PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1
I. DATOS INFORMATIVOS:
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música,
TECNOLOGÍACIENCIA Y P los títeres, etc.).
Convive y Interactúa
con
Indaga Genera y Propone
y
Hace preguntas colabora
que expresan ensu
mediante registra datos o curiosidad sobre los objetos,
seres vivos, hechos o fenómenos
métodos información. que acontecen en su ambiente;
científicos para da a conocer lo que sabe y las
ideas 33 que tiene acerca de
construir sus ellos. Plantea posibles
conocimientos. explicaciones y/o alternativas de
solución frente a una pregunta o
Se desenvuelve Comprende su
RIZPSICOMOT
Continuación
¿Cómo son los de: ¿Cómo
Conocemos el
animales son los
ciclo vital de
domésticos y animales
Conocemos los animales El mundo de
salvajes? domésticos y
los animales los animales
salvajes?
Taller de
Taller de Taller de
gráfico
danza dramatización
plástico
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I. :
Docente :
Años y Sección :
Duración :
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Indaga mediante métodos Hace preguntas que Ficha de observación
expresan su curiosidad
científicos para construir
sobre los objetos, seres
sus conocimientos.
vivos, hechos o fenómenos
Genera y registra datos o que acontecen en su
información. ambiente; da a conocer lo
que sabe y las ideas 33
que tiene acerca de ellos.
Plantea posibles
explicaciones y/o
alternativas de solución
frente a una pregunta o
situación problemática.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
v
Evaluación y comunicación
Se pide sentarse en un círculo donde se presentará una
planta en un papelote solo con raíz y tallo
Luego pedimos coloquen lo que falta: hojas, flores y
fruto
Posteriormente trabajan una Ficha de afianzamiento
(Anexo)
CIERRE Tiempo aproximado: RECURSOS
Metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
Diálogo
¿Qué fue lo que más les gustó?
¿Qué dificultades tuvieron?
v
(Anexo)
Ficha de afianzamiento
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I. :
Docente :
Años y Sección :
Duración :
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Indaga mediante métodos Hace preguntas que Ficha de observación
expresan su curiosidad
científicos para construir
sobre los objetos, seres
sus conocimientos.
vivos, hechos o fenómenos
Genera y registra datos o que acontecen en su
información. ambiente; da a conocer lo
que sabe y las ideas que
tiene acerca de ellos.
Plantea posibles
explicaciones y/o
alternativas de solución
frente a una pregunta o
situación problemática.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
v
Evaluación
Posteriormente trabajan una Ficha de afianzamiento (Anexo)
CIERRE Tiempo aproximado: RECURSOS
Metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué actividades realizamos?
Diálogo
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo solucionaron?
¿Qué les agradó más?
v
(Anexo)
Ficha de afianzamiento
Colorea, recorta, ordena y pega las secuencias del crecimiento de
una planta:
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I. :
Docente :
Años y Sección :
Duración :
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Indaga mediante métodos Obtiene información sobre Ficha de observación
las características de los
científicos para construir
objetos, seres vivos,
sus conocimientos.
hechos y fenómenos de la
Genera y registra datos o naturaleza, y establece
información. relaciones entre ellos a
través de la observación,
experimentación y otras
fuentes proporcionadas
(libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas).
MOMENTOS DE LA SESIÓN
v
Evaluación y comunicación
Posteriormente comentamos a los niños y niñas, que somos
nosotros los que muchas veces les quitamos la vida a las plantas,
cuando las maltratamos o no las regamos; ellas han sido creadas
para la utilidad del hombre como, por ejemplo, los árboles (sillas,
mesas, muebles); algodón (prendas de vestir), cacao (chocolate),
caña de azúcar (azúcar), ...
Posteriormente trabajan una Ficha de afianzamiento (Anexo)
CIERRE Tiempo aproximado: RECURSOS
Metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué actividades realizamos? Diálogo
¿Cuándo muere una planta?
¿Para qué les servirá lo aprendido?
v
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I. :
Docente :
Años y Sección :
Duración :
¡Qué biohuerto!
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PERSONAL SOCIAL
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Convive y participa Propone y colabora en Ficha de observación
democráticamente en la actividades colectivas –en
el nivel de aula e IE–
búsqueda del bien común.
orientadas al cuidado de
Interactúa con todas las recursos, materiales y
personas espacios compartidos.
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
MOMENTOS DE LA SESIÓN
V
Análisis de información
Se explica (mostrando imágenes hortalizas) que en el biohuerto se
producen diferentes tipos de plantas y alimentos. Los alimentos nos
dan la energía y los nutrientes necesarios, para crecer,
desarrollarnos, jugar, movernos, pensar, aprender, divertirnos, etc.
Es, además, una fuente de alimentos para mejorar la dieta y la
salud de los niños y niñas.
Toma de decisiones
Del aporte de los niños y las niñas, explicamos que:
Las plantas son necesarias porque sirven para proporcionar el
oxígeno que respiramos, para la alimentación de los animales y de
los seres humanos; también explicamos que las plantas para vivir y
desarrollarse, necesitan de luz, agua y suelo.
(Anexo)
Colorea líbremente las hortalizas del biohuerto:
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I. :
Docente :
Años y Sección :
Duración :
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Indaga mediante métodos Obtiene información sobre Ficha de observación
las características de los
científicos para construir
objetos, seres vivos,
sus conocimientos.
hechos y fenómenos de la
Genera y registra datos o naturaleza, y establece
información. relaciones entre ellos a
través de la observación,
experimentación y otras
fuentes proporcionadas
(libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas).
MOMENTOS DE LA SESIÓN
v
Evaluación y comunicación
Se distribuye a cada grupo seis imágenes o fotografías de animales,
se indica que las observen y las agrupen de acuerdo con algunas
características: desplazamiento, hábitat, etc.
GRUPO 1 GRUPO 2 - GRUPO 3 - GRUPO 4
- águila - pez - gusano - cóndor
- trucha - vizcacha - mariposa - culebra
- rana - colibrí - león - nutria
- tucán - hormiga - conejo - gallito de
- cocodrilo - tortuga - pejerrey las rocas
- mono - anacond - venado - zorro
a
Luego, se invita a todos a observar los trabajos (técnica del museo)
y, mientras lo hacen, preguntamos, por ejemplo: ¿cómo saben que
el halcón se desplaza volando?, ¿cómo saben que el cuerpo del gato
está cubierto de pelos?, ¿cómo saben que los peces viven en el
agua?
Finalmente se pide trabajar las Fichas de afianzamiento (Anexo)
CIERRE Tiempo aproximado: RECURSOS
Metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué fue lo que más les gustó? Diálogo
¿Qué aprendieron de los animales?
¿Qué dificultades tuvieron?
v
(Anexo)
Ficha de afianzamiento
Sigue las instrucciones de tu maestra:
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I. :
Docente :
Años y Sección :
Duración :
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Indaga mediante métodos Obtiene información sobre Ficha de observación
las características de los
científicos para construir
objetos, seres vivos,
sus conocimientos.
hechos y fenómenos de la
Genera y registra datos o naturaleza, y establece
información. relaciones entre ellos a
través de la observación,
experimentación y otras
fuentes proporcionadas
(libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas).
MOMENTOS DE LA SESIÓN
v
Las gallinas y los demás animales cuentan con un ciclo de vida que
consta de 4 partes. Estos son su nacimiento, crecimiento,
reproducción y muerte. Tanto las plantas como los animales realizan
estos ciclos; la diferencia radica en la temporalidad que pueden
tener
Evaluación
Posteriormente trabajan una Ficha de afianzamiento (Anexo)
CIERRE Tiempo aproximado: RECURSOS
Metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué actividades realizamos? Diálogo
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Qué saben ahora del ciclo vital de los animales?
v
(Anexo)
Ficha de afianzamiento
Dibuja el ciclo vital de un animal:
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I. :
Docente :
Años y Sección :
Duración :
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PERSONAL SOCIAL
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Convive y participa Se relaciona con adultos Ficha de observación
democráticamente en la de su entorno, juega con
otros niños y se integra en
búsqueda del bien común.
actividades grupales del
Interactúa con todas las aula.
personas
MOMENTOS DE LA SESIÓN
V
Análisis de información
Se distribuye a cada niño/a una imagen o silueta de un
animal, puede ser vertebrado o invertebrado
Se pide identificar qué animal es, qué come, dónde vive, …
Colocamos dos papelotes con las siguientes imágenes,
donde los niños y las niñas ubicarán los animales donde
corresponde:
Pedimos a
algunos
niños
Toma de decisiones
Del aporte de los niños y las niñas, explicamos que los
animales se clasifican en dos grandes grupos:
(Anexo)
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I. :
Docente :
Años y Sección :
Duración :
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PERSONAL SOCIAL
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Convive y participa Se relaciona con adultos Ficha de observación
democráticamente en la de su entorno, juega con
otros niños y se integra en
búsqueda del bien común.
actividades grupales del
Interactúa con todas las aula.
personas
MOMENTOS DE LA SESIÓN
V
Análisis de información
Se distribuye a cada niño/a una imagen o silueta de un animal,
puede ser doméstico o salvaje (Anexo)
Se pide identificar qué animal es, qué come, dónde vive, …
Colocamos dos papelotes con las siguientes imágenes, donde los
niños y las niñas ubicarán los animales donde corresponde:
Toma de decisiones
Del aporte de los niños y las niñas, explicamos que:
Los animales domésticos viven en las granjas, en compañía de los
hombres como el perro, gallina, pato, gato, oveja, vaca, cerdo, etc.
Animales salvajes viven en libertad, en la selva, bosque, ríos,
(Anexo)
Ficha de afianzamiento
Colorea los animales libremente; luego encierra con color verde los
animales salvajes y con color rojo, los animales domésticos.
© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de esta
obra por cualquier medio, sin la debida
autorización escrita de la editora.