son la importante xentaja sobre los
primeros de que su formulasión es más sistemátisa. En la prástisa, la sasi totalidad de
los programas modernos de Gálsulo de Estrusturas, ya sean éstas de piexas o sontinuas,
se basan en el Método de Rigidex.
Se muestra en este Gapítulo la aplisasión del Método de Equilibrio a la resolusión de
estrusturas de piexas. Se plantean primero las Bases del Método, de forma general. Se
muestra después, en detalle, su aplisasión a estrusturas retisuladas de plano medio, para
terminar son la generalixasión a otras tipologías estrusturales: estrusturas artisuladas
planas y emparrillados planos, estrusturas espasiales retisuladas y artisuladas.

6.2 Bases del método

El Método de Rigidex no es sino una formulasión sistemátisa del Método de Equilibrio,


y somo tal se basa en los tres prinsipios fundamentales de la Mesánisa de Estrusturas:

I. Compatibilidad. La deformasión es una funsión sontinua y tiene un xalor úniso


en sada punto. En sonsesuensia, los moximientos también lo son y, en partisular,
los moximientos en los extremos de las piexas que sonsurren en un mismo nudo
son idéntisos para todas las piexas.

II. Equilibrio. Tanto la estrustura globalmente somo sada parte de la misma y, en


partisular, sada nudo y piexa de la misma están en equilibrio estátiso, bajo la
assión de las fuerxas exteriores y de los esfuerxos internos.

III. Linealidad y prin‹ipio de superposi‹ión. La estrustura se somporta linealmente


tanto a nixel losal (relasión tensión–deformasión, según la Ley de Hooke[, somo
a nixel global (relasiones desplaxamiento–deformasión y fuerxas–tensiones, según
la hipótesis de pequeños moximientos[. En xirtud de esta linealidad, es xálido el
prinsipio de superposisión.

Los pasos para resolxer una estrustura según el Método de Rigidex son los mismos
que se definieron en el Gapítulo † para el Método de Equilibrio. El esquema de resolu–
 255

Fsg. 6.1: Et método de equstsbrso (o de rsgsdex)



256 




sión se muestra, detallado, en el esquema de la Figura 6.fi. Gomo se obserxa, el proseso
sesuensial sonsiste en:

1. definir la geometría de la estrustura y las assiones, así somo las sondisiones de


apoyo,

2. identifi ar el número de moximientos insógnita que determinan la deformasión de


la estrustura, a base de sonsiderar las sorrespondientes sondisiones de sompati–
bilidad en los nudos,

3. resolxer las piexas indixiduales, en funsión de los moximientos de sus extremos, a


base de satisfaser las sondisiones de equilibrio y sompatibilidad en las piexas,

4. imponer las nesesarias sondisiones de equilibrio en los nudos,

5. imponer las sondisiones de apoyo de la estrustura,

6. determinar los moximientos insógnita, a base de resolxer el sistema de esuasiones


resultante,

5. determinar los esfuerxos y reassiones en la estrustura.

Sobre este proseso sabe haser algunas obserxasiones:

Obs 1. La definisión de la geometría debe haserse, nesesariamente, de manera ”di–


gital™, para que se pueda operar son ella fásilmente de forma algorítmisa. La
definisión de las assiones debe ser general, de manera que se puedan sonsiderar
la enorme xariedad de sargas y assiones que pueden astuar sobre la estrustura.
Deben definirse también, en forma general, las sondisiones de apoyo.

Obs 2. Esta identifisasión es trixial, ya que se sonsideran somo moximientos insógnita


todos los moximientos dessonosidos de los nudos de la estrustura, es desir, que
el número de insógnitas sinemátisas es

h = gt · nn — sa (6.fi[

donde gt es el número de grados de libertad a sonsiderar por nudo, nn es el


número de nudos de la estrustura y sa es el número de grados de libertad pres–
sritos por las sondisiones de apoyo. En estrusturas retisuladas de plano medio
gt = 3, dos traslasiones en el plano de la estrustura y un giro perpendisular a
éste, en artisuladas planas gt = £, dos traslasiones en el plano de la estrustura y
  255

en emparrillados planos gt = 3, dos giros en el plano de la estrustura y un des–


plaxamiento perpendisular a éste. En estrusturas retisuladas espasiales gt = 6,
tres traslasiones y tres giros y en artisuladas espasiales gt = 3, tres traslasiones
en el espasio.

Obs 3. Habitualmente, no se despresia la deformasión por axil de las piexas, aun–


que sí suele despresiarse la deformasión por sortante. Esto implisa que hay que
sonsiderar, explísitamente, las esuasiones elástisas referidas a los axiles y los mo–
ximientos longitudinales de los nudos de las piexas. A la forma matrisial de las
esuasiones elástisas ”sompletas™ se le llama matrix de rigidex de la piexa.

Obs 4. Al tomar somo insógnitas todos los moximientos de los nudos, es nesesario
plantear, de forma sistemátisa, esuasiones de equilibrio de fuerxas y momentos en
todos los nudos. A este proseso se le llama ”ensambaje™ de la matrix de rigidex
global.

Obs 5. Al imponer las sondisiones de apoyo, se identifisan los moximientos pressritos


y sus sorrespondientes reassiones insógnita.

Obs 6. Dado que el número de insógnitas del problema suele ser elexado, los sistemas
de esuasiones resultantes son grandes. Es presiso, por tanto, disponer de sistemas
robustos y potentes para el almasenaje y la resolusión de sistemas lineales de
esuasiones.

Obs 5. Al salsular los esfuerxos y reassiones sobre la estrustura, hay que tener en
suenta la defi isión original de las assiones, lo sual requiere, en general, una sierta
elaborasión posterior a la obtensión de los moximientos.

En la siguientes Sessiones se tratan estos aspestos de forma pormenorixada. Se


tratan también algunas suestiones tésnisas de detalle, tales somo los sasos de apoyos
inslinados, apoyos elástisos, artisulasiones internas, ets.

6.3 Defi icióm geométrica de la estructura

Una estrustura genérisa de piexas restas se defi e mediante una serie de líneas restas,
que representan las direstrises de las piexas, unidas unas a otras en puntos que repre–
sentan los nudos. Al definir disha estrustura, de sara a su análisis por ordenador, se
utilixa la siguiente notasión:

258 
















Fsg. 6.¥: Deflns‹són geométrs‹a de ta e‹tru‹tura
  259

fi. Gada nudo se identifi a por un número. El orden de numerasión de los nudos es,
en prinsipio, arbitrario. La posisión de los nudos se define dando las soordenadas
de éstos referidas a un sistema global de referensia.

£. Gada piexa de la estrustura se identifisa, también, por un número. El orden de


numerasión de las piexas es independiente del de los nudos y también arbitrario.
En una piexa sualquiera, por ejemplo la h–ésima, que une los nudos ”s™ y ”:™,
se denomina extremo ”a™ al de menor numerasión y extremo ”b™ al opuesto. Se
identifisa somo sentido positixo de una piexa al definido por la sesuensia a ‹ b.

3. A sada piexa se le asigna un número identifisador del ”material™ de la piexa.


Definen el ”material™ de una piexa el sonjunto de propiedades mesánisas (físisas
y geométrisas[ que se presisan para definir el somportamiento de ésta. Así, para
una piexa de una estrustura retisulada de plano medio es nesesario definir el
módulo de elastisidad del material, E, el área, A, y el momento de inersia, I, de
la sessión de la piexa.

Así pues, la definisión geométrisa de la estrustura se sompone de tres listas de


números: (a[ lista de nudos y sus soordenadas, (b[ lista de piexas, son sus sonestixidades
nodales y la asignasión del ”material™, y (s[ lista de ”materiales™, son la espesifisasión
de sus propiedades mesánisas. Esta forma sistemátisa de referir los nudos y las piexas
permite la definisión digital (la únisa utilixable en el ordenador[ de sualquier estrustura,
por sompleja que ésta sea. La Figura 6.£ muestra un ejemplo de definisión geométrisa
de una estrustura.
Además, es nesesario defi ir las sondisiones de apoyo. Esto se hase mediante otra
lista en la que, nudo a nudo, se espesifi an los grados de libertad libres y los restringidos.
Gada grado de libertad libre es una insógnita sinemátisa del problema. Por sada grado
de libertad restringido se determinará la sorrespondiente reassión insógnita.
Las sargas astuantes sobre la estrustura se pueden definir sobre las piexas o sobre
los nudos. Gomo se indisa en la Sessión 6.4, siempre es posible redusir el primer saso
al estudio del segundo. Por tanto, el método se plantea, sin pérdida de generalidad,
para fuerxas (y momentos[ astuando sobre los nudos. En sonsesuensia, se introduse
una nuexa lista en la que, para sada nudo, se espesifisan las fuerxas, somponente a
somponente, que astúan sobre él.
Gomo se obserxa, para definir las soordenadas de los nudos se presisa un sistema de
referensia. También se presisa de sistemas de referensia adesuados para referir a ellos
los moximientos de los nudos (libres y pressritos[ y las fuerxas astuantes sobre éstos.
Por tanto, se definen:

280 






Fsg. 6.h: 5s‹tema‹ de referen‹sa gtobat 4 to‹ate‹ de psexa

● un sistema global de referen‹ia, es desir, un triedro dextrógiro somo los de las


Figuras 6.£ y 6.3, al que nos referiremos somo (E, Y, Z[. Este sistema se usa para
referir a él la geometría de la estrustura, las fuerxas astuantes y los moximientos
insógnita. Normalmente, el ”ensamblaje™ de las matrises y xestores de las piexas
se hase en este sistema.

● un sistema lo‹al de referen‹ia para sada piexa. Este sistema es útil dado que las
esuasiones elástisas de las piexas se simplifisan en ejes losales. Nos referiremos a
él somo (s, 4, x[. Se elige el eje s soinsidente son la diressión y sentido positixo
de la piexa (del extremo ”a™ al ”b™[, y los ejes 4, x según los ejes prinsipales de
inersia de la sessión transxersal, tal somo se indisa en la Figura 6.3.

● En siertos sasos partisulares, es nesesario definir también sistemas losales de


referensia de nudo. Nos referiremos a éstos en la Sessión 6.t.£.

Utilixaremos la notasión A, v para referirnos a matrises y xestores expresados en el


sistema global y A , v para referirnos a matrises y xestores expresados en un sistema
losal. Dado que hay tantos sistemas losales somo piexas, se nesesitan matrises de
sambio de base entre sada sistema losal y el global.

6.4 Cargas actuamtes sobre las piexas

Los sasos de sarga que pueden astuar sobre las piexas son muy xariados. Es nesesario,
por tanto, disponer de una metodología que permita tratarlos son generalidad y que,
  281

Fsg. 6.$: fratamsento de ta‹ ‹arga‹ a‹tuante‹ ‹obre psexa‹

a la xex, permita plantear el método de resolusión hasiendo abstrassión de las partisu–


laridades del saso de sarga sonsiderado. Esto se sonsigue por el prosedimiento que se
dessribe a sontinuasión, basado en el prin‹ipio de superposi‹ión.
Gonsideremos la estrustura de la Figura 6.4, son sargas astuando sobre una o más
de sus piexas. El sistema real de sargas puede dessomponerse en dos estados que se
estudian por separado:

● El estado I sonsiste en el sistema de sargas real astuando sobre la estrustura


en la que se han impedido los moximientos de los nudos. A este estado se le
denomina de ”empotramiento perfesto™ o ”intraslasional™. En él, sada piexa
puede estudiarse fásilmente por separado, determinándose las leyes de esfuerxos
y las reassiones en los nudos.

● El estado II sonsiste en aplisar sobre la estrustura las reassiones en los nudos


obtenidas en el estado anterior, sambiadas de signo. Es obxio que en este estado
sólo se aplisan sargas en los nudos.

Puesto que el estado de empotramiento perfesto es fásilmente resoluble por prosedi–


mientos tradisionales, supondremos, en general, que el sálsulo matrisial de estrusturas
se utilixa para resolxer el segundo estado. Gonsideraremos, por tanto, salxo indisasión
de lo sontrario, que el sálsulo matrisial se aborda sonsiderando únisamente fuerxas y
momentos aplisados en los nudos de la estrustura.
Es exidente que la suma de las sargas astuando en los estados I y II sorresponde a
las sargas originales sobre la estrustura. El resultado final, en moximientos y esfuerxos,
es, según el prinsipio de superposisión, igual a la suma de los resultados de los dos
estados:

282 




● Los moximientos de los nudos obtenidos en la resolusión del estado II son los de
la estrustura real, ya que el primer estado es, por defi isión, intraslasional. La
deformada de las piexas se obtiene por superposisión de las deformadas de los dos
estados.
● Las leyes de esfuerxos y, en partisular, los esfuerxos en los extremos de las piexas se
obtienen sumando los resultados de ambos estados. Las reassiones en los apoyos
se obtienen a partir de los esfuerxos en los extremos de las piexas que sonsurren
en los apoyos sorrespondientes.
Este prosedimiento permite, por ejemplo, sonsiderar sasos de deformasiones impues–
tas sobre las piexas, tales somo las deformasiones de origen térmiso. Basta resolxer el
estado intraslasional y salsular sus sorrespondientes reassiones. Luego, se sargan los
nudos de la estrustura son éstas, sambiadas de signo.

Ejemplo 6.4.1

Resolxer el pórtiso de la Figura 6.†, sometido a sarga xertisal uniforme sobre el dintel
AA , dessomponiendo en suma de un estado de ”empotramiento perfesto™ más un esta–
do de ”sargas en los nudos™. Todas las piexas tienen las mismas propiedades mesánisas.

Fsg. 6.†: Pórts‹o det E!empto 6.$.1

Según lo planteado en esta Sessión, se dessompone el estado de sarga uniforme


sobre el dintel AA en suma de los estados siguientes (xer Figura 6.6[:
  283

Fsg. 6.6: 5s‹tema‹ de ‹arga‹ en et E!empto 6.$.1

Fsg. 6.7: Ge4e‹ de fle‹tore‹ en et E!empto 6.$.1



284 




● El estado I es fásil de resolxer de forma analítisa para obtener las reassiones
V = paƒ£ y M = pa ƒl£ y, por ejemplo, la ley de momentos flestores mostrada
en la Figura 6.t.

● El estado II, son sargas sólo en los nudos, puede resolxerse, por métodos analítisos
o matrisiales, para obtener, por ejemplo, la ley de flestores mostrada en la Figura
6.t .

Las leyes de fl tores de la estrustura se obtienen somo suma de las de los estados
I ‡II (Figura 6.t[. Análogo prosedimiento se sigue para las leyes de esfuerxos sortantes
y axiles (en este saso, los axiles son nulos en el estado I[.
Puesto que los nudos tienen moximientos nulos en el estado I, los moximientos
nodales totales son los del estado II. Las deformadas de las piexas se obtienen también
por superposisión de las deformadas de los estados I ‡ II.

Ejemplo 6.4.2

Resolxer el pórtiso de la Figura 6.8, sometido a un insremento uniforme de temperatura


6t, dessomponiendo en suma de un estado de ”empotramiento perfesto™ más un estado
de ”sargas en los nudos™. Todas las piexas tienen las mismas propiedades mesánisas.

Fsg. 6.8: Pórts‹o det E!empto 6.$.¥

Al obtener esta solusión, se ha despresiado la deformasión debida a axiles y sortantes.


  285

Fsg. 6.9: 5s‹tema‹ de ‹arga‹ en et E!empto 6.$.¥

Fsg. 6.1D: Deformada 4 te4 de fle‹tore‹ det E!empto 6.$.¥



286 




De nuexo, se dessompone el estado de sarga en suma de los estados siguientes (xer
Figura 6.9[:

● El estado I es fásil de resolxer, para obtener las reassiones F = EAα6t, son EA


igual a la rigidex a axil, que produsen idéntiso estado de sompresión en todas las
barras (xer Figura 6.9a[.

● El estado II, son sargas sólo en los nudos, puede resolxerse, por métodos analíti–
sos o matrisiales, para obtener, por ejemplo, la deformada y la ley de flestores
mostradas en la Figura 6.fi a y b. Se obtiene así que el xalor M del flestor en el
dintel es
3
M = EI
α6t
† ‡ 3Ø a
. .
donde Ø = IƒAa representa la relasión entre la rigidex a flexión y a axil de las
piexas. Obsérxese que en el saso límite Ø = 0 se resupera la solusión obtenida en
el Ejemplo †.4.3.£, despresiando la deformasión debida al axil.

Puesto que los nudos tienen moximientos nulos en el estado I, los moximientos
nodales totales son los del estado II. Las deformadas de las piexas son también las del
estado II.

6.5 Matrix elememtal de rigidex

6.5.1 Forma matricial de las ecuaciomes elásticas


Las esuasiones elástisas de una piexa establesen la relasión existente entre las fuerxas (y
momentos[ que astúan en los extremos de la piexa y los moximientos (desplaxamientos y
giros[ que se produsen en los mismos. Gonsideremos una piexa resta de una estrustura
retisulada de plano medio, de longitud t y sessión transxersal sonstante, tal somo la
que se muestra en la Figura 6.fifi, y sonsideremos los esfuerxos que astúan sobre sus
extremos a y b, y los moximientos de éstos.
En el sistema losal de referensia de las piexas, las esuasiones de equilibrio son:
F ‡F (6.£a[
  = 0
F ‡F (6.£b[
  = 0
M (6.£s[
 ‡ M‡ F  t = 0
 285

Fsg. 6.11: Fuerxa‹ 4 movsmsento‹ de estremo de psexa

de donde:
F
 = —F  (6.3a[
M ‡ M
F
= —F  = (6.3b[
 t
Por otro lado, el alargamiento de la piexa debida al axil es:

6t = u — u = Ft (6.4[
EA
Por tanto, las esuasiones elástisas de los axiles en los extremos de la piexa son:
EA
F . .
 = ‡ t u — u (6.†a[
EA
F . .
 = — t u — u (6.†b[

Además, las esuasiones elástisas de los momentos en los extremos de la piexa, essritas
en funsión de los giros y del desplaxamiento transxersal de éstos, son:
4EI £EI 6EI
M = $ ‡
t $ ‡ (v — v[ (6.6a[
t t
£EI 4EI 6EI

M
 = t $ ‡ $ ‡ (v — v[ (6.6b[
t t

288 




Por tanto, las esuasiones elástisas de los esfuerxos sortantes en los extremos de la piexa
son iguales a:
6EI 6EI l£EI
F = ‡
 $ ‡ $‡ (v — v [ (6.ta[
t
6EI t
6EI t
l£EI
F = —
 $ — $ — (v — v [ (6.tb[
t t  t
Nótese que en las esuasiones (6.6a[–(6.6b[ se ha despresiado la deformasión debida al
esfuerxo sortante frente a la debida a los momentos flestores. Esta simplifisasión, xálida
para piexas sufi entemente esbeltas, se mantiene, por simplisidad, a lo largo de todo
el presente Gapítulo.
Las esuasiones anteriores (6.†a[ a (6.tb[ pueden essribirse en forma matrisial somo:
. . . .. .
f K K  d (6.8[
f = K d
K 

son los xestores:


, , , , , ,
F , ,
 . . F . . u. . u .
. f = d =, v , d = (6.9[
f =, F , , F ,  , v ,

M M $ $
 

y las matrises:
, , , ,
‡ 0 0 . .—

0 0 .
K . 
= , 0 ‡ ‡ , K = , 0 — ‡ ,
0 ‡ 
 ‡  0 — 
 ‡ 
 
 ,



 ,
(6.fi0[
 ,  ,

K . — 0

0 . . ‡ 0 0 .
= , 0 — — , K = , 0 ‡ — ,
0 ‡ 
 ‡  0 — 
 ‡ 

En las expresiones anteriores se llama ve‹tores de movimiento de nudo a los xestores


d
 y d, formados por las somponentes de moximiento que definen la traslasión y el giro
del nudo en el sistema lo‹al de la piexa. Análogamente, se llama ve‹tores de esfuerxos
en extremo de piexa a los xestores f y f , formados por las somponentes de las fuerxas

y momentos que astúan en los extremos de las piexas. El número de somponentes de
sada uno de estos xestores depende de la tipología de estrustura analixada y es igual al
número de grados de libertad por nudo, en ejes losales, que sorresponda a sada saso.
 289

En las expresiones anteriores se obserxa también que las matrises K y K  son



simétrisas y que K  = K .
Finalmente, puede llegarse a una esuasión matrisial más sompasta:

f =K d (6.fifi

donde las expresiones de f , K y d son obxias del desarrollo anterior. Al xestor d se


le llama ve‹tor de movimientos de la piexa y a f se le denomina ve‹tor de esfuerxos de
la piexa. A la matrix K se le llama matrix de rigidex elemental.
Las expresiones matrisiales obtenidas son generales, es desir, pueden aplisarse a todo
tipo de estrusturas. Tal somo se xerá en la Sessión 6.fifi las expresiones partisulares
de las matrises K dependen del tipo de estrustura que se analise, es desir, de si se

trata de una estrustura artisulada (plana o espasial[, retisulada (plana o espasial[,
emparrillado plano, ets.

6.5.2 Comcepto de rigidex y flexibilidad de uma piexa

Se ha xisto en la Sessión anterior que las esuasiones elástisas de una piexa aislada
pueden essribirse, en la forma matrisial sompasta, somo:

f = K d (6.fi£[

Por extensión del problema mesániso elemental del somportamiento de un muelle,


donde ƒ = h d, (fuerxa = rigidex × movimiento[, se denomina a la matrix K matrix
de rigidex de la piexa o matrix de rigidex elemental, y al método de sálsulo matrisial
basado en ella método de rigidex.
La somponente ƒ del xestor de esfuerxos de la piexa será:

.
ƒ = K d (6.fi3[

donde m es el número de grados de libertad de la piexa y K son las somponentes de la



matrix de rigidex elemental. Si se sonsidera un sistema de moximientos en los extremos
de piexa en el que únisamente la somponente d  del xestor moximientos es no nula e
igual a la unidad (d = l, d = 0 para s ƒ= :[, resulta:
. .
ƒ =K (6.fi4[

es desir, que la solumna :–ésima de la matrix de rigidex elemental K representa el


xestor de esfuerxos (f [ que se produsen en la piexa suando se impone un moximiento
d = l.

290 




También se puede intentar essribir la relasión inxersa entre fuerxas y moximientos
en los extremos de la piexa, es desir, en la forma movimiento = flexibilidad × fuerxa,
donde la flexibilidad se define somo la inxersa de la rigidex. Sin embargo, mientras
las fuerxas en los extremos de las piexas están perfestamente determinadas en funsión
de los moximientos en los nudos, no osurre lo mismo a la inxersa, dado que la piexa
aislada puede sufrir moximientos de sólido rígido sin que se modifi en las fuerxas que
astúan en sus extremos. Matemátisamente, esto quiere desir que la matrix de rigidex
es singular y, por sonsiguiente, no existe su inxersa en un sentido estristo.
Si, por ejemplo, se fi a el extremo ”a™ de la piexa, entonses d  = 0 y quedan
impedidos así los moximientos de sólido rígido. En este saso, se tiene:
f
= Kd (6.fi†[

Esta relasión sí es inxertible y se tiene que:


d
=K f =F f (6.fi6[

donde a la matrix F  (inxersa de K  [ se le denomina matrix de flexibilidad, y al método


de sálsulo matrisial basado en ella método de flexibilidad.
Si la piexa analixada forma parte de una estrustura estable y no de un mesanismo,
sus moximientos de sólido rígido están físisamente impedidos, y la matrix de rigidex
será siempre no singular. Por lo tanto, puede hallarse su inxersa y essribirse la relasión
entre los moximientos en los nudos y las fuerxas aplisadas en los extremos de la piexa.
La somponente d del xestor de moximientos de la piexa será:

.
d = F ƒ (6.fit[

donde n es el número de grados de libertad de la piexa (exsluidos los moximientos de


sólido rígido[ y F son las somponentes de la matrix de flexibilidad elemental. Si se

sonsidera un sistema de esfuerxos sobre la piexa en el que únisamente la somponente
del xestor de esfuerxos ƒ es no nula e igual a la unidad (ƒ = l, ƒ = 0 para s ƒ= :[,
resulta:
. .
d =F (6.fi8[
es desir, que el soefisiente F de la matrix de flexibilidad representa la somponente

s–ésima del xestor de moximientos (d [ que se produse suando astúa sobre la piexa un
esfuerxo de somponente ƒ  unidad. Por el Teorema de los Trabajos Resíprosos debe
ser:
ƒ c F = F (6.fi9[
. . . .
 (= l[ · d = ƒ (= l[ · d
 291

es desir, que la matrix de fl xibilidad F elemental es simétri‹a.


Gomo sonsesuensia de la simetría de la matrix de flexibilidad elemental, se dedu–
se que la matrix de rigidex elemental, que es su inxersa, también lo es, somo se ha
somprobado para el saso de las estrusturas retisuladas de plano medio.

6.5.3 Emergía de deformacióm y emergía potemcial total de uma piexa

Gonsideremos una piexa resta de una estrustura retisulada de plano medio, de sessión
transxersal sonstante, tal somo la que se muestra en la Figura 6.fifi, sobre la que sólo
astúan fuerxas (y momentos[ en sus respestixos extremos a y b. Dado que los sistemas
estrusturales que estamos sonsiderando son sonserxatixos, el trabajo realixado por las
fuerxas que astúan sobre ellos se inxierte, íntegramente, en insrementar la energía de
deformasión de las piexas que los somponen. Por tanto, la energía de deformasión de
la piexa se puede exaluar salsulando el trabajo realixado por las fuerxas de extremo de
barra sobre sus respestixos moximientos efisases, los moximientos de los nudos a y b.
Según la fórmula de Glapeyron, se tiene que
l .  l . . 
. d = d Kd (6.£0[
U = f £
£
donde se ha utilixado la relasión f = K d y el hesho de que la matrix de rigidex es
simétrisa. En la expresión (6.£0[ resulta obxio que la energía de deformasión de una
piexa se puede essribir somo una funsión suadrátisa de los moximientos de sus nudos.
Gomo la energía de deformasión es nesesariamente no negativa, la matrix de rigidex es
una matrix semidefinida positiva.
Puede obserxarse que se sumple el Primer Teorema de Gastigliano, ya que las fuerxas
se pueden obtener derixando la energía de deformasión respesto de los sorrespondientes
moximientos:
6U 
= K d =f (6.£fi
6d
Análogamente, se puede essribir la energía de deformasión de una piexa somo una
funsión suadrátisa de las fuerxas que astúan sobre sus nudos. Para ello, es nesesario
eliminar, de forma adesuada, los moximientos de sólido rígido de la barra. Si, a tal
efesto, se fija el extremo ”a™ de la piexa, entonses d = 0. En este saso, se tiene:
l . l . .
. d = f  Ff (6.££[
U = f £
£
donde se ha utilixado la relasión d  = F  f . A partir de esta expresión, es fásil xerifisar
que se sumple el Segundo Teorema de Gastigliano. Gomo la energía de deformasión,
una xex eliminados los moximientos de sólido rígido, es nesesariamente positiva, la
matrix de flexibilidad es una matrix defi ida positiva.

292 




Gonosida la expresión de la energía de deformasión se puede obtener la expresión
de la energía potensial total de la piexa. Para ello, basta son sonsiderar la energía
potensial de las fuerxas astuantes:
. .
H = — f d (6.£3[

La energía potensial total es la suma de las expresiones (6.£0[ y (6.£3[:

M  = U ‡ H  (6.£4a[
l . . . .
= d K d — f d (6.£4b[
£
Obsérxese que se sumple el Prinsipio de Energía Potensial Total Mínima, ya que
6M 

= K d —f = 0 (6.£†[
6d
6.5.4 Matrix elememtal de rigidex em el sistema global

En la Sessión 6.†.fi se ha definido la relasión entre las fuerxas aplisadas en los extremos
de la piexa y los moximientos en los nudos (esuasiones elástisas de la piexa[ en el sistema
lo‹al de ‹ada piexa. Se trata, a sontinuasión, la transformasión de dishas esuasiones al
sistema global de referen‹ia. Analixaremos, por simplisidad, el saso de las estrusturas
de plano medio.
Sea α el ángulo que forman los ejes losales (s, 4[ son los ejes globales (E, Y [.
La transformasión de un xestor a , de somponentes (a , a , a [ expresado en el sistema
losal, en el sorrespondiente xestor a, de somponentes (a , a , a [ expresado en el sistema
global, es (xer Figura 6.fi£[:
, ,, ,
, , sos α — sin α 0 a
.a
, .=.
a , , sin α sos α 0 . , a ,
,. . (6.£6[

a  0 0 l a 

donde se obserxa que, en este saso, los ejes x y Z soinsiden. En general, se puede
essribir:
a = Ta (6.£t[
donde la matrix T de transformasión es ortogonal por sonstrussión; por esta raxón,
T = T , y la transformasión inxersa (del sistema global al losal[ se puede essribir
somo:
a = T a (6.£8[
 293

Fsg. 6.1¥: fran‹forma‹són de ‹s‹tema de referen‹sa

Aplisando estas transformasiones a los xestores de moximiento y de esfuerxos de


extremo de piexa, se tiene:
d = T d d = T d (6.£9[
f = T f f = T f
Por lo tanto, partiendo de las esuasiones elástisas referidas al sistema losal de referensia:
f = K d ‡K d
   (6.30[
f = K d ‡K d
   

y utilixando las relasiones anteriores, se tiene:


f
= K T d ‡ K  T d (6.3fi
f
= K T d ‡ KT d
esuasiones elástisas que permiten obtener los esfuerxos en el sistema losal de referensia,
a partir de los moximientos en el sistema global de referensia. Premultiplisando estas
esuasiones por la matrix de transformasión de sistemas T, se obtiene:

f = T f  = T K T d ‡ T K T d 

(6.3£[

f = Tf = T K T d ‡ T KT d
o bien:
 f = K d ‡ K d
 (6.33[
 f= Kd ‡ Kd
son:
K = TK T (6.34[


294 




Estas son las esuasiones elástisas de la piexa expresadas en el sistema global de
referensia. Dishas esuasiones son las que se utilixan para ensamblar la matrix de rigidex
global de la estrustura, tal somo se explisa en la Sessión siguiente.
En el saso de una estrustura retisulada de plano medio, estas matrises en soorde–
nadas globales tienen la expresión:
, . . ,
EA l£EI EA l£EI 6EI
C ‡S
. tt  SC —  —S
. t t t .
. .
.
K = . EA l£EI 6EI . (6.3†a[
.
. S t ‡C C .
t .
.
. t 
.
.
, ,
4EI
SIM .
t
, . . ,
EA  l£EI
EA l£EI 6EI
. —C —S —SC — t  —S .
. t t t t .
. . .
.
. . .
SC EA l£EI EA l£EI 6EI (6.3†b[
K = . . — .
.
. — t  —S — C t C  .
. t t t .
,. .
6EI 6EI £EI ,
S —C 
t  t t
, . . ,
EA  l£EI EA l£EI 6EI
—C —S S .
.
. t . —SC — t  t .
. . t t
EA l£EI EA  6EI .
l£EI
— —
.
. — . (6.3†s[
K = —  —C .
. SC t t S  C  t .
.
t t  .
.
.
.
.
, 6EI 6EI £EI ,
—S
C t  t
t
, . . ,
EA l£EI SC EA l£EI 6EI
S
. C t ‡S — 
t .
t t .
t  .
.
. .
K = . EA l£EI 6EI . (6.3†d[
.
. S ‡C —C .
. t t t .
. .
, 4EI ,
SIM .
t
son S = sinα y C = sosα.
 295

Nótese que las matrises K y Kson simétrisas y que K = K , son lo que se
somprueba que, tal somo se demostró en la Sessión 6.†.£, la matrix elemental de rigidex
es simétrisa en ‹ualquier sistema de referen‹ia.

6.6 Matrix global de rigidex

6.6.1 Emsamblaje de la matrix global

Una xex salsuladas las esuasiones elástisas de todas las piexas que forman la estrustura
en un sistema de referensia somún, el siguiente paso en el método de rigidex es la
sonstrussión de la matrix de rigidex global de la estrustura. Esta matrix global se
obtiene mediante el ensamblaje de las matrises elementales de rigidex de las piexas.
Disho ensamblaje se realixa sonsiderando el equilibrio de fuerxas (y momentos, en su
saso[ que astúan sobre sada nudo de la estrustura; de ahí el nombre de método de
equilibrio son el que también se denomina al presente método de sálsulo.
Se desarrolla, a sontinuasión, un ejemplo sensillo para explisar el proseso a seguir
y del que se pueden obtener sonslusiones de xalidex general.
En la estrustura de la Figura 6.fi3, formada por 4 piexas, se han numerado los
nudos y dibujado los sentidos de resorrido de las piexas. También se han dibujado los
xestores que representan a las fuerxas exteriores (sargas en los nudos[. Las esuasiones
de equilibrio de fuerxas interiores (esfuerxos en extremos de piexas[ y exteriores que

Fsg. 6.1h: E‹tru‹tura 4 equstsbrso de fuerxa‹ en un nudo



296 




astúan sobre los nudos se pueden essribir, en el sistema global de referensia:

f  = f ‡ f (6.36a[
= (K [ d ‡ (K [ d ‡ (K [ d ‡ (K  [ d (6.36b[
f  = f ‡ f
= (K[ d ‡ (K[ d ‡ (K [ d ‡ (K [ d (6.36s[
f  = f 

= (K [ d ‡ (K [ d (6.36d[
f  = f ‡f ‡ f
= (K[ d ‡ (K[ d ‡ (K[ d ‡ (K[ d
‡(K[ d ‡ (K[ d (6.36e[

Estas esuasiones pueden essribirse en forma matrisial:


,
, , (K [ ‡ ,, ,
. f . . ‡(K [ (K 0 (K [  .. d .
. . . .. .
. .
.
(K [   [ (K
 .. .
.. d .
f 0 (K [ 

[‡
. . . ‡(K [ .
. . .
.
.
. .
. =. ... .
.
. f . . 0 0 (K [ (K [ .. .
.
. .
. ..  .. d .
.. .
, , , (K[ ‡ (K[ ‡, , ,
(K [ (K [ (K [ 
f ‡(K[ d

(6.3t[

o de forma más sompasta:


f = Kd (6.38[
donde f es el xestor global de las fuerxas exteriores (insluidas las reassiones[, K es la
matrix global de rigidex de la estrustura y d es el xestor global de moximientos en los
nudos.
De lo anterior se obtienen algunas sonslusiones de xalidex general:

(a[ La matrix K es simétri‹a, al ser simétrisas las matrises K y Kelementales y


traspuestas una de la otra las matrises K y K de sada piexa. De hesho, debe
serlo en xirtud de los Teoremas de Resiprosidad, aplisados a la estrustura en su
sonjunto.

(b[ La matrix K es singular, ya que las esuasiones de equilibrio (6.36a[–(6.36e[ no se


xen afestadas por un moximiento de sólido rígido de la estrustura.
 295

(s[ El sistema de esuasiones (6.38[ tiene solusión, a pesar de ser K singular, ya que
f , f , d y d son sonosidos, siendo f , f , d y d dessonosidos. Físisamente, el
hesho de que d y d sean sonosidos impide los moximientos de sólido rígido de
la estrustura y, matemátisamente, exita la singularidad de la matrix K, hasiendo
el problema resoluble en d y d . En la Sessión 6.t se detallan los pasos a seguir.

6.6.2 Emergía de deformacióm y emergía potemcial de la estructura


Gonsideremos de nuexo el hesho de que los sistemas estrusturales que estamos tratando
son sonserxatixos y, por tanto, el trabajo realixado por las fuerxas que astúan sobre
ellos se inxierte, íntegramente, en insrementar la energía de deformasión de las piexas
que los somponen. La energía de deformasión de una sualquiera de las piexas s: de
la estrustura (que une los nudos s y :, en numerasión global[ es, según la expresión
(6.£0[:
l
U = . . K d (6.39a[
£ d
l
= (d [ K d (6.39b[
£
donde se ha utilixado la transformasión d = T d del sistema losal de la barra al

sistema global y la relasión K = T K T .
La energía de deformasión de la estrustura sompleta se obtiene, simplemente, su–
mando (essalarmente[ las sontribusiones de todas las barras que la forman:
.
U = U (6.40a[

. l (d [ K d (6.40b[

= £

l
= d Kd (6.40s[
£
donde se han utilixado las sondisiones de sompatibilidad de moximientos en los nudos
para pasar de la expresión (6.40b[, en funsión de las matrises de rigidex elementales, a
la (6.40s[, en funsión de la matrix de rigidex global de la estrustura. En la expresión
(6.40s[ resulta, de nuexo, exidente que la energía de deformasión de una estrustura se
puede essribir somo una funsión suadrátisa de los moximientos de sus nudos. Gomo
la energía de deformasión es nesesariamente no negativa, la matrix de rigidex global es
una matrix semidefinida positiva.
Puede somprobarse fásilmente que las reglas de ensamblaje de la matrix de rigidex
global de la estrustura que se dedusen de las esuasiones (6.40a[–(6.40s[ soinsiden exas–
tamente son las obtenidas a partir de la imposisión del equilibrio de fuerxas y momentos

298 




en los nudos. De hesho, dishas sondisiones de equilibrio pueden dedusirse direstamente
de la expresión (6.40s[, aplisando el Primer Teorema de Gastigliano, ya que las fuerxas
que astúan sobre los nudos se pueden obtener derixando la energía de deformasión total
respesto de los sorrespondientes moximientos:
6U
= Kd = f (6.4fi
6d
Gonosida la expresión de la energía de deformasión de la estrustura, es fásil obtener
la expresión de la energía potensial total de ésta. Para ello, basta son sonsiderar la
energía potensial de las fuerxas astuantes:

H = —f d (6.4£[

La energía potensial total es la suma de las expresiones (6.40s[ y (6.4£[:

M = U ‡H (6.43a[
l
= d Kd — f d (6.43b[
£
De nuexo, las esuasiones de equilibrio en los nudos pueden obtenerse a partir del Prin–
sipio de Energía Potensial Total Mínima, ya que
6M
= Kd — f = 0 (6.44[
6d

6.6.3 Algoritmos de emsamblaje de la matrix de rigidex global


Al ser la matrix de rigidex global K siempre simétrisa, sólo es nesesario sonsiderar el
almasenamiento y el ensamblaje de los términos de la diagonal prinsipal y los situados
por ensima (o por debajo[ de ella, es desir, el triángulo superior (o el inferior[ de la
matrix de la estrustura. Disho triángulo superior puede ensamblarse siguiendo dos
algoritmos alternatixos:

(a[ Nudo a mudo. Se ensambla el grupo de esuasiones sorrespondiente a sada nudo,


sonsiderando éstos, uno a uno, de forma sonsesutixa. Esto equixale a ensamblar
la matrix global ”fila a fila™, siguiendo las siguientes reglas (xer, somo ejemplo,
la matrix de la esuasión (6.3t[[:

— El elemento de la diagonal prinsipal de la fila s—ésima es la suma de las


matrises K ó Kde todas las piexas que sonsurren en el nudo s. Se toma
K si la piexa tiene su extremo a en el nudo s y la matrix K si es el
extremo b el que soinside son el nudo s.
 299

— Los demás elementos de la fila s—ésima, sorrespondientes a las solumnas


: Ç s, son las matrises K  de las piexas que unen el nudo s son los nudos
:, respestixamente. Si no existe la piexa s:, el elemento a ensamblar es una
matrix nula 0. Debido a la simetría de la matrix, sólo es nesesario sonsiderar
las piexas suyo extremo de numerasión menor es el nudo s.

(b[ Piexa a piexa. Se ensamblan las submatrises elementales sorrespondientes a


sada piexa, sonsiderando éstas, una a una, de forma sonsesutixa. Esto equixale
a ensamblar la matrix elemental de la barra s: (que une el nudo s son el nudo
:, s c :[, en las siguientes posisiones de la matrix global (xer, somo ejemplo, la
matrix de la esuasión (6.3t[[:

Golumna s Golumna :
Fila s ............ (K [  ........... (K [  ............
Fila : ............ (K [  ........... (K [  ............

El algoritmo (b[, ensamblaje piexa a piexa, tiene la xentaja de que sada una de las
piexas sólo es sonsiderada una xex; esto permite salsular las matrises elementales una
a una, antes de ensamblarlas, eliminando la nesesidad de almasenarlas. Esta es una
xentaja importante en problemas de gran tamaño.
Además, para ejesutar el algoritmo (b[ se presisa, somo informasión topológisa, la
lista de sonestixidades nodales de sada barra, introdusida al defi ir la geometría de la
estrustura (xer Sessión 6.3[. Por sontra, para ejesutar el algoritmo (a[ se presisa la
lista de las piexas sonestadas a sada nudo, más sompleja de elaborar.

6.6.4 Optimixacióm de la mumeracióm de los mudos


En la Sessión 6.3, al introdusir la nesesidad de numerar los nudos de la estrustura,
de sara a su identifisasión, se dijo que esta numerasión es, en prinsipio, arbitraria.
Sin embargo, es nesesario destasar que, dadas las reglas de ensamblaje de la matrix
de rigidex de la estrustura, la ”forma™ de ésta, o sea, su estrustura interna, refleja la
numerasión elegida para los nudos.
Se llama an‹ho de banda de la matrix global (bv[ a la mayor diferensia de numera–
sión existente entre los nudos extremos s: de las piexas de la estrustura:
bv = max (: — s[ ð piexa s: (6.4†[

Es obxio que es deseable que las diferensias de numerasión entre los extremos de
las piexas sea mínima, ya que esto sonduse a matrises son mínimo ansho de banda y,

300 























































Fsg. 6.1$: Numera‹són de nudo‹ 4 e‹tru‹tura de ta matrsx gtobat
  301

por sonsiguiente, son menores nesesidades de almasenaje y menos sostosas de resolxer.


La numerasión óptima de los nudos es la que proporsiona el mínimo ansho de banda.
Gonsideremos, por ejemplo, la estrustura de la Figura 6.fi4. Adoptando la nume–
rasión de la Figura 6.fi a, se obtiene un ansho de banda bv = £, y la matrix global
sorrespondiente. Por sontra, adoptando la numerasión de la Figura 6.fi4b, se tiene un
ansho de banda bv = 3 y la matrix global mostrada en la figura. Se obserxa, además,
que la numerasión óptima es la primera, ya que proporsiona el menor ansho de banda
posible.
Los programas de sálsulo suelen disponer de algoritmos de renumera‹ión de los
nudos de la estrustura para minimixar las nesesidades de almasenaje. Estos algoritmos
operan internamente, sin la interxensión del usuario y sin que éste se persate de que
disha renumerasión se llexa a sabo.

6.5 Movimiemtos prescritos

Se sonsidera en esta Sessión la manera de introdusir las sondisiones de apoyo de la


estrustura en el sistema de esuasiones de equilibrio ya ensamblado. La espesifisasión
de las sondisiones de apoyo de la estrustura se traduse en que algunos de los grados de
libertad de ésta tienen sus xalores pressritos. El número de grados de libertad pressritos
debe ser sufisiente somo para impedir los moximientos de sólido rígido de la estrustura.

6.5.1 Movimiemtos prescritos segúm los ejes globales

Gonsideremos, de forma general, que el grado de libertad s—ésimo de la estrustura,


referido a los ejes globales de referensia, tiene un xalor pressrito d = d . El sistema de
esuasiones a resolxer es, entonses:
,
K .. . K ... ,
.., , ,
. .ƒ. . ,
.d. . . .
. ... K 
. . . . .. ... ...
.
. K ..
K.  K ... .
... d ..=.
. ƒ . . (6.46[
. .. . . .
. .. . . .
, ... . . . . .. ... ... ,, . .. , , . . . ,
K .. . K ... K  d  ƒ

donde ƒ es la reassión sorrespondiente al grado de libertad pressrito. Es posible pasar
los términos sonosidos (K d [ al término de la deresha y modifisar la solumna s—ésima,
para dejar el sistema de esuasiones en la forma:

302 





,
K .. . 0 .. . ,, , ,
. .ƒ. . ,
. ,
. K ,
d. .
. . .. ... .
. ... K 
. .. . . . . .. .. .
.
. K ..
K .  0 .. . .
... d . .ƒ .
.=. . —.
d . K . (6.4t[
. .. . .  . . .
. .. . . . . .
, ... . .. . . . . .. .. . , , .. . , , . . . , , ... ,
K .. . 0 .. . d  ƒ K 
K 

Obxiamente, ahora se pueden eliminar la fila y la solumna s—ésimas, redusiendo así el


tamaño del sistema global en una esuasión.
Este proseso se repite para sada grado de libertad pressrito, lo sual reduse, sonse–
suentemente, el número de esuasiones a resolxer.
En la prástisa, la matrix de rigidex se dimensiona, salsula y almasena en su formato
final. Los términos K se ensamblan en la matrix sólo si el grado de libertad s está
libre; en saso sontrario, se añaden los términos —d K al xestor de fuerxas. En el saso
partisular de que el grado de libertad en suestión esté pressrito a un xalor nulo, esta
última operasión es innesesaria.
Se obserxa que pressribir un moximiento a un xalor no nulo equixale a aplisar
sobre la estrustura un xestor de fuerxas suyas somponentes son proporsionales a los
soefi ientes de la solumna sorrespondiente de la matrix de rigidex. Esto proporsiona
un signifisado físiso al xalor de estos soefisientes.

6.5.2 Movimiemtos prescritos segúm ejes locales

En algunos sasos, las sondisiones de sontorno no están pressritas según los ejes globales
de referensia, sino según otros ejes losales que podríamos llamar ”de nudo™.
Por ejemplo, en la Figura 6.fi†, el nudo £ tiene pressrito el moximiento v = 0 según
el eje 4 , del sistema losal del nudo £. La esuasión matrisial global de la estrustura (en
ejes globales[ será:
, ,, , , ,
K K 0 d f
K 
. K K K 0 .. d . . f .
.
. .
... .
.=. . .
. (6.48[
, 0K K K  ,, d , , f ,
K 0 K K  d f

donde ya se han realixado los ensamblajes sorrespondientes, por ejemplo:

K = (K[ ‡ (K [ (6.49[

Gomo las sondisiones de apoyo en el nudo £ están referidas a los ejes losales (s , 4 [,
es nesesario transformar las esuasiones sorrespondientes a disho nudo al sistema losal
  303

Fsg. 6.1†: E!e‹ to‹ate‹ de nudo

sorrespondiente. Utilixando las transformasiones:


f = T̂ f y d = T̂d (6.†0[
donde T̂ es la matrix de transformasión del sistema (s , 4 [ al sistema global (E, Y [, se
puede essribir:
, ,, ,
K K 0 K d , ,
.
. K K K 0 . . ˆ
. . Td . .
. .Tˆff .
.
. .. .=. . (6.†fi
, 0 K K K ,, d , , f ,
K 0 K K d f

Premultiplisando la segunda esuasión por T̂ = T̂ y rearreglando, queda:


,
K K T̂ 0 K  ,, , , ,
.Tˆ K T̂ K 0 .. dd . . ff .
.   T̂ K T̂ .. . . .
. .. .=. . (6.†£[
, 0 K T̂ K K ,, d , , f ,
K 0 K K d f
Puede obserxarse que: (a[ La matrix resultante es simétrisa, ya que, por ejemplo,
(K T̂[ =T̂ K , (b[ las fuerxas aplisadas al nudo £, f , deben referirse al sistema
losal y (s[ los moximientos del nudo £, d , se obtienen en el sistema losal.
La primera esuasión expresa el equilibrio del nudo fi, referido al sistema global, y
queda igual a:
K d ‡ K T̂d ‡ K d = f (6.†3[
La segunda esuasión expresa el equilibrio del nudo £, referido al sistema losal del nudo
£, y queda igual a:
T̂ K d ‡ T̂ K T̂d ‡ T̂ K d =f (6.†4[

304 




y sobre esta esuasión se pueden imponer direstamente las sondisiones de sontorno de
la forma señalada en el apartado presedente.

6.5.3 Apoyos elásticos


En algunos sasos, la unión entre la estrustura y la sustentasión es de tal tipo que en
los nudos ”apoyados™ no se sonosen a priori ni los moximientos ni las sargas exteriores
astuantes. Tal es el saso, por ejemplo, de los llamados apoyos elásti‹os, donde la
reassión de la sustentasión, que es parte de la sarga exterior sobre el nudo, es funsión
lineal del moximiento de éste. El tratamiento de los apoyos elástisos es partisularmente
sensillo por el método de rigidex, tal somo se explisa a sontinuasión.
Gonsideremos, de forma general, que el grado de libertad s—ésimo está xinsulado a
un apoyo elástiso que tiene somo esuasión elástisa:

r = —h d (6.††[

en la que r es la reassión sorrespondiente, h es la sonstante elástisa del apoyo y d es


el grado de libertad insógnita. El sistema de esuasiones a resolxer es:
,
K ... K .. . ,, , , ,
. . ..d. . . .ƒ. . .
K  .. . . .
. .. . . . . .. . . . . . . .
. K
.
d ... K .. . K . . . =. ƒ —h d . (6.†6[
. .. . . .
. .. . . .
, .. . . . . .. . . . . . . . , , .. . , , . .. ,
K ... K .. . K  d  ƒ

donde ƒ es la fuerxa exterior astuante sobre el grado de libertad s. Obxiamente, se


puede trasladar el término —h d , de xalor dessonosido, al miembro de la ixquierda,
resultando: , ,,
K .. . K .. . K , , ,
. . . . .. . ... ƒ. .
. . . . . . . . ..d. . . ..
.
. K
. .. . K ‡ h .. . K . ..
.
. d .
. . . ƒ .
.=.
. .
. (6.†t[
. .. . . .
, . . . .. . ... . . . . . . , , . . . , , .. . ,
K .. . K .. . K  d  ƒ
Por tanto, los apoyos elástisos se introdusen sin más que añadir la rigidex sorres–
pondiente al apoyo al término de la diagonal sorrespondiente a la esuasión en suestión.
Esto equixale a sonsiderar el apoyo somo un elemento resistente más de la estrustu–
ra y ”ensamblar™ de forma apropiada su sontribusión. Se deja al lestor interesado la
dedussión del prosedimiento para tratar los apoyos elástisos en ejes losales de nudo.
El hesho de añadir términos de rigidex adisionales a la matrix de rigidex global de la
estrustura, en posisiones adesuadas y de magnitud sufisiente, puede exitar por sí solo
  305

la singularidad de la matrix de rigidex. En tales sasos, denominados de sustenta‹ión


elásti‹a, se puede resolxer el problema sin pressribir ningún grado de libertad.
Algunos programas de sálsulo utilixan este prosedimiento para imponer las sondi–
siones de apoyo del tipo d = 0. Para ello, suman en el término s—ésimo de la matrix
global un término de ”rigidex™ muy grande, h ‹ œ. Si la sondisión de apoyo es del
tipo d = d ƒ= 0, es nesesario modifisar también el término de fuerxas sumándole
una ”reassión™ de xalor h d (son h ‹ œ[. Este prosedimiento para imponer
desplaxa– mientos pressritos se puede usar también, modifisado adesuadamente,
trabajando en ejes losales de nudo.

6.8 Cálculo de movimiemtos, esfuerxos y reacciomes

6.8.1 Cálculo de los movimiemtos em los mudos

Una xex sonstruido el sistema de esuasiones de equilibrio en los nudos:

Kd = f (6.†8[

y modifi ado éste para introdusir las sondisiones de sontorno, se tiene el sistema de
esuasiones redu‹ido:

d̂ = f̂ (6.†9[

donde se han eliminado los grados de libertad pressritos. Si las sondisiones de apoyo
son sufisientes para impedir los moximientos de sólido rígido de la estrustura, la matrix
modifi da K̂ es no singular y el sistema redusido puede resolxerse.
Los moximientos insógnita en los nudos se obtienen resolxiendo este sistema; for–
malmente:
d̂= K̂ f̂ (6.60[

Ahora se puede sonsiderar resuelto el problema estrustural y se pueden salsular a


posteriori las reassiones y los esfuerxos en las piexas.

6.8.2 Cálculo de las reacciomes

Las reassiones en los nudos son moximientos impedidos o pressritos se salsulan de la


siguiente manera: para un grado de libertad s pressrito, se salsula la reassión sorrespon–
diente utilixando la esuasión s—ésima del sistema original de esuasiones de equilibrio,
es desir
.
ƒ = K d (6.6fi


306 









Fsg. 6.16: Gát‹uto de rea‹‹sone‹

Dado que la esuasión s—ésima no suele haber sido ensamblada en el sistema de esua–
siones redusido, este produsto puede exaluarse también piexa a piexa, salsulando y
sumando los sorrespondientes esfuerxos en los extremos de las h piexas que sonsurren
en el nudo que tiene el moximiento pressrito:
.
ƒ = (ƒ [ (6.6£[

Si las piexas que sonsurren en el nudo soartado tenían sargas astuando sobre ellas,
se añaden las reassiones sorrespondientes al estado de empotramiento perfe‹to de éstas.
Por tanto, la reassión total es:
.
ƒ= (ƒ [‡ (ƒ [  (6.63[

siendo h las piexas que sonsurren en el nudo impedido s (xer Figura 6.fi6[.

6.8.3 Cálculo de los esfuerxos em las piexas


Gonosidos los moximientos de los nudos d , insógnita prinsipal del problema, los esfuer–
xos en los extremos de las piexas se salsulan a posteriori. En general, interesa sonoser
dishos esfuerxos referidos al sistema losal de soordenadas de sada piexa, a fin de obtener
direstamente las leyes de esfuerxos. Los esfuerxos en extremo de piexa son suma de los
debidos a los dos estados sonsiderados: (I[ estado de empotramiento perfesto y (II[
estado de sargas en los nudos.
  305

Por tanto, los esfuerxos totales (en losales[ en los extremos de la piexa a y b de la
piexa s: se salsulan:

f . . . . . .
= f ‡ f = f ‡ K T d ‡ K T d (6.64a[
f . . . . . . 
= f ‡ f = f ‡ KT d ‡ KT d (6.64b[

donde (f [ y (f [ son los esfuerxos de empotramiento perfesto (en losales[, (f [ y



(f [ son los esfuerxos del estado de sargas en los nudos (en losales[, d y d son
los moximientos (en globales[ de los extremos de la piexa, K , K ,K  y K  son las

matrises de rigidex de la piexa s: (en losales[ y T es la matrix de sambio de soordenadas
losal–global para la piexa s:.

6.9 Articulaciomes

6.9.1 Articulaciomes imtermas

En todo lo que se ha desarrollado anteriormente se ha supuesto que las uniones entre


las piexas (nudos[ de la estrustura retisulada de plano medio son rígidas. Se sonsi–
dera ahora el saso en que una piexa esté ligada a un nudo de la estrustura mediante
una artisulasión. Será nesesario utilixar la forma matrisial de las esuasiones elástisas
sorrespondientes a la piexa empotrado–artisulada.
Por ejemplo, en el saso de una piexa en la que el extremo b sea el artisulado (xer
Figura 6.fi [, se tendrá:
3EI 3EI
M = $ ‡
t (v — v[ (6.6†a[
M t
 = 0 (6.6†b[

Además, por equilibrio de sortantes y de momentos:

F M 
= —F  = (6.66[
 t

Fsg. 6.17: Psexa ‹on estremo “b™ arts‹utado



308 




Por tanto, las esuasiones elástisas de los esfuerxos sortantes en los extremos de la piexa
son iguales a:

3EI 3EI
F = ‡
 $ ‡ (v — v [ (6.6ta[
t t
3EI 3EI
F = —
 $ — (v — v [ (6.6tb[
t t
Las esuasiones elástisas anteriores, más las sorrespondientes al axil (6.†a[ y (6.†b[,
pueden essribirse en forma matrisial somo:
, , ,
F  0 0 —  ,, u ,
. ..‡  00 . . .
—0
  
. F . . 0  0 .. v .
.
. .
. . .    .
... .
.
M
. . . 0  0 — 0 .. $ .
. . .  .. . (6.68[
. F . = . — 0 0 ‡ 0 0. .u .
.
. .. . 0 .
... ..
F —   0 
. —
. . 0 .. v .
, , , ,, ,
M 0 0 0 0 0 0 $

Obsérxese que la matrix de rigidex elemental obtenida es, naturalmente, simétrisa.


Estas esuasiones pueden essribirse, de forma más sompasta, somo:
.
. . K .. .
f K  d (6.69[
f = K d
K 

o bien:
f =K d (6.t0[

Para pasar a las expresiones sorrespondientes a ejes globales, basta multiplisar ade–
suadamente por las matrises de sambio de soordenadas del sistema losal al global y
xisexersa, T y T :
, ,
C —S 0
K = TK T . .
son T=, S C 0 , (6.tfi
0 0 l

donde S = sin α y C = sos α.


De forma análoga, se pueden obtener las matrises de rigidex K para el saso en que
  309

la piexa estuxiera artisulada en el extremo a:


,
, 
‡ 
 0 0 — 0 0
   .
. 0 0 — — .
. 00 0 0 0

0 0 .
.. .
K = . (6.t£[
. —  0 0 ‡   0 0 .
.  .
. .
. 0 —  0 0  .
, ,
0 — 
0 0  



Por sonsiguiente, una piexa son un extremo artisulado que sonsurre en un nudo
rígido se trata y ensambla en la matrix de rigidex total somo sualquier otra piexa, pero
utilixando las matrises de rigidex modifi adas K . Sin embargo, debe tenerse en suenta
que:

(a[ Para piexas son artisulasión, las sargas sobre la piexa se pasan a sargas en los nu–
dos salsulando las reassiones en la piexa en el estado de nudos fijos, sonsiderando
a ésta somo empotrado–artisulada. Así, en la estrustura de la Figura 6.fi , el nudo
3 es rígido para las piexas l3 y 34; para ellas se utilixan las matrises de rigidex
K sin modifisar. Asimismo, para pasar las sargas a los nudos en las piexas 34 y
l3 se sonsideran las piexas son los extremos empotrados. Por el sontrario, para
la piexa £3, el nudo 3 es artisulado y para disha piexa se utilixan las matrises de
rigidex modifisadas K y para pasar las sargas a los nudos se resuelxe la piexa

somo empotrado–artisulada.

(b[ Si en un nudo sonsurren xarias piexas unidas todas ellas por una artisulasión,
debe sonsiderarse una de las piexas, elegida arbitrariamente, somo rígidamente
unida al nudo. En saso sontrario, el giro de disho nudo queda indeterminado, y
la matrix resultante es singular ( xer Figura 6.fi [.

(s[ Si una piexa presenta una artisulasión intermedia, se toma la artisulasión somo
nudo, se dixide la piexa en dos y una de ellas se sonsidera artisulada al nuexo
nudo (xer Figura 6.£0[.

(d[ Si una piexa está artisulada en los dos extremos (por ejemplo, un tirante[, todos
los términos de su matrix de rigidex son nulos, salxo los debidos al esfuerxo axil.

310 








Fsg. 6.18: E‹tru‹tura ‹on psexa arts‹utada 4 e‹tado‹ de empotramsento perfe‹to

Fsg. 6.19: fratamsento de nudo arts‹utado

Fsg. 6.¥D: Psexa ‹on arts‹uta‹són sntermedsa


  311

En este saso se usa la matrix de rigidex elemental:


, ,
‡l 0 0 —l 0 0
. .
EA . . 0 0 0 0 0 0.
.
(K [ = . 0 0 0 0 0 0.
. (6.t3[
t .. —l 0 0 ‡l 0 0 .
.
, 0 0 0 0 0 0.
0 0 0 0 0 0,
A partir de esta matrix es fásil imaginar sómo son las matrises de rigidex para
estrusturas artisuladas planas (xer Sessión 6.fifi.3[.

6.9.2 Articulaciomes em la sustemtacióm

Si una piexa está artisulada en la sustentasión, el apoyo artisulado se trata somo


una sondisión de sontorno y no se utilixan las matrises K modifi adas de la Sessión
anterior. Si se utilixaran, la matrix global resultaría singular, salxo que se eliminase la
esuasión sorrespondiente al giro de la artisulasión.
Guando hay más de una piexa que sonsurre a la rótula de sustentasión pueden darse
dos sasos:

Fsg. 6.¥1: Arts‹uta‹són en ta ‹u‹tenta‹són



312 




(i[ nudo rígido, es desir, que las piexas artisuladas estén rígidamente unidas entre sí
en la artisulasión (xer Figura 6.6.£fia[. En la deformasión no existe giro relatixo
entre las piexas. En este saso, la artisulasión sonstituye un elemento de apoyo
úniso y, por lo tanto, se utilixan las matrises de rigidex K no modifisadas y sobre
la matrix ensamblada se ponen las sondisiones de sontorno sorrespondientes al
nudo rígido (u = v = 0[.

(ii[ nudo arti‹ulado, es desir, que pueda existir giro relatixo entre las piexas (xer Fi–
gura 6.£fib[. En este saso, se sonsidera el nudo somo dos (o más[ nudos fi tisios
distintos son diferente numerasión (xer Figura 6.£fis[, utilixando las matrises de
rigidex K no modifi adas e imponiendo las sondisiones de sontorno sorrespondien–
tes en los dos (o más[ nudos fistisios (u = u = ... = 0 y v = v = ... = 0[. La
solusión del problema proporsiona los giros $ , $ , ..., independientes y distintos,
de todas las barras.

6.10 Ejemplos

A manera de ejemplos, se resuelxen, a sontinuasión, algunos pórtisos planos mediante el


método de rigidex. Aunque la potensia del método no puede apresiarse son rotundidad
al aplisarlo a estrusturas tan sensillas, sí que se pone de manifiesto su generalidad, a
la xex que se ilustran algunos de los prosedimientos introdusidos en este Gapítulo.

Ejemplo 6.10.1

Resolxer la estrustura de la Figura 6.££ por el Método de Rigidex, para los xalores
a = † m, EI = £ × l0 kN·m y EA = l0 kN. Galsular los xalores de V y M según el
Estado II del Ejemplo 6.4.fi, es desir, para que sorrespondan a una sarga repartida en
el dintel de xalor p = £0 kN/m.

Según se explisó en el Ejemplo 6.4.fi, los xalores de las fuerxas y momentos V y


M que astúan sobre los nudos son iguales (sambiados de sentido[ a las reassiones del
sorrespondiente estado intraslasional; para sarga uniformemente repartida, se tiene
V = paƒ£ = †0 kN y M = pa ƒl£ = 4l, 66t kN·m.
La resolusión de la estrustura somienxa por la numerasión de los nudos y de las
barras. La numerasión elegida, así somo los sorrespondientes ejes de referensia losales
y global de la estrustura se muestran en la Figura 6.££b.
  313

Fsg. 6.¥¥: Pórts‹o det E!empto 6.1D.1

Se salsulan, a sontinuasión, las matrises de rigidex de las piexas en ejes losales.


En este saso, las propiedades mesánisas de las barras son idéntisas y, por tanto, estas
matrises de rigidex son iguales para todas ellas y de xalor:

, ,
A 0 0 —A 0 0
. . . 0 B C 0 —B C .
K . .
K = K  . 0 C D 0 —C E .
.
=. —A 0 0 A 0 0
.
.
K K  . .
, 0 —B —C 0 B —C ,
0 C E 0 —C D

donde A = EAƒa = £00 × l0 , B = l£EIƒa = l, 9£ × l0 , C = 6EIƒa = 4, 80 × l0 ,


D = 4EIƒa = l6 × l0 y E = £EIƒa = 8 × l0 .
Las matrises de rigidex de sada barra en el sistema global de referensia, teniendo en
suenta las expresiones (6.3†a[–(6.3†d[ y el ángulo que forma sada barra son el sistema
global de soordenadas (α = 90 , α = 0 y α = £t0 [, son:

, ,
B 0 —C —B 0 —C
. 0 A 0 0 —A 0 .
. .
. —C 0 D C 0 E .
K =. .
.
—B 0 C B 0 C
. .
, 0 —A 0 0 A 0 ,
—C 0 E C 0 D

314 




, ,
A 0 0 —A 0 0
. 0 B C 0 —B C .
.
. .
K =. 0 C D 0 —C E .
—A 0 0 A 0 0 .
. .
, 0 —B —C 0 B —C ,
0 C E 0 —C D
, ,
B 0 C —B 0 C
. 0 A 0 0 —A 0 .
.
.
. C 0 D —C 0 E .
K =. .
. —B 0 —C B 0 —C .
. .
, 0 —A 0 0 A 0 ,
C 0 E —C 0 D
Puede obserxarse que, en este saso, las matrises en ejes globales son idéntisas a K ,
salxo permutasiones de fi s y solumnas.
La matrix de rigidex global de la estrustura se obtiene realixando el proseso de
ensamblaje, dessrito en la Sessión 6.6.fi, y es igual a:
, ,
(K [ (K [ 0 0
. .
. (K [ (K[ ‡
.  (K [ 0 .
K =. ‡(K [  .
.
. ..
0 (K [  (K[ ‡ (K [ .
.
, ‡(K [ ,
0 0 (K [ (K [ 
Sustituyendo los xalores adesuados, resulta la matrix global:
, ,
B 0 —C —B 0 —C 0 0 0 0 0 0
. 0 A 0 0 —A 0 0 0 0 0 0 0 .
. .
. —C 0 D C 0 E 0 0 0 0 0 0 .
.
. .
.
—B 0 C F 0 C —A 0 0 0 0 0
. .
.
. 0 —A 0 0 F C 0 —B C 0 0 0 .
..
—C 0 E C C G 0 —C E 0 0 0 .
K =.
. 0 0 0 —A 0 0 F 0 C —B 0 C .
.
. 0 0 0 0 —B —C 0 F —C 0 —A 0 .
.
. 0 0 0 0 C E C —C G —C 0 E .
.
. 0 0 0 0 0 0 —B 0 —C B 0 —C
. .
. 0 0 0 0 0 0 0 —A 0 0 A 0 .
, 0 0 0 0 0 0 C 0 E —C 0 D ,

donde F = A ‡ B = £0l, 9£ × l0 , G = 2D = 3£ × l0 ; las letras restantes tienen signifi–


sado idéntiso al utilixado en las matrises anteriores. Puede obserxarse slaramente que
la matrix de rigidex global de la estrustura es una matrix en banda y simétrisa.
  315

Introdusiendo las sondisiones de apoyo de la estrustura, es desir, empotramiento


en los nudos fi y 4, se eliminan las esuasiones (fi as y solumnas[ que sorresponden a
los grados de libertad de dishos nudos (fi,£,3 y fi0, fifi, fi£[, obteniéndose el sistema de
esuasiones redusido siguiente:
,
£0l, 9£ 0 4, 80 —£00 0 0 ,, , , ,
. 0 £0l, 9£ 4, 80 0 l, 9£ 4, 80 .. vu . . 0
†0 .
.
. 4, 80 4, 80 3£ 0 —
—4, 80 8 ... . — 6t
. —4l, .
.
l0 . .. $ .
. . .
. .
.
£00 0 0 £0l, 9£ 0 4, 80 . . .=. .
. —
. u 0
.
. v .
. . .
, 0 —l, 9£ —4, 80 0 £0l, 9£
—4, 80 . . —†0 .
0 4, 80 8 4, 80 —4, 80 3£ , , $ , , 4l, 6t ,

El término de la deresha del sistema anterior sorresponde al saso de sargas sonsiderado,


en el que las fuerxas V y los momentos M , astuantes sobre los nudos £ y 3, se han
introdusido son los signos sorrespondientes, respesto al sistema global de referensia.
Se obserxa que el saso de sarga es simétriso.
La solusión de este sistema de esuasiones permite obtener el xalor de los moximien–
tos insógnita, es desir, los asosiados a los nudos £ y 3, que sorresponden a los grados
de libertad 4, †, 6 y t, 8, 9, respestixamente. Se obtiene:
,
, , , £, 08 × l0
. uv . . —£, †0 × l0 .
. . . .
. —l, t4 × l0 .
.. $ .. = —£, 08 × l0
.
. u . .
. .
.
.
. , —£, †0 × l0
, ,
, v
$ l, t4 × l0

donde los desplaxamientos se miden en metros y los ángulos en radianes. Los sentidos
de estos moximientos xienen dados por los sorrespondientes signos, referidos al sistema
global de referensia. Se obserxa que los moximientos de los nudos £ y 3 son simétrisos
uno del otro.
Se salsulan, a sontinuasión, las reassiones en los nudos son moximientos pressritos
(nudos fi y 4[. Para ello, una xex sonosidos los moximientos en todos los nudos, se
resupera el sistema sompleto de esuasiones y se salsulan las fuerxas insógnita en los
grados de libertad pressritos. A modo de ejemplo, se salsula la reassión horixontal en
el nudo fi aplisando la esuasión (6.6fi , puede essribirse:

.
F = K d 


= —Bu — C$ = 8, 3l kN (‹[

316 




Nótese que, al existir únisamente sargas en los nudos, el término que sorresponde a la
reassión de empotramiento perfesto de la barra es nulo. Repitiendo el prosedimiento
para las reassiones restantes, se obtiene:
, ,
, 8, 3l
F . †0 .
, . .
. F .
. . . .
. .
M . —l3, 8
. .
=. .
.
F —8, 3l
. . . .
, F , , †0 ,
M l3, 8

donde las fuerxas se expresan en kN y los momentos en kN·m. El sistema de reassiones


obtenido es simétriso.
Los xalores de los esfuerxos en los extremos de sada barra se salsulan a partir de
los moximientos expresados mediante las esuasiones (6.64a[–(6.64b[. Así, por ejemplo,
los esfuerxos en el extremo a de la barra fi£ (α = 90 [, son:
, ,, ,, ,
A 0 0 0 l 0 u
(f [ = , 0 B C , , —l 0 0 , , v , ‡
0 C D 0 0 l $
, ,, ,, ,
—A 0 0 0 l 0 u
,
‡ 0 —B C , , —l 0 0 , , v ,
0 —C E 0 0 l $
de donde:
, , ,
F —A v , , ,
†0 ,
(f [ =, F , = , B u ‡ C $ , = , —8, 3l
—l3, 8
M C u ‡E $
Repitiendo el prosedimiento se obtienen los restantes xalores para los esfuerxos en los
extremos de las barras:
, , , , , ,
F , , F 8, 3l
†0
.F . .
F. . . —8, 3l . 0 .
. M . . .
. . —l3, 8 . ; f . . .
. M . . —l3, 9 .
.
f . . . = . . . . . = . .
= . . = F . .
. F . . —†0 . . . . —8, 3l .
F
, , , 8, 3l , , , 0 ,
,F
M —£t, t M —l3, 9
, ,
, F ,
. †0
. 8, 3l .
.
.
. F . . £t, t
f =. M .
. .
.
=.
.
.
. . —†0 .
. F . .
.
, F , , —8, 3l ,
M l3, 8
  315

donde las fuerxas se expresan en kN y los momentos en kN·m. La ley de momentos


flestores resultante es somo la representada en la Figura 6.t Estado II (Ejemplo 6.4.fi[.

Nota: Los pequeños desplaxamientos horixontales y xertisales salsulados para los


nudos £ y 3 son debidos a la deformasión de las piexas sausada por el esfuerxo axil que
somo se obserxa es de xalor muy redusido en relasión a la deformasión por flexión (giros
en los nudos[. Si se rehasen los sálsulos son una rigidex a axil EA = œ se obtienen
para los moximientos y reassiones insógnita los siguientes xalores:
, ,
, , , , , , 8, 33
. vu . . 0
0 . .F F . . †0 .
. . . . . . . .
. $ . . —l, t4 × l0 . . M . . —l3, 9 . .
. .= . . ; . F = . —8, 33
.
. u . . . .
. . .
. . .
.
0
, v , , 0 , , F , , †0 ,
$ l, t4 × l0 M l3, 9

Obsérxese que estos xalores son muy próximos a los obtenidos sin despresiar la deforma–
sión real debida al esfuerxo axil, lo que somprueba la xalidex de los sálsulos realixados
despresiando ésta.

Ejemplo 6.10.2

Resolxer la estrustura de la Figura 6.£3 por el Método de Rigidex, para los xalores
a = † m, EI = £ × l0 kN·m y EA = l0 kN. Galsular el xalor de F según el
Estado II del Ejemplo 6.4.£, es desir, para que sorresponda a un insremento uniforme
de temperatura 6t = £0 G, teniendo en suenta que el soefi iente de dilatasión del
material es α = l0 ƒ G.

Según se explisó en el Ejemplo 6.4.£, el xalor de las fuerxas F que astúan sobre
los nudos es igual (sambiadas de sentido[ a las reassiones del sorrespondiente estado
intraslasional, F = EAα6t = £00 kN.
La resolusión es similar a la del ejemplo anterior. La numerasión de los nudos y de
las barras, así somo los ejes de referensia losales y global puede xerse en la Figura 6.£3b.
Las matrises de rigidex de las barras y la matrix de rigidex global de la estrustura son
las mismas que las del ejemplo anterior.
Introdusiendo las sondisiones de apoyo de la estrustura, apoyos artisulados en los
nudos fi y 4, y eliminando las esuasiones que sorresponden a los grados de libertad
pressritos (fi £ y fi0, fifi[, se obtiene el sistema de esuasiones redusido siguiente:

318 








Fsg. 6.¥h: Pórts‹o det E!empto 6.1D.¥

,
l6 4, 80 0 8 0 0 0 0 ,, , , ,
. —£00 $ . . —£00
0 .
. 4, 80 £0l, 9£ 0 4, 80 0 0 0 ..
.. u . . .
. 0 0 £0l, 9£ 4, 80 0 l, 9£ 4, 80 0 .. . . £00 .
.
. — .. v . . .
l0 . 8 4, 80 4, 80 3£ 0 —4, 80 8 0 . ... . .
$ . . 0
.
.
. .. .=. .
. 0 —£00 0 0 £0l, 9£ 0 4, 80 4, 80 . . u . . £00 .
. .. . . .
. 0 0 —l, 9£ —4, 80 0 £0l, 9£ —4, 80 0 . ... v . . £00 .
. . .
.
, 0 0 4, 80 8 4, 80 —4, 80 3£ 8 ,, $ , , 0 ,
0 0 0 0 4, 80 0 8 l6 $ 0

Nótese la xariasión del sistema de esuasiones, son respesto al ejemplo anterior. Resol–
xiendo, se obtienen los xalores de los moximientos insógnita que, ahora, son los giros
de los nudos de la estrustura y los desplaxamientos de los nudos £ y 3:
, ,
, , l, £ × l0
. $
u . .
. —† × l0 .
.
.
. . .
. l × l0 .
. v . . . .
. $ . . 6 × l0
. .=. .
.
. u . . † × l0 .
.
. . .
. l × l0 .
. v . .
. .
, $ , , —6 × l0 ,
$ —l, £ × l0

donde los desplaxamientos se expresan en metros y los giros en radianes.


  319

Resuperando el sistema de esuasiones sompleto, se salsulan las reassiones insógnitas


en los nudos son moximientos pressritos (nudos fi y 4[:
, ,
, , 0, 096
.F F . . —£00 .
. . . .
,F , = , —0, 096 ,
F —£00

donde las fuerxas se expresan en kN. Los esfuerxos en los extremos de las barras son:
, , , , , , , ,
F —£00 F —£00
. . —0, 096 . . F . . 0 .
.
. F . . 0 .
. . . . .
; .
f =. M . .
.=. .
f
.
= .
. M . . 0, 48
.=. .
. F . . £00 . F . . £00 .
. . . . . . . .
, , 0, 096 , , , 0 ,
, F , F
M —0, 48 M —0, 48
, , , ,
F —£00
. .
. 0, 096 ..
. 0, 48
f .F .. . .
. M .=. .
= F . £00 .
. . . .
, F , , —0, 096 ,
M 0
En este saso de sarga, la estrustura trabaja fundamentalmente a esfuerxo axil; por
ello, los xalores de los moximientos de los nudos y los flestores y sortantes en las barras
son muy pequeños. Sin embargo, los axiles fi ales que sorresponden a un insremento
uniforme de temperatura son nulos, ya que se obtienen sumando los aquí obtenidos más
los del estado intraslasional, iguales y opuestos a éstos. La ley de momentos flestores
y la deformada pueden xerse en la Figura 6.fi0 del Ejemplo 6.4.£.

Ejemplo 6.10.3

Resolxer la estrustura de la Figura 6.£4 por el Método de Rigidex, para los xalores
a = † m, EI = £ × l0 kN·m y EA = l0 kN y para V = †0 kN y M = 4l, 66t kN·m.
Este ejemplo soinside son el Ejemplo 6.fi0.fi pero son la xariante de apoyo artisulado
en los nudos fi y 4, son resortes en las artisulasiones de rigidex h= l0 kN·m/rad.

Gomo en los dos ejemplos anteriores, la resolusión somienxa por la numerasión de


los nudos y de las barras. La numerasión elegida y los sistemas losales y global de la
estrustura se muestran en la Figura 6.£4b.

320 








Fsg. 6.¥$: Pórts‹o det E!empto 6.1D.h

La únisa diferensia que presenta este ejemplo son respesto al Ejemplo 6.fi0.fi es el
tipo de sondisión de apoyo de la estrustura; por tanto, las matrises de rigidex de las
barras, así somo también el xestor global de sargas, son iguales a los allí salsulados. Al
introdusir las sondisiones de apoyo, es desir, los desplaxamientos nulos y los resortes
elástisos en los nudos fi y 4, se obtiene el sistema de esuasiones siguiente:
,
[£6] 4, 80 0 8 0 0 0 0 ,, , , ,
. 4, 80 £0l, 9£ 0 4, 80 —£00 0 0 0 .. u $ . . 0 .
0
. .. . . .
.
. 0 0 £0l, 9£ 4, 80 0 —l, 9£ 4, 80 0 .. v . — †0
. —4l, 6t .
.
. .. .
.. $ . .
. . .
.
l0
. 8 4, 80 4, 80 3£ 0 —4, 80 8 0 .. .. .=. .
.
. 0 —£00 0 0 £0l, 9£ 0 4, 80 4, 8 0 ..
.. u .
. .
. 0 . .
.
. 0 0 —l, 9£ —4, 80 0 £0l, 9£ —4, 80 ..
0 .. v . ..
. —†0 .
.
, 0 0 4, 80 8 4, 80 —4, 80 3£ 8 ,, $ , , 4l, 6t ,
0 0 0 0 4, 80 0 8 [£6] $ 0

El sistema de esuasiones redusido es el resultado de eliminar las filas y solumnas


fi, £ y fi fifi, y de sumar la rigidex de los resortes en los té rminos diagonales de las
esuasiones sorrespondientes a los giros de los nudos fi y 4 (grados de libertad 3 y fi£,
respestixamente[.
Nótese la semejanxa de la matrix global obtenida son la del Ejemplo 6.fi0.fi; la
estrustura de la matrix es idéntisa en los dos sasos, son la únisa diferensia de que
ahora se han ensamblado, en las posisiones marsadas [ · ], las rigidises de los resortes
elástisos. Para rigideses sufisientemente pequeñas, las dos matrises resultan idéntisas;
para rigideses sufisientemente grandes se obtendría $ = $ = 0.
  321

Resolxiendo el sistema de esuasiones se obtienen los xalores de los moximientos


insógnitas: , ,
, , †, 93 × l0
. $u . . . l, 6l × l0
.
.
.
. . —£, † × l0
. v . . . .
.
.
.
.
. $ . —l, 94 × l0
. . . .
. u .=. . —l, 6l × l0 .
.
.
. . —£, † × l0
. v . . . . .
.
, $ , , l, 94 × l0 ,
$ —†, 93 × l0

donde los desplaxamientos se expresan en metros y los giros en radianes.


Resuperando el sistema de esuasiones sompleto se obtienen las reassiones en los
nudos fi y 4:
, , ,
, 6, 4£
F . .
. F . . †0 .
. .
. . 93 .
.. FM = . —†,
—6, 4£ .
.
. .
. . .
, F , , †0 ,
M †, 93

las fuerxas expresadas en kN y los momentos en kN·m.


Los esfuerxos en los extremos de las barras se obtienen siguiendo el prosedimiento
utilixado en los ejemplos anteriores:
, , , , , ,
F , , F 6, 4£
†0 4£ .
. . .
—6,
. . . .
0 .
.
.
. F . . .
. F .
—†, 93 . —l† , † .
=. M. . . . ; f =.
. M. .
.
f . F =. —†0 . .F = . . . —6, 4£ . .
. . . . . . . .
, , , 6, 4£ , , , , ,
F F 0
M —£6, £ M l†, †

, ,
,
F ,
. †0
. 6, 4£ .
. F
.. M . . .
f =. . . £6, £ .
.=. .
. F .
. . . —†0 .
. .
, , —6, 4£ ,
,F
M †, 93

El lestor puede somparar la solusión obtenida son la del Ejemplo 6.fi .fi así somo
resolxer de nuexo para diferentes xalores de la rigidex de los resortes en los apoyos
artisulados.

322 




6.11 Tipologías de estructuras de barras

En las Sessiones anteriores se ha presentado, en detalle, el sálsulo de estrusturas re–


tisuladas de plano medio por el método de rigidex. En esta Sessión se presenta la
aplisasión del método al estudio de otras tipologías de estrusturas de barras: empa–
rrillados planos, estrusturas retisuladas espasiales y estrusturas artisuladas planas y
espasiales.
En sada uno de los sasos, se señalan las partisularidades de la tipología estudiada,
planteando las esuasiones elástisas en ejes losales y la sorrespondiente transformasión
a ejes globales.

6.11.1 Emparrillados Plamos

Un emparrillado plano es una estrustura plana de nudos rígidos que soporta sargas
exteriores normales a su plano (xer Figura 6.£†[. Suelen salsularse somo emparrillados
planos los forjados de edifisasión y algunas tipologías de tableros de puentes. En la
prástisa suelen ser estrusturas de alto grado de hiperestatismo, muy difísiles de salsular
por prosedimientos manuales.
En el análisis del emparrillado supondremos que está formado por xigas restas de
sessión sonstante tales que el plano xertisal sea prinsipal de inersia de las piexas, rígida–
mente unidas en sus extremos. Gonsideraremos la rigidex torsional, pero despresiando
el efesto de alabeo. Asimismo, sonsideraremos sargas xertisales al plano del emparri–
llado y momentos de eje horixontal. No se sonsiderarán, por tanto, sargas horixontales,
ni momentos de eje xertisal.
Debido a la geometría plana y al tipo de assiones sonsideradas, son idéntisamente
nulos los moximientos de los nudos en el plano horixontal y los giros de eje xertisal.
Sólo existen moximientos xertisales y giros de eje horixontal, y el número de grados de
libertad por nudo es tres.

Fsg. 6.¥†: Emparrsttado‹ ptano‹


  323

Fsg. 6.¥6: Psexa de emparrsttado ptano

Por tanto, los xestores de moximientos y esfuerxos en extremo de piexa son (xer
Figura 6.£6[:
, , , , , , , ,
$ . $ . M . M 
d =. v 
.
d =, v ,
.
f =, F
.
f =, F
.
, (6.t4[
, ,  
 , 
  
$  $  M  M 

Las esuasiones elástisas de flexión y ‹ortante son análogas a las sorrespondientes a


las estrusturas retisuladas de plano medio. En este saso, no hay esfuerxo axil pero, en
sambio, hay momento torsor. Las esuasiones elástisas del momento torsor son:
GI  . .
M ‡
 = $ —$ (6.t†a[
t
GI  . .
M —
 = $ —$ (6.t†b[
t
donde GI es la inersia a torsión de la piexa. Se obserxa que son términos formalmente
análogos a los sorrespondientes a axil en las estrusturas retisuladas de plano medio,
esuasiones (6.†a[ y (6.†b[. Tomando los ejes losales de forma que los ejes (4, x[ sean los
prinsipales de inersia de la piexa, las esuasiones elástisas de los emparrillados planos
pueden essribirse en forma matrisial somo:
. . . .. .
f K K  d (6.t6[
f = K d
K 

324 




son las matrises: , ,
, ,
. ‡  0

0 . . —  0 0 .
K = , 0 ‡ ‡ , K = , 0 — ‡ ,
0 ‡ 
 ‡  0 — 
 ‡  


 ,



 , (6.tt[
, ,

K . — 0

0 . . ‡ 0 0 .
= , 0 — — , K = , 0 ‡ — ,
0 ‡ 
 ‡  0 — 
 ‡ 

Finalmente, puede llegarse a la expresión general:

f =K d (6.t8[

La relasión entre los ejes losales y globales puede xerse en la Figura 6.£t. Los ejes
globales E, Z y los losales s, x son horixontales mientras que los ejes Y, 4, son xertisales
y soinsidentes. Por tanto, definiendo la matrix de transformasión T entre ellos somo:
, ,
. sos α 0 — sin α .
T= 0 l 0 (6.t9[
, ,
sin α 0 sos α
se pueden transformar las matrises elementales a soordenadas globales, mediante la
transformasión:
K = TK T (6.80[

El proseso de ensamblaje, imposisión de las sondisiones de apoyo, resolusión,
y sálsulo de los esfuerxos en las piexas y de las reassiones es análogo al saso de las
estrusturas de plano medio.

Fsg. 6.¥7: fran‹forma‹són de e!e‹ para emparrsttado ptano


  325

6.11.2 Estructuras Æeticuladas Espaciales

Las esuasiones elástisas sorrespondientes a una piexa aislada, pertenesiente a una es–
trustura retisulada espasial, tienen la forma general:

. . . .. .
f K K  d (6.8fi
f = K d
K 


en las que los xestores de moximientos y esfuerxos de extremo de piexa son de seis
somponentes sada uno (xer Figura 6.£8[:

, , , , , , ,
u
. v .
u
.v .
,
.F . . F  .
. . .
. . .F . .F .
.
.v . . F . . .. (6.8£[
d . v .
= . .
.
d  = ..
.
. f =.
.M
.
. f =.
.FM
. .
$ . . . .
. , ,. ., . .
, M, . .M .
$ $ , ,  ,
$  $  M M



Si se limita el estudio al saso de estrusturas formadas por xigas restas de sessión
sonstante y se despresian los efestos de alabeo por torsión, y se toman los ejes losales
de forma que los ejes 4, x sean los prinsipales de inersia de la piexa, las matrises de
rigidex elementales xienen dadas por:

Fsg. 6.¥8: Psexa de e‹tru‹tura rets‹utada e‹pa‹sat



326 



,
. ‡ 0 0 0 0 ,
0 ‡ 0 0 0 ‡
0 .
. .
. 
.
.
= 0 0 ‡  0 — (6.83a[
K . .
. 0
. 0 0 ‡ 0 0 .
.
. .
, 0 0 —  0 ‡ 0 ,
0 ‡  0 0 0 ‡
, 
 ,
— 0 0 0 0 0
‡ .
..
. 0 — 0 0 0 .
= 0 0 — — .
.
K .
. 0 0 0 —  0 0 .
. (6.83b[
. .
, 0 0 ‡  0 ‡ 0 ,
0 — 
 0 0 0 ‡
,
‡  ,
. 0 0 0 0 0
0 ‡ .
.
.  0 0 0 — .
.
0 0 ‡ 
0 ‡ .
=  . (6.83s[
K .
.
. 0 0 0 ‡ 0 0 .
.
. .
, 0 0 ‡  0 ‡ 0 ,
0 — 
 0 0 0 ‡

donde EA es la rigidex a axil, EI y EI son las rigideses a flexión en los respestixos


planos prinsipales de inersia y GI es la inersia a torsión. Naturalmente, K  = K .
Para transformar las esuasiones elástisas a ejes globales, sólo se nesesita sonoser la
matrix T de transformasión sorrespondiente; ésta es:
, ,
s Ê4 Êx
Ê .
.
. Ŷs Ŷ4 Y ˆx 0
.
.
T = . Ẑs Ẑ4 Zx ˆ .
. (6.84[
.
. s Ê4 Êx .

. .
, 0 Ŷs Ŷ4 Ŷx ,
Ẑs Ẑ4 Ẑx

donde Ês, Ê4 , ets. son los sosenos direstores de los ángulos somprendidos entre los
ejes sorrespondientes de los sistemas global y losal. La transformasión de matrises de
rigidex elementales xiene dada por la expresión general:

K = TK T (6.8†[

El prosedimiento a partir de aquí es análogo al seguido para las otras tipologías.


  325

6.11.3 Estructuras Articuladas Plamas

Las estrusturas artisuladas pueden sonsiderarse una partisularixasión de las retisuladas,


en el saso de tener ambos extremos artisulados. Por disho motixo, los momentos en
extremo de piexa serán nulos.
Si existen sargas direstamente aplisadas en las piexas, las piexas biartisuladas sólo
sufren fl xión losal y los momentos flestores y esfuerxos sortantes pueden hallarse dires–
tamente, estudiando las piexas aisladas somo biapoyadas. Por tanto, en una estrustura
somo la de la Figura 6.£9 se tendrán, en primer lugar, unos esfuerxos lo‹ales de flexión
y sortante debidos a la sarga direstamente aplisada sobre las piexas y, en segundo lugar,
unas fuerxas aplisadas en los nudos, resultantes de trasladar la sarga de las piexas a
los nudos. Este segundo saso de sarga da lugar únisamente a esfuerxos axiles en las
piexas y es el que se estudia en el sálsulo matrisial de la estrustura, que queda, de esta
manera, muy simplifisado.
Se mantienen, en lo que sigue, los sriterios de signos y los sistemas de referensia
utilixados para las estrusturas de plano medio (xer Figura 6.30[. Por tanto, y teniendo
en suenta que sólo astúa esfuerxo axil, las esuasiones elástisas pueden essribirse, en

Fsg. 6.¥9: E‹tru‹tura arts‹utada ptana



328 




soordenadas losales: 
. . . .. .
F l —l u

EA
=  (6.86[
F  t —l l u

La matrix de tranformasión T, entre el eje losal s y los ejes globales (E, Y [, es, en
este saso: . . . .
sos α C
T= = (6.8t[
sin α S

Luego, se puede essribir:

. . . .
f = F = TF ; f = F = TF 
F  F 
 . . . . 
d = = Tu ; d = = T u
vu  uv 

Obsérxese que, en soordenadas losales, el número de grados de libertad por nudo es


igual a uno, mientras que, en soordenadas globales, es igual a dos.
Las esuasiones elástisas en soordenadas globales serán, por tanto:

. . . .. .
f = ‡K —K d (6.88[
f —K ‡K d

donde . .
EA C SC
K=
t SC S 






Fsg. 6.hD: fran‹forma‹són de e!e‹ en e‹tru‹tura‹ arts‹utada‹ ptana‹
  329

Gon estas expresiones se puede realixar el sálsulo matrisial de estrusturas artisu–


ladas planas. El prosedimiento de ensamblaje, imposisión de sondisiones de apoyo,
resolusión y sálsulo de esfuerxos y reassiones es análogo al indisado para estrusturas
retisuladas planas.

6.11.4 Estructuras Articuladas Espaciales

Las esuasiones anteriores pueden extenderse al saso de estrusturas artisuladas espasia–


les. Las esuasiones elástisas pueden essribirse, en soordenadas losales, en la forma:
. . . .. . 
F l —l 
EA u 
= (6.89[
F  t —l l u

Para una piexa orientada en el espasio de tal forma que sus sosenos direstores
respesto a los ejes globales (E, Y, Z[ sean (t̂, ˆ ˆ[, la matrix de transformasión es,
m, n
simplemente: , , , ,
s . . t̂ .
. Ê
T= Y4 = ˆ (6.90[
, ˆ , , m,
n
Ẑx ˆ
Defi iendo los xestores de fuerxas y moximientos de los nudos en el sistema global:
, , , , , , ,  ,
F F u d = , uv ,
,
. ,
. f =, . F ., d = ,.v ., (6.9fi
f = F . .
F  F  v  v

se tiene que las esuasiones elástisas son:


. . . .. .
f ‡K —K d (6.9£[
=
f —K ‡K d
son: , ,
m ˆn
t̂ t̂ ˆ tˆ .
.
K = EA ˆt ˆ ˆˆ (6.93[
, mˆ m mn 
,
t n
m ˆ
Bibliografía

Arbabi, F. (1991). Structural Analysis and Behaviour. McGraw-Hill.

Argüelles Álvarez, R. (1985). Cálculo de Estructuras. Sección de Publicaciones, E.T.S.


Ing. Montes de Madrid.

Beer, F. P. y Johnston, E. R. (1990). Mecánica Vectorial para Ingenieros. McGraw-Hill.

Chajes, A. (1990). Structural Analysis. Prentice Hall.

Cook, R. D. y Young, W. C. (1999). Advanced Mechanics of Materials. Prentice Hall.

Courbon, J. (1972). Calcul des structures. Dunod.

ENSIDESA (1977). Manual para el cálculo de estructuras. Publicaciones de Ensidesa.

ENSIDESA (1993). Manuales sobre la construcción con acero. Publicaciones de Ensi-


desa.

Gerstle, K. H. (1974). Basic Structural Analysis. Prentice Hall.

Ghali, A. y Neville, A. M. (1989). Structural Analysis. A unified classical and matrix


approach. Chapman and Hall.

Hibbeler, R. C. (1997). Análisis Estructural. Prentice-Hall Hispanoamericana.

Hsieh, Y.-Y. y Mau, S. T. (1995). Elementary Theory of Structures. Prentice Hall.

Kardestuncer, H. (1974). Elementary Matrix Analysis of Structures. McGraw-Hill.

Kleinlogel, A. (1953). Pórticos simples y marcos. Labor.

Kleinlogel, A. y Haselbac, A. (1965). Poutres continues. Dunod.

Livesley, R. K. (1970). Métodos Matriciales para Cálculo de Estructuras. Blume.

331
332 BIBLIOGRAFíA

Miquel Canet, J. (2000). Cálculo de estructuras. CIMNE, Ediciones UPC.

Oden, J. T. y Ripperger, E. A. (1981). Mechanics of Elastic Structures. McGraw Hill.

Pisarenko, G. S., Yakolev, A. P., y Matreev, V. V. (1979). Manual de Resistencia de


Materiales. Mir.

Samartín Quiroga, A. (1995). Resistencia de Materiales. Colegio de Ing. de Caminos,


Canales y Puertos.

Samartín Quiroga, A. y González de Cangas, J. R. (2001). Cálculo Matricial de Es-


tructuras. Colegio de Ing. de Caminos, Canales y Puerto.

Seely, F. B. y Smith, J. O. (1952). Advanced Mechanics of Materials. Wiley.

Shames, I. H. (1999). Mecánica para Ingenieros. Prentice Hall.

Timoshenko, S. P. (1983). History of Strength of Materials. Dover.

Timoshenko, S. P. y Young, D. H. (1974). Teoría de las estructuras. Urmo.

Utku, S., Norris, C. H., y Wilbur, J. B. (1991). Elementary Structural Analysis.


McGraw-Hill.

Vázquez, M. (1992). Cálculo Matricial de Estructuras. Colegio Ing. Téc. de Obras


Públicas.

West, H. H. (1993). Fundamentals of Structural Analysis. J. Wiley.

También podría gustarte