Está en la página 1de 12

BENEMERITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA
GINECOLOGÍA

RESUMEN: PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA

DRA. MARIA GUADALUPE LOZA JIMENEZ

EQUIPO 3

INTEGRANTES:
 CASTILLO ROJAS ANA GABRIELA
 FERNÁNDEZ SILVA ZAIRA
 GONZÁLEZ ARAGÓN LUCERO
 GUTIÉRREZ MÉNDEZ SAMANTHA JAREMY

PRIMAVERA 2019
PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA ASOCIADA A DOLOR

MASTOPATIA CÍCLICA: Dolor bilateral, difuso, predominante en ocasiones en los


cuadrantes superoexternos, que inicia a partir de la ovulación y cede al iniciarse la
ovulación. Esta molestia se explica por los cambios que la glándula sufre durante el
ciclo menstrual: proliferación epitelial con los estrógenos, proliferación estromal durante
la fase lútea y aumento de la secreción epitelial por la prolactina. Diagnóstico: Ante
una mujer con mastodinia, hay que valorar la existencia o no de otros síntomas que nos
podrían orientar en el momento de realizar un diagnóstico diferencial. Si el dolor cíclico
es el único síntoma y la autoexploración clínica es normal, valoraremos la edad de la
paciente y sus antecedentes heredofamiliares a la hora de decidir que pruebas de
imagen vamos a utilizar. Debajo de los 35: iniciar tratamiento, realizar exploraciones
complementarias si el dolor no se controla con el tratamiento, en pacientes con más de
35 años: mamografía acompañada o no de ecografía. Tratamiento: cambio en el estilo
de vida, como disminuir la ingesta de grasas o de cafeína, correcta sujeción con el
sujetador adecuado. El uso de antinflamatorios no esteroideos (Naproxen, meloxicam,
piroxicam) deben ser considerados para el control localizado de dolor en el tratamiento
de la mastalgia. También se puede utilizar: Tamoxifeno 10 mg diarios, danazol 200 mg
diarios por 3 o 6 ciclos, Bromocriptina y anticoncepción hormonal monofásica.

MASTITIS PUERPERAL: Infección de la glándula mamaria que se produce durante la


lactancia materna .Factores de riesgo: episodio de mastitis previa, ingurgitación
mamaria unilateral, drenaje insuficiente de la leche, presencia de grietas en el pezón.
Fisiopatología: Para que se produzca un episodio de mastitis se requiere una vía de
entrada, a través de la cual los microorganismos alcanzaran los canalículos o se
extenderán al estroma que los circunda por los conductos linfáticos. Etiología: El
microorganismo que con más frecuencia se asocia a la mastitis puerperal es el
Staphhylococcus aureus. Cuadro clínico: Inicialmente, la paciente presenta dolor
localizado en la mama, acompañado de eritema de la piel subyacente y febrícula o
fiebre de hasta 38.5 ° (Fase congestiva).La paciente evoluciona hacia dolor muy severo
generalizado a toda la mama, acompañado de eritema franco en toda la superficie
mamaria y fiebre que fácilmente llega a los 40° (Mastitis flemonosa aguda. Si el cuadro
no se trata adecuadamente, se llegara a la fase de absceso (mastitis
abscesificada).Diagnóstico: anamnesis y exploración física adecuada, se puede
solicitar una ecografía mamaria. Tratamiento: el tratamiento inicial es Cloxacilina 500
mg cada 6 horas por 7 días vía oral. Ante la falta de respuesta o la sospecha de un
estafilococo resistente a la meticilina, la clindamicina es una buena alternativa (300 mg
cada 6 horas por 10 días).En pacientes con sepsis severa e inestables
hemodinamicamente, el ingreso es obligado y el tratamiento adecuado es Vancomicina
intravenosa 30 mg/ kg/ día, dividido en dos dosis. Es importante el tratamiento
sintomático de la madre (antitérmico, analgésico), así como asegurar el drenaje de
leche. En caso de que exista un absceso: se hace necesario su drenado, bajo sedación,
para asegurar su completo vaciado, además del tratamiento antibiótico. Intentar
mantener la lactancia una vez que la madre se sienta con suficiente fuerza para ello. En
el caso de mastitis severa: Cabergolina, restricción relativa de líquido y vendaje
compresivo suave de las mamas.

MASTITIS NO PUERPERAL: Infección de las mamas fuera de la lactancia. La vía de


entrada suele ser una lesión erosiva del pezón, se aísla con frecuencia gramnegativos y
anaerobios, con menos frecuencia S. aureus. La clínica es parecida a la mastitis
puerperal con dolor, eritema y febrícula. Tratamiento: Clindamicina oral 300 mg cada 6
horas, durante 10 días, amoxicilina-clavulanico (500/125) mg cada 8 horas por 7 días.

MASTITIS GRANULOMATOSA IDIOPÁTICA: Cuadro inflamatorio de la mama no


infecciosa, de origen desconocido. Cuadro clínico: Clínicamente se presenta como
una masa única o múltiple, inflamatoria, que puede abcesificar y drenar hacia la piel. El
cuadro se puede acompañar de retracción del complejo areola o pezón, alteraciones
de la piel y adenopatías axilares. Diagnóstico: mamografía, ecografía y biopsia
(granuloma centrado en los lobulillos mamarios). Tratamiento: Drenaje y tratamiento
antimicrobiano, Corticoides, Metotrexato. Diagnóstico diferencial: Sarcoidosis,
tuberculosis, infecciones fúngicas, fugas de silicona en la portadora de prótesis.

PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA QUE CURSA CON TUMORACIÓN


FIBROADENOMA MAMARIO. Definición y Frecuencia: Se trata de una tumoración
benigna diagnosticada en la premenopausia, rara vez los fibroadenomas aparecen
después de la menopausia. En esta tumoración se produce proliferación tanto del
estroma como del epitelio mamario. Normalmente aparecen en mujeres jóvenes de 20 a
35 años y pueden aparecer en adolescentes, en menores de 25 años los
fibroadenomas son más frecuentes teniendo un porcentaje del 75-80%. Clasificación:
Se clasifican en cuatro categorías: 1.- Fibroadenoma pequeño (3-4mm), 2.- El más
común, de 1 a 3 cm (80% de los casos) 3.- Intermedio (4 a 5cm) y 4.- Los
fibroadenomas Gigantes.

Atendiendo a la disposición de los conductos y a la estructura del estroma, se pueden


distinguir dos tipos fundamentales de Fibroadenoma:

Fibroadenoma pericanalicular: Que es un tumor encapsulado, caracterizado por


una proliferación concéntrica del tejido fibroso en torno a los conductos
hiperplásicos.
Fibroadenoma intracanalicular: Que presenta una proliferación de tejido fibroso
entre largos espacios fusiformes, cuyas paredes están revestidas por un epitelio
de dos capas. Con frecuencia se observan también considerables alteraciones
mixomatosas.

Etiología: La causa se desconoce, pero se postula que provienen de la estimulación


lobulillar por parte de los estrógenos; se encuentran receptores hormonales positivos
con niveles más altos que en el tejido mamario normal, pero inferiores con relación al
cáncer. Cuadro Clínico: Clínicamente la mujer suele notar una tumoración mientras se
ducha o se viste, la mayoría de las tumoraciones tienen de 2 a 3 cm de diámetro en el
momento en el que se detectan, pero pueden volverse extremadamente grandes. No
provocan reacción inflamatoria ni retraimiento cutáneo o del pezón y suelen ser móviles.
Diagnóstico y Diagnóstico diferencial: Se realiza con facilidad mediante la
exploración clínica. Se trata de tumores duros, móviles, de forma ovoide o esférica, y de
superficie lisa o lobulada. Su tamaño oscila entre 2 y 3 cm de diámetro, y se desplazan
libremente entre los dedos del explorador. Cuando se descubre en la consulta un
fibroadenoma, puede practicarse como parte de la rutina exploratoria una citología por
punción aspiración. La fidelidad de la citología en la patología benigna es muy elevado
en donde alcanza hasta un 96.8%. La mamografía demuestra que se trata de una
tumoración localizada, circunscrita, radiopaca y de baja densidad, que en ocasiones no
está bien limitada. La ecografía es un buen medio diagnóstico frente a tumoraciones
mamarias en mujeres jóvenes. Tiene la ventaja que permite establecer el diagnostico
diferencial sin dudas entre el fibroadenoma y un tumor quístico. Muestra una masa
sólida bien definida, suave con márgenes claros y dimensiones más largas que amplia.
El diagnóstico diferencial debe realizarse con el tumor filoides. Tratamiento: Si el
fibroadenoma es asintomático no debe aconsejarse su exéresis, si es sintomático la
paciente debe decidir si desea o no su exéresis en función de las molestias que
presente. El fibroadenoma se puede extirpar mediante: Cirugía, Crioablación y Biopsia
asistida por el vacio (Fibroadenomas de menos de 2cm).Complicaciones: En lesiones
de larga duración se pueden presentar calcificaciones.Pronóstico: La mayoría de los
autores están de acuerdo en que es muy rara la transformación maligna del
fibroadenoma.

TUMOR FILOIDES

Definición y Frecuencia: Se trata de una tumoración poco frecuente, de componente


mixto epitelial y estromal. Los tumores filoides representan el 0.5% de los tumores de
mama, la edad de aparición media es entre los 42 y 45 años (aunque se han descrito
casos entre los 10 y 80 años). Clasificación: Se clasifica como benigno (70%),
borderline (7%) o maligno (23%), el benigno se comportaría de forma parecida al
fibroadenoma, pero con tendencia a la recidiva local si no se extirpa con márgenes
suficientes, mientras que el maligno puede metastatizar a distancia por el componente
estromal. Etiología: Aún se debate si son una degeneración de los fibroadenomas, se
asocian a alteraciones cromosómicas clonales adquiridas. No hay factores de riesgo
descritos para su aparición, excepto el síndrome de Li-Fraumeni. Cuadro clínico: Las
pacientes con frecuencia refieren una larga historia de un nódulo estable, que de
repente aumenta de tamaño, los tamaños varían de 1 a 5cm. En tumores filoides muy
evolucionados se puede observar ulceración de la piel. Diagnóstico y Diagnóstico
diferencial: Tanto por mamografía como por ecografía, se parecen a fibroadenomas,
aunque con frecuencia son de mayor tamaño, la aparición de áreas quísticas
observadas en la ecografía puede orientar el diagnóstico hacia tumor filoides.
Clínicamente se diferencia del fibroadenoma por la edad de aparición. Tratamiento:
Debe ser la extirpación con márgenes adecuados (en este caso 1cm), dado que unos
márgenes insuficientes significan una recidiva del 60%.

Complicaciones: En el caso de los tumores filoides malignos, si se realiza una


exéresis amplia la recidiva local y la supervivencia son iguales a la mastectomía.
Pueden hacer metástasis hacia pulmón, cerebro y pelvis. Pronóstico: La mayoría de
los tumores filoides benignos y borderline se curan con la resección; la supervivencia
para los malignos a los 5 años oscila entre 60 y el 80%.

OTROS TUMORES

 Adenoma: Es una proliferación epitelial prácticamente pura sin estroma. Existen


dos tipos: el adenoma tubular y el adenoma de la lactancia, ambos se solucionan
con la extirpación si se requiere.
 Hiperplasia seudoangiomatosa del estroma: Es una proliferación estromal
benigna que simula una lesión vascular, se presenta como una masa palpable bien
delimitada en las pruebas de imagen, la exéresis solo es necesaria si se presentan
dudas en cuanto a su benignidad.
 Hamartoma: Es una proliferación encapsulada mixta de tejido glandular, fibroso y
adiposo, se presenta como una tumoración blanda.

Lipoma y Angioma: Se comportan de forma parecida

OTROS CUADROS CLÍNICOS

 Necrosis grasa de la mama: Se produce como consecuencia de un traumatismo o


de una intervención quirúrgica.
 Mastopatía Diabética: Se produce en pacientes premenopáusicas afectadas de
diabetes tipo I.
 Galactocele: Es una retención láctea producida por la obstrucción de un galactóforo
en el curso de la lactancia materna.
PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA ASOCIADA A SECRECIÓN DEL PEZÓN

 PAPILOMA INTRADUCTAL ÚNICO

Definición: Pólipo simple de los conductos lactíferos mayores, que se sitúan a dos
centímetros del pezón. Es la principal causa de secreción espontánea del pezón.
Fisiopatología: Los papilomas presentan un centro fibrovascular que crece hacia
adentro de la pared ductal en una configuración arborizante, sus ramificaciones están
cubiertas por dos tipos de células, mioepiteliales (capa interna) y epiteliales secretoras
ocupando (capa externa). El sangrado ocurre debido a la fragilidad de la delicada
estructura papilar, por la interrupción del aporte sanguíneo que ocasiona infarto en
porciones distales del papiloma.
Cuadro Clínico: Secreción espontánea del pezón unilateral, de aspecto
amarillo/verdosos (telorrea) o sanguinolenta (telorragia). Masa palpable.
Diagnóstico: Durante el examen físico, exprimir el pezón para verificar la secreción, el
número de conductos afectados y su posible localización. Investigar la presencia de
sangre oculta. Mediante estudios de imagen:
GALACTOGRAFÍA: Se aprecian como defectos de repleción en el ducto lactífero.
ECOGRAFÍA: Se observan masas sólidas, hipoecoicas y normalmente lobuladas.
Tratamiento: Extirpación quirúrgica, ya sea por microductectomia identificando el
conducto afecto, canalizándolo y a veces instilando un colorante en su interior, o
ductoscopia, en el caso de disponer de la técnica y ser abordables por ella.

 PAPILOMATOSIS MÚTLIPLE

Definición: Presencia de, al menos, cinco papilomas separados dentro de un segmento


de tejido mamario, su localización es periférica o subareolar. Se asocia con mayor
frecuencia que el papiloma solitario a transformación maligna, en especial carcinoma
ductal in situ.
Fisiopatología: Presencia de proyecciones papilares con un centro revestido por
células epiteliales y mioepiteliales que ocupan la luz dilatada de los ductos terminales
Cuadro Clínico: Secreción espontánea del pezón uni o bilateral, de aspecto
sanguinolenta (telorragia). Nódulo o masa palpable.
Diagnóstico: Realizar anamnesis y exploración física enfocada a la semiología de la
secreción del pezón. Mediante estudios de imagen:
GALACTOGRAFÍA: Se aprecian defectos de repleción pseudonodulares.
ECOGRAFÍA: Se observa una masa heterogénea indefinida con múltiples espacios
hipoecoicos pequeños periféricos.
RESONANCIA MAGNÉTICA: Se presenta como una lesión con alta señal, con múltiples
áreas quísticas pequeñas, que se destaca entre el tejido regular normal de la mama;
patrón de realce característico de la enfermedad benigna.
La BIOPSIA EXCISIONAL debe contemplarse como la actitud más adecuada para
descartar Ca in situ, se hallará: múltiples papilomas y la presencia de tallos
fibrovasculares tapizados por células mioepiteliales y ductales.
Tratamiento: Escisión completa de la lesión con márgenes libres (10 mm) y un
seguimiento regular clínico y radiológico. Lesiones multicéntricas o que ocupan áreas
extensas requieren mastectomía simple, se sugiere la reconstrucción inmediata.

 ECTASIA DUCTAL

Definición: Se trata de la dilatación (>3mm) de los ductos mamarios en su porción


retroareolar como consecuencia de un proceso inflamatorio en el cual no se puede
demostrar etiología infecciosa.
Fisiopatología: La alteración fundamental es la dilatación desmedida de los conductos
galactóforos acompañada de atrofia lobulillar con discreta fibrosis y lipomatosis. El
epitelio es cúbico o aplanado con elementos mioepiteliales atróficos.
Cuadro Clínico: Secreción espontánea del pezón unilateral y uni-pluriorificial, de
aspecto amarillo/verdoso (telorrea). Retracción del pezón, dolor mamario no cíclico.
Diagnóstico: Realizar anamnesis y exploración física enfocada a la semiología de la
secreción del pezón. Mediante estudios de imagen:
ECOGRAFÍA DUCTO RADIAL: Se observa deformidad de paredes y material ecodenso
en su interior.
RESONANCIA MAGNÉTICA: En T2: Ductos con alta señal y pequeñas masas dentro
con señal intermedia. En T1: Conductos dilatados hipointensos, si hay contenido se
muestran hiperintensos.
Tratamiento: Escisión local de la lesión y de los conductos terminales, mediante la
operación de Addair (incisión periareolar bajo anestesia).

PATOLOGÍA DE LA MAMA ASOCIADA A ALTERACIONES DEL COMPLEJO


ARÉOLA-PEZÓN Y DE LA PIEL
Los pacientes generalmente acuden a consulta por la aparición de una alteración ya
sea en la forma o color tanto del complejo aréola-pezón como de la piel de la mama.
Las patologías mamarias benignas que se producen más típicamente en la piel y el
complejo areola- pezón son:
1. Fistulización periareolar recidivante o mastitis periductal.
2. Adenomatosis erosiva del pezón.
3. Enfermedad de Mondor.
4. Intertrigo submamario.
FISTULIZACIÓN PERIAREOLAR RECIDIVANTE O MASTITIS PERIDUCTAL.
Aparece con mayor frecuencia en mujeres fumadoras.
Definición: es un proceso inflamatorio e infeccioso en uno o varios conductos
terminales, lo que provoca un absceso retroareolar que, finalmente, acaba drenando
mediante un trayecto fistuloso a la zona de menos resistencia, que es el límite externo
de la aréola.
Etiología: es desconocida debido a que se conocen dos teorías: 1) es causada por
necrosis subareolar inducida por los tóxicos del tabaco y 2) los tóxicos en la secreción
mamaria inducen la metaplasia escamosa en el ducto terminal con la consiguiente
obstrucción del conducto y sobreinfección de su contenido.
Tratamiento: en fases iniciales (antes de que se establezca la fistula del drenaje)
consiste en antibióticos. Se utiliza clindamicina oral (300 mg cada 6 h, 10 días), sino
hay respuesta, entonces se cambia a amoxicilina-clavulánico oral (500/125 mg cada 8
h, 10 días). El tratamiento en fase de fistulización consiste en antibioterapia seguido de
una resección quirúrgica de la fistula.

ADENOMATOSIS EROSIVA DEL PEZÓN


La adenomatosis erosiva del pezón también es conocida como papilomatosis florida o
adenomatosis erosiva del pezón.
Definición: el adenoma del pezón es una lesión proliferativa benigna que aparece en el
conducto galactóforo terminal, en el pezón.
Cuadro clínico: produce una progresiva desestructuración y ulceración del pezón, aun
siendo totalmente benigno.
Diagnóstico diferencial: se realiza diagnóstico diferencial con enfermedad de Paget.
Tratamiento: consiste en la exéresis quirúrgica amplia, lo cual ocasiona una alteración
importante de la estética de la mama.

ENFERMEDAD DE MONDOR
Definición: es una tromboflebitis de las venas superficiales de la mama secundario a
un traumatismo, que en ocasiones puede extenderse a la axila o la pared torácica.
Cuadro clínico: Se presenta como un cordón duro y doloroso que atraviesa la mama
en sentido craneocaudal.
Tratamiento: se utilizan antiinflamatorios para los síntomas ya que cede a las 4-6
semanas.

INTERTRIGO SUBMAMARIO
Definición: el intertrigo es una infección de la piel causada por el hongo Cándida
albicans.
Etiología: Es más común que se presente en pacientes ancianas, obesas y con gran
volumen mamario, debido a que el surco submamario forma un pliegue muy marcado
que no logra mantenerse seco por el sudor, produciéndose con facilidad el crecimiento
de cándidas.
Cuadro clínico: eritema muy pruriginoso en el surco submamario
Tratamiento: consiste en medidas higiénicas pertinentes y antifúngico oral: itraconazol
100 mg.

ALTERACIONES DE LA FORMA Y VOLUMEN MAMARIOS


Las pacientes que acuden a consulta suelen estar en la adolescencia:
1. Hipomastia.
2. Asimetría mamaria.
3. Mamas tuberosas.
4. Hipertrofia juvenil o virginal.

HIPOMASTIA
Definición: es el escaso desarrollo del volumen mamario.
Se debe evaluar a la paciente a través de la escala de Tanner si se encuentra en
desarrollo puberal, sin embargo, si hay otras alteraciones en el desarrollo puberal se
debe descartar hipotiroidismo, fallo ovárico o exceso de andrógenos.

ASIMETRÍA MAMARIA: Las mujeres adultas pueden presentar cierto grado de


asimetría mamaria, sin embargo, es más notorio durante la etapa puberal. Cuando la
asimetría es muy franca, hay que pensar en una lesión del botón mamario durante la
infancia por traumatismo o infección. El tratamiento consiste en una cirugía estético-
reparadora.

MAMAS TUBEROSAS
Es una alteración mamaria congénita en la que la base de la mama es muy pequeña y
la aréola está hiperdesarrollada.
HIPERTROFIA JUVENIL O VIRGINAL
Definición: es un desarrollo extremo de la glándula mamaria, normalmente bilateral
(puede ser unilateral), que suele iniciarse a partir de la menarquia.
Etiología: se atribuye a una hipersensibilidad a los estrógenos.
Cuadro clínico: consiste en un rápido crecimiento de las mamas en una adolescente,
alcanzando un gran tamaño, además de dolor en la espalda.
Tratamiento: el tratamiento ideal es quirúrgico cuando la paciente llegue a la edad
adulta.
Bibliografía:

1. Robbins y Cotran, (2015), Patología Estructural y Funcional. Barcelona, España.


Elsevier.
2. Berek J. (2008) Ginecología de Novak. México. McGraw-Hill Interamericana.
3. Marcelo, T., (2006), Ginecología. Barcelona, España. Médica Panamerican

También podría gustarte