Está en la página 1de 7

Tabla de autodiagnóstico

Conducta Sí No

1. Generalmente busco espacios de tiempo adecuados para dialogar pacíficamente y resolver los conflictos productivamente. Si

2. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con los jefes y/o directivos. Si

3. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con mis compañeros. Si

4. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a los jefes y/o directivos. Si

5. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a mis compañeros. Si


6. En las juntas de trabajo procuro escuchar con atención, comprensión y respeto a los involucrados. SI

7. Tengo definidos períodos de tiempo para establecer metas y evaluar mi desempeño. Si

8. Dedico el tiempo necesario para establecer metas y evaluar el desempeño de mis colaboradores. Si

9. Si tengo que llamar la atención de alguien, procuro hacerlo de forma clara, directa y respetuosa. Si

10. Reconozco positivamente las actividades bien hechas de mis colaboradores para motivarlos a seguir mejorando. Si

Total, de respuestas 10
Interpretación de los resultados del autodiagnóstico:

a. Menos de 5 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es deficiente, lo cual genera conflictos entre las personas, frustración y
desmotivación.

b. De 6 a 8 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es buena, aunque puede mejorar. Recuerda que el ambiente laboral se
caracteriza por la tranquilidad y la certeza de lo que se desea obtener.

c. Más de 8 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es excelente. Gracias a esto tus compañeros y colaboradores
se sienten motivados y dispuestos a seguir mejorando, ya que tienen claridad en los objetivos organizacionales y son
evaluados para mejorar su desempeño.

Tengo clara la forma, como y donde me comunico, de forma personal y laboral, siempre busco respetar al compañero, hablando
directo con el y buscando una solución, no un culpable.
Preguntas de reflexión:

a. ¿Qué conductas favorables identificaste sobre tu forma de comunicarte?

Soy una persona clara y concisa, que busca hablar de frente para resolver los problemas, no soy de buscar culpables sino de buscar
soluciones para resolver las cosas, tengo 15 años trabajando en Call center, la información cambia de forma continua y debemos
adaptarnos al cambio, la comunicación hacia todos los niveles es crucial.

b. ¿Qué conductas consideras que son tus áreas de oportunidad? Muchas veces siempre trato de dar un tip o un consejo a veces
siento que me falta paciencia con las personas que para llegar a un punto dan muchas vueltas o arman toda una historia, ya que yo soy
de las personas que va directo al grano a buscar una solución, muchas veces creo que la persona a veces no quiere escuchar ni cambiar
su conducta a veces se me complica entrar en esa parte, y que muchos comprendan que existen cambios positivos o formas mas
eficientes de hacer las cosas, siendo directo de principio en vez de dar muchos rodeos para explicar algo.

c. ¿Cuáles consideras que son los efectos, en las personas y los resultados, de tu forma de comunicarte? Efecto positivo en buscar
también facilitar el trabajo y contribuir en su crecimiento personal. El trabajar en Call center te hace trabajar de forma mas unida ya que
como trabajas con procesos sigues una línea de trabajo donde mucho se establece antes y después se pone en marcha de esta manera
estamos en la misma línea, en el ambiente personal es importante destacar también que si estableces acuerdos y situaciones de forma
correcta se evitan malos entendidos, por ejemplo cuando compras un servicio debe saber que incluir, cuáles son sus garantías así como
términos y condiciones, si aplicamos algo de ese orden en lo cotidiano y nos expresamos con claridad y sin rodeos evitamos, el yo pensé
que tu estabas de acuerdo o que era correcto, y esto mejora el ambiente tanto personal como laboral.
d. ¿Qué factores consideras que influyen en tu manera de comunicarte con los demás?

Uno de los factores mas importantes es buscar ser asertivo, buscar con la persona la solución, y no buscar culpables, ya que se pierde
mas tiempo culpando a alguien y mejor tomar su error como un aprendizaje para el grupo, así se nutre el grupo con las buenas y malas
experiencias de los demás.

e. ¿Qué concluyes sobre estas observaciones que te permita mejorar tu comunicación como líder, tanto en el ambiente laboral como
personal?

La conducta que debo buscar mejorar es la paciencia, para escuchar mejor y de forma mas activa, soy de las personas que a veces busca
ir directo al grano y no me gusta muchas veces escuchar toda una historia para llegar a un punto, busco resolver las cosas sin tanto rodeo,
pero hay personas que les gusta contar toda una historia.

La conducta elegida para mejorar es la paciencia para escuchar más activamente.

Las tres acciones:

1. Escuchar más activamente


2. Trabajar en la empatía
3. Seguir fortaleciendo la asertividad.
Lista de cotejo para la evaluación de tu proyecto:

Lista de cotejo Sí lo cumple No lo cumple

a. Incluye la tabla de autodiagnóstico con el total de respuestas y la respectiva interpretación de los resultados. Si
b. Responde las 5 preguntas de reflexión. Si

c. Identifica la conducta elegida para mejorar. SI

d. Describe al menos 3 acciones para mejorar la conducta elegida. SI

e. Las acciones descritas son concretas: pueden evaluarse y tienen un periodo de tiempo establecido.

También podría gustarte