Está en la página 1de 5

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

6.o grado

SEMANA 12

Difundimos cómo las comunidades


responden a los retos que se les presentan
En diferentes momentos de nuestra historia, la humanidad ha sido puesta a prueba por distintos retos. Las
causas de estos han sido muy diversas. Por ejemplo, tenemos causas climáticas, sociales, económicas,
etc. Para superar las dificultades, las personas y las sociedades tuvieron que utilizar sus habilidades,
creatividad, conocimientos y aptitudes.

Sabemos por la historia cómo los antiguos peruanos tuvieron que asumir retos para mejorar su calidad
de vida. Por ejemplo, construyeron grandes obras hidráulicas para dar solución a los problemas del agua.
También, en tiempos más recientes, científicos peruanos demostraron su compromiso sacrificándose
por encontrar la cura de enfermedades que afectaban a la salud pública peruana; un ejemplo de ello
es Daniel Alcides Carrión. De igual modo, en la actualidad las familias, las organizaciones y, en general,
la población peruana están demostrando su capacidad y creatividad para afrontar muchos retos en la
búsqueda del bien común.

Con las actividades de aprendizaje desarrolladas durante estas dos semanas, podrás dar respuesta a
las siguientes preguntas: ¿Cómo nuestros antepasados enfrentaron situaciones retadoras? ¿Cómo en
mi comunidad o barrio enfrentamos situaciones retadoras? ¿Cómo la tecnología nos ayuda a encontrar
soluciones a situaciones retadoras? Resolver estas interrogantes te permitirá elaborar una infografía, en
la que demuestres los retos que nuestro país ha tenido que afrontar, los retos actuales y las fortalezas
con que cuenta tu región para afrontarlos; además, te ayudará a formular las recomendaciones que tú
darías para ese mismo fin.

DÍA 1

Actividad
Elaboramos soluciones para aliviar síntomas
de enfermedades comunes

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños
aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Hojas de reúso o cuaderno

• Lápiz o lapicero
• Lápices o plumones de colores de punta fina (opcional)

• Texto “Infusiones de hierbas medicinales para el alivio de síntomas de enfermedades


comunes y soluciones desinfectantes para la prevención de enfermedades” (disponible
en la sección “Recursos” de esta plataforma)
Difundimos cómo las comunidades EDUCACIÓN PRIMARIA
responden a los retos que se les presentan 6.o grado

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el


apoyo de un familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola!
En las actividades anteriores, reflexionaste sobre cómo las personas asumen diferentes
retos, entre ellos, aplicar la tecnología y la ciencia para mejorar la alimentación de las
personas. En esta oportunidad, conocerás cómo prevenir enfermedades haciendo uso
de algunas plantas medicinales. Sobre todo, nos centraremos en aquellas que han sido
reconocidas por las autoridades de salud de nuestro país como una buena alternativa
para el alivio de ciertas enfermedades comunes.

Nuestras metas:

- Explicar cómo preparar soluciones para aliviar síntomas de enfermedades


comunes.

- Explicar cómo se preparan las infusiones y su uso.

• Muchas personas en nuestro país están afectadas por alguna enfermedad común,
como las infecciones diarreicas, cólicos, estreñimiento, etc. y sienten la necesidad
de conocer y aplicar sustancias y plantas para prevenirlas. Sin embargo, muchas de
estas plantas pueden estar contaminadas, debido al mal manejo de las condiciones
higiénicas en su transporte y comercialización. Escribe, en tus hojas de reúso o
cuaderno, algunas reflexiones sobre esto respondiendo a las siguientes preguntas:
¿Qué plantas utilizan en tu casa para aliviar o tratar algunas dolencias o enfermedades
comunes? ¿De qué manera suelen prepararlas para ese fin? ¿Qué suelen usar en tu
casa para aliviar la temperatura alta o fiebre? ¿Por qué algunas sustancias como el
alcohol o la lejía se usan para la desinfección? ¿De qué manera las usan en tu casa
para eso?

• Luego de tu reflexión, te planteamos la siguiente pregunta de investigación


tecnológica: ¿De qué manera se preparan soluciones o infusiones para una eficiente
prevención o alivio de síntomas de enfermedades?

• Te puede ayudar a responder a la pregunta escribir, en tu cuaderno o en hojas de


reúso, algunas de las ideas basadas en tus respuestas anteriores. Reflexiona antes de
escribir.

• Ahora, escribe o dibuja una o dos posibles respuestas para la pregunta de investigación.
¡Las ideas que has dado son muy interesantes!

• Recuerda que tus ideas todavía no son una respuesta definitiva, son tu propuesta de
solución. Necesitas investigar para dar una respuesta con argumentos basados en
evidencias o en experiencias técnicas con buenos resultados.
• A continuación, para ayudarte a responder a la pregunta planteada, te invitamos a leer
el texto “Infusiones de hierbas medicinales para el alivio de síntomas de enfermedades
comunes y soluciones desinfectantes para la prevención de enfermedades”, disponible
en la sección “Recursos” de esta plataforma. Al leer, te sugerimos lo siguiente:
2
Difundimos cómo las comunidades EDUCACIÓN PRIMARIA
responden a los retos que se les presentan 6.o grado

- Si hay palabras que no conoces, utiliza el diccionario o pregunta por ellas a algún
familiar.
- Identifica la información que pueda ayudarte a responder a la pregunta de
investigación. Además, puedes preguntarles a tus familiares si han hecho alguna
preparación de soluciones desinfectantes o algo parecido. Escribe un comentario
sobre lo que has averiguado.

• Luego de leer el texto, responde a las siguientes preguntas: ¿Qué previsiones se debe
tomar antes de preparar una solución? ¿Qué previsiones se debe tomar para preparar
una infusión con una hierba medicinal? ¿Qué riesgos de salud tenemos cuando
preparamos infusiones sin desinfectar las hierbas o sin lavar bien los recipientes de
cocina? ¿Cómo funciona la solución de alcohol para bajar una fiebre? ¿Cómo funcionan
las soluciones de alcohol o de lejía para desinfectar?

• Luego, utilizando lápices, plumones de colores o un lapicero, realiza en tu cuaderno o


en hojas de reúso las siguientes tareas:
- Elabora un gráfico en el que muestres dos procedimientos, paso a paso, para la
preparación de una solución de alcohol con fines antipiréticos (bajar la fiebre) y de
desinfección.
- Elabora un dibujo en el que muestres un procedimiento, paso a paso, para la
preparación de un brebaje o infusión de una hierba que alivie alguna dolencia.
Debes escogerla del listado que aparece en la lectura. No te olvides de indicar su
uso.
- A continuación, observa el siguiente gráfico que puede servirte de referencia para
los gráficos que elaborarás.

PREPARACIÓN DE INFUSIÓN DE FLORES FRESCAS DE MANZANILLA ADQUIRIDAS EN MERCADO

Adquirir la manzanilla
en el mercado.
Separar cuidadosamente unas
¿Olor agradable? Verificar que la cinco flores en una taza muy limpia.
¿Libre de hongos? planta esté fresca. Agregar agua recién hervida.
¿Color verde sin
manchas negras?
¿Está tierna?
Cubrir la taza con un
sí platito limpio por unos
diez minutos.
1 cucharadita de
lejía al 5% en 1L
de agua

Poner las Endulzar con poca


Desechar
hierbas por azúcar.
media hora en el
agua sucia.
desinfectante. Embolsar el resto de la
Planta
Enjuagar con planta y guardar en un
húmeda.
agua caliente lugar fresco y limpio.
y pasar por el
colador.
Verificar si la
planta está limpia.
¿Tallo, hojas
y flores están sí
limpios?

3
Difundimos cómo las comunidades EDUCACIÓN PRIMARIA
responden a los retos que se les presentan 6.o grado

Nota: Las formas rómbicas indican procesos de evaluación. Si el resultado de la evaluación


es sí, se continúa el siguiente paso. Si es no, se regresa a la situación inicial. Por ejemplo:

• Verificar si la planta está limpia.

• Evaluación: ¿El tallo, hojas y flores están limpios? Si es SÍ, se sigue el proceso; si es NO,
se regresa al lavado.
¡Ya completaste tus gráficos y respondiste a varias preguntas sobre la preparación de
soluciones e infusiones! ¡Qué bueno!

• Ahora tienes más información que al comienzo de la actividad y cuentas con evidencias
sobre cómo se preparan soluciones, cómo funciona la desinfección de hierbas y
cómo preparar infusiones. Por ello, es momento de que propongas la respuesta a
la pregunta de investigación tecnológica: ¿De qué manera se preparan soluciones o
infusiones para una eficiente prevención o alivio de síntomas de enfermedades?

• Puedes revisar la reflexión que hiciste al comienzo de esta actividad. Te darás cuenta
de que, después de la lectura, has encontrado nuevas evidencias importantes:
- Las enfermedades se producen por el ataque de microorganismos dañinos.
- Hay sustancias que matan a los microbios o inactivan a los virus antes de que
ataquen nuestro organismo.
- La preparación de soluciones de desinfección es importante para la prevención de
enfermedades.
- La preparación de algunas soluciones o infusiones es importante para el alivio de
síntomas de enfermedades comunes.
- Para conseguir su propósito, la preparación de soluciones e infusiones requiere de
medidas de precaución previas al procedimiento y medidas de seguridad durante
el procedimiento.
- El Perú tiene un enorme potencial de medicamentos herbales (o hierbas medicinales)
que aún no se explotan debidamente.

• Reflexiona y responde en tu cuaderno o en hojas de reúso lo siguiente: ¿Qué


evidencias o experiencias has encontrado en la lectura sobre la necesidad de saber
preparar soluciones e infusiones para prevenir enfermedades o aliviar síntomas de
enfermedades comunes? ¿Qué evidencias o experiencias has encontrado en la lectura
y en tus reflexiones que pueden respaldar tu respuesta a esta última pregunta?

• ¡Felicitaciones! Has realizado las actividades que te hemos propuesto y cumplido con
las consignas. Estamos seguros de que hoy has logrado aprender mucho. Si es así,
este aprendizaje puede servirte para aliviar algunas tensiones, especialmente, para
enfrentar alguna enfermedad común con ayuda de técnicas ancestrales de medicina
e investigaciones científicas y tecnológicas modernas sobre el uso de medicinas
herbales para el alivio de síntomas o prevención de enfermedades.
Con tu familia

• Organiza cómo presentarás tus nuevos aprendizajes sobre la apropiada preparación


de soluciones e infusiones, y compártelos con tu familia. Para ello, realiza lo siguiente:
- Revisa tus anotaciones y los gráficos que elaboraste, destaca en tu presentación el
valor y el esfuerzo de las personas que, a lo largo de nuestra historia, resolvieron
problemas de salud.
- Comenta la importancia de crear estrategias nuevas para solucionar problemas.
Reflexiona
4
Difundimos cómo las comunidades EDUCACIÓN PRIMARIA
responden a los retos que se les presentan 6.o grado

• Te invitamos a reflexionar a partir de lo siguiente:


- ¿Qué dificultades tuviste durante el desarrollo de la actividad? ¿Las superaste?
¿Cómo lo hiciste?

¡Recuerda!

Organiza los papeles con las anotaciones que has hecho en tu portafolio, pues serán
de mucha utilidad en las próximas actividades, ya que podrás revisar tus avances de
aprendizaje. Si tuviste errores, los verás en tus hojas; si los corregiste, verás cómo lo
hiciste; y si no los corregiste, podrás hacerlo luego. Además, notarás lo qué hiciste
bien y te sentirás satisfecho con tu trabajo.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

En el caso de que la niña o el niño tenga dificultades de


aprendizaje, consideren estas recomendaciones:

• Es importante flexibilizar el tiempo. Esto implica darle más tiempo a la niña o el


niño para que organice sus pensamientos cuando realice las actividades. Si ella o él
tiene muchas dificultades para realizar la actividad, deben procurar que el trabajo
sea más ligero y breve, pero sin olvidar la meta propuesta. Por ejemplo, pueden
fraccionar en varios momentos el desarrollo de la actividad, hacer un resumen de
las lecturas, explicar de manera sencilla o con otras palabras las preguntas que se
formulan en la actividad, etc.

• Revisen la secuencia de actividades y acompañen a la niña o al niño a realizar cada


paso. Pregúntenle: “¿Y ahora qué sigue?”. Luego, lean la nueva indicación y pídanle
que la repita.

• Si algún familiar se reincorporará a las actividades laborales, procuren informarle a la


niña o el niño con anticipación esta situación, sobre todo, si quien no estará en casa
es el adulto que le brinda el apoyo educativo. Si a la niña o niño le demanda mucho
esfuerzo adaptarse a los cambios, es positivo comunicarle cualquier variación de la
rutina.

También podría gustarte