Está en la página 1de 4

AEIOTU CONTIGO EN CASA

Registro Seguimiento al Desarrollo


19-junio de 20-20
Nivel: Exploradores 4
Edad: 2 años -10 meses
Centro: aeioTU Bicentenario
El seguimiento al desarrollo es un proceso de observación y registro continuo que posibilita reconocer las particularidades del
desarrollo de cada niño, sus capacidades, sus habilidades, sus procesos de crecimiento y de aprendizaje en el contexto de su familia y
su comunidad. El análisis y la reflexión constante del maestro en torno a los procesos de los niños hacen visibles sus avances y sus
alertas, así como los diversos factores que favorecen y potencian su desarrollo. Para continuar haciendo éste proceso posible,
queremos sugerir que desde el acompañamiento virtual de las maestras a los niños y desde pequeñas observaciones que las familias
o cuidadores hagan desde casa, podamos seguir haciendo del seguimiento en el desarrollo de los niños. Para ello proponemos la
revisión conjunta de los indicadores del desarrollo según la edad y el uso del siguiente instrumento desde casa:
PROTAGONISTAS: Neymar Álvarez Ramos y Dayanis Ramos (madre)
Maestras: Idancy Duran Galván.

Descripción del micro-proyecto (máximo 2 renglones):


por medio del micro proyectos (Mi casa un lugar de sensacines) el niño identificara asociara y clasificara colores con los objetos de la casa.
Esta actividades propuesta se realizaran en momentos cotidianos como el merendar, Organizan el espacio y en los momentos de los hábitos
después de cada comida.

Mami vamo a cochina Si Mami la veldula es lica

EE-FT-122 – V.001 – 08 de mayo de 2020


¿Cuáles fueron los aprendizajes de la semana? ¿Qué habilidad crees que adquirió el niño con la
experiencia propuesta (comunicativa, cognitiva,
Identificación de los alimentos identificación de la corporal, socio afectiva, creativa)
característica de los alimentos antes y des pues de
cocinarlos como color, sabor, textura y nombra los El niño desarrollo habilidades cognitiva, en la cual
colores de cada uno de los alimentos. identifica reconocimiento de los alimentos y
comparación. Comunicativa incorporo nuevas palabras a
su vocabulario teniendo en cuenta el reconocimiento de
los alimentos.

¿Cómo está logrando hacer este proceso? ¿Durante la experiencia el niño avanzó en sus
producciones gráficas (dibujo o escritura)? ¿Qué nuevos
Gracias al acompañamiento de su madre la cual realizo la detalles se observan?.
experiencia sugerida por la maestra despertando en el
niño gran interés por expresar y manipular los alimentos Durante la experiencia el niño transforma los alimentos
con los cual realizaron la receta.

EE-FT-122 – V.001 – 08 de mayo de 2020


¿Cómo el niño usa o transforma los materiales que
encuentra en casa?

Durante la experiencia el niño participa en la preparación


para transformar los alimentos de crudo a cosidos.

¿Cuáles fueron los principales retos?

No sé, presentó rectos.

Que lico mami

Acuerdos y recomendaciones para la siguiente experiencia en casa

 Seguir realizando las experiencias de esta manera


EE-FT-122 – V.001 – 08 de mayo de 2020
EE-FT-122 – V.001 – 08 de mayo de 2020

También podría gustarte