Está en la página 1de 30

CODIGO PPVPCCT

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 1 de 30


PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCION Y CONTROL DE COVID-
19 EN EL TRABAJO

FLAT AREQUIPA S.A.C.

PROYECTO: FLAT UP 213

CONTROL DE EMISIONES Y CAMBIOS


ELABORADO APROBADO
REVISION
POR POR

Firma

Yexi Huangal
Nombres Aldo Mori Moises Rojas
Alcántara
Residente de Gerente de Prevencionista
Cargos
obra UP213 Proyectos de Riesgos
Fecha 14/05/2020 14/05/2020 14/05/2020
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 2 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

ÍNDICE

Contenido:
I. DATOS DE LA EMPRESA: .................................................................................... 3
II. DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO: .................................................................. 3
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS
TRABAJADORES: ........................................................................................................ 3
IV. INTRODUCCIÓN: .............................................................................................. 4
V. OBJETIVOS: ......................................................................................................... 5
VI. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19. 5
VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19: ....... 8
VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y
REINCORPORACION AL TRABAJO: ......................................................................... 13
IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ............................. 14
X. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA
CUMPLIMIENTO DEL PLAN ...................................................................................... 18
XI. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO ........................................................................................................ 20
XII. REFERENCIAS LEGALES............................................................................... 20
XIII. ANEXOS .......................................................................................................... 20
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 3 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

I. DATOS DE LA EMPRESA:

El presente “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el


trabajo” (en adelante, el “PLAN”) para ejecutar la obra de construcción del
Proyecto “FLAT UP 213 (en adelante, el “PROYECTO”), es elaborado por la
siguiente empresa:

Razón Social: FLAT AREQUIPA S.A.C. (en adelante, “FLAT” o “LA EMPRESA”)
RUC N° 20555016451
Dirección fiscal: Av. Arenales N° 1912 Oficina 1403, distrito de Lince, Provincia
y Departamento de Lima.

II. DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO:

FLAT desarrolla el PROYECTO con los siguientes centros de trabajo:

 Obra del PROYECTO: Dirección: Av. Cesar Canevaro N° 213-217, distrito


de Lince, Provincia y Departamento de Lima.
 Sala de ventas del PROYECTO: Av. Arenales N° 1890, distrito de Lince,
Provincia y Departamento de Lima.
 Oficina Administrativa: Dirección: Av. Arenales N° 1912 Oficina 1403,
distrito de Lince, Provincia y Departamento de Lima.

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS


TRABAJADORES:

El Servicio de seguridad y salud en el trabajo de FLAT se encuentra a cargo de


los siguientes profesionales:

 Encargado de Prevención:
Yexi Huangal Alcántara, Documento de Identidad: 47278328, Teléfono
923404715

 Enfermera(o):
Se encuentra en procedimiento de búsqueda de personal. Este personal,
estará seleccionado, previo al reinicio de actividades del PROYECTO.
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 4 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

IV. INTRODUCCIÓN:

El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos. La


epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una
pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de
2020.

El 06 de marzo de 2020 se reportó el primer caso de infección por COVID-19 en


el Perú. Ante este panorama el Estado peruano tomó medidas a efectos de
controlar el avance y propagación del COVID-19, dentro de estas medidas están
la Declaratoria de Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de 90 días,
según el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, posteriormente, el Estado de
Emergencia Nacional, según el Decreto Supremo N°044-2020-PCM y sus
prórrogas según Decretos Supremos N° 051, 064 y 075-2020-PCM.

La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19


representa un riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta
transmisibilidad. Siendo que los centros laborales constituyen espacios de
exposición y contagio, se deben considerar medidas para su vigilancia y control.

En ese contexto, el Estado peruano a través de la Resolución Ministerial N° 239-


2020-MINSA, modificada por Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA y
Resolución Ministerial N° 283-2020-MINSA ha emitido lineamientos para la
vigilancia de salud de los trabajadores de diferentes actividades, asimismo,
mediante Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA emitió el Protocolo
sanitario del sector vivienda, construcción y Saneamiento para el inicio gradual
e incremental de las actividades en la reanudación de actividades, a fin de que
de las empresas emitan un Plan para vigilancia, prevención y control del COVID-
19 en el trabajo.

En virtud a lo anterior, FLAT ha elaborado el PLAN con la finalidad de establecer


todas las medidas de bioseguridad para sus trabajadores durante el tiempo de
Estado de Emergencia Sanitaria en la que nos encontramos.
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 5 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

V. OBJETIVOS:

Al emitir el PLAN, FLAT tiene los siguientes objetivos:

5.1. Establecer las medidas preventivas de bioseguridad que se deben cumplir


en los centros de trabajo de FLAT, frente al riesgo de contagio del COVID-
19 durante el Estado de Emergencia Sanitario.
5.2. Coadyuvar al fortalecimiento de la vigilancia, contención y respuesta
sanitaria frente al riesgo de contagio del COVID-19 en el territorio nacional.
5.3. Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
5.4. Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y
control adoptadas para evitar la transmisibilidad del COVID-19.

VI. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19

6.1. TRABAJADORES DE FLAT Y RIESGO DE EXPOSICIÓN:

RIESGO DE
PUESTO DE LUGAR DE
N° Apellidos y Nombres DNI EXPOSICIO
TRABAJO TRABAJO
N
ROJAS GARCIA Gerente de Oficina
1 10586794 Riesgo Bajo
MOISES Proyectos Administrativa
MORI NEGRON ALDO Riesgo Bajo
2 43707198 Ingeniero residente Flat Up 213
ENMANUEL
DELGADO AQUINO Ingeniero de Riesgo Bajo
3 72226831 Flat Up 213
JOSSELIN producción
GONZALES VASQUEZ Ingeniero control Riesgo Bajo
4 40345270 Flat Up 213
ANDY CHISTIAN de calidad
HUANGAL Riesgo
Prevencionista de
5 ALCANTARA YEXI 47278328 Flat Up 213 Medio
riesgos
DAVILA
GALARZA Riesgo
6 CAJAHUARINGA 47648194 SSOMA Flat Up 213 Medio
CRISTINA
ANGELES MEJIA Riesgo Bajo
7 31669060 Maestro de obra Flat Up 213
CARLOMAGNO ROEL

6.2. TRABAJADORES DE CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTAS Y


PROVEEDORES:

En las Obras, Oficinas Administrativas y Salas de Ventas se cuenta con


contratistas, subcontratistas y proveedores. En ese sentido, es
responsabilidad de cada uno de ellos de implementar las medidas
dispuestas en el presente PLAN, así como adaptarlas a las modificaciones
que se realicen, estableciendo las acciones y responsabilidades de su
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 6 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

personal asignado a los Centros de Trabajo, así como de sus


subcontratistas y proveedores.

A continuación se lista las empresas contratistas, subcontratistas y


proveedores en el PROYECTO:

SUBCONTRATISTA ACTIVIDAD COMERCIAL


- KMS CONSTRUCTORA &
CONTRATISTA S.A.C.
Acabados húmedos
- CORPORACION HUARHUACHI
SAC.
CORPORACION VASQUEZ CREA Y
Instalaciones sanitarias y eléctricas
CONSTRUYE S.A.C
DECOR STONE SAC Recubrimientos
DRYPAC CONTRATISTAS E.I.R.L. Instalación de drywall
GOYO CORPORATION AND GROUP
Pintura exterior
E.I.R.L
- ARES PERU S.A.C.
- PUERTAS CORTAFUEGO Puertas cortafuego y contraplacadas
SOCIEDAD ANONIMA
- CORPORACION HUARHUACHI
Instalación de enchape
SAC.
INGENIERIA Y SERVICIOS
Acabados en sótanos
GENERALES L&A E.I.R.L
- NOR ORIENTAL UTC SG EIRL
- INGENIERIA Y SERVICIOS Pintura interior
GENERALES L&A E.I.R.L
- OSPINA S.A.C.
- Calderon&Hernandez cristales y Carpintería de aluminio
aluminios EIRL
- JCJ RESEGE INGENIERIA Y
COSTRUCCION E.I.R.L Carpintería metálica
- M&M INDUSTRIA METÁLICA SAC
- Dupla Studio Asociados SAC
Melamine
- ALLCENTER E.I.R.L
EMBARBA ELEVADORES S.A. Ascensor
JNV INGENIEROS S.A.C Instalaciones mecánicas
LADO DESIGN S.A.C. Comunicaciones
SECURITY SAC Seguridad y Vigilancia Privada

PROVEEDOR ACTIVIDAD COMERCIAL


PERI PERUANA S.A.C. Suministro de andamios
JOSE LEAL Ferretería completa
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 7 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

AQUAZUL TRITON S.A. Equipamiento de piscina


FARFAN CONDORI Suministro de pinturas
Suministro de equipos de protección
OCHARAN URQUIAGA NICOLAS personal y colectiva
COMPAÑÍA FITNESS SAC Equipamiento de gimnasio
Suministro de premezclados
LA VIGA embolsados
YANDI INTERNACIONAL Ferretería completa
SKY PAINT AND CLEAN EIRL Suministro de andamios colgantes
GOYO CORPORATION AND GROUP
E.I.R.L Suministro de andamios colgantes
VELAX Suministro de luminarias
RIVELSA Suministro de equipos sanitarios
IMPORTADORA TECNICA
INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. Suministro de aditivos
SOCIEDAD DE PINTURA Y Suministro de premezclados
RECUBRIMIENTO INDUSTRIAL embolsados
IMPORTACIONES VIRGEN DE
GUADALUPE E.I.R.L. Ferretería completa
CONDUCTORES ELECTRICOS LIMA
S.A. Suministro de cables eléctricos
FLAT GESTORA S.A.C. Servicio de Gestión
Servicio de Postventa y Gestión
FLAT INMOBILIARIA S.A.C. Administrativa

6.3. RIESGO DE EXPOSICION DE TRABAJADORES DE CONTRATISTAS,


SUBCONTRATISTAS Y PROVEEDORES

FLAT realizó una evaluación de los puestos de trabajo del personal de


contratistas, subcontratistas y proveedores a través del personal de
Seguridad y Salud en el Trabajo, determinando, a continuación, la
clasificación de los puestos de trabajo por nivel de riesgo de exposición:

6.3.1. Riesgo bajo de exposición o de precaución:

Los trabajadores listados en la presente categoría no requieren contacto


con personas que se conoce o se sospecha que estan infectados con
COVID-19, ni tienen contacto cercano frecuentemente a menos de 2
metros con el público y con otros compañeros de trabajo, debido a que
forman parte de áreas operativas sin contacto con público:

a. Maestro de obras
b. Capataz
c. Operario
d. Oficial
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 8 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

e. Ayudante
f. Vigía
g. Monitor de Seguridad

6.3.2. Riesgo Mediano de Exposición:


Los trabajadores listados en la presente categoría tienen un contacto
mínimo con el público y otros trabajadores, pero con mayor probabilidad
que los trabajadores de la categoría de “riesgo bajo de exposición o de
precaución”, debido a que forman parte del personal de staff y/o personal
de vigilancia:

a. Personal de Vigilancia
b. Profesional de la salud
c. Prevencionista de Riesgo
d. Encargado de Almacén
e. Administrador de obra
f. Personal de Ventas

VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19:

7.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO:

7.1.1. Este lineamiento busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo


que el proceso de limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario,
herramientas, equipos, útiles de escritorio, campamentos, entre otros
de la Oficina Administrativa, Obras y Salas de Ventas.
7.1.2. Insumos: La limpieza y desinfección se realizará con los siguientes
insumos:
 Lejía
 Alcohol en gel
 Guantes de Limpieza
 Trapeadores
 Paños desechables
 Bolsas de Basura
 Tachos de basura con tapa
7.1.3. Frecuencia:
7.1.3.1. En Oficina Administrativa:
 Limpieza y desinfección se realiza de manera diaria, previo al inicio
de labores diarias.
 Limpieza de mobiliario se realiza durante la jornada laboral, dos (02)
veces al día.
 La limpieza y desinfección se realiza en todos los ambientes de la
Oficina Administrativa e incluye el mobiliario, mamparas, puertas,
perillas y jaladores de puertas, útiles de escritorio, equipos de
cómputo, impresoras.
7.1.3.2. En Obras:
 La limpieza y desinfección se realiza de manera diaria, una (01) vez
al día, durante la jornada de trabajo.
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 9 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

 La limpieza y desinfección se realiza en todos los ambientes de los


centros de trabajo e incluye al mobiliario, útiles de escritorio, equipos
de cómputo, herramientas de trabajo manuales, equipos,
maquinaria, andamios y materiales que sean de uso compartido.
Asimismo, los ambientes de áreas comunes: mesas, interruptores,
mandos, tiradores, entre otros.
 Respecto a las casetas de control de seguridad, oficinas técnicas,
baños, vestuarios y almacenes o depósitos, se deberá desinfectar 01
(una) vez al día, durante la jornada de trabajo.
 Respecto del comedor, se limpiará 01 vez al día, luego de terminar
el almuerzo.
 Los vehículos se desinfecten especialmente en tiradores, palanca de
cambio, volante, botones, etc. Utilizando alcohol al 70% u otros
desinfectantes.
7.1.3.3. En Salas de ventas:
 Limpieza y desinfección se realiza de manera diaria, previo al inicio
de labores diarias.
 Limpieza de mobiliario se realiza durante la jornada laboral, dos (02)
veces al día.
 La limpieza y desinfección se realiza en todos los ambientes de la
Oficina Administrativa e incluye el mobiliario, mamparas, puertas,
perillas y jaladores de puertas, útiles de escritorio, equipos de
cómputo, impresoras.
7.1.4. LA EMPRESA garantiza la adquisición y stock de los productos
necesarios para realizar la limpieza y desinfección. Asimismo, podrá
contratar el servicio por medio de terceros para la realización de la
limpieza y desinfección.
7.1.5. El responsable de Seguridad y/o Salud Ocupacional evaluará las
medidas de protección y capacitación necesarias para el personal de
limpieza involucrado, y evaluará el producto de desinfección según
disponibilidad y compatibilidad con las superficies.

7.2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL


INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO:

7.2.1. Durante la emergencia sanitaria nacional o durante el tiempo que


establezca el Ministerio de Salud:
7.2.1.1. Se controlará la temperatura corporal de cada persona y
pulsioximetria.
 Frecuencia: 02 (dos) veces al día, al momento de ingresar a cada
centro de trabajo y al finalizar la jornada laboral.
 Responsable de control y registro: Personal de Seguridad y/o Salud
Ocupacional
 Equipos: Termómetro digital y pulsímetro digital.
7.2.1.2. Se realizará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a toda
persona que presente temperatura mayor a 38° C.
7.2.1.3. Toda persona que se identifique con fiebre y/o evidencia de signos
o sintomatología COVID-19, se considera como caso sospechoso
y se realizará:
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 10 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

 Aplicación de la Ficha Epidemiológica COVID-19 establecida por el


MINSA, según se adjunta como ANEXO 1.
 Se aplicará la prueba serológica para COVID-19 al personal
sospechoso, coordinando con el Centro de Salud más cercano.
 Toma de prueba serológica para COVID-19 a las personas que han
tenido contacto con la persona sospechosa en el centro de trabajo,
coordinando con el Centro de Salud más cercano.
 Identificar y mantener actualizada la información de contacto y
domicilio del personal sospechoso y de las personas con las que ha
tenido contacto en el centro de trabajo.
 En caso de confirmarse el caso positivo a COVID-19, el personal
responsable de la atención procede a registrar el caso a través del
llenado de la ficha de investigación clínico epidemiologia de COVID-
19 y realiza notificación al Centro Nacional de Epidemiologia,
Prevención y Control de Enfermedades (CDC Peru) a través del
aplicativo especial de la vigilancia de COVID-19.
 Asimismo, con fin de garantizar el seguimiento de contactos, el
personal de la salud de LA EMPRESA, en coordinación con el área
competente de las DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA, según
corresponda, realizará el seguimiento del caso. El primer día de
seguimiento se realiza a través de una visita domiciliaria y a los días
siguientes (hasta el día 14) podrá ser realizado mediante llamada
telefónica.
7.2.1.4. Se exigirá a los contratistas, subcontratistas y proveedores de las
Obras el cumplimiento de los lineamientos antes indicados.

7.3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO:

7.3.1. Numero de Lavabos


7.3.1.1. En Oficina administrativa:
 Lavabos: Dos (02), ambos ubicados en los baños con que cuenta la
oficina. Uno de los baños se ubica en el ingreso de la oficina.
 Alcohol en gel: Todo el personal cuenta con un alcohol en gel.
Adicionalmente, se contará con un (01) alcohol en gel en la recepción
de la oficina, dos (02) en baños, uno (01) en comedor y uno (01) en
cada sala de reuniones.
7.3.1.2. En Obras:
 Lavabos: siete (07). Al menos uno (01) de los lavabos se ubicará en
el ingreso de los centros de trabajo, seis (06) en la zona de trabajo,
y uno (01) en baño.
7.3.1.3. En Salas de Ventas:
 Lavabos: Uno (01) y se ubicará en el baño.
 Alcohol en Gel: Tres (03). Uno (01) en la entrada de la Sala de
ventas, uno (01) en el módulo de atención a clientes y uno (01) en el
baño.
7.3.2. Monitoreo:
7.3.2.1. En Oficina Administrativa:
 Encargado: Personal de Limpieza, bajo supervisión de
Administración.
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 11 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

 Frecuencia: tres (03) veces al día, para verificar el abastecimiento.


7.3.2.2. En Obras:
 Encargado: Personal de Limpieza, bajo supervisión de Encargado de
Prevencionista de Riesgos.
 Frecuencia: una (01) vez al día, para verificar el abastecimiento.
7.3.2.3. En Sala de Ventas:
 Encargado: Personal de Limpieza, bajo supervisión de Asesor
Inmobiliario de cada Sala de Ventas.
 Frecuencia: tres (03) veces al día, para verificar el abastecimiento.
7.3.3. Control:
7.3.3.1. Para todos los casos, el control del monitoreo se llevará en una
Ficha de Registro Diario.
7.4. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL
CENTRO DE TRABAJO:

7.4.1. Plan de Sensibilización:


7.4.1.1. El personal Prevencionista de riesgo y de Ssoma de las obras, debe
gestionar o ejecutar los siguientes pasos:
 Se instalará paneles informativos o afiches en diversos puntos de los
centros de trabajo, con información sobre coronavirus y
recomendaciones básicas de prevención de contagio de COVID-19.
De manera referencial, se adjuntan los modelos de afiches como
ANEXO 2 y ANEXO 3.
 Se brindarán charlas informativas virtuales (videos o conferencias) o
presenciales (no más de 10 personas) sobre el presente plan,
información sobre el coronavirus y las recomendaciones básicas de
prevención del contagio frente al COVID-19:
o En la capacitación se incluirá la explicación sobre la importancia
del lavado de mano, toser o estornudar cubriéndose la boca con
la flexura del codo y no tocarse el rostro.
o Se capacitará sobre el uso obligatorio de mascarillas durante la
jornada laboral y, en general, cada vez que salgan de sus
domicilios (cuanto menos). Asimismo, se capacita sobre el tipo de
mascarilla o protector respiratorio de acuerdo al nivel de riesgo de
puesto de trabajo.
o Sensibilización sobre la importancia de reportar tempranamente
la presencia de sintomatología COVID-19.
o Educación sobre las medidas preventivas para evitar el contagio
de COVID-19 en el centro de trabajo, en la comunidad y el hogar.
7.4.2. Medidas para Garantizar la salud mental:
7.4.2.1. Charlas virtuales sobre la importancia de prevenir cualquier forma
de estigmatización sobre el origen del COVID-19 o sobre aquellas
personas que presenten sintomatología COVID-19 y/o personas
que resulten positivas a las pruebas serológicas o molecular para
COVID-19, sus familias y/o personas cercanas.

7.5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS:


CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 12 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

7.5.1. Se establece una distancia de seguridad (distanciamiento social) de


1.50 metros entre cada persona, durante el ingreso, permanencia y
salida de los Centros de Trabajo.
7.5.2. La planificación de actividades de las Obras se realizará garantizando
que se mantenga una distancia de seguridad entre cada persona y,
dando prioridad a la conformación de brigadas y evitar o minimizar la
coincidencia del personal de otras brigadas.
7.5.3. En caso que en la planificación de determinada actividad de Obra se
concluya que no se podrá mantener la distancia de seguridad indicada,
se programarán actividades por turnos e incluso, se podrá optar por
reducir el aforo al 50% del aforo total.
7.5.4. El personal de Oficina Administrativa y el personal de Salas de Ventas
debe utilizar mascarilla quirúrgica y guantes, según ANEXO 4.
7.5.5. El personal de Obras debe utilizar permanentemente mascarilla que
cumpla las especificaciones técnicas indicadas en la Resolución
Ministerial N° 135-2020-MINSA que consta como ANEXO 5 y su uso
correcto según ANEXO 6. Respecto a los guantes, es usado de manera
obligatoria hasta la zona de vestuarios. (ver ANEXO 4) El personal de
la salud en la obra, utilizará protección respiratoria N95.
7.5.6. Se instalará un módulo de limpieza y desinfección de calzados antes de
ingresar a la obra del PROYECTO.
7.5.7. En obras, LA EMPRESA tendrá a su cargo la alimentación de los
trabajadores. Facilitando para ello, una concesionaria.
7.5.8. En Obras, se establece: i) Zona de Control Previo, ii) Zona de Control
Desinfección y iii) Zona de Control de Vestuario, los mismos que se
ubicarán previo a la Zona de Trabajo:

7.5.9. En las Salas de ventas y en recepción de Oficina Administrativa se


instalará Barreras (vidrios) para atención a clientes.
7.5.10. Se establece un punto de acopio para los Equipos de Protección
Personal usados, de naturaleza descartable posiblemente contaminado
(guantes). Al final del día se procederá a desechar los puntos de acopio.

7.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL:

7.6.1. Se establece una distancia de seguridad (distanciamiento social) de


1.50 metros entre cada persona
7.6.2. Se encuentra prohibido compartir Equipos de Protección Personal,
asimismo, arneses, u otro equipo de trabajo.
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 13 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

7.6.3. Uso obligatorio de mascarilla y guantes, los mismos que son adicionales
e independientes a los Equipos de Protección Personal que se entregan
para la seguridad de labores o funciones de los trabajadores en obras.
Respecto a los guantes, es usado de manera obligatoria hasta la zona
de vestuarios.
7.6.4. Se debe dar cumplimiento a las medias de la Resolución Ministerial N°
087-2020-VIVIENDA para ingreso de contratistas, proveedores,
maniobras de carga y descarga y manipulación de documentos.
7.6.5. En Oficina Administrativa y en Salas de Ventas se privilegia las
comunicaciones virtuales y no se deberán compartir útiles de escritorio.

En caso de equipos de uso comunitario (fotocopiadoras, impresoras,


archivadores, etc.), antes de su uso y al finalizar deberán ser
previamente desinfectados.

7.7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS


AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19:

7.7.1. Vigilancia a la exposición de otros factores de riesgo, de tipo


ergonómico (jornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos
repetitivos) o de tipo psicosocial (condiciones de empleo, carga mental,
carga de trabajo), relacionados con el hecho de trabajar en el contexto
de la Pandemia de COVID-19.
7.7.2. Garantizar un adecuado clima laboral en los Centros de Trabajo.

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y


REINCORPORACION AL TRABAJO:

8.1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO:

8.1.1. El Personal de Salud o el que haga sus veces deberá gestionar o


ejecutar para los trabajadores directos los siguientes pasos:
8.1.1.1. Identificación del riesgo de exposición a Sars-Cov-2 COVID-
19 de cada puesto de trabajo. Incluyendo la identificación
de grupos etarios. En aquellos casos de personal con
factores de riesgo, el personal de la salud le(s) realizará
evaluaciones médicas diarias.
8.1.1.2. Aplicación a cada trabajador de manera previa al regreso o
reincorporación, la Ficha de Sintomatología COVID-19 (ver
ANEXO 7) que será entregada por LA EMPRESA.
8.1.1.3. Se realizará una evaluación de descarte y registro de datos
de cada trabajador. La evaluación de descarte consiste en
el Control de temperatura corporal y pulsioximetria al
momento del regreso al centro de trabajo. Al respecto, se
deberá identificar la existencia de resultados compatibles
con los signos clínicos de sintomatología COVID-19
8.1.1.4. Aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-
19 a todos los trabajadores directos que reingresan a
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 14 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

puestos de trabajo con Mediano Riesgo, Alto Riesgo (de


existir) y Muy Alto Riesgo (de existir).
8.1.2. Para el personal que labora en Oficina Administrativa y Salas de ventas
se privilegiará la continuación de las modalidades remotas de trabajo
y/o mixtas sobre las presenciales.

8.2. PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO:

8.2.1. Para casos leves: La reincorporación será catorce (14) días luego de su
aislamiento en su domicilio. Este plazo podrá variar, según la evaluación
del responsable de Salud del Centro de Trabajo).
8.2.2. Para Casos Moderados o Severos: La reincorporación será catorce (14)
días después de la emisión del alta clínica. Este plazo podrá variar,
según la evaluación del responsable de Salud del Centro de Trabajo).
8.2.3. En ambos casos, previo a la reincorporación se procederá con:
8.2.3.1. Aplicación de la Ficha de Sintomatología COVID-19 (ver
ANEXO 7).
8.2.3.2. Aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-
19 a todos los trabajadores directos que reingresan a
puestos de trabajo con Mediano Riesgo, Alto Riesgo y
Mediano Riesgo.
8.2.3.3. Se realizará una evaluación de descarte y registro de datos
de cada trabajador. Al respecto, se deberá identificar la
existencia de resultados compatibles con los signos clínicos
de sintomatología COVID-19
8.2.3.4. Aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-
19 a todos los trabajadores directos que reingresan a
puestos de trabajo con Mediano Riesgo, Alto Riesgo y
Mediano Riesgo.
8.2.4. Para el personal que labora en Oficina Administrativa y Salas de ventas
se privilegiará la continuación de las modalidades remotas de trabajo
y/o mixtas sobre las presenciales.

8.3. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO


DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO COVID-19
8.3.1. Los trabajadores con factores de riesgo son: (i) Mayores de 65 años y/o
(ii) Comorbilidades:
 Hipertensión arterial no controlada,
 Diabetes mellitus,
 Enfermedades cardiovasculares graves,
 Asma moderada o grave,
 Enfermedad pulmonar crónica,
 Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis,
 Cáncer,
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
 Obesidad con IMC de 40 a más,
8.3.2. Una vez identificados, dichos trabajadores se priorizará su prestación
de servicios bajo trabajo remoto. En caso deseen concurrir a trabajar o
prestar servicios de manera presencial, deberán suscribir una
declaración jurada de asunción de responsabilidad voluntaria y propia
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 15 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

por ello. Esta declaración, será entregada de manera previa a su ingreso


a los centros de trabajo.
8.3.3. El responsable de salud de LA EMPRESA, les debe hacer un
seguimiento clínico y el Médico Ocupacional determinará, después de
ser evaluado, su regreso o reincorporación.

IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

FLAT a través de la gerencia, personal de staff de obra del PROYECTO y todos


los colaboradores PLAN, para lo cual se establecen las siguientes funciones y
responsabilidades.

9.1. Gerente General / Gerente de Proyectos

 Proporcionar los recursos necesarios financieros, logísticos,


humanos para la implementación del presente procedimiento.

9.2. Residente de Obra

 Implementar los presentes lineamientos en la ejecución de la obra de


construcción del PROYECTO.
 Aprobar y liderar la implementación del presente PLAN.
 Garantizar la ejecución de los presentes lineamientos en cada una
de las actividades a su cargo, que se desarrollen en las diferentes
etapas de construcción del PROYECTO.
 Brindar las facilidades a los trabajadores para el acceso a los
servicios de salud si presentan síntomas sospechosos del COVID 19,
a fin de que este se confirme o descarte, y con ello evitar la
propagación de la enfermedad.
 Aplicar los lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial N°
239-2020-MINSA, Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA y
Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA
 Cumplir y coadyuvar a la implementación de lo dispuesto en la
Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, Resolución Ministerial
N° 265-2020-MINSA y Resolución Ministerial N° 087-2020-
VIVIENDA

9.3. Comité de SST/ Supervisor de SST

 Revisión y aprobación del PLAN, verificando que contenga los


lineamientos establecidos en el Documento Técnico: Lineamientos
aprobados en Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA,
Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA y Resolución Ministerial
N° 087-2020-VIVIENDA y, se integre al Plan de Seguridad y Salud
en el Trabajo, conforme a los mecanismos dispuestos por la
normatividad vigente, en la ejecución del PROYECTO.
 Promover las prácticas saludables difundidas por el Ministerio de
Salud en FLAT.
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 16 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

 Aplicar los lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial N°


239-2020-MINSA, Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA y
Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA.
 Cumplir y coadyuvar a la implementación de lo dispuesto en la
Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, Resolución Ministerial
N° 265-2020-MINSA y Resolución Ministerial N° 087-2020-
VIVIENDA.

9.4. Prevencionista de Riesgos y/o SSOMA:

 Hacer cumplir las disposiciones del presente PLAN, en lo que


corresponda.
 Revisar, coordinar y supervisar la correcta implementación del PLAN.
 Planificar y realizar las capacitaciones correspondientes a las
medidas de prevención y control ante el COVID-19.
 Llevar registro de asistencia a las capacitaciones realizadas.
 Asegurar la distribución de material informativo y recordatorio
mediante afiches o por medios electrónicos.
 Implementar el material de difusión sobre COVID 19 y medidas de
prevención.
 Brindar las facilidades a los trabajadores para el acceso a los
servicios de salud si presentan síntomas sospechosos del COVID 19,
a fin de que este se confirme o descarte, y con ello evitar la
propagación de la enfermedad.
 Promover las prácticas saludables difundidas por el Ministerio de
Salud en LA EMPRESA.
 Aplicar los lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial N°
239-2020-MINSA, Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA y
Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA.
 Cumplir y coadyuvar a la implementación de lo dispuesto en la
Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, Resolución Ministerial
N° 265-2020-MINSA y Resolución Ministerial N° 087-2020-
VIVIENDA.

9.5. Encargado de Salud:

 Revisar y ejecutar el PLAN.


 Participar de manera proactiva en el canal de comunicaciones de
FLAT, con mayor frecuencia con los casos de sospecha, probables
y positivos en COVID 19.
 Realizar las charlas a todo el personal que se encuentre en la obra
del PROYECTO.
 Llevar la estadística de descansos médicos por causa respiratoria y,
de darse el caso, de casos confirmados de COVID-19.
 Mantener un registro de ausencias por gripe o COVID-19 por áreas,
de esta manera evaluar la organización o parte de ella entra en
cuarentena u otra medida similar.
 Promover las prácticas saludables difundidas por el Ministerio de
Salud en LA EMPRESA.
 Brindar las facilidades a los trabajadores para el acceso a los
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 17 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

servicios de salud si presentan síntomas sospechosos del COVID 19,


a fin de que este se confirme o descarte, y con ello evitar la
propagación de la enfermedad.
 Realizar y/o asegurar el cumplimiento de la toma y registro de la
temperatura de cada trabajador al ingreso y salida de la obra.
 Aplicar los lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial N°
239-2020-MINSA, Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA y
Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA.
 Cumplir y coadyuvar a la implementación de lo dispuesto en la
Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, Resolución Ministerial
N° 265-2020-MINSA y Resolución Ministerial N° 087-2020-
VIVIENDA..

9.6. Jefes o Responsables de áreas:

 Fomentar el cumplimiento de lo establecido en el PLAN por parte de


los trabajadores a su cargo.
 Promover el compromiso, la colaboración y la participación del
personal mediante su asistencia a las capacitaciones.
 Brindar las facilidades a los trabajadores para que, de presentar
sintomatología respiratoria de sospecha, se retiren de las
instalaciones a fin de poder recibir atención según corresponda. Así
mismo, de tratarse de sintomatología respiratoria de otra índole,
igualmente el trabajador debe acudir a consulta médica a fin de
obtener el descanso médico correspondiente.
 Comunicar las medidas de prevención de riesgos a los empleados,
contratistas y personal de servicios tercerizados y generar un flujo de
información de ambas vías con los trabajadores.
 Aplicar los lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial N°
239-2020-MINSA, Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA y
Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA.
 Cumplir y coadyuvar a la implementación de lo dispuesto en la
Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, Resolución Ministerial
N° 265-2020-MINSA y Resolución Ministerial N° 087-2020-
VIVIENDA.

9.7. Administración de Obra:

 Asegurar el abastecimiento de material higiénico apropiado y


suficiente, y adoptar los protocolos de limpieza que resulten
necesarios.
 Promover las prácticas saludables difundidas por el Ministerio de
Salud en LA EMPRESA.
 Aplicar los lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial N°
239-2020-MINSA, Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA y
Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA.
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 18 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

 Cumplir y coadyuvar a la implementación de lo dispuesto en la


Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, Resolución Ministerial
N° 265-2020-MINSA y Resolución Ministerial N° 087-2020-
VIVIENDA.

9.8. Trabajador:

 El personal no debe acudir al proyecto, al presentar los factores de


riesgo y signos de alarma para COVID-19, tales como sensación de
falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión,
fiebre (temperatura mayor a 38°C), dolor en el pecho o coloración
azul de los labios (cianosis), debiendo comunicarlo de manera
inmediata al profesional de la salud del proyecto.
 El personal debe medir su temperatura en su domicilio, previo a
acudir a su centro de trabajo y, en caso de tener más de 38º C,
deberá de comunicarlo a su jefe directo y a cualquier de los
encargados del PROYECTO (Prevencionista de Riesgos, Ingeniero
de Producción, Residente de obra).
 Mantener la distancia de seguridad de 1.50 metros entre las
personas que se encuentren en la obra. En caso de actividades que
ineludiblemente deben realizarse de manera conjunta, debe
procederse con la desinfección del ambiente de trabajo y proceder al
lavado de manos correspondiente.
 Participar en las capacitaciones brindadas.
 Lavar periódicamente los guantes de trabajo, teniendo especial
cuidado en garantizar su secado. Los guantes impermeables deben
tener preferiblemente, forro de algodón para evitar el contacto directo
con el material y absorber la transpiración que se produce por la falta
de ventilación.
 Utilizar sus propias herramientas de trabajo o las que le sean
facilitadas por el PROYECTO, siendo estas siempre de uso personal
y que no deben ser compartidas. De ser inevitable el uso compartido,
deben estar debidamente desinfectadas tanto al inicio como al final
de las actividades diarias de la obra.
 Desinfectar sus Equipos de Protección Personal de manera regular,
como mínimo una vez por jornada, con alcohol, agua y jabón.
Cuando se deterioran deben ser desechados en los puntos
designados para ello.
 El personal de la obra no puede salir durante el horario de trabajo,
salvo en situaciones excepcionales, en cuyo caso la salida es
autorizada por el residente de obra.
 Comunicar en caso se detecte algún caso sospechoso y/o positivo al
médico ocupacional.
 Cumplir los lineamientos dados en este PLAN.
 Cumplir y coadyuvar a la implementación de lo dispuesto en la
Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, Resolución Ministerial
N° 265-2020-MINSA y Resolución Ministerial N° 087-2020-
VIVIENDA.
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 19 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

X. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA


CUMPLIMIENTO DEL PLAN

Con objetivo de implementar y cumplir con el PLAN, se ha desarrollado el


siguiente presupuesto, que se ejecutará durante el acatamiento de la medida
impuesta por el gobierno de estado de emergencia y/o según la normativa
vigente indique:
Unidades Fecha de
Presupuesto Fecha
requeridas Disponibilidad entrega de
Artículo aproximado de
aproximadas actual (Si/No) artículo
(S/) compra
(cantidad) (dd/mm/aaaa)
Jabón Liquido litro 500 si 01.03.20 03.03.20
Papel Toalla Roll 500 no
Alcohol en gel litro 500 no
Tachos de Basura und 150 Si 01.03.19 05.03.19
Mascarillas quirúrgicas und 3500 no
Mascarillas de uso und 500 no
comunitario
Guantes quirúrgicas par 1500 no
Lejía litro 500 si 01.03.20 03.03.20
Alcohol litro 500 si 01.03.20 03.03.20
Termómetro clínico Und 1500 no
Oximetro Und 500 no

El proceso de adquisición de insumos seguirá los siguientes pasos:

a. Requerimiento de Artículos y Servicios críticos

El personal que requiera algún artículo o servicio crítico correspondiente


a la implementación del PLAN comunicará sus requerimientos a
Administración de Obra con copia al Residente de Obra y al
Prevencionista de Riesgos, indicando el detalle del artículo o servicio a
adquirir.

b. Selección y Evaluación de Contratistas y/o Proveedores

De no contar con proveedor o contratista adecuado, Administración de


Obra o a quien este designe buscará nuevos contratistas y/o
proveedores, luego comunicará al Residente de Obra para que este
último valide que se cumplan los criterios definidos a continuación:

Servicio o Artículo solicitado Requisitos


Ficha RUC
Brochure (en caso lo amerite)
Requisitos Generales para todos
Certificado Vigente (que valide el
los contratistas y/o Proveedores
cumplimiento de las normas técnicas –
en caso lo amerite)
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 20 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

c. Control de Proveedores y Contratistas Críticos

Requisitos Generales para los Contratistas Críticos

Antes de la realización del Servicio se requerirá de los contratistas críticos


los siguientes requisitos

Documentos Consideración
Si realiza trabajo dentro o fuera de la
IPERC*
organización
Si el proveedor realizara trabajos en Obra o
SCTR y SEGURO
labores de Riesgo en la Oficina
Proveedor de Instalaciones, unidades, o
servicios que generen emergencias de
PLAN DE EMERGENCIA*
acuerdo al IPERC entregado y afecte la
SST de los colaboradores de la obra
Del personal que realiza la labor operativa
de riesgo dentro o fuera de la organización
COMPETENCIAS*
(Controles establecidos en su IPERC,
MSDS, Plan de Emergencia)
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL Correspondiente a su personal designado a
DEL COVID-19 EN EL actividades dentro de la obra.
TRABAJO*

*El Prevencionista de Riesgos, validará que los documentos enviados


estén correctos y acordes a la labor a realizar, de haber observaciones
se comunicará a la Organización para el levantamiento de dichas
observaciones. En caso de considerarlo necesario, requerirá apoyo al
Profesional de la Salud.

XI. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

Dado que FLAT cuenta con menos de veinte (20) trabajadores, no requiere de
un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. En ese sentido, el personal de
Seguridad y Salud en el Trabajo aprueba el presente PLAN, constando su firma
en la introducción de este documento.

XII. REFERENCIAS LEGALES

 Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA


 Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA
 Resolución Ministerial N° 135-2020-MINSA
 Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 21 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

XIII. ANEXOS
 ANEXO 1: FICHA EPIDEMIOLÓGICA COVID-19 ESTABLECIDA POR
EL MINSA
 ANEXO 2: METODO DE LAVADO DE MANOS
 ANEXO 3: METODO DE DESINFECCIÓN
 ANEXO 4: EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA PUESTOS
DE TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19
 ANEXO 5: RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 135-2020-MINSA
 ANEXO 6: USO CORRECTO DE MASCARILLAS
 ANEXO 7: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 – DECLARACIÓN
JURADA
 ANEXO 8: PROFESIONAL DE SALUD DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO POR TAMAÑO DE EMPRESA
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 22 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

ANEXO 1
FICHA EPIDEMIOLÓGICA COVID-19 ESTABLECIDA POR EL MINSA
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 23 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 24 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

ANEXO 2
METODO DE LAVADO DE MANOS
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 25 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

ANEXO 3
METODO DE DESINFECCIÓN
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 26 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

ANEXO 4
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA PUESTOS DE TRABAJO CON
RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19

Observación: Según “Protocolo Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y


Saneamiento para el Inicio gradual e incremental de las actividades en la Reanudación
de Actividades” aprobado mediante Resolución Ministerial N° 87-2020-VIVIENDA, se
establece que se facilita mascarillas que cumplan las especificaciones técnicas de
Resolución Ministerial N° 135-2020-MINSA.
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 27 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

ANEXO 5
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 135-2020-MINSA
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/572315/RM_135-2020-MINSA.PDF
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 28 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

ANEXO 6
USO CORRECTO DE MASCARILLAS
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 29 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

ANEXO 7
FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 – DECLARACIÓN JURADA
CODIGO PPVPCCT
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PAGINA 30 de 30
PREVENCION Y CONTROL DE
FECHA
COVID-19 EN EL TRABAJO EMISIÓN
14/05/2020
VERSION 00
FLAT AREQUIPA S.A.C.
REEMPLAZA

ANEXO 8
PROFESIONAL DE SALUD DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO POR TAMAÑO DE EMPRESA

También podría gustarte