Está en la página 1de 17

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA
Negocios

MATERIA
MERCADOTECNIA

FACILITADOR
José Miguel Valdez Mañón

PARTICIPANTE
Saraly Cruz

MATRICULA
202001078

TEMA
TRABAJO FINAL

FECHA
13-6-2020
Índice
Pg.

Introducción-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------4

Marketing emocional------------------------------------------------------------------------------------------------------5

Aspectos del marketing emocional -------------------------------------------------------------------------------6,7

Las emociones y los sentimientos de las personas y la labor del mercadólogo -------------------7
Opinión personal (Los mercadólogos que atacan a las personas a través
del marketing emocional) ---------------------------------------------------------------------------------------------7

El uso de los niños en la publicidad----------------------------------------------------------------------------- 7,8

Opinión personal (Los comerciales con contenidos eróticos o sexual) -----------------------------8,9

Opinión personal (Descripción de un comercial que haya tocado mi lado sentimental) --------9

Rol de los sentidos en el proceso de compras---------------------------------------------------------9, 10,11


Dar Opinión personal------------------------------------------------------------------------------------------------11

Opinión personal (Comentar tres imágenes con contenido de marketing emocional) ----------13

Conclusión --------------------------------------------------------------------------------------------------14
Recomendaciones-----------------------------------------------------------------------------------------16
Bibliografía---------------------------------------------------------------------------------------------------17
Anexos --------------------------------------------------------------------------------------------------------18

INTRODUCCION

La parte más complicada en cualquier estrategia de marketing que se precie es


conectar con la audiencia. Conectar con la audiencia a nivel comunicacional.
Que el mensaje que pretende comunicar la marca alcance realmente el lado
más emocional del cliente.

En los últimos tiempos las grandes marcas están utilizando el marketing de las
emociones. Este tipo de marketing muestra el lado humano de la marca, crea
conexiones con las personas, dejando a un lado el “viejo” marketing agresivo.
El marketing emocional busca establecer un vínculo emocional con los clientes
o usuarios. Un vínculo a través de la comunicación emotiva. En otras palabras,
busca que la persona se identifique con los valores más humanos de la marca.

El marketing emocional busca, conocer a nuestro público meta, detectar sus


necesidades, los problemas que tiene y qué emociones lo mueven, hará que
sea más fácil de diseñar una estrategia de marketing que cautive, enamore y
emocione. Una estrategia que marque la diferencia respecto a nuestra
competencia y que con pequeños detalles se note en qué somos distintos.

En este sentido, si bien es cierto que el mundo digital ha nivelado e igualado la


comunicación entre empresa-marca y audiencia o potencial cliente. Pasando
de una fase en la que la marca solo lanzaba mensajes unidireccionales a un
entorno donde el que manda es el cliente.

En las redes sociales, por ejemplo, Una imagen adecuada para transmitir un
determinado mensaje, hará que la comunidad o lector conecte emocionalmente
y sea el disparador para que nos elija o no descarte. Usar técnicas como;
Trabajar los textos, Escoger el tipo de letra adecuada y los colores apropiados
hace despertar esa emoción dormida, hará que el público objetivo se sienta
identificado con esos temores, anhelos o deseos más profundos y pase a la
acción.

Marketing Emocional
La compra es el resultado de una emoción. Si es positiva, el cliente compra, de
lo contrario no lo hace. Ésta es la base del marketing emocional.

En todos los ámbitos del marketing se ha acudido a la utilización de las


emociones, como creadoras, moderadoras y mediadoras de las respuestas del
consumidor, sin embargo, la disciplina donde se hace más visible este uso y
donde existe una mayor literatura sobre el tema es en la publicidad.

1- A continuación, vamos a observar 3 definiciones de


marketing emocional.

“El marketing emocional es aquella disciplina cuyas estrategias de venta de


un producto o servicio que están centradas en conectar con el público a nivel
comunicacional.”
Podría decir que esto significa que es la parte del marketing que plantea
estrategias que intentan lograr un vínculo afectivo con un tipo de mensaje que
pueda llegar a su subconsciente despertando sus sentimientos. 

“El marketing emocional se encarga de desarrollar las actitudes de la empresa


con el fin de encontrar un vínculo afectivo duradero con sus clientes, para que
estos sientan la marca como algo propio y necesiten contribuir a su crecimiento
y supervivencia”.
Las grandes empresas invierten mucho tiempo y dinero a desarrollar cultura
organizacional, con el fin de fidelizar a sus clientes.

“El marketing emocional lo que hace es explorar qué emociones necesita


satisfacer en las personas y posteriormente ofrece un producto o servicio para
venderles.”
Este estudia las emociones que necesita las personas para su satisfacción y
mediante este estudio ofrece un producto para venderles y que llegue
correctamente.
2- ¿Para un mercadólogo trabajar el marketing emocional, que
debe tomar en cuenta? Especifica tres aspectos y luego
coméntalos.

 Capacidad de motivación y persuasión.


 Desarrollar un Storytelling
 Estrategia de venta centrada en la emoción.

Capacidad de motivación y persuasión.


Tenemos que ser capaces de despertar una necesidad en los usuarios que
estos ignoran hasta el momento. En muchos casos los clientes no saben lo que
van a comprar hasta que alguien se lo descubre. El cliente tiene que
identificarse con nuestra historia y tenemos que captar su atención hasta el
objetivo de intentar "enamorarlo" con nuestro mensaje comunicativo.

Desarrollar un Storytelling.
Un punto fundamental para trabajar el Marketing Emocional es desarrollar un
storytelling, esto quiere decir, crear una historia en la que los clientes o
usuarios se sientan partícipes de la misma, se identifiquen y se emocionen con
ella y por lo tanto perdure y se mantenga en su recuerdo.

Capacidad de motivación y persuasión.


Debemos tener la capacidad de despertar alguna necesidad en los usuarios
que estos ignoran hasta el momento. En muchos casos los clientes no tienen
idea lo que van a comprar hasta que alguien se lo descubre o les da u empujón
en pocas palabras. El cliente tiene que sentirse identificado con nuestra historia
y tenemos que ser capaz captar su atención con el objetivo de intentar
"enamorarlo" con los mensajes que transmitimos.
3- ¿Qué tiene que ver las emociones y sentimientos de las
personas con la labor de mercadólogo? Coméntalo en dos
párrafos.

Cada uno de los seres humanos, al igual que algunos otros seres vivos,
particularmente los mamíferos, nacemos con la capacidad de tener emociones.
Las emociones tal como se presentan a los seres humanos están constituidas
por un estado fisiológico y una vivencia mental. Se suele hacer una diferencia
entre emoción y sentimiento. Se puede considerar a la emoción como lo
principal y el sentimiento, como derivado de la emoción, es un estado
emocional a más largo plazo y con vivencias más duraderas y complejas.

Al explicar esto, los mercadólogos intentan controlar estos los diferentes


sentimientos y emociones a través de la publicidad, para así poder atraer
nuestra atención y generar las diferentes ventas de bienes o servicios. Los
mercadólogos analizan esas emociones y sentimientos para así poder
desarrollar más efectivamente las estrategias de marketing que puedan ser
relacionadas inconscientemente o consiente, por cada uno de nosotros.

4- ¿Cuál es tu opinión acerca de que los mercadólogos ataquen


a las personas a través de sus emociones para lograr venderle
algún producto? ¿Estás de acuerdo? Justifica tu respuesta en
dos párrafos.

Considero que en cierto modo todos nosotros mismos “a diario” hacemos uso
de este tipo de manipulación (si se puede llamar así). Por otra parte, en mi
opinión, si estoy de acuerdo que los mercadólogos utilicen este tipo de
estrategias para lograr su fin. Ahora bien, esto será siempre y cuando nosotros
no seamos afectados o sean lastimadas las emociones y los sentimientos de
las diferentes personas u al público al cual este tipo de marketing va a ser
enviado.
En el pasado el marketing resultaba ser bastante agresivo y en ocasiones
molesto, hasta llegar a un punto que resultaba insoportable sentir que te
obligaban u manipulaban para lograr que compres productos y servicios que
quizás no ibas a necesitar. Esto gracias a la evolución ha ido cambiado con el
nuevo marketing. Esta estrategia resulta atractiva, canaliza un mensaje a
través de las diferentes emociones que sentimos y expresamos para así lograr
nuestra acción a la compra.

5- El uso de niños en la publicidad para generar ternura e


impulsar a las compras. Da tu opinión al respecto.

Los niños se han convertido en grandes consumidores precoces, al mismo


tiempo en un llamativo recurso para incitar en las decisiones de compras de los
adultos. Pero esto viene desde los albores de la publicidad comercial, Porque
la publicidad de leches y alimentos infantiles los utilizaba con profusión desde
la primera mitad del siglo XX.

En algunos casos, los anuncios muestran a los niños como consumidores o


usuarios de productos no adecuados a su edad, como por ejemplo vehículos o
teléfonos móviles. Además de ser una práctica "poco ética", los expertos
aseguran que la presencia de menores en la publicidad genera problemas.

Las imágenes con menores tienen mucha fuerza y lanzan mensajes


subliminales, un ejemplo: "Si anuncian un coche transmiten confianza". La
presencia de los menores no se justifica en la mitad de los anuncios en los que
aparecen, ni como consumidor ni como destinatario del mensaje, aunque su
imagen prevalece por encima de otros.

Opinión

En mi opinión, todos sabemos que la aparición de los niños en los anuncios


busca crear bastante simpatía hacia el productor que se está anunciando. Pero
también con grandes consecuencias negativas hacia el niño y hasta podría
causar daños irreversibles. Cuanto más involucrado está un niño en la cultura
de consumo, más probable es que sufra depresión, ansiedad u otros problemas
emocionales o psicológicos.

La mayoría sabemos que los niños no tienen el razonamiento necesario para


saber lo que les conviene o lo que no, solo lo que a ellos les gusta, y eso todos
abemos que la industria lo sabe. Todos captan su atención con recursos como
premios, regalos y personajes que quizás conocen. Su objetivo son los niños y
adolescentes, un público específicamente vulnerable y sin un criterio formado
para responder racionalmente a determinados estímulos, solo por eso la
publicidad infantil debería regirse por unas regulaciones estrictas.

6- Estás de acuerdo con los comerciales con contenido erótico


o sexual para estimular las ventas. Explica tu punto de vista.

Es indiscutible y debemos de reconocer que la publicidad utiliza de forma muy


frecuente la sensualidad y el suave erotismo como recurso con el propósito de
llamar la atención y atraer u seducir al consumidor. El erotismo en la publicidad
generalmente se utiliza de forma sugerente combinando el glamur y la estética.

Obviamente el uso del sexo y el erotismo en la publicidad es justificado


amparándose en la difícil y compleja estructura del cerebro humano. Y las
distintas motivaciones, en especial las que están relacionadas con los deseos
sexuales y placeres. Siendo estos no aceptados por algunos, pero aplaudidos
por otros y quizás la mayoría. Lo que he dicho anteriormente evidencia mi total
aprobación, eso sí, siempre y cuando no se sobrepasen los límites de lo erótico
a lo sexual.

7- Has visto algún comercial que te haya tocado


sentimentalmente, es decir que te haya conmovido? Piensa en
alguno y describe la experiencia.

No recuerdo muy bien de que era el comercial, pero si exactamente la emoción


y como me sentí al verlo.
Pues era un anciano que ya vivía solo y sus hijos tenían sus vidas y sus familia,
casi ya no lo visitaban y a algunos nietos ni lo conocía, pues resulta que el los
invita a una cena de Navidad y todos dicen que no puede, que el trabajo, la
distancia etc.… pues resulta que meses después el señor se encargo de enviar
una tarjeta a cada uno de los hijos la cual decía que ya él había fallecido y que
enterraran el cuerpo, en ese momento todos los hijos se comunicaron entre si y
llegaron a la casa todos, vieron la mesa preparada con comida y los tenedores
puestos, minutos después salió el padre en traje y diciendo vamos a cenar,
todos con lagrimas lo abrazan y se sientan en familia a cenar y el señor feliz.

Al final dice, cuida a los tuyos mientras los tengas.

8- Investiga el rol que juegan los sentidos en el proceso


de decisión de compra de una persona. En tu caso, qué sentido
es el que más incide para que elijas un producto. ¿Por qué?

Uno de los sentidos que más se ha puesto de moda en las campañas


publicitarias de los últimos años ha sido el olfato. El marketing olfativo se ha
convertido prácticamente en una obligación para las grandes marcas, pero
cada vez son más los pequeños negocios que también están recurriendo a este
tipo de estrategias.

No es el único sentido capaz de influir en las decisiones de compra y la relación


que los consumidores establecen con el producto, la marca y el punto de venta.
Lo visual ha sido tradicionalmente uno de los elementos que más se ha tenido
en cuenta para llamar la atención de los consumidores. Si es cierto, que los
cinco sentidos impactan en las decisiones del consumidor, cambiando la
manera en la que perciben las cosas.

Los sentidos están en juego en todas las ocasiones. Incluso cuando la


campaña se centra en un único sentido, otros terminan entrando en juego y
cambiando la decisión. Los anuncios que utilizan distintos recursos sensoriales
tienen un impacto distinto en los tiempos de compra, que en aquellos que se
centran en algunos de estos o sólo uno. Ej. La vista o el oído consiguen que
las personas retrasen su compra, mientras que aquellos que se centran en el
gusto o el tacto, logran que la compra se cierre antes.

El oído es un sentido importante e interesante a la hora de generar relaciones


duraderas con el cliente, debido a que si nos comunicamos de manera correcta
ya sea con una conversación agradable, un sonido suave o una buena melodía
ayudará a lograr vínculos emocionales que tendrán recordación en el tiempo. el
oído es uno de los sentidos más poderosos al desarrollar estrategias de
marketing centradas en una experiencia, ya que es éste el sentido que puede
alterar los estados de ánimo del ser humano.

El sentido del gusto es el más íntimo porque hay un contacto por medio de la
boca. Éste nos ayuda a despertar mayor recordación de marca. Sin dejar de
lado que el envase, la etiqueta y apariencia también son muy relevantes para
lograr que el cliente pruebe el producto. Si es cierto que si el sabor de un
producto no nos gusta lo recordaremos muy fácil y evitaremos consumirlo y
recomendarlo.

El olfato recorre un camino corto. Los aromas están ligados a la memoria de


corto plazo y fidelización de clientes. Este sentido tiene el poder de despertar
sensaciones en el consumidor, recordar momentos, emociones y experiencias
lo que influye en el comportamiento de compra.

Es una herramienta de marketing poderosa para las marcas cuando se quieren


diferenciar de su competencia. Beneficia a tiendas físicas, puntos de venta o
centros comerciales ya que pueden crear un aroma personalizado que los
identifique y lograr recordación de marca en el tiempo.

El tacto es otro de los sentidos con el cual se tiene un acercamiento íntimo del
consumidor con el producto. De allí la importancia de tener un producto de
excelente calidad que gusten y respondan a las necesidades de los
consumidores. Este sentido favorece a la identidad, pues se puede lograr que
el consumidor identifique el producto por su calidad, funcionalidad, texturas y
materiales.
Opinión

En mi caso son el tacto y el visual, el tacto para saber el material el producto y


la calidad, especificaciones y saber si cumple con lo que busco, y el visual para
verlo y que capte mi atención o me impresione.

9- Selecciona tres imágenes relacionadas con el marketing


emocional y coméntalas.
Coca cola, como siempre intentando
que veamos, que si nos la tomamos
podemos ser felices.

Coca cola en casi todos sus


comerciales está dirigido a las
emociones del consumidor. Este
monstruo, en su estrategia de marketing
ataca directamente a nuestros sentidos
“sin censura” y es que en cada uno de
ellos se puede comprobar.

En esta ocasión nos sorprende con


latas con múltiples nombres en noto el
mundo la cual nos inspira a regalar una
cuando encuentras el nombre de
alguien que conoces.

Una foto de un anuncio que


hace regencias a las compras.

Es decir que nos encanta


comprar o que comprar se
rige por emociones o
sentimientos.

Esta es una imagen de


un comercial pediátrico.
Refleja la ternura y el
vínculo entre la madre y
él bebe, el amor que los
Conclusió n

A través de esta investigación se concluye que las emociones resaltan el


significado de las cosas y generan la lealtad del consumidor, pero es por medio
del cerebro límbico que los mercados logos y publicistas logran esa conexión
que ara que se posiciones las marcas y producto en la mente de los
consumidores o clientes de una manera positiva y al momento de realizar la
compra estas emociones estarán presentes para cuando sea el momento
adecuado. 
Para las personas tiene sentido comprar una vez que el proceso de compra las
enganche emocional mente por lo que el proceso en lugar de ser racional es
irracional pues está íntimamente ligado a las emociones que sentimos al
momento de la compra y no a la razón que tenemos para un producto o
servicio
La naturaleza del ser humano es más emocional que racional por esta razón
los sentidos juegan un papel importante en nuestras decisiones diarias. Acaso
¿no has salido del supermercado y te das cuenta de que compraste cierto
producto sin saber por qué? Es aquí donde alguno de tus sentidos ya sea la
vista, el olfato, el gusto, el tacto o el oído te llevó a tomar esa decisión.

Como pudimos ver los sentidos juegan un papel fundamental en el marketing y


las marcas deben conseguir impactar a su consumidor por medio de estos.

Las marcas deben conocer bien a su público para brindar una buena
experiencia y crear estrategias que despierten las sensaciones, emociones y
recuerdos que queremos conectar con la marca.

Recomendaciones

Es recomendable que más allá de las ventas, las estrategias de marketing y el


empeño de los equipos en que las marcas sean las más diferentes, las más
notorias, y la que más vende. Lo primero que deberemos hacer es un ejercicio
individual de escuchar nuestra conciencia, y dejar que fluya nuestra creatividad.
Porque esto es más fácil para una persona individual que para un grupo o
empresa. “Porque hay muchas más personas involucradas”

Las emociones de las personas a las que queremos llegar son muy profundas y
desconocidas para las empresas. Son intrínsecas dentro de cada persona y
muy personales, por lo que, para llegar a acariciar las emociones de otras
personas, lo que debemos hacer es conocer las nuestras primeras.

Bibliografía

https://www.alternativasadsense.com/el-marketing-emocional/

https://blog.fromdoppler.com/marketing-emocional/

https://soniadurolimia.com/que-es-marketing-emocional/
https://www.branfluence.com/descubriendo-marketing-emocional/
https://economipedia.com/definiciones/marketing-emocional.html
Anexos

También podría gustarte