Está en la página 1de 4

CASO GESTIÓN POR PROCESOS

EMPRESARIAL

SESION N° 02
CASO N° 01

I. EL CASO EMPRESARIAL
Documento que contiene información relacionada a una empresa en particular que
atraviesa circunstancias que responden a su trayectoria, el entorno sobre el cual se
desarrolla, su funcionamiento y las empresas con las que compite. La combinación de
factores tanto internos como externos configuran el caso y ante tal hecho se hace
necesario diagnosticar el problema y/o reto empresarial y proponer una solución. Por
tanto, la descripción del caso empresarial contempla los siguientes elementos:
 Antecedentes de la empresa
 Situación actual de la empresa
 La Competencia / Entorno del mercado

II. PROCEDIMIENTOS PARA SOLUCIONAR EL CASO


El participante luego de efectuar la lectura de la descripción del caso, procederá a
darle solución debiendo:
1. Identificar la problemática, interacción entre áreas (proveedor y clientes internos).
2. Proponer y analizar posibles alternativas de solución (costo / beneficio).
3. Elegir la alternativa de solución.
4. Exponer la solución del caso.

III. MÉTODO PARA DESARROLLAR EL CASO


La solución debe ser proporcionada por los alumnos trabajando en grupos (si el
profesor cree conveniente, también puede ser individua), por lo tanto la misión del
alumno involucra colaborar en la solución, poniendo en práctica las siguientes
habilidades:
 Trabajo en equipo
 Comunicación eficaz
 Administración del tiempo
 Negociación interna en cada grupo, para emitir una solución en consenso

Ing. Jorge Vega Rosales


CASO GESTIÓN POR PROCESOS
EMPRESARIAL

IV. CONTENIDO DEL CASO EMPRESARIAL

CASA BLANCA

Aún quedaba más de media hora de camino, aunque la distancia no era mucha. El
estado de la carretera, luego de la lluvia de la noche anterior, y las preocupaciones
necesarias al llegar a cada curva obligaban a que el repleto ómnibus interprovincial se
desplazara lentamente.
A medida que se acerca a su destino, el doctor Juan Coba, médico internista,
comprobaba como los cerros perdían vegetación e iban tornándose áridos y de color
oscuro. Por fin, un letrero del consorcio minero CASA BLANCA indicaba la proximidad
del campamento norte y, a lo lejos, se divisaba un establecimiento no muy extenso, en
cuya entrada se encontraban estacionada una ambulancia.
Al principio no le había gustado al idea, pero por tratarse de su amigo, que era
presidente del directorio de la empresa minera, y como la paga era buena, Juan Coba
aceptó la proposición de dirigir el hospital de campamento norte, uno de los tanto que
tenía la empresa en zonas bastante alejadas y de gran altitud en la sierra peruana.

--- La población aproximada es de 10 000 personas, entre trabajadores y sus familiares.


Tenemos 3 postas que atienden a la gente ubicada a las afueras del campamento, vas
a tener que reorganizarlas… --- El presidente del directorio observaba las reacciones de
Coba, mientras le informaba sobre la situación del hospital --- Eso sí, necesito mucha
de tu paciencia con respecto al abastecimiento de medicinas. Tenemos algunas
dificultades, pero nada que no tenga solución. Como consuelo te diré que tendrá una
unidad móvil disponible para trasladarte a la ciudad cuantas veces quieras. Bueno – lo
abraza --, bienvenido, Doc.

***
El recibimiento por la mañana fue muy cordial. El personal le dio la bienvenida y le
ofreció todo su apoyo para lograr que la atención a los trabajadores del campamento
y sus familiares fuese mucho mejor.
--- Muchas gracias – dijo -- , la verdad es que tengo expectativas de lograrlo.
Horas más tarde, reunió al personal médico para cambiar ideas sobre lo que ellos
pensaban del funcionamiento del hospital y de las necesidades indispensables para
atender adecuadamente a la población del campamento y el pueblo más cercano.
Mientras esperaba las opiniones de los médicos, fue reconociendo los rostros de
algunos colegas de quienes no estaba enterado que laboraban en el hospital.

Ing. Jorge Vega Rosales


CASO GESTIÓN POR PROCESOS
EMPRESARIAL

-- Mire, señor director. Soy traumatólogo, ya se imagina la cantidad de incidencias que


debo de atender en un lugar como este. Por ello mi demanda de medicamentos, como
de otras especialidades en realidad, es bastante alta, pero no contamos con el
abastecimiento suficiente y, usted sabe, hay dolencias que no pueden esperar. – Si, ya
fui alertado al respecto. He solicitado información de todo lo sucedida antes de mi
llegada a la dirección.
El área de administración le había alcanzado la información que requería, sobre todo
los cambios que hicieron previamente a su llegada.
Coba fue analizando cada punto del documento.
-- Mmmm, aumenta la población el 10 % y la empresa reduce en un 15% el soporte en
medicamento – murmuraba – esto no está bien encima solo cubre el 80% de la
demanda; el resto, con recursos propios pero de dónde. Con razón el personal se queja.
Interrumpió su lectura al sentir que tocaban la puerta. Se trataba precisamente del
administrador que había elaborado el informe. – A mire, que coincidencia, justo estaba
leyendo este informe. – Eso supuse y como pasaba por aquí, pensé que a lo mejor
quería comentarme algo o que le hiciera alguna precisión.
-- Bueno en cuanto a las modificaciones administrativas que han aplicado desde hace 3
años, ¿realmente ha dado resultado?
-- Sí, doctor Coba. El costo ha sido muy alto pues tuvimos que reducir el personal en 25
%, lo que generó un clima laboral difícil. Pero más allá de eso hemos negociado bien
nuestras deudas con los proveedores, se han conseguido mayor comunicación entre
las áreas de finanzas, producción, logística, administración, ingeniería y recursos
humanos. Por último, ahora contamos con una gerencia de abastecimiento que tiene
un sistema de suministro.
-- Pero se encuentra en Lima.
-- Así es, doctor. Es que se pensó que era necesario centralizar las adquisiciones de los
diferentes campamentos mineros, eso incluye medicamentos que cada uno de ellos
requiere.
Junto con el informe le envié las políticas de abastecimiento de la empresa.
-- Si, están sobre el escritorio.
-- Podemos revisarlas juntos, si le parece, para despejar cualquier día que usted tenga.
-- Gracias, pero no le quito tiempo ¿verdad?
-- No se preocupe, mire que esta es la lista oficial de medicamentos autorizados para
su prescripción y su empleo. Antes contenía cerca de 750 medicamentos, pero se
redujo en 40% al retirar aquello que fueran considerados no esenciales, de ese modo
quedaron 450, que cubre la atención del 95% de las enfermedades de las
enfermedades que se tratan en el campamento y las poblaciones cercanas.
-- ¿Quién determinó ese 40%?

Ing. Jorge Vega Rosales


CASO GESTIÓN POR PROCESOS
EMPRESARIAL

-- Una comisión de médicos. Ellos también se encargan de modificar el registro de


enfermedades…
-- Se refiere a los perfiles de morbilidad…
-- En efecto, según sus colegas estaban distorsionados. Ahora si se pueden cuantificar
las necesidades de medicamento y ajustar los consumos históricos.
-- Ahí algunas cosas que no me gustan… -- expresó el doctor Coba con alguna molestia
-- Por ejemplo, la gerencia de abastecimiento, desde Lima – enfatizó con sus tono de
voz – decide la compra de medicamentos para 6 meses, y especialmente del 80% de las
medicinas requeridas por todos los campamentos. Además, les planteo a los
proveedores que distribuya las medicinas en armadas mensuales y en cantidades
específicas.
-- Pero así se aminoraron los gastos de transporte y almacenes en la capital. Bueno
aparte, verá usted, se va a incorporar un sistema de control automatizado que
involucre a todas las áreas de la empresa, para sustituir el cardex valorizado y lograr un
mejor registro contable de las existencias.
-- A mí me parece que hay cosas posibles en las casillas de estadística y las cifras, pero
no la atención médica, fíjese, como estandarizar el número de tabletas, comprimidos,
cápsulas o ampollas por recetas según la enfermedad y la duración del tratamiento.
Claro, hay que fijar cifras, pero debe deben de tener flexibilidad. En lo que si estoy de
acuerdo es en el programa de control de calidad de las medicinas que llegan a las
medicinas de los campamentos.
-- Sí, se tomó esa medida desde que se encontró un 20% de las existencias en
condiciones inadecuadas para ser administradas a los pacientes.
-- Bueno… muchas gracias por su tiempo. Me va a perdonar, pero tengo que hacer una
visita a la posta.
-- Yo también debo irme. Ya sabe Doctor estamos para servirlo.
Coba informó de las posiciones a su personal del hospital la mayoría le manifestó su
disconformidad e, incluso, algunos médicos le solicitaron permiso para modificarlas.
Entre sus argumentos, le indicaron que aun cuando las entregas de medicamentos para
los 6 meses fueran mensuales, habrían excedentes o se gastaría el stock porque el
consumo es variable y o se rige por cantidades o por plazos fijos.
Él compartía esa misma idea. Sin embargo, recordó las palabras de su amigo el
presidente del directorio y trató de tener paciencia.

Ing. Jorge Vega Rosales

También podría gustarte