Está en la página 1de 21

MIOMATOSIS UTERINA

JESUS BALBUENA R1GYO


JENNYFER ZÁRATE R1GYO
• Tumores benignos del músculo liso del útero
• También se les conoce como fibroleiomiomatosis, leiomiomatosis,
fibromiomatosis o fibromas uterinos
• Es la neoplasia benigna ginecológica más común.
EPIDEMIOLOGÍA
• incidencia del 20-30% en la población femenina en el nivel mundial;
en la raza negra un 50% y en la blanca 25%.
• tumores benignos más frecuentes del aparato genital femenino; se
presentan con mayor frecuencia entre los 35 y 54 años
• ocasionalmente malignizan (≤1%).
FACTORES DE RIESGO

OBESIDAD Y
NULIPARIDAD
SOBREPESO

exposición a AFROAMERICAN
estrógenos AS
Clasificación
(FIGO) de acuerdo con la ubicación del mioma.
• Submucosos (FIGO tipo 0, 1, 2): derivan de las células del
miometrio exactamente debajo del endometrio. Estas neoplasias
sobresalen en la cavidad uterina.
• Intramurales (FIGO tipos 3, 4, 5): crecen dentro de la pared uterina
y pueden ampliarse lo suficiente como para distorsionar la cavidad o
la superficie serosa.
• Algunos fibromas pueden ser transmurales y extenderse desde la
serosa hasta la superficie mucosa.
• Subserosos (FIGO tipo 6, 7): se originan en la superficie serosa del
útero y pueden tener una base amplia o pediculada o ser
intraligamentarios.
• Cervicales (FIGO tipo 8): se localizan en el cuello uterino, en lugar
del cuerpo.

• SCIELO
SUBMUCOSOS

INTRAMURALES

SUBSEROSOS

CERVICALES
Diagnóstico Clinico
• El 50% de las miomatosis uterinas son asintomáticas
• La hemorragía uterina anormal se presenta en el 21.4% de las
pacientes con miomatosis uterina.
• Los síntomas de compresión dependen de su localización anatómica y
tamaño. El 33% de las pacientes presentan dolor pélvico.
• El tacto bimanual (recto-vaginal) tiene una alta sensibilidad cuando el
mioma mide más de 5 cm.
Clinica
Abarca tres aspectos importantes:
1.Sangrado uterino en 60%, que en muchos casos no tiene relación con el tamaño
o número de miomas. puede llevar a la anemia severa que amerite
hospitalización para transfusión sanguínea.
2.Dolor pélvico puede ser por efecto de compresión en 25% de los casos;
3.Dificultades para la concepción en 15%,
4.efecto de masa que origina dolor abdominal en 20 a 34%, distensión abdominal
en 50 a 54% y estreñimiento en 13 a 21%.20 Los síntomas urinarios de urgencia,
frecuencia, retención e incontinencia se han descrito en alrededor de 8% de las
mujeres con fibromas,23que pueden llegar a comprimir los uréteres y ocasionar
hidronefrosis secundaria.La dismenorrea y el dolor pélvico cíclico
5.Están asociados a períodos menstruales abundantes, síntomas de compresión y ocasionalmente dolor.
SCIELO7
Diagnostico imagenología
• El ultrasonido abdominal o transvaginal tienen una sensibilidad hasta
del 85% para detectar miomas de 3 o más centímetros
• histeroscopía si los estudios previos no son concluyentes para
miomatosis uterina y persiste la sintomatología.
• La resonancia magnética tiene una mayor sensibilidad y especificidad
que el resto de los exámenes de imagenología para el estudio de los
miomas. Su limitante es el costo.
• A toda paciente mayor de 35 años se sugiere realizar biopsia
endometrial para descartar patología maligna
FISIOPATOLOGÍA DE LA
MIOMATOSIS UTERINA
• 40% de los fibromas uterinos están cromosómicamente alterados; por
ejemplo, se ha encontrado translocación entre los cromosomas 12 y
14, trisomía 12, translocación entre cromosomas 6 y 10, y pérdida de
los cromosomas 3 y 7
• El riesgo de aparición de miomas es 2.2 veces superior cuando en la
familia de primer grado hay mujeres con dos o más miomas.
• los estrógenos pueden ejercer la acción de crecimiento de los
leiomiomas estimulando la acción de las citocinas, factores de
crecimiento y apoptósicos
• Los estrógenos son el principal agente inductor del crecimiento de los
fibromas

scielo
MIOMAS Y RESULTADO
OBSTÉTRICO
• En general, 80% de los miomas uterinos que coexisten durante el
embarazo permanecen del mismo tamaño, o se vuelven más
pequeños.20
• Los miomas pueden complicar el curso del embarazo: inducen el
aborto cuando la implantación ocurre sobre un mioma submucoso.
Los miomas próximos a la placenta se vinculan con sangrados
tempranos y abortos espontáneos.33
• pueden dar lugar a otras complicaciones durante el embarazo: parto
prematuro, dolor abdominal debido a degeneración roja,
desprendimiento de placenta, retardo en el crecimiento intrauterino,
obstrucción del trabajo de parto y hemorragia posparto. El riesgo de
todas las complicaciones se reporta en 77%.3
• scielo
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
• Los análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRh) reducen
significativamente el tamaño de los miomas de hasta 35 al 60%
• Los análogos de GnRh tienen importantes efectos secundarios como hipoestrogenismo.
• Se sugiere el uso de los análogos de GnRh en las pacientes que van a ser sometidas a
miomectomía, pero no por más de 6 meses, por sus efectos secundarios
• El uso de medroxiprogesterona en el tratamiento de miomatosis uterina no modifica el
tamaño, pero es útil en el manejo de la hemorragia anormal.
• El uso de los AINES se recomienda en pacientes con sintomatología leve y/o en espera de
tratamiento definitivo (no modifican el tamaño de los miomas, actúan inhibiendo el dolor y
disminuyen la hemorragia. )
• La aplicación de dispositivos endoúterinos de progestágenos puede ser útil en el manejo de
la hemorragia, con una reducción del 85% a los 3 meses. Su indicación es en pacientes con
alto riesgo quirúrgico, perimenopáusicas o con deseo de conservar el útero.
farmacos
• Acetato de ulipristal
• El acetato de ulipristal es un modulador selectivo del receptor de progesterona
efecto tisular antiprogesterona; regula a la baja la actividad proliferativa e
incrementa la apoptosis de las células de los leiomiomas; esto hace que,
clínicamente, disminuyan el volumen de los tumores uterinos, el factor de
crecimiento del endotelio vascular y la vascularidad de los leiomiomas. Los
estudios clínicos han demostrado el control del sangrado en los primeros siete
días de tratamiento. tiene indicaciones en el tratamiento preoperatorio de los
leiomiomas, con la ventaja clínica de administrarse por vía oral. El esquema
es de tres meses consecutivos o, bien, indicarse a largo plazo dependiendo las
características clínicas. Está demostrado que su eficacia es prácticamente la
misma cuando se compara con el acetato de leuprolide; sin embargo, el
acetato de ulipristal no origina síntomas vasomotores, ni disminuye la masa
ósea. Aunque tiene efecto antiprogesterona, no se ha asociado con hiperplasia
endometrial o cáncer de endometrio
• Anticonceptivos orales
• de dosis bajas son eficaces en el control a corto plazo de
la hemorragia uterina anormal. No inducen el crecimiento
de los miomas existentes y pueden prevenir la aparición
de miomas nuevos.
• Mifepristona
• Inhibe el ciclo ovárico, mantiene un estado hormonal
similar a la fase folicular temprana, y afecta el aporte
vascular de los miomas.
Tratamiento quirúrgico
• La miomectomía : pacientes que desean conservar el útero o con paridad insatisfecha.
riesgo de recurrencia del 10% a los 5 años y a largo plazo (14 años) del 27%, requiriendo
cirugía mayor posterior.
• La laparotomía por vía abdominal ha mostrado ser la técnica de elección
• La miomectomía se indica sobre todo en miomas de medianos y grandes elementos,
reservamos la vía laparoscópica para miomas subserosos de pequeños elementos. La
miomectomía vaginal se prefiere en miomas cervicales pedículados.
• La miomectomía histeroscópica puede ser la solución en paciente con miomas submucosos
o pediculados.
• La miomectomía histeroscópica puede considerarse como la primera línea para el manejo
quirúrgico conservador en miomas intracavitarios sintomáticos
• La histerectomía es el tratamiento definitivo en mujeres con paridad satisfecha y
miomatosis uterina sintomática
• Debe ofrecerse como tratamiento definitivo la histerecomía , en
mujeres con miomatosis uterina sintomática y paridad satisfecha,
refiriendo alternativas y riesgos
Vigilancia
• Las pacientes sometidas a cirugía conservadora (miomectomía), deben
ser vigiladas c
• Mujeres sometidas a histerectomía en su seguimiento a los 3, 6, 12 y
18 meses, mostraron alteraciones en su calidad de vida tales como
depresión y grados de ansiedad. on ultrasonido pélvico cada 6 a 12
meses.

También podría gustarte