Está en la página 1de 39

UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Unidad de Gestión Educativa Local :


1.2. Institución Educativa Inicial :
1.3. Director (a) :
1.4. Docente :
1.5. Edad y Sección :
1.6. Duración : 1ra semana

II. TÍTULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Cuidemos las animales y plantas con amor

III. SITUACIÓN DE CONTEXTO


 Los niños desconocen la importancia de las áreas verdes y árboles que son los
pulmones de las ciudades.
 Los niños desconocen las características de los animales, su utilidad y los cuidados
que deben tener con la mascota que tienen en casa.

IV. PRE - PLANIFICACIÓN


¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?
Aplicaré  Involucrar actividades motivadoras para  Videos
estrategias que despertar en los/as niños/as la curiosidad,  Imágenes
integre el interés, la motivación por la  Cartulinas
actividades de investigación y el deseo de profundizar en  Hojas bond
aprendizaje aprendizajes significativos sobre los  Tijeras
significativas animales y las plantas  Goma
que faciliten a  Visualizar videos  Crayones
los niños y las  Visita al biohuerto  Témperas
niñas el  Expresar mediante talleres prácticas de  Plastilina, etc.
conocimiento recortar, picar, pegar, rasgar, dibujar,
de su medio etc.
natural.

V. PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Crea proyectos  Explora y  Explora de manera individual y/o
desde los experimenta los grupal diversos materiales de
lenguajes lenguajes del acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos
artísticos. arte.
que se producen al combinar un
 Aplica procesos material con otro.
creativos.  Representa ideas acerca de sus
vivencias personales y del
contexto en el que se
desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la

“Editora Quipus Perú”


1
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música,
TECNOLOGÍACIENCIA Y P los títeres, etc.).
Convive y  Interactúa
 con
Indaga Genera y  Propone
 y
Hace preguntas colabora
que expresan ensu
mediante registra datos o curiosidad sobre los objetos,
seres vivos, hechos o fenómenos
métodos información. que acontecen en su ambiente;
científicos para da a conocer lo que sabe y las
ideas 33 que tiene acerca de
construir sus ellos. Plantea posibles
conocimientos. explicaciones y/o alternativas de
solución frente a una pregunta o
Se desenvuelve  Comprende su
RIZPSICOMOT

 Realiza acciones y juegos de


de manera cuerpo. manera autónoma combinando
habilidades motrices básicas
autónoma a  Se expresa como correr, saltar, trepar, rodar,
través de su corporalmente. deslizarse, hacer giros y
motricidad. volteretas –en los que expresa
I. ACTIVIDADES DIARIAS PREVISTAS
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

¿Qué tan Continuación


importantes
de: ¿Cómo se
son las
¿Cómo se forma una Conocemos el
plantas para ¡Qué
forma una planta? ciclo vital de
la vida? biohuerto!
planta? las plantas
Taller de
Taller de
psicomotricida
música
d
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Continuación
¿Cómo son los de: ¿Cómo
Conocemos el
animales son los
ciclo vital de
domésticos y animales
Conocemos los animales El mundo de
salvajes? domésticos y
los animales los animales
salvajes?
Taller de
Taller de Taller de
gráfico
danza dramatización
plástico

II. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS:

“Editora Quipus Perú”


2
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
DATOS INFORMATIVOS:

 I.E.I. :
 Docente :
 Años y Sección :
 Duración :

TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué tan importantes son las plantas para la vida?

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Indaga mediante métodos Hace preguntas que Ficha de observación
expresan su curiosidad
científicos para construir
sobre los objetos, seres
sus conocimientos.
vivos, hechos o fenómenos
 Genera y registra datos o que acontecen en su
información. ambiente; da a conocer lo
que sabe y las ideas 33
que tiene acerca de ellos.
Plantea posibles
explicaciones y/o
alternativas de solución
frente a una pregunta o
situación problemática.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque intercultural


Valores Actitudes y/o acciones observables
Justicia Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda
forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
v

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Recibimiento de los niños y niñas
Actividades  Actividades de rutina: saludo, ubicación de las
permanentes - Voz
de entrada loncheras, oración de la mañana, asistencia, normas
de convivencia, responsabilidades,
Utilización  Se organiza una asamblea (planificación) para dialogar - Materiales y
libre de los sobre el tiempo y el espacio donde van a jugar juguetes de
sectores los sectores
 Acuerdan las normas de convivencia para su desarrollo
 Los niños se distribuyen libremente en grupos - Instrumento
de
(organización) por el salón y se ubican en el sector

“Editora Quipus Perú”


3
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

de su preferencia y juegan (ejecución).


 Guardan y ordenan el material y/o juguetes (orden)
 Realizan una pequeña asamblea (sentados en
semicírculo), verbalizan y cuentan a qué jugaron, evaluación
quiénes jugaron, cómo se sintieron y qué pasó en el
transcurso de su juego, etc. (socialización).
 Se registra las observaciones en una Ficha de
observación, Cuaderno de campo o Anecdotario.

INICIO Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se pide cantar la canción: “Petronila es una flor”
https://www.youtube.com/watch?v=s6ucwVL2gZA (Anexo videos)
 Luego formulamos preguntas: ¿qué es Petronila dice la canción?,
¿qué es lo que sostiene a Petronila?, ¿de qué se formó la flor de la - Diálogo
planta?, ¿qué partes tiene una planta?, ¿qué necesita para crecer - Video
una planta?, …
 Se muestra el propósito de la sesión a trabajar: hoy aprenderán
sobre la planta, función y partes.
DESARROLLO Tiempo aproximado: RECURSOS
Planteamiento del problema - Macetero
 Formulamos preguntas: ¿Qué es una planta?, ¿qué función con planta
- Imágenes
cumple?, ¿cuáles son sus partes?
- Papelote
- Plumones
Planteamiento de la hipótesis - Cartulina
 Se escucha las respuestas de los niños y niñas, luego se pide - Accesorios
dibujar una planta en una hoja bond

Elaboración del plan de indagación


 Se presenta una planta real
(macetero)
 Se invita a diferentes niños a que
puedan señalar las partes de la
planta, luego preguntamos: ¿qué
colores tienen?, ¿cuántas partes
tiene?, ¿qué parte de la planta
podemos comer?, ¿qué parte es lo
que lo sostiene?, ¿cuál es la parte
más bonita de una planta?, ¿por
qué parte se alimenta la planta? …

Recojo y análisis de resultados


 Nuevamente pedimos observen la
planta a lo que corroboramos que está compuesta por: raíz, tallo,
hojas, flor y fruto, luego pegamos en la pizarra sus dibujos a fin de
que comparen si se han equivocado o no y lo que deben o pueden
corregir.

Estructuración del saber construido

“Editora Quipus Perú”


4
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

 Formulamos la siguiente pregunta: ¿por qué son muy importantes


las plantas para la vida?
 A partir de las respuestas de los niños y las niñas se explica que:
las plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera,
combustible y fibras no solo a nosotros, sino también a los animales
terrestres y acuáticos. Además, brindan cobijo a multitud de
otros seres vivos; producen el oxígeno que respiramos y absorben
el dióxido de carbono, y lo más importante es que fabrican su propio
alimento.

Evaluación y comunicación
 Se pide sentarse en un círculo donde se presentará una
planta en un papelote solo con raíz y tallo
 Luego pedimos coloquen lo que falta: hojas, flores y
fruto
 Posteriormente trabajan una Ficha de afianzamiento
(Anexo)
CIERRE Tiempo aproximado: RECURSOS
 Metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
Diálogo
¿Qué fue lo que más les gustó?
¿Qué dificultades tuvieron?
v

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se lavan las manos con agua y jabón
Actividades  Agradecemos a Dios por los alimentos
Loncheras
permanentes  Comen sus alimentos del refrigerio utilizando
Útiles de aseo
de refrigerio adecuadamente los cubiertos
y aseo Cubiertos
 Guardan sus loncheras
 Salen al patio y juegan libremente.

“Editora Quipus Perú”


5
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

(Anexo)
Ficha de afianzamiento

Colorea estas plantas según la clave:

“Editora Quipus Perú”


6
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
DATOS INFORMATIVOS:

 I.E.I. :
 Docente :
 Años y Sección :
 Duración :

TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Cómo se forma una planta?

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Indaga mediante métodos Hace preguntas que Ficha de observación
expresan su curiosidad
científicos para construir
sobre los objetos, seres
sus conocimientos.
vivos, hechos o fenómenos
 Genera y registra datos o que acontecen en su
información. ambiente; da a conocer lo
que sabe y las ideas que
tiene acerca de ellos.
Plantea posibles
explicaciones y/o
alternativas de solución
frente a una pregunta o
situación problemática.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque intercultural


Valores Actitudes y/o acciones observables
Justicia Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda
forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
v

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Recibimiento de los niños y niñas
Actividades  Actividades de rutina: saludo, ubicación de las
permanentes - Voz
de entrada loncheras, oración de la mañana, asistencia, normas
de convivencia, responsabilidades,
Utilización  Se organiza una asamblea (planificación) para dialogar - Materiales y
libre de los sobre el tiempo y el espacio donde van a jugar juguetes de
sectores los sectores
 Acuerdan las normas de convivencia para su desarrollo
 Los niños se distribuyen libremente en grupos - Instrumento
de
(organización) por el salón y se ubican en el sector

“Editora Quipus Perú”


7
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

de su preferencia y juegan (ejecución).


 Guardan y ordenan el material y/o juguetes (orden)
 Realizan una pequeña asamblea (sentados en
semicírculo), verbalizan y cuentan a qué jugaron, evaluación
quiénes jugaron, cómo se sintieron y qué pasó en el
transcurso de su juego, etc. (socialización).
 Se registra las observaciones en una Ficha de
observación, Cuaderno de campo o Anecdotario.

INICIO Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se pide recordar la sesión anterior: ¿qué es una planta?, ¿cuántas
partes tiene?, ¿qué parte de la planta se come?, ¿cómo se forma
una planta? - Diálogo
 Se muestra el propósito de la sesión a trabajar: conocer cómo se
forma una planta
DESARROLLO Tiempo aproximado: RECURSOS
Planteamiento del problema - Bolsitas con
 Formulamos preguntas: ¿Cómo se forma una planta? semillas
- Recipiente
transparente
Planteamiento de la hipótesis - Papel
 Se escucha las respuestas de los niños y niñas, luego se pide absorbente o
dibujar en una hoja bond algodón
- Accesorios
 Pegamos sus dibujos en la pizarra e invitamos a que expongan
 Analizamos los dibujos destacando características comunes, así
como las que difieren, luego preguntamos: ¿cómo es? (señalando el
dibujo), ¿se mantienen así hasta el final del crecimiento de la planta
o cambian con el paso del tiempo?
 Se forman grupos de 4 niños/as a los que se distribuye bolsitas con
semillas de: frijol, habas, maíz, trigo y otros a fin de que los puedan
observar y reconocer. Luego preguntamos: ¿qué es lo que han
recibido dentro de las bolsitas?, ¿qué nombre tienen?, ¿cómo son?,
¿qué haríamos con ellas si estuviéramos en la chacra?

Elaboración del plan de indagación


 Dialogamos con los niños y niñas que para conocer los cambios que
sufre la planta realizaremos un experimento para ello necesitamos:
un vaso transparente, un poco de algodón o papel absorbente y
unas semillas remojadas en agua y vamos a poder observar en
directo cómo una semilla germina, se transforma en plántula y
finalmente se convierte en planta,
PASO 1: SEMILLA PASO 2: GERMINACIÓN
Elegimos las semillas que A los pocos días podremos observar
queramos plantar (frijol o pallar) cómo empieza la
En un recipiente transparente germinación cuando aparece la
colocamos papel absorbente o primera radícula. Ésta se hará
algodón húmedo y situamos las mucho más fuerte y gruesa,
semillas apoyadas sobre la pared. tomando más aspecto de raíz con
Así cuando crezcan podremos ver sus raíces secundarias y pelos
bien el proceso. Siempre debemos absorbentes. A su vez la capa
mantener el papel o algodón con blanquecina que recubre la semilla
suficiente humedad. se rasga dejando ver el cotiledón.

“Editora Quipus Perú”


8
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

PASO 3: PLÁNTULA PASO 4: PLANTA


En estos momentos tenemos Los cotiledones ya han caído y
nuestra plántula con nuestra planta crece cada vez
los cotiledones abiertos dejando más. Es hora de pasarla a la
paso a la plúmula, que formará tierra para que pueda seguir
las primeras hojas. creciendo

Recojo y análisis de resultados


 Pedimos responder a preguntas: ¿qué pasó con la semilla?, ¿hubo
algún cambio?, ¿cómo se ve la semilla ahora?
 Se escucha sus respuestas y se pide que contrasten con sus dibujos
iniciales y se pide que realicen modificaciones si fuese necesario.

Estructuración del saber construido


 A partir de las respuestas de los niños y las niñas se explica que:
Una planta se forma a partir de una semilla, la cual hay que
sembrar. Con el pasar de los días, la semilla germina y presenta
algunos cambios: aparecen la raíz, el tallo y las hojas, los cuales
crecen y crecen hasta convertirse en una planta adulta.

“Editora Quipus Perú”


9
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

Evaluación
 Posteriormente trabajan una Ficha de afianzamiento (Anexo)
CIERRE Tiempo aproximado: RECURSOS
 Metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué actividades realizamos?
Diálogo
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo solucionaron?
¿Qué les agradó más?
v

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se lavan las manos con agua y jabón
Actividades  Agradecemos a Dios por los alimentos
Loncheras
permanentes  Comen sus alimentos del refrigerio utilizando
Útiles de aseo
de refrigerio adecuadamente los cubiertos
y aseo Cubiertos
 Guardan sus loncheras
 Salen al patio y juegan libremente.

“Editora Quipus Perú”


10
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

(Anexo)
Ficha de afianzamiento
Colorea, recorta, ordena y pega las secuencias del crecimiento de
una planta:

“Editora Quipus Perú”


11
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
DATOS INFORMATIVOS:

 I.E.I. :
 Docente :
 Años y Sección :
 Duración :

TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Conocemos el ciclo vital de las plantas

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Indaga mediante métodos Obtiene información sobre Ficha de observación
las características de los
científicos para construir
objetos, seres vivos,
sus conocimientos.
hechos y fenómenos de la
 Genera y registra datos o naturaleza, y establece
información. relaciones entre ellos a
través de la observación,
experimentación y otras
fuentes proporcionadas
(libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas).

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque intercultural


Valores Actitudes y/o acciones observables
Justicia Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda
forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
v

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Recibimiento de los niños y niñas
Actividades  Actividades de rutina: saludo, ubicación de las
permanentes - Voz
de entrada loncheras, oración de la mañana, asistencia, normas
de convivencia, responsabilidades,
Utilización  Se organiza una asamblea (planificación) para dialogar - Materiales y
libre de los sobre el tiempo y el espacio donde van a jugar juguetes de
sectores los sectores
 Acuerdan las normas de convivencia para su desarrollo
 Los niños se distribuyen libremente en grupos - Instrumento
de
(organización) por el salón y se ubican en el sector
evaluación
de su preferencia y juegan (ejecución).
 Guardan y ordenan el material y/o juguetes (orden)

“Editora Quipus Perú”


12
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

 Realizan una pequeña asamblea (sentados en


semicírculo), verbalizan y cuentan a qué jugaron,
quiénes jugaron, cómo se sintieron y qué pasó en el
transcurso de su juego, etc. (socialización).
 Se registra las observaciones en una Ficha de
observación, Cuaderno de campo o Anecdotario.

INICIO Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se presenta una planta marchitada
 Luego dialogamos formulando preguntas: ¿qué
pasó con esta planta, ¿tuvo vida antes?, ¿qué
- Diálogo
creen que pudo haberle pasado para estar
- Planta real
marchito?, …
 Se muestra el propósito de la sesión a trabajar:
conocer el ciclo vital de las plantas.
DESARROLLO Tiempo aproximado: RECURSOS
Planteamiento del problema - Imágenes
 Formulamos preguntas: ¿Cómo es la vida de una planta? - Papelote
- Plumones
- Cartulina
Planteamiento de la hipótesis - Accesorios
 Se escucha las respuestas de los niños y niñas, luego se pide
dibujar el ciclo vital de una planta en una hoja bond

Elaboración del plan de indagación


 Invitamos formar grupos a los que distribuimos unas imágenes del
ciclo de vida de una planta, luego pedimos las ordenen
 Dialogamos con los niños y niñas a través de algunas preguntas:
¿cómo empieza la vida de las plantas?, ¿qué sucede después?,
¿cuándo termina?,

Recojo y análisis de resultados


 Pedimos observen el ciclo de la planta, luego pedimos que
comparen con sus dibujos iniciales si se han equivocado o no y lo
que deben o pueden corregir.

Estructuración del saber construido


 A partir de las respuestas de los niños y las niñas se explica que la
vida de una plantita nace, crece, se reproduce (da frutos) y muere,
pero existen plantas que viven muchos años, incluso más que
nosotros, como es el caso de los árboles.

“Editora Quipus Perú”


13
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

Evaluación y comunicación
 Posteriormente comentamos a los niños y niñas, que somos
nosotros los que muchas veces les quitamos la vida a las plantas,
cuando las maltratamos o no las regamos; ellas han sido creadas
para la utilidad del hombre como, por ejemplo, los árboles (sillas,
mesas, muebles); algodón (prendas de vestir), cacao (chocolate),
caña de azúcar (azúcar), ...
 Posteriormente trabajan una Ficha de afianzamiento (Anexo)
CIERRE Tiempo aproximado: RECURSOS
 Metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué actividades realizamos? Diálogo
¿Cuándo muere una planta?
¿Para qué les servirá lo aprendido?
v

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se lavan las manos con agua y jabón
Actividades  Agradecemos a Dios por los alimentos
Loncheras
permanentes  Comen sus alimentos del refrigerio utilizando
Útiles de aseo
de refrigerio adecuadamente los cubiertos
y aseo Cubiertos
 Guardan sus loncheras
 Salen al patio y juegan libremente.

“Editora Quipus Perú”


14
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
DATOS INFORMATIVOS:

 I.E.I. :
 Docente :
 Años y Sección :
 Duración :

TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¡Qué biohuerto!

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PERSONAL SOCIAL
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Convive y participa Propone y colabora en Ficha de observación
democráticamente en la actividades colectivas –en
el nivel de aula e IE–
búsqueda del bien común.
orientadas al cuidado de
 Interactúa con todas las recursos, materiales y
personas espacios compartidos.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar
común

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque intercultural


Valores Actitudes y/o acciones observables
Justicia Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda
forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
V

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Recibimiento de los niños y niñas
Actividades  Actividades de rutina: saludo, ubicación de las
permanentes
de entrada loncheras, oración de la mañana, asistencia, normas
de convivencia, responsabilidades,
Utilización  Se organiza una asamblea para dialogar sobre el - Materiales y
libre de los tiempo y el espacio donde van a jugar juguetes de
sectores los sectores
 Acuerdan las normas de convivencia para su desarrollo
 Los niños se distribuyen libremente en grupos por el - Instrumento
de
salón y se ubican en el sector de su preferencia y
evaluación
juegan
 Guardan los juguetes en orden
 Realizan una pequeña asamblea (sentados en

“Editora Quipus Perú”


15
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

semicírculo), verbalizan y cuentan a qué jugaron,


quiénes jugaron, cómo se sintieron y qué pasó en el
transcurso de su juego, etc.
 La maestra registra las observaciones en una Ficha de
observación, Cuaderno de campo o Anecdotario.

INICIO Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se invita ver un cuento en video: “El coleccionista de semillas”
https://www.youtube.com/watch?v=eDimwrJ7jnU (Anexo videos)
 Formulamos preguntas: ¿quién era Fernando?, ¿qué hacía
- Diálogo
Fernando?, ¿qué hacía con las semillas?, … ¿qué hicieron un día en
- Video
su escuela?, …
 Se presenta el propósito de la sesión: Conocer qué y cómo son los
biohuertos.
DESARROLLO Tiempo aproximado: RECURSOS
 Se invita observar las plantas del entorno y dialogan sobre la - Imágenes
diversidad, belleza y utilidad de las plantas de su entorno. - Papelote
- Plumones
Problematización - Accesorios
 Formulamos preguntas:
¿Saben qué es un biohuerto?
¿Qué plantas se pueden tener en el
biohuerto?
¿Cuáles alimentos del biohuerto los
ayudan a crecer fuertes y saludables?
¿Cuáles plantas adornan el jardín y los alrededores?

Análisis de información
 Se explica (mostrando imágenes hortalizas) que en el biohuerto se
producen diferentes tipos de plantas y alimentos. Los alimentos nos
dan la energía y los nutrientes necesarios, para crecer,
desarrollarnos, jugar, movernos, pensar, aprender, divertirnos, etc.
Es, además, una fuente de alimentos para mejorar la dieta y la
salud de los niños y niñas.

 Pedimos a algunos niños voluntarios a que pueden mencionar las


plantas alimenticias

Toma de decisiones
 Del aporte de los niños y las niñas, explicamos que:
Las plantas son necesarias porque sirven para proporcionar el
oxígeno que respiramos, para la alimentación de los animales y de
los seres humanos; también explicamos que las plantas para vivir y
desarrollarse, necesitan de luz, agua y suelo.

 Se pide trabajar una Ficha de afianzamiento (Anexo)


CIERRE Tiempo aproximado: RECURSOS
 Metacognición: - Diálogo
¿Cómo se han sentido?
¿Qué aprendimos hoy?

“Editora Quipus Perú”


16
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

¿Qué animales podemos tener como mascotas?, ¿por qué?


V

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se lavan las manos con agua y jabón
Actividades  Agradecemos a Dios por los alimentos
Loncheras
permanentes  Comen sus alimentos del refrigerio utilizando
Útiles de aseo
de refrigerio adecuadamente los cubiertos
y aseo Cubiertos
 Guardan sus loncheras
 Salen al patio y juegan libremente.

“Editora Quipus Perú”


17
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

(Anexo)
Colorea líbremente las hortalizas del biohuerto:

“Editora Quipus Perú”


18
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
DATOS INFORMATIVOS:

 I.E.I. :
 Docente :
 Años y Sección :
 Duración :

TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Conocemos los animales

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Indaga mediante métodos Obtiene información sobre Ficha de observación
las características de los
científicos para construir
objetos, seres vivos,
sus conocimientos.
hechos y fenómenos de la
 Genera y registra datos o naturaleza, y establece
información. relaciones entre ellos a
través de la observación,
experimentación y otras
fuentes proporcionadas
(libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas).

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque intercultural


Valores Actitudes y/o acciones observables
Justicia Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda
forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
v

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Recibimiento de los niños y niñas
Actividades  Actividades de rutina: saludo, ubicación de las
permanentes - Voz
de entrada loncheras, oración de la mañana, asistencia, normas
de convivencia, responsabilidades,
Utilización  Se organiza una asamblea (planificación) para dialogar - Materiales y
libre de los sobre el tiempo y el espacio donde van a jugar juguetes de
sectores los sectores
 Acuerdan las normas de convivencia para su desarrollo
 Los niños se distribuyen libremente en grupos - Instrumento
de
(organización) por el salón y se ubican en el sector
evaluación
de su preferencia y juegan (ejecución).
 Guardan y ordenan el material y/o juguetes (orden)

“Editora Quipus Perú”


19
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

 Realizan una pequeña asamblea (sentados en


semicírculo), verbalizan y cuentan a qué jugaron,
quiénes jugaron, cómo se sintieron y qué pasó en el
transcurso de su juego, etc. (socialización).
 Se registra las observaciones en una Ficha de
observación, Cuaderno de campo o Anecdotario.

INICIO Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se dialoga con los niños y niñas: ¿las plantas son
los únicos seres de la naturaleza?, ¿qué animales
conocen?, ¿tienen un animal en casa?, ¿qué saben
de él/ella? - Diálogo
 Luego se invita a describir cómo es el animal que - Video
ha mencionado o conoce
 Se muestra el propósito de la sesión a trabajar:
hoy conocerán cómo son los animales
DESARROLLO Tiempo aproximado: RECURSOS
Planteamiento del problema - Imágenes
 Formulamos preguntas: ¿cómo son los animales?, ¿qué partes tiene - Papelote
- Plumones
su cuerpo?, ¿cómo se alimentan?, ¿cómo se desplazan?, ¿dónde
- Video
viven? - Cartulina
- Accesorios
Planteamiento de la hipótesis
 Se escucha las respuestas de los niños y niñas, luego las anotamos
en la pizarra.

Elaboración del plan de indagación


 Se pregunta a los niños y niñas: ¿qué podemos hacer para
comprobar que las respuestas son las adecuadas?, escuchamos sus
respuestas
 Luego invitamos ver un video: Características de los animales
https://www.youtube.com/watch?v=SkkzIvhj1s8 (Anexo videos)
 Distribuimos animales de plástico o
imágenes, Pedimos a cada niño coger un
animalito para que pueda describir: dónde
vive, que come, cómo camina, cómo está
cubierto su cuerpo y las colocan según su
desplazamiento: nadan, vuelan y
caminan, en cajas decoradas para agua,
tierra o aire, según corresponda

Recojo y análisis de resultados


 Luego leemos sus hipótesis y formulamos las siguientes preguntas:
¿tuvieron razón en sus respuestas iniciales?, ¿hay algo que
debemos modificarla o mejorarla?

Estructuración del saber construido


 Nuevamente formulamos las preguntas problema: ¿cómo son los

“Editora Quipus Perú”


20
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

animales?, ¿cómo se desplazan?, ¿dónde viven?


Características de los animales:
 Su cuerpo puede estar cubierto de pelos, escamas o plumas, o
simplemente no tener nada (desnudo).
 Su cuerpo puede presentar partes como las siguientes: patas,
alas, hocico, pico, aletas, cola, etc.
 Pueden ser acuáticos, terrestres o aéreos, según el medio donde
vivan
 Se desplazan caminando, volando, nadando, reptando o
corriendo.

Evaluación y comunicación
 Se distribuye a cada grupo seis imágenes o fotografías de animales,
se indica que las observen y las agrupen de acuerdo con algunas
características: desplazamiento, hábitat, etc.
GRUPO 1 GRUPO 2 - GRUPO 3 - GRUPO 4
- águila - pez - gusano - cóndor
- trucha - vizcacha - mariposa - culebra
- rana - colibrí - león - nutria
- tucán - hormiga - conejo - gallito de
- cocodrilo - tortuga - pejerrey las rocas
- mono - anacond - venado - zorro
a
 Luego, se invita a todos a observar los trabajos (técnica del museo)
y, mientras lo hacen, preguntamos, por ejemplo: ¿cómo saben que
el halcón se desplaza volando?, ¿cómo saben que el cuerpo del gato
está cubierto de pelos?, ¿cómo saben que los peces viven en el
agua?
 Finalmente se pide trabajar las Fichas de afianzamiento (Anexo)
CIERRE Tiempo aproximado: RECURSOS
 Metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué fue lo que más les gustó? Diálogo
¿Qué aprendieron de los animales?
¿Qué dificultades tuvieron?
v

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se lavan las manos con agua y jabón
Actividades  Agradecemos a Dios por los alimentos
Loncheras
permanentes  Comen sus alimentos del refrigerio utilizando
Útiles de aseo
de refrigerio adecuadamente los cubiertos
y aseo Cubiertos
 Guardan sus loncheras
 Salen al patio y juegan libremente.

“Editora Quipus Perú”


21
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

(Anexo)
Ficha de afianzamiento
Sigue las instrucciones de tu maestra:

“Editora Quipus Perú”


22
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
DATOS INFORMATIVOS:

 I.E.I. :
 Docente :
 Años y Sección :
 Duración :

TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Conocemos el ciclo vital de los animales

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Indaga mediante métodos Obtiene información sobre Ficha de observación
las características de los
científicos para construir
objetos, seres vivos,
sus conocimientos.
hechos y fenómenos de la
 Genera y registra datos o naturaleza, y establece
información. relaciones entre ellos a
través de la observación,
experimentación y otras
fuentes proporcionadas
(libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas).

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque intercultural


Valores Actitudes y/o acciones observables
Justicia Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda
forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
v

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Recibimiento de los niños y niñas
Actividades  Actividades de rutina: saludo, ubicación de las
permanentes - Voz
de entrada loncheras, oración de la mañana, asistencia, normas
de convivencia, responsabilidades,
Utilización  Se organiza una asamblea (planificación) para dialogar - Materiales y
libre de los sobre el tiempo y el espacio donde van a jugar juguetes de
sectores los sectores
 Acuerdan las normas de convivencia para su desarrollo
 Los niños se distribuyen libremente en grupos - Instrumento
de
(organización) por el salón y se ubican en el sector
evaluación
de su preferencia y juegan (ejecución).
 Guardan y ordenan el material y/o juguetes (orden)

“Editora Quipus Perú”


23
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

 Realizan una pequeña asamblea (sentados en


semicírculo), verbalizan y cuentan a qué jugaron,
quiénes jugaron, cómo se sintieron y qué pasó en el
transcurso de su juego, etc. (socialización).
 Se registra las observaciones en una Ficha de
observación, Cuaderno de campo o Anecdotario.

INICIO Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se dialoga con los niños y niñas sobre la sesión del Ciclo vital de las
plantas
 Formulamos preguntas: ¿cómo es la vida de una planta?, ¿primero
que es, luego?, ¿qué pasa al final?, ¿los animales también tendrán - Diálogo
ese ciclo de vida?, ¿cómo lo saben? …
 Se muestra el propósito de la sesión a trabajar: conocer el ciclo
vital de los animales.
DESARROLLO Tiempo aproximado: RECURSOS
Planteamiento del problema - Imágenes
 Formulamos preguntas: ¿Cómo es el ciclo vital de los animales? - Papelote
- Plumones
- Cartulina
Planteamiento de la hipótesis - Accesorios
 Se escucha las respuestas de los niños y niñas, luego se pide
dibujar el ciclo vital de un animal en una hoja bond

Elaboración del plan de indagación


 Invitamos formar grupos a los que distribuimos un huevo, un pollito,
una gallina y un plato a base de carne de gallina (juguetes de
plástico)
 Dialogamos con los niños y niñas a través de siluetas sobre el ciclo
de vida de la gallina: ¿de dónde sale un pollito?, ¿qué sucede
después con el pollito?, ¿qué pasa luego con la gallina?, ¿cómo
termina la vida de la gallina?, …

Recojo y análisis de resultados


 Pedimos observen el ciclo de la gallina, luego pedimos que
comparen con sus dibujos iniciales si se han equivocado o no y lo
que deben o pueden corregir.

Estructuración del saber construido


 A partir de las respuestas de los niños y las niñas se explica que la

“Editora Quipus Perú”


24
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

Las gallinas y los demás animales cuentan con un ciclo de vida que
consta de 4 partes. Estos son su nacimiento, crecimiento,
reproducción y muerte. Tanto las plantas como los animales realizan
estos ciclos; la diferencia radica en la temporalidad que pueden
tener

Evaluación
 Posteriormente trabajan una Ficha de afianzamiento (Anexo)
CIERRE Tiempo aproximado: RECURSOS
 Metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué actividades realizamos? Diálogo
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Qué saben ahora del ciclo vital de los animales?
v

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se lavan las manos con agua y jabón
Actividades  Agradecemos a Dios por los alimentos
Loncheras
permanentes  Comen sus alimentos del refrigerio utilizando
Útiles de aseo
de refrigerio adecuadamente los cubiertos
y aseo Cubiertos
 Guardan sus loncheras
 Salen al patio y juegan libremente.

“Editora Quipus Perú”


25
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

(Anexo)
Ficha de afianzamiento
Dibuja el ciclo vital de un animal:

“Editora Quipus Perú”


26
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07
DATOS INFORMATIVOS:

 I.E.I. :
 Docente :
 Años y Sección :
 Duración :

TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

El mundo de los animales

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PERSONAL SOCIAL
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Convive y participa Se relaciona con adultos Ficha de observación
democráticamente en la de su entorno, juega con
otros niños y se integra en
búsqueda del bien común.
actividades grupales del
 Interactúa con todas las aula.
personas

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque intercultural


Valores Actitudes y/o acciones observables
Justicia Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda
forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
V

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Recibimiento de los niños y niñas
Actividades  Actividades de rutina: saludo, ubicación de las
permanentes
de entrada loncheras, oración de la mañana, asistencia,
normas de convivencia, responsabilidades,
Utilización  Se organiza una asamblea para dialogar sobre el - Materiales y
libre de los tiempo y el espacio donde van a jugar juguetes de los
sectores sectores
 Acuerdan las normas de convivencia para su
desarrollo - Instrumento de
evaluación
 Los niños se distribuyen libremente en grupos
por el salón y se ubican en el sector de su
preferencia y juegan
 Guardan los juguetes en orden
 Realizan una pequeña asamblea (sentados en
semicírculo), verbalizan y cuentan a qué
jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y
qué pasó en el transcurso de su juego, etc.

“Editora Quipus Perú”


27
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

 La maestra registra las observaciones en una


Ficha de observación, Cuaderno de campo o
Anecdotario.

INICIO Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se presenta una lámina en la que se muestra dos animales, un
animal vertebrado y otro invertebrado

 Formulamos preguntas: - Diálogo


- imágenes
¿Cómo se llaman estos animales?
¿Cómo es la lagartija?
¿Cómo es el grillo?
¿En qué se diferencian?
¿Ambos tienen huesos?

 Se presenta el propósito de la sesión: Conocer los animales


vertebrados e invertebrados
DESARROLLO Tiempo aproximado: RECURSOS
Problematización - Dialogo
 Formulamos preguntas: ¿qué animales tienen huesos y - Imágenes
columna vertebral?, ¿cómo se llama al grupo de animales - Video
que no poseen huesos y columna vertebral. - Accesorios

Análisis de información
 Se distribuye a cada niño/a una imagen o silueta de un
animal, puede ser vertebrado o invertebrado
 Se pide identificar qué animal es, qué come, dónde vive, …
 Colocamos dos papelotes con las siguientes imágenes,
donde los niños y las niñas ubicarán los animales donde
corresponde:


Pedimos a
algunos
niños

voluntarios a que pueden explicar a qué se llaman animales


vertebrados e invertebrados.

“Editora Quipus Perú”


28
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

Toma de decisiones
 Del aporte de los niños y las niñas, explicamos que los
animales se clasifican en dos grandes grupos:

 Fortalecemos mejor sus aprendizajes de los niños y las niñas


con un video: “Animales vertebrados e invertebrados”
https://www.youtube.com/watch?v=RDUjqgMTSAI (Anexo
videos)
 Se pide trabajar una Ficha de afianzamiento (Anexo)
CIERRE Tiempo aproximado: RECURSOS
 Metacognición:
¿Cómo se han sentido?
¿Qué aprendimos hoy sobre los animales? - Diálogo
¿Qué pasaría si todos los animales fueran invertebrados?,
¿por qué?
V

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se lavan las manos con agua y jabón
Actividades  Agradecemos a Dios por los alimentos
Loncheras
permanentes  Comen sus alimentos del refrigerio utilizando
Útiles de aseo
de refrigerio adecuadamente los cubiertos
y aseo Cubiertos
 Guardan sus loncheras
 Salen al patio y juegan libremente.

“Editora Quipus Perú”


29
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

(Anexo)

“Editora Quipus Perú”


30
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

VERTEBRADOS INVERTEBRADOS

“Editora Quipus Perú”


31
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08
DATOS INFORMATIVOS:

 I.E.I. :
 Docente :
 Años y Sección :
 Duración :

TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Cómo son los animales domésticos y salvajes?

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PERSONAL SOCIAL
Competencias/
Desempeños Técnica/Instrumento
Capacidades
Convive y participa Se relaciona con adultos Ficha de observación
democráticamente en la de su entorno, juega con
otros niños y se integra en
búsqueda del bien común.
actividades grupales del
 Interactúa con todas las aula.
personas

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque intercultural


Valores Actitudes y/o acciones observables
Justicia Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda
forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
V

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Recibimiento de los niños y niñas
Actividades  Actividades de rutina: saludo, ubicación de las
permanentes
de entrada loncheras, oración de la mañana, asistencia, normas
de convivencia, responsabilidades,
Utilización  Se organiza una asamblea para dialogar sobre el - Materiales y
libre de los tiempo y el espacio donde van a jugar juguetes de
sectores los sectores
 Acuerdan las normas de convivencia para su desarrollo
 Los niños se distribuyen libremente en grupos por el - Instrumento
de
salón y se ubican en el sector de su preferencia y
evaluación
juegan
 Guardan los juguetes en orden
 Realizan una pequeña asamblea (sentados en
semicírculo), verbalizan y cuentan a qué jugaron,
quiénes jugaron, cómo se sintieron y qué pasó en el
transcurso de su juego, etc.
 La maestra registra las observaciones en una Ficha de

“Editora Quipus Perú”


32
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

observación, Cuaderno de campo o Anecdotario.

INICIO Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se invita a cantar la canción:” Animalitos cantando”
https://www.youtube.com/watch?v=-TPJ3diRbwc (Anexo videos)
“La ronda de los animales”
 Formulamos preguntas: ¿qué animalitos se menciona en la
canción?, ¿dónde vive cada uno de ellos?, ¿el oso vivirá con los
- Diálogo
humanos?, ¿por qué?, ¿cómo se llaman a los animales que viven en
- Video
compañía del hombre?, ¿cómo se llaman los animales que viven
lejos de los humanos?, ¿Qué pasaría si el hombre viviera con un
león?
 Se presenta el propósito de la sesión: Conocer los animales
domésticos y animales salvajes.
DESARROLLO Tiempo aproximado: RECURSOS
 Se invita visitar una granja o establo, para que los niños puedan - Imágenes
observar las características de los animales que viven allí - Papelote
- Plumones
Problematización - Accesorios
 Formulamos preguntas: ¿Dónde viven los animales?, ¿cómo son los
animales salvajes y domésticos?

Análisis de información
 Se distribuye a cada niño/a una imagen o silueta de un animal,
puede ser doméstico o salvaje (Anexo)
 Se pide identificar qué animal es, qué come, dónde vive, …
 Colocamos dos papelotes con las siguientes imágenes, donde los
niños y las niñas ubicarán los animales donde corresponde:

 Pedimos a algunos niños voluntarios a que pueden explicar a qué se


llaman animales domésticos y animales salvajes.

Toma de decisiones
 Del aporte de los niños y las niñas, explicamos que:
Los animales domésticos viven en las granjas, en compañía de los
hombres como el perro, gallina, pato, gato, oveja, vaca, cerdo, etc.
Animales salvajes viven en libertad, en la selva, bosque, ríos,

“Editora Quipus Perú”


33
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

desiertos; como la iguana, loro, león, serpiente, tigre, cocodrilo,


mono, zorro, cóndor, etc.

 Se pide trabajar una Ficha de afianzamiento (Anexo)


CIERRE Tiempo aproximado: RECURSOS
 Metacognición:
¿Cómo se han sentido?
- Diálogo
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué animales podemos tener como mascotas?, ¿por qué?
V

RUTINAS Tiempo aproximado: RECURSOS


 Se lavan las manos con agua y jabón
Actividades  Agradecemos a Dios por los alimentos
Loncheras
permanentes  Comen sus alimentos del refrigerio utilizando
Útiles de aseo
de refrigerio adecuadamente los cubiertos
y aseo Cubiertos
 Guardan sus loncheras
 Salen al patio y juegan libremente.

“Editora Quipus Perú”


34
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

(Anexo)

“Editora Quipus Perú”


35
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

“Editora Quipus Perú”


36
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

Ficha de afianzamiento
Colorea los animales libremente; luego encierra con color verde los
animales salvajes y con color rojo, los animales domésticos.

“Editora Quipus Perú”


37
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

“Editora Quipus Perú”


38
UNIDAD IX 5 AÑOS INICIAL

© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de esta
obra por cualquier medio, sin la debida
autorización escrita de la editora.

Editora Quipus Perú


E-mail: editoraquipusperu@gmail.com
contacto@quipusperu.com
Año 2019

“Editora Quipus Perú”


39

También podría gustarte