Está en la página 1de 7

Gutiérrez Carrillo Cinthya Angélica. Patología Quirúrgica.

MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA EN PACIENTE


POSTMENOPÁUSICA
RESUMEN

La mastopatía fibroquística es una enfermedad crónica, no maligna, caracterizada por una


proliferación disarmónica de los componentes del estroma y del parénquima que pueden resultar en
el desarrollo de tumores sólidos o quistes palpables. Habitualmente se presenta en la edad fértil de la
mujer, mayormente entre los 35 y 50 años, pocas veces se llega a presentar durante la menopausia.
El caso presentado en este documento corresponde a un paciente femenino de 58 años de edad,
postmenopáusica, que presenta dolor mamario e hipersensibilidad bilateral con evolución de más de
5 meses, aparece a la palpación y se extiende a brazo izquierdo y espalda alta. En el examen físico se
identificaban masas móviles en ambas mamas. En la mastografía se identifica un BIRADS 0, y en el
ultrasonido mamario bilateral BIRADS 3, correspondientes a enfermedad mamaria benigna. Punción-
aspiración de quiste de mama izquierda y biopsia de mama derecha con lesiones no proliferativas,
propias de mastopatía fibroquística.
A pesar de la postmenopausia y la edad no fértil de la paciente, el comportamiento visto de la
mastopatía fibroquística no varió del visto en la literatura, ya que su presentación clínica e histológica
fueron las mimas que las presentadas por pacientes en edad fértil.
Aproximadamente 90% de las mujeres pueden presentar alguna enfermedad benigna de la mama. En
el caso de la mastopatía fibroquística, al ser la primera enfermedad benigna más frecuente, es
necesario aclarar a las pacientes que los quistes que presentan no son malignos ni significan
necesariamente la presencia de cáncer de mama, y que raramente ocupan tratamiento quirúrgico.

ABSTRACT

Fibrocystic mastopathy is a chronic, non-malignant disease characterized by an excessively


disharmonious stromal and parenchymal components that can result in the development of solid
tumors or palpable cysts. It usually occurs in the fertile age of women, mostly between 35 and 50
years, rarely occurs during menopause.
A 58-year-old postmenopausal female presented with breast pain and bilateral hypersensitivity with
an evolution of more than 5 months, which appears on palpation and extends to the left arm and upper
back. Physical examination revealed mobile masses in both breasts. In the mammography a BIRADS
0 is identified, and in the bilateral breast ultrasound BIRADS 3, corresponding to benign breast
disease. Puncture-aspiration of a cyst in the left breast and biopsy of the right breast with non-
proliferative lesions, typical of fibrocystic mastopathy.
Despite the postmenopause and non-fertile age of the patient, the behavior seen in fibrocystic
mastopathy did not vary from that seen in the literature, since its clinical and histological presentation
were the same as those presented by patients of childbearing age.
Approximately 90% of women may have some benign disease of the breast. In the case of fibrocystic
mastopathy, as it is the most frequent first benign disease, it is necessary to clarify to patients that the
cysts they present are not malignant and do not necessarily mean the presence of breast cancer, and
that they rarely require surgical treatment.

01 de mayo de 2022
Gutiérrez Carrillo Cinthya Angélica. Patología Quirúrgica.

INTRODUCCIÓN

La mama es un importante órgano glandular que tiene como principal función la producción de leche,
este es un órgano que se encuentra en continuo desarrollo a lo largo de la vida, por lo que sufre de
diversos cambios, y, con gran frecuencia es foco de patologías de variada naturaleza, como el cáncer.
Desde la adolescencia hasta la vejez los problemas relacionados con la mama son una de las causas
más frecuentes de consulta, los cambios tisulares del mismo son muy comunes y de gran preocupación
para las mujeres por el temor de que el problema tenga relación con el cáncer, sin embargo, no todos
los cambios por los que pueden pasar las mamas son necesariamente debidos a procesos malignos,
ya que cerca del 90% de estos cambios histopatológicos son de origen benigno y constituyen un grupo
heterogéneo de lesiones que incluyen anormalidades del desarrollo, lesiones inflamatorias y
proliferaciones epiteliales y estromales. 4, 6
De estos cambios o enfermedades benignas, los más frecuentes son los cambios fibroquísticos
también conocidos como mastopatía fibroquística, la cual se define según la OMS como un proceso
caracterizado por cambios proliferativos y regresivos de los tejidos mamarios, con interacción
anormal de los elementos epiteliales y conjuntivos, que suelen aparecer en una o ambas mamas y así
dando lugar en ocasiones a una prominencia palpable 8. Es decir, los cambios fibroquísticos son una
variedad de cambios clínicos e histopatológicos de la mama, que más que una enfermedad son un
trastorno del desarrollo fisiológico, de la maduración e involución de la misma.
La mastopatía fibroquística se conoce entonces como una enfermedad crónica, no maligna,
caracterizada por una proliferación disarmónica de los componentes del estroma y del parénquima
que pueden resultar en el desarrollo de tumores sólidos o quistes palpables. Habitualmente se presenta
en la edad fértil de la mujer, mayormente entre los 35 y 50 años, pocas veces se llega a presentar
durante la menopausia y es incluso menos común después de ella. 2, 9
A partir de los 30 años, alrededor del 50% de las mujeres desarrollan enfermedad fibroquística de la
mama, y en el 20% de ellas los macroquistes causan síntomas (dolor, masa palpable). La
fisiopatología de estos cambios probablemente se relacione con factores hormonales como un
desequilibrio estrógeno-progesterona, concentraciones elevadas en sangre de estrógenos y prolactina,
y disminución de la progesterona. 1
Clínicamente se expresa como la alteración en la cual hay nódulos palpables en la mama,
habitualmente asociados con dolor, con tendencia a fluctuar a lo largo del ciclo menstrual y que
empeoran progresivamente hasta la menopausia. El dolor mamario, generalmente es bilateral y más
intenso en la fase premenstrual, es más marcado en la porción superoexterna de la mama y a veces se
irradia hasta el brazo. Puede aparecer secreción por el pezón, multicanalicular, en una o ambas
mamas. La sintomatología es frecuente que mejore con el embarazo y lactancia y también tras la
menopausia. 9
Histopatológicamente se caracteriza por la presencia de quistes y fibroadenomas acompañados de
otras lesiones, siendo las más frecuentes: conductos ciegos en fondo de saco, metaplasia apocrina,
fibrosis, adenosis y epiteliosis. Los cuales son importantes de identificar en la clasificación patológica
de las enfermedades benignas de la mama (Tabla 1), ya que pueden desencadenarse en tumores
malignos y posteriormente en cáncer de mama según la proliferación y la atipia que presenten, por
ejemplo, las lesiones proliferativas con atipia son las que mayor riesgo de conducir al cáncer tienen
7, 9
.

01 de mayo de 2022
Gutiérrez Carrillo Cinthya Angélica. Patología Quirúrgica.

Tabla 1. Clasificación patológica de enfermedades benignas de la mama. 6, 9

Lesiones no proliferativas Lesiones proliferativas sin atipia Lesiones proliferativas con atipia

Quistes Adenosis esclerosante Hiperplasia lobular atípica


Hiperplasia leve o de tipo usual Lesiones radiales y esclerosantes Hiperplasia ductal atípica
complejas
Calcificaciones epiteliales Hiperplasia moderada y florida de
tipo usual
Fibroadenoma Papilomas intraductales
Papila con cambios apócrinos

Los quistes que se muestran en el estudio histológico son elementos dilatados del sistema ductal y
glandular de la mama, muchos están delineados por un epitelio muy semejante a las glándulas
apocrinas y el estroma alrededor de los quistes es tejido fibroso. Son masas ovoides o redondeadas
con liquido en su interior y que son formadas en la unión ducto-lobulillar, los cuales pueden
presentarse como una masa palpable o como un hallazgo incidental en una ecografía o en una
mamografía. El fibroadenoma por su parte aparece más en mujeres jóvenes por la gran dependencia
hormonal. En su gran mayoría son pequeños, no palpables y asintomáticos, pero existen casos
sintomáticos donde se caracterizan por presentar una masa firme, dolorosa o no dolorosa y bien
definida 7. En el interior muestra proliferación de tejido conjuntivo laxo alrededor de glándulas bien
conservadas, típicas y sin actividad mitótica 7.
Para el diagnóstico de esta patología es necesario incluir la historia clínica completa y un examen
clínico de la paciente. En el examen clínico, se palpará un engrosamiento en forma de placa o
múltiples irregularidades en una parte de la mama, sobre todo en cuadrantes superiores y externos,
normalmente de forma bilateral. Si hay presencia de un nódulo dominante, este se presentará con
forma regular, borde y superficie definidos y con poca movilidad; así mismo la palpación también
revelará la localización del dolor y las glándulas linfáticas inflamadas en algunos casos. 9
Además de la historia clínica y el examen físico, para el diagnóstico definitivo es necesario la
realización de pruebas de imagen como la mamografía y el ultrasonido, siendo este último la técnica
diagnóstica más efectiva. Con estas pruebas será posible clasificar las lesiones que se presenten para
identificar el grado de benignidad o malignidad que puedan presentar según sus características
radiológicas, y de esta manera poder realizar un mejor descarte en el diagnóstico diferencial 9.
Las lesiones de mama se clasifican mediante el sistema BIRADS, que caracteriza los hallazgos de la
imagen en varias categorías que van desde la normalidad hasta la confirmación histológica de
malignidad. Se considera el idioma universal en el diagnóstico de la patología mamaria. Este sistema
fue diseñado en principio para clasificar las lesiones detectadas mediante mamografía; actualmente
se han incorporado la ecografía y la RM a esta clasificación 9. Este sistema de clasificación se muestra
en la Imagen 1.
Imagen 1. Sistema de Categorización BIRADS 3

01 de mayo de 2022
Gutiérrez Carrillo Cinthya Angélica. Patología Quirúrgica.

Una vez que se ha excluido la sospecha de malignidad, la mayoría de las mujeres no requieren
tratamiento para el alivio de los síntomas dolorosos, pero en caso de persistir el dolor es recomendable
tratarlo con antiinflamatorios no esteroideos como naproxeno de tratamiento de primera línea, en caso
de no funcionar se recomienda el tamoxifeno 10mg/día o el danazol 200mg/día durante 3 a 6 ciclos,
y la aspiración por aguja fina solo es necesaria para lesiones grandes que causan síntomas persistentes
5
.

PRESENTACIÓN DEL CASO


Femenino de 58 años de edad, postmenopáusica, que cuenta con antecedentes de 2 gestaciones ambas
por cesárea, siendo la última hace 22 años, lactancia de 2 meses, menarca a los 14 años de ritmo
regular, fecha de última menstruación en febrero 2021 y salpingoclasia realizada en 1999. En enero
de 2022 ingresa a consulta con especialista debido a dolor mamario e hipersensibilidad bilateral con
evolución de más de 5 meses, que aparece a la palpación y que se extiende a brazo izquierdo y espalda
alta, refiere que el dolor no la deja dormir por la noche y que no cede con naproxeno. En el examen
físico las mamas se encontraban sin alteraciones aparentes, solo a la palpación se identificaban masas
móviles en ambas mamas, que no había referido antes por falta de autoexploración. Debido a lo
anterior, se le manda a realizar mastografía, la cual presenta nódulos y calcificaciones bilaterales
benignas con BIRADS 0 (Imagen 2-3), y se le solicita ultrasonido mamario bilateral para
complementar hallazgos, el cual mostró condición fibroquística de las mamas y fibroadenomas en
mama izquierda con BIRADS 3 (Imagen 4-5). Se le realiza punción-aspiración de quiste en mama
izquierda y biopsia en mama derecha que mostró lesiones no proliferativas (Imagen 6-9). Se le
diagnóstica con mastopatía fibroquística y se le da tratamiento con nimesulide 100 mg 2 veces al día
por 15 días para el control de la mastalgia, y se solicita seguimiento a los 6 meses con nuevos estudios
para observar progreso.

01 de mayo de 2022
Gutiérrez Carrillo Cinthya Angélica. Patología Quirúrgica.

Imagen 2-3. Mastografía en proyecciones cráneo caudal y oblicuo medio lateral.

Se observa una composición heterogéneamente densa de ambas mamas, y se identifican nódulos ovalados,
de márgenes obscurecidos e igual densidad al parénquima mamario, localizados en tercio medio de los
cuadrantes superiores externos y zona central de cuadrantes superiores de mama derecha. Calcificaciones
puntiformes bilaterales. No se observan distorsión arquitectural o calcificaciones de sospecha. Conclusión:
nódulos bilaterales que requieren valoración con ultrasonido. BIRADS 0: estudio incompleto.

Imagen 4-5. Ultrasonido mamario.

Tejido mamario con composición fibroadiposa. En cuadrante superior interno de la mama derecha se
identifica un quiste de 1x0.9 cm, cuadrante superior externo de la mama izquierda se identifica un nódulo
sólido y redondo de 0.7x0.7 cm, adyacente a este nódulo se identifica un nódulo satélite de 0.4x0.3 cm
(posibles fibroadenomas). BIRADS 3: probablemente benigno.

01 de mayo de 2022
Gutiérrez Carrillo Cinthya Angélica. Patología Quirúrgica.

Imagen 6-9. Biopsia por aguja gruesa en mama derecha.

El estudio histopatológico mostró presencia de metaplasia apocrina, quistes, fibroadenomas y fibrosis de


estroma. *Las imágenes son ejemplos de lo mostrado en el estudio.

Discusión
Como se menciona en la literatura esta patología se presenta comúnmente en mujeres en edad fértil
de entre 35-50 años, pero mayormente en menores de 30, y pocas veces en pacientes que cursan la
menopausia, es decir, mayores de 50; comparando lo anterior con el caso presentado podemos
observar, que la paciente no entra dentro del rango que menciona la literatura, y sobrepasa la edad
fértil en la que más comúnmente aparece, además se menciona que el dolor se va disminuyendo y
mejorando tras la menopausia, sin embargo, en el caso aquí presentado la paciente refiere dolor que
persiste aun después de haber pasado por ese proceso, el cual inclusive no disminuye fácilmente con
AINEs, por lo que se le reescribe nimesulide, aunque la literatura recomienda el uso del danazol en
caso de no funcionar el tratamiento de primera línea con AINEs. A pesar de la postmenopausia y la
edad no fértil de la paciente, el comportamiento visto de la mastopatía fibroquística no varió, ya que
su presentación clínica e histológica fueron las mimas que las presentadas por pacientes en edad fértil
o que se encuentran entre los 30-50 años.

Conclusiones
Aproximadamente 90% de las mujeres pueden presentar alguna enfermedad benigna de la mama, por
lo que es importante informar que estas no son un signo de alarma, ya que pueden llegar a causar una
gran preocupación en las pacientes por el miedo de que se convierta en cáncer cualquier quiste o
anormalidad que se detecte, ya sea por medio de la autoexploración mamaria o incidentalmente en

01 de mayo de 2022
Gutiérrez Carrillo Cinthya Angélica. Patología Quirúrgica.

algún estudio de imagen. En el caso de la mastopatía fibroquística, al ser la primera enfermedad


benigna más frecuente, es necesario aclarar a las pacientes que los quistes que presentan no son
malignos ni significan necesariamente la presencia de cáncer de mama y raramente ocupan
tratamiento quirúrgico.

Referencias bibliográficas
1. Bucheli, R., y Noboa, E. (2021). Anticoncepción Hormonal (2da edición). Imprenta Mariscal Cía.
http://codeser.org/wp-content/uploads/2021/05/2021-Anticoncepcio%CC%81n-Hormonal-Segunda-
Edicio%CC%81n-Bucheli-Noboa.pdf#page=591
2. Castillo Cañadas, A. M. (2015). Mastopatía fibroquística. Obtenido de Complejo Hospitalario Universitario de
Albacete:
http://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/sesionesClinicasEspecificas/2013-
2014/sesion20140307_1.pdf
3. Diplomado de Ultrasonografía Médica. (2016). Sistema Birads: descifrando el informe mamográfico. Obtenido
de Médica Capacitación: https://diplomadomedico.com/sistema-birads-descifrando-informe-mamografico-2/
4. Dra. Sánchez, I., Dra. Resco, M., Lic. González Y. (2021). Afecciones mamarias. Comportamiento según
diagnóstico por biopsia. Cibamanz2021.
https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/359/254
5. Instituto Mexicano del Seguro Social. (2015). Guía de Referencia Rápida. Obtenido de Diagnóstico y Tratamiento
de la Patología Mamaria Benigna en primer y segundo nivel de atención:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/240GRR.pdf
6. Instituto Nacional de Cancerología. (2019). Protocolo Clínico (PC). Patología mamaria benigna. Obtenido de
Ministerio de salud y protección social, Colombia: https://www.cancer.gov.co/images/pdf/PROTOCOLOS-EN-
CURSO/Protocolo%20Patologia%20Mamaria%20Benigna.pdf
7. Martínez, L., Esquivias, J., Marcos, C., y Herruzo, A. J. (2019). Mastopatía fibroquística: Concepto, histología y
relación con el cáncer de mama. Obtenido de https://www.sespm.es/wp-content/uploads/revista/1994_7_2/7.pdf
8. Organización Mundial de la Salud. (2015). Cáncer de mama: prevención y control:
http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index3.html
9. Pesantez, M., Sarmiento, M., Crespo, M., Jerves, E. (2019). Mastopatía fibroquística en pacientes en edad fértil.
Diagnóstico diferencial por ecografía, signos, síntomas y tratamiento. Revista Científica de Investigación
actualización del mundo de las Ciencias. Vol. 3 núm., 3, pp. 442-470.
https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/285/301
10. Velásquez, V., Vera, H. (2020). Incidencia de tumores benignos de mama en pacientes comprendidas entre 18 a
45 años de edad. Consulta externa mastología - Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Octubre 2018 - marzo 2019.
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://201.159.223.180/bitstream/3317/15566/1/T-UCSG-PRE-
MED-1064.pdf

01 de mayo de 2022

También podría gustarte