Está en la página 1de 5

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCION REGIONAL DE PANAMA OESTE


COLEGIO DE EDUCACIÓN MEDIA ING. TOMAS GUARDIA

Docente: Edgardo Oses Asignatura: Ética y Relaciones


Humanas

Correo: edgardo.oses@meduca.edu.pa Teléfono: 65263411

Trimestre: Primero Grupos:11° J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q.

GUIAS DE APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN
Apreciados estudiantes en tiempos de cambios nuestra actitud debe ser de aprendizaje permanente.
Sean Bienvenidos a su curso de Ética y Relaciones Humanas. A continuación, encontraras el
contenido del primer tema a desarrollar con sus actividades, estoy convencido que les será de fácil
desarrollo y de complemento para su formación integral

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS DE


APRENDIZAJE
Identificar las diferentes concepciones filosóficas, su aporte y su Reconoce los diferentes
relación con la Ética precursores de la filosofía y
su aporte a la ética,
Toma conciencia de la
importancia de la ética y su
relación con la filosofía.
INDICACIONES
Estimados estudiantes analizan el contenido propuesto sobre el tema historia de la Filosofía y la Ética.
Adjunto encontraras las asignaciones.

CONTENIDO ACTIVIDADES

Historia De Le Ética Y La Filosofía


Al desarrollar esta actividad se
La búsqueda permanente de la verdad nos lleva a deshacernos de te evalúa:
prejuicios y a experimentar nuestra propia ignorancia
reconociéndola. Sócrates, el filósofo más reconocido de la antigua
Grecia dijo: “Sólo sé que no sé nada”, en el convencimiento de que • La extensión y redacción de
no puede el estudioso detenerse en un cúmulo de afirmaciones de tus respuestas.
escuela y que debe seguir profundizando y esforzándose en su
búsqueda de la verdad.
• Explica brevemente:

EDGARDO OSES ETICAS Y RELACIONES HUMANAS


1
1. Qué quiso decir Sócrates
cuando dijo “yo sólo sé que
nada se”

_______________________
______________________
_______________________
_______________________

La ignorancia, a nivel general, es una herramienta para mantener el


statu quo. Cuando las personas no saben algo, no pueden
cambiarlo. En otras palabras: primero hay que conocer la realidad
para, entonces, poder modificarla.

En la antigua Grecia le llamaban Sofos a los sabios que se


dedicaban a la tarea de la educación y que reflexionaban en torno al
origen de todas las cosas reales. 2. Cómo explicas las palabras
de Pitágoras al decir: “Sólo
Cuenta una historia que a Pitágoras (Año 580 a. C) se le reconocía Dios es sofo, yo sólo soy
como un sofos y que cuando fue invitado por el gobernante de la filósofo”
ciudad de Crotona a dar un discurso, este lo Desarrollo felicitó y lo
señaló como sabio, a lo que el filósofo respondió: yo no soy un ______________________
sofos, sólo soy un filósofo. Pitágoras afirmaba que sólo Dios es _______________________
sabio y que el hombre sólo puede aspirar a ser filósofo. (Enríquez, ______________________
2007).

La palabra filosofía proviene de dos vocablos griegos: el


primero Filos que significa amor y el segundo sofos que, como ya
dijimos, significa sabiduría; por lo tanto, filosofía significa
etimológicamente, amor a la sabiduría, que se entiende como la
búsqueda de las causas supremas. De la verdad.

La filosofía como saber humano busca permanentemente la verdad


de todo lo existente aplicando su carácter crítico.

EDGARDO OSES ETICAS Y RELACIONES HUMANAS


2
En su carácter teórico, la filosofía, se orienta hacia la solución de
una multiplicidad de problemas que aquejan al hombre, a la vez que
busca propiciar en el individuo el descubrimiento de su propia
libertad, a fin de que se conduzca a una clara distinción entre lo que
tiene valor y lo que carece de él.
CUADRO COMPARATIVO

Contenido Filosofía Ética

Origen

Significado

Método
Aristóteles afirmaba que todo hombre por naturaleza tiene el deseo Objetivo
de saber, y esa necesidad por saber y conocer para responder a
muchas interrogantes es nata; por eso nos coloca en un rango Aplicación

superior sobre los animales que solamente se guían por su instinto.

Del despertar y aprehender la presencia de lo real, brota la pregunta


¿Qué es lo real? ¿Cómo es? Para filosofar es más importante
preguntar que responder. De hecho, las respuestas de los filósofos
pueden estar equivocadas y esto no los hace menos filósofos. Lo
importante de Tales de Mileto (Turquía, 624 a.C) no es que haya
dicho: la physis de todas las cosas es el agua, sino que se haya
preguntado ¿cuál es la physis de todas las cosas? (Sagols, 2008).

La palabra ética viene del griego, Ethos, que significa costumbres o


prácticas que son aprobados por un grupo específico, al cual
llamamos cultura. La ética es la ciencia de la moral. Busca
determinar los valores y establecer las normas para regular el
comportamiento de los seres humanos en sociedad.
La ética es la parte de la filosofía que estudia los fundamentos de la
moralidad de los actos humanos, es decir, aquellos en virtud de lo
cual estos pueden ser considerados buenos o malos.

EDGARDO OSES ETICAS Y RELACIONES HUMANAS


3
La ética se relaciona con la filosofía porque detrás de todo
comportamiento humano moral está presente una cierta manera de
pensar.

La ética requiere de un método científico para aplicarlo en sus


investigaciones; este método lo proporciona la filosofía (método
analítico, método deductivo, método analógico, etcétera).

La ética aspira a la ciencia, debe relacionarse con una filosofía


también científica, esto es que aborde el estudio de la realidad de
manera objetiva y racional.

La ética se relaciona con la filosofía porque aquélla maneja


conceptos generales; es decir, categorías como la libertad, la
conciencia, la bondad, etcétera, que requieren de un análisis
filosófico.

La ética es una rama filosófica que piensa o reflexiona sobre la


moral tiene un carácter universal; es decir, un conjunto de normas
que regulan la conducta humana en una sociedad a partir de
valores, tanto históricos como culturales. Busca dar razones sobre
cuestiones humanas como: lo justo, lo bueno, lo malo, la libertad,
los valores y los antivalores a través del conocimiento objetivo y
fundamentado de esas razones.

EDGARDO OSES ETICAS Y RELACIONES HUMANAS


4
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Puntualidad: participó durante el período indicado y entregó la asignación resuelta
correctamente
 Contenido: desarrolló las ideas principales correctamente
 Colaboración - amplió, consultó, comentó el contenido 
 Responder en este mismo formato virtual, vía electrónica, no fuera.
BIBLIOGRAFIAS
Cote, Agnes, ETICA MORAhttps://www.guiainfantil.com/1378/fabulas-para-ninos-el-leon-y-el-
raton.htmlL, VALORES Y RELACIONES HUMANA
. Susaeta ediciones Panamá.
Sandra Eugenia Valenzuela Corral María Dolores Flores Monroy ÉTICA Y VALORES 1 Módulo
de Aprendizaje. Primera edición 2014. Impreso en México.

DIOS LES BENDIGA

EDGARDO OSES ETICAS Y RELACIONES HUMANAS


5

También podría gustarte