Está en la página 1de 3

Neurofisiología

Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, Decana de América
FACULTAD DE PSICOLOGIA

Neurofisiología
FICHA DE APLICACIÓN PRACTICA

1. CASO OBSERVADO: sensibilidad general

2. ALUMNO (A): ROSA YOSELYN OCHOA CARCASI

3. CÓDIGO: 17180013 4. FECHA: 22/04/2018

Nombre del paciente Edad Sexo


50 masculino
Francisco Quispe Torres
Problema que ocasiono el neuroquímico. Accidente cerebro vascular. Aneurisma, embolia,
problema neurofisiológico Trombosis. Traumatismo encéfalo craneano. Otros.
Área(s) encefálica(s) dañada(s) Daño a las articulaciones
que da origen al trastorno
Estructura nerviosa especifica Dolor y rigidez en las articulaciones
lesionada
Descripción neurofisiológica en
estado normal

Gráfico Neuroanatómico estructural

OBSERVACIÓN INDICADORES DESCRIPCIÓN

UNMSM – Facultad de Psicología Pág. 1


Neurofisiología
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana

Características físicas generales Peso 89 sobrepeso


del paciente Talla 1.70
Lesiones o cicatrices
Otros

Observación a nivel emocional Estado de ánimo Normal Si


Patológico
Labilidad emocional no
Emociones si
Sentimientos si
Conductas neuróticas no
Carácter si
Observación cognitiva Conciencia Lucidez si
No lucidez
Pensamiento Curso si
Contenido
Memoria Sensorial si
De corto plazo si
De largo plazo si
Atención concentración si
Sensación Visual si
Acústica si
Dolorosa Inflamación en los dedos de las
manos y pies
Térmica
Tacto presión Rigidez en las manos
Gustativa si
Olfativa si
Laberíntica si
Cenestésica
Cinestésica si
Percepción
Lenguaje Comprende si
Mutismo no
Ecolalia no
Logorrea no
Otros
Observación procedimental Articulación de Habla si
Movimiento motor grueso Ya que presenta dolor
Movimiento motor fino Rigidez no le permite
Recibe tratamiento Neurológica
multidisciplinario Psicológico
Psiquiátrico
Medicina general o (especialidad) Farmacológico
Recibe rehabilitación Hidroterapia
(Explica en que consiste) Electroterapia
Terapia ocupacional
Terapia de lenguaje
Terapia psicomotriz
Otras.
Terapia Psicológica

Pronostico del problema El paciente presenta artritis


gotosa crónica.

5. CONCLUSIONES
UNMSM – Facultad de Psicología Pág. 2
Neurofisiología
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana

El paciente tiene artritis gotosa crónica, esto se debe al consumo excesivo de alcohol y a su
sobrepeso, los primeros síntomas fue dolor en los pies y manos, de ahí paso la rigidez, el señor
no puede desplazarse muy bien por el dolor, y no puede hacer cosas fáciles como agarrar una
cuchara por la rigidez de sus manos, se le está dando tratamiento farmacológico y también una
dieta estricta para su salud.

6. COMENTARIOS TEORICOS

La gota es un tipo de artritis, en la cual el acido úrico se acumula en las articulaciones. La gota aguda es
un dolor que afecta a una articulación, la gota crónica afecta que afecta a más de una articulación.

Entre las causas que hay esta el consumo excesivo de alcohol, obesidad, diabetes, en otros casos, el
cuerpo contiene demasiado ácido úrico, y no lo puede filtrar bien. Entre otros casos la gota es
hereditaria, es más común entre los varones, y sobre todo a adultos mayores.

Los síntomas es dolor en las articulaciones y estas tienen un color rojo y se inflama, pero pasan
desapercibidas más de una semana y aparecen de nuevo.

Se hace el consumo de medicamentos como antinflamatorios, y se recomienda una dieta estricta, y


consumo de vitaminas C.

Referencias
Medline Plus. (s.f.). Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000422.htm

UNMSM – Facultad de Psicología Pág. 3

También podría gustarte