Está en la página 1de 5

AREA COMUNICACIÓN

AREA: Comunicación
COMPETENCIA 1: Se comunica oralmente en su lengua materna
ESTANDAR: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explicita, realiza inferencias sencillas a partir de esta información e
interpreta recursos no verbales y para verbales de las personas de su entorno. Opina lo que más o menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a
partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio,
generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
1.1 Expresa sus necesidades, emociones, 1.1 Expresa sus necesidades, emociones, intereses 1.1 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
 Obtiene intereses y da cuenta de algunas y da cuenta de sus experiencias al interactuar cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
información del experiencias al interactuar con con personas de su entorno familiar, escolar o su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de
texto oral. personas de su entorno familiar, local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonri- uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, miradas,
escolar o local. Utiliza palabras de uso sas, miradas, señas, gestos, movimientos cor- señas, gestos, movimientos corporales y diversos
 Infiere e frecuente, sonrisas, miradas, señas, volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito:
porales y diversos volúmenes de voz según su
interpreta gestos, movimientos corporales y interlocutor y propósito: informar, pedir, con- informar, pedir, convencer, agradecer. Desarrolla sus
información del diversos volúmenes de voz con la vencer o agradecer. ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones puede
texto oral. intención de lograr su propósito: salirse de este. Ejemplo: Sergio comenta que las vacas
informar, pedir, convencer o agrade- que vio en el paseo del salón eran muy grandes, algunas
 Adecúa, organiza cer. tenían cachos y olían horrible, mientras se tapa la nariz
y desarrolla el Ejemplo: Un niño dice a la docente: con su mano”.
texto de forma “No me quienle dal dompecabezas”,
coherente moviendo la cabeza en señal de
cohesionada. negación
 Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales de 1.2 Participa en conversaciones o escucha 1.2 Participa en conversaciones o escucha cuentos, 1.2. Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos,
forma estratégica. cuentos, leyendas y otros relatos de leyendas, adivinanzas y otros relatos de la leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la
la tradición oral. Formula preguntas tradición oral. Formula preguntas sobre lo que tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha
 Interactúa sobre lo que le interesa saber o le interesa saber o lo que no ha comprendido o mientras su interlocutor habla, pregunta y responde
estratégicamente responde a lo que le preguntan. responde a lo que le preguntan. sobre lo que le interesa saber o lo que no ha com-
con distintos Ejemplo: Un niño comenta sobre la leyenda prendido con la intención de obtener información.
interlocutores. “La quena de oro” que escuchó y dice: La
 Reflexiona y flauta no sonaba porque el jefe era malo.
evalúa la forma,
el contenido y 1.3 Recupera información explícita de un 1.3 Recupera información explícita de un texto 1.3 Recupera información explícita de un texto oral.
texto oral. Menciona el nombre de oral. Menciona algunos hechos, el nombre de Menciona algunos hechos y lugares, el nombre de
contexto del texto personas y personajes, sigue personas y personajes. Sigue indicaciones personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve
pág. 1
oral. indicaciones orales o vuelve a contar orales o vuelve a contar con sus propias pa- a contar con sus propias palabras los sucesos que más le
con sus propias palabras los sucesos labras los sucesos que más le gustaron gustaron. Ejemplo: Un niño comenta después de escuchar
que más le gustaron. la leyenda “La Ciudad Encantada de Huancabamba” dice:
“El niño caminó, caminó y se perdió y se puso a llorar,
apareció el señor con una corona y un palo, y se lo llevó
al niño”. Y una niña dice: “El niño llevó a las personas a
la ciudad y no le creían.”
1.4 Deduce características de personas, 1.4 Deduce relaciones de causa-efecto, así como 1.4 Deduce relaciones de causa-efecto, así como
personajes, animales y objetos en características de personas, personajes, ani- características de personas, personajes, animales y objetos
anécdotas, cuentos y rimas orales. males y objetos en anécdotas, cuentos, le- en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales.
yendas y rimas orales. Ejemplo: Una niña res-
ponde sobre porqué en la leyenda la estrella
fue convertida en gusano y dice: “Porque Apí
la quería mucho”, “para que Apí y la estrella
estén juntos”, “para que la estrella hable con
Apí”.
1.5 Comenta lo que le gusta o le disgusta 1.5 Comenta lo que le gusta o le disgusta de per- 1.5 Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas,
de personas, personajes, hechos o sonas, personajes, hechos o situaciones de la personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana
situaciones de la vida cotidiana a partir vida cotidiana a partir de sus experiencias y del dando razones sencillas a partir de sus experiencias y del
de sus experiencias y del contexto en contexto en que se desenvuelve. contexto en que se desenvuelve.
que se desenvuelve.

pág. 2
AREA: Comunicación
COMPETENCIA 2: A: "Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
ESTANDAR:. Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que les son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones.
Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información.
Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leidos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
2.1 Identifica características de personas, 2.1 Identifica características de personas, personajes, 2.1 Identifica características de personas, personajes,
personajes, animales u objetos a animales, objetos o acciones a partir de lo que animales, objetos o acciones a partir de lo que
-Obtiene partir de lo que observa en las observa en ilustraciones cuando explora cuentos, observa en las ilustraciones, así como de algunas
ilustraciones cuando explora etiquetas, carteles, que se presentan en variados palabras conocidas por él: su nombre o el de otros,
información del cuentos, etiquetas, carteles, que se soportes. Ejemplo: Cuando un niño explora el cuento palabras que aparecen frecuentemente en los
texto escrito. presenta en variados soportes. “Buenas noches Gorila”, en el momento de intercam- cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios
Ejemplo: Un niño está viendo un bio sobre lo leído con los demás niños, él dice: “El publicitarios o carteles del aula (calendario,
catálogo de productos de alimen- gorila le quitó las llaves al señor” cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se
- Infiere e tos, y dice: “Esta compra mi presentan en variados soportes.
interpreta mamá”. “Es rico, me gusta”, añade
información del mientras señala la imagen del
yogurt.
texto escrito.

-Reflexiona y 2.2 Dice de qué tratará, cómo continuará 2.2 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo 2.2 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo
o cómo terminará el texto a partir de terminará el texto a partir de las ilustraciones o terminará el texto a partir de algunos indicios, como
evalúa la forma, las ilustraciones o imágenes que imágenes que observa antes y durante la lectura que el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o
el contenido y observa antes y durante la lectura realiza (por sí mismo o a través de un adulto). sucesos significativos, que observa o escucha antes
contexto del que realiza (por sí mismo o a través Ejemplo: Cuando un niño está buscando y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a
de un adulto). Ejemplo: El niño al información sobre las tortugas para el mural que través de un adulto). Ejemplo: Cuando el docente
texto escrito. ver la caratula del cuento “Los tres elaborarán sobre los animales de mar, observa la lee el título del cuento “Gato asustadizo y Buuu”
chanchitos” dice: “el de los portada de una revista que muestra a una tortuga en uno de los niños dice: “Es del gato”. El docente
chanchitos”. el mar. El niño coge esa revista y dice: “Aquí hay pregunta: “¿Por qué crees que tratará de un gato?”.
. tortugas y están en el agua”. El niño responde: “Mira aquí dice gato”, mientras
señalan la palabra “gato” en el título del cuento.

2.2 Comenta las emociones que le 2.3 Comenta las emociones que le generó el texto leído 2.3 Opina dando razones sobre algún aspecto del texto
generó el texto leído (por sí mismo o (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus leído (por sí mismo o a través de un adulto), a
a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias. partir de sus intereses y experiencia. Ejemplo:
intereses y experiencias. Ejemplo: Después de escuchar a la docente leer el cuento La
Un niño dice: “El lobo me dio niña del papagayo, una niña dice: “No estaba triste
miedo”, después de escuchar el la niña porque se fue con su amiguito”. La docente

pág. 3
cuento de los tres chanchitos. pregunta “¿Y por qué piensas que no estaba
triste?”. La niña responde: “Porque se fue con su
amiguito a jugar y no lloraba”.

AREA: Comunicación
COMPETENCIA 3: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
ESTANDAR:.Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su
experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intensión de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
3.1 3.1. Escribe por propia iniciativa y a su 3.1 Escribe por propia iniciativa y a su manera
-Adecua el texto a la situación manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, sobre lo que le interesa: considera a quién le
grafismos u otras formas para expresar sus escribirán y para qué lo escribirá; utiliza trazos,
comunicativa. ideas y emociones a través de una nota, para grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha
-Organiza y desarrolla ideas de relatar una vivencia o un cuento y sobre una línea imaginaria para expresar sus
ideas o emociones en torno a un tema a través de
forma coherente y cohesionada. una nota o carta, para relatar una vivencia o un
cuento.
3.2 Revisa el escrito que ha dictado, en función de
3.2 3.2
-Utiliza convenciones del lenguaje lo que quiere comunicar.
escrito de forma pertinente.

-Reflexiona y evalúa la forma, el


contenido y el contexto del texto
escrito.

pág. 4
pág. 5

También podría gustarte