Está en la página 1de 6

Taller de glucólisis y gluconeogénesis.

1. Explique el mecanismo de regulación de la insulina sobre las vías metabólicas glucólisis y


gluconeogénesis, considerando la transducción de señal (receptores, segundos mensajeros,
enzimas efectores), enzimas reguladoras, moduladores alostéricos y niveles de glicemia.

Fig 1. Mecanismo de regulación de la Insulina.

En condiciones después de alimentación, es decir después de ingerir alimentos y se necesitan dos horas para
estabilizar o normalizar los niveles de glucosa en la sangre en ese periodo los niveles de glucagón
disminuyen y aumentan los de insulina, entonces esta hormona entrara al receptor insulinico o receptor
transmembrana y activara muchas enzimas entre ellas la fosfodiesterasa de cAMP la cual hace que el cAMP
de convierta en AMP este ya no es capaz de activar la proteína quinasa A y así el complejo bifuncional que
estaba fosforilado deja de estarlo porque la misma insulina activa enzimas que desfosforilan a este complejo
y entonces la FBP-2 que estaba activa pasa a estar inactiva y la PFK-2(enzima reguladora) que se encontraba
inactiva pasa a estar activa y al estar esta última activa transforma la fructosa-6-fosfato en fructosa-2,6-
bisfosfato(modulador alostérico) y esta molécula cuando está en alta concentración en el citosol activa la
fosofofructoquinasa-1(enzima reguladora) y por lo tanto favorece la glucólisis. La insulina ayuda a que este
proceso se dé rápidamente para la regulación de loa niveles de glicemia.

En la insulina el fosfatidilinositol (PIT) que está presente en la membrana de las células y desempeña más
que una función estructural. Ocupa una posición estratégica para servir como precursor de segundos
mensajeros: el inositoltrifosfato (IP3) y el diacilglicerol (DAG).

2. Explique el mecanismo de regulación de la epinefrina y glucagón sobre las vías metabólicas


glucólisis y glucorneogénesis, considerando la transducción de señal (receptores, segundos
mensajeros, enzimas efectores), enzimas reguladoras, moduladores alostéricos y niveles de
glicemia.

En las células hepáticas, la adrenalina se une al receptor adrenérgico β y al activar la PKA, esta fosforila entre
otros sustratos a la fosforilasa quinasa. La fosforilasa quinasa fosforila la glucógeno fosforilasa, que luego
fosforila el glucógeno y lo convierte en glucosa-6-fosfato. De esta forma se desencadena la glucogenólisis.
Puesto que la fosforilasa quinasa participa en la fosforilación de la sintasa y, por tanto, en su inhibición, la
adrenalina inhibe también la síntesis de glucógeno hepático.
Fig 2. Mecanismo de regulación de la adrenalina.

La adrenalina o epinefrina sigue el mismo mecanismo de la regulación que el glucagón, por tanto esta es una
hormona que favorece la vía metabólica de la gluconeogénesis.

Fig 3. Mecanismo de regulación del glucagón.

En ayuno el glucagón se encuentra en alta concentración y este se une a un receptor, este receptor activa a
enzima Adenilato ciclasa (enzima efectora generadora de AMPciclico), esta enzima transforma el ATP en
cAMP (segundo mensajero) por tanto en el citosol los niveles de cAMP son elevados y se activara la proteína
Quinasa A la cual permite la fosforilacion de un complejo que se conoce como complejo bifuncional (enzima
bifuncional) que tiene inactiva la FBP-2 y activa la PFK-2 cuando esta desfosforilada pero en condiciones de
ayuno se una ATP para fosforilar la enzima bifuncional donde la FBP-2 se activa y la PFK-2se inactiva. Una vez
activa la FBP-2(enzima reguladora) entonces la fructosa-2,6-bisfosfato (molécula que activa la glucolisis e
inhibe la gluconeogénesis) disminuye su concentración en el citosol y permite que la enzima fructosa
bisfofatasa-1 (enzima reguladora) transforme la fructosa 1,6 bisfosfato en fructosa-6-fosfato y así puede
continuar con la vía gluconeogénesis y por lo tanto al mantenimiento de los niveles de glicemia normales en
el torrente sanguíneo.

En este caso se inhibe la glucólisis ya que cuando la enzima bifuncional se encuentra fosforilada la PFK-2 que
transforma la fructosa-6-fosfato en fructosa-2,6-bisfosfato (reacción que es estimulada por la insulina) ya no
está en funcionamiento ya que la PFK-2 esta inactiva y ya no habrá un modulador alostérico (fructosa-2,6-
bisfosfato) que bloquee la gluconeogénesis y que active la glucólisis.
3. Realice la vía metabólica (gluconeogénesis) en la que se indique intermediarios metabólicos
(sustratos y productos), enzimas, coenzimas, reacciones (reversibles o irreversibles), para la
síntesis de un mol de glucosa a partir de un mol de lactato y un mol de glicerol. Realice el balance
energético en moles de ATP y justifique en que momentos ocurriría en humanos.

La gluconeogénesis es una ruta metabólica anabólica que permite la biosíntesis de glucosa a partir de
precursores no glucídicos. Incluye la utilización de varios aminoácidos, lactato, piruvato, glicerol y cualquiera
de los intermediarios del ciclo de los ácidos tricarboxílicos (o ciclo de Krebs) como fuentes de carbono para
la vía metabólica. Este proceso ocurre en los humanos durante el ayuno, muchas de las reacciones de la
glucólisis son invertidas a medida que el hígado produce glucosa, a fin de mantener las concentraciones de
glucosa en sangre.

Fig 4. Mecanismo general de gluconeogénesis.

El lactato que se produzca en el músculo puede incorporarse a la gluconeogénesis hepática. La LDH (lactato
deshidrogenasa) cataliza una reacción reversible.

Una vez formado el piruvato se realizan las reacciones de la secuencia de la vía metabólica de
gluconeogénesis.

Así mismo, el glicerol procedente de la hidrólisis de los TAG se fosforila y oxida hasta DHA, que se puede
incorporar a la formación de glucosa.
Como se observó anteriormente la Dihidroxiacetona fosfato se convierte en Gliceradehido-3-fosfato a través
de la enzima triosa fosfato isomerasa para seguir con la secuencia de reacciones.

Fig 5. Mecanismo de gluconeogénesis.

El oxaloacetato es intermediario en la producción del fosfoenolpiruvato en la gluconeogénesis. La


conversión de piruvato a fosfoenolpiruvato en la gluconeogénesis se lleva a cabo en dos pasos. El primero de
ellos es la reacción de piruvato y dióxido de carbono para dar oxaloacetato. Este paso requiere energía, la
cual queda disponible por hidrólisis de ATP.

La enzima que cataliza esta reacción es la piruvato carboxilasa, una enzima alostérica que se encuentra en la
mitocondria. El acetil-CoA es un efector alostérico que activa la piruvato carboxilasa. Después el CO 2 se
incorpora al piruvato, formando así oxaloacetato.

La conversión de oxaloacetato a fosfoenolpiruvato la cataliza la enzima fosfoenolpiruvato carboxiquinasa,


que se encuentra en la mitocondria y en el citosol. Esta reacción también incluye la hidrólisis de un
nucleósido-trifosfato, en este caso el GTP en vez del ATP. Esta es una reacción en la cual el CO 2 que se unió
en la anterior reacción se libera por lo tanto una molécula de 4 carbonos queda en una de 3.

Ahora el fosfoenolpiruvato se convierte en 2-fosfoglicerato, en este caso el PEP se hidrata y se introduce un


grupo OH. El grupo fosfato se encuentra en posición 2 del fosfoglicerato y luego se transfiere a la posición 3
formando así el 3-fosfoglicerato.

Para el paso de 3-fosfoglicerato a 1,3-difosfoglicerato se requiere ATP formando ADP y se transfiere un


grupo fosfato la posición 1 del 3-fosfoglicerato. Luego el 1,3-difosfoglicerato se convierte a gliceraldehido-3-
fosfato reacción que requiere de NADH se libera fosforo de la posición 1 del 1,3-difosfoglicerato. Una de las
moles de gliceraldehido-3-fosfato se transforma en dihidroxiacetonafosfato. Ahora una molécula de
gliceraldehido-3-fosfato más una molécula de dihidroxiacetonafosfato se fusionan para dar origen a una
molécula de 6 carbonos la fructosa-1,6-difosfato, luego esta molécula se desfosforila, se le quita el fosforo
de la posición 1 para así formar la fructosa-6-fosfato, por consiguiente viene la glucosa-6-fosfato isomerasa
que cataliza la isomerización de fructosa-6-fosfato a glucosa-6-fosfato finalmente se desforila la glucosa-6-
fosfato para así llegar a la formación de un mol de glucosa.

Balance energético:

Fig 6. Balance energético de la gluconeogénesis.

Se requiere 1 mol de ATP para sintetizar 1 mol de glucosa a partir de lactato y glicerol. Como se observa en
la vía metabólica para que el lactato pase a piruvato se produce una mol de NADH que equivale a 3 moles de
ATP, luego para pasar de piruvato a oxalacetato se consume un mol de ATP teniendo como ganancia 2 moles
de ATP, posteriormente el paso de oxalacetato a marato requiere del consumo de 1 mol de NADH que
equivale a 3 moles de ATP; pero como se tenían 2 moles de ATP de ganancia quiere decir que hasta el
momento se consume 1 mol de ATP, luego se vuelve a producir 1 mol de NADH entonces la ganancia es 2
moles de ATP, luego el paso del oxalacetato a PEP esta mediad por el consumo de GTP que equivale a un
mol de ATP y como se tenía 2 moles de ATP quedaría una ganancia de una mol de ATP, siguiendo con la vía
metabólica el paso de 3-fosfoglicerato a 1,3-bisfosfoglicerato se gasta 1 mol de ATP quedando como
resultado neto cero moles de ATP es decir que no hay perdida ni ganancia, pero el paso de 1,3-
bisfosfoglicerato a gliceraldehido-3-fosfato hay un gasto de 1 mol de NADH que equivale a 3 moles de ATP.

Si se pate de 1 mol de glicerol que pasa a glicerol-3-P, paso mediado por el gasto de 1 mol de ATP más 3
moles de ATP gastadas anteriormente, se obtiene un gasto de 4 moles de ATP, luego el glicerol-3-P se
convierte en dihidroxicetona fosfato este paso produce un mol de NADH, entonces este NADH que equivale
a 3 ATP compensa el gasto de las 4 moles de ATP por lo cual se obtiene un gasto neto de 1 mol de ATP que
es consumida en el paso de lactato a piruvato.

4. Explique la importancia de las vías metabólicas gluconeogénesis y glucólisis en plantas y en


humanos.

En humanos:
 Gluconeogénesis: La gluconeogénesis cubre las necesidades corporales de glucosa cuando no está
disponible en cantidades suficientes en la alimentación. Se requiere un suministro constante de
glucosa como fuente de energía para el sistema nervioso y los eritrocitos. Además, la glucosa es el
único combustible que suministra energía al músculo esquelético en condiciones de anaerobiosis.
La glucosa es precursora del azúcar de la leche (lactosa) en la glándula mamaria y la capta
activamente el bebé. Por otro lado, los mecanismos gluconeogénicos se utilizan para depurar los
productos del metabolismo de otros tejidos desde la sangre; por ejemplo, lactato, producido por el
músculo y los eritrocitos, y glicerol, que se forma continuamente por el tejido adiposo.
 Glucólisis: Cada tipo celular del ser humano es capaz de generar trifosfato de adenosina (ATP) en la
glucólisis, la vía en la que se oxida y descompone la glucosa para formar piruvato. La importancia de
la glucólisis en nuestra economía del combustible se relaciona con la disponibilidad de glucosa en la
sangre y con la capacidad de la glucólisis para generar ATP tanto en presencia como en ausencia de
O2. La glucosa es el principal azúcar en nuestra alimentación y el azúcar que circula en la sangre
para asegurar que todas las células tengan un suministro continuo de combustible. El encéfalo
utiliza casi de manera exclusiva glucosa como combustible.

En plantas:

 Glucólisis: El proceso a través del cual la energía de la glucosa u otras moléculas combustibles es
capturada por la célula en la forma de ATP se conoce con el nombre de res piración celular. Se
pueden distinguir dos tipos de respiración en la materia viviente: anaeróbica y aeróbica. Las plantas
tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis, y entre los subproductos de este proceso está la
glucosa. Esta es usada por las plantas, entre muchas cosas, como fuente de energía en el proceso
de respiración, el cual a diferencia de la fotosíntesis es ejecutado independientemente de la luz. Al
respirar las plantas absorben oxígeno del aire y expulsan dióxido de carbono y vapor de agua. El
intercambio de sustancias lo realizan las estomas; aberturas que actúan como compuertas en las
plantas que además tienen la característica de cerrarse ante un descenso excesivo del vapor
atmosférico.
 Gluconeogénesis: Las plantas tiene la ventaja de aprovechar la luz solar y convertirla en moléculas
que tienen alta energía como ATP, y por las noches las plantas realizan respiración celular y
degradan la glucosa para producir su propia energía; sin embargo, cuando ellas necesitan producir
azucares o almidones existen en el ciclo de Calvin moléculas de 3 carbonos que deben convertirse
en glucosa y eso ocurre por gluconeogénesis. Por tanto es gluconeogénesis que ocurre en las
plantas da lugar a producir glucosa, fructosa, sacarosa o amilosa. Se concluye que a
gluconeogénesis es importante para la producción azucares o almidón.

También podría gustarte