Está en la página 1de 3

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

TAREA SEMANA 7

NOMBRE: Dinámicas de la Organización: Cambio organizacional, estrés, conflicto y


negociación.

RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA:

1. Contenidos de la semana 7.
2. Recursos adicionales.

INSTRUCCIONES:

1. Leer el nombre de la tarea.


2. Leer contenidos de la semana 7.
3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. Cuidar la redacción y ortografía del texto que elabore. Las respuestas a las preguntas de la
tarea deben ser una elaboración propia. Usted se apoyará en los contenidos de la semana
y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe identificar a los autores y
citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final de la tarea en formato APA,
documento que puede consultar en el Foro Novedades.

DESARROLLO DE LA TAREA:

A partir de los contenidos estudiados durante la semana 7, lea el siguiente caso y responda las
preguntas que se presentan a continuación:

Andrea tiene 22 años y trabaja como cajera en un supermercado de su ciudad. Su jornada


laboral es de 7 horas y de estas, ocupa 20 minutos para almorzar. El trabajo se divide en dos
turnos, uno de mañana y otro de tarde, y los turnos rotan cada 15 días.

El tiempo que le toma ir a su trabajo es de aproximadamente 40 minutos dependiendo del


turno. Lo mismo al regreso, donde debe tomar dos medios de locomoción colectiva. Asimismo,
Andrea estudia Ingeniería en Recursos Humanos, por lo que durante la jornada en que no
trabaja, estudia y realiza trabajos que le solicitan los docentes.

Su trabajo consiste en tomar con las manos los artículos, pasarlos por el lector óptico y
colocarlos en la zona de embolsado. Cuando no hay muchos clientes esperando, ella misma
embolsa la mercancía del cliente. Esto le supone hacer rotaciones y flexiones continuas del
tronco y realizar frecuentes esfuerzos con los brazos.

Cuando Andrea ingresó a este trabajo recibió un curso de inducción básico donde le enseñaron
cuáles eran sus funciones y la manera de utilizar el terminal de cajas. Asimismo, le explicaron
cómo debía usar el uniforme y le dieron algunas indicaciones respecto a cómo tratar a los
clientes. Desde entonces, ya lleva un año y medio trabajando, con contratos de 6 meses que se
van renovando.

Actualmente, su contrato está por finalizar y tiene incertidumbre sobre su futuro en la


empresa, más aún cuando han aumentado la cantidad de errores en su terminal de caja. Por
otra parte, cambiaron los criterios de la evaluación del desempeño para hacerlos más
exigentes, lo que podría llevar a varios de sus compañeros a perder el bono anual e, incluso,
sus trabajos.

Debido a la gran cantidad de trabajo, Andrea tiene pocas posibilidades para relacionarse con
sus compañeros; lo hace únicamente cuando necesita cambio de dinero o cuando surgen
dificultades para pasar la tarjeta del cliente por el lector de su terminal. Además, existe un
grupo muy cerrado de trabajadores antiguos que, en las pocas instancias que tiene para
compartir con ellos, tienden a excluirla.

Sin embargo, con todos estos cambios, los trabajadores comenzaron a unir fuerzas para
enfrentar las consecuencias, pero Andrea no tiene certeza de lo que pasará y su opinión no
tiene valor en el grupo por ser de “las nuevas”.

La supervisora de las cajeras es excesivamente paternalista y no suele delegar funciones por lo


que interviene siempre que ocurre un problema. La falta de autonomía para poder solucionar
los problemas cotidianos es lo que le genera más desmotivación en su trabajo.

La tarea se ha construido en base a un caso obtenido de: https://bit.ly/2ODZKFT

Considerando lo anterior, conteste las siguientes preguntas:

1. Señale cuál es la situación de cambio que se experimenta en el supermercado.


2. Indique el conflicto, explicando a cuál de los tipos de conflictos revisados corresponde.
3. Señale cuáles son los factores de estrés a los que se enfrenta Andrea, distinguiendo
aquellos personales de los organizacionales.
4. ¿Cuál es la mejor estrategia para que los trabajadores logren un acuerdo con la
organización?
5. ¿Cómo podrían negociar para solucionar el conflicto?
INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

• Explica el concepto de conflicto al interior de la organización. 2


• Reconoce elementos teóricos de negociación para la solución de 2
conflictos al interior de la organización.
• Examina una situación de cambio organizacional, identificando los 2
conflictos, evaluando el nivel de estrés que esto genera.
• Discrimina el modelo de negociación más acorde a las características de
3
una organización y de sus trabajadores.
• Puntaje total 9

Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de la
tarea de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a estas
instrucciones.

Envíe el documento creado con su nombre y apellido (nombre_apellido_tarea7).

También podría gustarte