Está en la página 1de 10

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIDAD DIDÁCTICA N° II
DMPA N° 6: De donde proviene nuestros valores: ÉTICA

COAR: ÁREA: TdC


GRADO: 4to SECCIÓN: A-B-C-D. HORAS: 3 hrs pedagógicas

1. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS SE UTILIZAN LOS CELULARESRENDIZAJE 

Buenos días estudiantes:

Las sesiones anteriores hemos desarrollado tres elementos del marco del conocimiento y en este diseño
metodológico, analizaremos y reflexionaremos el último elemento del marco de conocimiento: la “Ética”.
Debemos tener presente que la evidencia final de este DMPA, es la elaboración de un texto
argumentativo, explorando la siguiente pregunta de conocimiento extraída de la nueva Guía de TdC
(2020) ¿Existe conocimientos que una persona o una sociedad tengan la responsabilidad de adquirir o
de no adquirir?.
20´00”
Actividad 1: Analiza el video y responde las interrogantes: “La ética”

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=RX-t7j5KImI

1.- ¿Hasta que punto los valores pueden influir en el comportamiento del ser humano? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………

2.- ¿Cómo podemos desarrollar comportamientos éticos en el mundo competitivo?


…………………………………………………………………………………………………….………..

Pregunta Retadora: ¿Qué responsabilidades recaen en el actor del conocimiento como resultado
del proceso de conocer?  Ten en mente esta pregunta durante toda esta sesión.

Conocemos el propósito de aprendizaje:


PROPÓSITO EVIDENCIA INSTRUMENTO

● Identificar y explorar los vínculos entre ● Texto argumentativo ● Lista de cotejo.


las preguntas de conocimiento y el sobre una pregunta de
mundo que nos rodea, desde marco de conocimiento relacionado
conocimiento (ética). a la ética.
ENFOQUES PERFIL VALOR

Enfoque de derechos. INDAGADORES. Desarrollan su curiosidad natural. DISCIPLINA:


Adquieren las habilidades necesarias para indagar y
realizar investigaciones, y demuestran autonomía en su Se desenvuelve en
espacios de
TdC_4to_ DMpA N°6 COAR JUNÍN

1
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Enfoque orientado al aprendizaje. Disfrutan prendiendo y mantendrán estas responsabilidad, respeto
bien común. ansias de aprender durante el resto de su vida y limpieza

TRANSVERSALIZACIÓN con los COMPONENTES TRONCALES


1 2 3 4 5
TdC Reflexiona sobre su conocimiento personal contrastándolo con X X X X
el conocimiento compartido (fuentes) para examinar y analizar
la naturaleza de TdC
Monografía Contextualiza la temática y se conjetura posibles preguntas de X
monografía según su interés e indagación.
CAS Propone proyectos de necesidad social  X

2. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE 


El ser humano en la historia del tiempo ha manifestado diferentes comportamientos tanto positivos como
negativos, en igual medida ha sido testigo directo de los diferentes hechos éticos que ha manifestado la
sociedad en los diferentes sectores: políticos, sociales, económicos, familiares, religiosos, etc. Por ello,
necesitamos en la actualidad criterios prudentes para elegir y decidir sabiamente. Entonces, ¿cómo
puedo elegir lo que es correcto? ¿Cómo sé que es lo correcto? ¿Hasta qué punto soy libre de mis
acciones

Actividad 2: Lee y analiza el siguiente texto sobre el concepto de la ética. (20 min)

1ra lectura: ¿La ética y la moral son disciplinas diferentes?


Si. Ambas disciplinas se refieren a la búsqueda del bien para el hombre que, en última instancia, le proporcionará la
felicidad, desde perspectivas complementarias. La primera dirige la reflexión al mundo cognitivo para identificar los
valores, pretendiendo dar razón de las elecciones. Es, por tanto, imprescindible para encontrar puentes de
entendimiento en las sociedades multiculturales. La segunda se concreta en las normas de comportamiento aplicadas a
la vida cotidiana. Si tales normas prácticas son asumidas como buenas por la persona, le son muy útiles en su búsqueda
de la felicidad, pero si es incapaz de identificarse con ellas, las vivirá como una opresión.
Por ejemplo. Imaginemos que, para optimizar el tiempo de consulta, visitáramos a los pacientes de dos en dos. La moral
dice que eso está mal, ya que se transgrede la confidencialidad del acto médico. La ética explica da razón de por qué
está mal. El valor que sustenta la confidencialidad, dice la ética, es el respeto al ser humano, en este caso los pacientes.

Puntos clave
La moral es un conjunto de normas y valores con los que personas y grupos identifican su proyecto de felicidad. La
reflexión ética se orienta hacia la identificación de valores y normas que permitan la convivencia entre personas o
grupos con diferentes morales.
Fuente: https://www.fisterra.com/formacion/bioetica/la-etica-moral/#23337

2da lectura: CONCEPTOS DE “ETICA” Y MORAL


Las palabras “ética” y “moral” tienen un significado etimológico semejante en sus raíces griega y latina. En el uso común
se emplean casi siempre indistintamente y, a veces, conjuntamente, aunque quienes las usan así probablemente no
serían capaces de decirnos con precisión si significan lo mismo o se refieren a algo diferente. De todos modos, quizás
para dar mayor énfasis retórico al discurso, parece que suena bien reforzar a la “ética” con la “moral”, aun a riesgo de
incurrir en una redundancia, como ocurre si nos atenemos al significado etimológico de los términos. En el lenguaje
filosófico contemporáneo se han estipulado, sin embargo, dos distinciones y dos clases de definiciones diferentes de
estos términos. En un primer sentido se comprende a lo moral como una dimensión que pertenece al mundo vital, o al
Lebenswelt, y que está compuesta de valoraciones, actitudes, normas y costumbres que orientan o regulan el obrar
humano. Se entiende a la ética, en cambio, como la ciencia o disciplina filosófica que lleva a cabo el análisis del lenguaje
moral y que ha elaborado diferentes teorías y maneras de justificar o de fundamentar y de revisar críticamente las
pretensiones de validez de los enunciados morales. Por eso, “coincidiendo con un uso lingüístico no del todo
desacostumbrado en filosofía, se puede usar el término Ética como sinónimo de “filosofía de lo moral” (N. Hoerste,
Texte zur Ethik). Conforme a este uso del lenguaje, la ética puede considerarse entonces como una ciencia que

TdC_5to_ DMpA N°6 COAR JUNÍN


2
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
pertenece al campo de la filosofía, como la metafísica o la epistemología, mientras que “lo moral” es, en general, el
objeto de esta ciencia, es decir, lo que ella estudia. ( De Zan, 2004, pp. 20-22).

Luego de leer el texto, completa de manera individual el siguiente cuadro

¿Qué diferencias encuentras entre Ética


y Moral en la 1ra lectura?

¿De qué manera la ética está presente


en la conducta humana?

¿Qué prácticas éticas has identificado


en tu comunidad?

Actividad 3: Lee y analiza los siguiente textos: . 20´00”


Eutanasia: aspectos éticos controversiales
Rodriguez Casas, Rómulo César
La vida constituye un valor superior y es la base de sustentación para todos los demás valores.
La muerte como episodio final de la vida, es un evento tan natural y frecuente como el nacimiento. Como
fenómeno biológico y como proceso clínico debería tener su lugar en la formación y en el bagaje de conocimientos
del médico. Sin embargo, esto no es siempre así, con frecuencia el profesional de la salud se encuentra no
preparado psicológicamente y médicamente para manejarlo, haciendo que su actuación en muchos casos no
beneficie al paciente (1).
En tiempos pasados, la mayor parte de las personas morían en casa, en medio de sus seres queridos, con atención
religiosa, sabiendo que iban a morir y con todas las facilidades para tomar las decisiones pequeñas o grandes. La
ciencia y la tecnología médica, a cambiado la forma de morir que era tradicional, hoy la muerte se ha
"hospitalizado", produciendo una involuntaria deshumanización de la medicina (2)…..
En la evolución histórica de la eutanasia vemos como en Grecia y en la Roma Antigua era frecuente que los
enfermos sin cura se quitaran la vida o que incluso el médico les administrase veneno con ese fin (6).
Posteriormente con la denominada Escuela de Cos, cuyo mayor representante fue Hipócrates; se inicia el estudio
científico de la medicina y además sus miembros establecieron ciertos principios para la práctica de la medicina,
que quedó plasmado en el juramento hipocrático, en el que juraba defender la vida, incluso la del moribundo.
Más adelante, el surgimiento del cristianismo ayudó a reforzar la tendencia hipocrática de respetar la vida y
convirtió el rechazó a la eutanasia en tendencia mayoritaria.
En las últimas décadas del siglo pasado y en las primeras del presente, surgen teorías como la degeneración innata,
el Darwinismo Social, exponen que hay unas vidas que no merecen vivirse, mencionando entre éstas, a los
enfermos terminales, enfermos mentales, niños deformes, sociópatas, alcohólicos, etc. Como bien sabemos, el
nacional socialismo alemán llevó a la práctica algunos de estos argumentos, terminando con el terrible genocidio
judío, haciendo de la eutanasia un derecho del estado sobre la vida de los individuos.
En las décadas siguientes surgen algunas entidades en pro de la legislación de la eutanasia, como algunos intentos
aislados, pero no es hasta la década de los 70 que surge en Holanda un movimiento de opinión pública que apoya
la posición de los galenos que cometían eutanasia (4,7)…
Por estas razones para tomar decisiones moralmente justificables, la decisión no debe ser tomada por el médico
en lugar del paciente ni por éste independientemente del médico o de la comunidad. Desde el punto de vista
fenomenológico, estos elementos de una decisión médica son inseparables. La condición moralmente óptima es
aquella en la cual la decisión proviene del médico y del paciente. Por su parte, el médico debe tomar la decisión
"por y con el paciente"; "por" no significa "en lugar del paciente", sino "por sus intereses".
Esta formulación preserva el derecho legal a la intimidad, el derecho moral a la autonomía y el derecho moral más
profundo a la integridad de las personas (12,13).

TdC_5to_ DMpA N°6 COAR JUNÍN


3
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
A pesar de todos los argumentos éticos antes mencionados, en la práctica cuando un paciente con enfermedad
terminal acompañada de gran sufrimiento, decide someterse a la eutanasia, es muy difícil saber con certeza si el
paciente esta en capacidad de dar un consentimiento informado y pleno para tomar una determinación libre, de
tal importancia.
Ante esta situación, cabe preguntarnos: ¿Si cómo médicos, hemos agotado todas nuestras capacidades ante el
paciente? ¿Acaso estamos emocionalmente mal preparados para aceptar la muerte, cuando esta es inevitable?.
¿Hemos realizado un manejo integral y racional de nuestro paciente terminal?.
El paciente terminal que adopta la eutanasia como último recurso para librarse del sufrimiento, en muchas
ocasiones tiene comprometido su psiquismo, se deprime, puede alterar aún su raciocinio y por lo tanto disminuir
su capacidad de elección; si tratamos su depresión y estado psicológico es posible que mejore su actitud mental
desapareciendo las ideas de autodestrucción. De la misma manera si tratamos adecuadamente el dolor y la
sintomatología de estos pacientes podremos haberles dado una gran ayuda (10)….
La calidad de vida solo es dimensionado en toda su magnitud por el propio paciente. Es por tanto difícil determinar
la "calidad de vida de una persona", porque contiene un elemento subjetivo que difiere de una persona a otra y
hasta puede variar en una misma persona de un momento a otro. Por estas consideraciones, es que se ha
intentado incluso cuantificar la calidad de la vida, mediante el empleo de fórmulas; pero esto no ha hecho más que
hacer aún más obvias las distorsiones y discriminaciones que se producen, prejuzgando a favor de los jóvenes, de
los que tienen menos lastres hereditarios y en general, de lo social y económicamente privilegiados (13).
Por ello fundar la decisión de un tratamiento en "la calidad de la vida" es éticamente más problemático que
fundarlo en hechos objetivos referidos al pronóstico y evolución de la enfermedad. Pese a la incertidumbre de
hacer predicciones respeto a la evolución de un paciente, esta tarea se basa en información objetiva. Todas las
cuestiones científicas tienen un grado de incertidumbre sus verdades son probabilísticas, antes que absolutas, pero
la falta de certeza no hace que tales hechos sean menos objetivos.
Por último no debe confundirse la "calidad de la vida" con el concepto de "valor de la vida", pues si la calidad es
variable, el valor de la vida humana no lo es y siempre será independiente de la circunstancias. (14,15)
En relación al uso de medios ordinarios y extraordinarios en el paciente terminal, esto también ha generado
algunas posiciones disímiles. Se ha dicho que para no faltar a la ética médica deben usarse los medios ordinarios,
pero no hay obligación de usar los extraordinarios (16).
Pero en la práctica es muy difícil separar unos de otros, pues lo que antes fue extraordinario puede resultar en el
presente ordinario, es decir que estos conceptos pueden cambiar circunstancialmente en el tiempo y lugar. Por
ello en bioética los conceptos de ordinarios y extraordinarios, suplantaron a los de proporcionados y no
proporcionados.

Fuente: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2001000100007

Hecho concreto

CORTE CONSTITUCIONAL EXTIENDE EL DERECHO A LA


EUTANASIA EN COLOMBIA

En América Latina solo Colombia despenalizó la eutanasia en 1997, para


pacientes con enfermedades terminales. La Corte Constitucional de
Colombia amplió este jueves (22.07.2021) los requisitos para acceder y
practicar la eutanasia en el único país de América Latina donde está
despenalizada.
Seis magistrados votaron a favor y tres en contra de extender el derecho
a una muerte digna a quienes padezcan “un intenso sufrimiento físico o psíquico” por causa de una lesión o
enfermedad incurable, según la sentencia. Hasta ahora solo se aplicaba desde 1997 a pacientes terminales .
La Corte decidió que “no se incurre en el delito de homicidio por piedad” cuando la eutanasia se practica a un
paciente que “padezca un intenso sufrimiento físico o psíquico, proveniente de lesión corporal o enfermedad
grave e incurable”, mientras el procedimiento sea efectuado por un médico y bajo “el consentimiento libre e
informado” del enfermo.
“El sujeto puede ejercer su derecho a morir dignamente sin que (…) sea penalizado el médico que acude en apoyo
del paciente para protegerlo del sufrimiento y preservar su dignidad”, añadió.
Los magistrados exhortaron al Congreso para que legisle sobre la eutanasia “con miras a eliminar las barreras aún
existentes”.  

TdC_5to_ DMpA N°6 COAR JUNÍN


4
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El ministerio de Salud reguló en 2015 la eutanasia para pacientes con enfermedades terminales, que hayan
manifestado expresamente su voluntad de someterse al procedimiento y bajo supervisión de un comité médico,
pero aún quedan vacíos que impiden el cumplimiento de ese mandato en el país.
“El derecho a la vida no puede reducirse a la mera subsistencia biológica, sino que implica la posibilidad de vivir
adecuadamente en condiciones de dignidad”, señaló la Corte.
En América Latina solo Colombia despenalizó la eutanasia en 1997. En México existe la llamada ley del “buen
morir”, que autoriza al paciente o su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales,
mientras en Uruguay el Congreso discute un proyecto sobre la eutanasia.
Perú dio un paso adelante con un fallo judicial en febrero que ordenó “respetar” la decisión de una mujer con una
enfermedad incurable y progresiva de poner fin a su vida con asistencia médica.
Fuente: https://forbes.co/2021/07/23/actualidad/corte-constitucional-extiende-el-derecho-a-la-eutanasia-en-
colombia/

Luego de leer la información responde la siguiente pregunta:


1.- De acuerdo a la lectura ¿Cambian los valores establecidos al adquirir conocimientos nuevos? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

2.- ¿Cómo actor de conocimiento podemos saber cuándo deberíamos actuar según la ética?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

 Después de analizar las características de la ética se conforman equipos para realizar la siguiente actividad
responder a la pregunta ¿Existe relación entre TdC y la ética?, luego socializar sus perspectivas de cada
grupo.

Actividad 5: ¿Existe relación entre TdC y la ética? . 20´00”

La ética como elemento del marco de conocimiento permite establecer conexiones y comparaciones
entre los distintos temas y las distintas áreas de conocimiento. Es así, en las distintas reflexiones que
emprende TdC sobre la naturaleza, el alcance y las limitaciones de proceso de conocer está presente el
elemento ético, por más que sea cuestiones complicadas; sin duda, esto permitirá reflexionar sobre ellas
detenidamente. Es cierto TdC se centra explorar y discutir una pregunta de conocimiento sobre cómo
se produce, se adquiere, se comparte y se usa el conocimiento; lo que es y lo que no es, quien lo tiene y
quién no lo tiene, y quién decide las respuestas a estas preguntas. En cada una de las preguntas está
presente las consideraciones éticas; por ende, no habrá ninguna pregunta que esté desvinculada del
aspecto ético en el campo de TdC. Por ejemplo, las siguientes preguntas de conocimiento: ¿Saber algo o
saber cómo hacer algo conlleva necesariamente responsabilidades? Y la otra pregunta ¿De qué modo
difieren los juicios éticos de otros tipos de juicios? Considerando que, la ética incluye aspectos como la
relación entre los hechos y los valores, y cómo los valores éticos y epistémicos se integran en la
búsqueda del conocimiento. (Guía de teoría del conocimiento, 2020).

En el mundo de TdC nos enfrentamos a ideas de la moralidad en la vida, todos somos parte de las
comunidades de conocimiento de la ética. Es conocimiento compartido del tipo más amplio, incluye a

TdC_5to_ DMpA N°6 COAR JUNÍN


5
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

todo el mundo e influye en numerosos aspectos de nuestra vida. Como las artes, impregna toda nuestra
vida cotidiana, aunque posiblemente con una mayor necesidad de dar una respuesta y tomar
decisiones. (Dombrowski, Rotenberg & Bick, 2015).
Fuente: Dombrowski, E; Rotenberg L & Bick M. (2015). Teoría del Conocimiento. Programa del Diploma del IB
OXFORD.

Platee desde tu perspectiva cómo la ética influye o limita en la construcción y producción de su


conocimiento. (mínimo 50 palabras)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………

3. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS

A partir de lo desarrollado en esta sesión pon en práctica tus habilidades de razonamiento y criticidad
en la redacción de un texto argumentativo.

Actividad 6: Texto argumentativo . 60´00”

Ahora, considerando los contenidos desarrollados en la unidad II, redacta un texto argumentativo de 300
palabras, explorando la siguiente pregunta de conocimiento extraída de la nueva Guía de TdC (2020):
¿Existe conocimientos que una persona o una sociedad tengan la responsabilidad de adquirir o
de no adquirir? El desarrollo debe evidenciar su postura en la afirmación de sus argumentos como
actor del conocimiento, abordado desde la ética (como elemento del MARCO TERORICO). (EVIDENCIA
FINAL).

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

REFLEXIONAMOS

Actividad 7 05´00”

TdC_5to_ DMpA N°6 COAR JUNÍN


6
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Este es un momento de autoevaluación: ¿Qué valores éticos debemos fortalecer como ciudadanos
con deberes y derechos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__

Reflexiono Comparto mi experiencia en Comparto mi experiencia en


clase casa/classroom

¿Qué aprendí hoy?

¿Cómo puedo demostrar las


prácticas éticas en mi entorno
social?

TdC_5to_ DMpA N°6 COAR JUNÍN


7
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Canivell Cretchley, V. (2013) La ética y la ciencia. Recuperado:


https://www.amicsdelpais.com/es/publicaciones/la_etica_y_la_ciencia/569/#:~:text=La
%20%C3%A9tica%20trasciende%20todo%20lo,podemos%20prever%20mejor%20el%20futuro.
 De Zan, J. (2004). La ética, los derechos y la justicia. Recuperado
https://www.corteidh.or.cr/tablas/23356.pdf
 Dombrowski, E; Rotenberg L & Bick M. (2015). Teoría del Conocimiento. Programa del Diploma
del IB OXFORD.
 Montoliu, Ll. (2021). Ética de la vacunación. Recuperado
https://elpais.com/ciencia/2021-01-29/la-etica-de-la-vacunacion.html
 Organización del Bachillerato Internacional. (2020). Guía de Teoría del conocimiento. Reino
Unido

Reydo Antonio Garrido Susanibar Myriam Ynés Gárate León


V°.B°. ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO DOCENTE de TdC

Edith Alexandra Yalle Taboada


V°.B°. SUBDIRECTOR ACADÉMICO

Chongos bajo, abril 2023

TdC_5to_ DMpA N°6 COAR JUNÍN


8
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ANEXO: Lista de cotejo texto argumentativo


ASPECT
OS A LOGRO LOGRO Puntaje
PROCESO INICIO
EVALUA DESTACADO ESPERADO obtenido
R

Las Las afirmaciones Algunas Las


afirmaciones contienen los afirmaciones afirmaciones
contienen los elementos del contienen los carecen de
Afirma- elementos del marco de elementos del elementos del
ción de marco de conocimiento, e marco de marco de
segundo
conocimiento, y intenta establecer conocimiento, e conocimiento, y
orden
guarda relación relación con intenta establecer no logra
directa con situaciones relación con establecer
situaciones concretas. situaciones relación con
concretas. concretas. situaciones
concretas.

Formula Formula Intenta formular No formula


preguntas preguntas claras preguntas claras preguntas
claras y y coherentes, sobre el sobre el
coherentes, considerando conocimiento. conocimiento.
Pregunta considerando algunos
.
de los elementos elementos:
conocimi esenciales: debatible, versa
ento debatible, versa sobre el
sobre el conocimiento y
conocimiento y conceptos de
conceptos de conocimiento.
conocimiento.

La justificación La justificación se La justificación se La justificación


se sustenta en sustenta en sustenta en no se sustenta
Justifica razones razones razones en razones
ción coherentes y mayormente mínimamente coherentes, ni
lógicas, con coherentes, coherentes, en ejemplos
ejemplos ejemplos en gran ejemplos convincentes.
convincentes. medida escasamente
convincentes. convincentes.

TOTAL

TdC_5to_ DMpA N°6 COAR JUNÍN


9
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TdC_5to_ DMpA N°6 COAR JUNÍN


10

También podría gustarte